La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoComodoro El atleta comodorense de triatlón ya comenzó su preparación para las dos fechas internacionales que tendrá en octubre, el Mundial Ironman full distance y el Mundial X-Terra, ambos en Hawai para la categoría 40-44 años. “No será fácil volver entero. El desafío es ese, […]
comodoro deporteComodoro
El atleta comodorense de triatlón ya comenzó su preparación para las dos fechas internacionales que tendrá en octubre, el Mundial Ironman full distance y el Mundial X-Terra, ambos en Hawai para la categoría 40-44 años. “No será fácil volver entero. El desafío es ese, poder hacer dos mundiales y tratar de lograr el mejor resultado posible en ambos”, sostuvo Martín Bravo.
Martín Bravo, de 40 años y toda la experiencia en el triatlón, regresó la semana pasada después de una gira por San Bernardo (Chile) y San Juan, con victoria en ambas fechas del circuito mundial X-Terra, y ya en el primero había logrado el objetivo de clasificación al mundial.
Descansó tres días y ya comenzó a entrenar pensando en dos mundiales que tendrá en octubre, el Ironman full distance y el X-Terra, éste último un nuevo escenario para el atleta comodorense, ya que se trata de triatlón con running exigente a campo traviesa y ciclismo de montaña, en lugar del asfalto del Ironman.
Ganó su categoría en San Bernardo y en San Juan en menos de diez días, y no se da respiro: “Ayer comencé los entrenamientos para el mundial”, expresó. Entrenamientos iniciales, tres días de triple turno, tres días de doble turno, y el domingo, un turno simple de casi cinco horas al cual entre comillas denomina ‘día de descanso’.
“Esta parte es la inicial, de mayor volumen, muchas horas, y luego llego a la etapa de afinar el motor, requiriendo entrenar en la altura unos 25 días en julio”, explicó Martín Bravo, quien tiene pensadas las alternativas de Salta o Cochabamba, Bolivia.
Caleta Olivia Una destacada perfomance le cupo a los jóvenes ciclistas caletenses que formaron parte del pre-selectivo provincial para los Juegos EPADE 2018. Tres de los ciclistas lograron la clasificación y serán parte del equipo Santacruceño. En este contexto, el entrenador Fabián Páez, mencionó: “Hemos […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Una destacada perfomance le cupo a los jóvenes ciclistas caletenses que formaron parte del pre-selectivo provincial para los Juegos EPADE 2018.
Tres de los ciclistas lograron la clasificación y serán parte del equipo Santacruceño.
En este contexto, el entrenador Fabián Páez, mencionó: “Hemos estado el fin de semana pasado en la localidad de 28 de noviembre en el Pre-selectivo de EPADE.
Las pruebas consistieron, una por la mañana que consistió en 73 kilómetro y a la tarde se corrió la crono que fue de 8 kilómetros”, y agregó: “en la mañana tuvimos la chance de poder meter tres chicos en los tres primeros lugares, a saber, José Luis Pérez, segundo Maximiliano Nuñez y tercero Ulises Farías”.
Por la tarde, llegó la modalidad en la prueba de cronos y donde pudieron entrar en segundo, tercer y quinto lugar respectivamente.
De esta manera, los tres jóvenes caletenses lograron la clasificación, “y nuestro cuarto representante José Luis Colman, que no pudo quedar dentro de los clasificados pero va a figurar como primer suplente”.
También vale mencionar que el cuerpo técnico caletense fue designado para entrenar al seleccionado de la provincia de Santa Cruz en los EPADE.
Rodando
José Luis Pérez uno de los jóvenes que tuvo una brillante participación, sostuvo: “la verdad que fue una gran experiencia, por suerte se nos dieron los resultados a los tres, lástima que no pudo entrar Colman.
Ahora se viene una etapa de entrenamiento más exigente y dentro de un mes participar de los Juegos EPADE, que esta temporada tendrán como sede la provincia de Neuquen”.
En tanto que Maxi Nuñez, resaltó que la competencia fue muy dura. “Sobre todo se hizo duro porque no estoy en las condiciones que yo puedo dar y en esto debo tener más constancia con los entrenamientos y poder contar con la bici adecuada. La verdad que no pensé poder haber salido segundo”.
Ulises Farías, otro de los tres jóvenes que lograron la clasificación expresó que “Fue muy importante poder haber logrado estar dentro del equipo.
En general, la prueba fue muy dura con varias subidas, pero el objetivo se cumplió y pudimos clasificar los tres”.
Caleta Olivia Durante los días 14 y 15 de abril se realizará en Caleta Olivia la sexta edición de la Capacitación CAT, a cargo de la maestra Maria Andrea Mancuso. En tanto el fin de semana siguiente, 21 y 22 de abril estará presente en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Durante los días 14 y 15 de abril se realizará en Caleta Olivia la sexta edición de la Capacitación CAT, a cargo de la maestra Maria Andrea Mancuso.
En tanto el fin de semana siguiente, 21 y 22 de abril estará presente en la ciudad el campeón olímpico Sebastián Crismanich en un campus evaluativo.
La Capacitación CAT, es una capacitación anual que le revalida a todos los coach y árbitros su certificado por un año.
Se hace todos los años y Caleta por medio de la Asociación Guk Do Kwan trae a la maestra 8° Dan y árbitro internacional, Jury María Andrea Mancuso.
Esta capacitación recibe deportistas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Consta de dos días.
Las acreditaciones se realizarán a las 8.30 horas y comienza a las 9. tendrá lugar en el gimnasio Daniela González, del Mosconi, en el barrio 26 de Junio.
La capacitación trata de ver el “rol” del coach en Combate, RSP, y Reglamento. En cuanto arbitraje, movimiento dentro del área de combate, órdenes y conteo en coreano, y manejo del reglamento y sus actualizaciones.
Vale destacar que la realización de la capacitación se lleva adelante con un arduo trabajo de la comisión directiva de la Asociación que preside Eduardo Galarza. Las capacitaciones son oficiales y tienen certificación de la Confederación Argentina de Taekwondo.
Crismanich
Tras la gestión de la Asociación Guk Do Kwan con la Confederación Argentina de Taekwondo y el acompañamiento del municipio se logró concretar la visita del único campeón olímpico hasta ahora de Taekwondo WT, Sebastián Crismanich, quien no viene solo sino con el Técnico en Taekwondo formativo y actual entrenador de la selección argentina juvenil Jeovanni Baeza.
Se realizará un campus evaluativo para la región abarcando Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este programa nace en el CENARD y da inicio en nuestra ciudad para después recorrer todas las regiones de nuestro país.
Este Campus se hizo para descubrir los talentos del interior que por distancia u otros motivos no llegan a Buenos Aires y les da la posibilidad de ir en busca de un lugar en la selección argentina. Constará de dos días y será intensivo y abarca a las edades de 11 a 14 años.
