

El secretario adjunto de SIPGER, Nallib Rivera, junto a integrantes de la Comisión Directiva, encabezó una asamblea con los compañeros de la empresa OIL para informar sobre la situación actual frente a la llegada de las nuevas operadoras a la zona norte de Santa Cruz y el proceso de cesión de áreas hidrocarburíferas.
Durante el encuentro, Rivera explicó que, tras la firma de los Decretos de Autorización de Cesión de las diez áreas hidrocarburíferas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, el Gobierno Provincial completó una etapa clave del proceso iniciado con la Licitación Pública Nº 006/2025. A partir del 1º de diciembre, serán siete empresas las que comenzarán a operar estos yacimientos maduros, con un plan de inversión estimado en más de 1.250 millones de dólares entre 2026 y 2031, orientado a reactivar la producción, perforar nuevos pozos, mantener instalaciones y recuperar áreas maduras en el norte provincial.
En este marco, el secretario general Rafael Güenchenen viene manteniendo reuniones permanentes con los empresarios, defendiendo la continuidad laboral y las condiciones de los trabajadores. Ayer, Güenchenen participó en El Calafate del acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal, donde se firmaron los decretos que ratifican los contratos con las nuevas operadoras y la cesión de las diez áreas, consolidando una nueva etapa de trabajo y producción para la provincia.
Ante las consultas y la lógica preocupación de los compañeros, Rivera transmitió el mensaje del Secretario General: llevar tranquilidad a cada trabajador, dejando en claro que el objetivo central es sostener y fortalecer las fuentes de empleo, respetar las categorías, la antigüedad y los derechos adquiridos, y exigir que las inversiones anunciadas se traduzcan en desarrollo real, más actividad y más trabajo para los santacruceños.
Finalmente, se remarcó que la comision directiva junto alos delegados se mantendrá presente en cada base y en cada empresa, acompañando la transición operativa, informando de manera permanente y actuando con firmeza frente a cualquier intento de vulnerar derechos laborales. El llamado fue a mantenerse unidos, confiar en el trabajo institucional que el Sindicato viene realizando para que esta nueva etapa energética signifique más producción, más inversión y más oportunidades para las familias petroleras .

