
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaLa salud mental de un líder político es fundamental no solo para su bienestar personal, sino también para el funcionamiento efectivo de un gobierno y la estabilidad de un país. Cuando un presidente enfrenta problemas psiquiátricos, esto puede tener serias implicaciones para la toma de […]
destacada economia nacional noticia politica psicologiaEn un giro inesperado que ha capturado la atención de los medios y del público, Graciela Alfano, una reconocida figura pública y jubilada de 72 años, ha confirmado que no se prestará al juego de hacerse pasar por la novia del presidente. Esta noticia, que […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEl 25 de mayo es una fecha emblemática en la historia de Argentina, ya que conmemora el Día de la Revolución de Mayo, un evento que marcó el inicio de un proceso que culminaría en la independencia del país del dominio español. Esta jornada no […]
destacada educacion nacionalLa Revolución de Mayo de 1810 fue el resultado de un contexto histórico complejo. Durante años, las colonias americanas habían estado bajo el control de la Corona española, y la llegada de noticias sobre la invasión napoleónica a España generó un clima de incertidumbre y descontento. El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, se formó la Primera Junta de Gobierno, un organismo que reemplazó al virrey y que marcó el comienzo de un proceso de independencia que se extendería por varios años.
Este acontecimiento fue crucial, ya que sentó las bases para la creación de un gobierno autónomo y el establecimiento de las primeras instituciones republicanas en el país. Los patriotas que participaron en la Revolución de Mayo, como Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli, son recordados como héroes nacionales que lucharon por la libertad y la justicia.
El 25 de mayo es un día de gran significado patriótico en Argentina. Las celebraciones suelen incluir desfiles, actos cívicos, y eventos culturales en todo el país. En Buenos Aires, la Plaza de Mayo, que fue el epicentro de la Revolución, se llena de gente que se reúne para rendir homenaje a los próceres y a los acontecimientos que llevaron a la independencia.
Uno de los elementos más destacados de esta celebración es el desfile cívico-militar, donde participan distintas fuerzas armadas, organizaciones sociales, y grupos culturales. Además, es común que se realicen espectáculos artísticos que incluyen música, danzas y representaciones teatrales que evocan la historia y la cultura argentina.
La gastronomía también juega un papel importante en las festividades. La comida típica, como el locro (un guiso a base de maíz, carne y verduras) y las empanadas, son platos que suelen servirse en las reuniones familiares y en los eventos públicos, creando un ambiente festivo y de camaradería.
Más allá de las festividades, el 25 de mayo es un momento para reflexionar sobre la identidad nacional y el camino recorrido por Argentina desde aquel 1810. Es una oportunidad para recordar la importancia de la lucha por la libertad y la justicia, y para valorar el legado de aquellos que sacrificaron mucho por un futuro mejor.
La Revolución de Mayo no solo marcó el comienzo de la independencia, sino que también sembró las semillas de los valores democráticos y republicanos que hoy sustentan a la sociedad argentina. En un mundo que enfrenta desafíos constantes, el espíritu de la Revolución de Mayo sigue vivo en la lucha por la igualdad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos.
El 25 de mayo es más que una celebración; es un recordatorio de la historia y de los valores que definen a Argentina como nación. Al conmemorar el Día de la Revolución de Mayo, los argentinos no solo honran su pasado, sino que también se comprometen a seguir construyendo un futuro basado en la libertad, la justicia y la unidad. En cada desfile, en cada reunión familiar y en cada plato compartido, resuena el eco de aquellos valientes que, hace más de dos siglos, soñaron con un país libre y soberano.
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaAudrey Hepburn solía decir: “La belleza de una mujer no está en su rostro, sino en la luz de su corazón”. Esta afirmación resuena profundamente en un mundo que a menudo se obsesiona con la apariencia física. Hepburn creía que la verdadera belleza se manifiesta a través de la bondad, la compasión y la autenticidad. Su legado nos recuerda que cultivar la belleza interior es esencial para vivir una vida plena y significativa.
Después de vivir la Segunda Guerra Mundial, Hepburn se convirtió en una firme defensora de los derechos humanos y trabajó incansablemente como embajadora de UNICEF. Su experiencia personal durante la guerra la llevó a comprender el sufrimiento de los demás, y dedicó gran parte de su vida a ayudar a los niños y las comunidades necesitadas. Su ejemplo nos enseña que la empatía y la generosidad son fundamentales para construir un mundo mejor. La verdadera grandeza se encuentra en servir a los demás y hacer una diferencia positiva en sus vidas.
La vida de Audrey Hepburn estuvo marcada por desafíos, desde su infancia durante la guerra hasta las dificultades en su carrera. Sin embargo, su capacidad para perseverar y superar obstáculos es una de sus lecciones más valiosas. Hepburn nos enseña que, a pesar de las dificultades, es posible encontrar la fuerza interior para seguir adelante. Su tenacidad y determinación son un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene la capacidad de enfrentar las adversidades con coraje.
A lo largo de su carrera, Hepburn se mantuvo fiel a sí misma, eligiendo papeles que reflejaban sus valores y su personalidad. Su autenticidad la convirtió en un ícono de estilo y en una figura admirada en todo el mundo. La lección aquí es clara: ser fiel a uno mismo es fundamental para alcanzar la felicidad y el éxito. En un mundo que a menudo presiona a las personas a conformarse, Hepburn nos inspira a abrazar nuestra singularidad y a vivir de acuerdo con nuestras convicciones.
Audrey Hepburn valoraba profundamente las relaciones en su vida. A lo largo de su trayectoria, cultivó amistades significativas y mantuvo conexiones cercanas con su familia. Ella entendía que el amor y la amistad son pilares fundamentales de una vida feliz. Su legado nos recuerda que invertir en nuestras relaciones y rodearnos de personas que nos apoyan es esencial para nuestro bienestar emocional.
Audrey Hepburn dejó un legado que va más allá de sus películas y su estilo icónico. Su vida fue un testimonio de amor, compasión, autenticidad y perseverancia. Nos enseñó que la verdadera belleza proviene de nuestro interior, que la generosidad y la empatía son esenciales para el bienestar de la humanidad, y que ser fiel a uno mismo es el camino hacia la felicidad. En un mundo que a menudo parece caótico, las enseñanzas de Audrey Hepburn siguen siendo un faro de luz y esperanza, invitándonos a vivir con propósito y a hacer del mundo un lugar mejor.
