La reciente encuesta de Zuban Córdoba ha caído como una bomba en la Casa Rosada, encendiendo alarmas entre el equipo del presidente Javier Milei. El informe, que se centra en la opinión pública argentina, revela un aumento preocupante en la imagen negativa del gobierno, una tendencia que ha ido consolidándose desde enero de este año.

Los encuestadores, Gustavo Córdoba y Paola Zuban, destacan en su editorial que “la política argentina es traicionera”, advirtiendo que el éxito político puede desvanecerse rápidamente. En su estudio de marzo, el 58% de los encuestados desaprueba la gestión de Milei, lo que pone de manifiesto la creciente desconfianza hacia su administración.

“La negatividad aumenta lenta pero sostenidamente y parece no encontrar techo”, afirman los autores del informe. Esta creciente desaprobación se relaciona con la aparición de múltiples problemas en la agenda política, generando lo que ellos describen como una “sangría” constante en la imagen del gobierno.

Uno de los factores más significativos que afecta la percepción pública es la economía. La encuesta revela que el 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mismo porcentaje rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. Según Zuban Córdoba, “el nuevo acuerdo con el FMI, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública”, lo que representa una luz de alarma para la administración que intenta presentar estos pactos como triunfos políticos.

Además, el 62% de los encuestados considera que cuando un gobierno solicita dinero al FMI, es porque la economía del país está “muy mal”. La percepción de la situación económica es crítica, ya que el 55,8% de los ciudadanos no cree que Milei tenga la inflación bajo control, y un 50% anticipa otra devaluación del peso frente al dólar.

A la crisis económica se suma la creciente preocupación por la inseguridad. Un 52% de los encuestados opina que los asaltos han aumentado desde la llegada de Milei al poder, y más del 50% de los habitantes de grandes centros urbanos se siente inseguro. A pesar de que el presidente ha abordado el tema de la inseguridad en sus discursos, el 50% de la población cree que su gobierno no está tomando medidas efectivas para combatirla.

Este “triángulo de hierro” que abarca economía, inseguridad y escándalos políticos se ha convertido en el principal factor que erosiona la imagen del gobierno. La encuesta también revela que la aprobación de Milei se encuentra en un crítico 41,6%, lo que plantea serias dudas sobre la gobernabilidad futura. Según el análisis, “¿Quiénes serán los garantes de la gobernabilidad si este gobierno empieza a ser una gestión apoyada solo por un tercio de la sociedad?”

Con un error de muestreo de +/- 2,45% y un nivel de confianza del 95%, el estudio se basa en una muestra de 1,600 casos recolectados entre el 12 y el 14 de marzo de 2025. La situación es alarmante y plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para revertir esta tendencia negativa. En un contexto donde la política puede cambiar drásticamente en cuestión de semanas, el futuro de la administración de Javier Milei parece estar en juego.

La pregunta que flota en el aire es si, en abril, veremos otra caída en la aprobación del gobierno o si habrá una reversión en esta preocupante tendencia.

Deja un comentario