
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Beneficiada por la enorme “corrida cambiaria” que colocó al dólar en los 40 pesos y que infló el ingreso de regalías petroleras en esa divisa extranjera, pero con una negativa a actualizar salarios que sostiene desde hace dos años; con las obras publicas […]
destacada regionalRío Gallegos
Beneficiada por la enorme “corrida cambiaria” que colocó al dólar en los 40 pesos y que infló el ingreso de regalías petroleras en esa divisa extranjera, pero con una negativa a actualizar salarios que sostiene desde hace dos años; con las obras publicas virtualmente detenidas, y haciendo un uso “a discreción” de los fondos para asistir a las comunas, el gobierno de Alicia Kirchner lleva adelante uno de los ajustes mas feroces vividos en Santa Cruz.
En contra partida se fortalece con vistas a las elecciones del 2019, incrementando la planta de funcionarios políticos, aumentando sus salarios y haciendo oídos sordos a los continuos reclamos sectoriales.
Así, se presentó el viernes en la Casa Rosada, ante un – por ahora Ministro del Interior – Rogelio Frigerio para negociar “mas fondos” para su gobierno. Claramente son para su gobierno y no para la provincia, a la que priva permanentemente de posibilidades de mejorar su situación.
Según trascendió, Alicia quiere que el gobierno del Presidente Mauricio Macri le firme
Una “compensación de deuda pendiente del Consenso Fiscal y apurar el Fondo Fiduciario. Alicia lleva adelante en Santa Cruz una feroz presión fiscal, en todos los sectores y a su vez, la implementó un ajuste sobre los sectores asalariados, con esas dos cartas, se presenta como una gestión que redujo el déficit.
Reunión
Según trascendió por parte de voceros del oficialismo provincial, Alicia Kirchner pretende acceder a fondos para alivianar los servicios pendientes de pago en lo que queda de este segundo semestre, considerando que en septiembre vence una nueva cuota por $ 400 millones de pesos. También quiere que se retome la negociación por el préstamo que se solicitó a través del Fondo Fiduciario, que incluye los 200 millones de pesos solicitados por Río Gallegos y los $ 554 millones que se requieren este año para hacer frente al 8% que el año pasado se acordó con los gremios docentes y que, hasta el 31 de diciembre, tenía la asistencia garantizada por el Ministerio de Educación de Nación. De esos montos, ya el Gobierno Nacional “adelantó” $ 127 millones para los salarios docentes y $ 50 millones para el municipio entre los meses de marzo y abril.
Recursos y poder
Un dato que se debe abalizar es que el salto en el tipo de cambio genera mayores ingresos atados a las regalías hidrocarburíferas. Por otra parte, la partida de salarios, determinante en los gatos totales del presupuesto, se verá licuada tras este enorme salto del dólar.
En análisis, vale recordar que la semana pasada el senador por Cambiemos, Eduardo Costa denunció que la “gobernadora miente” sobre la falta de recursos.
“Es una excusa hablar de la baja de ingresos producto de la eliminación del Fondo Federal Solidario llevado a cabo por la Nación, porque el Gobierno de Alicia recibirá este año 3.600 millones de pesos más que el año pasado en concepto de regalías frente a los 580 millones del Fondo de la Soja que dejará de percibir”, anunció.
Con los números a la vista, es evidente que el gobierno provincial “oculta” o al menos no habla claro sobre los recursos genuinos de Santa Cruz, y evidentemente, todos sus cañones apuntan al 2019, cuando utilizaría esos fondos – hoy negados – para volcarlos a mantenerse en el poder.
Estafa salarial
Desde los partidos de izquierda y gremios estatales provinciales se mantiene la alerta y los planes de lucha buscando que el gobierno de respuestas serias. La semana pasada calificaron de “vergonzoso” el 2% que acaba de ofrecer Alicia Kirchner a los docentes santacruceños. Esta suerte de “estafa salarial” como la calificaron los gremios, es parte de ese gran ajuste que lleva adelante la provincia.
“Parece que a la gobernadora no le alcanzó con que Frigerio le reconozca públicamente que estaba haciendo bien los deberes al congelar los salarios por dos años en la provincia de Santa Cruz a lo que se suma esta engañosa oferta en el marco de un gran ajuste de paritarias”, dicen desde la izquierda.
Vale recordar que sin ningún tipo de vergüenza, Alicia ofreció un aumento de “dos mil pesos”. Sobre esto, desde los gremios “díscolos” afirman que esta oferta no solo es vergonzosa, sino que mencionaron “las graves consecuencias” que tienen sobre las Cajas de Previsión y la Caja de Servicios Sociales, así como también, “el impacto negativo que tiene sobre el escalafón docente” y reiteraron que los maestros tienen sus salarios congelados desde hace 26 meses.
En este contexto ADOSAC consideró que es una burla a la desesperante situación que deben atravesar cotidianamente con sueldos que no superan los 14 mil pesos y es muy por debajo de los 25 mil pesos que cuesta la canasta básica en Santa Cruz.
El contraste lo marca el propio gobierno que aumentó en un 30% el valor de las Unidades Retributivas que perciben funcionarios, lo que en la práctica significa otorgar más dinero a funcionarios para un uso discrecional.
Caleta Olivia El programa Pregón Deportivo, que se emite por Radio San Jorge 96.5 del dial, homenajeó a los mas pequeños que se animaron a leer, contar sus historias, trabalenguas y demás en el proyecto “Pequeños Gigantes”. El programa congregó a pequeños de 7 a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El programa Pregón Deportivo, que se emite por Radio San Jorge 96.5 del dial, homenajeó a los mas pequeños que se animaron a leer, contar sus historias, trabalenguas y demás en el proyecto “Pequeños Gigantes”.
El programa congregó a pequeños de 7 a 10 años que leyeron cuentos de diversos autores y también escribieron en un sobre, qué querían ser de grandes y lo que opinaban cómo podían cambiar el mundo.
El programa conducido por el periodista Sandro González, estuvo acompañado por Carlos Berenguel y las mamás de los niños.
Caleta Olivia y C.R Las horas de incertidumbre que generan las ultimas noticias de la economía tuvieron un impacto directo en el humor social y generaron tensiones, que se vieron reflejadas en redes sociales. Pero además de estas olas de whatsapp y de mensajes en […]
caleta_olivia comodoro destacadaCaleta Olivia y C.R
Las horas de incertidumbre que generan las ultimas noticias de la economía tuvieron un impacto directo en el humor social y generaron tensiones, que se vieron reflejadas en redes sociales. Pero además de estas olas de whatsapp y de mensajes en Facebok, que pre anunciaban, manifestaciones y descontrol social, hubo un tema puntual que si preocupó: la posibilidad de ataques a supermercados.
Con muchos agitando el “fantasma del 2.001” por diversos intereses e incluso alentados por sectores políticos, el viernes se generó un hecho que puso en alerta a las autoridades policiales de la zona.
Ocurrió en la sucursal de la cadena de supermercados Carrefour, pasadas alas 15 horas del viernes pasado.
Fue cuando un centenar de vecinos “autoconvocados” se lanzó sobre el predio del supermercado y pretendió llevarse mercaderías. Las tareas de inteligencia realizadas por la policía permitieron impedir el asalto masivo, y con la seguridad de la empresa junto a efectivos de la fuerza de seguridad provincial desactivaron una acción que había sido montada y delineada desde horas de la mañana vía redes sociales.
La acción de los saqueadores – que presuntamente no solo pretendían llevarse alimentos sino además productos de electrónica y otras mercaderías – quedó al descubierto cuando cientos de usuarios de whatsapp comenzaron a recibir una suerte de “invitación” para sumarse al grupo “Zona Sur Saqueo”.
En los mensajes no solamente se incorporaba a los quienes se sumarían al ataque, sino también se recababa información sobre la situación de seguridad del predio de Carrefour, sino también de Walmart y otros.
Asalto
“Cada uno se lleva lo que necesita” decía la consigna del movimiento iniciado via Watsap. En los intercambios de mensajes, no solo se definió la hora, sino el mecanismo para enfrentar a la policía y para escapar del lugar. La intención, según consta en los mensajes esta un “raid” por los principales comercios de la zona sur de Comodoro Rivadavia.
Una vez definida la modalidad, el numeroso grupo de vecinos comenzó a acercarse a la zona del Carrefur, y una 20 personas lograron ingresar al edificio; pero las fuerzas de seguridad ya habian dispuesto el cierre de los acceso y logrado contener y disuadir al resto. En el procedimiento fueron detenidas al menos a 9 personas ( la mayoría menores), algunos con antecedentes de robo.
La impunidad con la que se preparó el golpe, al amparo y con la excusa – coartada – de la crisis económica, permitió a los investigadores montar un dispositivo de prevención que permitió desbaratar el asalto en banda.
