
Estimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorFecha: 17 de junio de 2025Autor: MMag. Karin Silvina HiebaumTema: Política exterior de EE. UU. – Ruptura de consensos y redefinición estratégica Resumen Ejecutivo La abrupta salida del expresidente Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un momento de tensión diplomática que […]
destacada economia estados_unidos eurasia internacional medio_orienteEl próximo 15 de junio se celebra el Día del Padre. En ese contexto, la billetera virtual santacruceña ofrece promociones que varían con un reintegro de hasta el 30% del valor de la compra, con un tope de $15.000 pesos, en tiendas y comercios adheridos […]
economia noticia regionalLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
Blanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su rancho en Punta Loyola fue incendiado de forma intencional. La agresión se suma a una serie de ataques previos que la familia viene sufriendo. La pescadora artesanal Blanca Pacheco, con vasta trayectoria en Punta Loyola, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político. “Fue un […]
destacada internacional noticiaAlain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaCon una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados […]
destacada noticia pico_truncadoCon una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
La ceremonia de clausura fue encabezada por el gerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, a cargo de la organización, quien expresó su agradecimiento al Gobierno Provincial de Claudio Vidal por su compromiso en impulsar este tipo de capacitaciones a lo largo de toda la provincia. En ese marco, destacó y agradeció especialmente el apoyo del intendente municipal Pablo Anabalón.
Gómez también reconoció la valiosa gestión del diputado Quiroga y el trabajo conjunto de Sonia Arévalo, quien colaboró de manera activa durante toda la semana para garantizar el desarrollo exitoso del taller.
Durante el evento, se instó a los asistentes a mantenerse en contacto, anunciando que estas capacitaciones se retomarán en los próximos meses con el compromiso de buscar más herramientas y contenidos para profundizar en los conocimientos adquiridos.
Asimismo, se informó que la próxima etapa de estas formaciones se llevará a cabo en las localidades de Puerto Deseado y Jaramillo, reafirmando el objetivo de seguir promoviendo la capacitación y el desarrollo profesional en la región.
La intendenta de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, destacó la firma del acuerdo que posibilitó el Gobierno de Santa Cruz con ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic. “Piedra Buena ha sufrido […]
destacada noticia regionalLa intendenta de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, destacó la firma del acuerdo que posibilitó el Gobierno de Santa Cruz con ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic.
“Piedra Buena ha sufrido desde su parate un golpe muy importante porque tenemos gran parte de los ex obreros de las represas en la localidad”, expresó la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, en diálogo con LU85 TV Canal 9.
La mandataria municipal, que acompañó al gobernador Claudio Vidal en el acto de entrega de nuevas unidades a distintos organismos de la provincia, destacó esta novedad que posibilitará retomar los trabajos en las obras de la represa hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz, luego de un año y ocho meses.
Por otra parte, Farías hizo mención que el Municipio se está preparando de cara a su aniversario, el próximo 24 de agosto.
En este marco, resaltó el llamado a licitación para la puesta en marcha de un polideportivo para la Municipalidad de Piedra Buena. “Es sumamente importante la obra por el trabajo que permitirá activar la economía local”, expresó la Intendenta.
“Estos últimos anuncios por parte del Gobierno provincial fueron sumamente positivos”, concluyó Farías.
En marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA. En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre […]
noticia regionalEn marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA.
En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y medidas de seguridad en altura a cargo de la Dirección de Policía de Trabajo de Zona Sur.
Esta actividad se realizó conforme a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 61/2023 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Durante la jornada, se abordaron contenidos sobre la correcta selección, utilización y mantenimiento de los EPP, haciendo hincapié en los procedimientos y normas de seguridad para la realización de trabajos en altura. Esta formación se orientó a fortalecer la prevención de accidentes laborales y a promover el trabajo seguro en los en la construcción.
La Resolución SRT 61/2023 establece pautas obligatorias de capacitación para empleadores y trabajadores, enfocadas en la identificación de riesgos específicos y en la implementación de medidas de control y protección adecuadas, especialmente en tareas de alto riesgo como las que se desarrollan en altura.
Esta capacitación formativa fue organizada de manera articulada entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia y el gremio UOCRA, como parte de una estrategia integral de inclusión laboral con enfoque en derechos, salud y seguridad en el empleo.
Estas acciones permiten seguir consolidando el compromiso institucional con la formación de trabajadores calificados, priorizando la protección de la vida y la integridad física en el ámbito laboral.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, resaltó la gestión del Gobierno de Santa Cruz para posibilitar la entrega de nuevos móviles a Vialidad Provincial y puso en valor la importancia de su labor diaria para brindar seguridad al transitar por las rutas de […]
noticia regionalEl jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, resaltó la gestión del Gobierno de Santa Cruz para posibilitar la entrega de nuevos móviles a Vialidad Provincial y puso en valor la importancia de su labor diaria para brindar seguridad al transitar por las rutas de la provincia.
