barcena

El propietario de la estancia Alice, Alejandro Bárcena, destacó el apoyo del Gobierno Provincial al acompañar el proyecto agrícola que llevan adelante, junto a Agro Calafate y Santa Cruz Puede S.A.U., para sembrar gran cantidad de hectáreas de campo en las cercanías de El Calafate.

“Hace varios años que yo me empecé a preocupar por la sequía y por la falta de pasto, entonces empecé a sembrar, empecé a trabajar la tierra. Al principio obviamente equivocándome varias veces, hasta que más o menos encontramos la forma, y hoy tenemos más o menos 500 hectáreas sembradas”, explicó Alejandro Bárcena, propietario de la estancia Alice, lugar a 23 km de El Calafate, al pie del cerro Frías, donde se genera hace varios meses que se lleva adelante el emprendimiento agrícola con agrónomos de Agro Calafate y la empresa Santa Cruz Puede.

El propietario recibió la visita del gobernador Claudio Vidal, quien se hizo presente para conocer de cerca el proyecto que vinculará sus cultivos de trigo y maíz con la Planta de Alimento Balanceado en Río Gallegos, una materia prima que se cosechará en las 600 hectáreas de campo.

Bárcena explicó -en diálogo con LU14 Radio Provincia- que hace 23 años comenzaron a trabajar con el turismo, con un parque de tirolesa y parque de 4 x4, cabalgata, cabañas y hoteles en la Villa Turística. Hoy, la propuesta que conjuga lo privado con lo estatal entusiasma el espíritu productivo y genera confianza sobre “el futuro de los extensos campos de Santa Cruz”.

“Yo no lo conocía al Gobernador y me encontré con un hombre que cree en la producción, cree que tenemos un potencial enorme en el campo santacruceño. Cuando vino ayer, fue una satisfacción muy grande el ver su expresión por lo sembrado”, manifestó Bárcena, al señalar que: “El Gobernador es un hombre de campo, porque me habló con tanta pasión y manifestó un sentido productivo”. Al tiempo que sostuvo: “Trabajando se puede en la Patagonia, pero uno necesita apoyo, y creo que eso él lo entiende”.

El productor hizo hincapié que “el clima es muy difícil”, pero que “todo depende mucho de la época en que se siembra, lo que se necesita es la ventana, la ventana húmeda de siembra para que la semilla tire, y eso abarca mucho más de lo que uno piensa, sobre que en la meseta no sale nada”.

Asimismo, dio cuenta de que hoy llevan alrededor de unas 70 hectáreas de laboreo, y esperan comenzar a sembrar unas 200 a 300 hectáreas, de las 600 hectáreas a disposición. “El tema de la ventana de siembra es muy importante, que haya humedad para poder sembrar, y entonces la primera cosecha estaría a mitad de enero para cosechar el grano” consideró.

Bárcena dejó en claro que “esto que estamos haciendo acá, le da trabajo a gente, o sea, algo que estaba inutilizado y se puede replicar en muchas partes de la provincia”.

“La provincia de Santa Cruz es enorme, y tiene mucho potencial y riqueza. Tiene un montón de campo y hay que empezar a producir en el campo”, concluyó.

Deja un comentario