distrigas

La empresa Distrigas S.A. avanza con múltiples obras que buscan garantizar el suministro de gas a miles de familias santacruceñas en el extenso territorio provincial. En Río Gallegos, la empresa trabaja actualmente en el barrio Julita Nueva Esperanza, visitado recientemente por el gobernador Claudio Vidal, y en el refuerzo del barrio Virgen del Valle. También está por iniciar el anillado y refuerzo del barrio 22 de Septiembre.

Uno de los proyectos más significativos de la empresa gasífera es la nueva planta de gas que se construye en la manzana 380 del barrio San Benito, ubicada sobre la calle 36. “Va a generar mayor caudal de gas y mayor despresión, permitiendo cubrir toda la ampliación proyectada para Río Gallegos y el crecimiento previsto para los próximos 10 años”, explicó el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre, al señalar que “va a permitir, conjuntamente con los refuerzos que se están haciendo, poder cubrir toda la ampliación que se está proyectando para Río Gallegos”.
Según lo indicó De La Torre, las obras que está haciendo Distrigas en la capital provincial se traduce en un beneficio para 2.400 familias, mientras que en el resto de la provincia proyectan duplicar ese número.
Entre las localidades incluidas en el plan de ampliaciones de red de gas figuran 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, Tres Lagos, Los Antiguos y, próximamente, sumarán una licitación para la localidad de Pico Truncado. Además, ya se inauguraron los trabajos en Lagos Posadas (cuatro manzanas y 1.800 metros de red) y se concretó la histórica llegada del gas a La Esperanza, una promesa postergada durante más de 50 años. “Había familias que hacía 28 años que vivían ahí, que habían escuchado distintos gobernadores que habían pasado y habían prometido gas para la zona, y en un año y medio le pudimos concretar la construcción de la planta y todo lo que es la red de gas y llevarle gas a esos vecinos”, manifestó el titular de Distrigas, quien afirmó que “estaban muy emocionados y agradecidos”.

Capacitaciones y nuevos móviles

Más tarde, De la Torre explicó que el plan de infraestructura se complementa con capacitaciones sobre manejo de maquinaria pesada para el personal de la empresa y la comunidad en general, organizadas junto a Vialidad Provincial. Las mismas cuentan con un promedio de 60 participantes por curso y se desarrollan en diferentes puntos de la provincia.
Por otra parte, se refirió a la adquisición histórica de 15 nuevos móviles para mejorar el trabajo en el área comercial. “Es una herramienta de trabajo y lleva una mejor calidad laboral a los empleados”, remarcó De la Torre.
Finalmente, precisó que la empresa implementa convenios con juntas vecinales para agilizar los trámites y facilitar la conexión a los usuarios, en el marco de un plan de obras anunciado el 1° de mayo por el gobernador Claudio Vidal.

Deja un comentario