Caleta Olivia La Dirección Regional de Educación de Zona Norte convocó ayer a los medios para exponer el Sistema SIGO (ex Plan FINES) de estudios destinados a adultos, aunque desde el Consejo de Educación aseguraron que el mismo día del anuncio que se realizó en […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
La Dirección Regional de Educación de Zona Norte convocó ayer a los medios para exponer el Sistema SIGO (ex Plan FINES) de estudios destinados a adultos, aunque desde el Consejo de Educación aseguraron que el mismo día del anuncio que se realizó en Caleta Olivia, cerraban las inscripciones.
Además de la presentación oficial, encabezada por Alejandro Maidana, Director Regional de Educación, quien presentó a la coordinadora del sistema para la zona norte, Fany Gordillo, la conferencia sirvió además para consultar sobre la problemática educativa que se vive tanto en Pico Truncado como en Caleta Olivia.
“En toda la provincia, desde el lunes 9 y hasta el miércoles 11 de abril, el Consejo Provincial de Educación realizó las inscripciones para el inicio de clases a través del Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) para jóvenes, adultos y adultas a partir de los 18 años”, aseguraron a través de un comunicado de prensa emitido desde el CPE.
En tanto ayer, informaron con respecto al SIGO que “este Sistema ofrece a las personas mayores de 18 años tres propuestas para finalizar los estudios secundarios: Sigo en mi Barrio, que consiste en una Bachillerato orientado con una duración de tres años y tres encuentros presenciales por semana; Sigo 3.0 que combina clases virtuales más encuentros presenciales; y Sigo en Técnica, que ofrece la posibilidad de acceder a formación profesional”.
Además destacaron que “las clases comenzarán el 16 de abril, para los alumnos que elijan la cursada presencial; y, el 21 de abril con un primer encuentro presencial para conocer a los tutores, en el caso de optar por la bimodalidad”.
Cronograma
El cronograma en el resto de la provincia es el siguiente:
Caleta Olivia, EPJA Primaria 16 (Lucio V. Mansilla 2545) de 20:00 a 22:00
Puerto Deseado, Tellier, EPJA Primaria 6 (12 de octubre 1608) de 20:00 a 22:00.
Pico Truncado, CIC Pico Truncado (Urquiza 950) de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00
Las Heras, CIC Las Heras (atrás EPP 53 San Julián 50) de 20:00 a 22:00.
Perito Moreno, Bajo Caracoles, EPJA Primaria (13 Avda. J. Perón 1295) de 20:00 a 22:00.
Lago Posadas, EPS Nº 29 (San Martín S/N) de 20:00 a 22:00. Los Antiguos, Cibereducativo UNPA (Patagonia Argentina y Perito Moreno) de 20:00 a 22:00.
Desde el Consejo de educación destacaron que el sistema “SIGO propone una forma de estudio “flexible y versátil” que amplia las posibilidades de cursar los estudios a los adultos y adultas que trabajan y tienen familia, considerando las distintas necesidades de horarios y valora el esfuerzo de quienes quieren completar su formación.
Pico Truncado Las víctimas de la “sin razón” son los más de 7000 niños y chicos de Pico Truncado, que de una u otra forma no tienen garantizado el servicio de educación pública, que constitucionalmente le corresponde al Estado y Gobierno de la Provincia de […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Las víctimas de la “sin razón” son los más de 7000 niños y chicos de Pico Truncado, que de una u otra forma no tienen garantizado el servicio de educación pública, que constitucionalmente le corresponde al Estado y Gobierno de la Provincia de Santa Cruz
El problema de las “auxiliares de educación”, nuevamente y reiteradamente es presente en la sociedad truncadense. Colegios y jardines tomados, encadenados los portones y con diversos carteles que expresan las quejas de aquellas trabajadoras que deberían cumplir con el trabajo de “auxiliares de la educación”
Desde inicio de la semana pasada, reclaman no solo un encuadramiento laboral, a sus más de 10 años en situación inestables y con contratos basuras, sino también sus pagos que desde febrero se les adeudan
Son aproximadamente 70 trabajadores, principalmente mujeres, que realizan este trabajo, que desde sus inicios eran un poco mas de 25 que tercerizados en contratos sin estabilidad, el gobierno provincial pagaba a través del municipio local; con el cambio de gobierno institucional, la situación se agravó puesto que la decisión del actual Intendente macrista, Omar Fernández, definió que Educación y Salud le corresponde al gobierno provincial, y aduciendo que la Provincia le hacia los pagos de estos trabajadores en forma discontinua no quería asumir esa responsabilidad.
Protestas
A inicios del año pasado (2016) y luego de manifestaciones de estas trabajadoras truncadenses en Caleta Olivia (Dirección regional de Zona Norte y la Secretaria de Trabajo) y luego en Río Gallegos, el municipio truncadense accede a realizar contratos en el marco del Decreto 2996/03, que implicaba no acceder a una planta permanente, pero que si le mejoraba las condiciones de aportes previsionales y sociales, como también la mejora de los haberes que saltaba de 3340 pesos a un monto superior a los 10 mil pesos. Con la misma celeridad que se firmaron los contratos, fueron dejados sin efecto por el Intendente Fernández, y la situación de las 70 trabajadoras quedaron en el aire.
Se buscó que de alguna manera y a través de alguna cooperadora escolar pudiese asumir el rol de pagar estos trabajos, llegando a la situación actual que se realiza vía Comisión de Fomento de Koluel Kayke.
La situación económica de la Comisión de fomento y los atrasos u incumplimientos del gobierno provincial, llevan nuevamente a esa situación insostenible de parte de las trabajadoras, que con lógica y justicia hacen sus reclamos.
En este “Antón pirulero..” entre el gobierno provincial, el gobierno municipal, también se mezcló las internas gremiales y hoy la mayoría se encuentra sin representación gremial.
Las víctimas de esta “sin razón” son los niños y jóvenes de Pico Truncado que están impedidos de sus derechos al aprendizaje
En relación al conflicto de Pico Truncado,
En una conferencia de prensa realizada en Caleta Olivia, Alejandro Maidana, director Regional de Educación de Zona Norte se refirió ayer a la crisis educativa que se vive en Pico Truncado y sostuvo que “ahí es diferente porque es personal que depende de la administración pública, es personal auxiliar, y tenemos un convenio integral de limpieza, que son 67 chicas, que están entre la comisión de fomento de Koluel Kaike y el Consejo Provincial de Educación, quienes garantizan el pago. Allí hubo un retraso en la presentación de certificaciones de las instituciones de Pico Truncado, entonces Economía al no tener esas certificaciones correspondientes no liberó los pagos. Pero tenemos la información, por ayer, que estaría ingresando la transferencia a Koluel Kaike para que sean depositados en cada una de las cuentas de las trabajadoras del convenio”, prometió.
