![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2024/11/kicillof.jpg)
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoCaleta Olivia Los piojos, así como las liendres, son considerados uno de los problemas más preocupantes que pueden afectar a la cabeza de los niños. La escuela o el colegio, es el lugar donde más se proliferan los piojos, debido a la gran cantidad de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Los piojos, así como las liendres, son considerados uno de los problemas más preocupantes que pueden afectar a la cabeza de los niños. La escuela o el colegio, es el lugar donde más se proliferan los piojos, debido a la gran cantidad de niños que concentran.
En esta época del año, directivos y docentes de las instituciones educativas envían en el cuaderno de comunicaciones el alerta y los padres debemos preocuparnos por revisarlos y prevenir esta infestación.
Para evitar un brote o epidemia de piojos en los colegios, es necesario que los padres de los alumnos también se impliquen en ello. Para eso, es aconsejable que tanto profesores como padres adopten algunas medidas y cuidados para prevenir la pediculosis entre los escolares.
Pediculosis
La pediculosis se trata de infestaciones de liendres y piojos en el cuero cabelludo, lo cual causa picazón y lastimaduras derivadas del rascado, y se da frecuentemente en los niños.
Lo que sabemos de estos pequeños y molestos insecto-parásitos es que no pueden saltar ni volar, por lo que su contagio es por contacto directo. Éste es un factor especialmente dado en los colegios, donde existen grandes aglomeraciones de chicos que comparten gorros, abrigos, uniformes, gomitas de pelo, hebillas, peines y cepillos, y actividades como natación y juegos en areneros. Asimismo, es importante destacar que, si bien es más frecuente en niños, personas de cualquier edad pueden contagiarse (por eso hasta los adultos deben tener cuidado).
Prevención
Control día por medio. La lucha contra los piojos debe ser permanente.
* Revisar la cabeza de los chicos cuando vuelven de la escuela y pasar el peine fino para remover las liendres al menos 3 veces por semana.
* Primero hay que desenredar el pelo con un peine común y luego pasar el peine fino, también a contrapelo para garantizar un mejor desprendimiento de piojos y liendres. El vinagre de alcohol –se puede diluir con agua en partes iguales– ayuda a aflojar los bichos.
* En cuanto al uso de pediculicidas, se recomienda consultar primero con el pediatra o dermatólogo infantil.
* Hay que tener en cuenta que los piojos han desarrollado una fuerte resistencia a determinados compuestos, como por ejemplo la permetrina, de manera que usar un producto que lo contenga no será muy eficaz.
* Los que están contraindicados son aquellos que no fueron desarrollados para humanos, como los aerosoles insecticidas o las pipetas de uso veterinario. Tampoco debe usarse kerosene ni remedios caseros como mezclas de alcohol con “algún yuyito”.
* Cuando en la cabeza del nene hay baja cantidad de piojos (menos de 10) es mejor usar el peine fino. Los pediculicidas se deben emplear ante grandes cantidades de piojos, no hay que usarlos “por las dudas” o como “repelente” porque no previenen el contagio.
* De nada sirve tratar sólo al chico infestado si no se revisan y tratan también, en simultáneo, sus compañeros de grado, amigos o familiares. Un buen método de control de la enfermedad es que todos los papás de los chicos de un grado (si es posible de todo el colegio) limpien de piojos la cabeza de sus hijos los mismos días de la semana, por ejemplo: todos los lunes, miércoles y viernes.
* Además, como parte del tratamiento hay que lavar con agua caliente la ropa de cama y de uso personal del chico infestado. También los peines, cepillos y sujetadores del cabello.
Los piojos van mutando
Un equipo del CONICET recolecta insectos vivos de escuelas primarias desde 1995, para analizarlos. Concluyeron que el exceso de tratamientos con pediculicidas neurotóxicos los fortaleció.
Volvieron las clases, y con ellas, los Pediculus humanus capitis. O como se los conoce popularmente, los piojos de la cabeza. Esos parásitos hematófogos y cosmopolitas que no vuelan ni saltan, sólo caminan; esos con patas en forma de pinzas que nunca abandonan la cabeza, salvo para pasar a otra cabeza más tentadora; esos que existen desde los comienzos de la humanidad.
Entre el 30 y 50% de los chicos de 5 a 13 años los padecen, y cada vez son más resistentes a los pediculicidas clásicos. Las nenas presentan mayores niveles de infestación: aproximadamente el 12% de ellas y el 11,5% de los varones tienen más de diez piojos en la cabeza. Así lo comprobó un equipo de investigadores del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN-CONICET), creado en 1995, y que recorre todos los años escuelas primarias del Gran Buenos Aires y Capital Federal recolectando piojos vivos de los niños de 1º a 7º grado, analizados luego en el laboratorio. Hay establecimientos que llegaron a reportar un 70% de prevalencia.
Más fuertes
¿La razón? En la Argentina, el uso reiterativo y excesivo de esos productos cuando no era necesario, consecuencia de la falta de información de los padres, generó que los pocos piojos que iban sobreviviendo se fortificaran y las mutaciones genéticas se fueron heredando. Así, los piojos de Bahía Blanca ya tienen un 78% de resistencia; los de Buenos Aires, un 87%; Cutral-Có, 95%; Bariloche, 97%; y Tucumán, un 100%, o sea, necesitan usar 100 veces más cantidad del producto para generar el mismo efecto inicial deseado.
Tomando esto como parámetro, el equipo del CONICET trabaja junto con un laboratorio nacional (ELEA) en la elaboración de productos con nanopartículas y siliconados que poseen un modo de acción físico: envuelven al piojo, paralizándolo hasta la deshidratación o la asfixia. Y son más seguros para los humanos. Otra alternativa son los aceites esenciales formados por plantas aromáticas como lavanda, menta y eucalipto. La doctora Claudia Vassena, integrante del CIPEIN y docente en la Maestría de Control de Plagas y su Impacto Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín, pide no usar kerosene, ni Raid ni pipetas para animales domésticos, sólo piojicidas autorizados por ANMAT: “Hace dos años se vendió desde Mercado Libre un ‘pediculicida mágico’ como algo muy natural y resultó tener fipronil, un insecticida que no está aceptado para humanos, sólo para perros en las pipetas.”
Los piojos miden entre 2 y 5 milímetros, y son transparentes hasta que una vez alimentados adquieren un color pardo.
Buenos Aires y Caleta Olivia Maria Eugenia Carrizo, secretaria de Educación y cultura de La Asociación Bancaria de Santa Cruz aseguró ayer que el “plan de lucha” a nivel nacional en las entidades de la provincia de Santa Cruz, tuvo un “alto acatamiento”. Carrizo, empleada […]
caleta_olivia destacadaBuenos Aires y Caleta Olivia
Maria Eugenia Carrizo, secretaria de Educación y cultura de La Asociación Bancaria de Santa Cruz aseguró ayer que el “plan de lucha” a nivel nacional en las entidades de la provincia de Santa Cruz, tuvo un “alto acatamiento”.
