
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Desde el 20 al 24 de agosto la Fundación YPF traerá su Programa de Energías Renovables a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Cañadón Seco donde se realizarán actividades de formación docente y de divulgación de las nuevas energías. En la […]
caleta_olivia comodoro educacionCaleta Olivia
Desde el 20 al 24 de agosto la Fundación YPF traerá su Programa de Energías Renovables a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Cañadón Seco donde se realizarán actividades de formación docente y de divulgación de las nuevas energías.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia se realizó el curso de formación en energía eólica de baja potencia para docentes e instructores de educación técnico profesional los días 20 y 21 en el Centro de Formación Profesional 652. En forma complementaria a este curso se realizará la capacitación en energía solar fotovoltaica en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica de Pico Truncado los días 23 y 24.
Esta iniciativa busca ampliar la oferta formativa en especialidades vinculadas con las energías renovables de baja potencia y generación distribuida, disponible en cada provincia.
Las prácticas de los cursos se realizan en un aula móvil, que cuenta con innovadores paneles didácticos que facilitan las actividades de enseñanza y aprendizaje de la instalación y el mantenimiento de todos los equipos comerciales existentes en el mercado.
A su vez, en Cañadón Seco, el 22 de agosto se realizará una actividad abierta a la comunidad con el fin de contribuir al conocimiento sobre las energías renovables y a la concientización del uso de la energía en general.
Usos
A través de una trivia con preguntas sobre las distintas energías renovables y sobre cómo usar en forma eficiente la energía, los participantes podrán ganar premios de acuerdo al puntaje.
La actividad, que será acompañada también por la presencia del aula móvil, tendrá lugar en el predio ubicado frente al salón Guer Aike de esta ciudad.
El programa de Energías Renovables de la Fundación se compone de tres ejes: formación, acceso y divulgación.
La formación a docentes que luego formarán a los técnicos de todo el país se lleva adelante junto con el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y el Ministerio de Energía.
Se capacitará a un total de 300 instructores y docentes de más de 100 instituciones de educación técnica de todo el país. Estos cursos, que comenzaron en 2017, ya recorrieron las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y la ciudad de Berisso.
Próximamente estarán en las localidades de San Martín de los Andes (Neuquén), Catriel (Río Negro) y la ciudad de Buenos Aires. A su vez, este año se capacitará a más de 450 técnicos e instaladores en distintas localidades de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los ministerios de educación provinciales.
La Fundación YPF tiene el propósito de ser parte de la transformación que se está dando en la energía y contribuir a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Este programa es una apuesta para la promoción de las energías renovables a través de actividades de formación, acceso y divulgación.
Con el compromiso de aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país, la Fundación YPF promueve la educación de calidad con foco en la energía, impulsando la innovación y la creatividad en la formación técnica, profesional y científica. A su vez, contribuye con el desarrollo sostenible de las comunidades a través de proyectos de impacto social en la movilidad, gobernanza y actividad productiva regional.
Buenos Aires qEn el país, el 98% de las personas travestis, transexuales, y transgéneros no tiene un trabajo formal, según se desprende del proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados para que se apruebe el cupo laboral del 1 por ciento de los […]
noticiaBuenos Aires
qEn el país, el 98% de las personas travestis, transexuales, y transgéneros no tiene un trabajo formal, según se desprende del proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados para que se apruebe el cupo laboral del 1 por ciento de los puestos de la administración pública.
El proyecto de ley que fue presentado oficialmente el pasado jueves y que entró a la Cámara baja el último 3 de julio, ya tiene la firma de 40 diputados y diputadas de seis bloques y busca instituir el cupo laboral del 1% de la planta de la administración pública nacional para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans.
En los fundamentos, entre otros puntos, el proyecto señala que el 98% de las personas trans no tiene un trabajo formal y que esta comunidad se encuentra entre una de las poblaciones más vulneradas del país.
Discriminación
”La realidad de este colectivo está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad real de oportunidades y de trato. La mayoría vive en extrema pobreza, privados de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, habiendo sido expulsados desde niños de sus hogares y del ámbito escolar, quedando como única alternativa de subsistencia el ejercicio de la prostitución”, se señaló en la iniciativa.
Marcela Tobaldi, presidenta de la Asociación Civil La Rosa Naranja, en diálogo con NA, expresó que “la prostitución es una imposición a nuestro colectivo. La prostitución produce el promedio de vida de 35 años. Con la Ley Nacional Diana Sacayan pensamos romper con tanta muertes y abandono del Estado argentino”.
Tobaldi comentó además que acompaña este proyecto “por la lucha que llevó adelante Diana, siendo que ella fue la primera visionaria y presentó un proyecto de cupo laboral trans travesti en la provincia de Buenos Aires para defender el empleo formal para nuestro colectivo”.
Inclusión
En tanto, la diputada nacional Mónica Macha, impulsora de la ley, dijo a NA que este proyecto significa “retomar el legado de Diana Sacayan, en la búsqueda de más inclusión para uno de los colectivos más postergados”. El proyecto que entró a la Cámara el pasado 3 de julio que implicará una legislación que habilite una política pública para generar instancias de inclusión, para la disputa de Unidad Ciudadana, significa “una medida concreta para que muchas compañeras trans travestis puedan dejar la prostitución”.
La iniciativa presentada en Diputados, tiene el antecedente de la Ley número 14.783, impulsada por la activista travesti Diana Sacayán -que fue asesinada en octubre de 2015- junto con la diputada Karina Nazabal, y que fue aprobada en septiembre de 2015 en la provincia de Buenos Aires, pero hasta ahora no está reglamentada.
”Entendemos que es tiempo de presentar esta ley a nivel nacional, ya que a partir de su aprobación en la provincia ha ido marcando un camino por sí sola por la clara necesidad del colectivo travesti-trans. Diana nos marcó una agenda en la lucha por los Derechos de las personas travestis y trans que estamos llevando a delante”, dijo Sasha Sacayán, hermano de Diana y cofundador de MAL (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación).
Estadísticas
Según la Primera Encuesta sobre Población Trans en el año 2012 realizada por el INADI y el INDEC, el promedio de vida de las personas trans es de entre 35,5 y 41 años.
De la encuesta participaron 209 personas, de las cuales el 35% dijo que abandonaron la escuela porque las discriminaban; el 20% declaró no realizar ninguna actividad por la que obtenga dinero; el 80% restante dijo que se prostituía o tenía trabajos informales.
Al hacer referencia a estas estadísticas, que forman parte de los fundamentos del proyecto, Alba Rueda, referente de Mujeres Trans Argentina, indicó: “La ley de identidad de género es un reconocimiento a la identidad pero necesita profundizarse en aquellos lugares que hacen a nuestras condiciones de vida, que son justamente las que tienen que ver con nuestra condición de población excluida en el ámbito escolar, familiar, en temas de salud”.
Rueda recalcó que lo que se necesita es que el “Estado nos reconozca” y que “el Estado tiene que generar políticas públicas de inclusión e incorporar una perspectiva diversa a sociedades complejas”.
Buenos Aires Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto en las estadísticas pero que ya sufren […]
noticiaBuenos Aires
Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto en las estadísticas pero que ya sufren en este mes, las alimenticias confirmaron que desactivarán los contratos temporarios y que dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo.
El escenario se puso complejo para todas las líneas de producción, ya sea para las grandes empresas -que tienen acceso al financiamiento internacional y una agilidad en la actividad exportadora- como para las pymes. Por caso, la multinacional Arcor tuvo su peor performance en 67 años de vida: sólo en la primera parte del 2018 perdió casi $3.000 millones. La última vez que tuvo rojo en sus cuentas fue en 2002, en donde había perdido $50 millones.