Caleta Olivia Agustín Contreras, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Santa Cruz, sostuvo ayer que “trabajan en toda la provincia por el convenio colectivo de trabajo, para mejorar el salarios de los afiliados”, dijo. El dirigente, que inició esta semana una gira […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Agustín Contreras, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Santa Cruz, sostuvo ayer que “trabajan en toda la provincia por el convenio colectivo de trabajo, para mejorar el salarios de los afiliados”, dijo.
El dirigente, que inició esta semana una gira por localidades de zona norte (hoy estará en Puerto Deseado) sostuvo que la “crisis también golpea a los choferes de taxis. Argumentan que la situación está difícil, aunque diez años atrás también tuvimos momentos de crisis”, consideró y agregó que “por eso redoblamos esfuerzos para superar la situación”.
Con relación a su visita a Pico Truncado, Contreras informó que se reunió con el secretario de gobierno de la comuna y concejales.
“Estuvimos reunidos con autoridades y en Truncado se da la particularidad que están con una ordenanza menos adecuada a los tiempos y formas que estamos viviendo. Le hemos dejado copias de las cosas que pretendemos mejorar y quedamos en trabajar en conjunto con los concejales”, dijo y aseguró que también no plantearon un aumento de la tarifa.
“Los remiseros manejan la tarifa y no hay cooperativas, sino uniones y tienen en 40 pesos por viaje, siempre dentro del ejido urbano. Se da la particularidad que en Truncado no hay servicio de taxis”, dijo y añadió que “esto es muy común en pequeñas localidades. Pero podemos intervenir porque es transporte público, tienen radio llamado o reloj taxímetro”.
“El sueldo vital y movil es de 9500 pesos, que es el mas bajo dentro de la provincia y se aplica un 20 por ciento de zona”, señaló.
Con relación a su presencia en Caleta Olivia manifestó que “realizaron inspecciones con el Ministerio de Trabajo de la Nación y en lo cual se han notificado a varias cooperativas. Una de ellas es la San Jorge, donde se encontraron un montón de falencias y quiero aclarar que todo estas inspecciones se hacen dentro del marco de la ley. Y se continuarán haciendo en toda la provincia”.
Al referirse a las falencias encontradas en las inspecciones señaló que “la mayoría de ellas se encontraron con choferes y operadores, que no cuentan con obra social, ni ART, ni jubilación. Inclusive en algunas remiserías no contaban con habilitación comercial, ni matafuegos en condiciones o vencidos
Caleta Olivia La Dra. Betina Persani, medica especialista en Pediatría y Cirugía Pediátrica presta servicios en Clínica Cruz del Sur desde noviembre pasado. Más de 50 infantes ya han sido intervenidos quirúrgicamente bajo su servicio en la entidad médica logrando la actuación interdisciplinaria y con […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Dra. Betina Persani, medica especialista en Pediatría y Cirugía Pediátrica presta servicios en Clínica Cruz del Sur desde noviembre pasado.
Más de 50 infantes ya han sido intervenidos quirúrgicamente bajo su servicio en la entidad médica logrando la actuación interdisciplinaria y con equipamiento de última generación para el logro quirúrgico y alta de sus pacientes.
Dentro del Servicio de Cirugía Pediátrica y Pediatría, la Dra. Betina Persani realiza el Control de Niño Sano: “a lo que le damos prioridad porque es ahí donde detectamos, donde prevenimos, detectamos ahí la deficiencia en los planes de vacunación, donde detectamos la deficiencia alimentaria, los excesos, y donde se detectan todas las patologías que después en algún momento terminan siendo quirúrgicas”, mencionó la profesional.
Obviamente las urgencias llegan por sí solas al consultorio. La Dra. Persani indicó que “todo lo que es urgencias y terminan siendo quirúrgicas vienen solas a la consulta. Lo mismo que el niño enfermo, viene solo a la consulta porque necesita el servicio”.
El Servicio atiende todas las patologías prevalentes, y las que no son tan prevalentes junto con otros especialistas.
Destacando el Servicio de Pediatría, la médica consideró que “la pediatría es empezar a tener el control del niño sano desde que nace para que después lleguemos a una buena condición a la adolescencia.
Para que todas las patologías que sean prevenibles o de fácil resolución durante la infancia la podamos resolver a tiempo. Algunas requieren control y no cirugía inmediata, entonces necesitamos hacer un exhaustivo control pediátrico hasta llegar al momento quirúrgico. O algunas no, porque los chicos cambian mucho a diferencia de los adultos en su desarrollo. Hay muchas patologías que son quirúrgicas, pero hay que esperar las pautas de desarrollo y los chicos se operan en caso de que terminado el desarrollo continúe con la enfermedad. Por eso es importante hacer pediatria y no cirugía por separado”.
En torno a esto, vale aclarar que la Asociación Argentina de Cirugía Pediátrica (ya no es infantil) porque la Pediatría abarca desde el recién nacido hasta los 14 años.
Persani comentó que “en realidad tenemos algunos pacientes crónicos o pacientes nuestros hasta los 21 años y los seguimos atendiendo.
En Clínica Cruz del Sur ya he operado a chicos de 16 años, algunos un poquito mas grandes, porque son pacientes que tienen algún trastorno que los pediatras venimos siguiendo desde la infancia y lo seguimos atendiendo”.
Cirugía
Es indudable que este servicio es muy importante en nuestra ciudad y por ende, en la zona norte de la provincia. Poder contar con una Clínica que ofrezca cirugía pediátrica tal como lo lleva adelante la Dra. Betina Persani hace que muchos niños y sus familias mantengan una calidad de vida ideal para ellos sin tener que ser derivados a otras ciudades lejanas de su ámbito.
La Dra. Persani destacó que se han operado bebés de 35-40 días con muy buenos resultados, con hipertrofia de píloro, que es la patología en que el bebé lo vomita todo y afecta el estómago y el intestino.
Asimismo, en lo que respecta al niño y al infante las cirugías prevalentes son urológicas externas, como son la fimosis (es la estrechez del prepucio que impide que el glande se
pueda descubrir) y los testículos mal descendidos; y las hernias inguinales o umbilicales.
“Las inguinales las operamos al momento de detectarlas y puede ser en el bebé muy chiquitito. Las umbilicales no, requieren un periodo de expectación y esperamos alrededor de los 5-6 años y por eso ya es patología del infante que vamos haciendo el seguimiento y sus controles”, contó la pediatra.
Todas estas cirugías se han realizado en Clínica Cruz del Sur. “Hemos operado más de 50 chicos en la Clínica, y todas estas patologías las hemos operado acá, en conjunto obviamente con los médicos anestesistas con los que trabajo habitualmente, la médica neonatóloga para los mas chiquititos que todavía requieren una internación en salas especiales; y los más grandes, sobre todo en patologías de urgencias, que hemos recibido abdominales agudos los que más prevalecen hemos tenido pacientes sencillos, y algunos no tan sencillos, con estado más critico sobre todo porque son chiquitos que viajan del interior”, dijo Persani.