Carrizo, empleada del Banco Nación en Caleta Olivia aseguró que ayer iniciaron en todos los bancos de la ciudad lo dispuesto por La Bancaria a nivel nacional con la no atención al público de 12 a 13 por asambleas. “Se desarrollaron en todas las entidades bancarias de la ciudad”, confirmó.
De este modo, hoy de 12 a 13 tampoco no atenderán al público por asambleas en las entidades bancarias.
Una semana que será complicada por los feriados del jueves y viernes (por Semana Santa) y del 2 de abril (por los caídos en Malvinas).
El gremio La Bancaria dispuso un plan de lucha hasta mañana miércoles tras el rechazo de un aumento del 15%, que se ofreció en paritarias.
Asimismo a nivel nacional ratificaron un paro por 24 horas, aunque aún no establecieron el día en que se realizará.
Los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, denunciaron “la actitud provocativa de los paritarios patronales en el Ministerio de Trabajo” y “el intolerable insulto que significó que se hubiesen presentado al encuentro paritario con dos horas de atraso”.
Retroceso
“Por decisión del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, los empresarios retrocedieron ayer (por el domingo) hacia una irrisoria propuesta de aumento escalonado y no acumulativo de 7% al 1° de enero último y de un 4 y otro 4% desde el 1° de julio y el 1° de octubre, respectivamente, y procuraron tomar como base el haber de diciembre y reducir en un 50% la compensación del Día del Bancario. También ratificaron la negativa a abonar la compensación anual de enero”, afirmaron.
De esta manera, será un problema esta semana para quienes tengan que realizar trámites en los bancos, teniendo en cuenta que jueves y viernes (Semana Santa) no se atenderá al público, al igual que el lunes próximo (día de los caídos en Malvinas).
Caleta Olivia En su recorrida por estas localidades, integrantes de la comisión directiva del gremio, constaron las “enormes carencias” que sufren los habitantes de Tres Lagos y El Chaltén en comparación con la abundancia que se suscita en El Calafate, donde conviven dos hospitales públicos […]
destacada regionalCaleta Olivia
En su recorrida por estas localidades, integrantes de la comisión directiva del gremio, constaron las “enormes carencias” que sufren los habitantes de Tres Lagos y El Chaltén en comparación con la abundancia que se suscita en El Calafate, donde conviven dos hospitales públicos para una población de tan solo 20 mil habitantes.
Asimismo, fueron testigos de las asimetrías de los servicios y de las pautas salariales, entre el “Sistema Samic” y lo que ocurre en la alicaído modelo provincial.
Días atrás, como parte de la habitual recorrida de APROSA al interior de Santa Cruz, los miembros de Comisión Directiva, realizaron una visita programada a los centros de salud y hospitales públicos de las localidades de “Tres Cerros”, “El Chaltén” y “El Calafate” para indagar acerca de las “necesidades y urgencias” de estos lugares, y fundamentalmente para precisar las demandas de los trabajadores del sector que se desempeñan allí.
Paradoja de esta trayecto que permitió dialogar en detalles con quienes cumplen tareas en estos lugares y con sus responsables, fue la posibilidad de comprobar “la enorme brecha en la salud pública de Santa Cruz”, producto de un hospital de alta complejidad cómo el que funciona en El Calafate, en comparación con el déficit que acarrean los centros de salud de “El Chaltén” y “Tres Lagos” y porque no decirlo del resto de Santa Cruz.
En este sentido desde APROSA indicaron, que todos sabemos lo que significa la marca “Calafate” para el país y para el mundo, pero también, no podemos desconocer-resaltaron- las “marcas y las secuelas sociales” que queda para el resto de la provincia, que sufren hospitales con escasez de profesionales y llenos de carencias operativas como en el caso de “Tres Lagos”, donde no cuenta con un laboratorio clínico o de un odontólogo itinerante, o en El Chaltén, donde no se cuenta con un sistema informático para proteger las estadísticas y donde las radiografías, están a cargo de las enfermeras, omitiendo poner en funciones un especialista para estos casos como en cualquier lugar del mundo.
Situaciones
Al respecto, el gremio calificó de “inadmisible” esta situación, y explicó que para los actuales gobiernos parece legítimo “brindar una salud de calidad para algunos y para otros, una salud agotada”, argumentaron, al tiempo que agregaron, que es incomprensible además, cómo en la misma provincia y ante igual tarea dentro de la salud pública de este territorio, algunos cobran el doble e incluso el triple de sueldo, si se comparan recibos de ambos sistemas.
Tras varios días de visita a estos lugares, también APROSA pudo constatar la poca coordinación política que existe entre los equipos de gestión ministerial, y ejemplo de esto, es que en el Hospital “El Chaltén” incomprensiblemente optan por trasladar pacientes con urgencias hacia “Puerto Santa Cruz”, en lugar de hacerlo al Hospital SAMIC de “El Calafate”, lo que posibilitaría, de esta manera, recorrer menor cantidad de kilómetros y fundamentalmente recibir la atención de un centro de alta complejidad y porque no, de los profesionales del hospital provincial de la ciudad del glaciar.
Por último desde el gremio indicaron que “la lista de incongruencias es interminable”, pero subrayaron que esta jornada fue sumamente fructífera, ya que los trabajadores valoraron la presencia de APROSA y esto marca-dijeron- la preocupación, no tan sólo por los derechos y reivindicaciones laborales, sino por la calidad de la salud pública que reciben los santacruceños, que reclaman una reconversión de este modelo que se sostiene por sus trabajadores y no por obra de la clase dirigencial que vive en otra sintonía, sentenciaron.
Caleta Olivia Eduardo Costa estuvo en Caleta Olivia y se reunió con vecinos en el Barrio Rotary 23. También, mantuvo un encuentros de trabajo con el concejal Martínez, con la concejal Liliana Andrade, y con el referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Eduardo Costa estuvo en Caleta Olivia y se reunió con vecinos en el Barrio Rotary 23. También, mantuvo un encuentros de trabajo con el concejal Martínez, con la concejal Liliana Andrade, y con el referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Walter Cifuentes. Debatieron sobre la actualidad de la localidad y la región y la necesidad de generar puestos de trabajo.
El Senador Costa fue consultado respecto a la situación de las obras para terminar la planta de osmosis inversa.
Al respecto remarcó que el Gobierno Nacional ya rescindió los contratos con la firma CPC, de Cristobal López, debido a los reiterados incumplimientos y demoras en el contrato y a la decisión de terminar las obras por administración.
Recordemos que la semana pasada, Costa se había reunido con el Ministro de Interior Obras Publicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el titular de la Subsecretaria de Recursos Hidricos, Pablo Bereciartua, justamente para tratar sobre este tema.
Por la tarde Costa y la diputada nacional Nadia Ricci participaron de una reunión con la Cámara de Comercio para debatir sobre la situación de las PYMES de la provincia.
