A medida que se acercan las elecciones legislativas de este año, el Partido Justicialista (PJ) está viendo el regreso de varios ex gobernadores que buscan revitalizar sus listas y competir en las urnas. Con figuras de renombre como Juan Manuel Urtubey, José Luis Gioja, Jorge Capitanich, Juan Schiaretti y Gerardo Zamora, el peronismo se prepara para enfrentar el desafío que representa Javier Milei y su partido La Libertad Avanza (LLA).

Urtubey y el Regreso al Kirchnerismo

Uno de los movimientos más destacados ha sido el de Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta, quien tras más de una década de distanciamiento del kirchnerismo ha decidido aliarse nuevamente con este sector del peronismo. Urtubey será el primer candidato a senador por Fuerza Patria y ha manifestado su intención de unir al peronismo para hacer frente a la amenaza que representa Milei. “Queremos construir un proyecto nacional que frene el avance de un gobierno excluyente”, ha afirmado. Su acercamiento al kirchnerismo se ha facilitado a través de Eduardo “Wado” de Pedro y otros líderes provinciales.

Capitanich y la Búsqueda de Unidad en Chaco

En Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich también se perfila como candidato a senador nacional. Su estrategia incluye el establecimiento de alianzas con intendentes locales para consolidar su apoyo electoral. Sin embargo, enfrenta desafíos internos, ya que algunos sectores del peronismo han optado por presentarse de forma independiente, lo que podría fragmentar el voto.

Gioja y la Tregua en San Juan

José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan, busca encabezar la lista de diputados nacionales en un contexto de tensiones con el actual mandatario provincial, Sergio Uñac. A pesar de las diferencias, ambos líderes del peronismo sanjuanino han reconocido la necesidad de unirse para enfrentar los desafíos electorales tras la derrota sufrida en 2023.

La Estrategia de Unidad en Tucumán y Catamarca

En Tucumán, los ex gobernadores Juan Manzur y Osvaldo Jaldo han trabajado para consolidar una lista unificada que intercale candidatos de sus respectivos sectores. Mientras tanto, en Catamarca, Lucía Corpacci ha logrado un acuerdo con el actual gobernador Raúl Jalil para presentar una lista conjunta, reflejando la importancia de la unidad en la lucha electoral.

Schiaretti y su Espacio Independiente

A diferencia de sus colegas, Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, ha optado por no alinearse con Fuerza Patria. Se perfila como candidato a diputado nacional por el nuevo espacio Provincias Unidas, que busca ofrecer una alternativa crítica al gobierno de Milei.

Zamora y su Alianza con el Kirchnerismo

Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, también se posiciona como candidato a senador nacional, manteniendo una alianza estable con el kirchnerismo. Su enfoque en la gestión local y su capacidad para movilizar apoyos serán clave en las elecciones.

Un Escenario Electoral Polarizado

El escenario electoral se presenta como altamente polarizado, con el PJ intentando consolidar su unidad para enfrentar a Milei y su creciente popularidad. Las elecciones del 26 de octubre no solo serán un termómetro para las fuerzas políticas en el presente, sino que también marcarán el camino hacia las presidenciales de 2027. En un contexto donde las grietas internas del peronismo son evidentes, la capacidad de los ex gobernadores para construir un frente unido será crucial para su supervivencia política y la de su partido.

Con un enfoque en la unidad y el fortalecimiento de sus listas, el PJ se prepara para enfrentar un desafío significativo en el panorama electoral argentino, con la esperanza de recuperar el terreno perdido y demostrar que aún tiene un papel relevante en la política nacional.

Deja un comentario