
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El Diputado Provincial, Alberto Lozano, se refirió una vez más a la situación de la educación en Santa Cruz y calificó la gestión del Gobierno de Alicia Kirchner como deplorable. “Con una propuesta del 2% de aumento queda claro que la Educación Pública […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial, Alberto Lozano, se refirió una vez más a la situación de la educación en Santa Cruz y calificó la gestión del Gobierno de Alicia Kirchner como deplorable.
“Con una propuesta del 2% de aumento queda claro que la Educación Pública no es una prioridad del Kirchnerismo. El salario docente en la Provincia viene perdiendo poder adquisitivo a la par de un crecimiento notable de los recursos económicos de santa Cruz”, afirmó.
El Legislador de UPVM manifestó que el gremio docente asistió a la mesa paritaria convocada por el Gobierno Provincial con expectativas de tener una propuesta seria para discutir con las bases, pero se encontraron con una respuesta insensata y provocadora del Gobierno quien asegura falsamente que se trata de un mejora salarial del 10 %, cuando en realidad la suma ofrecida es de apenas un 2%.
El Diputado Radical planteó: “Venimos denunciando la falta de inversión en infraestructura escolar en Santa Cruz con colegios que todos los días pierden clases por la falta de mantenimiento y que generan riesgo para los docentes y alumnos. También la falta de una recomposición salarial que dignifique al trabajador de la educación, que hoy está por debajo del costo de la canasta básica. Todo esto sucede mientras hay un aumento claro de los ingresos por coparticipación y regalías por el tipo de cambio y el precio del petróleo”.
Para finalizar Lozano aseveró que “El Gobierno de Alicia Kirchner tiene un doble estándar. Por un lado, dice que apoya a la educación pública, cuando la responsabilidad es del Poder Ejecutivo Nacional y, por el otro, realiza un brutal ajuste en la educación santacruceña, cuando esto sí es su responsabilidad”.
Caleta Olivia Las tres personas detenidas semanas atrás por la Policía Federal en el marco del operativo “Vianda Blanca” fueron procesadas con prisión preventiva por el delito de tenencia y comercialización de estupefacientes (artículo 15 inciso C de la Ley 23737) agravado por la “intervención […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Las tres personas detenidas semanas atrás por la Policía Federal en el marco del operativo “Vianda Blanca” fueron procesadas con prisión preventiva por el delito de tenencia y comercialización de estupefacientes (artículo 15 inciso C de la Ley 23737) agravado por la “intervención de tres o más personas en forma organizada”
Según se informó a Diario Más Prensa el procesamiento se dictó el martes y por este motivo, las tres personas continuarán detenidas en distintas unidades carcelarias de la ciudad.
Además la justicia federal dispuso el embargo de 100 mil pesos para cubrir costas.
Se trata de Beltrán y su hija Eliana Beltrán y otro hombre mayor de edad identificado en las investigaciones como “Carlos”, quienes fueron detenidos semanas atrás en el marco del operativo realizado en propiedades y comercios de Caleta Olivia.
Viandas
Fuentes policiales federales detallaron que la banda simulaba tomar pedidos de comida, pero en realidad estaban comercializando cocaína.
Tras nueve meses de exhaustivas tareas de inteligencia criminal, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, desbarató la banda criminal dedicada al narcomenudeo en Caleta Oliva.
Fue a través de la Policía Federal Argentina, que allanó cinco domicilios, detuvo a los tres narcos involucrados y decomisó estupefaciente listo para la venta en Caleta Olivia y en otras localidades cercanas.
Con lo recolectado durante los nueve meses de investigación, que incluyó escuchas telefónicas, registros fotográficos, fílmicos y entrecruzamiento de datos, los efectivos policiales lograron comprobar lo sospechado: una banda narco operaba al menudeo en la ciudad de Caleta Oliva.
Su modus operandi: utilizaban una rotisería como pantalla y arreglaban la cantidad, el precio y la hora de recogida del estupefaciente por teléfono y bajo el uso de palabras clave o disimulando un pedido de comida.
De este modo, el Juzgado Federal de la ciudad, a cargo de la Dra. Yañez, dispuso la realización de cinco allanamientos el viernes por la tarde de manera simultánea en los barrios 2 de Abril y 17 de Octubre. El resultado: se arrestó a los tres narcos investigados.
Además, se logró secuestrar tres kilos de cocaína, 11 celulares, un revolver calibre .22, 497.455 pesos, 463 dólares, tres vehículos, computadoras, pendrives, balanzas digitales, elementos de corte y más documentación que será de vital importancia para la causa.
Caleta Olivia La policía de la provincia solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Verónica Dancor de 19 años de edad con domicilio en la calle Darwin 1676 del barrio Vista Hermosa. Según se informó a Diario Más Prensa la […]
noticiaCaleta Olivia
La policía de la provincia solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Verónica Dancor de 19 años de edad con domicilio en la calle Darwin 1676
del barrio Vista Hermosa.
Según se informó a Diario Más Prensa la joven se ausentó de su vivienda, la cual habitaba junto a sus tutores legales, el 26 de agosto pasado alrededor de las 13 horas, desconociéndose desde ese momento su actual paradero.
Dancor es de contextura física delgada; de 1,60 mts., estatura; cutis moreno; cabellos largos lacio color negro; ojos marrones; no posee tatuajes, piercing ni aros.
Vestía al momento de retirarse calzas negras, zapatillas negras con vivos violetas, campera tipo tapado de color rosado.
Todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Primera 485-1200, Segunda 485-2100; Cuarta 485-9410; Quinta 483-7165 o al Comando Radioeléctrico zona norte 485-6320 o 101.
En tanto, desde el Juzgado de la Familia informaron que la joven sufre un “retraso mental moderado”.
Caleta Olivia Walter Cifuentes se refirió nuevamente a los trabajos en la Ruta Nacional 3. Dijo que aunque no lo reconozca, el Gobierno Provincial es el principal responsable de todas las frustraciones e incumplimientos que hicieron que hoy ese tramo esté en pésimas condiciones, y […]
noticiaCaleta Olivia
Walter Cifuentes se refirió nuevamente a los trabajos en la Ruta Nacional 3. Dijo que aunque no lo reconozca, el Gobierno Provincial es el principal responsable de todas las frustraciones e incumplimientos que hicieron que hoy ese tramo esté en pésimas condiciones, y arremetió contra los medios que mienten en complicidad con el poder.
El Delegado del Ministerio de Desarrollo Social de la Zona Norte de Santa Cruz, Walter Cifuentes, habló sobre los trabajos que comenzaron la semana pasada a cargo de Vialidad Nacional en el tramo de la ruta nacional 3 que comunica a Caleta Olivia hacia el norte y dijo que “Vialidad Nacional está llevando a cabo el trabajo por la irresponsabilidad de Vialidad Provincial que no cumplió con el convenio firmado que la compromete a terminar la obra”.
El referente expresó que el convenio que firmó el señor Anglesio es claro y establece que Vialidad Provincial debe hacer el mantenimiento de ese tramo. De hecho, Cifuentes mencionó que esta obra estuvo paralizada porque fue adjudicada a dos empresas icono de la corrupción kirchnerista (en referencia a Austral y CPC) que cobraron valores irrisorios por la realización y nunca la terminaron; robándose el dinero que, según la Provincia, hoy les está faltando para hacerla.