Perfil profesional
Betina Persani estudió y recibió el título de Médica en la Universidad Nacional de La Plata.
Realizó la primera residencia, que fue en cirugía general, en el hospital Evita en provincia de Buenos Aires. Luego realizó residencias de segundo nivel en el hospital de niños Sor Maria Ludovica de La Plata; allí cursó los primeros años de introducción en pediatría y después terminó los estudios de cirugía pediátrica.
Antes de residir en Caleta Olivia realizó actualizaciones de urología infantil y cirugía infantil sobre todo laparoscópica en Francia. Vivió dos años en Europa y ahí ahondó un poco más en las técnicas quirúrgicas infantiles.
Durante su residencia en aquel país se desempeñó en emergencias en chicos y en adultos, hizo cirugía laparoscópica y cirugía urológica y visceral en Lyon y Niza.
Atención pacientes del interior
La pediatra Betina Persani, subrayó la atención que se realiza a pacientes del interior de la zona norte de la provincia. “Abarcamos toda la zona norte, tenemos un 40 por ciento de pacientes que veo en el consultorio que son de zona norte que no son de Caleta Olivia, y esos chiquitos llegan por ahí en una condición más extrema que los chicos de Caleta mas que todo por la accesibilidad al sistema”, mencionó y agregó que “Hemos tenido pacientes complejos donde tuvimos que aplicar una terapia intermedia pediátrica, la cual la hemos podido resolver sin ninguna dificultad, donde los chicos han salido en tiempo y forma óptimos y han estado de alta en el tiempo esperado para la patología”.
Buenos Aires Los incidentes se produjeron en una marcha de trabajadores despedidos de las minerías de Río Turbio. Los protestantes se enfilaban hacia el Congreso de la Nación Empujones, bastonazos y corridas se sucedieron ayer por la mañana entre la Policía de la Ciudad y […]
nacional regionalBuenos Aires
Los incidentes se produjeron en una marcha de trabajadores despedidos de las minerías de Río Turbio. Los protestantes se enfilaban hacia el Congreso de la Nación
Empujones, bastonazos y corridas se sucedieron ayer por la mañana entre la Policía de la Ciudad y diversos manifestantes en el cruce de las avenidas 9 de Julio y 25 de Mayo.
Poco después de las 10 de la mañana, se iniciaron los incidentes entre efectivos de las fuerzas de seguridad y los protestantes de diversas agrupaciones.
La marcha había comenzado cerca de las 8 de la mañana en la avenida 9 de Julio y estaba liderada por trabajadores despedidos del yacimiento minero de Río Turbio.
En su compañía estuvieron despedidos del INTI, del Hospital Posadas, de Ferrobaires y de las empresas alimenticias Pepsico y Cresta Roja.
En un principio se creía que la marcha se realizaba con destino al Ministerio de Salud, aunque durante el traslado se resolvió avanzar hacia el Congreso nacional.
Según comentaron los testigos, el cordón de policías que acompañaba a los manifestantes de repente se posicionó para interceptar el avance de la marcha y allí comenzó el conflicto.
“Nosotros nos estábamos manifestando pacíficamente para que no haya ningún percance. De repente, no sé quién dio la orden, pero nos cercaron como si fuéramos de un jardín de infantes y nos empezaron a pegar”, afirmó uno de los mineros al canal C5N. (infobae.com)
Detenido
“La Policía de la Ciudad golpeó y tiró gas pimienta a los manifestantes que se movilizan contra los despidos y el ajuste”, afirmó ATE Nacional en su portal y añadió que “cargaron al menos a una persona a una camioneta”, el detenido minero Ernesto Uribe.
Por su parte, Miguel Páez, secretario general de ATE Río Turbio, dijo a Télam que “abogados e integrantes del Consejo Directivo Nacional de ATE están tratando de lograr la libertad del compañero Uribe, al que vieron y está bien”.
“Si no lo liberan, iremos en manifestación hasta la Comisaría 4ta, de la calle Tacuarí (al 700) para reclamar su liberación”, subrayó Páez, mientras se desarrollaba el acto frente al Congreso Nacional.
Además de los mineros de Río Turbio, entre otros despedidos o suspendidos de organismos estatales en los que actúa ATE y de empresas como Cresta Roja, la protesta reunía también a trabajadores de Pepsico, Ferrobaires, Fanazul, Hospital Garrahan y docentes.
La manifestación se realizaba en el marco de la segunda jornada de la semana de movilizaciones y paros convocada por ATE Nación y la CTA Autónoma, con la carpa “de los trabajadores y trabajadoras que luchan” instalada frente al Congreso.
Acompañaban a los trabajadores organizaciones sociales y políticas como Barrios de Pie, Partido Obrero, MST y PTS, así como dirigentes, entre ellos Víctor De Gennaro, Myriam Bregman y Hugo “Cachorro” Godoy.
Caleta Olivia Personal de SPSE constató el martes por la tarde la rotura de la red de distribución de agua potable. La misma se produjo cuando vecinos de una vivienda emplazada en calle Malvinas Argentinas 1995 intentaban conectarse a la red cloacal de forma clandestina […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal de SPSE constató el martes por la tarde la rotura de la red de distribución de agua potable.
La misma se produjo cuando vecinos de una vivienda emplazada en calle Malvinas Argentinas 1995 intentaban conectarse a la red cloacal de forma clandestina y en la maniobra dañaron un caño troncal de agua. Cuando los agentes de la empresa de servicios intentaron entrevistarse con las personas responsables, éstas ingresaron en el mencionado domicilio sin mediar palabra.
Las consecuencias obvias fueron la necesidad de reparar la cañería afectada, el corte de suministro al sector – que en ese momento estaba recibiendo -, y el gran derroche de agua que halló destino final en la Laguna.
Vale mencionar que la conexión clandestina a una red pública es una infracción, en tanto que dañar esa u otras redes en el proceso puede ser causa de otras consecuencias legales.
La conexión a las redes de agua, luz y cloaca debe ser tramitada, sin excepción, en las oficinas correspondientes de Servicios Públicos.
Caleta Olivia Inició la prueba piloto de cambio de circulación en las avenidas Independencia y Fagnano. Fueron modificados los tiempos de los cuatro semáforos. Ahora se puede girar hacia la izquierda por la rotonda del busto de Perón de Independencia, maniobra que estaba prohibido hasta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Inició la prueba piloto de cambio de circulación en las avenidas Independencia y Fagnano.
Fueron modificados los tiempos de los cuatro semáforos. Ahora se puede girar hacia la izquierda por la rotonda del busto de Perón de Independencia, maniobra que estaba prohibido hasta el lunes.
