
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaRío Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada de la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian y la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia; Lic. Alejandra Shanahan, efectivizaron la entrega de la orden de pago a la Presidenta de APPADI, […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada de la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian y la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia; Lic. Alejandra Shanahan, efectivizaron la entrega de la orden de pago a la Presidenta de APPADI, señora Rosa Chacon.
En el marco del acuerdo social santacruceño, el Ministerio de Desarrollo Social concretó la entrega de la primera orden de pago a la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi). Con estos aportes, la organización financiará diversos proyectos de fortalecimiento institucional. El aporte se concretó en la Sala Gregores de Casa de Gobierno y contó también con la presencia de la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, la Secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, la Directora Provincial de Políticas para Personas con Discapacidad, Bárbara Caballero e integrantes de la asociación.
A través de este convenio, será posible financiar diferentes proyectos de fortalecimiento institucional y actividades del Centro de Día “René Vargas” destinándose la inversión a talleres que permiten la adquisición de competencias personales y habilidades sociales para la vida cotidiana para desempeñarse con mayor autonomía en su contexto.
Actualmente, las actividades que desarrolla APPADI, alcanzan al desarrollo integral de 25 personas con discapacidad (de 18 a 50 años) a través de talleres que promueven la autodeterminación y calidad de vida, siendo realizados en su sede como en otras instituciones, junto a familias de los concurrentes que favorecen la producción del trabajo en los talleres. Al respecto, la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo que realiza la asociación. “El Estado provincial siempre va a estar junto a ustedes, dándoles herramientas que los impulsen a seguir creciendo. Porque estamos convencidos de que de esta forma se gana en inclusión y en desarrollo”.
Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, destacó el carácter inclusivo de este convenio: “Nosotros venimos de una mirada de política de inclusión, todo lo que tiene que ver con líneas de trabajo e inclusión y procurando la cobertura para personas en situación de vulnerabilidad y con algún tipo de discapacidad”.
Además, expresó que “hubo reuniones anteriores y cuestiones conversadas con la Gobernadora, hay una acción concreta, a través de un convenio y depósito de dinero que permite a la organización fortalecer todas las prácticas que están realizando para la autonomía, independencia y los proyectos de vida para aquellas personas que con discapacidad”.
En tanto, la Secretaria de Estado de Niñez; Alejandra Shanahan remarcó: “Contamos con la presencia de nuestra Gobernadora que constantemente nos impulsa a trabajar con todas las organizaciones sociales de la provincia. Celebro que podamos trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Caleta Olivia Como cada año el Hogar de Ancianos abre sus puertas para que toda la familia y amigos de los adultos mayores, se acerquen a compartir una tarde agradable junto a ellos. En el marco de la celebración por el Día de la Familia, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como cada año el Hogar de Ancianos abre sus puertas para que toda la familia y amigos de los adultos mayores, se acerquen a compartir una tarde agradable junto a ellos.
En el marco de la celebración por el Día de la Familia, en las instalaciones del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer se desarrollarán diferentes actividades para pasar una tarde muy amena juntos a los adultos mayores; para esta jornada prepararon bailes folclóricos que estuvieron a cargo de la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos, canto junto al coro del CEMEPA, juegos, obras de teatro y una merienda para la ocasión.
La Secretaria de Desarrollo Andrea Paez, quien estuvo presente acompañando la jornada, explicó que durante este mes los adultos mayores han sido partícipes de una gran variedad de actividades, “han participado de reuniones de té hasta agasajos y eventos lúdicos recreativos, entonces esta es una actividad más que tiene que ver con este mes tan festivo”, y añadió: “también tenemos el acompañamiento de la Fundación de Amigos con los que trabajamos codo a codo para el beneficio de los abuelos”.
Respecto a las obras que se han realizado en el hogar, luego del convenio firmado junto al IDUV, mencionó: “el tema de la calefacción es una gran obra que el Intendente Municipal acompaña desde la gestión junto al Gobierno Provincial, donde ya casi estamos a finalizar, aunque aún resta esperar la entrega de la obra como corresponde”.
De la misma manera la Vicedirectora del Hogar Soledad Rivas, manifestó: “realmente esto lo organizamos siempre antes pero como tuvimos varias actividades no pudimos, así que se designó para este día, donde el acompañamiento de la familia es muy importante y siempre que tenemos alguna festividad ellos están presentes”. Sobre el trabajo que el equipo del Hogar lleva adelante para ellos, comentó: “la verdad que trabajamos junto a la Fundación y la Secretaría de Desarrollo para tratar de complacerlos y resolver las necesidades que tienen”.
Las Heras Los días 26, 27 y 28 de octubre se desarrolló una nueva Feria del Libro en ésta localidad. El Complejo Municipal “11 de Julio” fue el lugar de encuentro dónde expositores, editoriales y artistas locales fueron las principales atracciones para el público. Las […]
cultura destacada las_heras noticiaLas Heras
Los días 26, 27 y 28 de octubre se desarrolló una nueva Feria del Libro en ésta localidad.
El Complejo Municipal “11 de Julio” fue el lugar de encuentro dónde expositores, editoriales y artistas locales fueron las principales atracciones para el público.
Las actividades comenzaron con las presentaciones de los Jardines 55, 8 y 69 de nuestra localidad, realizando diferentes obras infantiles en teatro, música y lectura de los alumnos.
Luego, durante los 3 días los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades.
Presentaciones de libros a cargo de los autores Damián Murphy, Nancy Beatriz Gutiérrez y Fabio Riquelme, teatro a cargo del grupo “Alen Ayún” y el Taller de Teatro UNPA Sum Caudillos Federales, monólogos muy interesantes y divertidos a cargo del Profesor Andrés Fernández, toda la música patagónica con Pablo Villacorta, mucha magia a cargo de nuestro mago Solano Costa, diferentes “Café Filosófico” con invitados de lujo que realizaron charlas y disertaciones para los presentes, Yoga para niños con la presentación de Súper Tattwas a cargo de la Profesora Gabriela Beitia, y todo el talento de las alumnas de la Escuela Integral de Arte con la Profesora Nadia Castro.
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, agradece la participación de todos los expositores, escritores y artistas que durante los 3 días brindaron su tiempo para enriquecer el conocimiento y la cultura de nuestra localidad en el marco de la 20° edición de la Feria del Libro.
Caleta Olivia Se desarrolló el 50 Congreso Nacional de Periodistas Deportivos Manuel “Manolo” García el miércoles en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron del mismo los representantes de los más de 20 círculos asociados a la Federación Argentina […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se desarrolló el 50 Congreso Nacional de Periodistas Deportivos Manuel “Manolo” García el miércoles en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron del mismo los representantes de los más de 20 círculos asociados a la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED).
El periodista, Alejo Maimo fue designado para ocupar el cargo de secretario de la FAPED por cuatro años.
El joven caletense asociado al Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia (Cepede) representa al sur argentino en la entidad que nuclea y representa a los trabajadores de la prensa deportiva en el país.