Impacto
Conocida la noticia del hecho ocurrido en la vecina localidad de Comodoro Rivadavia, la policía de Santa Cruz, comenzó a tomar las precauciones del caso y se comenzó a monitorear la situación en la zona.
Aunque se preveía que las posibilidades de un acción similar en esta ciudad, o en otras localidades de la zona norte, las autoridades policiales iniciaron contacto con los principales supermercados y grandes comercios locales para analizar medidas.
En principio, el viernes por la celeridad de los acontecimientos algunos supermercados optaron directamente por cerrar sus puertas anticipadamente. Otros convocaron a mas adicionales policiales y reforzaron la seguridad privada. Luego entre el sábado y ayer, las fuerzas de seguridad desplegaron patrullas y colocaron mayor vigilancia en los accesos a los supermercados.
En Caleta Olivia, desde la Unidad Regional Norte se dispuso mayor control en todos los supermercados de la ciudad, incluyendo el mayorista Diarco, ubicado en el barrio 17 de Octubre.
El sábado a través de las redes sociales se viralizó un posible saqueo al supermercado La Anónima “grande”. De este modo, en las inmediaciones la Unidad Regional ordenó controlar a un grupo de menores de edad que generaron corridas ante la presencia de efectivos de Infantería.
De esta manera, la policía dispersó a los jóvenes, quienes respondieron con piedras ante la presencia policial. En la jornada de ayer, no se generaron incidentes, aunque hubo presencia de efectivos policiales durante toda el día en los supermercados, incluidos por momentos la llegada de efectivos de Infantería provistos de escudos para frenar los intentos de saqueos.
Buenos Aires Cristina Kirchner deberá presentarse hoy ante el juez Claudio Bonadio para volver a declarar en la causa de los cuadernos de las coimas. La ex presidente fue citada por el magistrado luego de que empresarios y ex funcionarios confesaran el circuito de sobornos […]
noticiaBuenos Aires
Cristina Kirchner deberá presentarse hoy ante el juez Claudio Bonadio para volver a declarar en la causa de los cuadernos de las coimas.
La ex presidente fue citada por el magistrado luego de que empresarios y ex funcionarios confesaran el circuito de sobornos ideado durante el kirchnerismo con la obra pública.
Ante esto, como cada vez que debe presentarse a una citación, la senadora le pidió a los militantes que “no se movilicen” a los tribunales: “Pongan la energía en defender la universidad y la salud públicas, la ciencia y la tecnología y ayudar a lxs que la están pasando mal, que desgraciadamente no son pocxs hoy en nuestro país”, escribió la ex jefa de Estado.
Cristina Kirchner no será la única que deberá volver a declarar. Bonadio citó también a ex ministro de Planificación Julio De Vido y a los ex dirigentes de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro, José Ottavis, Andrés “Cuervo” Larroque y al empresario Sergio Szpolski.
“Distintos empresarios han manifestado expresamente que el sistema de recaudación ilegal de retornos impulsada por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal comenzó entre el año 2003 y 2004, que esas mismas circunstancias temporales fueron confirmadas en indagatorias también tomadas en este Tribunal. Las circunstancias temporales de la investigación se deben extender en el tiempo desde el año 2003 hasta el 9 de diciembre de 2015. Se encuentran reunidos elementos suficientes para ampliar la declaración indagatoria”, argumentó su decisión el juez en el fallo.
La ex mandataria ya declaró el 13 de agosto ante Bonadio por la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno en la que se investiga un presunto circuito de corrupción entre funcionarios y empresarios en torno a la obra pública.
Durante su breve comparecencia, presentó tres escritos: el primero estuvo compuesto por el núcleo duro de su presentación, en el segundo planteó la nulidad de la causa y en el tercero recusó al fiscal federal Carlos Stornelli y al magistrado Bonadio.
Cuadernos
Para el juez Claudio Bonadio, Cristina Kirchner “comandó” una “organización delictiva conformada por funcionarios públicos, que se dedicó a la “percepción de sumas de dinero ilegítimas, por parte de diversos particulares, muchos de ellos, empresarios contratistas de la obra pública del Estado Nacional”.
El magistrado amplió el período de la investigación llevándolo desde 2003 hasta 2015, es decir a toda la gestión kirchnerista. Una seria de nuevas pruebas recolectadas, más testimonios y una ampliación de la acusación son los principales motivos por los que el lunes la ex presidenta deberá volver a los a Comodoro Py a dar explicaciones.
El ex secretario de Obras Públicas José López, señaló a Cristina y Néstor Kirchner como los máximos responsables de reclamar la recaudación de “fondos ilegales”. Lo hizo en el marco de su confesión como imputado colaborador.
Además, el empresario Gabriel Romero de Hidrovía SA, señaló en su confesión que tuvo que pagar 600.000 dólares por un decreto que firmó la ex presidenta para ampliar la concesión hasta 2023.
No fueron los únicos que mencionaron a Cristina Kirchner en sus indagatorias. Entre otros de los testimonios que la complican, se encuentra el de Carlos Wagner ex presidente de la Cámara de la Construcción, quien indicó que la senador y el ex presidente tenían conocimiento del sistema de “cartelización de obra pública” que les permitía cobrar coimas del 10 al 20% del total de los contratos de obras adjudicados.
También, se tuvo en cuenta la declaración del ex funcionario K Claudio Uberti quien señaló que las valijas con dinero se trasladaban al departamento de la senadora en el barrio de Recoleta para después ser llevados al sur “donde tenían bóvedas”.
Oscar Centeno por su lado, dijo que vio a la ex mandataria en la quinta de Olivos cuando se entregaba allí bolsos con dinero que se recaudaba durante el día en diferentes puntos fijos de la ciudad.
El financista K, Ernesto Clarens que aún no logra la homologación de su acuerdo de colaboración por parte del Juez, admitió ser parte de la estructura de cobros de sobornos a las empresas constructoras y se refirió al rol del matrimonio Kirchner.
Ampliación de la investigación
Después de generar nuevas pruebas en el marco de la recaudación de fondos ilegales, el juez Bonadio decidió ampliar el período de la investigación, señalando que el sistema de recaudación ilegal de retornos impulsado por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal “comenzó entre el año 2003 y 2004” y se prolongó hasta 2015 cuando Cristina dejó el Gobierno.
Por la ampliación del período se agregó al expediente la nueva fecha de la maniobra por la que deberá responder Cristina Kirchner señalada como jefa de la asociación ilícita.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades observó el avance y expresó su alegría por ver como el espacio que pese a ser parte de la historia de la ciudad estaba abandonado, pero por el compromiso de un grupo de jóvenes y por su decisión político, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades observó el avance y expresó su alegría por ver como el espacio que pese a ser parte de la historia de la ciudad estaba abandonado, pero por el compromiso de un grupo de jóvenes y por su decisión político, se transformará en un espacio cultural. El “Paseo del Árbol” está ubicado en las intersecciones de José Hernández y 13 de Diciembre.
Luego de diferentes recorridos que el Intendente viene realizando en la ciudad por obras que se están ejecutando, fue el turno del “Paseo del Árbol”, obra que ya tiene un avance del 85% y de la que aún resta plasmar en sus muros la obra elegida, que representará la armonía, la naturaleza, la reunión y el encuentro.
Se calcula que este nuevo espacio que tendrá Caleta Olivia, sea inaugurado el 21 de septiembre Día del Estudiante. Recordemos que el objetivo del Intendente es poner en valor los espacios públicos de la ciudad, acondicionándolos para generar espacios culturales y de entretenimiento.
Facundo Prades, haciendo un alto en la recorrida, manifestó: “aún quedan detalles que analizaremos dentro de los plazos que fijamos ayer para ver si estaríamos en condiciones de poder habilitar el paseo”.
Sobre los detalles que ha podido observar mencionó: “creo que ya está todo listo para que los Artistas puedan trabajar en los murales, ya está colocada la iluminación para que en la noche se puedan ver las diferentes obras, se terminó de ubicar el banco central, está hecho el traspaso de la energía para iluminar el árbol, faltan algunos detalles finales como la localización con luminaria y mesas y sillas que es algo que la gente de la Unión Vecinal ha pedido”.
Añadió: “yo creo que cuando los vecinos puedan ver esto se van a dar cuenta de lo que se ha hecho, mucho especularon y pensaron que iba a haber un emprendimiento inmobiliario, así que espero que ahora tengan la grandeza de reconocer que hoy estamos cerca de hacer realidad el proyecto que tenían los vecinos del barrio San Martín desde el año 2006”.
De la misma manera el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, anunció que se vienen nuevas obras para otros espacios públicos de Caleta Olivia, “esta obra prácticamente está finalizando y bueno son espacios públicos que están trabajando para mejorarlos, también hemos presentado más proyectos a nivel provincial (fondos UNIRSE) con el Ejecutivo y el Diputado Gerardo Terraz, para acondicionar la Plaza Malvinas y la 20 de
Noviembre, porque están deterioradas, así que esperemos que en poco tiempo sean aprobados”.