Para Cifuentes “Algunos medios en complicidad con el poder de turno, parcializan la información o utilizan fuentes dudosas para confundir a la gente pero eso no cambia la realidad: Anglesio mintió y Vialidad Nacional lo está haciendo porque ve el total abandono del gobierno de Alicia Kirchner a la zona norte y escucha el reclamo de los vecinos que transitan esa ruta con serios inconvenientes”.
Cabe destacar que, por convenio, Vialidad Provincial se había comprometido a realizar las tareas de conservación y mantenimiento de los tramos de las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288 en las que se debía ejecutar las tareas de conservación de calzada, banquinas, estructuras, señalamiento y el mantenimiento de las condiciones de seguridad.
Según se conoció, Vialidad comenzó con trabajos de señalización y bacheo para hacerse cargo de una tarea que según Cifuentes “los funcionarios responsables de Vialidad Provincial no cumplen dejando todo en un estado de total abandono”.
Cañadón Seco En una nueva semana negra para la economía nacional, tal y como se venía anticipando en los últimos días, el Presidente de la Comuna de Cañadón Seco encabezo ayer al mediodía la presentación en el Juzgado Federal del Pedido de Amparo de carácter […]
destacadaCañadón Seco
En una nueva semana negra para la economía nacional, tal y como se venía anticipando en los últimos días, el Presidente de la Comuna de Cañadón Seco encabezo ayer al mediodía la presentación en el Juzgado Federal del Pedido de Amparo de carácter colectivo con el acompañamiento del Concejal Pablo Calicate, Consejos Partidarios de zona norte, Cámaras de Comercio y gremios para interceder y poner un freno a la descomunal suba en las tarifas de gas en toda la región.
Con la presentación de casi diez mil firmas de ciudadanos de toda la región se realizó la demanda que buscar frenar el bestial tarifazo.
Es de público conocimiento y creciente la preocupación de las subas tarifarias en los servicios básicos dónde el gas ha alcanzado hasta un 700% de aumento y que prevé continuar esta suba disparatada que podría alcanzar hasta un 1300% en los próximos meses.
Iniciativa
Ante la iniciativa de Jorge Soloaga se han sumado diferentes sectores con el objetivo central de resguardar los derechos de la gente. Al respecto declaró “Hemos entregado más de nueve mil voluntades que están reclamando seriamente rechazar esta feroz suba porque son medidas lesivas que atentan contra los intereses de la totalidad de las comunidades del territorio”.
Fiel a su estilo y convicciones políticas, Soloaga ha tomado la iniciativa que se ha cristalizado durante el día de la fecha y que se ha podido desarrollar gracias a un trabajo articulado con diferentes fuerzas de toda la zona norte provincial. En este sentido expresó “nos han delegado una responsabilidad tremenda, con un esfuerzo muy fuerte de los Consejos partidarios de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia, dirigencias gremiales, cámara de comercio y del Concejal Pablo Calicate, quienes recepcionan a diario las demandas de los vecinos que no pueden hacer frente al pago de estas sumas que son absurdas, inentendibles y que producen un grave daño al tejido social”
Medida
Hizo referencia a una medida solicitada en 2016 y que fuera desestimada por la justicia, destacando que la situación actual y futura nos augura que esto es apenas el comienzo de una situación peor “el tarifazo del gas es un crimen de lesa dignidad territorialidad, va a generar una verdadera hecatombe económica y un caos social. Vemos a dirigentes afines del gobierno nacional que pretenden hacer silencio, son legisladores que justifican estas medidas que son inadmisibles, por eso no podemos quedarnos de brazos cruzados”.
Esta presentación es resultado de una estrategia colectiva que se viene construyendo en toda la región y que tendrá continuidad el día 31 de agosto en Comodoro Rivadavia con el objetivo fundamental de resguardar los derechos de la gente.
En un nuevo día oscuro para la economía Argentina, Soloaga hizo referencia al sorpresivo viaje del Presidente a los EEUU “Esto recién comienza, lo que aportó el FMI, esa remesa se ha esfumado con la fuga de capitales y la timba financiera que hace que él mismo Presidente vaya a pedir más plata. Y acá, no existen las casualidades, antes de irse pasó por ‘Vaca muerta’ y lo dejó acá” dejando entrever un escenario futuro de incertidumbre y nuevos ajustes contra los intereses ajenos a la gente, fundamentalmente a los intereses de los patagónicos.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis Hace una semana en mi artículo anterior me propuse como pendientes el análisis de algunos conceptos que creí son de interés analíticos por parte de la sociedad actual. Ahora elegí el término “solidaridad” que encabeza el presente artículo. Sin […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis
Hace una semana en mi artículo anterior me propuse como pendientes el análisis de algunos conceptos que creí son de interés analíticos por parte de la sociedad actual.
Ahora elegí el término “solidaridad” que encabeza el presente artículo.
Sin embargo y para entender mejor, antes de definir el término es necesario establecer su origen. Este concepto proviene del término del latín soliditas que hacía referencia a una realidad homogénea, entera y unida donde los elementos que conformaban ese todo eran de igual naturaleza.
De este modo, el concepto de solidaridad describe la adhesión de modo circunstancial a una causa o a proyectos de terceros.
El término se utiliza en forma habitual para denominar una acción de perfil dadivoso o bienintencionado.
Por lo tanto, ser una persona solidaria no se limita al ofrecimiento de ayuda, sino que implica un compromiso con aquel al que se intenta ayudar.’ En el sentido más básico supone que se desarrolla sin distinción, límites por condicionamientos de sexo, raza, nacionalidad, religión o afiliación política y que su única finalidad apunta al ser humano en estado de necesidad. Aunque de todas formas, el uso del término ha quedado desvirtuado ante el abuso del discurso político y el denominado marketing solidario.
Dicho esto, podemos comenzar a reflexionar sobre el título del artículo, ya que te preguntaras, lector, qué tiene que ver solidaridad con el festejo de la niñez…. Afirmo entonces que, “todo”. Ya que si, solidaridad, tiene relación con pensar en el “otro” y trabajar para el bien de ese “otro”; también se puede dilucidar que el trabajo social realizado por el bien común y sostenido en el tiempo o no, se manifiesta en el punto de análisis semanal escogido. ¿O me equivoco?…; por ejemplo los festejos ocurridos en una ciudad, tal como es el día del niño, reflejarían sin dudas el nivel de compromiso solidario existente entre sus habitantes.
Preocupada por el tema a desarrollar pensé como medir dicho compromiso en la actualidad de Caleta y comencé así a averiguar sobre las acciones destinadas al fin.
Lo que pude recoger fueron los comentarios de personas comunes con las que me relaciono a diario.
