
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Por varias horas el tránsito en un sector de la ciudad, se vio disminuido por el paso de camiones que transportaban las torres destinadas al parque eólico de Cañadón León a 25 kilómetros de ésta ciudad. El Parque Eólico Cañadón León, a cargo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Por varias horas el tránsito en un sector de la ciudad, se vio disminuido por el paso de camiones que transportaban las torres destinadas al parque eólico de Cañadón León a 25 kilómetros de ésta ciudad.
El Parque Eólico Cañadón León, a cargo de la subsidiaria YPF Energía Eléctrica, operará a una potencia de 100 MW, el equivalente al doble del consumo anual de las poblaciones de Santa Cruz Norte, Las Heras, Caleta Olivia, Pico Truncado y Cañadón Seco.
El factor capacidad de los vientos de la región es ostensiblemente superior a la media mundial. La inversión estimada del proyecto es de 180 millones de dólares.
Está situado a un kilómetro al suroeste de Cañadón Seco y a 25 km de Caleta Olivia.
Se suma al proyecto Parque Eólico del Bicentenario que Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) está ejecutando en proximidades de Jaramillo, el que también generará 100 MW.
Cañadón León tendrá 30 aerogeneradores provistos por la firma danesa Vestas, las torres miden aproximadamente 84 mts de altura, y las palas, 54 mts de longitud, con un diámetro de barrido de 112 mts. La superficie aproximada del parque será de 18,7 km2.
Río Gallegos El Proyecto de Ley 510/18 de autoría del Diputado Alberto Lozano, que ingresó para su tratamiento en la sesión ordinaria del día 11-10-2018, busca establecer un marco regulatorio de organización y funcionamiento del servicio de guardias pediátricas, en los centros de salud privados […]
noticiaRío Gallegos
El Proyecto de Ley 510/18 de autoría del Diputado Alberto Lozano, que ingresó para su tratamiento en la sesión ordinaria del día 11-10-2018, busca establecer un marco regulatorio de organización y funcionamiento del servicio de guardias pediátricas, en los centros de salud privados en la provincia de Santa Cruz y instaurar a partir de la sanción de la presente la obligatoriedad de implementar un servicio de guardia pediátrica para los centros de salud privados, que cuenten con servicio de guardia de adultos, sujetándose a los criterios de rotación y condiciones de funcionamiento que determine la autoridad de aplicación – Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz.-.
Los establecimientos obligados por la presente deberán instrumentar modalidades de organización que aseguren la calidad en la prestación de todos los procedimientos técnicos o profesionales ofrecidos, en lineamiento con los Requisitos de Buenas Prácticas para la Organización y Funcionamiento de Servicios de Urgencia y Emergencia, descriptos en la Resolución 2/2015 del Grupo Mercado Común (MERCOSUR), incorporada al ordenamiento jurídico nacional mediante Resolución 2211/15 emanada del Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, fija que corresponde a la autoridad de aplicación:
a) Establecer el régimen de horarios mínimos y guardias pediátricas obligatorias al que quedarán sometidos los centros de salud comprendidos por la presente ley.
b) Realizar la estructuración de los servicios de guardia pediátrica en cada localidad de tal manera que, por día, por lo menos un centro de salud privado presente activo dicho servicio.
c) Divulgar el cronograma de guardias pediátricas establecido, poniéndolo en conocimiento del público en general.
Problemáticas
En referencia al proyecto el legislador manifestó: “La salud pública en la provincia atraviesa problemas importantes: la cuestión edilicia, la falta de una adecuada profilaxis, la carencia de insumos, la demora de pago a proveedores, entre tantas cosas. También una situación que existe es el colapso del Hospital Público por la ausencia de guardias pediátricas en los establecimientos de salud privados”.
“El servicio de guardia pediátrica en el ámbito del Hospital Regional Río Gallegos da cuenta de un estado crítico, al ser el único lugar en la Ciudad que brinda esta clase de atención. Numerosas son las quejas en este sentido por parte de vecinos de la ciudad, ante demora que se suscita desde el momento en que es recibido el pedido de consulta en admisión, donde generalmente transcurren varias horas hasta que el menor enfermo logra ser atendido por el especialista, lo cual en caso de tratarse de cuadros de gravedad representa un potencial riesgo para la salud de ese niño, niña o joven” sostuvo Lozano.
Seguidamente, el diputado provincial se refirió a que “Un análisis pormenorizado de la situación arroja que del total de consultas atendidas por guardia pediátrica pública, la mayoría corresponden a pacientes con cobertura de obra social, quienes estarían en condiciones de asistir a algún centro privado. Es evidente que la ausencia de otras alternativas fuera del sistema público le genera a éste una significativa demanda de atención, con la consiguiente sobrecarga de pacientes.
Para concluir el legislador comentó que “el Proyecto luego de tomar estado parlamentario, pasó para su tratamiento a tres comisiones: en primer lugar a la comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social; seguidamente a la comisión de Educación, Cultura. Ciencia y Técnica y por último la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Río Gallegos El Diputado Daniel Gardonio solicitó al IDUV un informe sobre las obras públicas que se encuentran en ejecución y que no figuran en el Presupuesto aprobado del 2018. También puso en duda la capacidad técnica del responsable del Instituto quien a su entender […]
noticia regionalRío Gallegos
El Diputado Daniel Gardonio solicitó al IDUV un informe sobre las obras públicas que se encuentran en ejecución y que no figuran en el Presupuesto aprobado del 2018.
También puso en duda la capacidad técnica del responsable del Instituto quien a su entender no cuenta con estudios que lo habiliten para desempeñarse en el cargo y cuestionó que hay muchas de las reglamentaciones que no se cumplen.
El pedido se funda en que hay varias obras en la Provincia que fueron comenzadas y no figuran en el Presupuesto.
“No podemos mirar para otro lado y que sigan utilizándose los mismos métodos en nuestras narices, es hora de transparentar todo lo que concierne a los fondos del estado, que son los fondos de todos los Argentinos”, dijo Gardonio.
El Legislador hizo referencia a obras que se construyen con materiales que no son los adecuados a sabiendas de que no durarán en el tiempo y puso como ejemplo el acceso al barrio San Benito; reparación que pese a que demandó muchísimo dinero duró menos de una semana. También mencionó varias obras que se pagan con sobreprecios. En este sentido mencionó los millones de pesos gastados en césped sintético e iluminación de canchas no profesionales.
Obras
“La Obra Pública en los últimos tiempos en Santa Cruz y en la Argentina toda paso a ser objeto de todas las miradas, de todas las sospechas y de todas las dudas. Funcionarios y empresarios procesados, encarcelados por doquier que vieron en la obra el nicho de la corrupción y que hoy comenzaron a responder ante la justicia y la sociedad”, sentenció; mientras que destacó asimismo el uso político que hace el Presidente del IDUV de los carteles de estas obras los que además no cumplen con las reglamentaciones.