En diálogo con LU85 TV Canal 9, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, expresó que “fue un trabajo de mucho tiempo de gestión por parte del presidente de la entidad, siguiendo la directiva del Gobernador de la provincia de potenciar justamente la herramienta fundamental para este organismo que es la flota vehicular”.
Álvarez remarcó que “es parte de lo que seguramente con el correr de la gestión y del tiempo se va a ir potenciando”.
“Es necesario mostrar este tipo de gestión, porque lo necesita nuestra gente, ver que tiene un Gobierno comprometido y que cumple con su palabra”, señaló el funcionario provincial, quien advirtió que “alta mucho todavía, pero se está trabajando para poder ir, paulatinamente, cumpliendo con todos los organismos”.
Por último, Álvarez destacó el trabajo de los trabajadores viales, tanto provinciales como nacionales, quienes “han sido fundamentales para poder dar garantía de seguridad a todos quienes transitamos las rutas”.
“Nuestro Gobernador tiene la intención de potenciar y mejorar el servicio, dando respuesta con la entrega de nuevos vehículos para la flota vial”, sentenció.
En marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA. En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre […]
noticia regionalEn marco del Plan de Entrenamiento Laboral, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia está llevando a cabo una serie de capacitaciones en medidas de seguridad e higiene destinadas al personal de UOCRA.
En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y medidas de seguridad en altura a cargo de la Dirección de Policía de Trabajo de Zona Sur.
Esta actividad se realizó conforme a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 61/2023 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Durante la jornada, se abordaron contenidos sobre la correcta selección, utilización y mantenimiento de los EPP, haciendo hincapié en los procedimientos y normas de seguridad para la realización de trabajos en altura. Esta formación se orientó a fortalecer la prevención de accidentes laborales y a promover el trabajo seguro en los en la construcción.
La Resolución SRT 61/2023 establece pautas obligatorias de capacitación para empleadores y trabajadores, enfocadas en la identificación de riesgos específicos y en la implementación de medidas de control y protección adecuadas, especialmente en tareas de alto riesgo como las que se desarrollan en altura.
Esta capacitación formativa fue organizada de manera articulada entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia y el gremio UOCRA, como parte de una estrategia integral de inclusión laboral con enfoque en derechos, salud y seguridad en el empleo.
Estas acciones permiten seguir consolidando el compromiso institucional con la formación de trabajadores calificados, priorizando la protección de la vida y la integridad física en el ámbito laboral.
Fueron las palabras del subsecretario de Transporte de la Provincia, José Maldonado, este viernes luego del retorno del segundo contingente de estudiantes santacruceños hacia Buenos Aires y Córdoba tras el receso invernal por medio del Boleto Estudiantil Universitario. Asimismo, adelantó que dicha herramienta retornará para […]
noticia regionalFueron las palabras del subsecretario de Transporte de la Provincia, José Maldonado, este viernes luego del retorno del segundo contingente de estudiantes santacruceños hacia Buenos Aires y Córdoba tras el receso invernal por medio del Boleto Estudiantil Universitario. Asimismo, adelantó que dicha herramienta retornará para el mes de noviembre.
Un contingente de estudiantes universitarios santacruceños partió este jueves desde la terminal de colectivos de la ciudad de Río Gallegos de regreso a las ciudades de Buenos Aires y Córdoba tras el receso invernal para continuar con sus estudios. La misma, fue por medio del Boleto Estudiantil Universitario, una medida impulsada por el Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Transporte la cual consiste en un subsidio del 70 % del valor del pasaje.
Cabe señalar que, los pasajes son gestionados mediante la empresa Marga Taqsa, con quien se mantiene un convenio vigente desde 2024.
En este sentido, la Subsecretaría de Producción y Contenidos dialogó con el subsecretario de Transporte de la provincia, José Maldonado quien manifestó: “Una inmensa alegría porque los jóvenes nuevamente regresan a sus lugares de estudio y con la satisfacción de que realmente vuelven a estudiar, lo cual se espera que regresen por las vacaciones de verano a pasar las fiestas”.
“Ha sido una enorme satisfacción que nos han brindado los estudiantes santacruceños este jueves por la noche a sus lugares de estudio, tanto Buenos Aires como Córdoba y realmente ha sido un esfuerzo enorme por parte del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, por ende, estamos satisfechos porque realmente el colectivo salió repleto”, expresó.
Asimismo, el funcionario provincial anunció que dicho programa volverá a estar en vigencia para el mes de noviembre, durante las vacaciones de verano. “En el mes de noviembre, vamos a sacar nuevamente el Boleto Estudiantil Universitario para que nuestros estudiantes nuevamente regresen durante las vacaciones de verano y puedan anotarse con anticipación a través de nuestras plataformas”.
