
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Santa Cruz, ya oficializó el cierre de listas. Tres frentes principales y varias fuerzas consolidan candidaturas en la recta final rumbo a octubre. ¿Candidatos inesperados?
En nuestra provincia, el cierre formal de las listas se concretó en el ultimo minuto de ayer, domingo 17 de agosto, y ya hay varios frentes con nóminas definidas para competir por las tres bancas en la Cámara de Diputados.
Será una disputa reñida sin grandes renombres o, desde otro punto de vista, con un gran recambio de postulantes, a diferencia de sufragios anteriores donde los nombres eran conocidos por su carrera política de años.
Frentes con lista confirmada
Provincias Unidas por Santa Cruz (oficialismo provincial):
Encabezada por el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, acompañado por Gisella Martínez (UCR) y Juan José Ortega (Encuentro Ciudadano) como titulares, con suplentes: Constanza Pacheco Vera, Rafael Güenchenen y Mariana Mercado.
El gobernador Claudio Vidal celebró el armado político desde sus redes sociales, destacando la pluralidad del espacio y la capacidad dialogal de Álvarez.
Fuerza Santacruceña (kirchnerismo peronista)
Este frente presentó oficialmente al cura militante Juan Carlos Molina como su candidato principal, acompañado por Moira Lanesán Sancho y Amadeo Figueroa.
La Libertad Avanza (Javier Milei)
El espacio libertario no pactó con el PRO y va por su cuenta. La lista es encabezada por Jairo Guzmán, seguida por Perla Gómez de la Fuente y Matías Alzugaray.
Otras listas anunciadas
Coalición Cívica–ARI: Pedro Muñoz encabeza, seguido por Mariana Olmos y Omar Fernández, provenientes del socialismo local
PRO: Avanza con lista propia. Lidera Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín
Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U): Encabezado por Gabriela Ance, seguido por Luis Díaz y Oriana Tolosa, es la única lista con mujer al frente
UNIR: Lleva a Diego Bavio como principal, secundado por Graciela Julio y Rodolfo Giglio
Panorama electoral y calendario
Con estas definiciones, Santa Cruz entra en un escenario de tercios: oficialismo provincial, kirchnerismo y Milei disputarán los 3 escaños nacionales. Además, varias fuerzas minoritarias intentarán colarse en la competencia efectiva.
En juego están las bancas que dejarán Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Gustavo González (Unión por la Patria) y Roxana Reyes (UCR)
Este domingo, se cerró la presentación de listas y hoy, lunes 18, comenzó la carrera para definir a los representantes santacruceños.