
El Gobierno de Santa Cruz reactivó una obra clave para la diversificación productiva de la provincia: el astillero en el Puerto de Caleta Paula. La iniciativa, abandonada por más de una década, vuelve a tomar impulso con una inversión que busca generar empleo de calidad y nuevas oportunidades para los santacruceños.
Caleta Paula, inaugurado en 1998, se consolidó como motor de la pesca, el almacenamiento de hidrocarburos y la industria naval. En 2004, la empresa SPI –Servicios Patagónicos Integrados– sumó un sistema de reparaciones en seco con capacidad de izado de hasta 800 toneladas, fortaleciendo los servicios portuarios y la capacitación de mano de obra local.
Ahora, en conjunto con el Gobierno provincial y la Uneposc, SPI apuesta nuevamente al desarrollo santacruceño con una inversión superior a los 35 millones de dólares. El proyecto se ejecutará en dos etapas y permitirá atender buques de hasta 138 metros de eslora, ubicando al astillero entre los 40 más importantes del mundo.
La reactivación del astillero evitará que las embarcaciones de la región deban recurrir a otros puertos del país para realizar reparaciones y mantenimiento. A la vez, impulsará el empleo local, la participación de proveedores y pymes santacruceñas y la consolidación de una economía circular vinculada a la actividad portuaria.
Este avance se suma al crecimiento de la actividad pesquera, con el aumento de la cuota de merluza de 4.500 a más de 20.000 toneladas y la expansión en la captura de langostino. “Estoy convencido de que este astillero marcará un antes y un después para nuestra provincia”, destacaron las autoridades.