Igualmente mencionó que a pesar de los recortes se continúa trabajando, “los recortes y la devaluación nos dificulta mucho la terminación de las obras porque los precios suben, pero nuestra idea siempre fue empezarlas y terminarlas, aunque nos lleve más tiempo”.
Caleta Olivia La Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia participó del 1° Congreso Regional de Mujeres Empresarias “Economía, Negocios y Finanzas” y en el Plenario Federal organizado por MECAME (Mujeres Empresarias de las Confederación Argentina de la mediana empresa). El […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia participó del 1° Congreso Regional de Mujeres Empresarias “Economía, Negocios y Finanzas” y en el Plenario Federal organizado por MECAME (Mujeres Empresarias de las Confederación Argentina de la mediana empresa).
El Congreso se llevó a cabo en el Auditorio Mayor de CAME, ciudad Autónoma de Buenos Aires el día jueves 23 y viernes 24 de Agosto al que asistieron 7 comerciantes de nuestra localidad, Carina Reynoso, Laura Battistesa, Liliana Kindvater, Maria Paredes, Aldana Aguilar, Rossana Prieto Quiroz y Miriam Giorgia, junto a la participación de Pymes de la Provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
En el mismo se conocieron testimonios de casos exitosos de Mujeres Empresarias que expusieron sobre e-commerce, franquicias, nuevas tecnologías, Medios de pagos virtuales y comercio exterior.
Cabe destacar que hubo un espacio para Networking y rondas de negocios en donde se pudo ampliar la red de contactos comerciales, profesionales, institucionales y en algunos casos para quienes residen en regiones alejadas como la nuestra extender la posibilidad de concretar compras a nuevos proveedores.
La ronda de negocios de Mujeres Empresarias contó con 59 empresas presentes, 354 entrevistas, 6 en promedio por cada empresa y con 24 negocios cerrados.
El Plenario Federal Se realizó en el Salón Frondizi del edificio de CAME donde la Presidente del Sector Mujeres Empresarias, Betty Tour, agradeció la asistencia de las presentes y se brindó al reporte que cada una de las representantes de las ciudades expuso.
Situación
Allí se pudo transmitir a los participantes, la situación actual que atraviesa el comercio en Caleta Olivia, la incorporación de la subcomisión de mujeres a la cámara de comercio, los proyectos que se vienen llevando a cabo y los que nos quedan por realizar.
Durante el Plenario se desarrollaron diferentes disertaciones con la presencia del Secretario General de CAME José A. Bereciartúa quien diserto sobre Liderazgo y trabajo en equipo, destacando la figuara del General San Martín como un líder a seguir.
Otras temas tratados en el mismo fueron; mujeres en puesto de decisión, nuevas economías y nuevos modelos de negocios, el trabajo “Subsistencia o trascendencia” y Ley pyme.
Finalmente integrantes de la Cámara de comercio expresaron su “agradecimiento a las socias comerciantes de Caleta Olivia, a Betty Tour Presidente Mujeres Empresarias CAME, a Cristina Aranda, Presidente de la Cámara de Río Gallegos y representante de Mecame en Santa Cruz y a Marilina Henninger Vicepresidente de la Cámara de Ushuaia y representante CAME de la Patagonia Sur y así a cada una de las presentes en la organización del evento por el apoyo incondicional e incorporación de nuestras mujeres comerciantes al grupo de trabajo a nivel Provincial y Nacional”
La subcomisión de mujeres, es una exitosa experiencia que seguirá llevando adelante sus objetivos y trabajando en defensa de la actividad comercial y en la búsqueda permanente de ideas innovadoras para sostener la actividad en la que la mujer comerciante juega un rol protagónico.
Pico Truncado El legislador truncadense resaltó el trabajo que viene realizando la organización liderada por Claudio Vidal, y manifestó su apoyo a la campaña para bajar el precio de la carne en Santa Cruz. “Siempre hemos acompañado la política de este Sindicato”. José Luis Campano, […]
noticiaPico Truncado
El legislador truncadense resaltó el trabajo que viene realizando la organización liderada por Claudio Vidal, y manifestó su apoyo a la campaña para bajar el precio de la carne en Santa Cruz. “Siempre hemos acompañado la política de este Sindicato”.
José Luis Campano, integrante del cuerpo de concejales de Pico Truncado, se refirió a la reunión mantenida con referentes del Sindicato Petrolero, encabezados por Sebastián Santillán, para interiorizarse en el proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa Claudio Vidal y Sindicatos Unidos.
Al respecto, se mostró conforme con la iniciativa, adelantando que está “completamente de acuerdo con este proyecto que se va a presentar pronto en la Cámara” porque, según su punto de vista, el mismo es “algo muy importante para la región”.
“Hay un total apoyo de nuestra parte”, subrayó, aludiendo al cuerpo de concejales.
En este sentido, recalcó que desde su espacio político “siempre hemos acompañado a la política del Sindicato” cada vez que se lo requirieron por distintos reclamos, porque “creo que siempre han sido reclamos justos y en beneficio del obrero”.
Por último, el edil recordó que este apoyo al gremio ya estaba materializado cuando él desempeñaba el cargo de Secretario de Medio Ambiente y Obras Publicas de la Municipalidad, tiempo en el que se comenzó con los trabajos de refacción del camping petrolero de Pico Truncado.
“Hemos trabajado mucho con “Pali” (Anabalon), con (Franco) Sáez cuando se hizo todo el movimiento de suelo, el hormigonado de algunas bases. Hemos trabajado en esa tarea que quedo algo muy bonito”, finalizó.
Pico Truncado Con un gran dinamismo, desde la Institución que conduce José Llugdar se trabaja para seguir dotando a la Casa del Afiliado de diferentes tareas no solo dentro del ámbito gremial, sino también en el marco de acciones vinculadas a la comunidad de las […]
noticiaPico Truncado
Con un gran dinamismo, desde la Institución que conduce José Llugdar se trabaja para seguir dotando a la Casa del Afiliado de diferentes tareas no solo dentro del ámbito gremial, sino también en el marco de acciones vinculadas a la comunidad de las ciudades en las que el Sindicato y su Mutual tienen presencia.
El Encargado de la Sede Pico Truncado del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, el Delegado Lucas Pichintiniz, detalló lo más importante que se ha realizado en las últimas semanas dentro de las amplias instalaciones que posee el Gremio en Av. Gobernador Gregores N° 1.533 de esa ciudad del flanco norte santacruceño.
En tal sentido, enumeró en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que el día 13 de agosto se realizó la Jornada PyMEs de Pan American Energy, mediante la consultora Integrad, y un día más tarde se realizó un curso con Desarrollo Social de la Municipalidad de Pico Truncado.
Del 14 al 17 del mes que finalizó, se realizó allí una capacitación del área búsqueda de personal, dictada por la Policía de la Provincia de Santa Cruz, a la cual asistieron miembros del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, y de la Policía de la Provincia de Rio Negro y la de Chubut. Posteriormente el día domingo 19 se realizó una pollada en el SUM, realizada por la Policía local.
Además, hubo importantes donaciones: una fue con motivo del Día del Niño, y se realizó a la Unión Vecinal del barrio Obrero; otra fue por el aniversario del Colegio Especial N° 8 caletense, para su celebración y una tercera se realizó el día 23, al Hogar Diurno, esta con un total de 27 regalos más 2 bicicletas rodado 26 para ser sorteadas y recaudar fondos para el Comedor al que asisten 86 niños, más el Maternal donde asisten otros 13 pequeños, todos pertenecientes al área de Desarrollo Social.
Trabajo en equipo
Pichintiniz enfatizó que cada día tienen más ayuda para dar a diferentes organismos que no dependen del Sindicato: “estoy totalmente agradecido a todos los que me ayudan a gestionar, porque esto es una herramienta y necesitamos gestionar, solamente. Nombrar a todos sería largo, acá hay gente como Luis Villegas el Secretario Adjunto, o Bárbara González, que uno solo les manda un mensaje preguntando cualquier cosa y siempre tienen una respuesta favorable, buscado siempre soluciones, lo mismo Gloria Barrionuevo que nos ayuda a los que salimos un poco más al campo”, detalló.
Asimismo, destacó el trabajo realizado para la entrega de juguetes a todos los hijos de Afiliados en la Sede Caleta Olivia, en consonancia con ese accionar social, donde junto al Secretario Administrativo Carlos Díaz, se acercaron al Hogar de Niños, acercándoles un pelotero a los chicos, metegol, juegos, les dieron regalos y compartieron una merienda toda la tarde con ellos, lo que resultó muy satisfactorio.