Así recabé los siguientes datos: en el Barrio 17 de Octubre se festejó el día agasajando a los niños desde un comedor comunitario que también se ocupa de alimentarlos durante la semana y sin fines de lucro, pero asistido por la política; también dialogué con mis alumnos y los indagué acerca del tema a lo que algunos respondieron que se disfrazaron para entretener a los chicos, en un festejo realizado en Barrio Rotari por la Salita y el Colegio 88 , si entendí bien ( los que también pertenecen a Instituciones del Estado) y próximamente el Domingo 05 se festejará en el Club San Jorge ( fundado en el año 1988, con una comisión independiente absolutamente del Estado, que se dedica a la enseñanza deportiva desde los 6 años del infante hasta la “primera” con una categoría por año, activas, éstas y sostenidas en la constancia del esmero solidario del directorio y entrenadores de la Institución, la cual brinda una formación en salud, tanto física, como psicológica; como bien se entiende a cualquier disciplina deportiva).
Si bien no pretendo influenciar a la opinión aunque si invitar a la reflexión, deduzco que, una sociedad sana tiene que ver con la independencia del asistencialismo y que la solidaridad tiene que ver con el compromiso por mejorar el lugar y el entorno en que nos desarrollamos ya que influye directamente sobre “nosotros”.
Considero que es el momento en el que Argentina debe repensarse como sociedad y los argentinos debemos comprender, que cuando nos solidarizamos, no solo beneficiamos al “otro” sino que también a “nosotros mismos”.
Entiéndase este concepto del “otro”, al que siempre damos por hecho de que no nos incluye y que exceptúa a un “nosotros”, idea que finalmente podemos ir captando como errada.
Puesto que todos somos uno y en un conjunto de individuos en el cual a nadie le interesa el prójimo, es decir en donde no existe la solidaridad, lo más probable es que el “todos” sea alcanzado cuando, hablando en criollo; las papas quemen o los problemas acechen… y me parece que es ésta la situación a reflexionar con urgencia, si lo que buscamos es un futuro para un “Nosotros”.
En el cual encontremos orgullosos instituciones pensadas a largo para los niños y no lugares en los cuales se asista con alimentos por parte de Gobiernos con políticos marketineros.
Estados Unidos En San Antonio ya se habla de colgar su camiseta en esta temporada. Si, como se espera, sigue los pasos de las leyendas de la NBA, recién podría ingresar a esa entidad en 2024. Es tiempo de dar vuelta la página. Ya pasó. […]
deporte noticiaEstados Unidos
En San Antonio ya se habla de colgar su camiseta en esta temporada. Si, como se espera, sigue los pasos de las leyendas de la NBA, recién podría ingresar a esa entidad en 2024.
Es tiempo de dar vuelta la página. Ya pasó. Aquellos que pensaron que no llegaría ahora el momento, aún deben estar soportando el impacto del retiro de Emanuel Ginóbili.
Quienes leyeron sus indicios previos ya bajaron un cambio y entienden que todo seguirá.
En la NBA y en el mundo. Ahora bien, hay un camino que aún le queda por recorrer a Manu en los próximos años, más allá de lo que haga de su vida. Y es el último recorrido para dejar grabado su carácter de leyenda del básquetbol: el retiro de su camiseta “20” de los Spurs y su ingreso cantado al Salón de la Fama, donde hay 184 jugadores. ¿Cuándo y cómo hará ese camino? A saber…
Colgar la camiseta del techo de un estadio de la NBA es una ceremonia mítica muchas veces vista.
Pura emoción. San Antonio ya lo vivió en ocho oportunidades con George Gervin (44), Johnny Moore (00), James Silas (13), Avery Johnson (6), Sean Elliott (32), David Robinson (50), Bruce Bowen (12) y Tim Duncan (21).
En San Antonio, ya se comienza a hablar de que la “20” de Manu se retirará durante la temporada que los Spurs comenzarán el 17 de octubre, tal como pasó con la de Duncan en 2016.
Emociones
El nacido en Islas Vírgenes anunció su retiro el 12 de julio de hace dos años y su camiseta se colgó del AT&T Center el 19 de diciembre, en una noche muy emotiva, con palabras elocuentes del mismo Ginóbili.
Teniendo en cuenta el peso específico de Manu, su idolatría entre los fanáticos y el fervor que generó la noticia de su adiós de las canchas, la idea de los Spurs es repetir con la “20” los rápidos pasos dados con la “21”. No se merece menos, claro. Y de ahí al Salón de la Fama de la NBA.
Hay que cumplir ciertos pasos formales para integrar el Memorial Naismith, basado en Springfield. Ginóbili deberá esperar al menos hasta el quinto año de su retiro para que alguien lo presente como candidato y sea nominado a la inducción en el Salón de la Fama.
El primer filtro es un Comité que selecciona a los finalistas: lo integran nueve miembros y cada candidato debe tener siete votos, amplia mayoría.
El límite para proponer es de 10 nominados. Si uno no pasa esta fase, mientras haya recibido al menos un voto puede ser propuesto indefinidamente. Pero si durante tres años seguidos no suma ningún voto, deberá esperar cinco años.
El segundo filtro es otro Comité de Ética que investiga si un nombre propuesto “dañó la integridad del juego del básquetbol” con alguna acción u omisión. Si está todo OK, llega el último paso: el Comité de Honores.
Son 24 selectos integrantes los de esta mesa final de decisión, compuesta por miembros del Salón de la Fama, dirigentes, periodistas y otros expertos. ¿Cuántos votos se necesitan para ser aprobado? Un mínimo de 18. ¿Qué pasa si no los consigue? Nada, a excepción de que suceda en cinco años consecutivos y su nominación se suspenda por un lustro más.
Salón
De los 184 jugadores en el Salón de la Fama, 167 hombres y 17 mujeres, apenas seis nacieron fuera de Estados Unidos, aunque al jamaiquino Patrick Ewing habría que relativizarlo porque fue parte del Dream Team de Barcelona 1992. Oscar Schmidt, bestial en las canchas y lascivo discursivamente fuera de ellas, es el representante más claro de los “internacionales”. Manu lo seguiría, claro.
Es todo futurología, lógicamente. Un juego hermoso después de tanta magia. Pero si Michael Jordan, Kareem-Abdul Jabbar, Magic Johnson, Larry Bird, Charles Barkley, Wilt Chamberlain, Julius Erving, Clyde Drexler y Karl Malone, entre tantas estrellas, ingresaron al Salón de la Fama seis años después de su retiro, ¿por qué no soñar con la inducción de Emanuel Ginóbili en 2024? Si su carrera ha sido un sueño. (Fuente: Clarín)
Caleta Olivia Organizada por la Peña Xentenario junto con la Municipalidad de Caleta Olivia, se llevará a cabo una nueva edición de la Peña Solidaria destinada al Hogar de Niños. El evento tendrá lugar 1º de septiembre, teniendo como sede el salón central del Sindicato […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Organizada por la Peña Xentenario junto con la Municipalidad de Caleta Olivia, se llevará a cabo una nueva edición de la Peña Solidaria destinada al Hogar de Niños. El evento tendrá lugar 1º de septiembre, teniendo como sede el salón central del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
Por lo pronto, se están ultimando detalles inherentes a la organización del evento. Desde el área de cultura de la Municipalidad, se va a acompañar la actividad proporcionando el sonido y logística.