A raíz de reuniones que el Intendente Facundo Prades mantuvo con referentes de la Central Telefónica para a través de los cambios en los semáforos, descongestionar el tránsito.
En horas pico la circulación por Independencia hacia el Monumento del Obrero Petrolero se ve afectada ya que para retomar hacia las calles paralelas hay que doblar por Lisandro de la Torre y circular por la calle Presidente Perón.
Con esta modalidad, al llegar al semáforo y poder girar hacia la izquierda permite circular hacia esas calles en menor tiempo.
Semáforos
El Supervisor de Tránsito Marcelo González observó que “Algunos automovilistas están acostumbrados a que los dos semáforos de Independencia habiliten conjuntamente y querían continuar su marcha. Se hizo un trabajo de prevención, que continuará por los 14 días restantes de prueba para evitar accidentes. Hay personal de tránsito en el lugar para advertir las modificaciones”.
También estimó que habrá más modificaciones surgidas de los pedidos de los vecinos y estadísticas de accidentes que marcan la necesidad de instalar semáforos y reductores de velocidad.
El Director de la Central Telefónica Víctor González informó que se colocó un controlador de cuatro tiempos para estos semáforos.
La instalación se realizó el lunes por la mañana para vincular la energía al equipo que es programado por un técnico.
Cada mano tiene ahora aproximadamente 30 segundos para poder cruzar.
Agregó que hay dos equipos más que serán instalados, junto a otros más que serán adquiridos, para instalar en otros puntos de la ciudad.
Caleta Olivia De la mano de la reconocida firma nacional ACINDAR, una de las principales productoras de acero en el país, inició el lunes la propuesta de formación en soldadura impulsada de forma gratuita entre la Cámara de Comercio e Industria, la Municipalidad de Caleta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
De la mano de la reconocida firma nacional ACINDAR, una de las principales productoras de acero en el país, inició el lunes la propuesta de formación en soldadura impulsada de forma gratuita entre la Cámara de Comercio e Industria, la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Oficina de Empleo, el Club de Herreros y Corralón Patagónico.
El encuentro estaba previsto para desarrollarse en una sola jornada, sin embargo la demanda de participación fue ampliamente superada, y en razón de cumplir con el objetivo de acercar esta herramienta de formación al mayor número de vecinos, es que se decidió abordarlo mediante dos jornadas intensivas para las cuales la firma trajo máquinas para soldar con electrodos y máquinas para soldar con alambres, a fin de dar a conocer, de acuerdo a las exigencias del trabajo que se tenga, qué tipo de producto se deberá emplear y como.
Respuesta
Tras dejar inaugurada la propuesta, y sorprendido por la respuesta de la comunidad, el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Arq. Aroldo Bórquez, sostuvo: “la comunidad empieza a entender que el aprendizaje va de la mano no solo para estar en la vanguardia de nuevas tecnologías, sino también para conseguir trabajo. Y eso es muy bueno para la comunidad. Próximamente se vendrán cinco jornadas más de trabajo con temáticas parecidas, entre ellas una de Steel Framing que se dará a conocer próximamente”, dijo.
Por su parte, Omar Mario Álvarez, Representante Comercial de la empresa ACINDAR, señaló: “agradecemos la colaboración del Club de Herreros y de Aroldo Borquez y de la Municipalidad que nos abrieron las puertas para llegar a Caleta Olivia y poder intercambiar conocimientos de nuestra gente técnica, como también de nuestros productos para que les puedan darles el mejor uso que resulte posible”, señaló.
Agregó que “nuestra línea de productos básicamente es todo lo que está relacionado con productos no planos, es decir todo lo que esté ajeno a las líneas de chapa, dentro de lo que es la zona comercializamos productos de construcción, mallas sima, mallas electrosoldables, alambres tejidos etc, estamos aquí para dar a conocer aún más nuestros conocimientos y productos e intentar desarrollar la zona de la Patagonia”.
Caleta Olivia Se desarrolló la primera fecha de la Liga Municipal de Fútbol Femenino denominada Armelinda Rojas. El certamen tuvo como escenarios de juego, el Gimnasio “Chichino” Ibañez y el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”. Quedó demostrado la buena convocatoria en las dos jornadas que […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se desarrolló la primera fecha de la Liga Municipal de Fútbol Femenino denominada Armelinda Rojas. El certamen tuvo como escenarios de juego, el Gimnasio “Chichino” Ibañez y el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”.
Quedó demostrado la buena convocatoria en las dos jornadas que albergó esta primera fecha, de un certamen que expresa que el fútbol femenino está en pleno ascenso.
En este contexto, desde la Supervisión de Deportes se le brinda todo el apoyo logístico en el desarrollo de la competencia.
En cuanto a los resultados, vale mencionar el alto promedio de gol en cada uno de los partidos.
Así por ejemplo vale mencionar que por la Divisional C, Las Millo superaron a Estrella Norte Verde por 3 tantos a 2. Seguidamente Atlético Caleta dio cuenta de Lyons por 4 a 2. Un partidazo se dio entre los elencos de Catamarca y J.J. Yañez al igualar en cinco tantos.
Mientras que en el turno de la tarde, Cachorras se impuso 4 a 2 a Deportivo Vial, por la zona B.
Estudiantes y Chacarita, disputaron un parejo partido al empatar en tres tantos.
A continuación, Patagonia Deportes, se impuso sobre Alianza por 2 a 1. En tanto que en el cierre de la jornada sabatina Lyons superó a J.J. Yañez por 1 a 0.
Wilsterman (5) – Estrella Norte Blanco (1)
Panteras (4) – Deportivo Vani (2)
Catamarca (7) – Mar del Plata (0)
Complejo Deportivo Municipal
Las Bichas (1) – Vientos del Sur (2)
Estrella del Sur (2) – Olimpia Jrs (3)
Femenino 2 de Abril (9) – Amistad (1)
Río Gallegos El próximo sábado 14 de abril, el luchador Carlos “La Fiera” Oliva participará de un encuentro de kick boxing en la localidad de Las Heras. Se trata de la 1° edición de “La Patagonia Rebelde”, donde se subirán al ring deportistas de las […]
caleta_olivia deporte rio_gallegosRío Gallegos
El próximo sábado 14 de abril, el luchador Carlos “La Fiera” Oliva participará de un encuentro de kick boxing en la localidad de Las Heras.
Se trata de la 1° edición de “La Patagonia Rebelde”, donde se subirán al ring deportistas de las diferentes localidades como Río Gallegos, Mar del Plata, Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Grande, Las Heras, San Luis y San Juan.
El evento, que se realizará en las instalaciones del Complejo Municipal “11 de julio”, contará con la presencia del peleador de Río Gallegos, Carlos “La Fiera” Oliva en representación del “Team Leo Nuri” del Atlético Boxing Club.