Caleta Olivia será el epicentro del acto más importante que tendrá la provincia de Santa Cruz para conmemorar el Ducentésimo decimoquinto aniversario del Día de la Patria. Es que según se anticipó, la celebración de este 25 de Mayo no tendrá parangón, no solo por […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia será el epicentro del acto más importante que tendrá la provincia de Santa Cruz para conmemorar el Ducentésimo decimoquinto aniversario del Día de la Patria.
Es que según se anticipó, la celebración de este 25 de Mayo no tendrá parangón, no solo por la convocatoria que por decisión del gobernador Claudio Vidal no se realizará en la capital provincial, sino que además el despliegue previsto incluirá desde efectivos de fuerzas armadas, de seguridad y una exhibición aérea a cargo de la Fuerza Aérea. Además estarán presentes las fuerzas de seguridad Federales y provinciales, que incluyen policía y bomberos y personal de Protección Civil. Por otra parte, como cada fecha patria, establecimientos educativos, instituciones no gubernamentales y asociaciones vecinales tendrá su espacio para desfilar representando a toda la comunidad civil.
Serán mas de mil efectivos militares, mas vehículos de combate y de transporte de personal, sumado a cientos de personas que representarán cada espacio institucional y cultural de la localidad.
Según se anticipó, la jornada se iniciará a las 10 de la mañana con el tradicional izamiento del Pabellón Nacional en el monumento al Obrero petrolero, en pleno centro de la ciudad. Luego, esta previsto que a las 10. 30 se lleve a cabo en el Complejo Deportivo Municipal “ingeniero Knunsen” una ceremonia interreligiosa y a partir de las 12 del mediodía se daría inicio al desfile cívico-militar que se desplegará en la avenida Costanera.
“Hagamos honor a los 215 años de nuestro primer gobierno, hagamos patria uniendo nuestras tradiciones y levantemos nuestra bandera orgullosos de ser argentinos”, expresó Vidal en un mensaje en sus redes sociales, en donde anticipó que el evento no tendrá precedentes.
Cabe mencionar que desde hace días, la ciudad comenzó a prepararse para esta jornada patriótica, con la llegada de personal de distintas áreas de las fuerzas armadas que tendrán como tarea organizar el despliegue de tropas, además de llevar adelante reuniones operativas con autoridadesy fuerzas de seguridad locales. Se espera además la presencia masiva de vecinos de localidades cercanas de zona norte.
Fue una confesión: “El dinero es de arriba”. Esta es la frase del seudo empresario Lázaro Báez, que pese a estar grabada y haber sido aportada como parte de una prueba a investigar; había sido rechazada por el entonces cuestionado Juez federal Sebastián Casanello, en […]
destacada nacional noticiaFue una confesión: “El dinero es de arriba”. Esta es la frase del seudo empresario Lázaro Báez, que pese a estar grabada y haber sido aportada como parte de una prueba a investigar; había sido rechazada por el entonces cuestionado Juez federal Sebastián Casanello, en tiempos en que parte del poder Judicial parecía mas preocupado en “borrar” las huellas de los delitos por corrupción que por avanzar en su esclarecimiento.
Pero ahora, tras varios años “cajoneada” esa prueba grabada en un audio será analizada como parte de la causa denominada “Ruta del Dinero K”, que alude directamente a los miles de millones de la trama de licitaciones de obras y negocios turbios que tuvieron como escenario del delito la provincia de Santa Cruz.
En este contexto, fuentes judiciales informaron que los jueces de la Sala II de la Cámara, Eduardo Farah y Mariano Llorens, aceptaron la apelación de la asociación civil “Bases Republicanas” ( que fue aceptada como querellante) y ordenaron que el juez de primera instancia Sebastián Casanello vuelva a analizar el pedido en una audiencia con las partes.
Según acaba de trascender en el tramo del expediente que involucra a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara Federal pidió que se analice como prueba la grabación en la que se escucha hablar al empresario amigo de Néstor Kirchner; puntualmente hablando de los millones que manejaba.
En paralelo, este expediente sigue su trámite con otras medidas de prueba.
La investigación volvió a tomar curso, luego que la Cámara Federal aceptara un pedido de la ONG para que se analice si debe ser admitida como prueba en la llamada causa “Ruta del dinero K” un audio del empresario Lázaro Báez en el que dice que el dinero que manejaba no le pertenecía, sino que era de alguien de “arriba”.
Se trata de una conversación telefónica que consta en una causa judicial de Lomas de Zamora en la que Báez refiere que su dinero era de alguien de “arriba”. Bases Republicanas pidió que sea incorporado como prueba en la causa por la “Ruta del dinero K”. Allí el empresario fue condenado a 10 años de prisión, lo que hoy está bajo revisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero está pendiente el tramo que involucra a la ex presidenta Cristina Kirchner.
El pedido de incorporación del audio fue rechazado por el juez Casanello y apelado a la Cámara Federal.
De acuerdo a información publicada por el portal de noticias Infobae: “el juez Farah señaló que aceptar o no una prueba es una facultad exclusiva del juez que investiga el hecho pero en este caso “se ha alegado suficientemente la concurrencia de arbitrariedad en la respuesta otorgada en la anterior instancia. Tal un supuesto en que se ha aceptado realizar excepción al principio citado”.
Más allá de lo que pueda definirse después sobre el fondo, entiendo que en este contexto la vía de revisión debe ser habilitada, para que se dé trámite al recurso y se escuche en audiencia los argumentos de los litigantes”, sostuvo Farra de acuerdo al mencionado portal.
En la misma línea, Llorens aceptó el planteo “frente a la naturaleza de los agravios que formuló el querellante en su recurso –sostuvo arbitrariedad en la denegatoria del curso de acción que promovió en ejercicio de su rol en la causa- y a los antecedentes que invocó en favor de su postura».
De este modo, a partir de ahora cada palabra dicha por Lázaro en esa grabación podría reforzar indicios del origen del dinero y podrían conducir a la fortuna de la familia Kirchner.