Finalmente, José Maldonado reiteró: “El Boleto Estudiantil Universitario ha sido sumamente satisfactorio y ahora esperamos nuevamente que los alumnos regresen a terminación de este año, en el mes de diciembre”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este jueves la apertura de sobres de la Licitación Pública 04/IDUV/2025 para la terminación edificio cuartel de bomberos División Nº28 en Barrio Rotary XXIII de Caleta Olivia. A la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este jueves la apertura de sobres de la Licitación Pública 04/IDUV/2025 para la terminación edificio cuartel de bomberos División Nº28 en Barrio Rotary XXIII de Caleta Olivia.
A la licitación se presentaron tres oferentes y luego del acto de apertura de sobres, las mismas atraviesan una etapa de análisis documental y técnico a fin de determinar la firma del contrato correspondiente.
El proyecto prevé la construcción de 560 metros cuadrados, divididos en planta baja y alta, que incluyen tres accesos peatonales y vehicular, una guardia, dos recepciones, dos salas de máquinas, dos vestidores, un comedor, tres estacionamientos cubiertos, dos depósitos – pañol, patio interior, cinco baños y tres dormitorios.
En este marco, el intendente Pablo Carrizo expresó: “Esta obra, esperada por todos los caletenses, es un paso fundamental para fortalecer la seguridad de cada familia. Demuestra que, con una gestión que escucha y trabaja, las obras que la comunidad pide se vuelven realidad, mejorando la calidad de vida de todos”.
Durante el acto estuvieron presentes, por parte del IDUV, Arquitecto Pablo Álvarez, vocal por el ejecutivo, Arquitecta Cynthia Banciella Dickie, Carina Vera Gerente Administrativa, C.P Pamela Luna, gerenta Contable, Carolina Almonacid directora de Contrataciones, Sergio Macagno, abogado. De la localidad de Caleta Olivia asistió el intendente Pablo Carrizo, Arquitecto Lucas Haidamaschuk secretario de Planificación de la Municipalidad de Caleta Olivia y Franco Antipani, secretario de Hacienda.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
educacion noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa.
La intervención contempló el recambio total de cañerías, la instalación de nuevas conexiones para inodoros y piletas, la reparación de pisos respetando los niveles con sectores aledaños y la restitución del tramo de vereda intervenido.
Esta obra forma parte del Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo que lleva adelante el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de resolver problemas estructurales y asegurar el funcionamiento pleno de los edificios escolares.
Al respecto, la directora del jardín expresó: «Estoy muy contenta de las obras que se han hecho y de volver a estar en nuestro jardín», reflejando el entusiasmo de toda la comunidad educativa por regresar a su edificio completamente renovado.
Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública, priorizando entornos escolares seguros, funcionales y dignos para todas las infancias santacruceñas.
En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba […]
noticia regionalEn una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración concretó una nueva instancia de capacitación para fortalecer el cuidado de adultos mayores en sus hogares; en este sentido, se realizó la entrega de certificaciones a los participantes de la misma. En el marco de una jornada […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración concretó una nueva instancia de capacitación para fortalecer el cuidado de adultos mayores en sus hogares; en este sentido, se realizó la entrega de certificaciones a los participantes de la misma.
En el marco de una jornada emotiva, en la sala de situación de la cartera social provincial, se entregaron los certificados a 14 personas que completaron con esfuerzo y compromiso la formación intensiva para cuidadores domiciliarios cooperativos. La misma fue organizada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, junto a la Federación de Mutuales de Córdoba y la cooperativa «Cuidarte Bien».
La capacitación se llevó a cabo durante cinco meses, combinando clases virtuales y presenciales, las cuales se tradujeron en encuentros teóricos y espacios de consultas. En este contexto se trabajaron temáticas claves como el cuidado de la salud, el acompañamiento psicológico y las tareas del día a día que hacen al bienestar de las personas mayores.
Al respecto, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, puso el foco en la importancia de la capacitación permanente en el ámbito del cooperativismo y el cuidado: “Estas personas están formadas tanto en salud como en lo psicológico. Son una gran ayuda no sólo terapéutica, sino emocional, sobre todo teniendo en cuenta que muchos adultos mayores sufren el desarraigo de sus hijos, que parten en busca de nuevas oportunidades.”
Por su parte, la subsecretaria de Política de Cuidado, Karina Ramos, destacó lo que significa este logro para la comunidad: “Esta capacitación es el reflejo de una cooperativa que se está armando. Desde el Estado estamos ahí, acompañando y generando nuevas oportunidades para jerarquizar el trabajo del cuidado.”
Cada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo entero celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento crucial para visibilizar y promover uno de los actos más importantes para el desarrollo infantil. Este año, bajo el lema «Elijo la leche materna […]
noticia regional saludCada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo entero celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento crucial para visibilizar y promover uno de los actos más importantes para el desarrollo infantil. Este año, bajo el lema «Elijo la leche materna y el acompañamiento, creando sistemas de apoyo sostenibles”, el enfoque se centra en la importancia de crear entornos que protejan y promuevan esta práctica vital.
