legislatura

La Cámara de Diputados de Santa Cruz votó este miércoles por unanimidad una norma de carácter «transitoria» que regulará el sistema electoral tras la derogación de la Ley de Lemas. Según el texto de la norma sancionada, la ley tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y permitirá convocar a elecciones en Cañadón Seco, Comisión de Fomento que se encuentra acéfala tras el fallecimiento de Jorge Soloaga.
La sesión fue presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara, con 21 legisladores presentes en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga).
Se trató de la primera sesión extraordinaria del año y tuvo como eje el tratamiento y votación de esta nueva ley electoral transitoria que regirá los procesos electorales provinciales y municipales, tras el vacío legal originado por la derogación de la Ley de Lemas.
Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 incluye «boleta única de papel, paridad de género y voto directo».

Detalles

Según el texto de la nueva legislación el Poder Ejecutivo será el encargado de convocar a elecciones con al menos 120 días de anticipación. El mismo criterio se aplicará para la convocatoria electoral en Cañadón Seco, localidad que había quedado en una zona gris tras el deceso de su jefe comunal.
Los comicios se realizarán utilizando el Registro Nacional de Electores y el Registro de Electores Extranjeros, cuando así lo determine la Constitución Provincial. Si las elecciones provinciales coinciden con las nacionales, se utilizarán las mismas autoridades de mesa y escrutinio.
Por otra parte, la nueva ley estableció el voto directo por simple pluralidad de sufragios, implementación de boleta única en papel y aplicación de la Ley de Paridad de Género (N.º 27.412) en las listas electorales. Estos tres pilares fueron presentados como ejes centrales por los equipos técnicos del Poder Ejecutivo Provincial, responsables de redactar el proyecto.
Además, quedó establecido por ley que el Tribunal Electoral Permanente actuará como instancia única para el registro de candidaturas, oficialización de listas y validación de boletas. La norma establece que el instrumento de votación será la boleta única de papel, una innovación que apunta a mejorar la transparencia y agilidad en los procesos electorales.
La vigencia de esta ley será hasta el 31 de diciembre de 2025, y durante ese tiempo el Poder Legislativo deberá elaborar una ley electoral definitiva, con participación de todas las fuerzas políticas y enfocada en garantizar una representación de calidad.
Cabe mencionar que en la jornada se adhirió «parcialmente» al Código Electoral Nacional, a la Ley 26.571 sobre democratización de la representación política, y a la Ley 27.783, siempre que no entren en contradicción con la normativa provincial.

Deja un comentario