Rentabilidad
Otro caso es Molinos Río de la Plata, que vio derrumbarse su rentabilidad con un balance negativo en el primer semestre -presentado ante la CNV- de casi $1.100 millones aunque su performance ya había sido negativa el año pasado. Se suma a este escenario Mastellone Hnos., que controla junto a Arcor a La Serenísima- perdió $1.042 millones. Las tres mostraron el punto de la crisis.
Sin embargo, fuentes de las empresas líderes de la alimentación advirtieron que los resultados “aún no muestran el verdadero efecto de la crisis, que ya se están viendo en las fábricas pero que empezarán a verse en estadísticas desde septiembre”. El hundimiento de las grandes empresas se convirtió en una de las referencias para mensurar la situación de las pymes.
Un ejecutivo de primera línea de una de las alimenticias más importantes del país admitió que “las empresas que estaban bien paradas antes de la crisis, ahora entraron en un proceso de incertidumbre por la caída de los negocios”, pero alertó que “esta situación llevó a que las que venían con problemas por la caída del consumo y estaban en problemas, es muy poco probable que puedan superar lo que viene”.
“No es raro que haya cierre de fábricas pymes o ventas a muy bajo precio”, se lamentó uno de los controladores de una firma de peso en las economías regionales. El foco está en los efectos sociales que puede generar la retracción de la economía. Por caso, la reducción de los puestos de trabajo “atenta contra el propio mercado interno”, señalaron fuentes del sector. Los mismos voceros que admitieron: “si mantenemos el mercado laboral, fundimos la fábrica familiar”.
Ajustes
Con una capacidad instalada sin uso récord, las alimenticias confirmaron que luego de reducir las horas extra y llevar al mínimo los salarios de los trabajadores en actividad, el próximo paso es desprenderse -con acuerdos de partes, en los mejores de los casos- de los empleados que mantienen relación de contratos con las empresas. “Es la única forma de mantener a los trabajadores que pertenecen a la fábrica”, confesó una fuente consultada.
De esta manera, las alimenticias que integran la COPAL y que son parte de la UIA confirmaron que las proyecciones de desempleo en el sector son “desalentadoras”. Si bien algunos integrantes de la central fabril desconfiaban de las estimaciones “pesimistas” que indicaban superar el techo de los 100 mil empleos perdidos desde la llegada de la gestión Cambiemos, desde el sector de alimentos y bebidas se lamentaron en confirmar la tendencia. “No hay ninguna medida que cambie el esquema macroeconómico. Por eso todo indica que la crisis laboral será más profunda de lo que se esperaba”, afirmó un ejecutivo de una de las marcas líderes.
Comodoro “Tienen que salir del gimnasio vamos a reventar” dijo un hombre al teléfono de la directora técnica del equipo que ganaba 3 a 2 y se clasificaba a la semifinales del torneo. El hecho sucedió este lunes por la tarde, cuando se disputaba un […]
comodoro deporteComodoro
“Tienen que salir del gimnasio vamos a reventar” dijo un hombre al teléfono de la directora técnica del equipo que ganaba 3 a 2 y se clasificaba a la semifinales del torneo.
El hecho sucedió este lunes por la tarde, cuando se disputaba un partido de fútbol femenino por los cuartos de final del torneo oficial 2018.
Según explicó el portal de noticias consellopatagonico.com, desde un número no identificado llamaron al teléfono particular de Beatriz Neira, una de las directoras técnicas de uno de los equipos que disputaba el partido.
“Tienen que salir del gimnasio vamos a reventar” dijo una voz masculina desde el otro lado de la línea. Pero la que había atendido era una colaboradora de la DT. Justo en ese momento quedaban algunos minutos y su equipo ganaba 3 a 2 para pasar a la semifinal del torneo.
Policías
Inmediatamente llegó la Policía de la Seccional Séptima, que dijo haber recibido también un llamado telefónico en el que ponían en conocimiento que había un artefacto explosivo en las instalaciones del gimnasio.
De ese modo, una vez que el partido terminó ya que le quedaban solo algunos minutos, todas las jugadoras debieron salir al exterior del Municipal 3 “Lito Gioino”, ubicado en Los Platanos y Los Manzanos, del barrio Máximo Abásolo y la Policía constató todos los recovecos del edificio.
Una vez que constataron que no había peligro, los partidos continuaron.
El interrogante que le quedó a la DT Bety Neira, que también es una de las organizadoras de los torneos oficiales de futsal femenino en la ciudad, fue si la amenaza la realizaron en busca de frenar el partido o se trataba de algún hombre molesto por el desarrollo del torneo en el lugar con la intención de que la competencia se suspendiese.
Caleta Olivia Organizado por la firma “Circunvalación Fútbol” con la colaboración de la Municipalidad tuvo lugar el encuentro del que participaron 32 equipos con 350 chicos de nuestra localidad y de localidades de la zona. Al respecto, sobre la actividad Ariel Rivera propietario del espacio […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Organizado por la firma “Circunvalación Fútbol” con la colaboración de la Municipalidad tuvo lugar el encuentro del que participaron 32 equipos con 350 chicos de nuestra localidad y de localidades de la zona.
Al respecto, sobre la actividad Ariel Rivera propietario del espacio “Circunvalación Fútbol”, contó que durante la jornada “desarrollamos un regional infantil de las categorías 2010, 2011 y 2012 y 2013” al explicar que los tiempos de los partidos “fueron divididos por categorías”.
Destacó que en toda la organización recibieron una gran colaboración por parte de la Municipalidad a través de la Supervisión de Deportes desde donde destinaron los árbitros y también colaboraron en toda la “parte de organización”, destacó Rivera.
Participaron equipos de toda la zona con la presencia de Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia sumando 32 equipos con más de 350 niños que jugaron en la cancha y que pudieron de esta manera celebrar su día.
El Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, destacó el trabajo de coordinación con el privado para realizar este evento que contó con una gran concurrencia de pequeños, “es decisión del Intendente que cada vez que seamos convocados podamos colaborar y poner todo a disposición para que las actividades se realicen, por eso estamos aca acompañando”.
Participantes
Defensores (Pico Truncado)
Club Infantil Cabrera (Rada Tilly)
Club Amistad (Caleta Olivia)
13 de Diciembre (Pico Truncado)
Los Norteños (Caleta Olivia)
Juanes Motos (Comodoro Rivadavia)
Estrella Norte (Caleta Olivia)
Defensores (Pico Truncado)
Matadores (Comodoro Rivadavia)
Tigres del Sur (Caleta Olivia)
Dram Team (Comodoro Rivadavia)
Potrero (Caleta Olivia)
Los Sureños (Caleta Olivia)
En las últimas horas trascendió que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner se encuentra de viaje y que estaría en Europa, mas precisamente en la ciudad de Viena (Austria). En un articulo publicado por el medio Opinión Ciudadana, firmado por Jorge Boimvaser, se menciona […]
noticiaEn las últimas horas trascendió que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner se encuentra de viaje y que estaría en Europa, mas precisamente en la ciudad de Viena (Austria). En un articulo publicado por el medio Opinión Ciudadana, firmado por Jorge Boimvaser, se menciona fuentes del Palacio San Martín (Cancillería). “Un viaje misterioso, impensado en medio de la crisis de Santa Cruz y la espada de Damócles apuntando a Cristina y sus hijos” describe el artículo.
Según el mencionado medio, se trata de un viaje que tendría como objetivo pedir el asilo político en ese país para la ex familia presidencial. Mas allá de lo increíble que suene esta supuesta “Operación Viena” los acontecimientos que vive día a día el país, tras la aparición de los cuadernos de las coimas K, y la ola de delatores y arrepentidos, todo parece posible.
Será cuestión que la gobernadora de las explicaciones correspondientes a la ciudadanía en caso de haber realizado el supuesto viaje. Mientras tanto pese a la gravedad del tema hay total hermetismo por parte del gobierno provincial.