“Pedimos que se respete el derecho de acceso a la información pública y se entregue un informe detallado sobre cada una de las obras, su valor original y los cambios con sus justificaciones, además de las inspecciones y certificaciones realizadas en las mismas”, finalizó.
Caleta Olivia Son las correspondientes al convenio firmado recientemente por la entidad que preside José Llugdar con la concesionaria automotriz Tsuyoi de Comodoro Rivadavia, Chubut; representante de la firma de origen japonés Toyota. Las mismas son entregadas durante todo el mes de octubre en las […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Son las correspondientes al convenio firmado recientemente por la entidad que preside José Llugdar con la concesionaria automotriz Tsuyoi de Comodoro Rivadavia, Chubut; representante de la firma de origen japonés Toyota.
Las mismas son entregadas durante todo el mes de octubre en las diferentes casas del Afiliado Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, de 9 a 12 y de 16 a 19:30 hs. en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento en Chubut; y las de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos en Santa Cruz.
La Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach informó ayer que los días lunes, se pueden retirar en Caleta Olivia las correspondientes a venta convencional y al Toyota plan de ahorro, consultando respectivamente con los responsables Sergio Rudik y Carlos Nader.
La jornada con más movimiento es la de los días martes, donde Sarmiento, Comodoro y Río Gallegos tienen sus días de entrega, repartidos de la siguiente manera: en la ciudad de los lagos chubutense Marcelo López es el referente de venta convencional y Tamara Glatigny la del plan de ahorro; en la Capital Nacional del Petróleo lo son Gabriel Cletti y Mariano Carballo en ese mismo orden; y en la capital santacruceña lo hacen Luis Figueroa y Gabriel Scaparottela respectivamente.
Miércoles es el día reservado para la entrega que se realiza en la localidad de Las Heras, en cuya Sede sindical las tarjetas de beneficios las entregan Germán Ortiz (venta convencional) y Franco Marín (plan de ahorro).
Finalmente los días jueves es el turno de Pico Truncado con el trabajo de Federico Romero (venta convencional) y Rocío Paredes (plan de ahorro); y repite actividad Río Gallegos con la labor de Bruno Salinas en venta convencional y nuevamente Scaparottela en plan de ahorro.
Promo octubre
Un aditamento extra del convenio de partes que rubricara el Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas,es la promoción por el vehículo Toyota Corolla, destinada a un total máximo de 12 unidades para Afiliados y Socios a la Mutual Jerárquica; que remite a tasas de interés por parte de Toyota Cía. Financiera con absorción de quebrantos, que incluyen bonificaciones en las unidades.
Además, se agregan bonificaciones en gastos de prendas e importantes descuentos para operaciones contado, siempre en el marco de una promoción que es de carácter exclusivo para el Afiliado y Socio Adherente de nuestra entidad mutualista.
Río Gallegos “Desde Encuentro Ciudadano repudiamos las amenazas sufridas por la Diputada Nacional, Dra. Roxana Reyes, que se inscribe en una serie de hechos y mensajes intimidatorios a otros funcionarios públicos”, señalaron ayer desde Encuentro Ciudadano. En el comunicado dado a conocer expresan que “desde […]
regionalRío Gallegos
“Desde Encuentro Ciudadano repudiamos las amenazas sufridas por la Diputada Nacional, Dra. Roxana Reyes, que se inscribe en una serie de hechos y mensajes intimidatorios a otros funcionarios públicos”, señalaron ayer desde Encuentro Ciudadano.
En el comunicado dado a conocer expresan que “desde nuestro Partido enviamos nuestro abrazo solidario a la Diputada y solicitamos a la justicia esclarezca los hechos y a las autoridades provinciales responsables de garantizar la seguridad de todos los que habitamos Santa Cruz, intervengan anticipándose a tamañas violencias que necesitamos desterrar de nuestra Provincia. ¡Basta de violencias! ¡Necesitamos una democracia que instituya respeto político y convivencia ciudadana!”
Firman el texto: Dr. Javier Pérez Gallart (Presidente de Encuentro Ciudadano), Prof. Mónica Musci (Secretaria General), Prof. Gabriela Mestelán (Diputada Provincial)
Caleta Olivia La organización local participó junto a una gran delegación del Plenario de Trabajadoras Santa Cruz en el 33° Encuentro Nacional de Mujeres que tuvo lugar en Trelew, provincia del Chubut. Estuvieron presentes referentes de Gobernador Gregores, Los Antiguos, Las Heras, Caleta Olivia, El […]
destacada regionalCaleta Olivia
La organización local participó junto a una gran delegación del Plenario de Trabajadoras Santa Cruz en el 33° Encuentro Nacional de Mujeres que tuvo lugar en Trelew, provincia del Chubut.
Estuvieron presentes referentes de Gobernador Gregores, Los Antiguos, Las Heras, Caleta Olivia, El Calafate, Río Gallegos. La actividad se desarrolló los días 13, 14 y 15 de octubre.
Desde el Plenario de Trabajadoras se indicó que fueron unas 45 mujeres las participantes de esta actividad en la que denunciaron “el ajuste de Alicia Kirchner en todo el ámbito estatal en total sintonía con Macri, la complicidad de la justicia ante acordes femicidios y denuncias de violencia”, responsabilizando al estado.
Emitieron que “fuimos a defender la lucha por la legalización del aborto proponiendo una consulta popular vinculante”.
Pudieron participar de la Comisión de Femicidios, donde se expusieron dos casos de El Calafate y Río Gallegos como el caso Marcela Chocobar, y de Caleta Olivia se expuso sobre el caso de Elva García del cual aún no se ha resuelto nada.
Talleres
Además formaron parte de la Comisión de Pueblos Originarios, donde se debatió intensamente luego de exponerse los casos de Santiago Maldonado y Jones Huala. Fueron 73 talleres los que tuvieron lugar durante el Encuentro, y donde las santacruceñas asistieron en la Comisión de Mujeres y Sindicalismo, Mujeres y Educación, Mujeres y Cultura, Aborto y Educación Sexual Integral.
Guadalupe Fernández, una de las referentes del Plenario de Trabajadoras de Caleta Olivia, dio un balance positivo del Encuentro en Trelew, teniendo en cuenta que por primera vez viajó una delegación como Organización.
Destacó que “desde el Plenario destacamos en esta actividad la campaña por la legalización del aborto con la propuesta de una Consulta Popular Vinculante”, y agregó que “se tiene que seguir trabajando en esta lucha y esta es una de las propuestas que se dejaron en la comisión”.
Fernández además, dijo que para la legalización del aborto, se necesita un estado laico, por lo que la labor es ardua. “Creemos que la iglesia debe estar diferenciada del estado y no pueden ir juntos”, opinó.
También, manifestó que se presentaron proyectos del Frente de Izquierda sobre la Ley ESI (Educación Sexual Integral).