Quienes siguen de cerca el caso, saben que Báez mantiene un encono con Cristina y Máximo a quines acusa de haberle “soltado la mano” y “entregarlo” para salvarlo. Por eso, lo dicho esa grabación pareciera ser que fue un mensaje directo para que quedará en claro quien era el “jefe” de esas maniobras delictivas que fueron parte del entramado de corrupción en la denominada “Década Ganada”.
Hay que recordar que en la causa, el fiscal federal Guillermo Marijuán pidió en mayo del 2023 el sobreseimiento de Cristina Kirchner al entender que, tras una década de medidas, no se había podido acreditar su vinculación con ese lavado de dinero, más allá de la certeza de ”la estrecha y directa relación personal entre Cristina Elisabet Fernández y Lázaro Antonio Báez”. Marijua, había protagonizado aquella “búsqueda del tesoro” en la provincia de Santa Cruz, procedimientos que tuvieron una amplia cobertura de los medios y generaron gran atención ante la posibilidad de que se encontrara “dinero enterrado”, como habían mencionado algunos testimonios. Esa búsqueda tuvo como epicentro las propiedades de Lázaro y las estancias que regenteaba o figuraba como propietario. Luego de que esos allanamientos tuvieran resultados negativos, la causa y los argumentos comenzaron a caer en descrédito hasta que todo quedó en la nada. A fin de cuentas, todo pareció un montaje para lograr llevar la causa a un punto final.
Ante esa posibilidad “Bases Republicanas” pidió ser parte de la causa para sostener que “Lázaro Báez y su grupo actuaron como testaferros por cuenta y orden de Néstor y Cristina Kirchner”. En respuesta, Casanello rechazó que fueran querellantes en esta instancia del proceso, pero la Cámara Federal lo habilitó y mandó a revocar el sobreseimiento de la ex vicepresidenta. Entonces, Marijuan debió volver a pronunciarse y ratificó el pedido. En ese contexto fue que la querella pidió la nulidad del dictamen y recusó a Marijuan por pérdida de objetividad. Casanello a los dos planteos les dijo que no.
El expediente sigue su trámite con medidas de prueba, entre ellas un estudio contable que ordenó el juez en febrero pasado para determinar si los fondos que Báez reingresó a sus empresas desde Suiza pudieron haber tenido como destino final a Cristina Kirchner, a sus familiares o allegados a sus empresas.
El magistrado le ordenó el trabajo a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora también deberá volver a analizar si acepta incorporar como prueba el audio del empresario. Finalmente, el magistrado le ordenó el trabajo a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora también deberá volver a analizar si acepta incorporar como prueba el audio del empresario.
La Secretaría de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa fortaleciendo el desarrollo profesional de quienes integran el sector turístico mediante acciones concretas en el territorio. En esta oportunidad, el área de Capacitación, […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa fortaleciendo el desarrollo profesional de quienes integran el sector turístico mediante acciones concretas en el territorio. En esta oportunidad, el área de Capacitación, Formación y Calidad Turística llevará adelante el Taller de Informantes Turísticos en las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena (ambos en una misma jornada de trabajo en Puerto Santa Cruz) y Jaramillo.
El Taller de Informantes tiene como objetivo capacitar al personal que se desempeña en los Centros de Informes para que actúe como nexo entre el destino y el visitante, brindando información relevante, clara y actualizada. Estas instancias formativas apuntan a fortalecer habilidades comunicacionales, comprender los nuevos modos de atención al turista y acompañar la evolución constante del sector.
Durante la jornada, las y los participantes recibirán el Manual de Atención Turística, un recurso que permitirá mejorar la calidad del servicio mediante herramientas prácticas para la atención al público y el asesoramiento en destinos turísticos.
Los talleres se desarrollarán según el siguiente cronograma:
+Puerto Santa Cruz (junto a informantes de Comandante Luis Piedra Buena): lunes 26 de mayo, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30 horas, en el Centro de Informes de Puerto Santa Cruz.
-Jaramillo: martes 27 de mayo, de 14:00 a 19:00 horas, en el Centro de Informes local.
Con esta propuesta, la Secretaría de Estado de Turismo reafirma su compromiso con la formación continua del personal turístico, reconociendo su rol estratégico en la experiencia del visitante y en la promoción de los destinos santacruceños.
El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, anunció hoy durante la Asamblea de «Memoria y Balance» la declaración del estado de alerta y movilización en todo el ámbito de representación gremial, en reclamo de la inmediata reapertura de […]
destacada noticia regionalLa ministra de Salud y Ambiente de Sant Cruz, Analía Costantini, se reunió con referentes gremiales y con el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; además visitó el Hospital de la ciudad del Gorosito, donde, a través de gestiones del equipo del Ministerio de Salud […]
caleta_olivia destacada noticia saludLa ministra de Salud y Ambiente de Sant Cruz, Analía Costantini, se reunió con referentes gremiales y con el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; además visitó el Hospital de la ciudad del Gorosito, donde, a través de gestiones del equipo del Ministerio de Salud y Ambiente, garantizó una mesa de anestesia para la atención de recién nacidos hasta adultos con enfermedades complejas; y mejoras para procesos de hemodiálisis.
La Titular del área, encabeza una recorrida por la zona norte provincial en la que ya concretó el encuentro con miembros de APROSA y ATE. La agenda incluyó soluciones para el Hospital y la visita al jefe Comunal de Caleta Olivia.
Con referentes gremiales se abordaron temas administrativos e insumos. Participaron Andrea Pérez y Juan Carlos Ponce de APROSA; y Walter Robledo y Margarita Gazano de ATE. Ariel Varela y Gastón Flores, ambos secretarios de Estado, acompañaron a la ministra Costantini en lo que se desarrolló como una Mesa de Trabajo.
Al respecto la funcionaria declaró: “Vinimos al Hospital de Caleta Olivia, el más importante de zona norte, para ver toda la problemática que se vive a nivel de recurso humano, de insumos y gremial especialmente. El día jueves 22 tuvimos una reunión muy extensa con todo el personal del Hospital y referentes gremiales con quienes llegamos a ciertos acuerdos”.