En este contexto, Gisela Barragán, integrante del área de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, enfatizó en una reciente entrevista la necesidad de un abordaje integral. «Este lema hace alusión a fortalecer los entornos para proteger, promover y apoyar la lactancia», comentó. «Lo que vamos a hablar este año es de mejorar la calidad del acompañamiento de las madres y las familias desde todas las áreas del sistema de salud».
Un compromiso compartido
El mensaje central de esta semana es claro: amamantar no es una tarea solitaria. Requiere un compromiso que trasciende a la madre y la familia, involucrando a la comunidad, los trabajadores y el Estado. Barragán subrayó que el compromiso es de todos, desde el equipo de salud que acompaña en los primeros y más difíciles momentos, hasta la sociedad en general que debe ofrecer un entorno de apoyo.
“Una mamá cuando llega al momento de tener a su bebé, necesita un equipo de salud que esté ahí acompañando en los primeros momentos”, explicó. «Luego, cuando va a su casa, necesita una red de atención y de apoyo, no solo de la familia, sino de la comunidad. E incluso cuando esa mujer tiene que insertarse a su trabajo, necesita que sus compañeros entiendan que la lactancia es fundamental y puedan generar ese entorno para que pueda continuar».
Lactancia, salud y medio ambiente
Además de los beneficios nutricionales y de salud para el bebé —la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuar hasta los dos años—, el lema de este año también pone en aliviar el impacto positivo en el medio ambiente.
“La lactancia es un alimento natural, renovable y puro para el medio ambiente”, destacó la representante de Salud. “Reducir el impacto ambiental, sobre todo si uno lo compara con la leche comercial o los suplementos en toda la cadena de producción, los envases y los residuos que generan”.
Actividades y talleres
Para llevar este mensaje a todos los rincones de la provincia, el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente tiene planeado una serie de actividades. “Tenemos pensado trabajar con los equipos de salud de toda la provincia a través de una capacitación y distintas actividades que se van a llevar a cabo en todos los hospitales y centros de salud”, afirmó la entrevistada. A pesar de que la semana oficial sea del 01 al 07 de agosto, las acciones se extenderán durante todo el mes para asegurar un mayor alcance.
Barragán concluyó resaltando que “apostar a la lactancia es apostar a una mejor nutrición, a niños que se enferman menos, y a un impacto positivo en el sistema de salud en última instancia”. Es un mensaje que busca un compromiso generalizado, porque en cada rincón de la sociedad, todos nos cruzamos con una mamá que necesita apoyo, ya sea cediéndole una silla o simplemente brindándole una sonrisa de aliento.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) firmó un nuevo convenio con el Sindicato del Petróleo, Gas Privado, Energías Renovables y la Mutual 12 de Septiembre, con el objetivo de consolidar un trabajo colaborativo que contribuya al fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes santacruceños. […]
destacada educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación (CPE) firmó un nuevo convenio con el Sindicato del Petróleo, Gas Privado, Energías Renovables y la Mutual 12 de Septiembre, con el objetivo de consolidar un trabajo colaborativo que contribuya al fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes santacruceños.
El acuerdo establece una línea de cooperación institucional que permitirá impulsar capacitaciones laborales, prácticas profesionalizantes, asistencia técnica, uso compartido de espacios e intercambio de recursos. A su vez, se propone como una herramienta para articular el sistema educativo con el entramado productivo y el mundo del trabajo.
En este sentido, el convenio se enmarca en el programa de Recuperación Histórica de las Escuelas, promovido por el Gobierno de Santa Cruz, y contempla acciones orientadas a mejorar las condiciones edilicias y pedagógicas de los establecimientos educativos de la provincia.
Uno de los ejes destacados de esta articulación es la implementación del programa educativo de Laboratorios Tecnológicos, una propuesta de formación en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que será desarrollada en Caleta Olivia. Estos espacios buscan potenciar la educación tecnológica y brindar nuevas herramientas de aprendizaje para las juventudes de la región, apostando a una formación vinculada a las demandas actuales.
Este tipo de acuerdos son fundamentales para construir redes de cooperación que favorezcan el desarrollo local, garanticen oportunidades de crecimiento y permitan consolidar una educación pública con más futuro para toda la comunidad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó un convenio marco de cooperación con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), con el objetivo de generar acciones conjuntas que fortalezcan la formación técnica y el acompañamiento a las instituciones educativas de la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó un convenio marco de cooperación con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), con el objetivo de generar acciones conjuntas que fortalezcan la formación técnica y el acompañamiento a las instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera.
El acuerdo contempla tareas de colaboración por parte de la empresa, como el mantenimiento y recarga de extintores en establecimientos escolares, asistencia con logística y transporte de materiales, y la provisión de mano de obra calificada para necesidades específicas que surjan desde el Consejo.