Finalmente, la movilización de mujeres en Trelew apoyará el 20 de octubre a las mujeres brasileras, en la Embajada de Brasil, que se movilizarán en contra del “fascismo” en ese país.
“La marea verde”
Vanina Biasi, dirigente de la organización de mujeres, Plenario de Trabajadoras dijo al cierre del Encuentro de Mujeres en Trelew, “este Encuentro mostró la enorme potencialidad del movimiento de mujeres y que la ola verde es imparable: miles y miles de mujeres, jóvenes y secundarias y trabajadoras, impulsadas por la lucha por el aborto legal, participaron de este encuentro. El próximo encuentro, en 2019, en La Plata, cerca del centro político, puede impulsar enormemente a este movimiento. Arrancaremos a impulsarlo inmediatamente”
“Especialmente desde el Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero fuimos a las comisiones sindicales a plantear a las direcciones de la CGT y la CTA que no se trata de llevarnos a rezar a la virgen sino que el 24 hay que ir al paro para derrotar el ajuste y llevamos el planteo de que Macri se tiene que ir, ahora”.
Finalmente, repudió “al gobierno municipal y el gobierno provincial que orquestaron con los servicios de inteligencia una provocación violenta contra el movimiento de mujeres y el ENM junto con la ONG Portal de Belén”.
Río Gallegos La División Guardia de Infantería de la Policía de Santa Cruz cumplió 14 años y realizó un acto de reconocimiento a quienes la transitaron desde sus inicios. Por otra parte, se descubrieron dos placas conmemorativas a los suboficiales Carlos Centurión y Cesar Gueicha. […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
La División Guardia de Infantería de la Policía de Santa Cruz cumplió 14 años y realizó un acto de reconocimiento a quienes la transitaron desde sus inicios.
Por otra parte, se descubrieron dos placas conmemorativas a los suboficiales Carlos Centurión y Cesar Gueicha.
La Ceremonia fue presidida por el Ministro de Gobierno Dr. Fernando Basanta acompañado del Secretario de Estado de Seguridad Dr. Lisandro de la Torre, el Jefe de Policía de la Provincia de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortés, el Sub Jefe de Policía Comisario General Juan Carlos Guanes, los Superintendentes de Personal, Instrucción y DD.HH Comisario General Sergio Osvaldo Morales, de Policía de Seguridad Comisario General Dante Jattar Abboud, el Director de Operaciones Policiales Comisario Mayor Héctor Leal, el Jefe de la División Guardia de Infanteria Comisario Inspector Marcelo Beroiza, Oficiales Jefes y Subalternos, Suboficiales y Agentes en actividad y en situación de retiro, así como también familiares del personal policial. Esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la mencionada División.
Servicios
Primeramente se mencionó los servicios que cumple esta unidad especializada multipropósito, destinada a reforzar operativos de otras dependencias y fundamentalmente a intervenir en situaciones que sobrepasen el accionar de dependencias convencionales y donde sea necesario realizar labores con efectivos entrenados y con el equipamiento específico para afrontar situaciones críticas, conflictos sociales, controlarlas y restablecer el orden y la seguridad en el menor tiempo posible, con el menor daño sobre personas y bienes operando en todo momento bajo las normas legales vigentes.
Se pronunció un minuto de silencio recordando a los efectivos fallecidos y en su memoria se dieron lectura de las fojas de servicio, para posteriormente descubrirse dos placas que fueron instaladas en la “Sala de armas Suboficial Mayor (R) Carlos Centurión” y “Cuadra del personal Cabo Primero Cesar Manuel Guiecha”.
Asimismo, se entregó a los familiares de estos efectivos una copia de la Disposición que autoriza la imposición de sus nombres y dos presentes recordatorios.
Por otro lado, se reconoció la labor de personal que ha hecho paso por esta Unidad Especializada, el Suboficial Mayor Pablo Ariel Guzmán por haber cumplido 25 años de servicios y los Sargentos 1º Claudio Fabián Blanco y Diego Fernando Maydana, ambos por encontrarse prestando servicio en la División desde su creación hasta la fecha.
Al respecto, el Jefe de la División, Comisario Inspector Marcelo Beroriza agradeció “A quienes pasaron más de una Década en Infantería, dejando un surco de conocimientos y experiencias que jamás olvidaremos”.
Por su parte, el Secretario de Estado de Seguridad Dr. Lisandro de la Torre, felicitó a la familia que conforma La División Guardia de Infantería por el profesional trabajo que emprenden a diario y la constante capacitación que realizan en cumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos.
Una vez concluido el acto y la entrega de reconocimientos, se compartió un agasajo por el Décimo Cuarto Aniversario.
Buenos Aires Hoy a las 16 se conocerá un dato con el cual el Gobierno podría batir un nuevo récord: el Indec publicará el IPC Nacional de septiembre, que podría mostrar la inflación más alta desde los picos de dos cifras que se registraron en […]
noticiaBuenos Aires
Hoy a las 16 se conocerá un dato con el cual el Gobierno podría batir un nuevo récord: el Indec publicará el IPC Nacional de septiembre, que podría mostrar la inflación más alta desde los picos de dos cifras que se registraron en el 2002, a la salida de la convertibilidad. Las mediciones privadas prevén que estará entre 6% y 7% y compite con el 6,5% que dio abril del 2016. Octubre también arrancó fuerte: tan sólo en la primera semana los precios de los supermercados registraron una suba de 1,69%, lo que proyectaría un IPC por encima de 6%, aunque la expectativa generalizada es que haya desaceleración por debajo de ese nivel.
Variación
La variación contra la primera semana de septiembre se pareció a aquellos meses del 2002: los precios de los supermercados variaron 9,95%. Así lo mostró el Índice de Precios de Supermercados (IPS), que publica todas las semanas el CESO. El informe expresó: “El IPS-CESO para la primera semana de octubre fue del 1,69% en relación a la semana anterior y del 9,95% en relación a la misma semana del mes pasado. Los incrementos mensuales más destacables se registraron en los rubros Piletas (51,83%), Videojuegos (49,79%), Climatización (37,21%), Bolsas (23,95%), Textil hogar (22,97%) y Electricidad (22,02%). Las bajas más destacables se presentaron en Celulares y telefonía (-14,28%) , Muebles de interior (-7,83%) y Muebles de oficina (-5)”.
Promedio
El economista del CESO, Nicolás Zeolla, sostuvo sin embargo que la tendencia muestra desaceleración. Si bien la primera semana proyecta un IPC por encima de 6%, el mes podría cerrar por debajo de ese nivel. En ese sentido, varios privados le anticiparon a BAE Negocios que la expectativa es que el mes tendrá un piso de 5%. De ahí hacia arriba. Y en esa misma línea el IPC Online de Bahía Blanca de las primeras 2 semanas del mes, publicado ayer, mostró en el promedio de las dos semanas una variación de 4,93% contra el promedio de los precios de septiembre.