Detalló que “tienen muchísimas necesidades como en toda la Provincia, pero en especial se presenta una urgencia por la baja de una mesa de anestesia que ya cumplió su ciclo. Entonces quedaron con una sola mesa y, a través de gestiones del equipo del Ministerio de Salud y Ambiente, tramitamos la compra de una nueva que llegará en estos días. Es sumamente importante este recurso en la atención de pacientes recién nacidos hasta adultos con enfermedades complejas”.
Sobre este equipamiento, en diálogo con el intendente Pablo Carrizo, Costantini, expresó, “él es la persona más importante de la ciudad y siempre nos ayuda en lo que necesita la gente y el Hospital. Conversamos sobre lo que pasó ayer y sobre la mesa de anestesia que es lo que más interesaba y está solucionado”.
En esa misma reunión, ambos funcionarios rubricaron un convenio mediante el cual la Municipalidad de Caleta Olivia pone a disposición del Ministerio de Salud de la Provincia el horno pirolítico de su propiedad para la cremación de residuos patológicos del sistema público de salud. El acuerdo establece que el Ministerio cubrirá los costos operativos del servicio, contribuyendo así a una gestión más eficiente y sustentable del tratamiento de residuos sanitarios.
Además, en el encuentro con Carrizo se informó sobre mejoras en el servicio de Nefrología, para el desarrollo del proceso de ósmosis necesario para la hemodiálisis. “Vamos poniendo de a poquito en valor todo el equipamiento que lleva tantos años sin mantenimiento”, aseveró Costantini.
La funcionaria comentó que, en su recorrida en zona norte estuvo en el Hospital Modular “que es un ejemplo para toda la Provincia y está muy bien gestionado”. También se presentará personalmente en el nosocomio de Pico Truncado.
Para finalizar aseguró que las tareas continuarán cumpliendo con lo que le corresponde a su Cartera. “Seguimos apoyando la gestión de nuestro Gobernador con todo lo que él nos aporta, ya que los recursos que envía Nación son cada vez más escasos”.
La Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia, se llevó adelante este viernes la firma del acta de adhesión al “Plan Provincial Ciudades Sostenibles”. El mismo, fue aprobado mediante Disposición N°721-SEA/21. Durante el encuentro, estuvieron presentes el titular de […]
caleta_olivia noticiaLa Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia, se llevó adelante este viernes la firma del acta de adhesión al “Plan Provincial Ciudades Sostenibles”. El mismo, fue aprobado mediante Disposición N°721-SEA/21.
Durante el encuentro, estuvieron presentes el titular de la cartera de Ambiente provincial, Hugo Núñez y el intendente de dicha localidad, Pablo Carrizo.
Con el objetivo de un Desarrollo Sostenible, se estableció mediante agenda su implementación en territorio provincial el cual de manera necesaria el trabajo en conjunto y transversal los diferentes estamentos del Estado con el fin de establecer la movilización de recursos internos para fortalecer tanto las políticas de desarrollo sostenible como la promoción de alianzas eficaces de las esferas públicas.
Asimismo, es importante resaltar que el objetivo específico de estas ciudades es que sean más inclusivas, resilientes y sostenibles. Con la firma de la mencionada adhesión, se realizó la entrega de un punto verde de tres bocas para diferentes tipos de material reciclables y los mismos son realizados con la colaboración de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Leer invita a participar de la propuesta “¿Cómo lograr que los chicos y chicas lean con fluidez antes de tercer grado?”, un espacio de diálogo con la Dra. en Lingüística Agustina Miranda. El encuentro que tendrá […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Leer invita a participar de la propuesta “¿Cómo lograr que los chicos y chicas lean con fluidez antes de tercer grado?”, un espacio de diálogo con la Dra. en Lingüística Agustina Miranda.
El encuentro que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo, de 18:30 a 19:30, bajo la modalidad virtual, es recomendado para docentes de primer ciclo de primaria.
En esta ocasión, se presentará un marco conceptual y estrategias básicas para el trabajo cotidiano con los chicos y chicas en la etapa de alfabetización inicial.
Cabe mencionar que esta iniciativa es de vacantes limitadas. Los interesados deberán registrarse en el siguiente link: https://acortar.link/UBMlri
El Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), siguen impulsando el programa “Transformar la Secundaria”, con el objetivo de fortalecer la innovación, el liderazgo y la mejora continua de nuestras escuelas. En esta ocasión, la jornada estuvo dirigida a profesores […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), siguen impulsando el programa “Transformar la Secundaria”, con el objetivo de fortalecer la innovación, el liderazgo y la mejora continua de nuestras escuelas. En esta ocasión, la jornada estuvo dirigida a profesores de Matemática del ciclo básico y orientado, en un espacio de intercambio y formación.
Al respecto, Ariel Velásquez, rector del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 17, quien acompañó este proceso, señaló que se encuentran recorriendo una instancia de formación continua para los docentes, en este caso, de matemática. “Hemos estado trabajando desde la escuela el año pasado con nuevos proyectos de enseñanza que le han permitido a los docentes revisar la práctica y mejorarla”, destacó.
En ese sentido, el profesor manifestó que los resultados de estas prácticas se pueden visualizar en mejoras de los desafíos de sus estudiantes, permitiéndoles nuevos logros en esta materia especialmente. “Invitamos a los docentes a que puedan transitar esta formación y poder trabajar fuertemente en lo que es la revisión de sus prácticas educativas”, agregó.
Por último, Velásquez hizo hincapié en la importancia del desarrollo de estos encuentros porque permiten no solo reflexionar sobre las prácticas docentes e incentivar a trabajar y fortalecer la educación pública y gratuita, pero también ser garantes de la calidad educativa, ya que es fundamental tener en el aula docentes formados y preparados para estos tiempos que transitamos.
El Gobierno de Santa Cruz, llevará adelante el acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo que tendrá lugar en la localidad de Caleta Olivia este domingo 25. Por ello, en el marco de las actividades conmemorativas los medios públicos Subsecretaría de […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, llevará adelante el acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo que tendrá lugar en la localidad de Caleta Olivia este domingo 25. Por ello, en el marco de las actividades conmemorativas los medios públicos Subsecretaría de Producción y Contenidos, LU14 Radio Provincia y LU85 TV Canal 9 se brindará una cobertura completa de esta propuesta histórica en participación y despliegue.