Desde el CPE se promoverán programas de formación profesional, capacitación laboral y uso compartido de recursos e infraestructura, generando instancias que fortalezcan los procesos educativos en articulación con el sector productivo.
Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno Provincial de construir redes de colaboración que respondan a las necesidades de las comunidades y potencien la educación técnica y el desarrollo local.
En el marco del Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo para la Recuperación Histórica de los Establecimientos Educativos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante importantes tareas de infraestructura en el Jardín de Infantes N°11 de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia educacion noticiaEn el marco del Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo para la Recuperación Histórica de los Establecimientos Educativos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante importantes tareas de infraestructura en el Jardín de Infantes N°11 de Caleta Olivia.
Los trabajos incluyeron intervenciones en materia eléctrica, con la colocación de un nuevo tablero general, instalación de térmicas y la incorporación de dos tableros eléctricos de 220 voltios en la sala de calderas N°2, además de un tablero de 380 voltios en la sala de máquinas. También se colocó nueva luminaria en este espacio, mejorando las condiciones de seguridad.
En cuanto al sistema de calefacción, se realizó el retiro de calefactores y radiadores en mal estado, y se ejecutó la extensión de 70 metros de cañerías de gas de 2 pulgadas, con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficiente del sistema de climatización.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento general, entre ellas la pintura en el sector de paredes donde se encontraban los antiguos calefactores, y el armado de zinguería en ambos extremos del edificio, tanto en el ala izquierda como en el ala derecha del jardín.
Estas acciones forman parte de un trabajo sostenido que busca mejorar las condiciones edilicias de las instituciones educativas de toda la provincia, asegurando entornos adecuados, seguros y confortables para la enseñanza y el aprendizaje.
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, compartió un balance sobre la participación de Santa Cruz en la 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó del 17 al 27 de julio en Palermo. En diálogo con LU14, Suárez destacó el […]
noticia regionalEl presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, compartió un balance sobre la participación de Santa Cruz en la 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó del 17 al 27 de julio en Palermo.
En diálogo con LU14, Suárez destacó el impacto positivo del stand institucional del Gobierno de Santa Cruz en la muestra rural más importante del país. “Muy conforme, colmadas las expectativas. Pasó muchísima gente, mucha gente de Santa Cruz, además de más de un millón de turistas que visitaron la muestra. Fue impresionante”, expresó.
El stand provincial fue fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Turismo; el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Cultura; y el Consejo Agrario Provincial. También contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Consejo Agrario Provincial se destacó con dos propuestas que atrajeron la atención del público: las degustaciones de carne de guanaco y las exhibiciones de esquila. “La carne de guanaco causó furor. La gente quedó asombrada con esta carne magra, muy tierna y bien preparada”, señaló Suárez. Las degustaciones estuvieron a cargo de los cocineros santacruceños Luis Quintana y Martín Martínez.
En cuanto a las demostraciones de esquila, se realizaron diariamente entre el lunes y el domingo, con dos o tres animales por jornada, en la pista central del Salón Ocre, donde se concentraban las actividades vinculadas al sector ovino. Cada exhibición reunió entre 350 y 400 personas. “La gente hizo preguntas, se interesó, se acercó a ver la lana. Muchos chicos nunca habían presenciado una esquila. Ahí se notaba el valor de mostrar este trabajo que en Santa Cruz forma parte de la vida cotidiana”, destacó Suárez. La esquila fue realizada por Oscar Bahamondez, y coordinada por Emilio Rivera, Vocal Director por los productores ganaderos, y Ernesto González, director del Laboratorio de Lanas del CAP. En varias de ellas también estuvo presente el gobernador de la provincia.
Respecto al futuro de la carne de guanaco, Suárez afirmó que la provincia atraviesa un momento decisivo. “Estamos en una bisagra. Si seguimos con el aprovechamiento productivo, podemos dar el gran salto. El frigorífico privado que aportó más de 200 kilos de carne analiza habilitar su planta para tránsito federal. Eso nos permitiría aumentar la capacidad de producción y llegar a toda la Argentina”.
También subrayó la necesidad de avanzar con reglas claras para la producción local y destacó la importancia de contar con un SENASA que habilite plantas y acompañe a las provincias. “El SENASA no tiene que cerrar los mercados, sino abrirlos”.
Por otra parte, reiteró el compromiso del CAP con la sanidad animal. “Queremos sostener el estatus de Santa Cruz como zona libre de sarna ovina. El Estado puede actuar, pero los productores y contratistas de esquila tienen un rol clave en la prevención de la enfermedad. La presencia en Chubut y Río Negro de una cepa resistente a la Ivermectina y Doramectina constituye un agravante particular, ya que en ese caso el único tratamiento efectivo es el baño por inmersión, los cuales no están operativos en la mayoría de los establecimientos ganaderos. Por esto es que requerimos del compromiso de todos los actores, y el vínculo permanente con los servicios sanitarios Nacional y Provincial para aplicar de manera efectiva las medidas preventivas”.