Buenos Aires José “Josesito” López, está dispuesto a hablar y dar los detalles que faltan para que la Justicia logre desentrañar definitivamente la red de corrupción que asoló al país desde el gobierno del kirchnerismo. El ex “segundo” del Ministro de Planificación Federal, Julio de […]
noticiaBuenos Aires
José “Josesito” López, está dispuesto a hablar y dar los detalles que faltan para que la Justicia logre desentrañar definitivamente la red de corrupción que asoló al país desde el gobierno del kirchnerismo.
El ex “segundo” del Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido ( preso), pidió ser trasladado del penal de Ezeiza dado que “teme por su vida” y para convertirse en un nuevo testigo “arrepentido” en la causa de las coimas.
López, otro de los históricos funcionarios K, que dio sus primeros pasos en el gobierno provincial de Néstor Kirchner, como titular del Insitito de Desarrollo Urbano y Vivienda ( IDUV), y que luego fue el principal operador nacional en las millonarias obras publicas, ahora esta dispuesto a hablar y podría “hundir” el relato que quiso pasar a la historia como la “Década ganada”.
Si López habla, se cae todo, especulan en Santa Cruz quienes conocieron o estuvieron cerca de este personaje clave en la “recaudación” que mandaba a hacer “el Lupo”.
Semanas atrás había intentado convencer a la Justicia que no sabía nada, y que había sido forzado a llevar los bolsos con dinero. Ahora, frente a la realidad que los testimonios de otros arrepentidos no le permiten sostener una coartada creíble, pidió al fiscal Carlos Stornelli, declarar como imputado colaborador. Esto se conocerá hoy.
Vale mencionar que los detalles de anticipó a los fiscales Stornelli y Carlos Rívolo aún permanecen bajo llave hasta que el pacto quede sellado con el juez Claudio Bonadio.
La maniobra
Las versiones indicaban que López apuntó a su ex jefe, Julio De Vido, y al matrimonio de ex presidentes, Néstor y Cristina Kirchner, sobre cómo se manejaba y distribuía la obra pública desde su área, que encabezó entre 2003 y 2015. También dio detalles sobre cómo se seleccionaban las empresas, algo que era compatible con la información que se había recolectado.
Las empresas se ponían de acuerdo en cómo ofertar ante una licitación y allí decidían quién ganaba. Después, la firma adjudicataria acordaba con los ex funcionarios de Planificación Federal “cómo se pagaba” del 10% al 20% de adelantos financieros, que volvían casi completos a los funcionarios en modo coima
Buenos Aires En la víspera de la sesión del miércoles en el Senado para tratar los allanamientos a Cristina Kirchner, hoy se realizará una manifestación con el lema “Desafuero y allanamiento a CFK” , a las 19 horas, frente al Congreso de la Nación. En […]
noticiaBuenos Aires
En la víspera de la sesión del miércoles en el Senado para tratar los allanamientos a Cristina Kirchner, hoy se realizará una manifestación con el lema “Desafuero y allanamiento a CFK” , a las 19 horas, frente al Congreso de la Nación.
En las redes sociales y los medios de comunicación se difundió la convocatoria denominada como #21A.
Uno de los principales impulsores de la movilización es Ricardo Benedetti, un hombre que trabaja bajo la órbita de Hernán Lombardi, en el Sistema Federal de Medios Públicos.
Benedetti es coordinador de Análisis y Control de Gestión en ese organismo. En sus mensajes para difundir la convocatoria, llamó a los “argentinos de bien” a movilizarse para que se apruebe la ley de extinción de dominio, se habiliten los allanamientos y el desafuero de la senadora Cristina Kirchner.
Si bien quienes convocan a la manifestación lo definen como un reclamo ciudadano”, la iniciativa se expandió fuertemente a través de figuras identificadas con el oficialismo como Fernando Iglesias, Waldo Wolff y Graciela Ocaña , que convocaron a marchar a través de las redes sociales.
Zuvic
La legisladora del Parlasur, Mariana Zuvic se manifestó a favor de la convocatoria, como así también el actor antikirchnerista Alfredo Casero.
Ocaña tuvo el sábado un cruce a través de Twitter con Aníbal Fernández. En ese intercambio, el exjefe de Gabinete la llamó “burra” y ella le respondió que “devuelva el dinero de las coimas que cobró por el plan cunita”.
En las redes sociales, muchos de los mensajes en apoyo a esta movilización reivindican al “cacerolazo” denominado 8N, que se realizó el 8 de noviembre de 2012 en señal de protesta contra la corrupción del gobierno kirchnerista.
El miércoles, el oficialismo y un sector de la oposición buscarán el quórum para habilitar el debate en el recinto y tratar la autorización que solicitó el juez Claudio Bonadio para allanar el departamento donde reside actualmente Cristina Kirchner, quien está imputada en la causa por los cuadernos de las coimas y acusada por ser jefa de la asociación ilícita .
El miércoles pasado, la sesión para debatir la orden del juez se frustró tras la falta de quórum, por la ausencia masiva de los senadores del PJ y del Frente para la Victoria.
También se ausentaron el senador de Cambiemos, Esteban Bullrich , y la senadora Miriam Boyadjian.
Al oficialismo le faltó un legislador para conseguir el quorum necesario para discutir el pedido de Bonadio.
Buenos Aires “Basanta habría sido el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora”, describió la semana pasada el diario Clarín tras la declaración de un nuevo arrepentido en el escandaloso caso de las “Coimas K”. Se trata del testimonio de […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
“Basanta habría sido el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora”, describió la semana pasada el diario Clarín tras la declaración de un nuevo arrepentido en el escandaloso caso de las “Coimas K”.
Se trata del testimonio de Martín Larraburu, ex secretario de Juan Manuel Abal Medina, quien se presentó antes el juez Claudio Bonadio en la investigación denominada “Cuadernos K”.
Este nuevo dato, permitió desentrañar el “circuito de valijeros” que tenía la agrupación política que maneja el diputado por Santa Cruz Máximo Kirchner.
Este nuevo capítulo en el desentramado de la “corrupción” tiene como protagonista a un intimo amigo del hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner, el actual ministro de gobierno de la provincia, Fernando Basanta.
La declaración de Larraburo encaja con otros testimonios que comienzan a echar luz sobre lo que pasó con el dinero de los argentinos, y el saqueo que sufrió, primero nuestra provincia y luego todo el país en manos del gobierno de Néstor y Cristina.
Fondos de la AFI
Según la investigación expuesta por el matutino porteño y otros medios nacionales con acceso a fuentes judiciales de Tribunales de Comodoro Py, el actual funcionario provincial fue “clave” para mover el dinero negro que financió campañas y tal vez tuvo otros destinos, como cuentas personales, aunque eso aún está en manos de la justicia. El respecto, se mencionan los fondos reservados de la Agencia Federal de Inteligencia AFI (antes llamada SIDE), que habrían sido encomendados a Basanta, por el propio Máximo que impuso su nombre en la estructura de los espías.
Incluso se menciona que el hijo de Cristina intentó que su amigo reemplazada al agente “Jaime” Stuiso, el personaje mas siniestro de los servicios de inteligencia del país.
Pero de acuerdo a los detalles mencionados por el arrepentido, el rol de Basanta fue bastante más concreto, y estuvo ligado al manejo de dinero.
Puntualmente se menciona como “ el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora”.
Comisario político
“Hijo de Arnulfo Basanta, un reconocido escritor y poeta ya fallecido que trabajó muchos años en el Correo Argentino y luego fue titular de Loterías para Acción Social (LOAS), durante la gobernación de Néstor Kirchner”; así describió en el año 2015 a Fernando Basanta el diario Tiempo Sur, en un artículo en el que desmentían la presencia del ahora ministro de gobierno en el procedimiento en el departamento del fiscal Nisman.