Por decisión del Gobernador Claudio Vidal, este domingo 25 de mayo se concretará en la localidad de Caleta Oliva el acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo con una propuesta histórica en participación y despliegue, ya que el objetivo de la misma consiste en la federalización de la patria trasladando la conmemoración al norte santacruceño.
En este marco, a partir de las 10:00 de la mañana se realizará el izamiento del pabellón nacional al pie del monumento El Gorosito, a las 10:30 tendrá lugar la ceremonia interreligiosa en el Gimnasio Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen-Caleta Olivia y a las 12:00 horas se dará inicio del desfile cívico-militar. También, a partir de las 15:00 horas tendrá lugar el desfile náutico en la zona costera, pero este estará sujeto a condiciones marítimas favorables.
Cabe resaltar que, el desfile cívico-militar, contará con la participación de más de 600 efectivos de fuerzas armadas y de seguridad, bandas militares, agrupaciones escolares, centros tradicionalistas y un gran Pericón Nacional sobre la costanera. Además, se compartirá un locro popular y se desarrollarán actividades recreativas y culturales para toda la familia.
Por tal motivo, tendrá una cobertura especial dicha jornada patria por parte de los medios públicos provinciales a través de la Subsecretaría de Producción y Contenidos, LU14 Radio Provincia y de LU85 TV Canal 9, llevando la transmisión a cada hogar de la provincia. Además, se puede seguir a través de las redes oficiales.
Se espera la asistencia de miles de vecinos y vecinas de toda la región, en un acto que reafirma los valores patrios y la voluntad de construir una provincia más integrada y presente en todo su territorio.
La empresa provincial informa que se encuentra habilitado el Registro Obligatorio de Proveedores, una instancia indispensable para todas aquellas personas físicas o jurídicas interesadas en brindar servicios y/o proveer productos a la empresa estatal. Servicios Públicos, responsable del suministro de energía eléctrica y servicios de […]
noticia regionalLa empresa provincial informa que se encuentra habilitado el Registro Obligatorio de Proveedores, una instancia indispensable para todas aquellas personas físicas o jurídicas interesadas en brindar servicios y/o proveer productos a la empresa estatal.
Servicios Públicos, responsable del suministro de energía eléctrica y servicios de saneamiento en toda la provincia de Santa Cruz, implementa esta herramienta con el objetivo de ordenar, transparentar y agilizar los procesos de contratación.
Los interesados deberán ingresar a la página oficial de la empresa https://spse.ar/registro-proveedor, completar el formulario correspondiente y cumplir con todas las condiciones establecidas en el reglamento de proveedores.
Asimismo, será obligatorio estar inscripto en el Registro Único de Proveedores de la Provincia de Santa Cruz, al cual se accede a través del sitio https://contrataciones.santacruz.gob.ar/registro-unico-de-proveedores.
Ambos registros son requisitos excluyentes para participar en concursos y licitaciones de SPSE.
El formulario, solicita datos como razón social, CUIT, información sobre inscripción provincial, datos del representante legal (si lo hubiera) y el rubro en el que desea registrarse.
Desde la empresa se recomienda a los proveedores:
Leer detenidamente los pliegos de bases y condiciones
Presentar presupuestos claros y completos
Incluir toda la documentación obligatoria
Cotizar en dólares solo en caso de productos importados
Respetar los plazos establecidos
Realizar todas las consultas necesarias antes de enviar la propuesta
Invitamos a todos los proveedores a registrarse y formar parte del fortalecimiento del sistema de servicios públicos en Santa Cruz.
Servicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con el Municipio de Caleta Olivia, dio inicio a una obra fundamental para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria local: la ampliación de la red cloacal en el barrio Patagonia. El proyecto contempla una extensión total de 2.400 […]
caleta_olivia destacada noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con el Municipio de Caleta Olivia, dio inicio a una obra fundamental para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria local: la ampliación de la red cloacal en el barrio Patagonia.
El proyecto contempla una extensión total de 2.400 metros de cañería, que permitirá cubrir la totalidad del barrio. En esta primera etapa, se ejecutarán 460 metros lineales, beneficiando de forma directa a más de 50 familias distribuidas en ocho manzanas.
Asimismo, se prevé la instalación de ocho cámaras cloacales ubicadas estratégicamente a lo largo de las calles Cerro Bonete, Lago Fontana, Maestro Argentino y Golfo San Matías.
Esta obra se enmarca en un plan integral que impulsa el Gobierno Provincial para el desarrollo urbano y sanitario, cuyo objetivo es garantizar el acceso a servicios básicos, mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover el bienestar general de la comunidad.
En la tarde de ayer, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) concretó la firma para la adjudicación de la obra: Edificio Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras a la empresa Chimen Aike. Este acto formalizó el inicio […]
educacion las_heras noticiaEn la tarde de ayer, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) concretó la firma para la adjudicación de la obra: Edificio Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras a la empresa Chimen Aike.
Este acto formalizó el inicio de una obra clave para la localidad, que responde a la demanda de vacantes en educación preuniversitaria.
El edificio tendrá una superficie de 1.371,86 metros cuadrados cubiertos, en dos niveles y contará con aulas, salón de usos múltiples y sectores de gestión y administración, servicios complementarios y sector de servicios generales.
La construcción de esta Escuela proyecta la expansión de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en la zona norte de la provincia, ofreciendo a los estudiantes residentes de la localidad la posibilidad de cursar de manera presencial, a distancia, a través del ciberespacio educativo y, en el futuro, ampliar la oferta académica. Además, de brindar cursos, seminarios y talleres, desde los proyectos de Secretaría de Extensión.
El proceso administrativo tuvo lugar en la sala de reuniones del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con la presencia del presidente del organismo, Cristian Mansilla; el vocal por el ejecutivo, Pablo Álvarez; y la gerenta Administrativa, Carina Vera. También participaron Sandra Alzú, secretaria de Planeamiento e Infraestructura de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y Osvaldo Topcic, director de Infraestructura de la misma institución.
Estuvieron presentes además Hugo Garay, coordinador General de Entes Provinciales; Rubén Crespo, de la delegación Santa Cruz de la UOCRA; y el representante de la empresa firmante.