Otro de los temas prioritarios para el organismo es el control de la tucura. “El año pasado hubo una presencia importante en zonas como La Pampa Alta y Piedra Buena. Este año debemos anticiparnos identificando los focos para un tratamiento temprano. Si logramos detectarlos a tiempo, el combate es más efectivo”.
Finalmente, Suárez se refirió a los avances en la instalación de una planta de alimentos balanceados en Río Gallegos. “La planta ya está en construcción y podría llegar entre septiembre y octubre. Estamos definiendo su ubicación en la entrada de la ciudad. Esta iniciativa representa un cambio de paradigma. Nos permitirá contar con los insumos para la suplementación estratégica del ganado, y también impulsar el crecimiento de otras producciones como la porcina o avícola”.
Para cerrar, valoró las condiciones climáticas actuales: “Hoy llueve en gran parte de la provincia. Aunque en la ciudad resulte molesto, para el campo es una buena noticia. Veníamos de una etapa seca y estas lluvias mejoran las perspectivas productivas”.4
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el […]
destacada noticia politica regionalEn el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
“Desde que asumimos venimos planteando con respeto la necesidad de una coparticipación más justa y de recuperar los fondos del impuesto al combustible, que tenían como destino el mantenimiento y la construcción de rutas. Las rutas no se hicieron, el trabajo no se hizo y el dinero no volvió. Es un reclamo legítimo”, sostuvo el mandatario.
Vidal advirtió que, si no se avanza este año con un plan de mantenimiento, la situación de las rutas se agravará en el próximo invierno. “Es una explicación técnica. Cuando no hay mantenimiento, el deterioro se profundiza. No podemos seguir así. Por eso, estamos dialogando con empresas mineras, petroleras y sindicatos para ver cómo aportamos desde la provincia. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, explicó.
En ese marco, pidió claridad al momento de señalar responsabilidades: “Las rutas nacionales son competencia nacional. Las provinciales, de la provincia. A veces se confunden las cosas. Lo que está claro es que necesitamos conectividad para producir, y sin rutas transitables eso es imposible”.
“Buscamos construir con el diálogo”
Vidal también se refirió a su vínculo con el gobierno nacional y destacó la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Es, lejos, el mejor funcionario que tiene este gobierno. Siempre me atendió, me escuchó y dio respuestas. El diálogo con él es permanente”, afirmó, aunque remarcó que el trato con Nación no siempre es parejo: “Hay interlocutores válidos, pero también otros que no quieren dialogar”.
Respecto a la situación económica, el gobernador señaló que las provincias están absorbiendo responsabilidades que antes correspondían a Nación. “Programas nacionales eliminados hoy son sostenidos por los gobiernos provinciales. Entendemos que hubo desmanejo, que hubo corrupción, pero no se puede pasar al otro extremo y dejar a la gente en el medio. Buscamos construir desde el diálogo una alternativa superadora”.
En ese sentido, planteó que el único camino posible para salir de la crisis es fortalecer la producción y el trabajo. “El gobierno nacional dice apostar a la producción, pero sólo espera inversiones externas. La realidad es que ningún empresario extranjero va a apostar en serio a un país sin estabilidad. Por eso, es clave que el Estado sea protagonista, que impulse y acompañe. Eso es lo que estamos haciendo en Santa Cruz”, subrayó.
A modo de ejemplo, Vidal mencionó la reactivación de áreas productivas en la provincia: exploración en el Macizo del Deseado, recuperación de la cuota de merluza, reactivación de represas, instalación de la planta de alimento balanceado en Río Gallegos y gestiones para tres plantas de pelletizado (alfalfa, maíz, cebada y aserrín de madera). “Son decisiones que apuntan a desarrollar a Santa Cruz, que debió haberse industrializado hace muchos años. Ahora queremos retomar ese camino con fuerza y compromiso”.
Salarios
Más adelante, Vidal hizo referencia a la situación de los trabajadores sosteniendo que: “En Santa Cruz tenemos una dificultad muy grande, hoy no ingresa lo que ingresaba antes, los salarios se llevan un alto porcentaje y nos queda poco para el normal funcionamiento, por eso queremos aumentar la producción” y subrayó también “me parece justo que cada trabajar quiera ganar más, pero no hay recursos, es la situación de país que nos tocó enfrentar, no es fácil, pero tampoco imposible y estamos trabajando para revertirlo”.
Finalmente, el gobernador pidió el acompañamiento de todos los sectores para lograr una Santa Cruz con más producción y oportunidades. “Cada santacruceño tiene un rol. Al trabajador, le pido que cumpla su función. A los funcionarios, que si no están a la altura den un paso al costado. A los que no creen en la producción, que nos den una oportunidad. Queremos sacar esta provincia adelante. No es fácil, pero tampoco es imposible”, concluyó.
