

La Escuela del Viento, institución educativa dependiente de la Mutual 12 de Septiembre, anunció la apertura de un nuevo trayecto formativo: el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, que comenzará a dictarse a partir del ciclo lectivo 2026. La propuesta busca formar jóvenes comprometidos con los desafíos energéticos y ambientales del presente, en línea con las necesidades productivas y tecnológicas de la provincia de Santa Cruz.
Con este motivo, las autoridades del establecimiento convocaron a una charla informativa abierta a toda la comunidad, destinada a quienes deseen conocer las características del nuevo bachillerato y del resto de la oferta para el nivel secundario, que incluye también la Tecnicatura en Producción Agropecuaria con énfasis en Tecnología 4.0.
El encuentro se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 15:00 horas, en las instalaciones de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Al finalizar la exposición, se ofrecerá un recorrido guiado por las aulas, talleres, el invernadero y la granja educativa.
A partir de 2026, el nivel secundario de la institución se organizará en dos turnos: por la mañana continuará la Tecnicatura en Producción Agropecuaria (de 7:20 a 15:40), mientras que por la tarde se desarrollará el Bachiller en Energía y Sustentabilidad (de 14:00 a 20:00).
El nuevo bachillerato tendrá cinco años de duración, incorporando espacios de definición institucional (EDI) que contemplan prácticas profesionalizantes y pasantías en sectores vinculados a la energía y la sostenibilidad. De este modo, la Escuela del Viento reafirma su apuesta por una educación técnica e innovadora, alineada con el desarrollo regional y el futuro energético de la Patagonia.