En aquel momento se confirmaba que Basanta habías sido “propuesto por Máximo Kirchner dentro de la AFI, cuando se produce la salida de Stiuso”.
LA semana pasada, según la descripción del periodista del diario Clarín Pablo de León, para algunos dirigentes peronistas Basanta “cumplía el papel de “comisario político”, es decir quien definía los parámetros de lealtad a Néstor, Cristina y Máximo, y al proyecto “nacional y popular K”, hoy en la pocita por las escandalosas revelaciones de corrupción.
De acuerdo a las ultimas revelación, Basanta es empleado de planta permanente de la Lotería Nacional y por sus múltiples actividades encomendadas por el circulo mas intimo del “poder K” al actual ministro de gobierno se lo consideraba “un hombre de la AFI que labura con la policía de Santa Cruz”. En la actualidad, Basanta es quien maneja esa fuerza de seguridad..
La Cámpora
Los detalles de la declaración del arrepentido Martín Larraburu, fueron mencionados entre otros por medios como los canales de noticias A24 y TN; y el diario Perfil; y en esos medios nacionales se puntualiza en el rol fundamental de Basanta en el traslado de ese dinero.
“Basanta habría sido el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora. Tras visitar el quincho donde vivía Máximo Kirchner en la residencia presidencial habría salido de Olivos con los fondos para repartir entre las distintas agrupaciones de la fuerza juvenil para el trabajo electoral.
El lugar clave de “operaciones” de Basanta sería, además de Olivos, la sede central de la agrupación juvenil K, ubicada en la calle Cerrito, entre Bartolomé Mitre y Rivadavia, lugar que no cuenta con ninguna gráfica de identificación partidaria en la fachada del edificio porteño. Hasta allí llegaban quienes aportaban la plata “negra” para La Cámpora”, mencionó el articulo periodístico que tiene como fuente el testimonio de Larraburu.
Al respecto vale mencionar que la aparición de estos “delatores” tiene que ver con el exponencial avance de la causa que comienza a dejar en claro el rol de cada funcionario en lo que sería el “robo mas grande al Estado” en la historia Argentina.
Figura clave
Basanta, un joven riogalleguense que se arrimó a la política de la mano de su amigo Máximo, trabajó desde marzo de 2009 a julio de 2011 en la Lotería Nacional, otro ente que sirvió de “caja política”. Luego, pasó de mayo de 2012 hasta diciembre de 2015 -fin del segundo mandato de CFK- a revistar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con un cargo en la cartera que manejó el secretario de Justicia Julián Álvarez, miembro de la conducción camporista y un nexo clave con los jueces federales. En enero de 2016, Basanta volvió a Lotería hasta octubre 2017; ya no está ahí pero porque goza de una licencia sin goce de sueldo de su planta permanente, mientras maneja la Cartera Política de Alicia Kirchner.
Caleta Olivia Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, secuestraron desde el viernes hasta ayer once automóviles debido a que sus conductores les dio positivo una alta graduación alcohólica. Según datos recabados por Diario Más Prensa, los secuestros se produjeron en controles que se realizaron […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, secuestraron desde el viernes hasta ayer once automóviles debido a que sus conductores les dio positivo una alta graduación alcohólica.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los secuestros se produjeron en controles que se realizaron en diversos puntos de la ciudad, además de los registrados en accidentes. De este modo, trascendió que durante el fin de semana largo se produjeron poco más de diez colisiones, la mayoría de ellas protagonizadas por camionetas 4×4.
Desde el área informaron que el sábado una camioneta Ford Ecosport (dominio JUU 965) colisionó contra una palma en la calle La Pampa y a su conductor el control de alcoholemia le dio 1,20.
En otro de los accidentes protagonizados por una Chevrolet S10 (JFU 352), su conductora registró 1,5 y en una colisión también una Chevrolet S10 conducido por un hombre de apellido Unquen, registró 1,7 en el control de alcoholemia.
Otro de los accidentes se produjo alrededor de las 21 horas del sábado en el barrio 150 Viviendas donde un automóvil se incrustó en una casa y al llegar los agentes de Tránsito, el conductor había abandonado el rodado.
Caleta Olivia Durante el transcurso de este fin de semana largo, el personal policial desarrolló diferentes operativos de control en locales nocturnos, bares, identificación de personas y vehículos y documentación. Eel trabajo realizado fue coordinado entre la Dirección General de Investigaciones a cargo del Comisario […]
destacada policial regionalCaleta Olivia
Durante el transcurso de este fin de semana largo, el personal policial desarrolló diferentes operativos de control en locales nocturnos, bares, identificación de personas y vehículos y documentación.
Eel trabajo realizado fue coordinado entre la Dirección General de Investigaciones a cargo del Comisario Mayor Luis Águila (DDI Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno) y la División de Interpol de la Policía provincial a cargo del Comisario Ramón Guerrero.
A la luz del análisis estratégico policial se realizó un trabajo muy satisfactorio, obteniendo hasta el momento resultados como: casi 500 personas verificadas a través de las diferentes bases de datos de Interpol (sistema de información seguro encriptado I-24/7), nacionales (SIFCOP Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) y el de la policía provincial, además de motos secuestradas y el hallazgo de sustancias prohibidas lo que dio inicio a la una causa en fueros federales a cargo de la Dra. Marta Yañez.
El trabajo operativo comenzó el la localidad de Pico truncado, en la madrugada del jueves pasado con resultados muy positivos.
El mismo continuó en la localidad de Caleta Olivia en dos etapas (viernes y sábado), controlando acceso norte a la localidad, terminal de colectivos, cargas, y locales nocturnos, labrándose actas de diferente índole, incluido un secuestro.
Posteriormente en la localidad de Las Heras en la noche del día viernes, se hizo lo propio sobre locales nocturnos de mencionada localidad extendiéndose a lo largo de la madrugada, también con buenos resultados en materia de investigación.
Droga
Finalmente, en la localidad de Perito Moreno se realizó desde las 22 horas controles vehiculares y de personas, transporte publico y de carga, todo con la cooperación de la Sección Canes con asiento en la localidad de los Antiguos.
Cerca de las 1,55 hs el can de Narcóticos “Tina” marcó una encomienda con destino a Perito Moreno.
Según trascendió se realizó una entrega controlada de la misma, dando lugar a la intercepción del destinatario por personal de DDI Perito Moreno, y sometida la sustancia contenida en la encomienda al test con reactivos químicos, dio como resultado un positivo para clorhidrato de cocaína.
El destinatario fue aprehendido y posterior a los plazos legales estableció domicilio a disposición del magistrado interviniente.
El trabajo operativo y de control se extendió hasta altas horas de la madrugada, trabajando conjuntamente con personal de la Dirección Inspección general de la municipalidad y el apoyo del personal de la División Comisaría local, se controló locales nocturnos tanto pub, bailables, como confiterías del medio, controlándose concurrentes y documentación inherente al comercio.
El exhaustivo trabajo policial llevado a cabo durante estos días, por parte de cada una de las Divisiones intervinientes (de DDI e Interpol), fue conducido por sus respectivos jefes.
El tanto, en la tarde noche del domingo se extendieron las tareas operativas a la localidad de Los Antiguos, dando así fin al control policial de áreas de investigación y prevención a lo largo de toda la franja norte de nuestra provincia
Cañadón Seco Con la eliminación del Fondo Sojero por parte del Gobierno Nacional se está dejando a las provincias, municipios y comunas sin un recurso que estaba orientado a invertir en obras públicas para mejorar la calidad de vida de la gente. En este contexto, […]
noticiaCañadón Seco
Con la eliminación del Fondo Sojero por parte del Gobierno Nacional se está dejando a las provincias, municipios y comunas sin un recurso que estaba orientado a invertir en obras públicas para mejorar la calidad de vida de la gente.
