La Batalla de Grytviken en las Islas Georgias durante la Guerra de Malvinas es una pasaje menos conocido de la contienda de 1982. Objetivo consumado por nuestra Infantería de Marina el día 2 de abril, fue rendida semanas más tarde. Su despliegue supuso el desembarco de una fuerza limitada en pertrechos y armamento, suficientes hasta su relevo rápido. Sin que ocurriera, su capacidad de combate se disolvió de manera paulatina y nuestros combatientes capturados o muertos en combate en el contraataque enemigo. Un ejercicio necesario para generar nuestras opciones de futuro hoy, es evocar la vivencia de esos soldados procurando identificar el móvil de su accionar hace algo más de cuarenta años y de cómo recrearlo hoy.

Sin virtud no hay imperio decían los intelectuales durante el siglo de oro español. Se referían al hecho de que sin valores y principios que orienten la acción humana, no es posible construir la solidez de un imperio. Se trata de una empresa colectiva extendida en el tiempo. Si la acción es guiada por la materialidad de la inmediatez, el criterio excluyente de las decisiones es la oportunidad. No hay posibilidad de acción colectiva que se sostenga en el tiempo.  Esta circunstancia parece ofrecer una convincente explicación de la trágica decadencia argentina.

Uno de tantos contra ejemplo son nuestros infantes de marina en Georgias durante 1982. Guiados por su convicción y sentido del deber, enfrentaron al enemigo superando desafíos técnicos y logísticos que los puso en posición de ofrecer una dura batalla. El enemigo no lo ha olvidado y por eso no ahorrado en influir desde 1982 en el desarme argentino y la desmovilización de sus fuerzas armadas. Nuestras dirigencias sí lo han olvidado, ignorando llanamente el legado de nuestros combatientes. De los que volvieron para atestiguarlo y de los que descansan en el Atlántico Sur otorgando materialidad a nuestra historia. No sorprende que no podamos construir nada que se sostenga, que el mérito haya desaparecido o que la educación se haya destruido.

Este es el desafío del liderazgo hoy. Ofrecer la visión que guíe la acción y en su despliegue opere la cohesión que hemos perdido. Nada que pueda hacerse prescindiendo del sentido de construcción y la transparencia que forje la confianza en los líderes. Justificaciones excluyentes de cualquier esfuerzo humano. Con esta perspectiva es que el Tiro Federal General Enrique Mosconi TFGM y la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias e Islas del Atlántico Sur en Comodoro Rivadavia organizan la presentación de libro Georgias La Historia Secreta de los VGM Cap RE Roberto Giusti y el Sgto  Mayor RE Víctor Ibáñez. Se proponen como misión poner en consideración de la opinión pública, educadores, estudiantes y dirigentes el testimonio de quienes guiados por el sentido del deber y las convicciones dieron batalla en el Atlántico Sur, próximo objeto de disputa geopolítica global. El evento es el resultado de la inestimable cooperación institucional entre las asociaciones promotoras, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNPSJB, las autoridades locales del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut y la tradicional librería Real Libros, libreros de tercera generación en la región. El Capitán RE VGM Roberto Germán Giusti presentará su libro, compartirá actividad académica en cátedras universitarias, trabajará con profesores de historia de nivel medio y se dirigirá al público el día 24 de octubre a las 18 00 hs en un evento híbrido desde el local comercial de la querida librería donde firmará ejemplares de la obra.

Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, en Economía Austríaca por ESEADE, en Negocios Internacionales por UNLZ y en Innovación Abierta por UTN. Las imágenes fueron cedidas por los autores.

Deja un comentario