Caleta Olivia Comenzarán hoy lunes y estarán dirigidas a alumnos y padres. Se contará con la ayuda de personal capacitado de la Municipalidad. Los trabajos de concientización y difusión de la problemática se extenderán durante un mes. Desde la mutual del gremio liderado por Claudio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Comenzarán hoy lunes y estarán dirigidas a alumnos y padres. Se contará con la ayuda de personal capacitado de la Municipalidad. Los trabajos de concientización y difusión de la problemática se extenderán durante un mes.
Desde la mutual del gremio liderado por Claudio Vidal, manifestaron que continuarán apuntalando el proceso educativo
La docente Natalia Cindric, coordinadora de la Escuelita Petrolera de Caleta Olivia, anunció que a partir del próximo lunes, alumnos de la institución comenzarán a recibir charlas sobre bullying.
El proyecto contará con el apoyo de personal especializado la Secretará de Desarrollo Social del municipio caletense, con los cuales ya se llevaron a cabo varias reuniones para coordinar las actividades.
Cabe recordar que bullying remite a una terminología internacional referida al maltrato verbal e incluso físico que sufren algunos estudiantes, ya sea en su mismo ámbito educativo o bien a través de redes sociales, donde este fenómeno social adopta el nombre de grooming.
Respecto a la modalidad de los encuentros, Cindric comentó que, en principio, “se comenzará a trabajar con los chicos de la segunda y tercera unidad pedagógica; es decir, brindar charlas a los que cursan de Tercero a Séptimo Grado y, posteriormente, se darán otras charlas a los padres que conforman la comunidad del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz”.
Además, informó que “esta iniciativa también comprende la realización de pancartas y distribución de folletería, estimando que la tarea de difusión se extenderá por aproximadamente un mes, pero esta será una etapa de inicio porque estamos abordando una problemática delicada como lo es el bullying, la cual no puede dejarse de lado en el tiempo”.
Cañadón Seco Tal y como estaba previsto se desarrolló el segundo encuentro denominado “La Patagonia nos une”. Con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales, representantes políticos, sindicales, organizaciones sociales y trabajadores de la región. El Intendente de Comodoro Rivadavia Carlos […]
destacadaCañadón Seco
Tal y como estaba previsto se desarrolló el segundo encuentro denominado “La Patagonia nos une”.
Con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales, representantes políticos, sindicales, organizaciones sociales y trabajadores de la región.
El Intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares fue el anfitrión que contó con la presencia del Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz y el ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández.
La histórica cumbre superó las expectativas en la unión de fuerzas políticas con el objetivo de construir estrategias para frenar la embestida del Gobierno Nacional a la Patagonia.
En este contexto, dónde todas las voces fueron escuchadas, una voz que se alzó con más fuerza fue la del Presidente Comunal de Cañadón Seco: “No se puede ni debe negociar el ajuste del Gobierno nacional, porque eso es negociar la dignidad de nuestro pueblo y la dignidad no se negocia” señaló ante el aplauso sostenido.
En una torre de babel dónde las políticas económicas de Cambiemos mantiene en alerta a toda la región, Jorge Soloaga fue reconocido como claro líder dentro del peronismo santacruceño para visibilizar el reclamo de la sociedad total de la provincia de Santa Cruz.
Al respecto, sus pares institucionales manifestaron sentirse referenciados en su voz y el propio Vicegobernador Pablo González al hacer uso de la palabra, advirtió que no se extendería en su alocución considerando que “Santa Cruz había estado muy bien representada en los oradores que lo precedieron”.
En su intervención comenzó destacando un hecho de gravedad institucional como la detención del Intendente Atanasio Pérez Osuna al que calificó de “preso político de Argentina”.
Aunque la contundencia de su mensaje fue incluir en el contenido ideológico de su discurso al neoliberalismo salvaje que impone Macri, Soloaga como representante del principal enclave petrolero de Santa Cruz advirtió “es imprescindible articular estrategias colectivas como las que hemos trazado con una visión territorial con el Intendente Linares en defensa de los intereses y protección de los derechos de nuestros vecinos”
Consultado sobre su opinión de quienes descalificaron el encuentro nombrándolo como “Perros que ladran a la luna” parafraseó al gran Arturo Jauretche: “Si de perros se trata, debemos parecernos a los perros de estancia: Nos podemos pelear, ladrar, morder pero cuando viene el perro de afuera (llamado neoliberalismo) los perros de esta estancia, del campo nacional y popular en la Patagonia, tenemos que juntarnos para salir todos juntos a defender derechos!! Ese perro que se llama neoliberalismo hoy está en cabeza de quien tenemos como Presidente en la Argentina” pronunció ante el aplauso extendido del auditorio.
Una vez concluida la reunión declaró “Hay que mantener las expectativas y esperanzas. Es difícil decirlo desde un lugar de discurso político cuando hay gente que padece y sufre estas políticas perversas”
“Pero es nuestra responsabilidad institucional histórica levantar la voz por todos los que sufren y padecen. No debemos titubear A la hora de la defensa integral de los derechos individuales y colectivos de todos los hombres y mujeres que sufren en la Patagonia”.
Caleta Olivia Durante la competencia local de la Feria de Ciencia y Tecnología de este año el proyecto de Huerta escolar “Cosechando Esperanzas” logró pasar a la instancia provincial. Se trata de un trabajo de la Escuela Especial N° 13 “Salvador Gaviota”, coordinado por la […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Durante la competencia local de la Feria de Ciencia y Tecnología de este año el proyecto de Huerta escolar “Cosechando Esperanzas” logró pasar a la instancia provincial. Se trata de un trabajo de la Escuela Especial N° 13 “Salvador Gaviota”, coordinado por la docente Vilma Carrión.
La instancia provincial tendrá lugar en Río Gallegos los días 18, 19 y 20 de octubre.
La profesora Vilma Carrión indicó a Diario Más Prensa que “nuestra institución brinda diferentes propuestas educativas enmarcadas en la Educación Integral fomentando al máximo la colación inclusiva de los jóvenes con discapacidad para una futura inserción social y laboral”. Por ello destacó que “el taller de huerta permite a los alumnos adquirir prácticas y conocimientos para desarrollar en el futuro una actividad, como la obtención de productos favoreciendo su integración social y laboral”.
Vale decir que este taller brinda variadas experiencias y herramientas para poner a los alumnos en contacto con la huerta para que puedan vislumbrar un proyecto de vida. Aquí se trabaja conjuntamente con la familia y también en redes con la Municipalidad de Caleta Olivia y entidades tales como el INTA, quienes brindan asesoramiento técnico y visitas al invernadero.
Desarrollo
Vilma Carrión explicó que “con los productos obtenidos ornamentales, los días lunes están expuestos a la venta en el invernadero de nuestra institución, ubicado en calle Velez Sarsfield y Pje. Cohue; y los productos obtenidos de la huerta serán consumidos por los alumnos en el comedor escolar”.
Llegando a esta instancia, la docente no quiso dejar de agradecer “a todos aquellos que apoyan nuestra propuesta como los diputados por el pueblo Gerardo Terraz y Sergio Bucci; los papás de las familias de alumnos, compañeras de la modalidad y de docentes de primaria que brindaron su conocimiento y apoyo logístico. A los medios de comunicación que difunden la propuesta porque sin ustedes no llegaríamos al éxito”.
Proyectos destacados
Los proyectos seleccionados participarán de la Feria Provincial 2018 que se llevará a cabo en octubre en Río Gallegos.
El sábado, al mediodía, la Coordinación de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación, dio a conocer los 19 proyectos de instituciones educativas de Zona Norte que clasificaron a la instancia provincial de la Feria 2018.
Cabe recordar que del 30 de agosto al 1 de septiembre se llevó adelante la Feria Zona Norte De Ciencia Y Tecnología en la ciudad de Caleta Olivia. Allí se presentaron más de 60 proyectos pedagógicos de las localidades de Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras y Caleta Olivia.
Luego de tres jornadas de exposición en el gimnasio de la Escuela Primaria Provincial 13 “Roberto Pairó”, los docentes evaluadores de toda la provincia de Santa Cruz destacaron propuestas áulicas que participarán de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología a desarrollarse a fines del mes de octubre en la ciudad de Río Gallegos.
Al finalizar la instancia zonal, la coordinadora provincial Prof. Ana Mancilla agradeció la predisposición de los alumnos y docentes feriantes como también a todos aquellos que colaboraron para que la Feria Zona Norte de Ciencia y Tecnología se llevara adelante con total éxito y colmado del público que visitó el gimnasio de la Escuela 13.
Por último destacó la gran participación de proyectos que representaron a las localidades del norte de nuestra provincia y los instó a seguir aprendiendo, investigando y socializando sus propuestas educativas.
En el nivel inicial los proyectos destacados fueron el Jardín 18 con Jima, 1,8 Robotic; el 58 con 1,2,3, construimos; el Colegio de Enseñanza Digital con Alta en el cielo y con Galletitas Sin Ticc Tacc.
