
Peronistas santacrueños rechazan a los candidatos que impuso el kirchnerismo, denunciaron la falta de representatividad y legitimidad con la que se definió la lista y anticiparon su apoyo al frente Provincias Unidas.
“El Peronismo no se construye con imposiciones. Se construye con el pueblo, desde la base, con participación y con justicia social, sintetiza un documento titulado “El Peronismo vuelve a decidir”, elaborado por afiliados, militantes y dirigentes del PJ en donde exponen la falta de legitimidad y representatividad de los candidatos a diputados nacionales que terminó imponiendo Cristina y Máximo Kirchner impidiendo la democrática participación de las bases en la definición de la lista.
De este modo, salió a la luz una postura y la expresión de quines dentro del partido Justicialista vienen reclamando desde hace tiempo que se dirima liderazgos genuinos y que se rompa con la tendencia marcada por el control de la familia Kirchner y sus funcionarios que construyeron una suerte de “elite” que impedía que surgieran dirigentes de las bases.
Por eso, la conformación de una lista de candidatos ajenos al peronismo y de cuestionable pasado, generó una reacción adversa y un alineamiento con el oficialismo encabezado por el gobernador Vidal y al Frente Provincias Unidas que lleva como candidato a Daniel Álvarez.
Vale mencionar que en el documento se describe a los candidatos K como: un cura acusado de corrupción, una dirigente macrista y un radical.
El documento
“Afiliados, militantes y referentes del Partido Justicialista de Santa Cruz, queremos expresar públicamente nuestra posición, frente a la situación que atraviesa nuestro movimiento”, dice el encabezado del texto difundido ayer en toda la provincia.
”En su momento solicitamos la convocatoria a elecciones internas para definir democráticamente los candidatos a diputados nacionales. Nunca recibimos respuesta. Por el contrario, se nos respondió con amenazas, pedidos de expulsión y congresos de dudosa legitimidad, que terminaron en la designación a dedo de candidatos”, sintetizaron los militantes y afiliados recordando las intimidaciones y las advertencias de desafiliación que lanzó la cúpula partidaria que responden a la familia Kirchner.
En este contexto criticaron duramente a los personajes que finalmente fueron impuestos como candidatos, todos ellos de dudoso origen peronista y con escasa aprobación de la mayoría de los santacruceños.
“Se impuso una lista con nombres ajenos al Peronismo Santacruceño: un sacerdote acusado de corrupción, una dirigente de origen macrista (PRO) y un tercero de extracción radical. Todos sellos que hacen campaña con nuestros símbolos, pero sin representar nuestros valores ni nuestra historia”, remarcó el documento.
Para dejar en claro este concepto, los afiliados y militantes que desarrollaron el documento definieron: “El Peronismo no se construye con imposiciones. Se construye con el pueblo, desde la base, con participación y con justicia social.
Por eso, en asamblea abierta, los militantes peronistas, hemos decidido no acompañar a los candidatos impuestos por el Kirchnerismo. En cambio, manifestamos nuestro apoyo al Gobierno Provincial del Compañero Claudio Vidal y respaldamos la Lista de Provincias Unidas – Por Santa Cruz, encabezada por el Compañero José Daniel Álvarez, porque expresa un proyecto de producción, trabajo y educación al servicio del pueblo”, remarca el texto que fue ratificado en una asamblea abierta.
Provincias Unidas
“Ratificando nuestra posición histórica de ser frentistas a nivel provincial y nacional dentro de Por Santa Cruz y Provincias Unidas, lugar donde se reconoce a afiliados peronistas, con espacios de funcionarios, Concejales, Diputados Provinciales y Nacionales, con el último gran reconocimiento a nuestro compañero militante y referente del Peronismo Santacruceño, como el Dr. Sergio Edgardo Acevedo, como vocal del Tribunal Superior de Justicia, con la misión de cambiar la Justicia cooptada por el Kirchnerismo, como lo demuestran la preocupación de la dirigencia Kirchnerista, en complicidad con el Sindicato de Trabajadores Judiciales, que presentaron un Recurso de Amparo en contra de una Ley del Poder Legislativo de modificación de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz”, expresa el párrafo mas extenso del documento que llegó a todos los medios de comunicación de la provincia; aunque fue escondido y omitido por medios que históricamente respondieron al Kirchnerismo.
Finalmente, se convocó a todos los compañeros y compañeras a levantar bien alto los principios de independencia económica, soberanía política y justicia social, y a trabajar por un justicialismo libre, democrático y profundamente comprometido con el pueblo santacruceño”.
El texto concluye con una exhortación a respetar la “fuerza y la historia” del peronismo y un llamado a poner a ese histórico partido “de pie”.