Los petroleros jerárquicos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciaron medidas de protesta en reclamo de la situación laboral que atraviesan con YPF. José Lludgar, secretario general del sindicato, detalló los diferentes planteos que mantienen con la operadora de bandera nacional en cada provincia.

En diálogo con Radio LU12 AM680, Lludgar señaló que el principal reclamo del sector es que “YPF se había comprometido a poner en funcionamiento entre cuatro y seis equipos de abandono”, que son los encargados de realizar el tratamiento final de los pozos hasta que queden sellados.

“Esto no es un capricho de la provincia de Santa Cruz, sino que está establecido por ley: toda operadora debe realizar esta tarea”, aclaró el sindicalista. Además, indicó que el conflicto también involucra al gremio de los Petroleros Privados de base, liderado por Rafael Güenchenen.

En este contexto, el Sindicato de petroleros (SIPGER), han estado realizando asambleas para debatir la cuestión actual, y en este contexto, Rafael Güenchenen, también secretario general del sindicato advirtió que se profundizarán las medidas de fuerza contra YPF.

Durante su discurso del encuentro del martes, el dirigente gremial fue contundente al señalar que, ante la falta de respuestas por parte de YPF, las medidas de fuerza se intensificarán en los próximos días. “Le damos un plazo hasta el viernes; ya estamos convocando a Asamblea General en Pico Truncado. Hasta acá conducimos nosotros, pero ahora, compañeros, son ustedes los que toman el rumbo de las medidas”, expres.

Asimismo, el Secretario General destacó el acompañamiento de las autoridades provinciales y municipales frente a la situación crítica, y remarcó la necesidad de sostener “espacios de discusión política que nos permitan generar empleo y defender los intereses de la provincia”.

Deja un comentario