En el nivel Primario en el área de Ciencias Sociales fueron de la Escuela 36 Prohibido Olvidar y la Escuela 14 con Caspitas Digitales Aparatos Vetustos.
En Ciencias Sociales CODEDCO con Desalinizar es la solución y CODÉELE con Tendiendo puentes “kiosco saludable”.
Caleta Olivia En su despacho, el Intendente Facundo Prades recibió a los dirigentes de la Liga Municipal de Fútbol Femenino “Armelinda Rojas” para determinar el cronograma de actividades previstas para la segunda parte del año. La actividad ha sido una de las que mas ha […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En su despacho, el Intendente Facundo Prades recibió a los dirigentes de la Liga Municipal de Fútbol Femenino “Armelinda Rojas” para determinar el cronograma de actividades previstas para la segunda parte del año. La actividad ha sido una de las que mas ha crecido en este último tiempo y esto se debe al trabajo por parte de los amantes de la disciplina. Después de participar de la entrega de premios del torneo Apertura que se desarrolló hace algunas semanas, el Intendente decidió convocar a los dirigentes de la Liga Municipal para felicitarlos por el trabajo permanente, por el crecimiento del futbol femenino en este último tiempo y para comprometer el acompañamiento para todas las actividades que se organicen. El próximo fin de semana dará inicio el torneo clausura y sobre el cierre del año el clásico torneo “Lita Carrizo”. El Intendente estuvo acompañado por la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
Daniel Marcado, uno de los principales promotores del fútbol femenino en Caleta Olivia refirió, tras el encuentro, sentirse “contento porque el Intendente nos ha demostrado su apoyo constante que viene realizando desde el momento que nos conformamos como Liga Municipal y también desde antes”, y añadió: “Esto habla de la importancia y el crecimiento del futbol femenino y eso mismo nos dijo el Intendente que se sorprendió por el acompañamiento, por la cantidad de gente que participa de la disciplina”.
Asimismo refirió: “El Intendente nos manifestó su total apoyo para las actividades que emprendamos para adelante”, y añadió: “y nosotros lo valoramos muchísimo. Esta liga tiene 43 equipos participando y para nosotros es re importante el respaldo”. En este contexto y en el transcurso de la reunión, Facundo Prades los felicitó por la organización y comprometió el acompañamiento a través del aporte de los trofeos para los ganadores en todas las competencias que se desarrollen.
Jorgelina Gallegos y Marcelo Carrizo fueron los otros dos dirigentes que destacaron el apoyo y lo que significa que el Intendente valore lo que hacen. “Me siento la verdad sorprendida por el apoyo si bien ya la teníamos de parte de Claudia, Carlos y Gaby este año decidimos que sea Liga Municipal y por eso el respaldo del Intendente para seguir trabajando”, dijo Jorgelina Gallegos y añadió: “La segunda edición del torneo Patagónico es uno de los desafíos y analizar un proyecto para tener un gran encuentro infantil que es un anhelo de todos los profes que tienen escuelas y que vamos a concretar para completar el año con la copa Challenger Lita Carrizo”. Actualmente forman parte de la Liga en sus cinco divisiones, mas de 500 jugadoras.
Río Gallegos Durante la semana se llevó a cabo en Punta Arenas la reunión de comités ejecutivos y técnicos, como así también el Lanzamiento Oficial de la XXVII Edición de los Juegos de la Araucanía “Magallanes 2018”. El encuentro contó con la presencia del Director […]
caleta_olivia deporteRío Gallegos
Durante la semana se llevó a cabo en Punta Arenas la reunión de comités ejecutivos y técnicos, como así también el Lanzamiento Oficial de la XXVII Edición de los Juegos de la Araucanía “Magallanes 2018”.
El encuentro contó con la presencia del Director General de Coordinación Administrativa de la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación; Adrián Ojeda, el cual detalló los principales temas tratados.
Entre las cuestiones más importantes se destacan la inclusión de deportes adaptados y la rama femenina tanto en fútbol como ciclismo. Los primeros tendrán lugar en la provincia de Neuquen en abril del próximo año, mientras que las mujeres participarán en las disciplinas antes mencionadas en La Pampa junto al resto de las de modalidad convencional.
Por otra parte, el representante de Santa Cruz solicitó mediante un pedido formal que la provincia modifique los colores de su indumentaria que hasta el momento era azul y amarilla.
De esta manera, a partir de la próxima edición que se disputará del 11 al 17 de noviembre, los integrantes de la delegación vestirán ropa blanca y gamma de azules.
Dentro de las novedades, se debe destacar también la incorporación de la región de Ñuble (Chile) como nueva participante en los Juegos Binacionales de 2019.
Tras ser aprobada por el Comité General, la misma se añade al resto de regiones y provincias participantes: Araucanía, Aysén, Bío Bío, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Integración
Además, en el encuentro de autoridades se avanzó con la integración definitiva del Consejo General, se conformó el Tribunal de Disciplina de los JJAA y se modificó el estatuto a fin de mejorar la institucionalidad del certamen.
En tanto, se debatió y se acordó entre los representantes de ambos países, cuestiones ligadas a aspectos protocolares, adhesiones y leyes de doping. Por último, se visitaron los distintos recintos deportivos e infraestructura que serán utilizados en la ciudad de Punta Arenas.
En relación a las modificaciones, el Director General de Coordinación Administrativa; Adrián Ojeda, destacó la inclusión de los deportes adaptados: “Es algo histórico para aquellos atletas paraolímpicos con proyección que han esperado tanto tiempo continuar su carrera en estos juegos”.
“Es una noticia positiva para los jóvenes, familias y profesionales de las disciplinas, como así también, para nuestra provincia en la cual tiene un significado tan trascendental en la integración e igualdad de oportunidades y derechos para los atletas” continuó.
Asimismo, en cuanto a la suma de mujeres en ciclismo y fútbol explicó: “para el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y en especial para el Ministerio de Desarrollo Social, uno de los objetivos de la política social es promover la igualdad y los derechos de las Mujeres de nuestra provincia, siendo –además- en el plano deportivo algo tan positivo para resolver las diferencias que hoy existen entre varones y mujeres en cuanto a la cantidad de participantes por género”.
Para cerrar, Ojeda resumió: “La reunión ha sido de importancia para renovar los esfuerzos y compromisos para el desarrollo, consolidación y jerarquización de este evento deportivo de tanta importancia y trascendencia internacional, con una historia de más de 25 años para ambos países”.
Buenos Aires Hoy 3 de septiembre se conmemora el día mundial de la higiene y es importante hacer mención en la importancia de lo que es llevar a cabo un adecuado protocolo de higiene. La higiene personal nos da una proyección que inspira confianza, sin […]
noticiaBuenos Aires
Hoy 3 de septiembre se conmemora el día mundial de la higiene y es importante hacer mención en la importancia de lo que es llevar a cabo un adecuado protocolo de higiene.
La higiene personal nos da una proyección que inspira confianza, sin embargo es también nuestro mejor método de defensa contra diversas enfermedades, según la UNICEF el lavado de manos reduce en un 23% la transmisión de enfermedades respiratorias. Es de suma importancia practicar, siempre, el lavado de manos. Con ello protegemos a quienes nos rodean, pero de manera más importante nos protegemos a nosotros mismos; y siempre lo tenemos que hacer.
Antes y después de manejar los alimentos.
Antes y después de administrar medicamentos.
Antes y después de ir al baño.
Antes y después de comer.
Es importante formarse este hábito, dentro de las enfermedades que podemos evitar, son Neumonías, Hepatitis, Gastroenteritis, Tuberculosis, Influenza, de hecho en la pandemia de la mutación de influenza AH1N1 fue donde se hizo mucho hincapié en el lavado de manos dado a que disminuía considerablemente la transmisión, por lo cual el agua y jabón o el gel antibacterial eliminan el 99.9 % de los gérmenes, virus y bacterias que podemos portar en nuestras manos.
Hábitos de higiene
Para tener una vida sana, es necesario desarrollar hábitos y medidas de higiene general y personal, ello puede evitar en gran medida diversas enfermedades en los bebés, niños y adultos.
El aseo y la limpieza son de gran importancia para prevenir diferentes clases de infecciones, la limpieza personal (higiene) y el aseo público (sanidad) son de igual importancia.
Muchas infecciones intestinales se pasan de una persona a otra por falta de higiene; miles de microbios y lombrices (o sus huevecillos) salen del excremento de personas infectadas y pasan a la boca, por medio de los dedos y uñas sucias o por agua o comida contaminada. Algunas de las enfermedades que se transmiten así, son:
Lombrices intestinales (distintas clases).
Diarrea y disentería (causada por amibas y bacterias).
Hepatitis y fiebre tifoidea.
Otras.
Consejos de higiene
Siempre lávese las manos con jabón al levantarse, después de ir al baño y antes de comer.