El valor de la entrada será de 100 pesos y la grilla estará compuesta por artistas de la talla de La Juntada Folk, Julio Barrera, Aluminé, Huellitas del Sur, Camila y Anahí, Noelia Alvarez, Inti Riquelme, Los Paloblanqueños, Mauro Díaz Soria, Los Aguilares, El Ensamble, Agrupación Tradicionalista Martín Miguel de Güemes, Hueney Huayra y el cierre estará a cargo de Maiko.
Es destacable la actitud tanto de los organizadores como de los artistas por estar presentes en esta nueva edición de esta causa solidaria que sin dudas será muy significativa para el Hogar de Niños.
Además de los números musicales y de ballets, el público que se acerque al evento podrá también degustar de comida tradicional.
Buenos Aires La desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de […]
noticiaBuenos Aires
La desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.
La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.
Es motivo de especial preocupación:
el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada;
el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones;
y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada.
Debe prestarse también especial atención a los grupos de personas especialmente vulnerables, como los niños y las personas con discapacidad.
Preocupación
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General, en virtud de la resolución A/RES/65/209, expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido.
Asimismo, la resolución acoge con beneplácito la aprobación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Caleta Olivia El proyecto de Claudio Vidal tuvo un acompañamiento rotundo en el primer día de búsqueda de adhesiones. En las 4 localidades cabecera, una multitud de vecinos manifestaron su acompañamiento. La campaña continuará en los próximos días, buscando alcanzar toda la provincia. El día […]
caleta_olivia destacada pico_truncadoCaleta Olivia
El proyecto de Claudio Vidal tuvo un acompañamiento rotundo en el primer día de búsqueda de adhesiones. En las 4 localidades cabecera, una multitud de vecinos manifestaron su acompañamiento. La campaña continuará en los próximos días, buscando alcanzar toda la provincia.
El día lunes se puso en marcha la campaña de recolección de firmas para lograr la reducción del precio de la carne. Y los resultados fueron los esperados: más de 20.000 vecinos de Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y Caleta Olivia sumaron su apoyo al proyecto de Claudio Vidal para la habilitación de mataderos rurales. Desde el gremio aseguraron que esperan superar las 40 mil adhesiones de los vecinos de la provincia, hasta el viernes próximo.
“Nosotros tuvimos la iniciativa, pero hoy el proyecto es del pueblo de Santa Cruz” manifestó Claudio Vidal.
El proyecto, impulsado por Claudio Vidal desde la Mutual “12 de Septiembre” del sindicato petrolero, cuenta con el acompañamiento de Sindicatos Unidos, que nuclea a más de 30 organizaciones.
Durante los próximos días, se continuará sumando adhesiones para exigir la habilitación de mataderos rurales, como primer paso para lograr la reducción de hasta un 35% del precio de la carne en la provincia de Santa Cruz.
En tanto, el productor rural replicó las declaraciones del presidente del Consejo Agrario sobre la habilitación de los mataderos rurales.
Pidió que no se pongan “palos en la rueda”, y resaltó que el proyecto de Claudio Vidal ya está dando sus frutos: “algo hizo recapacitar a De Urquiza, porque estaba callado en este sentido”.
En declaraciones radiales, el productor rural Javier Berasaluce se refirió a los dichos del presidente del Consejo Agrario, Javier De Urquiza, quien afirmó no estar de acuerdo con la habilitación de mataderos rurales en la provincia por la falta de viabilidad económica.
“La cuestión económica pasa por cada uno. Si el año pasado habilitaron un matadero rural en la zona de Jaramillo, no veo por qué hoy colocan tantas objeciones” indicó.
Acompañando al dirigente petrolero Claudio Vidal, Berazaluce recorrió en los últimos días establecimientos ganaderos en Río Turbio, Gobernador Gregores y Caleta Olivia.
Sobre este último, que comenzará a ser gestionado por la mutual 12 de Septiembre, el productor resaltó que “si faena allí la Municipalidad, el Consejo Agrario nos tendría que habilitar”.
“Yo veo que todos los mataderos municipales están en condiciones, pero no funcionan. Nosotros queremos darle una dinámica para que todos los pueblos tengan su faena, porque esa es la forma de abaratar. Si todos tienen que venir a comprar a Río Gallegos estamos hablando de una cuestión monopolizada”, agregó.
Precios
En otro segmento de la entrevista, Berazaluce se refirió a la contradictoria postura del presidente del Consejo Agrario quien, si bien no está de acuerdo a la habilitación de los mataderos rurales, si está a favor del trabajo de los mataderos municipales, aunque algunos de ellos están cerrados sin funcionar.
“De Urquiza se manifestó de acuerdo en la habilitación de los mataderos municipales. Entonces si consideran que el precio puede bajar, hay que preguntar por qué esto no se hizo antes. No puede ser que a un productor se le pague 700, 800 pesos un cordero y en la góndola este a 2500. Y él bien lo sabe”.
“Evidentemente hubo algún tipo de reunión que lo hizo recapacitar, por eso el presidente del Consejo Agrario salió a dar la nota, porque estaba callado en este sentido”, subrayó.
Por otra parte, anunció que en las próximas semanas estará llegando el primer cargamento de carne enfriada para ser repartida entre los afiliados de la Mutual, y adelantó que, tras la visita realizada a un frigorífico de la capital santacruceña, se verá la posibilidad de firmar algún convenio que les permita faenar en ese lugar “para que le sirva a la comunidad”.
Por último, Berazaluce resaltó la recolección de firmas que se está llevando a cabo en la provincia para bajar el costo de la carne y pidió “no poner ‘palos en rueda’ para poder habilitar los frigoríficos que están en condiciones.
“Nosotros creemos que el camino es el que nosotros decimos y pienso que desde el otro sector ya están preocupados por esta iniciativa de Claudio Vidal para que el pueblo santacruceño tenga un mejor precio del producto. “La carne causa un revuelo y ya lo estamos viendo”, finalizó.
Caleta Olivia El gremio dijo sentirse con más fuerzas, luego de ver a un grupo de médicos del hospital de Río Gallegos a las afuera de la casa de gobierno y el ministerio, porque el reclamo que viene sosteniendo APROSA desde principio de año, continúa […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El gremio dijo sentirse con más fuerzas, luego de ver a un grupo de médicos del hospital de Río Gallegos a las afuera de la casa de gobierno y el ministerio, porque el reclamo que viene sosteniendo APROSA desde principio de año, continúa con la legitimidad de los trabajadores y eso reconforta.
A su vez sostuvieron que “el gobierno no interpreta, que el sector está identificado con nuestro mensaje que además, se ratifica con el clima de “hartazgo” que hay en cada trabajador, por eso pedimos al resto que se siga movilizando para que la gobernadora abra la paritaria de salud, porque es una lucha de todos, afirmaron desde el gremio.
“Escuchar a un médico, a las afuera de la casa de gobierno manifestando su enojo, por no haber sido incluida la ley 1795 en los aumentos de la paritaria central, por tener su sueldo congelado por segundo año consecutivo y porque no se abre paritaria de salud”, es un claro mensaje que nuestro plan de lucha no es en vano y que tiene el respaldo de las bases, indicaron desde APROSA.