“Estoy muy contento por haber sido elegido para ocupar un lugar muy importante dentro de esta Federación”, sostuvo Maimo y agrega: “Vamos a trabajar junto a Cristian Torino, presidente de FAPED para seguir creciendo y apostando a la mejor calidad de trabajo de los colegas en todo el país”.
Junto al presidente del centro de Comodoro Rivadavia, Juan Manuel Molina participaron de la edición 50 del congreso anual que llevó el nombre del recordado Manuel García, socio fundador del centro en Comodoro Rivadavia.
Además fue designada Natalia Lagoria como Asesora regional de la FAPED por la Patagonia.
Buenos Aires La Corte Suprema tratará el para el próximo 27 de noviembre el expediente que definirá la vigencia de la Ley de Lemas en la provincia de Santa Cruz para las próximas elecciones. Días atrás, el máximo tribunal envió un nuevo exhorto al Tribunal […]
destacada noticiaBuenos Aires
La Corte Suprema tratará el para el próximo 27 de noviembre el expediente que definirá la vigencia de la Ley de Lemas en la provincia de Santa Cruz para las próximas elecciones.
Días atrás, el máximo tribunal envió un nuevo exhorto al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz por el recurso de amparo en el que la Unión Cívica Radical (UCR) plantea la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas.
Se trata del segundo pedido que la Corte hace a la Justicia santacruceña por este asunto en poco menos de un mes.
Javier Stoessel, abogado de la UCR y vocal del Tribunal de Cuentas de la provincia, consideró que la falta de respuesta del tribunal santacruceño “es vergonzosa”.
Recordó que “los recursos ingresaron en febrero de 2016” a la Corte, que debe resolver sobre un reclamo que fue iniciado en febrero de 2015 en la Justicia de Santa Cruz.
Un fallo de primera instancia dictó la inconstitucionalidad de la ampliación de la Ley de Lemas a los cargos de gobernador y vicegobernador, aplicada a instancias del Gobierno santacruceño en las elecciones de 2015.
Estafa
Vale recordad que el Tribunal Superior de Justicia de la provincia había avalado el cambio y ampliado la ley de Lemas, lo cual dio lugar a un recurso ante el máximo tribunal del país.
Así, pese a que en los comicios de 2015, el actual senador Eduardo Costa (UCR) fue el candidato más votado en lo individual dentro del lema Unión para Vivir Mejor/Cambiemos, por la reforma Alicia Kirchner fue electa gobernadora con la suma de los votos del candidato del Partido Justicialista, el exgobernador Daniel Peralta. Esto se consideró una verdadera “estafa” a la democracia y al sufragio.
Ahora la Corte Suprema avanzará sobre la requisitoria a la Justicia provincial por un recurso sobre el que los querellantes de la UCR esperan una resolución en tiempo útil ante la proximidad de las elecciones de 2019.
Tras dos años sin novedades, el tratamiento del tema de la Ley de Lemas en Santa Cruz se da a un mes de haber asumido la presidencia del organismo el ministro Carlos Rosenkrantz, quien sucede en el cargo Ricardo Lorenzetti, quien presidió la Corte Suprema entre 2007 y 2018.
Río Gallegos La Diputada Nacional Nadia Ricci participó junto a autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y autoridades provinciales de la inauguración de la ampliación de la Escuela Técnica N°4 “José Menéndez” de Río Gallegos. Las obras fueron construidas por el Gobierno Nacional […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional Nadia Ricci participó junto a autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y autoridades provinciales de la inauguración de la ampliación de la Escuela Técnica N°4 “José Menéndez” de Río Gallegos.
Las obras fueron construidas por el Gobierno Nacional que realiza inversiones muy importantes en materia de Educación en todo el país creando oportunidades para todos los jóvenes, reforzando la educación técnica y poniendo en valor la escuela secundaria.
Ricci destacó que estas obras fueron un anhelo de larga data y hoy son una realidad que llega de la mano de un Gobierno Nacional que claramente esta mirando a Santa Cruz y pensando en su futuro.
“Estas obras son fundamentales para nuestra comunidad que lleva mucho tiempo esperando inversiones que mejoren las condiciones donde nuestros hijos aprenden”, destacó Ricci.
La Diputada Nación por Union para Vivir Mejor destacó la gran inversión del Estado Nacional que solamente en esta ampliación aportó 35 millones de pesos. Esta obra incluyó el mejoramiento de las instalaciones en general, la construcción de laboratorios, la reubicación de ciertas áreas y la construcción de más aulas con el objetivo de que los chicos puedan tener mayor comodidad y para que haya más espacios para el dictado de clases.
Desarrollo
“El Gobierno Nacional está apostando muy fuerte a la educación técnica en la Provincia y en todo el pais, proyectando el desarrollo de los alumnos en áreas como la electrónica, la robótica, el uso de tecnologías, TICS, y otras tantas áreas, entendiendo la importancia de desarrollar toda la capacidad tecnológica que necesitamos para generar más posibilidades a futuro en Santa Cruz”, dijo la Diputada.
Esta ampliación y refacción de la Escuela Industrial consta de una intervención integral en la infraestructura física que beneficia a 1.200 estudiantes que concurren a la institución que brinda actualmente tres Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obras, Técnico Electrónico, Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y Técnico en Informática.
Para Ricci estas obras realizadas implican nuevos espacios, y el mejoramiento de los viejos, lo que mejorará mucho la capacidad y la infraestructura para poder desarrollar más actividades dentro de la oferta actual de la escuela. Además la legisladora insistió en la importancia de que “apostar a la educación técnica e industrial que le da enseñanza en oficios y les permite acceder a conocimientos que le abren puertas en el mercado laboral.”
Esta obra forma parte de la inversión del Gobierno Nacional que a través del I.N.E.T. (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) lleva invertidos más de 60 mil millones de pesos en infraestructura y desarrollo de Escuelas Técnicas en Santa Cruz.
Ricci destacó que el Gobierno Nacional apuesta muy fuerte por la educación técnica y por Santa Cruz y recordó que ya se inauguraron talleres para la escuela técnica de Caleta Olivia y se esta invirtiendo en la construcción de jardines maternales y escuelas: “En estas obras está reflejada la mirada y la iniciativa del Estado Nacional que es mejorar los espacios y la calidad de la educación de todo el país, apostar a fortalecer la formación técnica y trabajar para darle a los jóvenes las mejores oportunidades para alcanzar sus sueños.
Cañadón Seco Momentos de profunda emoción se vivieron durante la tarde del 30 de octubre, cuando a los pies del monumento a la Soberanía Popular centenares de ciudadanos y representantes de la vida institucional se congregaron para celebrar los 35 años del retorno de la […]
noticiaCañadón Seco
Momentos de profunda emoción se vivieron durante la tarde del 30 de octubre, cuando a los pies del monumento a la Soberanía Popular centenares de ciudadanos y representantes de la vida institucional se congregaron para celebrar los 35 años del retorno de la democracia con la visita ilustre del primer gobernador de Santa Cruz Arturo Puricelli.