Y es que a la dinámica que traen los precios de los supermercados, que todavía muestran algo de traslado desde la devaluación del tipo de cambio, hay que sumarle el impulso fuerte de algunos sectores regulados: así, a la suba de ayer de $1 para los colectivos, hay que agregarle el aumento de 34,7% de las facturas de gas, el incremento de 9% para las naftas de Shell y de 10% para las de YPF, y la suba de 8% para las prepagas. En cambio, los estacionales habrían prestado su colaboración sobre todo por el lado de las frutas y verduras, que registraron algunas bajas, para moderar el incremento del promedio.
Proyectado
Por eso Elypsis, Orlando Ferreres y Asociados, Focus Market y el economista Mariano Kestelboim prevén 5% de piso para octubre. Desde Eco Go proyectan un piso de 4,5% y desde C&T uno de 4%. Un mes complicado que colabora a proyectar una inflación de 48% para la interanual de diciembre, que es la que tomaba como meta el primer acuerdo con el FMI. Eso si se cumple el 3% promedio mensual que esperan los privados para el último bimestre.
Para septiembre la complicación principal fue el traspaso de la devaluación, que pegaría de lleno. Así, desde el CESO observaron que el incremento generalizado de precios fue de 7,3% en septiembre, Eco Go estimó 5,5%, Ecolatina 6%, Econométrica 6,5%, Orlando Ferreres y Asociados 6%, Elypsis 7,3%, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) 6,7%, Fundación Libertad y Progreso 7% y C&T 4%.
Buenos Aires Información exclusiva de Infobae revela que el ARA San Juan no pudo ser hallado en las proximidades del lugar donde se estimó su colapso ni en el de la última comunicación La búsqueda del ARA San Juan por parte de la firma norteamerica […]
noticiaBuenos Aires
Información exclusiva de Infobae revela que el ARA San Juan no pudo ser hallado en las proximidades del lugar donde se estimó su colapso ni en el de la última comunicación
La búsqueda del ARA San Juan por parte de la firma norteamerica Ocean Infinity llegó a su primera conclusión que desalentó a los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos hace 11 meses: el submarino no se encuentra en las inmediaciones donde se produjo la presunta implosión del buque de guerra.
En su momento, el 22 de noviembre de 2017, el ex vocero de la Armada, Enrique Balbi, denominó a ese evento, a través del cual los marinos podrían haber fallecido en “40 milisegundos”, como una “anomalía hidroacústica” producida “tres horas después y a 30 millas náuticas de distancia de la última ubicación que había reportado”.
La novedad ya fue informada al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y a los dolientes que estaban esperanzados en que la tecnología de buque Seabed Constructor permitiese hallar al navío en los primeros 20 días de rastrillaje de los, como mínimo, 60 de operatividad, según las imposiciones del pliego de contratación directa.
Por este motivo, ahora la atención se centra en la ubicación en que se registraron tres intentos de comunicaciones realizadas desde el ARA San Juan –después de la presunta implosión- y que la Armada no lo registró en los libros en su momento, y fueron añadidos después, según las declaraciones que obran en la causa que por la tragedia se investiga en el juzgado federal de Caleta Olivia, a cargo de Marta Yáñez.
Hacia esa posición se encamina en este momento el buque que lleva a bordo a cuatro familiares de las víctimas, entre ellos a Luis Tagliapietra, padre de Alejandro, uno de los oficiales de a bordo, y cabeza visible de una de las tres querellas.
Operativo
“Las certezas que nos viene dando este operativo de búsqueda es que el submarino no está en lo que fue marcado como epicentro del evento hidroacústico; no está en cercanías de la última posición que se dio en virtud de la última comunicación, de ese PIN satelital. Ahí no está. Es una zona que se revisó una y otra vez y no está”, reconoció angustiado, aunque aún con esperanza, Tagliapietra en diálogo telefónico con Infobae.
“Ahora se nos abre una serie de preguntas. Si bien tengo la misma fe y esperanza de encontrarlos en otro lado, se disparan interrogantes como saber qué pasó y viene ligado a los personajes que nos han mentido y nos han ocultado información y dilataron todo lo más que pudieron”, agregó el abogado.
Y amplió: “Hay personas que saben mucho más de lo que nos dijeron, empezando por el ministro de Defensa Aguad; siguiendo por el ex jefe de la Armada, el almirante Marcelo Srur; el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, que era el Comandante de Operaciones Especiales (COA) y el capitán de navío Claudio Villamide, que era el Comandante de la Fuerza de Submarinos. Estos son los cuatro actores que nos han mentido desde el primer momento y saben mucho más de lo que nos dicen y de lo que le dicen a la justicia. Yo estoy absolutamente descreído de este sistema de justicia. Lo uso porque no me queda otra, porque es lo único que tengo, es la herramienta que tengo a mano, pero no creo que sirva”.
Tagliapietra, además, desde la cubierta del buque de Ocean Infinity, denunció que la jueza del caso aún no tomó medidas de prueba que solicitaron las querellas como, por ejemplo, tomarle declaración al jefe directo del suboficial de inteligencia Castillo, que estaba a bordo del submarino para identificar a los presuntos pesqueros extranjeros que operaban en aguas nacionales y a los buques de guerra de la Armada Británica y a los aviones pertenecientes a “gobernación Malvinas”, tal como consta en la última Orden de Operaciones que recibió el comandante del ARA San Juan.
“La jueza llamó al jefe de Inteligencia de la Armada, al ex y al nuevo, pero nunca llamó al superior directo de Castillo y además el que le dijo a Castillo ‘vos vas’, quien además tiene responsabilidad por haberlo embarcado un día antes sin ningún tipo de preparación, explicó el abogado querellante.
Búsqueda
Tagliapietra también informó a Infobae cómo sigue la búsqueda del submarino: “Ahora estamos rastrillando la Zona 6 Norte, Zona 9 y Zona 10, que serían las coordenadas donde tendría que haber estado el submarino si hubiese seguido navegando hasta las 14:18 del 15 de noviembre pasado, que fueron esos tres intentos de comunicación que la Armada no registró y que, después se supo por el testimonio de un suboficial en comunicaciones, se agregaron cuando tomó estado público a través del portal Infobae que se había perdido comunicación con el ARA San Juan”.
Sobre ese mismo tema, el capitán de ultramar y perito Marcelo Covelli opinó: “Lo más probable es que luego de la explosión el submarino podría haber salido a la superficie y habría realizado esos tres intentos de comunicaciones. O sea que el informe del especialista norteamericano Bruce Rule no sería acertado en cuanto a que al ruido detectado sería del colapso del casco”.