Ley
Costa aprovechó para dar detalles sobre la Ley de Compre Argentino que fue presentada la semana pasada en el Senado.
Esta norma busca establecer preferencia a favor de las empresas nacionales en las compras y contrataciones que realice el estado.
“Buscamos potenciar a las Pymes locales y que puedan participar del circuito de compra del Estado para transformarlo en oportunidades de negocios que generen empleo y desarrollo en nuestras comunidades. Queremos que el Gasto Publico impulse a las Pymes”, señaló Costa.
Además el senador Costa participó de las actividades organizadas por el ANSES que dispuso un operativo especial para atender a los vecinos en los barrios de la ciudad. Esta actividad fue encabezada por Carlos Ziehlke, titular regional del organismo.
ANSES presentó los programas y servicios que tiene disponible para todos los vecinos entre ellos dieron detalles del Plan Progresar, el Programa Hogar, la Asignación Universal por hijo, los Créditos Argenta y los Créditos Procrear.
Los vecinos pudieron comentar y acercar a los referentes sus necesidades y preocupaciones y tuvieron a su disposición a los miembros de ANSES para registrarse en los programas y ser atendidos por el organismo.
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, pone a disposición de la comunidad, estos aportes científicos acerca de la prevención del infarto y Acv, consciente de su responsabilidad social en la prevención y tratamiento de las distintas patologías de la sociedad contemporánea, y de la necesidad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, pone a disposición de la comunidad, estos aportes científicos acerca de la prevención del infarto y Acv, consciente de su responsabilidad social en la prevención y tratamiento de las distintas patologías de la sociedad contemporánea, y de la necesidad de efectuar contribuciones concretos tendientes a optimizar la calidad de vida del ciudadano común, sin importar el segmento etario.
Clínica Cruz del Sur, para ello, cuenta en su staff de profesionales, todas las especialidades médicas, entre ellos un importante número de médicos clínicos y médicos cardiólogos, entre ellos, Dr. Luis Dávila, Dr. Gustavo Flores; Dra. Viviana Hadad, Dr. Ariel Bossio, Dr. Gustavo Delgado y Dr. Leonardo Kurta.
Es importante destacar el funcionamiento del Servicio de Hemodinamia, (cinecoronariografias, colocación de stent, colocación de marcapasos, entre otros estudios de alta complejidad) atendido por los Dres. Walter Serra e Iván Desabato, médicos cardiólogos y hemodinamistas, con el complemento de la Unidad de Terapia Intensiva atendida por médicos especialistas en terapia intensiva.
A estos recursos profesionales de significativa formación académica y trayectoria profesional, se complementan con personal de enfermería ampliamente capacitado y la adquisición y puesta en funcionamiento de tecnología médica de vanguardia, a la altura de los mejores centros médicos del país.
Esta densidad prestacional, permite que el ciudadano común pueda optar y atenderse en forma satisfactoria en su lugar de origen, como así también los afiliados de obras sociales y medicina pre paga, puedan acceder a cobertura médica de calidad sin traslados o derivaciones innecesarias.
Recomendaciones
Clínica Cruz del Sur, hace especial hincapié en recomendar a la población, efectuar “chequeos preventivos” basados en estudios cardiológicos, Laboratorio de Análisis Clínicos y de imágenes médicas, los cuales pueden ser solicitados en la consulta a su medico clínico de confianza.
El personal de atención al público del área cardiológica, lo puede asesorar para la realización de dichos estudios básicos, en un mismo día, y con los entrega de informes a las 24 hs.
Los turnos pueden ser solicitados el 0800-222-1173, en forma gratuita. A los teléfonos del conmutador 0297-4836902; 4836903; 4836904; 4833356: 4851470. O en forma presencial, de 8 a 20 hs.
Para la atención diferencial, ofrece a los pacientes oncológicos, con discapacidad motora, embarazadas de alto riesgo, pacientes diabéticos, entre otros, la “Credencial de Atención Prioritaria”, lo cual permite amplitud de beneficios, entre ellos, el acceso ágil a turnos para consultas y/o estudios. La misma puede gestionarse en la recepciones de atención al público.
Una investigación británica aporta evidencia contundente contra el mito de que fumar un solo cigarrillo por día no causa daño alguno, los que tienen un incremento de riesgo de infarto del 48% y 25% en ACV. En las mujeres, las cifras se elevan al 57% y 31%.
Fumar es malo para la salud. La medicina se encargó de demostrarlo en las últimas décadas. Y también se sabe que el riesgo cardiovascular asociado al tabaquismo es claro, Evidente y probado.
Pero si bien la comunidad médica y la población en general saben que fumar aumenta las posibilidades de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV), en el inconsciente colectivo persiste la idea de que fumar ´´un poquito´´ no es tan dañino. Una concepción totalmente falsa.
Mito
“Un reciente trabajo de investigación británico aporta evidencia contundente contra este mito popular: los hombres que fuman alrededor de un cigarrillo por día tienen de riesgo de infarto del 48% y un aumento de riesgo de ACV del 25% en comparación con los no fumadores. En el caso las mujeres los riesgos son aún más altos: un aumento del 57% para infarto y de 31% para ACV´´, explico el doctor Jorge Tartaglione, médico cardiólogo y presidente de la fundación cardiológica Argentina.
Los autores del estudio, entre los que se encuentra Allan Hackshaw, de cáncer research de Gran Bretaña, calcularon los riesgos relativos de fumar uno o veinte cigarrillos al día.
Y una de las conclusiones a las que llegaron es que ´´las personas que fuman alrededor de un cigarrillo por día tienen casi la mitad del exceso riesgos que los que presentan los fumadores de 20 cigarrillos por día´´
“El gran número de participantes y de eventos, sumados a los cuidados de selección de los estudios que se incluyeron, le dan a este trabajo un gran valor´´ afirmo Tartaglione.
Al realizar una revisión de este estudio, el doctor Juan Humphrey, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, manifestó que durante mucho tiempo se ha supuesto que fumar pocos cigarrillos es de relativo bajo riesgo, y se ha asumido lo mismo para los cigarrillos con bajo contenido de nicotina.
En esta línea cita por ejemplo que, si la reducción de riesgo cardiovascular tuviera una relación lineal con la disminución del consumo, uno podría suponer que fumar un cigarrillo por día en vez de 20 bajaría el riesgo a la vigésima parte (5%). Si bien hay algunos artículos que demuestran que esto podría darse en el caso del cáncer de pulmón, no es así para la enfermedad cardiovascular, ya que se ha observado que se mantiene un riesgo proporcionalmente mucho mayor para quienes tienen baja exposición.
