
Así lo afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien será candidato a Diputado Nacional por el espacio “Provincias Unidas por Santa Cruz”. Destacó la importancia de la representación parlamentaria, el diálogo y las diferencias con el Gobierno Nacional, sus preocupaciones y principales ejes de trabajo para generar proyectos vinculados con las demandas de Santa Cruz.
“No somos el pasado que dejó a la provincia destruida, ni esta nueva idea de hacer un Estado eficiente utilizando una motosierra y dejando a la gente sin trabajo; somos el camino de sostener el empleo, generar empleo privado, apostar a la producción y a la educación”, expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El candidato de Diputado Nacional por el frente denominado “Provincias Unidas por Santa Cruz”, manifestó que esta candidatura en las elecciones de octubre representa “una responsabilidad mayúscula, porque tiene que ver con la conjunción de los partidos políticos que integran nuestro frente, con hombres y mujeres muy valiosos que siguen unidos para tener una Santa Cruz de pie y ordenada”.
Entre sus postulados, Álvarez remarcó que prioriza el impulso de la producción y buscará generar nuevos empleos, como ejes que viene desarrollando el Ejecutivo Provincial. “La manera de devolver en gestos es trabajando con mucho esfuerzo, dejando todo lo que hay que dejar en el camino para que la gente viva mejor”, señaló el candidato a Diputado Nacional, quien manifestó su respeto hacia los otros candidatos “ya que hay santacruceños que se sienten representados por ellos”. Más tarde, el actual jefe de Gabinete de Ministros dio cuenta que busca mantener una continuidad con la política provincial que lleva adelante el gobernador Claudio Vidal en Santa Cruz. “Nuestro Gobernador ha respetado y ha mantenido un diálogo fluido con el Gobierno Nacional, era necesario mantener un vínculo que permitió que YCRT siguiera abierta”, indicó, aunque resaltó que Vidal “se plantó firme y los recursos de Santa Cruz se defendieron, levantamos una vara a nivel nacional para que otras provincias sigan el mismo manejo de sus hidrocarburos”.
“La Patagonia tiene recursos codiciados por las mayores potencias del mundo, desde el Gobierno Nacional tienen que mirarlo para desarrollar políticas de estado”, subrayó Álvarez, quien entiende que debe haber “mayor repartición de recursos y que se practique un federalismo en serio”.
El camino, sueños y propuestas
Para Álvarez “el camino es tener un Estado eficiente, pero no dejar a la gente sin trabajo. Pensamos en sostener el empleo y generar nuevos”, expresó. En este punto, puso en relieve que el Congreso es el lugar para “levantar la voz por Santa Cruz”, entendiendo que “somos una provincia rica que aportó al Gobierno Nacional con recursos, regalías, y no se ha devuelto a nuestro territorio en divisas o infraestructura”. “Vamos a levantar la voz para que se mire a la Patagonia sur, como un punto clave y estratégico”, sostuvo el funcionario provincial, quien pretende impulsar proyectos para el desarrollo portuario, infraestructura y generar empleo. Por otra parte, indicó que “las diferencias hay que trabajarlas, no hay que dejar de vista que los lugares son la representación de personas y pensar en el bien común. He cultivado la paciencia, entender que la gente necesita ser escuchada y toda la experiencia acumulada espero que sirva en un futuro”.
Álvarez insistió en que “conozco a mi provincia, amo a mi provincia, y sueño con una sociedad mejor donde no tengamos que vivir con dolor saber que hay vecinos que buscan comida en la basura, sabiendo que tenemos mucha tierra para producir”.
En este sentido, precisó que impulsará propuestas para “atraer mayores inversiones, ventajas comparativas y pensar en el desarrollo de esta tierra”.
“Hay que decir que se quiere hacer y cómo se quiere hacer, nosotros el cómo lo estamos mostrando con el Gobierno Provincial”, subrayó Álvarez y agregó: “No se trata solo de votar leyes sino defender los recursos de la provincia”.
Al culminar, el candidato a Diputado Nacional por el frente “Provincias Unidas por Santa Cruz”, dejó en claro que “este proyecto político quiere un modelo de trabajo, potenciar al campo, a la minería, capacitar a nuestros jóvenes y quiere potenciar una Santa Cruz fuerte”.