Bruce Rule es un ex jefe de análisis acústicos de la Oficina Naval de Inteligencia de Estados Unidos que elaboró el único informe detallado sobre la desaparición del buque y que basó parte de su análisis en la información publicada por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) y que estableció, de forma concluyente, que la señal fue producida por el colapso del casco del único submarino argentino en operaciones “a gran profundidad, a las 13:58 GMT (10:58 hora local)”.
La segunda conclusión del experto norteamericano es que la duración del “evento de colapso fue de sólo 40 milisegundos”, es decir, según el mismo explicó: “El evento fue instantáneo y fatal”.
Como se ve, a escasos 30 días para que se cumpla un año de la peor tragedia de la Armada Argentina en tiempos de paz, hay más misterio que certezas sobre las razones, los porqués, y las responsabilidades políticas y de la Armada en la desaparición del ARA San Juan y sus 44 tripulantes.
Caleta Olivia La Dirección Regional de Policía se encuentra en plena organización para realizar la semana de la policía de Santa Cruz, para su aniversario 134 el próximo 14 de noviembre. Según se anunció a Diario Más Prensa, los festejos sería el acto central que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Dirección Regional de Policía se encuentra en plena organización para realizar la semana de la policía de Santa Cruz, para su aniversario 134 el próximo 14 de noviembre.
Según se anunció a Diario Más Prensa, los festejos sería el acto central que se organice en la provincia, teniendo en cuenta que podrían asistir en esta ciudad las más altas autoridades policiales de la provincia y ministros del gabinete.
Para la semana de la Policía de la provincia se organizará el acto central el 14 de noviembre con desfile de todas las direcciones (Bomberos, Comisarías, Grupo de Operaciones Rurales, Infantería, Comando Radioeléctrico, Criminalística, entre otros) de la zona norte de la provincia y la presentación de la banda de la fuerza.
En tanto, para la semana de la Policía se busca acercar a toda la comunidad a una muestra que se realizaría en el Gimnasio “Enrique Mosconi” y donde también se presentarán unidades móviles, habrá un stand museo donde se expondrán las antiguas indumentarias que utilizaban los efectivos en sus inicios, y todas las áreas de las direcciones de policía darán a conocer el trabajo que realizan a diario.
Por este motivo, días atrás el comisario inspector, Carlos Bordón, a cargo de la Dirección Regional Norte se reunió con el intendente Facundo Prades para coordinar las actividades.
Encuentro
En el encuentro, el Intendente Prades celebró que el lugar elegido para el acto central sea Caleta Olivia.
Al respecto, Prades destacó que se reunió con parte de la cúpula provincial y con los responsables en la localidad “lo importante es que el acto central se va a realizar en Caleta Olivia los días 12, 13 y 14 de noviembre”, valoró.
Por su parte, Carlos Bordón sostuvo que tienen pensadas “varias actividades y el municipio va a colaborar en la medida de sus posibilidades con varias cuestiones que son necesarias para el desarrollo de estos tres días y seguramente como eje central o como cierre un desfile de toda las tropas con representantes de toda la Provincia, un desfile militar en la costanera, es la primera vez que se hace y la policía ha elegido nuestra localidad para hacerlo. Contaremos con la presencia de la banda de la policía”.
Por su parte, tras el encuentro el Comisario Inspector Carlos Bordón, Director General de la dirección Regional Norte, sostuvo que el objetivo de la reunión, “fue programar el festejo por el 134º aniversario de la Policía y estamos en la organización de lo que para nosotros orgullosamente queremos presentar en el festejo, habrá un desfile con todas las instituciones policiales del medio, comisarías y todas las fuerzas, con la participación activa de las localidades bajo esta dirección”, señaló.
Indicó además que en principio “vamos a realizar un pase de seguridad los días 12 y 13 y parte del 14, con una noche de gala con la presencia de la banda, actividades que van a cerrar con el desfile en la costanera,” y agregó que también dispondrán de una muestra abierta a la comunidad, con la participación de las escuelas para mostrar todas las actividades que desarrolla la policía”, explicó.
La autoridad policial se mostró conforme con la reunión con Prades al valorar que todo lo que hemos planeado al Intendente le ha parecido bien, “hemos hecho nuestra propuesta y está conforme y no dio todas la posibilidades de colaborar”.
Caleta Olivia Eduardo Costa participó junto a Walter Cifuentes, representante en Santa Cruz del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, de la entrega de los programas de Talleres Familiares a los vecinos de la comunidad. Más de 50 familias recibieron la asistencia […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Eduardo Costa participó junto a Walter Cifuentes, representante en Santa Cruz del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, de la entrega de los programas de Talleres Familiares a los vecinos de la comunidad.
Más de 50 familias recibieron la asistencia del Gobierno Nacional en equipamiento, muebles y herramientas para sus emprendimientos productivos.
“Queremos apoyar a los emprendedores que más lo necesitan para salir adelante. Por eso junto al Gobierno Nacional estamos presentes y seguiremos trabajando junto a los vecinos”, detalló Costa.
Esta actividad se desarrolló en la sede de la Unión Vecinal 26 de Junio de Caleta Olivia donde los vecinos recibieron los aportes del Gobierno Nacional para sus emprendimientos y tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y contar las tareas que desarrollan.
“Después de un gran esfuerzo, de completar los tramites y hacer las presentaciones de rigor logramos entregar a estas familias herramientas para sus micro emprendimientos, muebles y otras cuestiones que los van a ayudar a impulsar sus proyectos y a seguir trabajando para salir adelante”, remarcó Walter Cifuentes.
Por su parte Costa también destacó que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social viene realizando entregas de este tipo en distintas ciudades de la Provincia, como en Río Gallegos, Gobernador Gregores, 28 de Noviembre y Las Heras.
Finalmente Eduardo Costa agregó que “es importante poder difundir nuestra gestión con el propósito de dar transparencia a las diferentes entregas y que se sepa que las personas que reciben los elementos realmente los necesitan y están haciendo un gran esfuerzo para salir adelante, emprender y construir su futuro y el de sus familias.”
Caleta Olivia Con la participación de más de 60 periodistas de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia y Pico Truncado, finaliza la 3° edición del Curso de Actualización para periodistas que brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andres (UdeSA). El […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con la participación de más de 60 periodistas de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia y Pico Truncado, finaliza la 3° edición del Curso de Actualización para periodistas que brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andres (UdeSA).
El tercer y último módulo de esta edición, “Periodismo móvil” será brindado por el editor digital del diario Clarín, Juan Marcos Bouthemy, el viernes 19 y el sábado 20 de octubre, en instalaciones del Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia.
Bouthemy es Magister en Gestión de Contenidos y se convirtió en el primer editor enfocado en móviles. Por su trabajo fue reconocido con un Premio a la Excelencia Periodística 2017 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y con los “Best Mobile News Service 2016” regional y mundial que entrega la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
Durante el curso en Comodoro Rivadavia, Bouthemy revisará métricas, estudios, prácticas y contenidos periodísticos de los últimos años que permitirán reflexionar sobre los desafíos de la comunicación, la relación con las audiencias y el servicio público profesional en un contexto atravesado por los dispositivos móviles, con el objetivo de extraer pautas generales para implementar en la recopilación, producción y publicación de noticias.