El doctor Miguel Schiavone, médico cardiólogo (MN 122.283), miembro de la FCA preciso que ´´hay evidencias específicas que demuestran significativos incrementos en el riesgo cardiovascular para fumadores pasivos, fumadores ocasionales y fumadores de menos de cuatro cigarrillos al día.´´
Y agregó: ´´por todo esto, podemos concluir que no se trata de fumar mucho o poquito, sino que debemos ir por el nada. En este caso, no significa como aquel juego ´te quiero mucho, poquito o nada ´, sino todo lo contrario, se trata de querernos mucho a nosotros mismos y también a nuestros seres queridos. No hay un cigarrillo que sea bueno para la salud, ni tampoco una cantidad que sea menos mala
Cigarrillo y problemas cardíacos
Los resultados se este nuevo meta-análisis publicado en el prestigioso British Medical Journal revelaron que fumar un solo cigarrillo al día incrementa drásticamente el riesgo de sufrir cardiopatías y embolias.
En esta exhaustiva revisión se analizaron los resultados de 141 estudios de cohortes prospectivos publicados en 21 países entre 1946 y 2015. En total, los estudios siguieron a 5,6 millones de personas para ver quiénes de ellas desarrollaban cardiopatías coronarias, y a otros 7,3 millones para observar si sufrían embolias. Los sujetos del estudio eran personas que gozaban de buena salud
Sirviéndose de metarregresion, los investigadores también controlaron los niveles de colesterol, presión sanguínea, índice de masa corporal, educación e incluso la frecuencia con la que se ejercitaban los sujetos. Nuevamente, los resultados no mostraban desviación alguna.
Estos hallazgos coinciden con los de un estudio de JAMA realizado en enero de 2017 en el que participaron aproximadamente 290.000 adultos y que revelo que el tabaquismo de baja intensidad prolongado durante toda la vida implicaba un mayor riesgo de mortalidad en general, incluyendo muerte por cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular (en comparación con quienes jamás habían fumado).
«Queda demostrado que no hay ningún nivel de tabaquismo inofensivo», publicaron finalmente en la investigación internacional. Este primer estudio que combina los resultados de la embolia y la enfermedad coronaria, ofrece así un incentivo a los fumadores para dejar el hábito por completo en lugar de simplemente reducir los cigarrillos fumados al día.
Caleta Olivia Al igual que en otras ciudades del país, ayer en ésta ciudad distintas organizaciones se convocaron en el Gorosito contra la despenalización del aborto. La voz de quienes reclaman la despenalización del aborto ya sonó con fuerza durante la marcha que el 8 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Al igual que en otras ciudades del país, ayer en ésta ciudad distintas organizaciones se convocaron en el Gorosito contra la despenalización del aborto.
La voz de quienes reclaman la despenalización del aborto ya sonó con fuerza durante la marcha que el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, se celebró frente al Congreso, y que convocó a unas 350.000 personas, según cálculos de LA NACION.
En Caleta Olivia, alrededor de las tres de la tarde en pleno centro de la ciudad, organizaciones convocaron por el “Día del niño por nacer” con punto de concentración en el Monumento al Obrero Petrolero y bajo la consigna ‘sí a la vida’.
La Dra. Carina Regensburger, una de la impulsoras fue una de las oradoras de la jornada y reflexionó que “participamos todas las personas que amamos la vida y nos encontramos con puntos en común, la única consigna que tuvo la marcha fue sí a la vida”, dijo.
“El derecho a vivir no se debate, se protege. Feliz día del niño por nacer”, manifestó un concurrente, mientras que una vecina declaró “No vamos a quedarnos de brazos cruzados cuando los amenazados que son los inocentes por nacer no se pueden defender, por eso vinimos a la convocatoria en defensa del derecho del niño por nacer”.
También estuvieron presentes representantes de la Fundación “Patagonia Viva”
Debate
Tras la decisión del presidente Mauricio Macri de impulsar en el Congreso el debate para despenalizar el aborto encontró desprevenidos a los distintos sectores que en la Argentina rechazan esa práctica.
Y hasta ahora sus gritos de disidencia sonaron aislados y desarticulados. Sin embargo, encontraron una oportunidad para aunar sus voces con la intención de amplificarlas y darles una articulación argumentativa: se trató de la Marcha por la Vida.
“Se trata sobre todo de manifestar públicamente que la vida es un derecho que debe ser respetado desde el primer instante de la concepción. Que no hay derecho al aborto, y sí lo hay a la vida”, explicaron desde la organización en su declaración de principios.
Alejandro Geyer, coordinador nacional de la marcha, que tendrá réplicas en unas 150 localidades del interior del país, explicó que las asociaciones provida tienen como fin “salvar las dos vidas: la de la madre embarazada y la del hijo”.
Valiéndose de un modelo a escala gigante de un bebe de 12 semanas de gestación, la médica Soledad Otazua explicará detalles del proceso de desarrollo. Luego subieron al escenario unos 10 médicos que, vestidos con guardapolvos blancos, leyeron un manifiesto por la vida y el juramento hipocrático.
Invitada al país por La Merced Vida, una organización local en contra del aborto, la norteamericana Patricia Sandoval narró su experiencia de trabajo en la clínica Planned Parenthood.
Las exposiciones se retomaron con los testimonios de personas que narrarán sus propias experiencias, como madres solteras que desistieron de abortar, de mujeres que sufrieron violaciones y de personas que decidieron adoptar. Luego la doctora Cecilia Otero dará detalles sobre el síndrome del posaborto. Alrededor de las 18.30, Geyer cerrará el evento.
Caleta Olivia La muestra de arte se llevó adelante durante los días sábado 24 y domingo 25 en el galpón de la Murga Franca desde las 17 horas hasta las 21 horas. Organizado por el movimiento de artistas de Pico Truncado denominado Küruftxokñche que se […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La muestra de arte se llevó adelante durante los días sábado 24 y domingo 25 en el galpón de la Murga Franca desde las 17 horas hasta las 21 horas.
Organizado por el movimiento de artistas de Pico Truncado denominado Küruftxokñche que se traduce del mapuche como “Gente del lugar del viento”, según explicó a Diario Más Prensa Javier Epul, coordinardor de la muestra.
El grupo lo componen artistas de la zona norte por ahora, comentó Javier Epul, que “la particularidad del colectivo es que intenta ser autogestivo y transhumante, esto es que se mueva por diferentes lugares, además trata de recuperar espacios para poder accionar y expresarnos y dar a conocer las creaciones de todas las ramas del arte que forman nuestro colectivo, músicos, escritores, pintores, fotógrafos, y por eso cada evento que realizamos en las comunidades a las que vamos, tratamos que sea con entrada libre y gratuita para poder llegar a la mayor cantidad de público de todas las edades.
Participación
“Intentamos que sea participativo también, es decir, que participen los artistas locales y si la gente tiene interes o deseo de participar, también se puede sumar”, informaron.
Cabe destacar que en la ocasión, a los artistas de Pico Truncado y Los Antiguos, se sumaron artistas locales que entregaron su música, fotógrafos y también se realizó la presentación del libro de relatos de la escritora Blanca Alegre, cuyo título es La manta de retazos, que reside en Pico Truncado.
Es su primer obra y la componen diez relatos cortos y está editado por la reconocida editorial Velas al Viento, que despliega una importante tarea en la promoción de la lectura y la edición de escritores patagónicos.