El malestar generalizado se dio ayer en toda la provincia al conocerse el decreto firmado por la Gobernadora para los cargos políticos de su gobierno, aumentándoles el sueldo a partir del primero de agosto.
A través del decreto 0749, el Ejecutivo provincial otorga aumento de sueldo para sus cargos políticos a partir del primero de agosto.
Los aumentos se toman en base al sueldo de los subsecretarios, sin especificar allí el sueldo de dicho cargo, para avanzar con un aumento para los cargos políticos que dependen del Ejecutivo provincial que encabeza Alicia Kirchner.
El repudio de dio en los docentes, que solamente recibieron un ofrecimiento de aumento salarial del 2 por ciento. Otro de los sectores críticos fueron los jubilados.
APROSA
En este sentido desde el gremio pusieron de relieve que todos los profesionales de la salud estén movilizados y se hayan puesto al frente del reclamo; “lo que reflejó este grupo de trabajadores, golpeando la puerta de la casa de gobierno para ser atendidos, es una muestra del hartazgo” que sienten los profesionales de la salud, por el clima laboral y la situación salarial en la provincia, y porque además, queda demostrado que ningún funcionario dialoga, porque sino, no se llega a esta instancia donde hay que ir a suplicar para ser recibido o de tener que agolparse en el ministerio de salud para poder contarles lo mal que la están pasando los trabajadores, afirmaron.
Acerca de la postura que se está visibilizando no tan sólo en Río Gallegos sino en otros lugares de la provincia donde los trabajadores de la salud comenzaron a juntar firmas para que el gobierno cambie su tezudez, la secretaria general, Andrea Pérez, precisó que “los profesionales de la salud están compenetrados con el reclamo de APROSA” y adheridos desde el principio a nuestro mensaje, que pone en el centro, la recomposición salarial y la mejora laboral para todos los trabajadores de la salud.
Desde el gremio, “destacamos la actitud de los trabajadores que nos respaldan” y que piden al gobierno que “abra los ojos y que convoque a APROSA” a una mesa de discusión salarial, por ello-requirió Pérez- es importante que los sectores se movilicen y fortalezcan la unidad, para poder cuidar esta lucha que no va a permitir, aumentos no remunerativos, que sólo beneficia a un sector para quebrar la paz social, explicaron.
Por último APROSA pide al gobierno que entienda que ahora es el trabajador quien se enojó y está reclamando contra esta descomposición social que influye en su calidad de vida. Por esto, la gobernadora tendrá que interpretar que “el reclamo de APROSA no es un capricho político”, sino todo lo contrario, es un pedido auténtico que representa a las bases que quieren mejorar y ser reivindicados, argumentaron
Río Gallegos La Secretaria de Seguridad, a través de la Policía de Santa Cruz, aconseja a la población que se comunique a cualquier Dependencia Policial, en caso de ser víctima de las estafas telefónicas que se vienen suscitando en la ciudad de Río Gallegos. En […]
noticiaRío Gallegos
La Secretaria de Seguridad, a través de la Policía de Santa Cruz, aconseja a la población que se comunique a cualquier Dependencia Policial, en caso de ser víctima de las estafas telefónicas que se vienen suscitando en la ciudad de Río Gallegos.
En el último tiempo se han suscitados diferentes hechos delictivos, entre los que se destacan las estafas telefónicas cuyas víctimas resultan ser personas mayores entre 70 y 80 años, a quienes se les solicita mediante engaños una considerable suma de dinero simulando ser un familiar que pasa por un mal momento económico, o que tiene la necesidad de pagar algún beneficio determinado con un cambio de moneda por conveniencia (peso por dólar).
Para dicho fin se envía a una persona desconocida para el retiro del mismo, aduciendo en la mayoría de los casos ser un contador o abogado para lograr mayor credibilidad, culminando el ilícito con la sustracción y apoderamiento del dinero.
Además, se registró otra variante en estas estafas, ya que los delincuentes simulan mantener privado de la libertad a un familiar y solicitan para su liberación una suma importante de dinero.
Ante esta consecución de hechos, la Policía de Santa Cruz advierte a la comunidad en general, que debe evitar la entregar dinero a personas desconocidas y sugiere devolver al instante la llamada al familiar involucrado y comunicarse con el Comando Radioeléctrico (101) o la Dependencia Policial que corresponda por jurisdicción.
Caleta Olivia Más de un veintena de efectivos de Prefectura Naval Argentina participará hoy en Caleta Olivia del operativo “Saturación”, que se lleva en distintas localidades del país y que son ordenador por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Similares procedimientos se llevaron a […]
caleta_olivia comodoroCaleta Olivia
Más de un veintena de efectivos de Prefectura Naval Argentina participará hoy en Caleta Olivia del operativo “Saturación”, que se lleva en distintas localidades del país y que son ordenador por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Similares procedimientos se llevaron a cabo en las últimas semanas en la localidades santacruceñas de Puerto Deseado y San Julián y ayer en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, del operativo participarán efectivos de Prefectura Naval Argentina con asiento en Caleta Olivia y no se descartaría la presencia de efectivos de la Policía Federal, canes y Tránsito Municipal.
En este sentido, trascendió que el objetivo del operativo es realizar controles vehiculares en diversos puntos de la ciudad, buscar personas con antecedentes delictivos, automóviles con pedidos de secuestro, presencia de estupefacientes, entre otros.
Por ese motivo, también se dará participación al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez y el operativo estaría supervisado por el Prefecto de zona, el prefecto mayor Daporta.
En tanto, ayer miembros de Prefectura Naval Argentina, junto a la Sección Canes y con la colaboración de Tránsito realizan un operativo de control vehicular sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros de la calle Moreno, según informó ADNSur..
Destacan que “buscan personas con antecedentes, automóviles con pedido de secuestro y presencia de estupefacientes” e informaron que “el operativo fue ordenado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Secuestraron una moto por falta de documentación”.
El operativo, denominado “Colaboración Nacional para la Prevención Ciudadana” incluye a personal de la Sección Canes, además del apoyo de personal de Tránsito del municipio.
Los controles se realizarán en distintos puntos de la ciudad junto a personal de Gendarmería.
Río Gallegos El ingeniero Santiago Molina, a cargo de la obra en la capital santacruceña de la Casa del Afiliado a la Institución que conduce José Llugdar, explicó los detalles del progreso de dicha construcción, y los tiempos que se manejan de aquí hasta la […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El ingeniero Santiago Molina, a cargo de la obra en la capital santacruceña de la Casa del Afiliado a la Institución que conduce José Llugdar, explicó los detalles del progreso de dicha construcción, y los tiempos que se manejan de aquí hasta la conclusión de los trabajos ya en el año 2019.
“Terminamos de realizar la etapa de instalaciones de durlock y revoque para empezar a avanzar con lo que ya es la última etapa del edificio, la cual estimamos que va a estar finalizada a mediados o a fines de abril del año 2019; en la que se incluye lo que es colocación de aberturas interiores, de artefactos eléctricos, emplacado de durlock, terminación de revoque fino, colocación de todo lo que es pisos y revestimientos, todo lo que es artefactos sanitarios y el equipamiento de terapias alternativas en lo que ya sería la culminación en la etapa final de obra”, enumeró.