Bañarse seguido, después de trabajar y sudar mucho, así se evitan muchos tipos de tiña, caspa, ronchas, granos y comezones. Bañe diariamente a todos los enfermos y a los niños chiquitos.
No deje que los niños anden descalzos. Así se evita que adquieran lombrices, ya que algunas entran por la planta del pie.
Importante lavarse los dientes después de cada comida.
En general, para proteger la salud de los niños, la higiene es muy importante, y debe tenerse especial atención en el aseo de la casa, y de los lugares donde juegan los pequeños.
Los dientes
Desde que a nuestros niños les sale el 1er diente, debemos fomentarles el hábito de la higiene bucal, así nuestros pequeños se acostumbrarán a lavarse los dientes después de cada comida, de esta manera, conseguiremos prevenir enfermedades dentales.
Para mantener los dientes y las encías en buen estado, se debe consumir una alimentación nutritiva y variada, además de limpiarlos perfectamente después de cada comida.
Las ventajas de la limpieza dental diaria son:
Se puede masticar y digerir mejor la comida si la dentadura está completa.
Se evitan los dientes picados, las caries y enfermedades de las encías.
Un buen aseo bucal puede prevenir infecciones graves que afectan todo el cuerpo.
Evita el mal aliento.
Para mantener sana la dentadura y encías se recomienda tomar las siguientes medidas:
Lavar bien la dentadura todos los días y siempre inmediatamente después de comer. Empiece a lavarle los dientes al niño tan pronto como le salgan y luego enséñele a hacerlo solo. La mejor manera de lavarse los dientes es la siguiente:
a) Utilizar un cepillo de preferencia con cerdas suaves.
b) Deben cepillarse los dientes de arriba hacia abajo y los de abajo hacia arriba, sin olvidar cepillar las muelas con movimientos circulares y las encías, ya que esto activa la circulación.
c) También debe cepillarse la lengua en un movimiento suave de arriba hacia abajo.
d) El tiempo del cepillado no debe ser menor de 3 min.
e) No les dé biberón a niños mayores. El chupar continuamente el biberón con líquido dulce, daña los dientes y causa picaduras.
Si no tiene cepillo para los dientes, amarre un pedacito de toalla en la punta de un palito, y páselo como cepillo, y si no tiene pasta, mezcle un poquito de sal y bicarbonato en igual cantidad, y use esto en su cepillo; moje un poco el cepillo antes de meterlo en el polvo.
El baño diario
El baño diario es una medida de higiene importante para evitar gérmenes y enfermedades en la convivencia diaria. En la familia, como en la sociedad, en el trabajo, en la escuela o en la calle, es desagradable convivir con una persona desaseada.
Es aconsejable bañar diario al bebé y, de ser posible, a la misma hora, siempre y cuando el bebé no haya terminado de comer y esté en proceso de digestión.
Se recomienda bañar al bebé por la noche, antes de cenar, ya que el baño tiene un efecto relajante que le ayuda a conciliar el sueño.
Antes de bañar al niño, conviene comprobar que la temperatura ambiental sea la adecuada, que no se sienta frío y no existan corrientes de aire.
Es preferible que el baño se realice en una bañera, palangana, tina o recipiente amplio que permita al bebé estar cómodo, y que el agua tenga una temperatura adecuada para él(ella).
Antes de desvestir al niño tenga preparado lo siguiente:
Peine o cepillo.
Toallas.
Una esponja suave.
La ropa limpia que le pondrá.
Pañales.
Jabón neutro.
Antes de introducir al niño en la tina de baño o recipiente donde se bañará, límpiele los restos fecales para no ensuciar el agua.
Manos y las uñas
En lo que se refiere al aseo de las manos, éstas se deben lavar después de ir al baño, también antes de comenzar a preparar los alimentos y antes de comer. Otro momento en que se deben lavar las manos es cuando se llega de la calle al hogar. Es recomendable no tocar las manos de los bebés, ya que se las llevan frecuentemente a la boca y pueden contraer microbios y enfermedades. Con las manos limpias y las uñas cortas se pueden evitar muchas enfermedades gastrointestinales.
La mayor parte de los padres enseñamos a nuestros hijos a lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, pero también es conveniente enseñarles la forma apropiada de hacerlo: prestar atención a la limpieza de la punta de los dedos, de las muñecas y del dorso de las manos. La suciedad que se encuentra debajo de las uñas debe quitarse con un cortauñas o cepillo y, de ser necesario, hay que lavar varias veces las manos hasta que salga la espuma totalmente limpia.
Se le debe enseñar al niño que hay otras ocasiones en las que es importante lavarse las manos, como después de jugar en la calle, especialmente si lo hizo en superficies sucias.
Las uñas deben cortarse cada 1 ó 2 semanas, según la rapidez con la que crezcan. La forma correcta de cortar las uñas de las manos es siguiendo el contorno del borde. Las uñas de los pies deben cortarse en borde recto para evitar que se entierren.
Es de enorme importancia establecer la costumbre de lavarse las manos y cortarse las uñas, no sólo como parte de la limpieza normal, sino también para proteger la salud.
Hervir el agua
Aparentemente, el agua que sale de la llave o de alguna toma se ve limpia, sin embargo, cuando el agua pasa por la tubería, arrastra una gran cantidad de microbios y bacterias que al entrar al organismo provocan enfermedades gastrointestinales y, con ello, serios problemas estomacales.
Para evitar este tipo de padecimientos, es recomendable hervir el agua durante 20 minutos, después se retira del fuego y se tapa para que no se vuelva a ensuciar con la contaminación que trae el aire.
El agua desinfectada o hervida es fundamental para la prevención y también para el tratamiento de la diarrea. En muchos hogares, la diarrea es la causa más común de enfermedad y muerte de niños chiquitos. El agua contaminada (es decir, no completamente limpia) puede ser causa de diarrea, por eso es necesario hervir el agua que se usa para tomar y para preparar la comida. Es de importancia especial hervir también las cucharas, vasos y biberones que se da a los bebés.
El uso correcto del agua para prevenir enfermedades puede ser más provechoso que el uso de las medicinas.
Rïo Gallegos “Nos quieren hacer creer que la grave situación de la Provincia es producto de las políticas nacionales, en este caso, de la supresión del Fondo Sojero, pero esto no es así”, afirmó ayer el senador nacional, Eduardo Costa ( Cambiemos) y volvió a […]
noticiaRïo Gallegos
“Nos quieren hacer creer que la grave situación de la Provincia es producto de las políticas nacionales, en este caso, de la supresión del Fondo Sojero, pero esto no es así”, afirmó ayer el senador nacional, Eduardo Costa ( Cambiemos) y volvió a insistir en que los ingresos Santa Cruz son superiores a los que dice el gobierno de Alicia Kirchner.
“Nos mintieron, nos robaron, y nos siguen mintiendo y robando en la cara a todos los santacruceños”, sentenció.
En este contexto Costa dijo que es una excusa hablar de la baja de ingresos producto de la eliminación del Fondo Federal Solidario llevado a cabo por la Nación, porque el Gobierno de Alicia recibirá este año 3.600 millones de pesos más que el año pasado en concepto de regalías frente a los 580 millones del Fondo de la Soja que dejará de percibir.
Costa destacó que “la Provincia cuenta con recursos suficientes pero el Gobierno los aplica para sus propios fines políticos – como por ejemplo para el aumento de los viáticos a sus funcionarios – sin atender el reclamo de incrementar los salarios de los trabajadores activos y pasivos pese a que sus ingresos, como sostenemos una vez más, no paran de crecer”.
Finalmente recordó que en Santa Cruz los trabajadores no tienen un aumento desde hace tres años; sin embargo, el presupuesto demuestra que la plata para hacer los aumentos está, por lo que habría que preguntarse qué hace el Gobierno con la plata de los santacruceños.
Caleta Olivia El ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, a través de su abogado, presentó ayer un escrito en el Juzgado Federal de Comodoro Py, ante el pedido de detención del fiscal Guillermo Marijuan quien pidiera su detención, junto a otros funcionarios kirchneristas, en […]
noticiaCaleta Olivia
El ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, a través de su abogado, presentó ayer un escrito en el Juzgado Federal de Comodoro Py, ante el pedido de detención del fiscal Guillermo Marijuan quien pidiera su detención, junto a otros funcionarios kirchneristas, en la causa de los sobreprecios en la usina de Río Turbio.
Ayer, en diálogo con Diario Más Prensa, Peralta sostuvo que “me puse a disposición del Juez. Esto es algo muy burdo porque yo en ese momento no estaba, porque era gobernador de la provincia”.
Aclaró que cuando dejó la empresa de YCRT el precio de la licitación “era el precio base, que hizo la Universidad Nacional de La Plata. Todo lo que pasó después en los incrementos de esos valores, lo hicieron después de junio. Yo ya había dejado el cargo en Río Turbio”, sostuvo.