Tras la entrega de vehículos 0KM, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó declaraciones a la prensa donde abordó el estado del patrimonio de las empresas del Estado, la necesidad de una profunda reorganización y la importancia de no repetir errores del pasado. Además, […]
noticia regionalTras la entrega de vehículos 0KM, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó declaraciones a la prensa donde abordó el estado del patrimonio de las empresas del Estado, la necesidad de una profunda reorganización y la importancia de no repetir errores del pasado. Además, analizó el contexto económico nacional, reclamó mayor apoyo a las provincias y defendió la creación de un frente federal de gobernadores.
“Cuando asumimos, el estado del patrimonio de las empresas públicas como Vialidad, Servicios Públicos, Distrigas y hasta el Ministerio de Desarrollo Social era crítico. La idea desde el primer día fue reordenar, reacomodar estructuras, y darles a los trabajadores herramientas para brindar un servicio que esté a la altura de lo que la sociedad demanda”, explicó el mandatario.
Vidal fue claro al remarcar que los nuevos vehículos “son para uso operativo, no personal” y pidió compromiso en su utilización. “No volvamos a cometer los errores del pasado. Hay que seguir creciendo y haciendo bien las cosas, aunque sabemos que no es fácil. El momento económico es muy complejo, pero cada paso que damos es importante”, subrayó.
En ese sentido, recordó que “hace unos años, los trabajadores de Vialidad quedaban tirados en la ruta por desperfectos mecánicos”. Hoy, señaló, “ya compramos camionetas, camiones, motoniveladoras, palas cargadoras. Pero falta mucho todavía. Para que Vialidad funcione en toda la provincia necesitamos más de 30 máquinas y cuando asumimos funcionaban apenas nueve. Hoy tenemos 22 activas”.
Frente Federal
Consultado sobre su reciente paso por Buenos Aires, Vidal se refirió al nuevo frente federal que integran gobernadores de distintas provincias. “Es una alternativa electoral que nace del respeto, el diálogo y la necesidad de defender al interior productivo. No podemos seguir siendo convidados de piedra en las decisiones nacionales. Queremos tener voz en el Congreso y que se respete a las provincias”, sostuvo.
También hizo hincapié en la necesidad de políticas federales reales. “Hay decisiones que fueron correctas para ordenar el país, pero se fue al otro extremo, y en el medio la está pasando mal la gente. Las provincias reciben cada vez menos recursos, y eso nos impide responder a las demandas sociales”, expresó.
Al respecto, puso como ejemplo lo que sucede en otras provincias como Chubut, Neuquén, Jujuy o Córdoba. “Todas están atravesando dificultades similares. Entendemos que hay deudas que honrar, pero eso no puede implicar que haya argentinos con hambre o que los compromisos con las provincias no se cumplan”.
En cuanto a la situación de la obra pública, destacó que se logró reactivar el pago a trabajadores de Represas Patagonia. “Esperamos que una vez que pase el invierno se puedan reanudar las tareas”, afirmó.
Producción local
Por último, se refirió a la producción local, confirmando que en breve se comenzará a instalar la planta de alimento balanceado en Río Gallegos. “Vamos a entregar semillas a los productores y les vamos a comprar su producción. Además, estamos avanzando para adquirir tres plantas de pelletizado para distintos puntos de la provincia”, informó.
“Queremos que los productores vuelvan a creer que se puede producir en Santa Cruz. Lo estamos demostrando con hechos”, concluyó el gobernador.
En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad […]
destacada noticiaEn el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.
En una mañana bajo un temporal de lluvia, Claudio Vidal presentó la nueva flota de vehículos que formarán parte del parque automotor de diferentes organismos provinciales. Lo hizo acompañado por el gabinete provincial, y los presidentes de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño; y del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas, Cristian Mansilla. A ellos se sumaron los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo y de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías.
Al ser consultado sobre esta situación, el titular del Poder Ejecutivo Provincial expresó: “Todos saben cuál era el estado real en que recibimos la provincia y, particularmente, Vialidad, una de las empresas del Estado más afectadas por la desidia de gestiones anteriores. Pero no nos quedamos en el pasado. A pesar del difícil momento económico, seguimos gestionando, trabajando y avanzando para mejorar la vida de nuestros vecinos”.
Vidal valoró especialmente la labor de los trabajadores viales durante el invierno, en condiciones climáticas adversas. “Sé lo que significa hacer el trabajo que ustedes hacen cuando hay temperaturas de veinte grados bajo cero, con nieve, con hielo. El año pasado enfrentamos uno de los inviernos más duros de los últimos cien años. Por eso, Julio -Bujer-, felicitaciones a vos y a todos tus compañeros”, remarcó.