Servicios Públicos Sociedad del Estado, a través de la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento, informa que se llevó a cabo un operativo de control de calidad del agua en el Distrito Caleta Olivia. Las tareas comenzaron el martes 20 de mayo y se realizaron […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado, a través de la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento, informa que se llevó a cabo un operativo de control de calidad del agua en el Distrito Caleta Olivia.
Las tareas comenzaron el martes 20 de mayo y se realizaron en conjunto con la Gerencia de Distrito, personal técnico del área de captación y la Subgerencia del Laboratorio Central. El monitoreo incluyó los pozos de Cañadón Quintar y Meseta Espinoza, así como el sistema de distribución de agua potable local.
El control de calidad in situ es una herramienta clave que permite al personal operativo contar con información precisa para efectuar los ajustes necesarios en los procesos de captación, tratamiento y distribución. Estas acciones tienen como objetivo asegurar que el servicio de agua potable cumpla con los lineamientos establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA), garantizando el acceso a agua segura y de calidad para la comunidad.
Matilde Morales, vocal por el kirchnerismo en el Tribunal de Cuentas desde el año 2017, ostenta la jurisdicción para auditar el gasto de las empresas y sociedades del Estado y de los entes descentralizados, una responsabilidad que, a la luz de los hechos, genera serios […]
destacada noticiaMatilde Morales, vocal por el kirchnerismo en el Tribunal de Cuentas desde el año 2017, ostenta la jurisdicción para auditar el gasto de las empresas y sociedades del Estado y de los entes descentralizados, una responsabilidad que, a la luz de los hechos, genera serios interrogantes.
Es que la inacción de la funcionaria es alarmante. Morales dejó en un limbo expedientes cruciales, algunos con una década de antigüedad, lo que podría significar la imposibilidad de resarcir al erario por posibles irregularidades cometidas por quienes administraron el dinero de los ciudadanos. La negligencia en el control de las cuentas estatales alcanza así niveles inaceptables.
La magnitud del abandono de los expedientes resulta escalofriante. Documentos correspondientes a los ejercicios financieros de 2014, 2015 y 2016 permanecen inexplicablemente paralizados, revelando una alarmante falta de diligencia en la fiscalización del gasto de empresas, entes descentralizados y sociedades del Estado provincial.
Esta inoperancia ha permitido, durante años, que fondos pertenecientes a los santacruceños se gasten sin un control efectivo ni eficaz.
Resulta indignante constatar la flagrante inobservancia de las leyes y sus plazos por parte de funcionarios cuya responsabilidad primordial es, precisamente, velar por su cumplimiento, especialmente cuando se trata de la custodia de las arcas públicas.
Es en este contexto, que el 14 de mayo último Morales sometió a consideración del Cuerpo un proyecto de resolución referente a la auditoría realizada en 2014 en Comunicación Televisiva Santacruceña (Canal 9).
Nos encontramos ante una problemática mucho más profunda. El informe final del auditor para este expediente data de septiembre de 2015. Han transcurrido casi diez años de silencio administrativo, una década de inexplicables demoras que impiden la sanción oportuna de posibles irregularidades detectadas en el manejo de fondos públicos.
Como bien se sabe, una justicia tardía es una justicia denegada, y en este escenario, la demora de casi una década torna ineficaz y prácticamente imposible cualquier intento de reparación al Estado Provincial.
La sombra de la impunidad
Pero la gravedad de la situación no se detiene allí. A pesar de las serias observaciones planteadas en el Informe de Auditoría – que incluyen la ausencia de documentación de gastos, la falta de facturas originales, contrataciones directas sin la debida comparación de presupuestos y diferencias inexplicables entre lo facturado y lo pagado- Morales propuso una aprobación parcial de la rendición de cuentas, acompañada de sanciones económicas irrisorias. Apenas $ 57.222,19 y $ 100.000 frente a un presupuesto auditado que superaba los $ 27 millones hace 11 años.
La inobservancia de la normativa vigente, por parte de la máxima autoridad del organismo, resulta particularmente preocupante. Hasta la entrada en vigor de la ley 3755 (Ley de Administración Financiera), la ley 500 (Orgánica del Tribunal de Cuentas) contemplaba la aprobación tácita de las rendiciones de cuentas por el mero transcurso del tiempo (dos años, reducido a uno por la nueva ley referida). Esta situación plantea dudas e incertidumbre sobre la voluntad real de ejercer un control exhaustivo y oportuno.
En un voto disidente, que resuena con la urgencia del caso, Gabriela Castro, la presidenta del Tribunal de Cuentas enfatizó la necesidad de investigar a fondo la posible existencia de responsabilidad civil, e incluso de delitos, en la gestión de los fondos públicos, a pesar del tiempo transcurrido.
Subrayó además que la figura de la aprobación tácita, si bien otorga seguridad jurídica ante dilaciones ajenas al obligado, no exime al organismo de su obligación de actuar con celeridad y eficacia.
La Presidenta propuso la inmediata instrucción de un sumario para determinar las responsabilidades de aquellos funcionarios encargados del impulso y control de los expedientes, que hoy yacen en un estado de abandono inaceptable.
La revelación de esta alarmante situación en el Tribunal de Cuentas exige una respuesta inmediata y contundente. La inacción prolongada no solo socava la confianza de la ciudadanía en las instituciones de control, sino que también abre la puerta a la impunidad y a la pérdida irreparable de recursos públicos.
Es imperativo que se investiguen a fondo las responsabilidades de esta negligencia y se implementen medidas urgentes para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de recursos que pertenecen a todos los santacruceños. La sombra de la impunidad no puede seguir extendiéndose sobre el manejo del dinero público.
Matilde Morales, vocal por el kirchnerismo en el Tribunal de Cuentas desde el año 2017, ostenta la jurisdicción para auditar el gasto de las empresas y sociedades del Estado y de los entes descentralizados, una responsabilidad que, a la luz de los hechos, genera serios interrogantes.
Es que la inacción de la funcionaria es alarmante. Morales dejó en un limbo expedientes cruciales, algunos con una década de antigüedad, lo que podría significar la imposibilidad de resarcir al erario por posibles irregularidades cometidas por quienes administraron el dinero de los ciudadanos. La negligencia en el control de las cuentas estatales alcanza así niveles inaceptables.