Noticias
La jornada también incluirá un panorama del consumo de noticias en móviles en Argentina y el mundo; propuestas para el seguimiento móvil de ámbitos noticiables; un repaso de alternativas narrativas características (newsletters y servicios de mensajería); y formatos de creación y publicación de relatos multimedia desde teléfonos y para teléfonos. El curso se desarrollará con la modalidad práctico-teórica propia de un taller.
Aquellos interesados en participar pueden inscribirse enviando un correo a [email protected].
La 3era edición del Curso de Actualización para periodistas se brinda simultáneamente en Comodoro Rivadavia, Trelew y Rio Gallegos en el marco del Programa de Educación y Cultura que Pan American Energy lleva adelante en el Golfo San Jorge y más de 120 periodistas de toda la región fortalecen su formación a través de esta iniciativa.
Buenos Aires Como Día de la Lealtad se conoce en la Argentina a la conmemoración anual del 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo […]
noticiaBuenos Aires
Como Día de la Lealtad se conoce en la Argentina a la conmemoración anual del 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.
Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada a su pedido, Perón había promovido los derechos de los trabajadores. Una gran cantidad de manifestantes —en su mayor parte provenientes del sur del Gran Buenos Aires— ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del prisionero. Al año siguiente, Perón sería elegido Presidente de la Nación.
Según el historiador José Luis Romero el movimiento fue organizado por los sectores ya considerados peronistas, quienes con apoyo militar y policial organizaron el movimiento popular para conseguir el retorno de Perón.
Nace el peronismo
Ese día es considerado como el del nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino. Más allá del nombre dado por el Partido Justicialista, también es llamado Día de la Lealtad Peronista y 17 de Octubre.
Entre 1946 y 1954 la fecha estaba declarada como feriado nacional.
Secretaría de Trabajo
La alianza entre sindicalistas y militares obtuvo que el gobierno militar designara a Perón como Director del Departamento de Trabajo, un cargo aparentemente sin valor alguno. Un mes después, consiguen elevar la jerarquía del organismo a Secretaría de Estado. Desde la Secretaría de Trabajo y con el apoyo de los sindicatos, Perón empezó a desarrollar gran parte del programa sindical histórico: se crearon los tribunales de trabajo; se sancionó el Decreto 33.302/43 extendiendo la indemnización por despido de los empleados de comercio a todos los trabajadores; más de dos millones de personas fueron beneficiados con la jubilación; se sancionó el Estatuto del Peón de Campo y el Estatuto del Periodista; se crea el Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios; se prohíben las agencias privadas de colocaciones; se crean las escuelas técnicas dirigidas a obreros; en 1944 se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban a más de 1 400 000 obreros y empleados y en 1945 otros 347 para 2.186.868 trabajadores. Adicionalmente Perón logra derogar el decreto-ley que reglamentaba los sindicatos sancionado en los primeros días del gobierno militar.
En ese marco los sindicatos comenzaron un período de gran crecimiento, y lo que fue aún más decisivo, comenzaron a afiliar masivamente a los “nuevos” trabajadores, los que estaban migrando masivamente a la ciudad desde el interior del país, los llamados “morochos”, “grasas” y “cabecitas negras” por las clases medias y altas, y los propios trabajadores “viejos” descendientes de la inmigración europea.
Electoral
La alianza entre sindicatos y el grupo de jóvenes militares encabezados por Perón generó inmediatamente una fuerte oposición de los sectores conservadores políticos, económicos y militares, con apoyo de la embajada de Estados Unidos (embajador Braden) que genera una alta polarización electoral para 1945.
El 12 de julio de 1945 los sindicatos dirigidos por Borlenghi realizan un acto masivo el centro de la ciudad de Buenos Aires (en Diagonal Norte y Florida). Al finalizar, la multitud de trabajadores comienzan a corear el nombre de Perón y lo proclaman como candidato a presidente.
Los días de octubre
El 8 de octubre de 1945, un enfrentamiento entre Perón y el general Eduardo Ávalos, jefe de la poderosa guarnición de Campo de Mayo es dirimido mediante una votación de los oficiales superiores que decide exigir la renuncia de Perón, que en esos momentos ejercía simultáneamente los cargos de vicepresidente de la nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión, por lo cual al día siguiente Perón renunció a todos sus cargos en el gobierno dictatorial.
Perón obtiene autorización para dar un discurso -que además se transmitió por radiofonía- el 10 de octubre desde el balcón de la Secretaría de Trabajo en la esquina de las calles Perú y Alsina. Ante el público allí reunido pronuncia un discurso que tuvo gran repercusión, en el que detalló un avanzado programa de reivindicaciones laborales.? El 11 de octubre Ávalos asumió el cargo de Ministro de Guerra y esa noche se realizó en el Círculo Militar una reunión de casi 300 oficiales, en la que se debatió el rumbo que se debía seguir, incluyendo la discusión sobre si mantener o no a Farrell en la presidencia y se recibió también la opinión del dirigente socialista Alfredo Lorenzo Palacios que propició que el gobierno se entregara a la Corte Suprema de Justicia. La asamblea decidió enviar una delegación a entrevistarse con Ávalos y, en realidad, los únicos puntos sobre los que habían concordado era pedir la inmediata convocatoria a elecciones, la designación de ministros civiles, el levantamiento del estado de sitio y la detención y procesamiento de Perón. Cuando a la medianoche finalizaba la reunión por las radios se estaba difundiendo el decreto de convocatoria a elecciones.
Perón
Perón y Eva se fueron en automóvil en la madrugada del jueves 11 con “Rudi” Freude, hijo de un amigo suyo, y Juan Duarte hacia San Nicolás primero y a una isla del Delta después, dejándole dicho a Mercante que si era preguntado no ocultara su paradero.
El 12 de octubre el presidente Farrell ordenó la detención de Perón y la policía fue a buscarlo a su departamento de la calle Posadas por lo que Mercante le comunicó al jefe de policía dónde se encontraba y al día siguiente guio al subjefe de policía mayor D’Andrea hasta la isla, desde donde fue llevado detenido a la cañonera Independencia, la que a su vez lo trasladó a la Isla Martín García.? Una vez detenido Perón el diario Crítica salió a la calle con el siguiente título en primera plana: “Perón ya no constituye un peligro para el país”.
El 15 de octubre la FOTIA declaró en Tucumán una huelga general, y esa misma noche hicieron lo mismo varios sindicatos de Rosario, exigiendo la libertad de Perón. En Berisso y Ensenada los obreros realizaron una gran movilización que durante varios días mantuvo la ciudad de La Plata convulsionada. Lo mismo ocurría en Valentín Alsina, Lanús, Avellaneda y otras localidades del sur del Gran Buenos Aires. También al mediodía del 16 los obreros ferroviarios de Tafí Viejo habían abandonado los Talleres.