Blanca Alegre, es trabajadora social, comunicadora, docente, maestra de teatro y psicodrama, jubilada desde hace pocos meses, madre de 2 hijos, participante activa de la producción cultural en Pico Truncado y permanente buscadora de experiencias de crecimiento.
Es un libro de relatos autobiográficos que permite reflexionar sobre el rol de la mujer en esta sociedad y la influencia de su entorno.
En la oportunidad Javier Epul quiso dar su agradecimiento a Claudia Rearte de Cultura por su colaboración y a la Fundación Murga Franca por brindar el lugar.
Para los próximos meses el movimiento Küruftxokñche tiene previsto repetir esta experiencia en dos localidades más, “la más inmediata, comentó Javier Epul, será la ciudad de Puerto Deseado y luego iremos a Los Antiguos.
Las Heras El accidente ocurrió alrededor de las siete de la mañana de ayer, a la altura de Koluel Kayke en la ruta 43 y los dos ocupantes de la Toyota Hilux salieron despedidos y murieron en el acto. Según fuentes policiales, los airbags se […]
las_heras policialLas Heras
El accidente ocurrió alrededor de las siete de la mañana de ayer, a la altura de Koluel Kayke en la ruta 43 y los dos ocupantes de la Toyota Hilux salieron despedidos y murieron en el acto.
Según fuentes policiales, los airbags se activaron, pero ninguno de los pasajeros llevaba puesto el cinturón de seguridad.
Los cuerpos que quedaron a la vera de la ruta pertenecían a Marcos Serapio y Edilberto Hernán Godoy, oriundos de Las Heras.
A metros de la camioneta Toyota, encontraron latas de cerveza por lo que las primeras versiones reafirman la hipótesis de que el conductor habría perdido los reflejos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron a Diario Más Prensa que Godoy era empleado de la petrolera Bolland.
Robos
El viernes personal de la División de Investigaciones zona norte, logró esclarecer varios hechos que se produjeron en la zona céntrica de Caleta Olivia.
Según informaron recuperaron varios elementos entre prendas de vestir, bijouteri, relojes, carteras, accesorios para celular, fundas, y muchos elementos mas que podrían guardar relación con causas instruidas en las seccionales Primera y Segunda.
De este modo se dio intervención al Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras quien dispuso se proceda al secuestro de todos los elementos y que se localice a los propietario para su entrega.
Dichos elementos fueron encontrados en un vivienda abandonada. Se contó con la colaboración de personal de la Comisaría Segunda.
Detenido
Un hombre de 37 años fue detenido el viernes por la mañana en Puerto Deseado acusado de doble homicidio.
Se trata de José Damián Saluzzi, oriundo de Villa Gobernador Gálvez, Rosario, Santa Fe, quien en 2009 (cuando tenía 28 años) ahorcó a su hermana luego de una fuerte discusión producida después de que Analía Estela Saluzzi lo encontrara en el baño viendo películas pornográficas. El hombre tenía libertad condicional y no volvió a presentarse ante la justicia. Lejos de ponerse a derecho optó por embarcarse y asentarse en nuestra localidad.
El operativo estuvo a cargo de la División de Delitos Violentos de la Policía Federal, en conjunto con el Departamento de Investigaciones de la Policía de Puerto Deseado.
Al momento de la aprehensión, Saluzzi no ofreció resistencia. La policía lo encontró en el interior ede una propiedad que el asesino había adquirido en la zona alta de la ciudad, ubicada en calle 129 número 1.664; informaron que Saluzzi será trasladado en las próximas horas a Rosario. Informaron además que el hombre es mecánico dental pero que se embarcaba.
Pico Truncado El Intendente José María Carambia, de “Cambiemos” aplicó un novedoso aporte de los vecinos al municipio local, una contribución, por única vez o en forma anual, por la cantidad de $ 210,00 a cada uno de los más de 10000 frentistas lasherense Los […]
las_herasPico Truncado
El Intendente José María Carambia, de “Cambiemos” aplicó un novedoso aporte de los vecinos al municipio local, una contribución, por única vez o en forma anual, por la cantidad de $ 210,00 a cada uno de los más de 10000 frentistas lasherense
Los vecinos de Las Heras han recibido, o fueron a buscar sus facturas correspondientes al periodo 2018, de las tasas municipales, y se encontraron con una nueva contribución que se denomina “para vivir mejor”
La información recabada indica que es una contribución por única vez, pero la falta de comunicación oficial no indica precisamente si el año que viene no se repetiría, como también no especifica el destino de los fondos o son muy abarcativos, para arreglos o mejoramientos de espacios públicos
Se desconoce o no hay información oficial, que hubiese sido tratado en el Concejo Deliberante local donde el Intendente de “cambiemos” tiene mayoría
Hay que recordar que desde el año pasado se aplica una tasa del 3 % al combustible que es cargado en cada estación de servicios de la localidad, siendo el único caso en la Provincia de Santa Cruz.
Pico Truncado La dirigente local y responsable de la conducción de ATE Pico Truncado, Alba Curaqueo hizo expresiones en la cuales calificó como una “decepción con la gestión del Intendente municipal, Omar Fernández”, enrolado en las filas del macrismo. Alba Curaqueo, expresó taxativamente que “tenía […]
pico_truncadoPico Truncado
La dirigente local y responsable de la conducción de ATE Pico Truncado, Alba Curaqueo hizo expresiones en la cuales calificó como una “decepción con la gestión del Intendente municipal, Omar Fernández”, enrolado en las filas del macrismo.
Alba Curaqueo, expresó taxativamente que “tenía muchas expectativas con este intendente, y la verdad me decepcionó”
En una entrevista radial, la responsable de ATE Pico Truncado, se expresó sobre la realidad laboral de los trabajadores del Estado, tanto provincial como municipal y que ella representa.
Comentó que desde Febrero del presente año vienen pidiendo aperturas de paritarias pero no obtienen respuesta.
Planteó que el municipio no respeta el convenio colectivo de trabajo, y que sectores con conflictos dentro del municipio son la Dirección de Transito y el Hogar de ancianos.
Desorden
Asevero que “nunca se vio el desorden que tenemos hoy”, “yo hace 26 años que trabajo en el municipio, y nunca se vio el desorden que tenemos hoy, y tanta falta de respeto a los trabajadores”
Finalizó expresando que lamentaba que en el discurso inaugural de sesiones ordinarias, el Intendente Fernández, “hablara mal de los municipales haciendo alusión a que hay más de 1400 carpetas, muchas de ellas psiquiátricas, en vez de usarlo como una crítica al trabajador, debería ponerse a pensar que algo está pasando en el municipio”.
Agregó que “queremos pedirle al Intendente municipal que reflexione, que tome una decisión política de darle dignidad a los trabajadores municipales, que llame a paritarias”, pidió.