El profesional indicó que están avanzando con entre 16 y 20 personas, dependiendo mucho del clima. “Lo ideal es que nosotros en septiembre, que ya empezamos a tener una buena temperatura, podamos comenzar a colocar pisos cerámicos. Hoy, lo que estamos avanzando es una etapa de revoque fino haciendo temperatura controlada a través de caloventores, pues si bien los días ya no están tan fríos, seguimos del lado de la seguridad pero no tener problemas futuros”, explicó.
Molina señaló que está avanzando lo referente al mencionado emplacado de durlock y también lo está mucha terminación de tabiquería seca “con lo cual no tenemos muchas áreas húmedas pendientes, las cuales las postergamos para el 1° de septiembre, pero si todo indica que el avance es bueno y el clima nos acompaña, creo que la fecha de entrega sería la mencionada: entre el 15 y el 30 de abril del año que viene”.
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach, el ingeniero aseguró que “es la fecha que nosotros programamos y la idea es que se pueda disfrutar de las instalaciones, especialmente el Salón de Usos Múltiples o la sala de conferencias, donde se podría hacer la Asamblea Anual Ordinaria, siendo un espacio muy apropiado para ese tipo de reuniones, un edificio muy bonito”.
Apoyo dirigencial
“Estamos en comunicación y recibimos visitas permanentes tanto del personal de Río Gallegos como de la Comisión Directiva que se encuentra en Comodoro Rivadavia. Nos hablamos siempre ya sea por la calidad de los materiales, la compra de los mismos, la interacción para tratar de mejorar la edificación en lo que podamos; en un edificio que de por sí ya tiene muy buenas características, muy buenos detalles de terminación, los cuales los hemos logrado en conjunto por esa comunicación que tenemos de poder ir mejorando lo que está plasmado en un plano, y tratar de llevarlo a la realidad”, analizó Molina sobre el acompañamiento que ofrecen especialmente Llugdar y el Secretario Adjunto, Luis Villegas.
Ícono de la ciudad
“Este es un edificio que está muy bien ubicado, estamos a dos cuadras de la costanera local y es emblemático por el hecho de ser el único en altura en la zona, donde fue a través de un convenio que conseguimos construirlo y después cambió la codificación y ya no se permiten edificios de ese tamaño. Es por eso que destaca en todo su entorno”, sostuvo.
Y agregó que “si bien tenemos tres niveles aparte sala de máquinas, su altura es muy preponderante frente a todo lo que hay alrededor, que son viviendas, por eso se logra destacar en toda la ciudad ya que desde cualquier punto de Río Gallegos uno refleja el edificio en las cercanías, con una muy bella arquitectura y una muy buena terminación, y ya es reconocido en sus alrededores por las características constructivas que tiene. Por eso es un gusto poder trabajar y tener el acompañamiento que uno tiene para poder ejecutar esta obra tan grande y emblemática dentro de la ciudad”.
Utilidades
“Este no va a dejar de ser el mejor salón de fiestas de toda la localidad, o el mejor salón de usos múltiples que va a tener la ciudad. El edificio en sí consta aproximadamente de 2.000 metros cuadrados los cuales están divididos en tres plantas que tienen 680 metros cuadrados aproximadamente cada una, y se trató de generar un espacio multiuso para que lo puedan aprovechar tanto los Afiliados como la comunidad”, determinó.
“Básicamente -explicó- el edificio consta de una planta baja con un acceso principal y un acceso secundario, los cuales ingresan a un sector de confitería. En esta misma planta baja tenemos la resolución general de la edificación pero parte también hay un sector de sanitarios para abastecer los servicios y lo más importante de esta planta es que se encuentra el sector de terapias alternativas, llamado como SPA donde habrá hidromasajes, hidroterapia, ozonoterapia, sector de sauna seco y sauna húmedo, duchas especiales y todo lo que son tratamientos para la mujer”.
Pasando a la primera planta, se contará con lo que es gimnasio tanto de elementos de musculación como también una sala de yoga y de spinning. También dos salas de conferencias que son apoyo a la sala de oficinas de la Sede en ese mismo piso (un total de seis) con una sala de reuniones, recepción, un sector de archivo, baños y todo lo que se necesita para funcionar gremialmente en ese sector.
“En el tercer piso, siempre con la misma superficie, ya encontraremos el Salón de Usos Múltiples; el cual puede ser un salón o divisible con tabique acústico en dos salones para darle mayor utilidad. Cada uno poseerá sus barras, sus sanitarios y cocinas independientes, lo cual daría la posibilidad de poder utilizar un salón a la vez para 400 personas o bien dividirlo en dos salones. Esa es la construcción, básicamente, más la sala de máquinas que ya estaría en un tercer nivel”, concluyó Molina.
Caleta Olivia Voluntarios de todo el país, pertenecientes a la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), llevaron adelante el pasado fin de semana la segunda etapa de plantación de especies nativas en el bosque de Cholila, destruido por un incendio forestal que arrasó con […]
noticiaCaleta Olivia
Voluntarios de todo el país, pertenecientes a la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), llevaron adelante el pasado fin de semana la segunda etapa de plantación de especies nativas en el bosque de Cholila, destruido por un incendio forestal que arrasó con más de 40.000 hectáreas en el año 2015.
Pan American Energy (PAE) acompañó, una vez más, esta iniciativa que se da en el marco del Programa Promotores Ambientales Regionales que la compañía promueve desde el año 2017 junto al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut.
El cuidado ambiental es uno de los cuatro pilares en los que PAE basa su trabajo de Responsabilidad Social Empresarial y este Programa tiene previstas una serie de actividades de Educación para la Sustentabilidad con el objetivo de fortalecer la red de trabajo conformada por los promotores ambientales.
En esa línea, y continuando con la tarea iniciada en la primera etapa que se desarrolló en abril del 2018, los voluntarios superaron los 6000 árboles nativos plantados en el bosque durante este fin de semana.
El director ejecutivo de la Asociación, Sebastián Homps, explicó que “la plantación seguirá la lógica de la restauración ecológica y el objetivo es lograr que el ecosistema vuelva a su estado natural. De esta manera se busca devolverle al bosque su estructura, composición, diversidad de especies y funcionamiento, tomando como modelo el ecosistema original”.
lantación
Homps destacó además que “en conjunto con la plantación se desarrolla “Plantar para educar”, un programa educativo que a través de las plantaciones comunitarias, hace hincapié en el cuidado, la solidaridad, los valores, el trabajo en equipo y la visión sustentable a largo plazo”.
Estas iniciativas forman parte del programa ReforestArg.org que surge con el objetivo de restaurar el Bosque Andino Patagónico a través de la plantación de un millón de árboles nativos.
El programa tiene dos instancias complementarias: restauración ecológica, que permite el restablecimiento del bosque nativo en zonas de condiciones adversas, donde naturalmente su recuperación sería imposible. Y la realización de talleres mediante los cuales se resalta la necesidad de la educación ambiental a la hora de preservar los recursos naturales y su relación con la calidad de vida de la población.
