ficha

Después de 10 horas de debate, marcado por chicanas y acusaciones cruzadas, el oficialismo nacional consiguió su segunda victoria en el período extraordinario de sesiones legislativas. El proyecto de ley de Ficha Limpia, que apunta a que personas condenadas por corrupción no puedan competir como candidatas en elecciones nacionales, recibió media sanción este miércoles en la Cámara de Diputados por 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones tras más de diez horas de debate.
El texto ahora pasó al Senado, donde Unión por la Patria (UxP) tiene la primera minoría y promete bloquear la ley.
A partir de la implementación de Ficha Limpia se fija también que la Cámara Nacional Electoral llevará un «Registro Público de Ficha Limpia» en donde constarán las sentencias dictadas, sus eventuales revocaciones y los datos que identifican a las personas alcanzadas por dichas sentencias.
De aprobarse en el Senado, impediría a la exmandataria y actual referente de la oposición a ser candidata en las elecciones legislativas previstas para octubre próximo.
Alcances

El proyecto introduce una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción, como es el caso de la expresidenta y titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, en la causa Vialidad.

La denominada iniciativa de ‘ficha limpia’, que ya había sido impulsada en noviembre por Propuesta Republicana (Pro) -el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019)-, busca impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal con un fallo que sea ratificado en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la Administración pública.

Según el proyecto de ley, la inhabilitación temporal para ser candidato estará vigente hasta que otro tribunal superior revoque la condena o hasta que se cumpla la pena impuesta por la Justicia.

Deja un comentario