En este contexto, dónde se perderán a nivel nacional 2.650 millones de pesos de lo que queda de 2018 y 29.000 millones en 2019 desde el todo el país se comienzan a realizar acciones para revertir esta drástica decisión.
En esta oportunidad, desde la Comuna de Cañadón Seco, su Presidente Jorge Soloaga ya tomó cartas en el asunto, comenzando con un pedido a la Gobernadora para resguardar los intereses colectivos y del Estado Provincial para que instruya acciones de mandato al Fiscal de Estado para iniciar acciones de amparo ante la Justicia Federal.
Es que la determinación de Macri de ejecutar esta quita del Fondo Federal Solidario mediante un Decreto de necesidad y urgencia (DNU) se contrapone con el Consenso Federal suscripto entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional ya que posee una jerarquía normativa inferior.
Quita
Esta quita afecta seriamente a la provincia de Santa Cruz, por lo que Soloaga ha procedido en consecuencia, fiel a su estilo político de ir al frente cada vez que el Gobierno Nacional va en contra de los intereses de los santacruceños.
Al respecto declaró “Hemos pedido al Gobierno Provincial que inicie acciones de amparo ante la Justicia Federal producto de una decisión unilateral, arbitraria e injusta que rompe el principio de la relación entre las provincias y el Estado Nacional”.
Por lo pronto, también la Comuna de Cañadón Seco va a instrumentar todas las acciones en amparo y en resguardo de sus propios intereses porque también generan un daño considerable a sus arcas comunales presentando un pedido de amparo ante la justicia federal.
Ante este complejo panorama, dado el daño significativo Soloaga manifestó “El hecho de violentar el principio de la jerarquía normativa, quiebre de la armonía institucional de las partes lesiona los intereses colectivos de los santacruceños. Este acto de violencia simbólica a la buena fe no lleva a dar inicio a todas las acciones que podamos realizar para impedir su concreción”.
Cabe destacar, que la quita del Fondo Soja le representa unos 557 millones de pesos a la provincia de Santa Cruz y que sus consecuencias serán irreversibles, por lo que el mandatario comunal apuntó “La inacción frente a esta decisión tomada por gobierno nacional por la razón que fuera o por el silencio absoluto es un delito claro de lesa territorialidad hacia los intereses de la gente”, finalizó.
Demanda
El Gobierno de Santa Cruz se presentará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (756/18) con el que Mauricio Macri derogó el Fondo Federal Solidario. El vicegobernador Pablo González que informó que los municipios harán lo propio el martes en los juzgados federales de Santa Cruz, tanto en el de Río Gallegos como en el de Caleta Olivia. “Lo que se plantea –dijo González- es el incumplimiento del Estado nacional al consenso fiscal” ya que “uno de los motivos por los que firmamos el consenso fue justamente el mantenimiento del fondo soja que en el caso de la provincia de Santa Cruz son 41 millones de pesos por mes”. En lo que va de este año, Santa Cruz recibió por los “Soja”, la suma de $255 millones y todavía quedaban otros $145 hacia fin de año. De ese total, un 30 por ciento fue coparticipado a los municipios, que hoy ven con preocupación el futuro de sus finanzas.
Además, la Provincia estima que para 2019, por Fondo Federal Solidario deberían entrar otros $500 millones. La eliminación del Fondo Federal Solidario lleva al gobierno de Alicia Kirchner a judicializar el problema, debido a que es la Provincia más perjudicada.
Caleta Olivia El Referente de Cambiemos mostró el convenio que firmó Vialidad Provincial con Vialidad Nacional para el mantenimiento de la RN 3 y que cuenta con la firma de Anglesio. Walter Cifuentes volvió a arremeter contra el Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio. Lo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Referente de Cambiemos mostró el convenio que firmó Vialidad Provincial con Vialidad Nacional para el mantenimiento de la RN 3 y que cuenta con la firma de Anglesio.
Walter Cifuentes volvió a arremeter contra el Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio. Lo trató de mentiroso y mostró el convenio en el que la provincia asumió llevar a cabo las tareas de conservación y mantenimiento de las rutas nacionales, entre ellas la polémica RN 3.
En dicho convenio, donde puede verse la firma del señor Anglesio, la Dirección Nacional le encomendó a Vialidad Provincial las tareas de conservación y mantenimiento de los tramos de las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288 en las que se debía ejecutar las tareas de conservación de calzada, banquinas, estructuras, señalamiento y el mantenimiento de las condiciones de seguridad.
“A la memoria selectiva del señor Anglesio quisiera recordarle que firmó un convenio por el que se comprometió a suministrar los equipos, materiales y mano de obra necesarios para terminar los trabajos en materia de obra pública para asegurar fundamentalmente la seguridad de los usuarios”, sentenció Cifuentes; mientras agregó que es una conducta típica del FVS, firmar un convenio y luego desconocerlo.
30 años
El referente del Ministerio de Desarrollo Social en la Provincia dijo entre tanto que deberían hacerse cargo de lo que no hicieron en los 30 años que el FPV gobernó la provincia y los 12 años que estuvo al frente del Gobierno Nacional y sobre todo dejar de mentir.
“Más allá de este convenio firmado, que pareciera que Anglesio desconoce, existe una realidad y es que Nación debe intervenir y poner en marcha un trabajo de emergencia por la ineficiencia de un ente provincial que se mostró en reiteradas oportunidades insolvente e ineficaz para resolver estas demandas. Cifuentes agradeció que Anglesio reconozca el estado de total abandono de la ruta, lo que ya es un paso muy importante; pero le recordó que esta ruta está abandonada luego de 12 años de kirchnerismo donde nada se hizo para mejorar las rutas nacionales y reducir los altos índices de accidentes viales.
“Lo que no se está diciendo es que esta obra es una más de las consecuencias a las que llevó la corrupción kirchnerista a manos de Lázaro Báez, quien cobró tres veces el valor de la obra y sólo realizó un 30%; y ni hablar de Cristóbal López, que le puso el moño a la obra dejándola en total abandono y dejando a 300 personas sin cobrar sueldos, liquidaciones, etc”, remarcó el Referente.
Lo cierto es que ya comenzaron los trabajos preventivos que está realizando en la zona Vialidad Nacional. Los mismos incluyen tareas de conservación y mantenimiento, y prevén terminar la repavimentación de la RN N° 3 en el tramo que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia.
Por su parte Cifuentes finalizó pidiendo a Anglesio y los referentes del FVS su apoyo para recuperar lo robado: “Necesitamos su ayuda para que el pueblo pueda recuperar todo lo robado y con ese dinero paliar la falta de agua, cloacas y energía a la que están sumidos los santacruceños y generar mayores oportunidades de empleo, sobre todo en la Zona Norte de la Provincia que se encuentra en estado de total abandono por parte del Gobierno de Santa Cruz”, sentenció.
Caleta Olivia A través del grupo de adopción “Puente de Esperanzas” de esta ciudad, se dio a conocer un comunicado que circula entre los grupos autogestivos de adopción, manifestando su disconformidad con la campaña de “pañuelos rojos” que se ha viralizado en las redes. “La […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A través del grupo de adopción “Puente de Esperanzas” de esta ciudad, se dio a conocer un comunicado que circula entre los grupos autogestivos de adopción, manifestando su disconformidad con la campaña de “pañuelos rojos” que se ha viralizado en las redes.
“La asocian a la adopción y no tiene nada que ver”, expresa el comunicado, en referencia a la campaña, firmado por Ser Familia por Adopción y acompañado por una lista de grupos autogestivos del país que trabajan con la temática de adopción.
“No tiene nada que ver con lo que realmente hacemos y pedimos desde nuestro trabajo con la adopción”, indican.
Comunicado
El comunicado, titulado “Pañuelos Rojos y Adopción”, da cuenta de que “estamos presenciando el surgimiento de grupos que agitando pañuelos rojos intentan imponer una necesidad de cambio de “leyes, normas y políticas públicas en torno a la adopción”.