Jorge Soloaga fué el anfitrión de un momento histórico compartido con hombres de la democracia de diferentes fuerzas políticas del territorio del pasado y presente como Miguel Benítez, Isidro Cortez, Juan Carlos Echeverría, la familia de Pedro ‘Perico’ Franco, Leandro Oscar Peralta, Luis Alcain, Ana María Urricelsqui, Pablo Calicate y Juan José Naves.
Arturo Puricelli: “Hoy es un día de compromiso”: En un emotivo discurso, el ex Gobernador relató un pedacito de la historia de su paso por la gobernación, a su tiempo que transmitió un mensaje de celebración, pero de compromiso con la democracia en los tiempos actuales: “Tomemos este día, no como un día más, sino de júbilo por la patria recuperada y como un momento de compromiso para volver a ser esa gran nación que aún nos falta”.
Puso en valor la política asintiendo “A los dirigentes que han puesto a la argentina en las circunstancias que hoy tenemos les decimos que no nos van a poner en la tristeza porque vamos a salir adelante para ser esa gran nación que nos debemos”.
Orden
Soloaga “Es imprescindible la democracia para lograr un orden social justo”: a su tiempo, el Presidente Comunal expresó “Recordar este día es un acto fundamental para los argentinos. Como lo señalaba Raúl Alfonsín con la democracia se vive, se cura, se educa. Y Juan Domingo Perón que sostuvo que la democracia verdadera es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés, que es el interés del pueblo”. Desafiante sentenció “Nos animamos a decir que no queremos los bolsos de los traidores, ni las bolsas de los mercados bursátiles a donde van los empresarios saqueadores. No queremos los cuadernos de ningún acto de corrupción, pero tampoco queremos los libros de los empresarios que ocultan ganancias para evadir y lavar dinero”.
Atento a sostener la defensa contra el ajuste anunció: “Honramos la recuperación de la democracia y la vida institucional asumiendo el desafío de poner a la argentina de pie con justicia, dignidad y soberanía” finalizó.
Caleta Olivia Días atrás quedó inaugurado en Pico Truncado, la sede del Sindicato Peones de Taxis de la zona norte, ubicado en la calle Mitre y pasaje Deseado. De la inauguración acompañaron el Sindicato Petroleros Santa Cruz, APAP, SITRAIC, UOM, afiliados y el concejal de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Días atrás quedó inaugurado en Pico Truncado, la sede del Sindicato Peones de Taxis de la zona norte, ubicado en la calle Mitre y pasaje Deseado.
De la inauguración acompañaron el Sindicato Petroleros Santa Cruz, APAP, SITRAIC, UOM, afiliados y el concejal de esa localidad Humberto Ruiz, quien destacó la labor del gremio en la ciudad y se comprometió a trabajar en conjunto con los dirigentes del sector.
En tanto, encabezaron el acto Carlos Paredes y Adrián Marcial, delegados regionales de zona norte del Sindicato de Taxis quienes valoraron la inauguración de la sede, que servirá para atender los reclamos e inquietudes de los afiliados tanto de Pico Truncado, como de las localidades de Puerto Deseado, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos.
Previo a la inauguración se realizó una caravana por la ciudad y posteriormente se dirigieron al flamante edificio donde Carlos Paredes, destacó en su discurso la “convocatoria a la unidad y al trabajo en conjunto de los remiseros y taxistas de toda la zona norte”.
Además participaron los delegados normalizadores de SIPETAX de Caleta Olivia Marcelo Castro y Raúl Zarate y Aldo Muñoz y sus colaboradores de Pico Truncado. Finalmente, Paredes agradeció el apoyo brindado por el concejal Ruiz y de Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petroleros y de su comisión directiva.
Caleta Olivia Se trata de un nuevo incremento del 20%, que se suma al 25 obtenido en el mes de julio. Además, se volverá a negociar a principios del 2019. “Con compromiso y determinación, seguimos logrando beneficios para nuestros trabajadores”. El Secretario General del Sindicato […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de un nuevo incremento del 20%, que se suma al 25 obtenido en el mes de julio. Además, se volverá a negociar a principios del 2019. “Con compromiso y determinación, seguimos logrando beneficios para nuestros trabajadores”.
El Secretario General del Sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, informó que finalizadas las negociaciones paritarias desarrolladas en el ministerio de trabajo de la nación, se logró extender la pauta salarial inter-anual obtenida a lo largo de este 2018, a una cifra superior al 45% de aumento.
El incremento logrado en este jornada contempla todos los conceptos, tanto convencionales como no convencionales.
Pero además, se incluyó una nueva cláusula de revisión, mediante la cual se volverá a negociar en el mes de febrero o marzo del 2019, para extender el aumento para los trabajadores, de acuerdo con los índices de inflación que se registren en ese momento.
Buenos Aires Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez – están legalmente divorciados desde abril del 2016 – habló con el periodista Luis Gasulla y calificó al juicio en la causa denominada “Ruta del Dinero K” como “un circo”. Las declaraciones de la mujer se […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez – están legalmente divorciados desde abril del 2016 – habló con el periodista Luis Gasulla y calificó al juicio en la causa denominada “Ruta del Dinero K” como “un circo”.
Las declaraciones de la mujer se conocieron ayer por la tarde en el portal de noticias Infobae, a un día de la primera audiencia del juicio que tiene como principales acusados, a: Lázaro y sus hijos, Martín, Melina y Leandro, además de Federico Elaskar y el “arrepentido” Leonardo Fariña. También se acusa a Fabina Rossi, el ex marido de la vedete Ileana Calabró, el contador Sebastián Pérez Gadín; y el presidente de Austral Construcciones Julio Mendoza, entre otros.
Vale recordar que Lázaro y sus hijos enfrentan el juicio tras haber sido procesados por el Juez Federal Sebastián Casanello, que los investigó por lavado de dinero y maniobras para enviar los fondos afuera del país, tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.
Mentiras
“Se han dicho tantas mentiras que me cansé. Son todas mentiras. Jamás dije que el límite sean mis hijos. Son habladurías que se caerán en el juicio”, le dijo desde Río Gallegos la ex mujer de Báez al periodista de Infobae.
Vale mencionar que las audiencias que comenzaron el martes pasado sirvieron para que Lázaro se re encontrara con sus hijos, con quienes intercambio algunos comentarios. Co quien no se dirigió la palabra fue con quien fuera su contador Daniel Pérez Gadín con el que mantuvo un distanciamiento en prisión y en el recinto se sentaron silla vacía por medio.
Acerca de la situación de sus hijos y su ex marido, además de las acusaciones de corrupción que pesan sobre la familia, Norma Calismonte insistió: “lo único que puedo decir es que es un circo romano. Ellos no tendrían que estar ahí, ni Lázaro. Sino otra persona; otras personas”; recalcó la mujer. Así esta última declaración permitiría suponer que la ex mujer de Lázaro Báez apunta a la responsabilidades políticas y a los personajes del Poder, con quienes el empresario amigo de Néstor Kirchner hacía negocios.
