El proyecto contempla, entre otros puntos, agravar las condenas de prisión y eliminar la figura de excarcelación para este tipo de delitos.

En medio de los incendios forestales que arrasaron con más de 37 mil hectáreas en total con los focos en Chubut, Río Negro y Neuquén en la Patagonia, el Gobierno de Javier Milei elevó un nuevo proyecto al Congreso de la Nación que busca abordar penas más duras para quienes estén detrás de los incendios provocados de manera intencional.

Este proyecto, que será tratado durante las Sesiones Extraordinarias, tiene como objetivo endurecer las penas para quienes estén involucrados en este tipo de delitos. La iniciativa es impulsada por el presidente Javier Milei y plantea reformas al Código Penal.

La iniciativa fue presentada por los ministros de Justicia y Seguridad, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, quienes destacaron la necesidad de endurecer las penas para evitar que estos delitos queden impunes. “Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación”, declaró el titular de la cartera judicial en sus redes sociales.

“Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas” , agregó.

LOS CAMBIOS

Entre las modificaciones propuestas se incluye un aumento en las condenas para aquellos que provoquen incendios de forma intencionada. Además, se busca eliminar la posibilidad de excarcelación para los culpables y establecer agravantes específicas en los casos donde el fuego afecte bosques, plantaciones o ecosistemas.

Otra de las novedades que se incorporará es una agravante adicional si el incendio se lleva a cabo con la intención de intimidar a las autoridades o al poder público.

Actualmente, la normativa vigente establece penas de 3 a 10 años de prisión para quienes inicien incendios de forma intencional. En caso de que el fuego genere peligro de muerte o provoque el fallecimiento de una persona, la condena puede elevarse hasta 20 años.

  • 4 a 12 años de prisión en los casos generales.
  • Hasta 25 años si el incendio causa la muerte de una o más personas o genera un riesgo grave para la población.

Además, se eliminará la posibilidad de excarcelación, lo que impediría que los imputados por este delito puedan obtener la libertad mientras dure el proceso judicial.

Entre los nuevos agravantes incluidos en el proyecto, se destacan:

  • Cuando el fuego ponga en riesgo infraestructura crítica o recursos naturales esenciales.
  • Cuando los incendios afecten bosques, plantaciones o ecosistemas protegidos.
  • Si el incendio se realiza con el objetivo de intimidar al Gobierno.

Fuente: ADNSur

Deja un comentario