
Con el titulo de “Violación a la división de Poderes en la provincia de Santa Cruz” el frente Provincias Unidas emitió un comunicado en donde cuestionan y repudian la actitud del Juez Marcelo Bersanelli que intenta impedir la ampliación del Tribunal Superior de Justicia provincial.
“Los Kirchner madre e hijo han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en Santa Cruz”, expresa el comunicado que entre otros fue difundido en su cuenta de la red social X por el gobernador Claudio Vidal.
“La Justicia cooptada viola la Constitución e impide una vez mas la aplicación de una ley votada por el Poder Legislativo durante esta gestión de gobierno”, señala el texto, que fue arrobado para conocimiento de los principales actores de la política nacional, entre ellos el presidente de la Nación, Javier Milei y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El comunicado hace referencia a las maniobras de Bersanelli y de Basanta para frenar la reforma judicial provincial que puso en marcha Vidal, y la reciente ley votada en la Cámara de Diputados de la provincia que amplía de 5 a 9 la cantidad de integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
La ley fue sancionada el 28 de agosto y entre los fundamentos se explica qe busca “responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario”, dijo al momento de s tratamiento la diputada Adriana Nieto, impulsora del proyecto,
“Santa Cruz es el ejemplo de lo que no hay que hacer en la Justicia. El poder político avanzó sobre la justicia de una manera descarada, la gente ya no confía y no espera nada de la Justicia”, remarcó entonces. Ese es el contexto de la reforma que buscó “despolitizar” el sistema que históricamente dejó impunes casos de corrupción vinculados al “poder K”.
En el final del comunicado queda claro que en un año electoral y en una provincia que por tres décadas estuvo controlada con mano férrea por la familia Kirchner, los autores intelectuales de estas maniobras contra la reforma judicial santacruceña tienen nombre y apellido.
¿Cuál es el límite CFK? ¿Cuál es el límite Máximo? ¿Son capaces de hacer llegar a Santa Cruz a la intervención Federal?, reclama y advierte el comunicado difundido este sábado y que ya tuvo repercusión a nivel nacional.