Detalles
El juicio por la denominada “Ruta del Dinero K” y que tiene como eje del delito la obra pública que la empresa Austral Construcciones manejó en Santa Cruz, seguirá el miércoles de la semana que viene.
En la primera jornada del juicio, el pasado martes la defensa pidió la nulidad de las actuaciones. Uno de sus argumentos fue que el juez suplente Rodrigo Giménez Uriburu, quien actúa en otra causa vinculada, podría actuar con “parcialidad”. La respuesta será la semana próxima en la continuidad de las audiencias.
Un detalle de este proceso es que el fiscal de la acusación es el bahiense Abel Córdoba, un integrante de la agrupación de funcionarios judiciales kirchneristas Justicia Legítima.
Buenos Aires Por sorteo, quedaron a cargo de la investigación el juez Sergio Torres y el fiscal Gerardo Pollicita. Es un desprendimiento del expediente que se inició con las anotaciones del chofer Oscar Centeno El juez federal Sergio Torres y el fiscal Gerardo Pollicita fueron […]
noticiaBuenos Aires
Por sorteo, quedaron a cargo de la investigación el juez Sergio Torres y el fiscal Gerardo Pollicita. Es un desprendimiento del expediente que se inició con las anotaciones del chofer Oscar Centeno
El juez federal Sergio Torres y el fiscal Gerardo Pollicita fueron elegidos hoy para investigar el dinero que manejó La Cámpora y el Frente de la Victoria en las elecciones de 2011, 2013 y 2015.
Se trata del desprendimiento que hizo el juez Claudio Bonadio de la causa de los cuadernos de la corrupción, después de interrogar en indagatoria a la cúpula de La Cámpora, encabezada por el diputado Máximo Kirchner.
Según confiaron a Infobae fuentes judiciales, Bonadio pidió especialmente excusarse en el sorteo, porque le podría haber vuelto a su despacho, algo que ocurrió con el caso de los documentos históricos encontrados en el allanamiento de El Calafate, en la casa de la ex presidente Cristina Kirchner.
La suerte hizo que el caso de La Cámpora recayera en el Juzgado 12, a cargo de Sergio Torres, que ya investiga de dónde salieron los fondos para construir el mausoleo de Néstor Kirchner y ordenó activar ese expediente a luz de la causa cuadernos. Durante este año, el juzgado trabaja las causas sorteadas con Pollicita. Es el fiscal que impulsó las causas por la asociación ilícita contra Néstor y Cristina Kirchner, como obra pública y Hotesur, y que pidió la elevación a juicio de Los Sauces -después de la instrucción hecha por Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli-. En Hotesur y Los Sauces no solo está procesada la ex presidente sino también sus hijos Máximo y Florencia.
Campaña
De todas maneras, no se descarta que el caso del dinero que recibió La Cámpora para las elecciones termine recayendo en la Justicia electoral, de cara a la campaña presidencial del año próximo.
Esa sospecha es en base a la denuncia que hizo el propio Bonadio. Habrá que esperar a la interpretación que hagan Pollicita y Torres.
Las revelaciones de un pendrive –cuyo contenido reveló el domingo Infobae– encontrado en la casa de un secretario del ex jefe de Gabinete Juan Abal Medina, y las declaraciones que brindó como “arrepentido” el ex secretario de Obras Públicas José López, pusieron bajo sospecha el manejo del financiamiento electoral del Frente para la Victoria.
Bonadio llamó a declarar a Eduardo “Wado” de Pedro, Andrés “Cuervo” Larroque, José Ottavis, Julián Álvarez y Máximo Kirchner. Álvarez recusó a Bonadio por temor de parcialidad, porque el juez es querellante en una causa en su contra. Si Álvarez hubiera tenido en su intento, Bonadio hubiera quedado afuera del caso.
Usando las palabras de Máximo Kirchner, el juez Bonadio decidió desprenderse de la causa del financiamiento de la campaña de La Cámpora porque esa fuerza solo recibió “dinero para destinarlo a actividades de naturaleza política y electoral, de modo irregular y fuera de la normativa vigente”.
Fue así que extrajo testimonios y ordenó investigar si se violó la ley de partidos políticos (Ley 26.571) y la de financiamiento de partidos políticos (Ley 26.215).
Esa ley prevé sanciones como “la pérdida del derecho a recibir contribuciones, subsidios y financiamiento público” de fondos diferentes a los autorizados. Bonadio habló de las campañas 2011, 2013 (relatado en los cuadernos) y de 2015 (delatados por el arrepentido López).
Comodoro La cuenca del Golfo San Jorge, en la costa atlántica de las provincias de Chubut y Santa Cruz, podría albergar un reservorio de gas no convencional de gran magnitud, admitieron este miércoles los organizadores del próximo Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, que […]
noticiaComodoro
La cuenca del Golfo San Jorge, en la costa atlántica de las provincias de Chubut y Santa Cruz, podría albergar un reservorio de gas no convencional de gran magnitud, admitieron este miércoles los organizadores del próximo Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, que sesionará la semana próxima en Mendoza.
Manoni, jefe de Calidad en la gerencia de Negocio Exploración de YPF, resaltó que “estamos hablando tanto de shale (gas de esquisto) como de tigh (gas comprimido), ya que depende de la profundidad de las perforaciones”.
El presidente del comité organizador del encuentro, Ricardo Manoni, reconoció la posibilidad técnica de hallar nuevos recursos, durante una presentación realizada junto al titular del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón.
Manoni, jefe de Calidad en la gerencia de Negocio Exploración de YPF, resaltó que “estamos hablando tanto de shale (gas de esquisto) como de tigh (gas comprimido), ya que depende de la profundidad de las perforaciones”.
“Las compañías hemos hecho una gran experiencia en cuanto al desarrollo masivo del shale en Vaca Muerta, que originalmente era productora de petróleo en pequeña escala, sin estimulaciones hidráulicas (fracking)”, recordó el experto.
“El cambio de la magnitud de las operaciones -sostuvo Manoni- determinó un aprendizaje que no sólo fue valioso en Vaca Muerta, que es la estrella”.
Según el especialista, “esa misma disponibilidad de equipos, esos mismos costos más accesibles, esa misma técnica aplicada a tight, en reservorios que son cerrados y tienen microporosidad, ha sido un aporte tanto para petróleo como para gas”.
“Eso ocurre tanto en la Cuenca Neuquina como en el Golfo San Jorge, entonces, estamos aprovechando esa experiencia para optimizar la producción”, añadió Manoni.
Comparación
Aclaró, de todos modos, que “es difícil comparar a Vaca Muerta con cualquier otro reservorio porque fue perforada desde hace muchos años, por lo que nosotros preferimos tomar la experiencia técnica de ese tipo de roca y trasladarla a otro tipo para optimizar el petróleo y el gas, y aunque no sea de la magnitud de Vaca Muerta, seguramente va a sumar”.