Estas posturas no hacen más que utilizar una temática sensible como es todo lo concerniente a la adopción con el único fin de confundir para manipular la opinión pública. Y como ya es costumbre de quienes lideran estos grupos, la última y única finalidad perseguida es la propaganda personal y/o política”, sentencian.
“¡Rápido es mejor! …pero para quién? Se apela a que “TODO en la adopción es LENTO” y así se describe deliberadamente una realidad distorsionada con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales. Entonces el pedido es terminar “con la
burocracia a la hora de encarar los procesos de adopción”.
A favor de la Ley
En contra de este argumento aclaramos que desde la vigencia de la ley actual existen plazos para dictar la situación de adoptabilidad de un niño y son imprescindibles para brindarle la oportunidad de sostener sus vínculos afectivos de origen y, en caso de no ser posible, buscar una familia por adopción. La Ley sobre Adopción ya cambió”, manifiestan y destacan que “como grupos autogestivos tenemos una mirada crítica a estas “propuestas de renovación” ya que encierran ideas que obedecen a un pasado jurídico de la Argentina donde el NNyA no estaba contemplado como un sujeto de derecho sino como objeto que puede ser disputado por adultos. Las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación fueron un logro alcanzado y cristalizado en el año 2015, luego de muchos años de trabajo y esfuerzo de todos los sectores involucrados, incluyéndonos también a las familias por adopción”.
“Necesitamos comunicar que defendemos la ley actual, que la ley ya se modificó y que si bien toda ley y su implementación es perfectible y a veces incumplida parcialmente, el contenido jurídico del instituto de la adopción trabaja por primera vez en la HISTORIA sobre EL NIÑO como sujeto de derecho”.
“No te sumes a un pañuelo sin conocer”: “Sería una verdadera pena que al son de una movida sobre pañuelos rojos se menoscabe e ignore de manera brutal todo ese trabajo. Tomar una posición: un desafío con responsabilidad. No te sumes a un pañuelo sin conocer críticamente lo que ya existe, es muy fácil tomar una postura y después buscar argumentos que sean compatibles. En lugar de ello te estamos ofreciendo argumentos para que luego puedas tomar posición”, culmina el comunicado.
Comunicado
El comunicado fue firmado por: Ser Familia por Adopción A.C. y los siguientes grupos autogestivos: AdoptArte La Plata-Bs. As.; Adopción Tucumán M.A.M.A; Bahía Blanca-Bs. As.; U.C.L.A. Córdoba Capital; Adoptar Villa María; Adoptar Necochea; Ushuaia; Puente de Esperanzas Caleta Olivia-Santa Cruz; Grupo Autogestivo del Alto Valle de Río Negro y Neuquen; Asociación Neuquina de Padres Adoptantes. Curuzú Cuatiá Corrientes; Amor y Esperanza Secretariado para la Familia Avellaneda; Lanús, Servicio de Apoyo a la Adopción. Un gesto de Amor- Río Tercero; Adopción Munay – G.A.N. Zona Oeste; Encuentro Adopción G.A.N. Zona Norte; G.A.N. Luján; Mercedes Adopción Lazos y Urdimbre – San Juan; Familias entrerrianas juntas por la adopción Grupo de padres adoptivos y en espera de Rosario en memoria de Karina Duvnjak.
Pico Truncado Se organizó una gran fiesta para los más chiquitos, que colmaron el Centro de Residentes Chilenos. La invitación incluyó no sólo a afiliados, sino a toda la comunidad. En las próximas semanas se repetirá en las distintas localidades de cabecera. El sábado por […]
pico_truncadoPico Truncado
Se organizó una gran fiesta para los más chiquitos, que colmaron el Centro de Residentes Chilenos.
La invitación incluyó no sólo a afiliados, sino a toda la comunidad. En las próximas semanas se repetirá en las distintas localidades de cabecera.
El sábado por la tarde, Pico Truncado fue sede de la primera de las celebraciones promovidas por el sindicato petrolero por el día del niño. Y la respuesta superó las expectativas: más de 3000 personas llenaron el Centro de Residentes Chilenos, para compartir una jornada de diversión y esparcimiento.
“Nos pone muy contentos que confíen en nosotros, y estén presentes en este día tan especial” manifestó Sebastián Santillán, referente de Pico Truncado. “Queremos darle nuestro agradecimiento, de parte de Claudio y la comisión” añadió.
Paralelamente, Santillán destacó a su grupo de trabajo, manifestando que “estuvieron trabajando hasta altas horas de la noche para que esto sea un éxito”.
Por su parte Pablo Anabalón, titular del área social de la localidad anfitriona, destacó la labor de la Agrupación Petrolera Santacruceña, y reivindicó la importancia de trabajar en beneficio de la comunidad: “Lo hicimos de corazón”.
Caleta Olivia Desde el Gremio que conduce José Llugdar, referentes gremiales concurrirán a las mismas, que tendrán desarrollo el próximo viernes 24 de agosto del corriente año, de 9 a 17 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sita en el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Gremio que conduce José Llugdar, referentes gremiales concurrirán a las mismas, que tendrán desarrollo el próximo viernes 24 de agosto del corriente año, de 9 a 17 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sita en el Kilómetro 4 de la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
El responsable de la Comisión de Seguridad e Higiene del Sindicato, el Vocal Bernabé Araujo, comentó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que los destinatarios de la misma son además de los Delegados de la Institución; los prestadores de las obras sociales, responsables de salud laboral, responsables de higiene y salud, Responsables de RRHH y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
“En principio está dirigido a las empresas de nuestra actividad, ya que es en el marco de la Mesa Cuatripartita con la SRT, por lo que van a participar Delegados nuestros y por supuesto que los Afiliados que quieran participar pueden hacerlo”, sostuvo el dirigente, quien señaló que el día anterior se realizará un nuevo encuentro regional de esa iniciativa compartida entre los gremios, el Estado, las empresas y las ART, en la Sede Central del Sindicato en Comodoro Rivadavia.
El Programa de las Jornadas, en su primera parte prevé la acreditación de los asistentes a las 9:00 hs. mientras que media hora más tarde será la presentación de los invitados y del dispositivo, a cargo de la Lic. María Victoria Picciuto, con el siguiente orden:
Conversatorio (disposición a modo de living)
Mesa de Conversación integrada por un (1) representante de cada una de las instituciones auspiciantes.
1) Observatorio de Drogas de la Universidad Nacional P San Juan Bosco: Lic. Humberto Lovecchio.
2) SEDRONAR: Lic. Roberto Canay.
3) Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Nación.
4) Dirección Provincial de Salud mental y Adicciones. Ministerio de salud de Chubut: Lic. Nora Soria.
5) Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Moderador: Téc. Javier Gatti (SRT).
La dinámica será la conversación de cada uno de los invitados acerca de preguntas generales sobre el tema, que se le enviará a cada uno con antelación.
Preguntas (desde su cartera de trabajo)
¿Cuál es la tarea que desempeña en lo referente a la prevención de los consumos en el Ámbito Laboral? ¿Cuáles programas desarrolla, qué acciones se realizan con Empresas y Gremios?
¿Cuál es su visión sobre la importancia de los programas preventivos en los espacios laborales y como es el acompañamiento que se realiza desde su institución?
¿Qué obstáculos o dificultades presenta para usted el diseño e implementación de las políticas preventivas? Destaquen lo que quiera trasmitir de la tarea que realizan
La segunda parte será de de 14:30 a 17 hs. habrá una actividad de Taller en grupos de trabajo, a partir de los siguientes temas: a) Marco Teórico desde dónde pensar la prevención, b) Normativa vigente que permite diseñar conforme a las leyes vigentes en la actualidad y c) procedimientos preventivos (elaboración de buenas prácticas).