Alba Curaqueo es la responsable de la delegación de ATE en Pico truncado desde hace unos años, y el año pasado fue candidata en segundo término a senadora nacional detrás del actual diputado provincial José Blasiotto, siendo una novedosa apuesta donde ATE aporto la mayoría de los votos obtenidos en la boleta del Massismo.
Caleta Olivia La Dra. Adriana Moscovitch, Ginecóloga y Obstetra, se desempeña en Clínica Cruz del Sur y se encuentra a cargo del servicio de ecografías gineco-obstétricas de la institución médica, que recientemente adquirió el nuevo Ecógrafo Mindray DC 70 Expert. Este servicio se brinda a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Dra. Adriana Moscovitch, Ginecóloga y Obstetra, se desempeña en Clínica Cruz del Sur y se encuentra a cargo del servicio de ecografías gineco-obstétricas de la institución médica, que recientemente adquirió el nuevo Ecógrafo Mindray DC 70 Expert.
Este servicio se brinda a todo paciente ya sea de la Cínica Cruz del Sur como de cualquier otro centro médico de la localidad y la zona.
“La diferencia es que el paciente saca turno en la Clínica para hacerse el estudio específicamente”, aclaró la médica.
Al respecto de la nueva adquisición, la Dra. Moscovitch relató que se incorporó un Ecógrafo de última generación, de última tecnología que lo que permite en mi caso es realizar estudios ginecológicos, y en realidad ecografías de estudios generales con más definición”.
El Ecógrafo Mindray DC 70 Expert tiene buena definición de imagen, que da la posibilidad de hacer biopsias guiadas por vía ecográfica, tiene posibilidades de hacer ecografías 5D y 4D, en este caso las ecografías obstétricas.
Este equipo de última tecnología comenzó a funcionar en Clínica Cruz del Sur hace dos meses aproximadamente y es de utilidad además, para médicos cirujanos, clínicos, cardiólogos, el servicio de ginecología de guardia, y ante cualquier urgencia médica.
Dentro de la Ginecología, con este Ecógrafo se realiza control ginecológico, ecografías mamarias de rutina, ginecológicas de rutina, ecografías transvaginales también.
Especialidad
Si bien la Dra. Adriana Moscovitch hace 10 años reside y trabaja en la ciudad, hace un año aproximadamente fue convocada para prestar el servicio de ginecología y obstetricia, y ahora el de ecografías gineco-obstétricas en Clínica Cruz del Sur.
“Este servicio era una prestación que la Clínica no tenía y hoy sí, ya se encuentra al servicio de todos los pacientes de la ciudad y la zona”, dijo la Dra. Moscovitch y destacó que se atienden todas las obras sociales, a todas por igual.
En este servicio, con la Dra. Moscovitch se pueden realizar ecografías de rutina, de control ginecológico, mamario; y ginecológico en ecografía común y transvaginal. Todo lo que son ecografías de control del embarazo, que son las habituales, ecografías obstétricas, donde se mide y se pesa el bebé, y todo lo que son las ecografías de segundo nivel y que no están tan difundidas.
La profesional médica expresó que son ecografías de diagnóstico principalmente, y diagnóstico de enfermedad. No son de control solamente, sino que son de diagnostico”, aclaró.
Como ser la ecografía de translucencia nucal. “Es la que se hace en el primer trimestre, para detectar trisomías, como la trisomía 21 que es el Síndrome de Down y que costó bastante que las obras sociales las reconozcan como algo de rutina que se le hace a todas las pacientes, independientemente de la edad y factores de riesgo”.
“El riesgo es estar embarazada. No hay ningún otro factor de riesgo”, aseveró la médica.
Asimismo, otro de los estudios que realiza en Clínica Cruz del Sur es la ecografía de Scan fetal o Morfológica fetal, a las 20-23 semanas, en la etapa en que el bebé está totalmente desarrollado y permite ver todas las estructuras del cerebro, la columna, pulmones, corazón, riñones, manos, pies y ver si todos sus órganos se han desarrollado correctamente. “Hay algunas obras sociales que aún no la reconocen, pero nosotros sugerimos hacerla”, dijo la Dra. Moscovitch.
También realiza el Doppler fetal que es para la evaluación placentaria y evaluación de cuanta sangre le llega al bebé a través de la placenta y cuanta sangre le llega al cerebro a través de la circulación por el cordón umbilical.
Tecnología 5D
Cada equipo que se compra y de última tecnología lleva a aprender a algo nuevo. La Dra. Adriana Moscovitch se actualiza anualmente en especializaciones, tanto de ginecología, obstetricia y ecografía gineco-obstétrica.
En cuanto al nuevo Ecógrafo Mindray DC 70 Expert, la médica subrayó que su tecnología 5D brinda la posibilidad, en el caso de las ecografías obstétricas de ver al bebé con un aspecto más real, con piel natural, con rasgos realistas y más parecido al bebé que vamos a tener en brazos. “Si bien en la conocida ecografía 4D podíamos detectar algunos rasgos del bebé y era emotivo, con esta última tecnología en 5D es más emotivo aún. Por eso, en estos casos lo lindo de la nueva tecnología es de todo lo que nos acerca a lo más real posible”, culminó diciendo la Dra. Adriana Moscovitch.
Turnos
La Dra. Adriana Moscovitch atiende en Clínica Cruz del Sur, los días Jueves y Viernes de 7.40 a 11.40 horas. Se atienden todas las obras sociales.
Caleta Olivia Se llevó a cabo una reunión en la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, entre autoridades de la Municipalidad con referentes del fútbol femenino. El objetivo de la reunión fue poder darle forma a lo que será la Primera […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo una reunión en la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, entre autoridades de la Municipalidad con referentes del fútbol femenino.
El objetivo de la reunión fue poder darle forma a lo que será la Primera Edición de la Liga Municipal de Fútbol Femenino.
De la reunión formaron parte, el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, la profesora Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud.
Por lo pronto, se fijó como fecha de inicio del certamen el 7 de abril y llevará por nombre Armelinda Rojas, en homenaje una de las personas que mayor pasión tuvo por el fútbol. A la abuela Rojas, conocida por todo el ambiente futbolero local, siempre se la veía por distintos campos de juego tanto de la Liga Norte, Liga de Barrios como en AFUSA, viendo a sus hijos, nietos o bien los partidos en sí.
La cantidad de equipos confirmados para formar parte de esta primera edición de la Liga Municipal Femenina son 36 divididos en cuatro grupos.
El desarrollo de la temporada albergará un certamen apertura, otro clausura y una Copa Challenger.
Además de la categorías mayores, las categorías que aglutinará la Liga son Sub 14, Sub 16, Sub 12 y Mayores. Asimismo, habrá encuentros correspondientes a las divisionales infantiles. Se tiene previsto elaborar un acta convenio, como así también los equipos van a estar asegurados, al igual que los árbitros que van a ser parte del certamen
Caleta Olivia Como cada año iniciaron sus entrenamientos para los más chiquitos teniendo en cuenta que se apunta a las categorías formativas. A cargo del grupo se encuentra el Instructor Beto Contreras y las actividades se desarrollan en los Gimnasios de las Escuelas 14 y […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Como cada año iniciaron sus entrenamientos para los más chiquitos teniendo en cuenta que se apunta a las categorías formativas. A cargo del grupo se encuentra el Instructor Beto Contreras y las actividades se desarrollan en los Gimnasios de las Escuelas 14 y 82.