La magnitud del abandono de los expedientes resulta escalofriante. Documentos correspondientes a los ejercicios financieros de 2014, 2015 y 2016 permanecen inexplicablemente paralizados, revelando una alarmante falta de diligencia en la fiscalización del gasto de empresas, entes descentralizados y sociedades del Estado provincial.
Esta inoperancia ha permitido, durante años, que fondos pertenecientes a los santacruceños se gasten sin un control efectivo ni eficaz.
Resulta indignante constatar la flagrante inobservancia de las leyes y sus plazos por parte de funcionarios cuya responsabilidad primordial es, precisamente, velar por su cumplimiento, especialmente cuando se trata de la custodia de las arcas públicas.
Es en este contexto, que el 14 de mayo último Morales sometió a consideración del Cuerpo un proyecto de resolución referente a la auditoría realizada en 2014 en Comunicación Televisiva Santacruceña (Canal 9).
Nos encontramos ante una problemática mucho más profunda. El informe final del auditor para este expediente data de septiembre de 2015. Han transcurrido casi diez años de silencio administrativo, una década de inexplicables demoras que impiden la sanción oportuna de posibles irregularidades detectadas en el manejo de fondos públicos.
Como bien se sabe, una justicia tardía es una justicia denegada, y en este escenario, la demora de casi una década torna ineficaz y prácticamente imposible cualquier intento de reparación al Estado Provincial.
La sombra de la impunidad
Pero la gravedad de la situación no se detiene allí. A pesar de las serias observaciones planteadas en el Informe de Auditoría – que incluyen la ausencia de documentación de gastos, la falta de facturas originales, contrataciones directas sin la debida comparación de presupuestos y diferencias inexplicables entre lo facturado y lo pagado- Morales propuso una aprobación parcial de la rendición de cuentas, acompañada de sanciones económicas irrisorias. Apenas $ 57.222,19 y $ 100.000 frente a un presupuesto auditado que superaba los $ 27 millones hace 11 años.
La inobservancia de la normativa vigente, por parte de la máxima autoridad del organismo, resulta particularmente preocupante. Hasta la entrada en vigor de la ley 3755 (Ley de Administración Financiera), la ley 500 (Orgánica del Tribunal de Cuentas) contemplaba la aprobación tácita de las rendiciones de cuentas por el mero transcurso del tiempo (dos años, reducido a uno por la nueva ley referida). Esta situación plantea dudas e incertidumbre sobre la voluntad real de ejercer un control exhaustivo y oportuno.
En un voto disidente, que resuena con la urgencia del caso, Gabriela Castro, la presidenta del Tribunal de Cuentas enfatizó la necesidad de investigar a fondo la posible existencia de responsabilidad civil, e incluso de delitos, en la gestión de los fondos públicos, a pesar del tiempo transcurrido.
Subrayó además que la figura de la aprobación tácita, si bien otorga seguridad jurídica ante dilaciones ajenas al obligado, no exime al organismo de su obligación de actuar con celeridad y eficacia.
La Presidenta propuso la inmediata instrucción de un sumario para determinar las responsabilidades de aquellos funcionarios encargados del impulso y control de los expedientes, que hoy yacen en un estado de abandono inaceptable.
La revelación de esta alarmante situación en el Tribunal de Cuentas exige una respuesta inmediata y contundente. La inacción prolongada no solo socava la confianza de la ciudadanía en las instituciones de control, sino que también abre la puerta a la impunidad y a la pérdida irreparable de recursos públicos.
Es imperativo que se investiguen a fondo las responsabilidades de esta negligencia y se implementen medidas urgentes para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de recursos que pertenecen a todos los santacruceños. La sombra de la impunidad no puede seguir extendiéndose sobre el manejo del dinero público.
La Legislatura de Santa Cruz ha dado un paso fundamental al aprobar por unanimidad la nueva Ley Transitoria Electoral, un proyecto impulsado por el Ejecutivo Provincial que busca subsanar vacíos legales y garantizar la operatividad de los cargos legislativos. Mario Piero Boffi, diputado por el […]
destacada noticia politicaLa Legislatura de Santa Cruz ha dado un paso fundamental al aprobar por unanimidad la nueva Ley Transitoria Electoral, un proyecto impulsado por el Ejecutivo Provincial que busca subsanar vacíos legales y garantizar la operatividad de los cargos legislativos. Mario Piero Boffi, diputado por el pueblo de Puerto San Julián, destacó el consenso alcanzado entre todos los bloques y la importancia de esta normativa para la provincia.
La ley, que tiene fecha de caducidad el 31 de diciembre de 2025, busca resolver la situación de las suplencias en la Legislatura. «A partir del 10 de diciembre de este año se cumplen los dos años de establecimiento en la ley 5025, entonces las suplencias ante situaciones que deben cubrirse, hoy no están cubiertas», explicó Boffi, subrayando la urgencia y necesidad de esta medida.
El proceso legislativo fue elogiado por el representante del pueblo, quien resaltó el espíritu de diálogo y la predisposición de todas las bancadas. «El ejecutivo provincial emite, mandó el pedido de una extraordinaria para tratar un proyecto de ley consensuado con todos los bloques legislativo. Luego hubo un cuarto intermedio, donde pudimos llevar adelante una labor parlamentaria importante, resaltando las predisposiciones de todos los bloques», explicó.
La aprobación por unanimidad, un hecho poco común en el panorama político actual, demuestra la capacidad de los legisladores santacruceños para alcanzar acuerdos en temas de interés provincial. «Salió votado por unanimidad, o sea que nada, me parece es una necesidad», enfatizó Boffi, destacando que el proyecto fue enviado por el gobernador Claudio Vidal «entendiendo la necesidad y la legislatura votó por unanimidad con algunas modificaciones buscando un consenso general».
Respecto a las voces que sugieren que esta ley otorga una «herramienta más al gobierno provincial», Boffi se mostró reflexivo. «Nosotros estamos en un parlamento donde es importante el debate, lo cual se da en público y se da también en una labor parlamentaria con la participación de todas las fuerzas legislativas votadas por el pueblo», señaló. Además, el diputado agregó: «A veces no se debate tanto, pero bueno, hoy existe una conformación de la cámara donde se tienen que llegar a acuerdos mutuos».