En el escrito presentado en la justicia sostiene que “atento a haber tomado conocimiento por medios periodísticos de un pedido de detención contra mi asistido Daniel Peralta por hechos vinculados a actos de corrupción en su rol de interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Provincia de Salta Cruz. vengo a efectuar la presente manifestación”.
“Dada la imputación consistente en la supuesta participación de maniobras de sobreprecios en una licitación por la construcción de una central termoeléctrica de 240 megas en Río Turbio, y en virtud de la gravedad que importa una medida restrictiva de la libertad que habría sido solicitada por el Fiscal, es que por expresa instrucción de mi defendido vengo a transmitir la voluntad del mismo de ponerse a disposición del Juzgado a efectos de informar y aclarar las dudas que sean necesarias a efectos de colaborar con la investigación”.
Sostiene que “además desea aclarar por medio del presente que el llamado a licitación por dicha obra es de fecha el 20 de junio de 2007 cuando ya mi asistido no ejercía el rol de interventor y por lo tanto mal podía incidir en las cuestiones que hacían al precio de la obra. Daniel Peralta asume en el cargo de Gobernador de la Provincia de Santa Cruz con fecha 11 de mayo de 2007”.
“El precio inicial para computar el inicio de la obra se fijó en una suma base de $1.506.931.200 pesos, el que no respondió a una decisión subjetiva e individual de los funcionarios sino que se arribó a la misma por las autoridades nacionales con un comité de expertos de la Universidad Nacional de La Plata”, expuso.
“Se adjudica la obra citada entre septiembre y octubre del 2007 y la misma comienza en diciembre de ese mismo año, coincidiendo con el día del aniversario de Río ‘Turbio el 14/12/2007 en estas fechas como afirmare mí defendido ya no era interventor. “ Para dejarlo en claro ninguna variación de precio o participación en la adjudicación, seguimiento de obra y cuestiones inherentes a la licitación fueron órbita de la competencia de Peralta, dado que en su rol de gobernador no tenía intervención alguna en una obra dirigida y financiada a nivel Nacional y no provincial”.
“El cargo de interventor era y hasta el dio de hoy sigue siendo un apéndice de la Secretaria de Minería y/o Energía de Nación, puesto que no tenía ni hoy tiene figura jurídica. Que manifiesto que mi asistido desconoce los motivos que puedan haber influenciado en los sucesivos incrementos de valores del precio base”.
Finalmente considera en el escrito que “efectúa la presente manifestación en virtud de la gravedad que implica una medida restrictiva de la libertad, que según los medios de comunicación, habría sido solicitada por el Ministerio Publico Fiscal por una maniobra completamente ajena al ejercicio del rol de Daniel Peralta”.
Cuadernos de la corrupción
Al consultarle sobre los “cuadernos de las coimas”, los escritos que dejó el ex chofer de Roberto Baratta, Oscar Centeno sostuvo que “muy mal, mal y mal. Creo que las cosas deben aclararse. Esta causa como tantas otras deben tramitarse rápidamente para delimitar responsabilidades. Estamos viendo empresarios de la obra pública, en los últimos 30 años, que se arrepienten”, dijo. “La justicia debe determinar si ese dinero se le dio y que se llegue a la trazabilidad de ese dinero”, sostuvo y señaló que “puede suceder que algunos empresarios quieran incriminar a otros funcionarios. Todo es muy ingrato y esto no es una cuestión que a uno le agrade lo que está pasando. Inclusive todo el mundo político, el Presidente y su primo Calcaterra, y otros empresarios del actual Gobierno, los del club de la obra pública, deben aclarar cosas”.
Caleta Olivia La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro encabezó ayer la marcha en ésta ciudad en defensa de la Universidad Pública, laica, gratuita y de calidad que se inició en la casa de altos estudios y culminó en […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro encabezó ayer la marcha en ésta ciudad en defensa de la Universidad Pública, laica, gratuita y de calidad que se inició en la casa de altos estudios y culminó en el Centro de la ciudad.
La masiva movilización se llevó a cabo cerca de las cinco de la tarde, luego que se realizará horas antes el Foro Provincial en Defensa de la Universidad Pública.
Acompañaron además de integrantes de la comunidad universitaria la organización Barrios de Pie, Partido Obrero, Sindicato Petroleros Santa Cruz, alumnos de escuelas secundarias, ADIUNPA y CTA quienes visibilizaron su reclamo a un conflicto que ya lleva más de tres semanas y que incluye paros docentes y tomas estudiantiles en universidades del país.
Andrés Pérez de ADIUNPA consideró en su discurso en el Monumento al Obrero Petrolero el apoyo “histórico, emocionante, en el sentido que hay alumnos y padres, compañeros, la decana, no docentes y toda la comunidad universitaria de pie y respondiendo a ajustes que atacan a la universidad gratuita.”.
Señaló que “en este proceso histórico nos ha tocado, como alumnos y docentes, en distintos lugares defender con aquella marcha blanca en la ley de Educación Superior, arancelamiento y la autonomía. Es decir la educación pública es un mal ejemplo en el mundo porque es gratuita. La universidad este año cumple, cien años de aquella reforma donde los estudiantes participan de nuestro gobierno. Donde la democracia se vive y se siente y acá se muestra. Siempre fue atacada con este mal ejemplo que ha sido posibilidad de movilidad social. La universidad como en Caleta ayuda a sectores populares de poder lograr esa movilidad social. Lo digo como un obrero que tiene una hermana también profesional. Como no vamos a defender la universidad pública, la gratuidad que posibilita grandes cambios”, sostuvo.
Posteriormente, la decana Eugenia de San Pedro consideró que “como equipo de gestión a cargo de la Unidad Académica nos ha tocado pasar por esta situación. La gran convocatoria hoy, nos da la pauta de la preocupación que hay y que debe haber de todos los actores de la comunidad universitaria”.
Agregó que “docentes, no docentes, estudiantes y todos los que participan de esta movilización, en realidad algo que dijimos en el foro, se dijeron muchas cosas que tienen que ver sobre la misma idea, de defender a la universidad y poner en valor a la universidad pública. Todo lo que genera y provoca en la sociedad estudiar en ella, con formación de profesionales que puedan insertarse en lugares de trabajo con profesionalismo. Ir a la universidad a uno lo forma en muchos aspectos, socializándose con colegas y alumnos y poder participar de las actividades de la propia universidad, más allá de la carrera que estén cursando: consejo de unidad, centro de estudiantes y que son órganos de gestión donde se toman decisiones importantes”., sostuvo y se refirió a la “critica situación” del sector por el “ajuste” que impone el Gobierno Nacional, y que provoca “significativas restricciones económicas”.
Caleta Olivia Delegados de personal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, continúan con la ya acostumbrada presencia del Gremio en el campo, en este caso en la zona norte santacruceña, recabando las dudas y consultas del Afiliado y llevándoles […]
noticiaCaleta Olivia
Delegados de personal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, continúan con la ya acostumbrada presencia del Gremio en el campo, en este caso en la zona norte santacruceña, recabando las dudas y consultas del Afiliado y llevándoles además de soluciones a su problemática, información de la Institución y de su entidad Mutual.
El mes que finaliza no fue la excepción en este marco de actividades gremiales en la provincia de Santa Cruz, donde entre el día 13 y el 24 del corriente, junto a colaboradores, los referentes se acercaron a los lugares de Trabajo, siendo uno de ellos el Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso; junto a José Quiroga, Rogelio Castro, Eduardo Dimitricoff, Raúl Campos, Gonzalo Arroyo, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero, Andrés Estefo, Héctor Ojeda, Segundo Rodríguez y Lucas Pichintiniz.
Los equipos visitados y las personas que recibieron a los visitantes en ese período, fueron: Quintana 10 (Jefe de Equipo, Daniel Maza y Encargado de Turno, Luis Viñales); Venver 22 (Encargado de Turno); Santarita 01 (Encargado de Turno, Juan Curallán); Venver 16 (Jefe de Equipo, Cristian Esparza y Encargado de Turno, Santiago Ubillo); Venver 14 (Jefe de Equipo, Gustavo Mansilla); DLS 63 (Jefe de Equipo, Daniel Quiroga y Encargado de Turno, Héctor Ruiz); SAI 139 (Jefe de Equipo, Jorge Berrocal y Encargado de Turno, Luis Monsalve); SICME 1-26 (Supervisor de Equipo, Carabajal); Cóndor 05 (Jefe de Equipo, Fabián Martínez y Encargado de Turno, Daniel Fleitas; SAI 401 (Encargado de Turno, Adrián Warner); SICME 191 (Supervisor de Equipo, Rodrigo Roa); Quintana 08 (Jefe de Equipo, Pedro Alaníz y Encargado de Turno, Haro); Clear 102 (Jefe de Equipo, Walter Olmos y Encargado de Turno, Cesar Lara); SAI 402 (Encargado de Turno, Arancibia); SAI 250 (Jefe de Equipo, José Contreras); SAI 273 (Jefe de Equipo, Carlos Olivera); Clear 1.005 (Supervisor, Carlos Ramallo); Clear 1.484 (Supervisor, Saenz); Clear 1.095 (Jefe de Equipo, Pablo Mendoza y Encargado de Turno, Jesús Maldonado); Clear 102 (Jefe de Equipo, Carlos González y Encargado de Turno, Walter Crespo) y Clear 1.051 (Jefe de Campo, Pablo Bruger y Encargado de Turno, Facundo Mansilla).