Al respecto, Contreras expresó: “Estábamos muy ansiosos por comenzar a trabajar con los chicos, contamos con una base de los años anteriores y lo bueno es que en esta primera semana se han sumado varios nenes y nenas en los distintos grupos. Sabemos que cada vez le falta menos al Gimnasio Mosconi al igual que al Pancho Cerda, y eso nos pone contentos porque se nota el crecimiento en el ámbito deportivo”.
Gimnasio del Colegio N°14 (Martes y Jueves)
18hs Cebollitas Mixto 5, 6 y 7 añitos
19hs Pre mini Mixto 8, 9 y 10 añitos
20hs Mini Mixto 11 y 12 añitos
Miércoles
19hs Pre Mini Mixto
20hs Mini Mixto
Básquet Femenino (Gimnasio Colegio N° 82)
Edades 13, 14 y 15 añitos
Martes de 21hs a 22hs
Jueves de 19hs a 21hs
Caleta Olivia Este sábado comenzó el fútbol local con cuatro atrapantes partidos. Catamarca goleó a Olimpia FC por 6 a 0, Olimpia Juniors se impuso por 4 a 2 frente a Marcelo Rosales y Defensores de Pico Truncado sorprendió a Mar del Plata al ganarle […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este sábado comenzó el fútbol local con cuatro atrapantes partidos. Catamarca goleó a Olimpia FC por 6 a 0, Olimpia Juniors se impuso por 4 a 2 frente a Marcelo Rosales y Defensores de Pico Truncado sorprendió a Mar del Plata al ganarle por 2 a 0. Estrella del Sur y Talleres igualaron 1 a 1.
Con un clima ideal, este sábado comenzó la competencia más apasionante del fútbol de la Zona Norte de Santa Cruz. El Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas” arrancó con cuatro partidos disputados en la ciudad de Caleta Olivia.
Por la Zona 1, Defensores de Pico Truncado rompió todos los pronósticos y se impuso por 2 a 0 a Mar del Plata, en el partido disputado en el Predio Deportivo Darío Pillancar. También por la Zona 1, Catamarca FC no tuvo inconvenientes para sumar de a tres y goleó por 6 a 0 a Olimpia FC.
Empates
El restante partido de la zona terminó en empate entre Estrella del Sur y Talleres. En un intenso cotejo, los dirigidos por Hernán Melitele malograron un penal que remató David Jones al travesaño, en la vuelta al fútbol grande del experimentado delantero.
A los pocos minutos llegó la apertura del marcador, obra de Luis Miguel Herrera luego de un rebote, quien además se iría expulsado por doble amarilla luego de marcar para los dirigidos por Luis Curimán.
Ya en el complemento Leandro Hernández lo empató para Estrella del Sur, y ambos equipos se repartieron los puntos.
En el único partido del sábado correspondiente a la Zona 2, Olimpia Juniors le ganó a Marcelo Rosales por 4 a 2. Ayer jugaron Estrella Norte versus Camioneros, y Estudiantes enfrentó a 13 de Diciembre.
Además en el Estadio Municipal de Pico Truncado, se enfrentaban los debutantes equipos de Amigos Petroleros y Cerro en el duelo interzonal de la fecha. (Fuente: Patagonia Deportes)
Comodoro Así lo aseguró el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, al referirse a la visita de la ex viceministro de Trabajo de la Nación a esta ciudad, más específicamente al Gremio que conduce, brindando capacitaciones a Delegados […]
comodoroComodoro
Así lo aseguró el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, al referirse a la visita de la ex viceministro de Trabajo de la Nación a esta ciudad, más específicamente al Gremio que conduce, brindando capacitaciones a Delegados de la Institución en sus propias instalaciones.
“Nadie puede desconocer lo que es Noemí Rial en materia laboral a nivel nacional. Creo que si hay alguien que ha incidido en los últimos 35 años en la materia laboral en la Argentina, ha sido ella”, elogió el dirigente.
Y agregó que “es una persona -por Rial- que siempre se ha mantenido independiente a la hora de impartir justicia cuando estaba a cargo del Ministerio, siempre ni por un lado ni por el otro, haciendo un equilibrio que es lo que permitió que en todo este tiempo hubiese un equilibrio en la cartera laboral”.
Ávila dijo que “por todo ello, es que esta es una gran experiencia, el estar con ella con todo su equipo en Comodoro Rivadavia”, en referencia al acompañamiento -entre otros- de Mauricio Riafrecha Villafañe quien lo acompañó en la anterior gestión de la cartera laboral a nivel nacional, que encabezaba Carlos Tomada; y agregó que “lo que vienen a hacer, es a darle jerarquía a nuestro Sindicato.
Por último, ‘Loma’ indicó que “eso es lo que hay que rescatar: la importancia de que se capacite a nuestra gente y tenerla preparada para el futuro para lo que se viene, y nosotros acompañar cómo lo hacemos siempre, que es lo que debemos hacer ya que eso indica que vamos por el buen camino”.
Rial fue agasajada luego de la actividad realizada en el SUM del Sindicato, con un almuerzo en el que junto a integrantes de la Comisión Directiva le hicieron entrega de una placa recordatoria por su paso en estas capacitaciones.
Invitación
Rial agradeció en principio que Ávila la haya invitado y remarcó que “han sido des muy buenos grupos de Trabajadores; uno de las pequeñas y medianas empresas y otro de las grandes operadoras, donde han demostrado todos una excelente participación y compromiso; y creo que esto es los sindicatos tienen que hacer para preparar a todos sus cuadros para poder discutir negociación colectiva y enfrentar el conflicto, más en una época en que realmente los derechos laborales están bastante vulnerados”.
“En principio, fundamentalmente lo que más han planteado los Delegados es su estabilidad y funciones que pueden cumplir como tales, además de cómo tienen que canalizar las consultas de sus compañeros y cómo pueden acompañarlos en situaciones particulares frente a la empresa”, agregó.
Enfatizó del mismo modo que, en general, a los Delegados les preocupa toda la reforma “porque directamente afecta al contrato individual de trabajo” y que “también hubo consultas sobre la reforma previsional que ya ha sido aprobada y ha salido la reglamentación, pero todavía se piensa que puede ser derogada por pedido expreso de un número importante de firmas de los ciudadanos, y que de eso se haga eco la Cámara de Diputados y la de Senadores, pero de todas maneras hoy está vigente”.