Desde PAE, el líder de RSE para Golfo San Jorge, Horacio Garcia, destacó que “seguir avanzando en la recuperación de los bosques degradados por el fuego y superar los 6000 árboles plantados es una gran noticia. Para la compañía es muy importante formar parte de iniciativas como ReforestArg.org porque entendemos que con el trabajo articulado público – privado se obtienen mejores resultados. Sentimos que estamos acompañando un trabajo sumamente valioso”.
Asimismo García subrayó que “creemos que es fundamental acompañar este tipo de actividades de concientización para que tanto los promotores ambientales como los vecinos cuenten con herramientas que les permitan avanzar en nuevas propuestas que ayuden a mejorar sus comunidades y a hacerlas más sustentables.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes repudio totalmente la propuesta del 2% de aumento salarial que propuso el Gobierno de Alicia Kirchner a los docentes de la educación pública de Santa Cruz en paritaria. La legisladora se refirió a la propuesta salarial ofrecida por […]
noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes repudio totalmente la propuesta del 2% de aumento salarial que propuso el Gobierno de Alicia Kirchner a los docentes de la educación pública de Santa Cruz en paritaria.
La legisladora se refirió a la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno Provincial a los docentes de Santa Cruz y la calificó de irritante, irresponsable y vergonzosa.
“La educación es el futuro de nuestros pueblos, el futuro de nuestros hijos y tanto el abandono salarial como edilicio que tiene nuestra Provincia son un claro ejemplo de cómo el Gobierno de Alicia desatiende a la educación popular”, expresó la Diputada.
Asimismo, Reyes recordó que hace veintiséis meses que los docentes de la Provincia están sin un reacomodamiento salarial pese a que la situación fiscal de la provincia ha mejorado notablemente gracias a los ingresos por coparticipación y regalías, entre otros.
La Diputada remarcó que durante el año 2017, después de un conflicto gremial que demostró la ineficiencia del Gobierno Provincial para abordar con dialogo las necesidades del sector y que mantuvo paralizada las clases hasta septiembre del año pasado, el Gobierno Nacional debió acudir en auxilio para que los niños y los docentes vuelvan a tener clases y, aun así, Alicia Kirchner mantiene este año el nivel de desidia y enfrentamiento que supone una burla como es el ofrecimiento actual del 2%.
Fondos
Cabe destacar que el año pasado se acordó adelantar fondos desde Nación para financiar la propuesta de mejora salarial del 7 y 8% que se le realizó a los docentes; monto que a partir del año 2018 sería afrontado por la Provincia con sus propios ingresos y no con endeudamiento. Incluso este año, el Gobierno de Alicia recibió financiamiento adicional para que cumpla con los compromisos asumidos con los docentes. Sin embargo, hace caso omiso, incumple los convenios y sigue ajustando la educación.
Es importante mencionar que ese 8% está consolidado en el sueldo docente a tal punto que se pagó aguinaldo sobre dicho porcentaje.
Por tal motivo, Reyes desestimó que el Gobierno de Alicia venga ahora a alegar que ese monto se incorpora recién, sino que ya está consolidado desde el año pasado.
“Resulta vergonzoso que habiendo aumentado notoriamente sus ingresos por coparticipación y regalías (por el tipo de cambio y el precio del petróleo), como venimos denunciando desde hace tiempo, sigan desviando esos fondos para la política, castigando a los niños y docentes, y vulnerando un derecho fundamental como es el salario y la educación”, sentenció Reyes.
La Legisladora finalizó exigiendo al Gobierno Provincial que abandone esta postura lamentable con la que maltrata a los docentes de santa cruz que son quienes, en muchas ocasiones, con esfuerzo propio y vocación sostienen la educación provincial.
Problemas edilicios
El lunes y en el marco de un recorrido por la Localidad de Gobernador Gregores, la Legisladora visitó la Escuela Hogar Rural 2 donde volvió a denunciar graves deficiencias edilicias que ponen en peligro a los alumnos y que ponen en evidencia un claro abandono del Estado Provincial en sus obligaciones básicas.
Al respecto Reyes dijo que “Esta actitud irresponsable y provocativa que ha asumido Alicia Kirchner con los docentes y alumnos de Santa Cruz es la muestra más triste de un Gobierno decadente que sólo invierte en aumentar los sueldos de los funcionarios, nombrar gente que no vive en la Provincia, sumar personal que no cumple con sus funciones en la Cámara de Diputados y todo para mantener su impunidad y no responder a la justicia.”, dijo y volvió a insistir una vez más en que “La Provincia tiene plata. El problema es que lo gasta en la política y condena a nuestros hijos a perder años irrecuperables de educación”.
Por otra parte, Reyes adelantó que estará visitando también la Escuelita del Río de Piedra Buena donde fue convocada por los padres de los alumnos para conversar sobre la situación que atraviesan: “Este es otro ejemplo más de la falta de diálogo y consenso con que se maneja el Consejo Provincial de Educación que cierra un proyecto educativo que tiene 30 años en la Provincia”.
Pico Truncado El productor independiente Daniel Villa de Pico Truncado, fue reconocido en los Premios Aéreo 2018 a nivel nacional en Carlos Paz y también por su capacitación de 50 horas de locución producción comercial y automatización de radio a nivel nacional. Villa recibe este […]
pico_truncadoPico Truncado
El productor independiente Daniel Villa de Pico Truncado, fue reconocido en los Premios Aéreo 2018 a nivel nacional en Carlos Paz y también por su capacitación de 50 horas de locución producción comercial y automatización de radio a nivel nacional.
Villa recibe este premio luego de 8 años realizando eventos culturales que son de renombre.
Radios de todo el país se dieron cita desde el 13 hasta el 16 de agosto en esa ciudad cordobesa. Asimismo, el productor fue también reconocido su radio online duendemix.com.
“Esto es un logro de todos a los artistas que han pasado y seguirán pasando en cada evento que realizo, como así también a las escuelas de danza que también ponen lo suyo. Al público y medios en general que apoyan los eventos culturales”, agradeció Villa
Daniel villa está reconocido como productor cultural independiente en la provincia de Santa Cruz, en el Ministerio de Cultura de la Nación.
“Acá queda demostrado que la bandera de nuestra provincia flamea en diferentes partes del país a nivel cultural y que con poco se puede llegar. Me encanta difundir y promocionar a nuestros artistas que habitan en la Patagonia”, manifestó.
“Creo haber echo muy bien las cosas y este premio es para todos los que apoyan los eventos y sobre todo gracias a mi familia que siempre me apoya. A los auspiciantes que sin ellos no sería posible y sobre todo a los medios que difunden este duro trabajo que es hacer eventos sin fines de lucro. A todos simplemente y de corazón gracias”, sostuvo finalmente.
Cañadón Seco En el ocaso del relato macrista, en un escenario de cada vez mayor incertidumbre y malestar social producto de las políticas de ajuste, achicamiento y quita de derechos a los sectores populares, es que la dirigencia política de todo el ámbito nacional se […]
destacadaCañadón Seco
En el ocaso del relato macrista, en un escenario de cada vez mayor incertidumbre y malestar social producto de las políticas de ajuste, achicamiento y quita de derechos a los sectores populares, es que la dirigencia política de todo el ámbito nacional se encuentra en una lucha permanente para la defensa de la Patria, que se acrecienta día a día en las regiones más postergadas del país.