También mencionó el rol clave de Distrigas y de Servicios Públicos Sociedad del Estado. “En Distrigas están llevando gas a los vecinos, algo que hace muchos años no se hacía en esta provincia, a pesar de que tenemos el recurso. Y en Servicios Públicos, aún con las dificultades económicas que heredamos, estamos trabajando para sanear y poner de pie esa empresa. Hay que reconocer el esfuerzo de quienes todos los días sacan adelante estas tareas”, dijo.
Finalmente, el gobernador hizo un llamado a todo su equipo de gobierno y a la sociedad santacruceña: “Estamos construyendo una provincia que apuesta al trabajo y a la producción. Estamos haciendo obras que no se hacían hace diez o quince años. A algunos les molesta, a otros no. Pero lo importante es que no bajemos los brazos. La salida para Santa Cruz depende de todos nosotros, de nuestro compromiso, de nuestras ganas y de nuestra responsabilidad. Sigamos adelante, con fuerza y unidos”.
La entrega de las unidades 0 Kilómetros serán distribuidas de la siguiente manera:
El personal operativo de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) distrito Pico Truncado, llevó a cabo tareas de mantenimiento en el pozo de captación de agua ubicado en zona de Planta de Hidrógeno. Las tareas que se llevaron a cabo en el distrito fueron el […]
noticia pico_truncadoEl personal operativo de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) distrito Pico Truncado, llevó a cabo tareas de mantenimiento en el pozo de captación de agua ubicado en zona de Planta de Hidrógeno.
Las tareas que se llevaron a cabo en el distrito fueron el desarrollo del pozo y se utilizó una cámara para verificar el estado de los filtros y efectuar el perfilaje completo del mismo. En está inspección se detectaron obstrucciones en los filtros, por lo que se procedió a su limpieza, permitiendo así obtener datos reales y precisos sobre su estado operativo.
Durante la jornada de hoy, está previsto realizar la instalación de la bomba y continuar con el desarrollo final del pozo, lo que permitirá avanzar en la optimización del sistema de captación de agua.
El Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), dependiente del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del taller-conversatorio “Tras las teclas: Técnica, arte y recorrido”, una propuesta formativa destinada a estudiantes, docentes y público interesado en la práctica pianística. Esta propuesta se realizará el próximo […]
noticia regionalEl Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), dependiente del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del taller-conversatorio “Tras las teclas: Técnica, arte y recorrido”, una propuesta formativa destinada a estudiantes, docentes y público interesado en la práctica pianística.
Esta propuesta se realizará el próximo domingo 3 de agosto, a las 17 horas, en el Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), ubicado en las calles Chile y Alvear, de Río Gallegos.
El taller contará con la participación especial de la reconocida pianista Daniela Salinas, quien compartirá su recorrido profesional, abordajes técnicos e interpretativos, y reflexiones sobre el arte del piano.
Esta actividad complementa el concierto que brindará la artista el día 2 de agosto, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, y propone un espacio de intercambio, formación y diálogo en torno a la técnica instrumental y la experiencia de la pianista.
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) expresaron su satisfacción por el inicio de la construcción del edificio de la Escuela Preuniversitaria en la ciudad de Las Heras, una obra largamente esperada por la comunidad educativa y postergada durante años. El proyecto, impulsado […]
educacion las_heras noticiaDesde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) expresaron su satisfacción por el inicio de la construcción del edificio de la Escuela Preuniversitaria en la ciudad de Las Heras, una obra largamente esperada por la comunidad educativa y postergada durante años.
El proyecto, impulsado por la universidad y financiado por el Gobierno de Santa Cruz, había sido licitado en 2021, relanzado sin avances en 2023 y finalmente comenzó su ejecución en 2025. El nuevo espacio contará con más de 2.000 m² cubiertos, aulas, laboratorios, biblioteca, SUM y áreas de apoyo académico.
El decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, destacó la relevancia institucional de este paso:
“Estamos muy contentos de que por fin se pueda concretar este proyecto tan ansiado y postergado. Es una noticia muy importante para la comunidad de Las Heras y también para nuestra Unidad Académica”.
Fernández remarcó que no se trata solo de un nuevo edificio, sino de una apuesta a largo plazo por la formación y el arraigo profesional en el norte santacruceño: “Este espacio será un centro de referencia para la formación de grado, pero también para el desarrollo de la extensión universitaria, la capacitación y la vinculación con el territorio”.
Además, subrayó el valor que tiene esta concreción en el actual contexto nacional. “La infraestructura universitaria atraviesa un parate generalizado, y por eso destacamos especialmente el acompañamiento de la provincia. Es una muestra clara de confianza en la universidad pública y gratuita, en su calidad académica y en su aporte al desarrollo local”, resaltó.
Finalmente, desde la UNPA indicaron que la concreción de esta obra constituye una deuda histórica con la comunidad de Las Heras, que por fin comienza a saldarse con hechos concretos.