Carlos que entrena hace más de siete años, competirá en la categoría de 60-65 kg y tiene en su haber dos peleas, una ganada por knockout como local y otra perdida en la ciudad de Caleta Olivia, por lo que en esta oportunidad irá en búsqueda de su segunda victoria.
Reto
“Este reto es muy importante ya que hace dos años que no realizo ninguna pelea y este es mi retorno. Hemos entrenado de lunes a sábado con el objetivo de estar a la altura del evento más allá de los resultados”, indicó “La Fiera”.
En cuanto a la expectativa dijo que “queremos hacer un buen espectáculo para demostrar como venimos trabajando y que estamos preparados para asumir cualquier tipo de compromiso”.
Por otra parte, agradeció a su entrenador por la confianza depositada en él y a Ricardo Puebla por darle esta oportunidad.
Por su parte, el entrenador Leo Nuri declaró “yo me siento feliz de que él me acompañe desde mis inicios, sacrificándose para estar bien en cada seminario que hemos participado” agregando que “le tengo fe porque veo que tiene condiciones para pelear un titulo, porque va al frente con mucha actitud”.
También anticipó que “si hace una buena pelea, con disciplina y con una buena guardia, a pesar del resultado, podemos pensar en pelear por un titulo fuerte a fin de año”.
Caleta Olivia El Día Mundial de la Contaminación Acústica se celebra cada 12 de abril. Es un día en el que se pretende concienciar de forma mundial contra una forma de contaminación, la contaminación acústica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el límite […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El Día Mundial de la Contaminación Acústica se celebra cada 12 de abril. Es un día en el que se pretende concienciar de forma mundial contra una forma de contaminación, la contaminación acústica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el límite superior deseable en los 70 dB. En España se ha establecido como nivel medio de confort acústico los 55 dB, siendo perjudicial para la salud los niveles por encima de éste.
El Día Mundial Contra la Contaminación Acústica, fue decretado por la Comunidad Internacional para la Concienciación Individual y Colectivo, con el objetivo de enseñar a la sociedad las consecuencias de producir y someterse constantemente al ruido.
Al ser una contaminación omnipresente, cada persona está expuesta a sufrir daños, tanto auditivos como mentales. Además exponerse a sonidos tan altos y molestos, trae repercusiones sociales porque, según los expertos, puede haber discusiones entre parejas, vecinos, familiares, por lo fastidioso que puede resultar que otro sujeto perturbe la paz con su música a todo volumen, o actividades que produzcan fuertes sonidos.
El sonido se mide en Decibelios (Db). El tono de voz de una persona al conversar es entre 40 – 50 Db, mientras que el estruendo que produce un trueno es de 120 Db, aproximadamente. La OMS consideró que después de los 70 Db, son perjudiciales para la salud.
La contaminación acústica puede llegar a tener efectos negativos para la salud de las personas, como por ejemplo:
Alteraciones en el oído (casos de vértigo, pérdida de equilibrio, etc.).
Alteraciones fisiológicas (alteraciones en el aparato circulatorio, digestivo, respiratorio y endocrino).
Alteraciones psicopatológicas (alteración del sueño, pérdida de memoria, etc.).
Ruido
El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido es una actividad que se desarrolla anualmente a nivel mundial, desde hace más de 20 años, con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Actualmente, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos.
El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.
El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y constituye un grave problema medioambiental y social. La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva, el ruido no lo hacen solo los demás, sino que lo hacemos todos.
La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.
¿Qué podemos hacer?
Evitar que los ruidos que se generan en nuestros domicilios o emprendimientos no pasen a los vecinos.
Tener las aislaciones acústicas necesarias para que la actividad que nos propongamos no afecte a terceros.
Ser consientes en el uso sólo necesario de bocinas, tanto en intensidad como en duración.
Evitar situaciones ruidosas que por molestias a otros nos puedan causar un problema posterior.
En empresas, contar con elementos de aislación acústica personal o crear espacios de trabajo aislado de ruidos molestos con barreras acústicas aislantes.
El uso descontrolado de pirotecnia, afecta a muchos seres vivos, en especial a mascotas, y la experiencia deja claro que bajo determinadas situaciones a muy pocos les interesa las afecciones a personas y animales.
Por ruido se puede perder el sueño, despertar a destiempo evitando el descanso adecuado y en consecuencia que afecte nuestra conducta de actividades diarias, la posible irritación, agresividad, más la pérdida de memoria y de concentración, entre otros efectos.
Pongámonos en el lugar del otro (del afectado) y demostremos que se puede vivir en armonía con nuestros semejantes y con la naturaleza como seres socialmente instruidos.
Intensidad del sonido
La intensidad del sonido se mide en decibelios (dB) y desde el silencio hasta el máximo de intensidad las medidas son:
0 – 10 dB: se trata de respiración tranquila.
10 – 20 dB: corresponde con el sonido tranquilo de los árboles.
30 – 40 dB: se refiere a hablar en voz baja.
40 – 50 dB: se trata del ruido de una conversación en voz alta.
50 – 60 dB: se trata del sonido de un bullicio de gente.
65 dB: es el límite de tolerancia al ruido.
70 – 80 dB: puede ser el ruido de un electrodoméstico, un tren, etc.
80 – 90 dB: corresponde con el ruido del tráfico de una ciudad.
90 – 100 dB: es el sonido de un taladro, un autobús, etc.
100 – 110 dB: se refiere al sonido de un concierto o una discoteca.
110 – 120 dB: ruido referido a un motor de aviación.
120 – 130 dB: sonido de un avión al despegar o al aterrizar.
130 – 140 dB: este nivel corresponde al umbral de dolor acústico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el límite superior deseable en los 70 dB.
Caleta Olivia El Ministro de la Producción de la provincia, Leonardo Alvarez arribó a ésta ciudad, donde desarrolló diversas actividades, entre ellas atendiendo inquietudes de la Cámara de Comercio local aunque, en la agenda el funcionario tiene previsto inaugurar hoy una delegación de la Subsecretaría […]
destacada regionalCaleta Olivia
El Ministro de la Producción de la provincia, Leonardo Alvarez arribó a ésta ciudad, donde desarrolló diversas actividades, entre ellas atendiendo inquietudes de la Cámara de Comercio local aunque, en la agenda el funcionario tiene previsto inaugurar hoy una delegación de la Subsecretaría de Transporte en el Puerto Caleta Paula.
El Ministro también pondrá en funciones al vocal del Instituto de Energía, Alexis Quintana, quien estará a cargo de una oficina en el puerto local.
Álvarez esta a cargo de una estratégica Cartera, pero desde que asumió poco ha hecho en materia de desarrollo o producción. De allí el malestar de los pequeños y medianos empresarios de la provincia, que no logran hacer pie en ninguno de las áreas que maneja el ministro (pesca, minería y petróleo). Estas grandes actividades parecen estar vedadas para los emprendedores santacruceños, mientras ven como el Ministro que más sabe de “negocios”, habla de oportunidades que por el momento son solo expresión de deseo, y que no han llegado a las pymes locales.