En este contexto, los máximos referentes de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge Carlos Linares y Jorge Soloaga, quienes han mantenido una actitud proactiva en defensa del territorio y de los intereses de los ciudadanos de la Patagonia y que vienen concretando diferentes reuniones y acciones políticas en conjunto unirán fuerzas el próximo 31 de agosto en la Capital Nacional del Petróleo con el fin de profundizar las medidas contra el ajuste bestial de Cambiemos.
Con la impronta de avanzar colectivamente como región en pos de la defensa soberana Jorge Soloaga manifestó “Con Linares hemos logrado un viejo anhelo que es la unidad de nuestra región. Que es la unión que existe entre Cañadón Seco y Comodoro Rivadavia. Esta unidad se forjó través de la similitud política que tenemos con Carlos Linares que está basada en el convencimiento de defender los intereses de la Patagonia”
Agosto histórico
El Golfo San Jorge representa en área de interés estratégico para toda la región patagónica dada por su impronta histórica, sus recursos y cultura compartida, como espacio geográfico a ser articulado requiere poner en juego todos los recursos y potencialidades que demandan un alto compromiso político-institucional, en este sentido “en conjunto con Carlos Linares se ha logrado ese viejo anhelo que es la unidad de nuestra región que tanto le ha dado a nuestra patria a lo largo de los años” sostuvo el mandatario comunal.
Anticipando lo que será la jornada del próximo 31 de agosto en Comodoro Rivadavia dónde se reunirán gobernadores, intendentes, concejales de toda la Patagonia junto a entidades gremiales en el marco de la defensa de los derechos de la región declaró “va a ser un día histórico para nuestra región, la voz del pueblo hará sonar el escarmiento. Porque nos queda claro que las políticas del gobierno de Macri están orientadas a volver a hundir a la patagonia en el ostracismo para volver a dejarnos el patio trasero de la Argentina”.
Cabe destacar, que desde Cañadón Seco se vienen cristalizando diferentes acciones para frenar el tarifazo al gas con una medida de amparo judicial, al tiempo que están haciendo escuchar su voz en contra de los saqueos a las provincias por la quita del fondo sojero. Por lo que Soloaga declaró “No es la primera vez que la derecha actúa de esta manera con el interior de la patria y sobre todo con la Patagonia. Esto ya lo hemos vivido con las políticas nefastas de Cavallo y De la Rúa y podemos observar que las políticas económicas de Macri no son más que una vil copia de los empleados del Fondo Monetario Internacional que nos gobernaron hasta el 2001” finalizó duramente el Presidente Comunal de Cañadón Seco.
Neuquen El primer mandatario fue recibido por el gobernador local, Omar Gutiérrez. Observó los trabajos en el yacimiento Fortín de Piedra, de la empresa Tecpetrol, propiedad de Techint, y en la planta de YPF Loma Campana. El presidente Mauricio Macri visitó el yacimiento Vaca Muerta […]
noticiaNeuquen
El primer mandatario fue recibido por el gobernador local, Omar Gutiérrez. Observó los trabajos en el yacimiento Fortín de Piedra, de la empresa Tecpetrol, propiedad de Techint, y en la planta de YPF Loma Campana.
El presidente Mauricio Macri visitó el yacimiento Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, desde donde sostuvo que la actividad allí “no va a parar” hasta que el país “exporte u$s 30 mil millones en gas y petróleo”.
Acompañado por varios ministros y por el gobernador local, Omar Gutiérrez, Macri aseguró que pese a “las tormentas que seguimos afrontando”, el desarrollo del yacimiento, prometió que generará “medio millón de puestos de trabajo”.
Primera exportación
El primer mandatario se expresó de este modo al encabezar un acto en la Planta de YPF en Loma Campana, tras visitar Vaca Muerta, donde recorrió el yacimiento Fortín de Piedra, de la empresa Tecpetrol. Desde allí, destacó además que este verano se realizará la primera exportación de gas a Chile. “Y pronto esperamos abastecer a todo el mundo”, añadió.
En la misma línea, el primer mandatario aseguró que la política energética llevada adelante por el Gobierno permitirá “que tengamos las energías más baratas del mundo”.
También participó del recorrido por el yacimiento el empresario Paolo Rocca, CEO de Techint, una de las firmas que explota recursos naturales en este lugar.
Techint
La presencia de Rocca cobra relevancia dado que la compañía que dirige es una de las involucradas en la causa por las supuestas coimas en la obra pública cometidas durante la gestión kirchnerista, ya que algunos de sus ex directivos aparecen los escritos de Oscar Centeno, antiguo chofer de Roberto Baratta, quien fue el número dos del Ministerio de Planificación.
Durante el fin de semana, la fiscal italiana Donata Costa, que investiga al holding Techint en ese país por supuestas coimas y manejo de dinero en negro, se comunicó con su par argentino Carlos Stornelli para pedir información sobre la investigación del juez federal Claudio Bonadio por los supuestos sobornos pagados por empresarios.
En la “causa de los cuadernos” Héctor Alberto Zabaleta, ex director administrativo de Techint donde trabajó 40 años, es uno de los “arrepentidos” declarado ante el fiscal Stornelli, previo a admitir pagos ilegales a Roberto Baratta, ex número dos del ministro de Planificación de los 12 años del gobierno kirchnerista, Julio De Vido.
Caleta Olivia Se trata de compromisos asumido por el Intendente Facundo Prades quien de manera previa, mantuvo diversas reuniones con miembros de la comisión directiva al igual que demás funcionarios municipales. En esta primera etapa se iniciaron tareas de soldadura en los arcos de futbol […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se trata de compromisos asumido por el Intendente Facundo Prades quien de manera previa, mantuvo diversas reuniones con miembros de la comisión directiva al igual que demás funcionarios municipales.
En esta primera etapa se iniciaron tareas de soldadura en los arcos de futbol de categorías formativas y luego continuarán con la refacción del alambrado perimetral de la cancha.
El Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández, brindó un detalle de los trabajos que desde el área están haciendo en la cancha del Club Olimpia y que en su momento acordaron con el fallecido presidente Horacio Bordón y que en la actualidad, continúan con el dirigente Mauricio Sotomayor.
Dentro de las principales necesidades que tiene la entidad deportiva se encuentran algunas refacciones en la cancha por lo que los trabajos se iniciaron con tareas de soldadura en los arcos de futbol de categorías formativas y “luego vamos a continuar con la refacción del alambrado perimetral de la cancha” adelantó Pablo Fernández al ratificar la continuidad de los trabajos requeridos por el club y compromiso del Intendente Facundo Prades de llevarlos adelante.
En el mismo sentido el secretario de Relaciones Institucionales señaló que también, “vamos a ver si hacemos los bancos de local y visitante con el fin de mejorar la práctica deportiva de todos los deportistas y apostar al crecimiento de estos espacios que son de contención deportiva para los chicos”.