Perón, alegando problemas de salud, consiguió que lo a trasladen al Hospital Militar, en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, adonde llegaría en la madrugada del 17.
Ese día, la policía, claramente favorable a Perón, no obstaculizó la marcha e incluso algunos de sus integrantes intercambiaron expresiones de simpatía con los manifestantes, cuyas consignas nada tenían que ver con el reclamo de la CGT sino que expresaban su apoyo a Perón y la exigencia de su liberación.
Ávalos accedió a entrevistarse con Perón en el Hospital Militar. Tuvieron una corta reunión en la que pactaron las condiciones: Perón hablaría a los manifestantes para tranquilizarlos, no haría referencia a su detención y obtendría que se retiraran y por otra parte el gabinete renunciaría en su totalidad y Ávalos solicitaría su retiro.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes recibió amenazas de muerte. Los mensajes llegaron a través de sus redes sociales e incluyen amenazas contra el Presidente de la Nación Mauricio Macri. Al respecto la Legisladora comentó que ya realizó la denuncia pertinente ante las autoridades […]
noticiaRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes recibió amenazas de muerte. Los mensajes llegaron a través de sus redes sociales e incluyen amenazas contra el Presidente de la Nación Mauricio Macri. Al respecto la Legisladora comentó que ya realizó la denuncia pertinente ante las autoridades y que dio aviso al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Se trata de un grave hecho de intimidación contra una funcionaria que viene denunciando corrupción, lavado de dinero, sobreprecio en la obra pública y malversación de los recursos del Gobierno de Santa Cruz.
“No nos van a detener. Vamos a cambiar esta realidad, vamos a seguir luchando contra los mafiosos y contra los corruptos. No vamos a dar ni un paso atrás “, remarcó Reyes.
La Diputada sostuvo que este tipo de intimidaciones buscan frenar el trabajo que vienen desarrollando pero destacó que por supuesto no lo van a conseguir.
Reyes sostuvo que son muchos los que no quieren que el cambio avance en Santa Cruz, pero son muchos más los que quieren transformar la Provincia y ya lo están logrando con esfuerzo y mucho trabajo.
“Estamos desenmascarando las mafias, peleando contra los que saquean Santa Cruz y vamos a seguir en este camino”, enfatizó Reyes.
Caleta Olivia Dos hombres ingresaron ayer a la Sala de Terapia Intensiva del Hospital Zonal, con un arma de fuego y un cuchillo, molestos por la muerte de su madre, en un hecho que generó pánico en ese sector del nosocomio debido al estado de […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Dos hombres ingresaron ayer a la Sala de Terapia Intensiva del Hospital Zonal, con un arma de fuego y un cuchillo, molestos por la muerte de su madre, en un hecho que generó pánico en ese sector del nosocomio debido al estado de animo de los hombres.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se produjo ayer alrededor de las cinco y media de la tarde cuando dos hermanos ingresaron con un arma de fuego (9 milímetros) uno y otro con un cuchillo.
De acuerdo a lo informado los hombres se quejaron días atrás por la mala atención que recibió su madre y ayer les informaron que su madre había fallecido y “fuera de si” ingresaron armados para amenazar al personal del hospital.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en el pasillo que conduce a la Unidad de Terapia Intensiva, el hombre le apuntó con el arma a una Brigada que cumplía funciones de adicional, y luego se sumaron efectivos de la Seccional Primera y el Comando.
Fue el cabo Muñoz, de la Seccional Primera quien, en medio de la tensa situación, logró reducir al hombre y quitarle la pistola.
En tanto, de acuerdo a datos recabados en el lugar trascendió que la víctima ingresó días atrás al Hospital, para colocarle una “malla en el estómago”, intervención quirúrgica que habría sido realizada por la doctora Persani, aunque la mujer tuvo posteriormente complicaciones.
En los últimos días, la mujer habría contraído un virus, lo que complicó aún más su estado de salud, señalaron y aseguraron que “los familiares habían intentado comunicarse con la profesional, aunque les habrían notificado que se encontraba de viaje” y de acuerdo a lo manifestado los familiares recibían información “distorsionada y contradictorias”.
Por ese motivo, ayer al informarles a los hermanos de la muerte de su madre se dirigieron al Hospital para amenazar a los médicos que a esa hora estaban de guardia.
Caleta Olivia Al menos tres delincuentes vieron frustrados sus intentos de ingresar en el Hipertehuelche, tras realizar un boquete en el techo del local comercial. Según se informó a Diario Más Prensa, el robo frustrado sucedió en horas de la madrugada del domingo y los […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Al menos tres delincuentes vieron frustrados sus intentos de ingresar en el Hipertehuelche, tras realizar un boquete en el techo del local comercial.
Según se informó a Diario Más Prensa, el robo frustrado sucedió en horas de la madrugada del domingo y los ladrones debieron huir del lugar al activarse la alarma.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho sucedió alrededor de las cuatro de la mañana del domingo, cuando desde la empresa de seguridad acudieron al sector tras activarse la alarma, a pesar que los ladrones cortaron cables del circuito eléctrico del comercio.
Desde un primer momento, personal de seguridad estimó que se trataba de un desperfecto eléctrico, aunque minutos más tarde constataron que los delincuentes abrieron un boquete en la parte del techo en el sector lindante a Barrido y Limpieza de la municipalidad.
Caleta Olivia Las intensas ráfagas de viento que se desataron ayer en la región provocó el vuelco de un camión a la altura de la “Bajada de la Osa”, sobre la ruta nacional 3 y el conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las intensas ráfagas de viento que se desataron ayer en la región provocó el vuelco de un camión a la altura de la “Bajada de la Osa”, sobre la ruta nacional 3 y el conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, las ráfagas de 110 kilómetros por hora generaron que el conductor de un camión Mercedes Benz (dominio OWG462), que trasladaba un semi remolque térmico vacío (patente HCK896), perdiera el control de la pesada unidad y volcara en el km 1880 en la ruta nacional 3.
El chofer del rodado fue identificado como Enrique Javier Delpin, de 47 años de edad, domiciliado en Virrey del Pino (provincia de Buenos Aires) y regresaba a esa provincia, con el camión descargado.
Las fuentes consultadas señalaron que Delpin perdió el control del camión y volcó en inmediaciones de la zona denominada “Bajada de la Osa” y al no llevar cinturón de seguridad fue despedido.
Al lugar arribaron efectivos policiales y del Hospital Zonal, quienes lo trasladaron hasta el nosocomio donde fue atendido y se constató que sufrió una fractura expuesta de brazo, entre otras lesiones leves. Ayer, al cierre de esta edición continuaba internado a la espera del alta médica.