La nueva Ley Transitoria Electoral en Santa Cruz se presenta como un ejemplo de consenso político en un contexto de diversidad de fuerzas.
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
cultura noticia rio_gallegosLa Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán inscribirse en conexioncultura.santacruz.gob.ar
La figura del curador ha cobrado una importancia significativa en el circuito del arte contemporáneo en los últimos años. En este contexto, la Secretaría de Estado de Cultura -dependiente del Ministerio de Gobierno – invita a la comunidad de artes visuales de la provincia a participar de este Seminario un seminario gratuito que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de junio en Río Gallegos y también tendrá una modalidad virtual.
El seminario, a cargo de Rodrigo Alonso, curador independiente y profesor universitario, busca definir los alcances del rol del curador, reflexionar sobre sus efectos y ofrecer las herramientas necesarias para ejercer esta importante función en el ámbito del arte.
Al respecto, en diálogo con LU14 Radio Provincia, Rodrigo Alonso expresó: «El trabajo del curador es un trabajo más bien práctico. Se realiza mucho en la práctica, mediante la organización de exposiciones, la selección de obras, la contextualización y la gestión logística».
Además, resaltó la importancia de entender la relación con el público y señaló que «una parte fundamental del trabajo del curador es pensar en quién va a visitar la exposición y en función de eso, organizar textos, catálogos y toda la información necesaria para una buena comunicación».
En este sentido, Alonso invita a toda la comunidad a participar y aprovechar esta oportunidad de acercarse a la figura del curador: «Es un curso abierto a cualquier persona interesada en el mundo del arte. La práctica y la reflexión son fundamentales para entender y valorar el trabajo del curador».
El seminario será presencial en el Centro Cultural de Río Gallegos, con la posibilidad de seguirlo en línea a través de transmisión virtual, permitiendo así que más personas puedan acceder a estos conocimientos desde cualquier lugar.
Los interesados podrán inscribirse, completando el formulario en conexioncultura.santacruz.gob.ar
Lo hicieron desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, luego de semana y media de tareas de contralor diarias a los distintos yacimientos de la Cuenca Austral santacruceña. El equipo de inspectores de la Secretaría de Estado de Fiscalización […]
destacada noticiaLo hicieron desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, luego de semana y media de tareas de contralor diarias a los distintos yacimientos de la Cuenca Austral santacruceña.
El equipo de inspectores de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, finalizaron días atrás diversas tareas de fiscalización con pruebas de hermeticidad de los pozos inyectores de operadora petrolera Compañía General de Combustibles -CGC.
En detalle, se explicó que las inspecciones se realizaron durante semana y media, y se visitaron los yacimientos Campo Indio, Estancia Agua Fresca, Puesto Peter y María Inés, todos ubicados en la Cuenca Austral santacruceña, y en el marco de la normativa vigente, mediante pruebas de hermeticidad a 24 pozos inyectores, cuyas pruebas arrojaron valores positivos, a partir de lo cual, se autorizó la continuidad de la operación.
Es de destacar, que el equipo estuvo integrado por el secretario de Estado Gastón Farías, acompañando por Luis Lucero, Guillermina Marderwald, Sebastián Caballero, Jesabel Schön, Aldana Villarreal, Nicolás Pellegrini, Valeria Miranda y Cristian Guantay, todos del Ministerio de Energía y Minería.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Mariano Moreno del organismo previsional. Fue encabezado por el Directorio de la Caja de Previsión Social (CPS), y reunió a personas que accedieron al beneficio jubilatorio durante los primeros cuatro meses de 2025. La institución […]
noticia rio_gallegosEl encuentro se realizó en la sede de la calle Mariano Moreno del organismo previsional. Fue encabezado por el Directorio de la Caja de Previsión Social (CPS), y reunió a personas que accedieron al beneficio jubilatorio durante los primeros cuatro meses de 2025.
La institución provincial realizó una jornada de bienvenida a nuevos jubilados de Río Gallegos, que accedieron a su beneficio entre enero y abril de este año. El encuentro tuvo lugar en la sede de la calle Mariano Moreno 576, y fue encabezado por el Directorio del organismo.
Participaron de la actividad la presidente de la CPS, María Belén Elmiger, y los vocales: Silvia D’Andrea y Carlos Hidalgo (Ejecutivo), Viviana Carabajal (Pasivos) y Cristian Sánchez (Activos).
Durante el encuentro, las autoridades se presentaron ante los nuevos beneficiarios y parte del equipo de las áreas de asesoramiento, prestaciones y pasivos de la CPS respondió consultas frecuentes relacionadas con el recibo de haber, las vías de contacto institucionales y el funcionamiento general del sistema previsional.
“Para nosotros es muy importante poder generar este primer encuentro, cara a cara, con quienes empiezan una nueva etapa. Es una oportunidad no solo para dar la bienvenida, sino también para escucharlos, acompañarlos y resolver sus inquietudes”, expresó la vocal por el Ejecutivo, Silvia D’Andrea.
Estos encuentros, que se replican también en las delegaciones de las distintas localidades de la provincia, forman parte de un trabajo orientado a fortalecer el vínculo con los nuevos beneficiarios, promover el acceso a información clara y brindar acompañamiento desde el momento en que se accede a la jubilación.
Delegación El Calafate, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, llevó adelante una nueva jornada de control en el acceso al Parque Nacional Los Glaciares. Tal como estaba previsto, el operativo se desarrolló tanto en el portal Mitre como en el […]
el_calafate noticiaDelegación El Calafate, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, llevó adelante una nueva jornada de control en el acceso al Parque Nacional Los Glaciares.
Tal como estaba previsto, el operativo se desarrolló tanto en el portal Mitre como en el sector Moreno, donde se fiscalizaron credenciales habilitantes y órdenes de servicio de las empresas turísticas que operan dentro del área protegida. La actividad se desarrolló con total normalidad y fue bien recibida por guías y prestadores, quienes colaboraron con los procedimientos.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo, que forma parte del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se destacó la importancia de este tipo de acciones para fortalecer el trabajo ordenado y responsable del sector turístico, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la calidad en los servicios ofrecidos a visitantes.
Los controles continuarán en el marco del compromiso sostenido del Gobierno de Santa Cruz por consolidar un turismo responsable, profesional y seguro en toda la provincia.