
Hoy junto al gobernador Claudio Vidal, al secretario adjunto Nallib Rivera, a miembros de la comisión directiva del gremio y a empresarios realizamos una recorrida por el yacimiento Sur Río Deseado Este, donde se pone en marcha un proyecto que marca un avance importante en la industria petrolero.
Después de muchas reuniones con el Gobierno y las empresas, de debatir propuestas que impulsen la producción y de interiorizarnos en la nueva tecnología que se aplicará, llegó el día de comenzar a trabajar. Este avance significa nuevas fuentes laborales, capacitación para nuestros compañeros y transferencia de conocimiento a las PyMEs locales, fortaleciendo el entramado productivo de Santa Cruz.
La alianza entre Alianza Petrolera Argentina S.A. y SurCana Energy no es solo un acuerdo empresarial, es una apuesta concreta por la inversión, el desarrollo y la generación de empleo genuino. Su objetivo es potenciar la producción hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge y consolidar un modelo de crecimiento sustentable que ponga a nuestra provincia nuevamente en marcha.
Durante más de 25 años este yacimiento estuvo paralizado por la complejidad de su petróleo viscoso, pero hoy volvemos a ponerlo en producción con tecnología de punta, demostrando que cuando hay decisión política, compromiso gremial y trabajo conjunto, la recuperación es posible.
Y el dato que marca la magnitud del cambio es contundente: con la Tecnología de Perforación Multilateral, sin fracturas ni vapor, pasaremos de pozos que producían apenas 1 o 2 metros cúbicos diarios a una proyección superior a 100 metros cúbicos por día, un salto histórico que demuestra el impacto de la innovación y del esfuerzo colectivo.
En Santa Cruz no nos rendimos. Seguimos avanzando unidos por la recuperación de la producción, la defensa de cada puesto de trabajo santacruceño y el futuro energético de nuestra provincia.