López Anadón, por su parte, recordó que el 40% de la producción total de gas es hoy de origen no convencional, y se divide en mitades entre shale y tight.
“Este último es el de mayor producción en Estados Unidos, pero en la Argentina todavía no se exploró mucho y por eso hay más conocimiento de cuáles son los recursos de shale”, acotó el titular del IAPG.
“En la Argentina -continuó Manoni- tenemos muchas cuencas con esas características, aunque quizás no en el tamaño de Vaca Muerta”.
“Todo está aún en etapa exploratoria y debe establecerse la fracturabilidad de la roca como para que los pozos puedan ser explotados económicamente. Por ahora las inversiones van a donde es más seguro, y por eso Vaca Muerta todavía le va a ganar a otras posibilidades”, dijeron los especialistas. En cuanto al Congreso de Exploración, Manoni y López Anadón destacaron que será uno de los eventos técnicos más grandes de la región, después del desarrollado en 2014.
Las Heras La Municipalidad de Las Heras clausuró las nuevas oficinas administrativas de YPF “por no contar con la habilitación comercial correspondiente”. La empresa ni siquiera había presentado los planos del edificio en la oficina de Catastro, indicaron desde la comuna a Diario Más Prensa. […]
las_heras noticiaLas Heras
La Municipalidad de Las Heras clausuró las nuevas oficinas administrativas de YPF “por no contar con la habilitación comercial correspondiente”.
La empresa ni siquiera había presentado los planos del edificio en la oficina de Catastro, indicaron desde la comuna a Diario Más Prensa.
“Es un peligro para la salud de sus propios trabajadores que el edificio trabaje sin la supervisión de la Municipalidad”, dijo la directora de Comercio del municipio, Valeria Barros. “No sabemos si los matafuegos están en regla, si tiene rampas e instalaciones en buen estado”, agregó.
La funcionaria señaló que YPF “tuvo el tiempo suficiente para presentar todo el material en tiempo y forma, y ni siquiera se acercaron a las oficinas del municipio a acercarnos los planos correspondientes”.
La operadora petrolera había ampliado oficinas, pero no cumplió con las mínimas exigencias para la municipalidad, trascendió.
Río Gallegos Luego de que los referentes participaran de la inauguración de la nueva sede de la compañía en Las Heras, Eduardo Costa y Nadia Ricci se reunieron con autoridades de YPF quienes anunciaron un plan de trabajo y desarrollo para los próximos 5 años […]
noticia regionalRío Gallegos
Luego de que los referentes participaran de la inauguración de la nueva sede de la compañía en Las Heras, Eduardo Costa y Nadia Ricci se reunieron con autoridades de YPF quienes anunciaron un plan de trabajo y desarrollo para los próximos 5 años con trabajos programados para Santa Cruz.
En la Provincia se buscará hacer un recupero de los yacimientos maduros y se invertirá para aumentar la producción.
“Las inversiones anunciadas por YPF van a generar trabajo en Santa Cruz, creando oportunidades para nuestros jóvenes y desarrollo en las comunidades de nuestra provincia”, remarcó Costa, quien además dijo que el aumento de la producción de YPF es clave para el crecimiento de Santa Cruz.
Daniel González, Gerente Operativo de la compañía, aseguró que tienen previsto para los próximos meses un ambicioso plan de trabajo para Santa Cruz: “Vamos a realizar inversiones muy importantes en la Provincia tanto en exploración como en materia de explotación”, adelantó.
Según trascendió, el plan de inversiones de YPF para los próximos 5 años incluye un recupero de la actividad en la cuenca del golfo San Jorge a partir del objetivo de reducir el declive de producción de yacimientos maduros. A la vez, prevé una fuerte inversión en recuperación terciaria, para lo que comenzarán a funcionar 2 plantas de este tipo de inyección en el norte de Santa Cruz. Este plan generara la creación de puestos de trabajo en región.
Plan
Además se prevé el desarrollo de un plan de trabajo en la zona sur de la provincia en yacimientos de hidrocarburos no convencionales que son muy importantes, y representan potencialmente el segundo yacimiento de este tipo en el país después de Vaca Muerta.
Costa y Ricci adelantaron que YPF ya comenzó los estudios para realizar inversiones en materia de energía y servicios en las localidades del noroeste santacruceño. Estas obras estarían vinculadas a la extensión de las redes de energía y gas en la zona de Perito Moreno y alrededores.
Para finalizar, los representantes de la compañía remarcaron que el mayor esfuerzo estará puesto en los recursos no convencionales, que pasarán a representar el 70% del total de la producción de crudo de la empresa, pero ponderaron que también se apunta a revalorizar las áreas convencionales. Cabe recordar que, además, YPF ya está invirtiendo en la concreción de un parque eólico en la zona de Cañadón León, entre Pico Truncado y Cañadón Seco.
Uno de los objetivos destacados para la provincia de Santa Cruz es el anuncio en torno al recupero que se buscará hacer de los yacimientos maduros, particularmente en la cuenca San Jorge.
“Hoy el escenario de precios del crudo hace más atractivos estos proyectos”, explicó Pablo Bizzotto, vicepresidente ejecutivo de Upstream de la operadora.
“En Santa Cruz va a ser sustancialmente más alta la inversión que el año pasado”, dijo Daniel González, quien explicó que no tiene que ver con la perforación, sino con un desarrollo de la recuperación terciaria y con una mejora de los resultados de la recuperación secundaria: “Claramente lo que vemos es un rejuvenecimiento de la cuenca”, dijo.
El CEO enfatizó que se impulsa ahora esta estrategia en Santa Cruz porque se ha realizado la optimización en forma conjunta y los costos son mucho más razonables que los de hace unos años: “Estas estrategias aportarán a la creación de puestos de trabajo y tiene mucho que ver con una aceleración de las inversiones en Santa Cruz”.
Río Gallegos La Coalición Cívica-ARI, repudia la decisión de, nuevamente, tratar de provocar un golpe de estado, ahora en El Chalten, por parte de Frente para la Victoria. Tras el fallecimiento del intendente, la ley dice que asume inmediatamente, el presidente del Concejo Deliberante (Ley […]
noticia regionalRío Gallegos
La Coalición Cívica-ARI, repudia la decisión de, nuevamente, tratar de provocar un golpe de estado, ahora en El Chalten, por parte de Frente para la Victoria.
Tras el fallecimiento del intendente, la ley dice que asume inmediatamente, el presidente del Concejo Deliberante (Ley 55 Art 34) pero como no es del FPV, se busca cualquier artilugio ilegal para impedirlo!!!
Es indispensable Sra Gobernadora que ponga freno a la violación de la institucionalidad y las leyes.