Buenos Aires Unas 668.000 personas viajaron por la Argentina para descansar en lugares turísticos entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto, lo que representó un alza del 4,5% anual, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Las ventas minoristas vinculadas […]
noticiaBuenos Aires
Unas 668.000 personas viajaron por la Argentina para descansar en lugares turísticos entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto, lo que representó un alza del 4,5% anual, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Las ventas minoristas vinculadas al sector descendieron, en parte, porque el consumo se repartió también entre el Día del Niño y los viajes”, dijo la CAME en su informe sobre el consumo minorista.
Según la estimación de la entidad empresaria, las personas que viajaron gastaron unos 1.503 millones de pesos.
El gasto directo creció 27,2%, por debajo de la inflación anual. Eso se explica que las personas viajaron más pero se mostraron más medidas en sus consumos.
Turismo interno
Este año el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalentó el desplazamiento hacia países vecinos, como Brasil y Chile principalmente. La estadía media se mantuvo en 2,5 días, con un desembolso diario en promedio por persona de 900 pesos, un 21,6% superior al del año pasado.
Incidió en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes más cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento. Además, influyó la llegada de vuelos aéreos económicos que también posibilitaron recortar el costo en traslado.
Las condiciones del tiempo fueron mixtas, dependiendo el día y la zona, se combinaron el sol, el calor, con la lluvia y el frío, pero eso no desalentó a desplazarse. Según el relevamiento realizado en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5% frente al mismo fin de semana del año pasado.
Caleta Olivia El domingo en cancha del club “Talleres” una gran cantidad de atletas y vecinos de la ciudad se unieron para participar de la jornada solidaria organizada por la ONG VUSCO en beneficio de Elías y Marcos, dos pequeños caletenses que se encuentran realizando […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El domingo en cancha del club “Talleres” una gran cantidad de atletas y vecinos de la ciudad se unieron para participar de la jornada solidaria organizada por la ONG VUSCO en beneficio de Elías y Marcos, dos pequeños caletenses que se encuentran realizando tratamiento oncológico en Buenos Aires.
Del evento participó el Intendente Municipal Facundo Prades junto a distintos miembros del gabinete y los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci.
La gente se hizo presente desde las ocho treinta de la mañana para iniciar muy temprano con los circuitos de trekking en su modalidad de 4, 10 y 15 km y la competencia de running en 10 km.
La actividad contó con más de 500 inscriptos que al concluir los circuitos correspondientes fueron invitados a compartir un “tercer tiempo” con almuerzo y sorteos de obsequios que fueron donados por comercios locales.
En los próximos días junto a la Escribana Luciana Corregidor se anunciarán los números oficiales de lo recaudado.
VUSCO viene realizando un gran trabajo solidario y sus referentes se mostraron muy conformes con la gran convocatoria; una de las colaboradoras, Valeria Zamora señaló: “el balance fue más que positivo. La gente se está prendiendo mucho en el deporte y más que nada hoy se sumó para colaborar con esta importante causa”.
Asímismo Matías Granillo, expresó: “Caleta demostró una vez mas que es sumamente solidaria. VUSCO hizo un trabajo muy importante, cuesta mucho organizar y está muy bueno que la gente se sume y colabore, es una causa solidaria por dos chicos que realmente lo necesitan. Es una ayuda importante, no solo en lo económico sino también en lo espiritual para estas dos familias”.
El pequeño Elías tiene 11 años y padece un diagnóstico de leucemia, su abuela Anita Bordón acompañó la jornada y manifestó que el pequeño esta mejor, realizando su tratamiento “lo está superando, puso su pechito frente a todo lo que está llegando, lucha mucho por su vida y como familia estamos muy agradecidos con todos los que pusieron su granito de arena en oración y en todo. Esto es algo muy grande, hay personas que dieron el puntal inicial que son los padres de un compañerito de Elías, nos ayudaron desde el primer instante, a ellos y a todos muchas gracias. En este momento no está afectada su medula y eso es fundamental, se está realizando muchos estudios y veremos si en uno o dos meses puede volver a Caleta Olivia”.
Al concluir el circuito de trekking, el Intendente Facundo Prades manifestó: “es muy bueno lo que se generó, caminamos 10 km junto a integrantes del gabinete. La gente cuando es convocada para un fin noble y solidario acompaña, nosotros colaboramos con la gente que organizó esto y ver el resultado es muy grato. Es una caricia para las familias que no la están pasando bien, queremos transmitirle fe, cuando uno padece una enfermedad tiene que pensar positivamente y apoyarse en Dios, además la participación y el ánimo de la gente contagia muy buena energía”.
En el mismo sentido el Diputado Gerardo Terraz, afirmó: “lo que nos caracteriza a los Caletenses es ayudar a los demás cuando están en una situación difícil como la que viven las familias de Marcos y Elías, hoy somos uno más y estamos para ayudar en lo que se pueda”.
Por su parte el Diputado Sergio Bucci, agregó: “estamos sorprendidos por la cantidad de gente que participó, muchos no realizan actividad física sin embargo decidieron colaborar”.
Respecto al circuito recorrido, expresó: “fue una excelente organización, el trato fue espectacular y hubo muy buena onda durante toda la caminata, destacamos la organización y las ganas de hacer cosas. Caleta siempre se mostró solidaria, es la impronta de nuestra sociedad, hay que seguir trabajando esperando que los chicos se recuperen y que esta ayuda les pueda servir mucho”.
Cabe mencionar que la jornada se vivió, a pesar del frio, con una gran calidez por parte de los organizadores y competidores que se manifestaron muy satisfechos por haber participado uniendo deporte y solidaridad, tal es el caso de los miembros del grupo de running “ATALANTA” atletas entrenados por el Prof. Gabriel Diaz que participaron del encuentro y destacaron que fue una buena oportunidad para sumar kilómetros, experiencia y sobre todo contribuir con la causa solidaria.
Durante la jornada también se sumó un equipo de profesionales del Hospital Zonal realizando una campaña de difusión sobre la importancia de la donación de medula ósea, además de numerosos sectores que fueron aportando mediante diversas acciones para que dicho encuentro se concretara de forma exitosa.
Caleta Olivia Durante los últimos días la ciudad vivió diferentes encuentros abiertos y gratuitos que conformaron la agenda en homenaje al “General San Martin” y que concluyeron con la destacada “Noche Sanmartiniana” en la cual el despliegue de artistas locales volvió a ser protagonista como […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante los últimos días la ciudad vivió diferentes encuentros abiertos y gratuitos que conformaron la agenda en homenaje al “General San Martin” y que concluyeron con la destacada “Noche Sanmartiniana” en la cual el despliegue de artistas locales volvió a ser protagonista como antesala de la actuación del reconocido grupo folclórico “Maité”.
Una vez mas la Municipalidad de Caleta Olivia reunió a músicos y bailarines de la ciudad en el escenario mayor “Emilio Gonzalez” del Complejo Deportivo Municipal.
El importante marco de público se hizo sentir desde horas tempranas acompañando a los artistas que presentaron un variado repertorio folclórico además de cuadros de danzas que fueron interpretados por ballet de niños, jóvenes y adultos.
El encuentro además contó con la participación de artesanos, productores y manualitas que ofrecieron variados productos.
Alfredo Cardozo, Marcos Sánchez y Nelson Cortez son integrantes del grupo “Aluminé” y si bien su formación es reciente, cuentan con una destacada selección de zambas, chacareras y gatos que fueron interpretadas durante su actuación tras la cual expresaron, “nos parece muy bueno que se generen estos espacios para que la cultura siga rodando y que los músicos podamos seguir participando.
A veces el público es difícil en folclore, pero en Caleta Olivia se está viviendo de una manera distinta, con mayor convocatoria y más posibilidades para los artistas locales y eso es muy bueno”.