Un ejemplo de esto es el convenio firmado la semana pasada en Buenos Aires, en la Casa de Santa Cruz, que propone la promoción de emprendimientos santacruceños. El convenio apunta a “desarrollar un plan de trabajo conjunto para exhibir, promocionar y comercializar productos genuinos de la provincia en el almacén de informes de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires como también en las oficinas de la secretaria de Turismo en Río Gallegos y en El Calafate”.
En este contexto la “gran” idea del Ministro es llevar una “feria de sabores” a Buenos Aires, a las provincias y a la Casa de Santa Cruz. Álvarez quiere “integrar el producto que se genera de manos santacruceñas a las distintas cadenas de comercialización del país y que puedan ser vistos y adquiridos por un público mucho más cuantitativo que al que puede estar accediendo ahora”.
Todo esto tiene una pequeña dificultad; no existen tales productos, porque los productores no tiene la capacidad de generarlos a la escala que el mercado lo requiere. Esto quedó plasmado incluso en una reunión con empresarios y comerciantes locales, que le reclamaron al funcionario, que trabaje pensando en las necesidades de los emprendimientos locales.
Reunión
Alvarez se reunió anoche (estuvo acompañado por la Secretaria de Comercio de la provincia Silvina Córdoba) con integrantes de la Cámara de Comercio local, quienes se mostraron preocupados por la situación en la zona norte.
“Como comerciantes estamos dolidos y no tener participación en las licitaciones públicas. Le pedimos más presencia del gobierno provincial en la zona norte y que las promesas, no solo sean promesas”, aseguraron integrantes de la Cámara de Comercio luego de la reunión realizada anoche.
El encuentro fue presidido por el titular de la Cámara local Aroldo Bórquez y la Vicepresidente Tania Sasso, quienes agradecieron “la exención impositiva y la prolongación de la emergencia comercial”, además le solicitaron al Ministro Alvarez como una de las demandas más importantes, “una mayor apertura de licitaciones públicas y que todos tengan la posibilidad de conocerlas en la zona norte para poder participar de las mismas”.
También desde la Cámara de Comercio le solicitaron al Ministro que replique y arbitre los mecanismos para que los comercios, pymes y empresas locales puedan ser proveedores de la industria petrolera como lo hacen en la industria minera de la provincia.
Río Gallegos Para Eduardo Costa los dichos de Basanta son una provocación innecesaria que le falta el respeto a los vecinos de Santa Cruz. El Senador remarcó que “La oposición” en Santa Cruz fue la que sacó el 70% de los votos en la última […]
destacada regionalRío Gallegos
Para Eduardo Costa los dichos de Basanta son una provocación innecesaria que le falta el respeto a los vecinos de Santa Cruz.
El Senador remarcó que “La oposición” en Santa Cruz fue la que sacó el 70% de los votos en la última elección en la provincia justamente porque la gente está cansada de políticos patoteros y autoritarios como Basanta.
“En vez de estar atacando a la oposición, el Ministro debería estar solucionando los problemas de la provincia como la falta de trabajo, la falta de clases o la falta de agua.”
“Las declaraciones de Basanta, realmente, no merecen un análisis serio porque, mientras la provincia está viviendo una enorme crisis y tiene un sin fin de problemas, ellos siguen negando la realidad.”
Costa remarcó que el Gobierno de la Cámpora, además de mentir, sigue ajustando a los trabajadores a los que no les ofrece aumentos ni paritarias pese a que los ingresos provinciales tuvieron incrementos de más del 40%.
“El Gobierno de Alicia y La Cámpora tiene un enorme doble discurso. Se llenan la boca hablando de derechos humanos pero se olvidan de nuestros jubilados a los que maltratan y denuncian, sostienen a funcionarios como Ivovich quien golpeó a un grupo de jubilados; hablan de paz social y no le pagan en tiempo y forma a los maestros ni estatales”, sostuvo el Senador.
Todo lo que tenés que saber sobre la industria que mueve la economía regional
destacadaCaleta Olivia La obra social de los santacruceños, la Caja de Servicios Sociales, sigue sumando problemas para sus afiliados. Además del corte que realizaron algunas farmacias de la ciudad, ahora informaron que no emitirán en su oficina central de órdenes de consulta. “Desde la obra […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La obra social de los santacruceños, la Caja de Servicios Sociales, sigue sumando problemas para sus afiliados. Además del corte que realizaron algunas farmacias de la ciudad, ahora informaron que no emitirán en su oficina central de órdenes de consulta.
“Desde la obra social no recibimos ningún tipo de información”, le dijo un médico ayer a Diario Más Prensa y aseguró que “estamos en la misma condición que los afiliados”. “No se sabe muy bien, cuál es la metodología actual. Estimamos que va a ver un sistema de validación, el cual tiene que estar conectado a un posnet”, sostuvo el profesional y aseguró que la mayoría de los consultorios aún no cuentan con ese sistema.
“Ni privados ni hospitales cuentan con posnet, porque la obra social no ha invertido en la colocación de los mismos. Es una situación delicada donde el afiliado ya no puede comprar más la orden y el médico no cuenta con ese sistema de validación. Y a todo esto se suma que los pacientes no cuentan con la tarjeta magnética”, dijo.
El médico señaló que todos los profesionales se encuentran “desconcertados” con las medidas que se han tomado desde la obra social y que las órdenes provienen directamente desde Río Gallegos.
En tanto, afiliados consultados aseguraron que “algunos se dirigieron a la obra social y les notificaron que no les entregarán órdenes y que deben dirigirse con la credencial directamente al médico y así se validará la orden, prácticas, etc”.
En tanto, profesionales médicos consultados detallaron que “no cuentan con sistema para validar las órdenes. Todos los médicos tenemos ese inconveniente y por ese motivo no podemos atender. No somos los médicos quienes debemos encargarnos de eso, sino la obra social. La Caja se está sacando responsabilidades de encima”, criticaron.
“El objetivo de la obra social es complicar la situación tanto del afiliado como del médico, con la intención que sean cada vez menos los que se atiendan y cada vez menos la inversión que hagan en la salud. Es simple”, aseveraron.
De este modo detallaron que “los médicos deberán recurrir al posnet de validación, como hacemos con otras obras sociales. Lo que ocurre es que acá en la ciudad el sistema de internet y wifi no son los mejores. La señal no es óptima y validar cuesta bastante. Siempre estamos con problemas y nunca llegan soluciones concretas en ningún sentido”, indicaron.