Techos
Asimismo, desde la Dirección de Bomberos 5ta se informó que en la jornada de ayer debieron acudir a dos desprendimientos de techos en los barrios San Cayetano y Malvinas Argentinas.
Una dotación acudió a las viviendas para colaborar con las familias damnificadas, aunque solamente debieron trabajar en sujetar las chapas. Asimismo y como ocurre habitualmente, el viento de ayer también generó inconvenientes en otro incendio producido en el basural.
Caleta Olivia El licenciado Bartolomé Ramírez, de Consultorio San Javier entregó en donación una computadora a la Cooperadora del Hospital Zonal y que a su vez será destinada para el Grupo GIA, dependiente del departamento de Salud Mental. La computadora fue recibida por la presidente […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El licenciado Bartolomé Ramírez, de Consultorio San Javier entregó en donación una computadora a la Cooperadora del Hospital Zonal y que a su vez será destinada para el Grupo GIA, dependiente del departamento de Salud Mental.
La computadora fue recibida por la presidente de la Cooperadora del Hospital Zonal, Mónica Arriagada, quien a su vez la entregó al técnico Juan Rubén Basiglio, director general administrativo contable y recursos humanos del nosocomio.
Bartolomé Ramírez, sostuvo que constantemente se encuentra colaborando con el área debido a que “los dispositivos de Salud Mental, algunos son vulnerables desde el punto de vista presupuestario y debe cubrirse de alguna manera”.
“En este caso colaboramos con una computadora que se utilizará para el taller literario que dirige la psiquiatra Maria Isabel Ortiz”, indicó y señaló que “la idea de la donación surgió del Consultorio. Es importante apoyarlos porque son grupos terapéuticos de mucha ayuda para la gente”.
Río Gallegos En una reunión informal convocada por el gobierno, funcionarios provinciales del Ministerio de Salud y de Trabajo, llamaron a los referentes de APROSA para acercar las partes en búsqueda de restablecer el canal de diálogo. En el encuentro, el gremio mantuvo su postura […]
noticiaRío Gallegos
En una reunión informal convocada por el gobierno, funcionarios provinciales del Ministerio de Salud y de Trabajo, llamaron a los referentes de APROSA para acercar las partes en búsqueda de restablecer el canal de diálogo.
En el encuentro, el gremio mantuvo su postura sobre sus reclamos y principalmente, el pedido de la paritaria sectorial para solucionar los reclamos de la ley 1795 y 1200.
La secretaria general, Andrea Pérez, junto al secretario tesorero, Juan Ponce, estuvieron en la ciudad de Río Gallegos para participar de la confección del convenio colectivo de trabajo, que lleva más de 10 años de discusión, y que según se adelantó, podría estar terminado antes de fin de año.
“Esto será un antes y un después para la salud pública en Santa Cruz”, precisó Pérez, en referencia al trabajo que se viene realizando en pos de articular las necesidades sectoriales y gremiales en este manifiesto, que seguramente va a convalidar los derechos que tenemos como trabajadores, y las obligaciones del estado para proteger nuestras reivindicaciones, enfatizó la doctora.
Por otra parte, el gobierno a sabiendas de la presencia de los principales referentes de APROSA en la capital provincial, le solicitó acceder a una reunión informal, en búsqueda de poder sanear el canal de diálogo, que durante muchos meses estuvo cortado.
En tal sentido, funcionarios provinciales por una lado, y Andrea Pérez, Juan Ponce y Fredy Sánchez Céspedes por el otro, se volvieron a ver las caras, y allí intercambiaron visiones políticas sobre la realidad de la salud pública provincial.
En este punto, APROSA no se desvió de sus reclamos, dejando en claro, que su lucha va a persistir en base a lo que viene reclamando desde hace tiempo, y pidió directamente al gobierno que atienda las problemáticas que viven los integrantes de la ley 1795, y 1200, donde el gremio tiene injerencia.
Asimismo, durante la charla, el gremio volvió a solicitar por la apertura de la paritaria sectorial, ya que considera que se trata de la única instancia institucional para poder avanzar y así, buscar caducar con las asimetrías. Por su parte, el gobierno ofreció armar mesas y una agenda de trabajo, en base a la postura política de APROSA para migrar hacia nuevas ventajas que sean prósperas para los trabajadores.
Nación
Otro de los puntos de reflexión sobre este encuentro con autoridades provinciales fue la incertidumbre que tienen los trabajadores del Hospital SAMIC, quien el estado nacional muestra indicios en desentenderse de esta institución, con la intención de trasladarla a la órbita de la esfera provincial, sin medir consecuencias.
Sobre el tema, APROSA mostró su preocupación y dijo no entender esta quita de recursos del gobierno nacional, que no solamente lo hace en Santa Cruz, sino en el todo el país, que sufre una baja en la calidad del sistema de salud, afectado además, por el desmantelamiento del ministerio de salud, dejándolo en el rango de secretaría, todo un símbolo, como si este servicio esencial, no fuera prioridad para los argentinos, y ni que hablar para la administración central.
Recordemos que días atrás Andrea Pérez y Juan Ponce, en representación de APROSA, estuvieron en la capital federal, para ser parte de la inmensa movilización organizada por la FESPROSA, cuyo propósito fue reclamarle al gobierno nacional que cambies su errónea política de salud y sus medidas, que tienen como eje el recorte y el ajuste fiscal.
Caleta Olivia Personal administrativo de la Fundación “Baja Visión” comenzará hoy al mediodía con la entrega de anteojos recetados, en el marco de la campaña que realizaron semanas atrás en ésta ciudad. La campaña, impulsada por el concejal Rubén Martínez, fue realizada durante casi una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal administrativo de la Fundación “Baja Visión” comenzará hoy al mediodía con la entrega de anteojos recetados, en el marco de la campaña que realizaron semanas atrás en ésta ciudad.
La campaña, impulsada por el concejal Rubén Martínez, fue realizada durante casi una semana donde se atendieron cerca de dos mil personas.
Ayer, Miriam Calderón, junto a dos personas más integrantes del personal administrativo de la fundación, arribaron a Caleta Olivia con la finalidad de hacer entrega de los anteojos que fueron recetados en las consultas realizadas por especialistas.
“Tuvimos una demora en la llegada de los lentes, pero queremos llevar tranquilidad a todos los que deben recibir sus anteojos”, dijo Calderón y señaló que los inconvenientes se produjeron en el transporte de las encomiendas. “Teníamos previsto la entrega el 9 de octubre y surgió este problema que ya está superado y mañana (por hoy) procederemos a la entrega de la totalidad de los anteojos”, dijo y añadió que se estima la entrega a poco más de 1200 personas.
De todos modos informó que “superado este inconveniente”, la entrega se llevará a cabo hoy al mediodía en Fagnano 2145, entre Lavalle y José Hernández.
El servicio que brindó la Fundación “Baja Visión” contempló la atención primaria oftalmológica.