Por su parte, la reconocida artista Gabriela Soria quien subió al escenario previo a la actuación del grupo nacional “Maité” realizó la presentación de su nuevo proyecto denominado “El Ensamble” brindando un espectáculo digno de una gran noche folclórica, la artista destacó el trabajo que a nivel cultural se realiza en la ciudad tanto en esta oportunidad como en otros espacios abiertos a músicos y bailarines.
Artistas
Cerca de la media noche inició la actuación del grupo “Maité” integrado por jóvenes y talentosos artistas que se encuentran consolidados en el ámbito folclórico de nuestro país.
En este contexto y como balance de este destacado cierre cultural Daniel Carrizo Supervisor de Cultura Municipal, señaló: “la noche colmó la expectativa, el grupo Maité es un nuevo proyecto y suena muy bien”.
Asimismo sobre el trabajo de los representantes locales, añadió: “hoy tuvimos una excelente grilla, la idea es que los artistas locales tengan la oportunidad y puedan disfrutar de este gran escenario que tenemos, siempre están presentes y dándonos gran categoría. Estamos muy agradecidos, cada vez que se convoca a un artista siempre tenemos un si como respuesta y nos alegra mucho poder generar estos espacios para que ellos puedan lucirse y mostrar el nivel que tiene la ciudad en diferentes géneros musicales, Caleta Olivia tiene un potencial cultural impresionante”.
Caleta Olivia Este encuentro deportivo cumplió cinco años de constante y arduo trabajo en el cual lograron posicionar el fútbol femenino como una importante plaza en la región. Su primera edición contó con 9 equipos, con un notable crecimiento lo que logró sumar en esta […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este encuentro deportivo cumplió cinco años de constante y arduo trabajo en el cual lograron posicionar el fútbol femenino como una importante plaza en la región.
Su primera edición contó con 9 equipos, con un notable crecimiento lo que logró sumar en esta edición 39 selectivos en lo que hoy es la Liga Municipal de Fútbol Femenino “Armelinda Rojas”.
El cierre de la actividad se concretó en el gimnasio municipal Enrique “Chichino” Ibañez con un nutrido marco de público y contó con la presencia de referentes deportivos, familiares de “Armelinda Rojas” reconocida como la madrina de esta disciplina en la localidad y la participación del Intendente Facundo Prades y la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte.
Aproximadamente quinientas atletas formaron parte del torneo que se dividió en cinco categorías. Como referente de la liga Jorgelina Gallegos, señaló: “la actividad demanda mucho trabajo y responsabilidad, a medida que van pasando los torneos vamos mejorando algunas cosas para su crecimiento.
El fútbol femenino tiene un gran auge y el público del “Armelinda Rojas” acompaña todo el año y lo agradecemos muchísimo. Este año nos conformamos como Liga Municipal y para quienes trabajan en esto fue un gran reconocimiento, tratamos de estar a la altura. Agradecemos especialmente a toda la gente que trabaja en la liga, a las jugadoras, a las escuelas y a le gente de deportes que nos acompaña muchísimo”.
Satisfacción
Por su parte el Intendente Facundo Prades, destacó: “es muy satisfactorio ver cómo va creciendo el nivel de fútbol femenino. Es importante generar competencias y que la gente tenga sus espacios y la infraestructura necesaria para poder jugar, la idea es que después de noviembre esta disciplina también se pueda jugar en el nuevo gimnasio “Pancho Cerda” que va a tener dimensiones profesionales e instalaciones sumamente modernas. Hay mucha gente que trabaja en este torneo, lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo y hoy están tratando de darle una impronta diferente y eso se nota y está dando resultados, se ve en la cantidad de participantes que es impresionante al igual que el acompañamiento”.
Cabe mencionar que este año la entrega de premios incluyó trofeos y premios en efectivo para retribuir parte de lo que invierten los equipos para participar.
Asimismo se realizó la entrega de lo recaudado en concepto de entradas, una suma de $ 5200 además de alimentos no perecederos, lo cual fue destinado al comedor del Barrio Jardín.
Se otorgaron reconocimientos a la familia de “Armelinda Rojas” y a la de Juan Yañez, recordado como un gran colaborador y técnico de la primera selección que se formó y que falleciera hace unos meses.
En cuanto a los resultados, se consagraron campeones en División E “2 de Abril”, en División D “Vientos del Sur”, en División C “Estrella Norte”, y en División A “Catamarca”.
Caleta Olivia Este nuevo año encuentra a la institución gestando grandes proyectos a futuro, pero también con grandes logros obtenidos en esta última parte como la normalización de su situación administrativa y jurídica y la pronta obtención del título de propiedad para el club que […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Este nuevo año encuentra a la institución gestando grandes proyectos a futuro, pero también con grandes logros obtenidos en esta última parte como la normalización de su situación administrativa y jurídica y la pronta obtención del título de propiedad para el club que cuenta con una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos que apuestan diariamente a su crecimiento.
El encuentro se desarrolló en la sede del club en una jornada que contó con la presencia de representantes de Liga de Futbol Norte, miembros de la gran familia del club y la presencia del Ejecutivo Municipal Facundo Prades acompañado por el Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
Los festejos iniciaron muy temprano con varios encuentros deportivos previos a la realización del acto formal en el cual se entregaron reconocimientos a integrantes del club, jugadores, referentes de la liga norte de futbol, colaboradores y a las autoridades municipales.-
En este contexto Rodolfo Baigorria Presidente del club, mencionó: “el año pasado comenzamos con una refundación de nuestro club en cuanto a la parte administrativa y contable, hoy tenemos el certificado de personería jurídica actualizado y todos los trámites encaminados para obtener el título de propiedad y eso es un logro muy importante. En cuanto a infraestructura se instalaron cuatro torres en el predio para en una segunda etapa culminar la obra de iluminación y nos quedaría el proyecto que ya tenemos realizado que es el playón deportivo con futuro gimnasio para la institución y la escuela de futbol infantil. Nuestro anhelo es lograr el césped sintético y vamos a pelearlo. Empezamos con muy poco, hoy el club en lo institucional, se encuentra muy bien parado y lo único que queda es aspirar a logros más importantes sobre todo en infraestructura para que vaya quedando y que todos puedan sentir y ser parte de un club ordenado”.
Avances
Así mismo, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, afirmó: “estamos permanentemente acompañando al club. Esto de ordenar su situación les permitirá seguir avanzando, es una de las instituciones históricas de la ciudad, es una familia muy grande, desde niños muy pequeños hasta gente grande que ha pasado por el club y sigue colaborando para que estrella del sur siga creciendo”.
Tras recibir el reconocimiento brindado por las autoridades del club, el Intendente Facundo Prades anunció que en los próximos días se hará entrega del primer aporte para destinar a la obra de luminaria que se realizará en varias etapas.
Posteriormente, agregó: “estamos muy contentos porque es un club que se ha logrado normalizar con una comisión que ha trabajado fuertemente para ponerlo de pie, están próximos a obtener su título de propiedad y nosotros vamos a darle una mano para que puedan poner iluminación en la cancha. Es muy importante lo que han logrado, lo vemos cada vez que venimos a visitarlos, van siempre por más”.
Finalmente, y destacando el importante rol que estos espacios deportivos ejercen en la ciudad, el Jefe Comunal añadió: “por estos clubes pasan muchos chicos y ahora también chicas ya que muchos han incorporado el fútbol femenino, van marcando muchos parámetros que nos exigen a nosotros ir colaborando con lo poco que tenemos para ir concretando distintas obras, por ejemplo la iluminación. El deporte es una herramienta de transformación y educación de la sociedad, es importante acompañarlos y colaborar con quienes forman parte de las comisiones directivas, muchas veces el trabajo es muy solitario o de muy pocos, es importante que la familia acompañe a sus hijos y den una mano a las comisiones que en definitiva cuidan a nuestros chicos”.