Comodoro La Delegada del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral contó con el inestimable respaldo del Secretario General de dicho Gremio, José Llugdar, a quien agradeció en el marco de la Asamblea de la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut del último viernes realizada […]
comodoroComodoro
La Delegada del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral contó con el inestimable respaldo del Secretario General de dicho Gremio, José Llugdar, a quien agradeció en el marco de la Asamblea de la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut del último viernes realizada en Comodoro Rivadavia, que renovó sus autoridades, presidida por Hugo Schwemmer.
Bárbara González, quien es Vocal en la Mutual de Petroleros Jerárquicos que preside el propio Llugdar, comentó que “desde que se conoció la noticia de que se confirmaba que iba a ocupar el cargo de la vicepresidencia, fueron días muy emotivos”, ante lo que recibió el cálido aplauso de los presentes, que concurrieron a brindarle la bienvenida a su asunción y brindaron un excelente marco a la misma.
“Primero que nada tengo que agradecer profundamente y de corazón a mi familia que vino a acompañarme, lo mismo que a los compañeros y Delegados, a la gente de Comisión Directiva del Sindicato y también de la Mutual, porque con Facundo Barboza (Secretario de la Mutual Jerárquica) empecé en esto en su momento.
También agradezco a Luis Villegas (Secretario Adjunto del Sindicato), Bernabé Araujo (Vocal del Gremio) y a David Klappenbach (Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato), no quiero olvidarme de nadie”, dijo visiblemente emocionada.
Industria
En el mismo tono, indicó que “para mí, siendo mujer en esta industria donde la mayoría, casi el 90 % son hombres, es muy importante que mis compañeros me hayan propuesto para este cargo”. “Hace años que vengo trabajando. La verdad que esto es un gran reconocimiento que me emociona porque uno en la vida sigue trabajando y enfrentando cosas, agachando la cabeza, a veces hasta llorando y limpiándose las lágrimas, y sigue igual. Pero cuando se tienen estos reconocimientos y se valora el trabajo, es muy importante también porque es algo que deja un mensaje para todo el resto”, expresó.
Para ella, que en su asunción hubiera un gran porcentaje de compañeros, Delegados, familia, amigos y compañeras también, fue muy importante, por eso agradeció “a toda la sociedad por apoyarnos para que todo podamos salir adelante”, dejando un párrafo final para Schwemmer como titular federativo y la Tesorera, María Verónica Sandoval “porque ellos siempre me invitaron a todos los eventos, me hacen participar. Gracias a todos ustedes por ser parte de este cambio junto a mí”, concluyó.
Reconocimiento
“Para nosotros es una oportunidad que agradecemos, que hayan confiado en nosotros, puesto que nosotros también confiamos plenamente en una compañera como Bárbara González”, destacó el líder sindicalista, indicando que “esta compañera ya desde hace muchísimos años que nos viene acompañando; como una Afiliada más primero, después como Delegada y ahora integrando esta Comisión que para nosotros es realmente un honor poder formar parte de la misma”.
El a su vez titular mutualista recordó que esta participación activa en FAMUCH, Barboza ya la venía haciendo también. “Hoy por hoy, estamos en una etapa de un desafío muy importante que es demostrar que el mutualismo es un camino o una herramienta en la que debemos confiar y para la que debemos trabajar”, describió.
Llugdar manifestó que “quedó reflejado en este último tiempo que, como institución de Trabajadores Petroleros, hemos formado parte; y hay otras instituciones que también se han volcado hacia el mutualismo porque esto no tiene que ver con un negocio sino que es algo que va mucho más allá y está a la vista que lo hemos usado como una herramienta mediante la cual los Trabajadores pueden acceder a una vivienda, a un terreno. Seguro que seguiremos trabajando en esta misma línea, y por eso no es casualidad que Bárbara esté integrando esta nueva Comisión Directiva”.
“Los agradecidos somos nosotros, la Institución, por la oportunidad que nos dan; y no me cabe duda que van a tener nuestro acompañamiento, el de la Comisión Directiva del Sindicato, para por sobre todas las cosas saber que el trabajo más importante es ayudarnos mutuamente, pues por algo hablamos de mutualismo; que creo que es el futuro y -por eso- esta comisión seguramente será exitosa”, concluyó.
Caleta Olivia Los operarios de la empresa constructora CPC, volvieron a manifestarse ayer con un piquete sobre la ruta nacional 3, en el acceso norte de ésta ciudad. Al no tener novedades de pago, los trabajadores decidieron alrededor de las diez de la mañana trasladarse […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los operarios de la empresa constructora CPC, volvieron a manifestarse ayer con un piquete sobre la ruta nacional 3, en el acceso norte de ésta ciudad.
Al no tener novedades de pago, los trabajadores decidieron alrededor de las diez de la mañana trasladarse hasta ese sector y cortar el tránsito vehicular.
Los empleados de la constructora del empresario kirchnerista Cristóbal López, protestan por el pago de quincenas, aguinaldo y vacaciones y el lunes les habían prometido que esta semana se les acreditarían los pagos.
Al no tener respuestas, decidieron en asamblea protestar en la ruta y esperar a hasta tener novedades. Ayer alrededor de las cuatro de la tarde, determinaron abandonar la protesta ante una promesa de pago, aunque hoy sabrán si tienen acreditados en sus cuentas sus haberes.
De este modo, trascendió que en caso que no tengan depositados el sueldo volverán a protestas, aunque hoy podrían hacerlo en la ruta provincial 12, trascendió.
Caleta Olivia El gremio de los profesionales de la salud, realizará una medida de acción directa para hoy 11 de abril en todos los hospitales, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales de la provincia de Santa Cruz en reclamo de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El gremio de los profesionales de la salud, realizará una medida de acción directa para hoy 11 de abril en todos los hospitales, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales de la provincia de Santa Cruz en reclamo de la urgente apertura de paritaria para el sector.
APROSA informó ayer por la mañana que el motivo de esta nueva medida se debe en principio, a la negativa del gobierno de “Alicia Kirchner” en dar apertura a la paritaria de salud y así poder acordar “mejoras laborales y salariales”, cuestión que se suma, al segundo año consecutivo, donde los trabajadores del sector ven congelados sus salarios y relegados con respecto a otros estados provinciales que dieron incrementos sustanciales a sus empleados estatales.
En este sentido, desde APROSA, se confeccionó una nota, que lleva la firma de la secretaria general, Andrea Pérez y de la secretaria adjunta, Adriana Sosa, donde se informa ante la delegación de la secretaría de trabajo de esta nueva medida.
Además en la misiva también se expresa la necesidad que el gobierno provincial normalice el funcionamiento de la caja de servicios sociales y se abonen las cuotas sindicales a este gremio.
Por último desde el gremio confirmaron que en la medida que el gobierno siga en esta posición de evitar cualquier tipo de negociación colectiva, el plan de lucha de los profesionales de la salud, se profundizará con el correr de las semanas, ya que es inadmisible que nuevamente se pretenda otro “ajuste salvaje” sobre los trabajadores.