Las internas dentro de La Libertad Avanza (LLA) están generando un clima de inestabilidad política que podría complicar el calendario electoral del presidente Javier Milei. La falta de una conducción clara y la creciente fragmentación entre los diferentes sectores de la fuerza oficialista están afectando no solo la gestión en el gabinete y el Congreso, sino también las elecciones anticipadas en las provincias.

Situación Actual

Javier Milei ha estado ausente del ámbito político, centrado en la gestión de un ajuste fiscal sin precedentes y en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su lugar, Patricia Bullrich ha asumido un papel central, lo que ha dejado a LLA en una situación de descontrol. La falta de liderazgo ha sido evidente en el Congreso, donde se han registrado incidentes de violencia y desorden, como la reciente suspensión de una sesión en Diputados debido a forcejeos entre legisladores.

Desafíos en el Congreso

La Libertad Avanza enfrenta una serie de desafíos legislativos, incluyendo la necesidad de manejar una minoría en el Congreso. La falta de unidad se ha manifestado en la oposición a los pliegos para la Corte Suprema y en la gestión de un DNU que permitiría nueva deuda con el FMI. La falta de un liderazgo efectivo ha dejado a LLA vulnerable ante la mayoría opositora, particularmente en el Senado, donde el peronismo y otros aliados han tomado la delantera.

Fragmentación Provincial

El descontento se extiende a las provincias, donde los referentes de LLA se sienten marginados por la dirección central del partido. En distritos como Chaco, Salta y San Luis, las facciones internas están en conflicto, lo que podría llevar a una fragmentación significativa en las próximas elecciones. Legisladores como Carlos García han expresado su descontento y han amenazado con abandonar el partido si la situación no mejora.

•   Chaco: La Libertad Avanza se ha visto absorbida por un frente liderado por el gobernador radical Leandro Zdero.
•   Salta: Existe una división entre el Frente Liberal Libertario de Alba Quintar y la facción de Emilia Orozco, lo que complica la unidad en la provincia.
•   San Luis: La falta de consenso ha llevado a la creación de frentes separados, lo que podría dividir aún más el voto libertario.

Consecuencias Potenciales

La fragmentación interna de La Libertad Avanza podría repercutir negativamente en los resultados electorales de las provincias, donde la falta de una estrategia unificada puede llevar a derrotas significativas. Además, la incapacidad de Milei para organizar y consolidar su partido puede debilitar su posición en el ámbito nacional.

Conclusiones

La situación actual de La Libertad Avanza es crítica, marcada por la falta de liderazgo y la fragmentación interna. A medida que se acercan las elecciones, es esencial que el partido encuentre una manera de unificarse y establecer una estrategia clara para evitar una debacle electoral. Sin un liderazgo fuerte y cohesión interna, la capacidad de Milei para gobernar y cumplir con sus promesas se verá comprometida.

Recomendaciones:

1.  Fortalecimiento del Liderazgo: Es crucial que Javier Milei y sus principales colaboradores trabajen en la construcción de un liderazgo más sólido y cohesivo dentro de La Libertad Avanza.
2.  Diálogo Interno: Fomentar el diálogo entre las diferentes facciones del partido para abordar las preocupaciones y encontrar puntos en común que fortalezcan la unidad.
3.  Estrategia Electoral: Desarrollar una estrategia electoral clara y coordinada para las provincias, asegurando que todos los sectores de LLA estén alineados en sus objetivos y tácticas.