Vanesa Posse Pte CCARI Sta Cruz
Pico Truncado La realidad de la economía de la Municipalidad de Pico Truncado, hoy gobernada y administrada por el Intendente Omar Fernández, socialista de “Cambiemos”, marca el inicio de un rumbo inédito para los truncadenses. Siempre se resaltó como un mérito de los Intendentes o […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
La realidad de la economía de la Municipalidad de Pico Truncado, hoy gobernada y administrada por el Intendente Omar Fernández, socialista de “Cambiemos”, marca el inicio de un rumbo inédito para los truncadenses.
Siempre se resaltó como un mérito de los Intendentes o intendencias sucesivas, afrontar con recursos propios los costos fijos del municipio, principalmente lo que respecta el pago de haberes de sus empleados.
Sin prácticamente aportes provinciales en estas últimas décadas para tal fin y, con un modelo político provincial, que se fue sumando con opositores que de una forma u otra fueron integrando un frente electoral.
Fernández respondía a esa lógica, y participó del gobierno provincial por más de una década en la estructura provincial como Director de Medio ambiente de zona norte, cargo designado y propuesto por el ex presidente Néstor Kirchner.
Por lo cual no debería reclamar a Provincia ni aducir ignorancia de lo que recibía en diciembre del 2015, y si lo ignoraba, no mostró ni denunció las condiciones de la administración truncadense.
En la última sesión del Concejo Deliberante de la localidad quedó pendiente el tratamiento del “tarifazo” propuesto por Fernández.
Lo alarmante fueron las declaraciones del propio Intendente Fernández donde adujo que si la voluntad política es de “no aumentar” los cuadros tarifarios de energía, ocurriría la acumulación de deudas impagas o pagadas parcialmente hasta la finalización de su gestión o mas allá de la misma y seria un problema de la próxima Intendencia.
Impericia
La impericia gubernamental del actual Intendente Fernández, de incrementar los costos fijos del municipio, duplicando la planta de personal, un impreciso número de asesores, mas de 100 agentes sin puesto laboral o liberados en los distintos gremios, lo hacen tan responsable como de aquel que él reemplazo, y dejo retrasar los cuadros tarifarios.
La falta de visión estratégica, en una región donde florecen los parques eólicos y diversas alternativas energéticas, en Truncado, se ignora y se toma como decisión mantener parado su propio parque eólico y atacar (destruir) la idea del vector energético que resulta del hidrogeno, confundiendo una denuncia judicial con la prosecución de los emprendimientos.
Parecería que la salida será una “audiencia pública”, institución que no es vinculante, y lo que se debería definir es, si se debate el “tarifazo” en energía, o se ve el todo de la economía municipal, puesto que el municipio fue intimado por Cammesa por una deuda de más de 10 millones de pesos, pero en esta semana otorga un “bono solidario” a los empleados que rondara los 4 millones de pesos, cuando solo imaginar los intereses de Cammesa llegará a esta cifra de los bonos en solo en un par de meses.
Los empleados municipales deben tener su planteo salarial a partir de la previsibilidad de pago del administrador, y en el marco de “paritarias”, y a su vez debe garantizar el funcionamiento para todos los truncadenses, sin llevar al Municipio a un endeudamiento que el propio Intendente ya anticipó que pagarán las próximas gestiones y que seguramente será con el esfuerzo de la totalidad de los vecinos de Pico Truncado
Familias
Habría que analizar las decenas de familias sin ingresos algunos, que este tiempo (modelo que acompaña el Intendente) trajo a la Argentina, que cobertura económica o alimentaria pueden recibir de parte del estado municipal y sino seria esto una prioridad.
Ejemplo de gastos improductivos y mal invertidos existen a montones, uno solo, $ 700.00,00 anual por un noticioso televisivo a una empresa privada que se desconoce que es lo que paga por el espacio aéreo y la utilización de las columnas municipales.
Los errores gubernamentales le cuestan carísimo a la sociedad, por lo cual es necesario que exista una gestión abierta, participativa y transparente. Si no se conocen los números concretos y correctos del estado municipal es casi imposible aportar una idea que sea factible de colaborar.
¿Chocara la calesita?
La seriedad del tema que ocupa y preocupa a los truncadenses, requiere que sea el propio Intendente quien desarrolle una serie de acciones informando, mostrando con exactitud los números de la economía global del municipio y particular del servicio de energía, la cantidad de empleados que en forma directa e indirecta responden a la administración, cuando ingresaron y sus diferentes remuneraciones, costos de funcionamiento, como asimismo los compromisos a futuro que se han tomado por diversas formas de contrataciones, obras, compras, leasing, etc etc.
Seguramente con estos datos se podrán tomar la mejor decisión con “consenso social” para evitar chocar la calesita, responsabilidad que hoy es solamente del Intendente Fernández.
Río Gallegos El reconocimiento fue otorgado por el Juzgado Federal de Río Gallegos. El partido competirá en los comicios de 2019. Con la firma del juez federal subrogante Aldo Suárez, el partido provincial “Moveré Santa Cruz” obtuvo el martes por la tarde la personería jurídica […]
noticia regionalRío Gallegos
El reconocimiento fue otorgado por el Juzgado Federal de Río Gallegos. El partido competirá en los comicios de 2019.
Con la firma del juez federal subrogante Aldo Suárez, el partido provincial “Moveré Santa Cruz” obtuvo el martes por la tarde la personería jurídica en la provincia. Esto significa que está a pocos pasos de completar los requisitos para formar parte del próximo período eleccionario.
El presidente de Moveré, Antonio Carambia, celebró la decisión del juez y dijo que “estamos teniendo un crecimiento exponencial en toda la provincia. En los últimos días estuvimos recorriendo El Calafate, Gobernador Gregores, Río Gallegos y estamos muy contentos porque vemos la enorme recepción que tenemos como partido nuevo”.
Según el diputado nacional, “este movimiento vecinal que empezó en Las Heras tiene un modelo de gestión y construcción de la política que cae muy bien entre los vecinos. Lo que queremos es llegar a toda la provincia con estas propuestas de políticas horizontales e inclusivas. Tenemos gestión para mostrar”, aseguraron desde el Partido.
Caleta Olivia En los últimos tiempos nos han adiestrado, a través de las teorías psicológicas sobre cómo ser amigos de nuestros hijos entre otras del siglo que llegaron para contrarrestar el hecho de que la violencia ejercida sobre los menores de antaño era brutal y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En los últimos tiempos nos han adiestrado, a través de las teorías psicológicas sobre cómo ser amigos de nuestros hijos entre otras del siglo que llegaron para contrarrestar el hecho de que la violencia ejercida sobre los menores de antaño era brutal y ciertamente lo era pero limites, no significa brutalidad y respeto, no significa violencia.
Abundantes textos nos enseñaron a cerca de que, quien ejerce la disciplina es cruel. Si bien es cierto que las relaciones padres- hijos no deben ser impositivas ni absolutistas, también se debe tener en cuenta que la experiencia siempre sí o sí es quien guía al inexperto y es natural y correcto que así funcione- solo bastaría observar la naturaleza y sus relaciones para comprender que la transferencia generacional es necesaria y una forma de cuidado-.
