Los sindicatos que representan a los trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos anunciaron una medida conjunta de alerta y movilización contra YPF. Reclaman inversiones, cumplimiento de compromisos asumidos y soluciones urgentes para la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge y la Cuenca Austral.

En una decisión inédita, los sindicatos de petroleros convencionales y jerárquicos resolvieron iniciar un estado de alerta y movilización en todos los yacimientos operados por YPF en Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.

El anuncio fue encabezado por el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, junto a su par del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar. Ambos dirigentes coincidieron en remarcar la preocupación por la falta de inversión y el incumplimiento de compromisos que la operadora estatal mantiene con la región.

“Los trabajadores no podemos seguir esperando respuestas. La situación de los yacimientos y la caída en la actividad requieren decisiones inmediatas. Exigimos que YPF cumpla con lo prometido y garantice la continuidad laboral en cada una de las provincias”, sostuvo Güenchenen.

Por su parte, Llugdar destacó que la unidad entre sindicatos responde a la gravedad de la situación: “Se trata de defender la fuente de trabajo de miles de familias. El estado de alerta y movilización es una señal clara de que no vamos a permitir más dilaciones”.

La medida, que comenzó a regir este lunes, implica movilizaciones y asambleas permanentes en todos los yacimientos, además de la preparación de acciones gremiales de mayor alcance en caso de que la empresa no brinde respuestas satisfactorias en el corto plazo.

Los sindicatos remarcaron que el reclamo no solo apunta a garantizar puestos de trabajo, sino también a exigir una política de inversión sostenida que permita recuperar niveles de producción y mantener la competitividad de la industria hidrocarburífera en la Patagonia.

Deja un comentario