Asamblea
Pichintiniz recordó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach; que en medio de estas visitas, el día 22 se realizó la ya conocida Asamblea informativa en las oficinas de Sinopec del Yacimiento El Huemul, con la participación del Secretario General, miembros de Comisión Directiva, Delegados, y Colaboradores.
Además de las salidas de campo, el equipo gremial se reunió en las diferentes sedes con compañeros de las empresas Oleosur, Novadrill, Oil M&S, Bacsa, Bolland, Aika, Nalco, Clear (Traspaso contrato desde Bolland), Tassaroli, Transportes Águila, Marbar, SEIP y Petroplastic.
En cada una de las reuniones, se escuchó a los Trabajadores quienes dieron su opinión de cómo ven al Sindicato y manifestaron su conformidad con las visitas realizadas en sus puestos de Trabajo.
Además, como en todas las visitas gremiales, se les comentó los beneficios que brinda la Mutual y las actividades para el grupo familiar que ésta ofrece, tanto en los descuentos de comercios adheridos como en las actividades que se desarrollan en las diferentes Sedes, al tiempo que también se los informó acerca de las obras por terminar en las distintas localidades donde tiene asiento el Sindicato; y las últimas actividades realizadas en lo que respecta a la entrega de juguetes a los hijos de Afiliados por el Día del Niño.
Julio
El mes anterior también había sido prolífico en cuanto a la presencia de los Delegados visitando al Afiliado en su lugar de labores, destacándose las siguientes: Reunión en base de SUPERIOR en Cañadón Seco; Reunión de OIL M&S en Las Heras; Reunión de BOLLAND en Las Heras; Visita y Reunión en de HUINOIL en Las Heras; Visita y Reunión en base de IBERO AMERICANA en Las Heras; Reunión de TRACE GROUP en Las Heras; Visita a SEIP en Las Heras; Visita y Reunión de NCD en Las Heras; Reunión de FLUG en Las Heras; Visita y Reunión en base de IBEROAMERICANA en Caleta Olivia; Reunión de TUSA en Las Heras; Nueva reunión de OIL M&S en Las Heras; Nueva reunión de TRACE GROUP en Pico Truncado; y Visita y Reunión en base de SINOPEC.
En otra actividad, los gremiales santacruceños recibieron en la Sede de Caleta Olivia a Trabajadores de la Empresa CRECXEL, los cuales plantearon diversas inquietudes a tener en cuenta para tratar de mejorar el ámbito laboral; y luego visitaron a la gente de AESA en su base de Cañadón Seco, llevándoles las distintas propuestas y beneficios de la Mutual Jerárquica.
Seguidamente recibieron a empleados que pertenecían a PROSEPET y pasaron a HUINOIL para abordar distintos temas que acontecieron en el traspaso, mientras que acto seguido visitaron la empresa SCHLUMBERGER, con base en Cañadón Seco y el Equipo Venver 14, donde los recibió el Encargado de Turno, Miguel Saucedo; para luego trasladarse al Venver 22. Allí también se trataron diversos temas gremiales, y se conversó acerca de los amplios beneficios mutualistas.
Por último, visitaron el SICME 91, siendo recibidos por Rodrigo Roa, concluyendo que cada una de estas salidas semanales les deja muy satisfechos, ya que como grupo consideran que sus compañeros Afiliados, se sienten a gusto de ser visitados en sus lugares de Trabajo, y los reciben de manera muy amena.
Buenos Aires La Diputada Nacional Nadia Ricci, quien integra la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, se reunió con Santiago Ibarzábal, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad para tratar la problemática desde las políticas del Estado y conversar sobre […]
noticiaBuenos Aires
La Diputada Nacional Nadia Ricci, quien integra la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, se reunió con Santiago Ibarzábal, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad para tratar la problemática desde las políticas del Estado y conversar sobre el primer Plan Nacional de Discapacidad.
«La misión que impulsó la creación de esta Agencia es darle desde el Estado la importancia que merece una problemática como ésta y, sobre todo, aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que tienen alguna capacidad diferente» dijo Ricci; quien destacó, además, que hoy esta Agencia tiene un lugar en el Presupuesto Nacional para fomentar el desarrollo y la aplicación de políticas que potencien la transformación social y la inclusión.
Durante el encuentro se conversó sobre el primer Plan Nacional de Discapacidad que abarcará más de sesenta proyectos en todo el país. Entre los más importantes se destacaron el objetivo de alcanzar que el 4% del total de los puestos laborales de la Administración pública estén ocupados por personas que tengan una discapacidad. También, se barajó para el 2019 adecuar los aeropuertos para que sean más accesibles para estas personas; y se conversó sobre la necesidad de saldar los atrasos en pensiones y pagos a prestadores del Plan Incluir, entre otros temas.
«Nuestro objetivo es ir hacia una sociedad más inclusiva donde se respeten los derechos de las personas más vulnerables y podamos reducir la desigualdad», expresó la Legisladora.
Cabe mencionar que la creación de la Agencia Nacional de Discapacidad se planteó con el fin de darle continuidad a las competencias de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales; y fue posible gracias a una decisión política del Presidente Mauricio Macri y la Vicepresidente Gabriela Michetti.
Cañadón Seco Ante la irracionalidad en materia de políticas educativas del Gobierno de Macri, Cañadón Seco continúa invirtiendo en cultura y educación. En las horas previas a un nuevo aniversario de la creación de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se desarrollan diferentes actividades […]
noticiaCañadón Seco
Ante la irracionalidad en materia de políticas educativas del Gobierno de Macri, Cañadón Seco continúa invirtiendo en cultura y educación.
En las horas previas a un nuevo aniversario de la creación de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se desarrollan diferentes actividades que reflejan el esfuerzo y trabajo de una gestión de gobierno que apuesta y conduce los destinos de una organización comunal que sustenta la solidaridad institucional como política activa para la transformación social.
Con una inversión millonaria destinada al mantenimiento y mejoramiento de establecimientos educativos y deportivos como la instalación de calefacción central, tareas de desinfección y mejoras, en el día de ayer se sumó la entrega de Becas del Programa de Ayuda Escolar Comunal (PAESCO) a más de un centenar de estudiantes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
En un acto trascendente en la vida de los pueblos se continúa poniendo en valor la solidaridad institucional como política pública activa de la comuna destinada a los estudiantes del Cañadón y de otras regiones que vienen a estudiar en la universidad con una inversión millonaria en educación.
Acto
El Presidente Comunal fiel a su estilo pronuncio un sentido discurso dónde destaca la centralidad de la educación dentro de su política de gobierno, al respecto destacó » yo no puedo dejar de manifestar mi pasión y vocación desde la política desde premisas esenciales: los únicos privilegiados son los niños y los jóvenes. Y este concepto se materializa en lo institucional a través de la inversión en educación, con becas y mejoramiento de las condiciones edilicias».
«Estas becas no son una colaboración, no son dádivas culposas, no es un acto de beneficencia ni caridad, es un acto de integración pura y de mancomunión de esfuerzos para el crecimiento, la formación intelectual, espiritual, del fortalecimiento y la formación física»
Mensaje político
Jorge Soloaga destacó que a pesar de las dificultades económicas continuará sosteniendo y fortaleciendo desde la responsabilidad institucional para satisfacer las demandas y los intereses de la gente ya que «No puede haber mandatario de ninguna clase que roce, lesione o ponga en riesgos esos derechos que no son otra cosa que poner en un estado de justicia y de dignidad a la gente» .
Aniversario de la Comuna
A 18 años de la creación de la Comisión de Fomento, Soloaga celebró la otorgación de 142 becas ya que se comienzan a ver los frutos de aquello que hemos sembrado «Me atrevo a decir que hoy en Cañadón Seco tenemos los pibes más brillantes de la provincia de Santa Cruz y del territorio. Cuando escucho como se manifiestan nuestros soberanos que nos conmueven y nos deslumbran, nos sacuden el alma. Recuerdo a un pibe que me agradeció por las becas y dijo: ahora voy a poder comprar las zapatillas y los libros y uno de esos pibes hoy es soberano y se ha expresado de una manera maravillosa y extraordinaria»