Entonces y para ilustrar la idea tenemos por ejemplo los típicos casos de, dar como padres más de lo que se puede o lo que en realidad, no es necesario;¿ por algún tipo de culpa o de carencia o sufrimiento propio de nuestra niñez quizá…?
Así trasladamos frustraciones, dolores guardados o bien una manera de criar que no nos convence del todo pero que, según la sociedad es la correcta, cuando en realidad, lo único certero es que, ésta forma nos lleva claramente es a una pérdida de control de las situaciones que debieran ser naturales en las relaciones con las generaciones nuevas; las cuales por supuesto necesitan guía como cualquier planta pequeña o bien “crecerá torcida”… ( Tal como lo anunciase cualquier maestro del siglo pasado).
Escenarios
Los escenarios entonces que abundan son niños gritando en lugares públicos, niños enojados con sus padres por no poder adquirir cosas innecesarias, malos tratos de hijos a padres, falta de límites en los tratos con adultos, una especie de desvalorización hacia la experiencia y la adultez y un errado culto hacia la juventud que cada vez adquiere menos valores y va mas equivocada por el camino de la vida.
Al decir errado quiero detenerme en este fenómeno de que,- si bien no en todos los casos pero sí en lo general- al tiempo corriente, nos encontramos con una juventud que no practicó la disciplina en ningún aspecto, que no conoce la abstención o el sacrificio a cambio de lo que se pretende obtener, que no comprende la importancia de límites, respeto o la escucha atenta y valorable y por tanto y muy equivocadamente están seguros que nacieron sabiéndolo todo- en algunos casos, aún, que vinieron a enseñar a los mayores-.
De ésta manera nos encontramos con una sociedad de jóvenes eternos que difícilmente recuperen el tiempo perdido en el cual no se fueron inculcando los valores necesarios para la inserción en la adultez ; esos valores que se incrustan paulatinamente a lo largo de la vida y que solo se logra en ese proceso gradual.
Es decir que estamos formando personas que no conocen la realidad de que el sacrificio y la constancia son parte de la vida, así como el respeto a todo lo que nos rodea; por tanto tenemos una sociedad bastante frustrada ya que al no conseguir las metas de modo automático solo por pedirlas o desearlas, entran en una frustración automática – que se transforma en enojo constante y que viene acompañada de una desilusión y búsqueda de salida sin conocer en absoluto el camino.; – sin entender que en la existencia nunca fue viable el “soplar y hacer botella”-.
En una sociedad en la cual los adultos inculcamos que es negativo que un gendarme revise las pertenencias, estamos reforzando la idea de que todos podemos por ejemplo cargar drogas o armas en un bolso, en lugar de enseñar que está bien el control para no estar en riesgo o a manos de delincuentes sorpresivos.
En un grupo social en el cual se juzga a un padre por decir “no” a un hijo, se refuerza la idea del dominio del hijo sobre el padre; en donde el hijo no sabe por supuesto, administrar ni elegir a qué se le debe dar prioridad en cuanto a los gastos del dinero.
En un lugar en el cual se ve bien la violencia como medio para conseguir los objetivos, se está enseñando que la los medios judiciales están de más.
Sociedad
En una sociedad en la cual no enseñamos el valor de la vida animal, estamos enseñando que solo yo tengo valor o derecho de existir; si en el mismo lugar no se enseña a recolectar mis desechos, estoy enseñando que está bien vivir en un basural y que eso es lo correcto. En un lugar en el que, llamarle la atención a un pibe provoca miedo, todo está mal.
A continuación la lógica consecuencia: nos quejamos de lo que sembramos y de lo que, no hacemos ningún intento por corregir y convivimos callados en un lugar en donde por supuesto, lo que nos rodea es la mugre y las enfermedades, la violencia, la evasión a las normas, la burla fácil y cruel, el ataque por el mismo ataque y el sálvese quien pueda.
Por último solo resta tomar conciencia y hacer un mea culpa sobre el lugar que deseamos y en el que seriamos felices y cambiar, amigándonos con y utilizando, la “disciplina” que es la única herramienta posible para un cambio, el cual, ya es tiempo de emprender para el bien de todos.
Cambiar evasión por disciplina seria entonces el meollo del asunto.
Pico Truncado Los trabajadores acudieron a un pedido del cuerpo directivo del establecimiento educativo en Pico Truncado. Realizaron diversas rifas para recaudar fondos para poder comprar los elementos necesarios para reacondicionar el lugar. “Fue el apoyo fundamental que necesitábamos”, dijo el vicedirector. Tras semanas de […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
Los trabajadores acudieron a un pedido del cuerpo directivo del establecimiento educativo en Pico Truncado. Realizaron diversas rifas para recaudar fondos para poder comprar los elementos necesarios para reacondicionar el lugar. “Fue el apoyo fundamental que necesitábamos”, dijo el vicedirector.
Tras semanas de labores, finalmente concluyó el reacondicionamiento del invernadero de la Escuela Especial 3 por parte de los trabajadores petroleros que acudieron a ayudar al establecimiento educativo tras un pedido por parte del cuerpo directivo, quien les solicitó colaboración para poner nuevamente en funcionamiento el lugar después de más de tres años de abandono.
Sebastián Santillán, referente de la sede Pico Truncado del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, resaltó el “gran trabajo de los compañeros de la agrupación, que se pusieron a disposición con los requerimientos que había desde la Escuela Especial”. “Todo el mérito es para ellos”, indicó.
A continuación, explicó que, una vez conocida la problemática, los trabajadores se organizaron para “recaudar fondos a través de rifas con lo que se logró juntar el dinero necesario para poder reacondicionar el invernadero”.
Colaboración
Por su parte, Cesar Velásquez, vicedirector de la escuela, agradeció el trabajo realizado y manifestó que fue muy importante la colaboración recibida por parte del Sindicato para recuperar un espacio que estaba inutilizado. “Hace ya varios años que el invernadero no se podía utilizar y es una propuesta pedagógica que tenemos en la institución y, al ver ahora como quedó terminado, le vamos a plantear a los docentes que trabajen con cada uno de los grupos de alumnos que hay en la escuela”, señaló Velásquez.
Con respecto a la propuesta pedagógica, el docente explicó: “Nosotros tenemos diferentes niveles y están trabajando según las edades, y vemos todo lo relacionado a las ciencias naturales: como es una semilla, como plantarla, como cuidar la planta”.
Finalmente, Santillán señaló que la colaboración constante que se brinda a las instituciones de la localidad “es una premisa que tiene Claudio Vidal con respecto al aporte social”. “Somos trabajadores petroleros, pero somos parte de esta sociedad así que la idea, siempre y cuando el tiempo y las responsabilidades que tenemos nos lo permitan, vamos a estar al servicio de la comunidad”, concluyó.
Caleta Olivia La emoción, el recuerdo de los momentos vividos y el legado de practicar el deporte con pasión, fueron las sensaciones que se vivieron durante el acto de inauguración del SUM de la Asociación de Hockey Zona Norte “Karina Casas”; la obra se construyó […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La emoción, el recuerdo de los momentos vividos y el legado de practicar el deporte con pasión, fueron las sensaciones que se vivieron durante el acto de inauguración del SUM de la Asociación de Hockey Zona Norte “Karina Casas”; la obra se construyó en su totalidad a partir de la decisión del Intendente Facundo Prades de propiciar el desarrollo de los niños a través del deporte y de la cultura.
La familia de Karina Casas una recordada deportista de nuestra localidad acompañó el acto y agradeció el gesto de imposición de su nombre al SUM que a partir de ahora albergará a los cientos de niños, jóvenes y adultos que practican el hockey.
El acto protocolar de corte de cintas y descubrimiento de placas estuvo presidido por el Intendente Facundo Prades y la presidenta de la Asociación de Hockey Zona Norte Claudia Jones, además del Diputado por Municipio Sergio Bucci, secretarios Comunales y miembros de la comisión directiva de la Asociación.
El Salón de Usos Múltiples se construyó por decisión de Facundo Prades con fondos soja y el último tramo, debido a la eliminación de este beneficio, con fondos netamente municipales.
Equipos
Todo el acto fue observado por jugadores de Hockey de todos los equipos que integran la Asociación; la ocasión sirvió para que se entregaran obsequios por parte de la Institución deportiva al Intendente en agradecimiento y también por parte del Ejecutivo a la familia de Karina Casas.
La ceremonia religiosa de bendición del edificio estuvo a cargo del Díacono Mario Sosa, quien al igual que la mayoría de los presentes compartió momentos con Karina Casas, por lo que relató que seguramente desde el cielo debía estar feliz por el reconocimiento.
Desde la Asociación también se reconoció con un obsequio a la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte y al Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Claudia Jones quien reiteró en varias oportunidades el agradecimiento al Intendente Facundo Prades por haber entendido el pedido de un lugar para poder contener a la familia del hockey, y recordó con emoción a su amiga Karina Casas.
También fundamentó la decisión de ese nombre para el SUM, “no hubo dudas cuando planteamos la idea de que lleve el nombre de la negra, porque ella siempre ocupó un lugar importante en la vida de todos. Cuando la Asociación necesitaba director técnico ella nunca dudó y nos dijo voy a ser yo”.
Agregó que “estamos felices porque hoy podemos contar con toda la familia, amigos de Karina, y porque hoy esto es una realidad”.
Lugar
Asimismo, refirió: “la idea siempre fue tener un lugar `propio donde los chicos puedan pasar mas horas”, y aseveró: “nosotros hoy tenemos muchas emociones, y mas que nada porque somos adultos y proyectamos para nuestros niños”.
Por su parte el Intendente Facundo Prades, y previo al corte de cintas del edificio que cuenta con dependencias, baños, vestuarios y una sala para enfermería, remarcó en detalle cuáles serán las obras que pretende inaugurar en el corto plazo y habló como lo hace habitualmente sobre la importancia de promover las actividades deportivas, como una forma de lograr niños y niñas que crezcan con valores.
“La obra era de suma importancia porque necesitaban de un espacio con todas las dependencias, asi que nos parece que hemos cumplido”, y añadió: “hoy esto es una realidad, y lo decía Popy cuando habló de las primeras reuniones que tuvimos y nos plantearon esta necesidad era casi imposible, pero los sueños se cumplen y aca estamos”.
Asimismo dijo que la idea es poder terminar el año con un par de obras, “la presentación de un colectivo 24 mas 1 y un minibús 19 mas 1 para el transporte de las delegaciones, terminar a principios del año que viene el Pancho Cerda, el césped del estadio y las correderas para atletismo, el Mosconi y el skate park cerca del complejo”, y concluyó: “vamos a terminar el segundo natatorio que se pagó años atrás y no se hizo y terminar con el gimnasio Mosconi, donde se hicieron obras innecesarias por parte de gestiones anteriores”.
Finalmente, Elsa Chacoma mamá de Karina Casas, señaló: “fue una gran alegría cuando me enteré que le iban a poner el nombre de mi hija porque ella llevaba el deporte en el alma”, y agregó: “ella comenzó jugando al hockey a los 8 años en su club San Jorge y cuando se formó la selección de hockey de Santa Cruz ella fue la entrenadora”, y aseveró: “está muy lindo y realmente es un orgullo”.
Caleta Olivia Veintitrés alumnos de la Escuela Municipal de Patín viajan a Puerto Madryn para participar del Nacional de la disciplina; antes de partir mostraron su optimismo y agradecieron al Intendente Facundo Prades por acceder a todas las peticiones. En un encuentro con los medios […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Veintitrés alumnos de la Escuela Municipal de Patín viajan a Puerto Madryn para participar del Nacional de la disciplina; antes de partir mostraron su optimismo y agradecieron al Intendente Facundo Prades por acceder a todas las peticiones.
En un encuentro con los medios de comunicación, la instructora Ana Laura Gonzalez acompañada por el Jefe de Departamento de la Supervisión de Deportes Prof. Fernando Peñafiel, contó detalles de lo que será la participación de los alumnos en un evento de envergadura y que reúne a los mejores patinadores del país.
Para poder llegar a esta instancia los deportistas tuvieron que sortear con éxito dos Patagónicos. Al momento de contar detalles sobre el viaje agradecieron al Intendente Facundo Prades por disponer de los minibuses para que puedan trasladarse hasta la localidad de Puerto Madryn. “Vamos a estar en el Nacional compitiendo con alrededor de 2000 patinadores de todo el país”, dijo al comenzar con la conferencia Ana Laura Gonzalez, y refirió: “para llegar a esta instancia tuvimos que ganar dos Patagónicos. Clasificaron 40 alumnos para ir a Puerto Madryn pero viajamos con 23”.
También dijo que la instancia clasificatoria es muy sacrificada, “tenemos dos torneos clasificatorios y tenemos que participar de los dos para llegar al Nacional y vemos que el nivel de los patinadores es muy alto, por eso no llevamos a todos los que clasificaron, llevamos a las chicas que sé pueden afrontar el resultado que obtengan”.
Por su parte el Prof. Fernando Peñafiel, dijo: “el Intendente les ha brindado en este caso que puedan tener el transporte para poder viajar y nosotros desde el área acompañamos a las chicas, como lo hacemos con todos los deportes municipales y a todos los docentes”, y aseveró: “el Intendente se preocupó, tuvo una reunión con los profes y los papás y tomó esta decisión y que ellas disfruten”.
La responsable de la Escuela Municipal de patín quien estuvo acompañada por quienes se encargan del complemento físico y artístico de los patinadores, recordó que los primeros días de diciembre, “estamos realizando la gala final, donde muestran todo lo aprendido en el año”, y agregó: “en este Nacional se compite desde Quinta C a tercera B y las expectativas son altas porque confío en los alumnos, pero también estamos preparados para que los resultados no sean los esperados”