“Les preocupa fundamentalmente a ellos el tema de la reforma previsional porque tienen un sistema especial, un régimen donde se pueden jubilar con menor edad; y con relación a la reforma laboral les preocupa la movilidad funcional ya que ellos muchas veces son trasladados y quieren saber cuáles son los cambios que se han producido, si pueden reclamar sin ser despedidos, cómo era en la legislación anterior y en qué los perjudica la posible redacción, nueva porque hay que aclarar que todavía no sabemos cómo va a salir la reforma”, analizó en particular sobre el sector petrolero.
Comodoro Desde el Gremio que conduce José Llugdar tomarán parte del mismo, a desarrollarse hoy lunes 26 de marzo, de 9 a 15 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sita en el Kilómetro 4 de la zona norte de la […]
comodoroComodoro
Desde el Gremio que conduce José Llugdar tomarán parte del mismo, a desarrollarse hoy lunes 26 de marzo, de 9 a 15 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sita en el Kilómetro 4 de la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut. El propio Secretario General brindará palabras en el marco de su inauguración.
Dicha actividad está coorganizada por la Coordinación de Estrategias Preventivas en el ámbito Laboral de la SEDRONAR, el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, el propio Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral y la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Desde SEDRONAR, como órgano rector de las políticas públicas en relación a los consumos problemáticos, entienden que priorizar y jerarquizar la prevención en los escenarios laborales, es una tarea fundamental, y para ello es necesario el compromiso de todos los actores del mundo del trabajo.
El responsable de la Comisión de Seguridad e Higiene del Sindicato, el Vocal Bernabé Araujo, comentó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que “los objetivos de esta iniciativa son jerarquizar y reconocer el trabajo preventivo de las organizaciones laborales y fortalecer la articulación para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito laboral de la actividad hidrocarburífera de Chubut”.
Y señaló que los destinatarios de la misma son los equipos técnicos, Delegados y Trabajadores interesados en la prevención de organismos provinciales, municipales, organismos privados, sindicatos, y empresas.
Programa
9:00 hs.: Acreditación
9:30 hs.: Palabras de Inauguración
Lic. Roberto Canay: Subsecretario de Estrategias de Tratamiento y Prevención
Lic. Nora Soria: Ministerio Salud Provincial – Dirección Pcial. de Prevención y Asistencia de Adicciones, referente del COFEDRO por la Provincia de Chubut
José Llugdar: Secretario General del Sindicato y Presidente de la Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral
9:50 hs.: La mirada del Estado en la Prevención de los consumos en el ámbito laboral
Disertantes:
Lic. Lorena Puchetti Coordinadora de Estrategias Preventivas en el Ámbito Laboral SEDRONAR
Lic. Victoria Picciuto y Lic. Javier Gatti SRT
Lic. Nora Soria: Ministerio Salud Provincial – Dirección Pcial de Prevención y Asistencia de Adicciones, referente del COFEDRO por la Provincia de Chubut
11:00 hs.: BREAK
11:15 hs.: Empresas y Estrategias preventivas
Exposiciones (15 min cada uno)
Disertantes
Lic. Gonzalo Pérez Bardeci, Lic. Mauricio Piccinini y Dra. Mariana Griselda Euti – Salud Ocupacional YPF
Lic. Horacio García – Líder de RSE y Asuntos Públicos de Pan American Energy Golfo San Jorge y Lic. Ana Tronfi – Gerente de Fundación Nuevo Comodoro
Dr. Anibal Gaggero – Salud Ocupacional DLS
12:00 hs.: El consumo de sustancias desde la mirada local. Estrategias Preventivas locales
Disertantes
Lic. Nora Soria: Ministerio Salud Provincial – Dirección Pcial de Prevención y Asistencia de Adicciones, referente del COFEDRO por la Provincia de Chubut, Referente de salud provincial para hablar sobre recursos locales de atención y prevención
Dr. Carlos Catalá – Secretario de Salud del Municipio – Referente de salud municipal para hablar sobre recursos locales de atención y prevención.
Lic. Humberto Lovecchio – Referente del Observatorio de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco
Lic. Gladys Calabrano – Referente del Observatorio Provincial
13:00 hs.: ALMUERZO
13:45 hs.: Taller sobre prevención de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas
Taller (45 min. aprox.): a cargo de Lic. Romina Pagano – (Red de Preventores Fundación Nuevo Comodoro – Factores Protectores)
14:30 hs.: Cierre – palabras de autoridades del sindicato, referente Salud Provincial, Subsecretario Sedronar
Buenos Aires Tratan ley sobre el acoso callejero La Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto de ley que tipifica el acoso callejero como delito contra la integridad sexual en el Código Penal, que contempla sancionar esta conducta con multas de entre tres mil […]
destacada nacionalBuenos Aires
Tratan ley sobre el acoso callejero
La Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto de ley que tipifica el acoso callejero como delito contra la integridad sexual en el Código Penal, que contempla sancionar esta conducta con multas de entre tres mil y 30.000 pesos.
La presidenta de la comisión de Legislación Penal, la diputada radical Gabriela Burgos, señaló que el proyecto “apunta contra los hechos de discriminación tan naturalizados que se realizan en la vía pública”.
“Una mujer que no se sienta humillada no va hacer ninguna denuncia, apuntamos a la mujer que se sienta agredida. Lamentablemente están naturalizadas muchas agresiones verbales”, sostuvo.
El proyecto que introduce en el Código Penal el artículo 129 bis tipifica el acoso sexual callejero como crimen contra la integridad sexual en el Código Penal y establece que será sancionado con multas de entre tres mil y 15.000 pesos.
La diputada explicó que en el caso que este delito lo sufran menores de 18 años o el autor sea un funcionario público las multas se elevarán a cinco mil pesos la mínima y 30.000 pesos la máxima.
El dictamen, que fue aprobado el miércoles, se basa en las iniciativas impulsadas por las diputadas Olga Rista (UCR), Victoria Donda (Libres del Sur) y la ex legisladora socialista Gabriela Troiano.
Estas acciones incluyen las realizadas por una o más personas «basadas en el género, identidad y/u orientación sexual» que tengan lugar en espacios públicos y que de alguna manera afecten a quienes la reciban y generen «intimidación, hostilidad, degradación, humillación y/o un ambiente ofensivo».
DATO
Además en el proyecto se establece que el dinero recaudado por estas multas será destinado al Instituto Nacional de las Mujeres para el fortalecimiento de políticas públicas de prevención.
Chubut Programa “Familias Solidarias” Una familia se convirtió en la primera en recibir en la ciudad a un niño de 7 meses de vida, en el marco del programa “Familias Solidarias». El dato lo reveló el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción […]
destacada regionalChubut
Programa “Familias Solidarias”
Una familia se convirtió en la primera en recibir en la ciudad a un niño de 7 meses de vida, en el marco del programa “Familias Solidarias».
El dato lo reveló el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Pablo Almonacid. “Con el registro de voluntarios, la gente comenzó a acercarse y perder algunos temores», indicó el funcionario municipal.
“Estamos trabajando con una familia que ya recibió a un niño de siete meses. Y la verdad que la experiencia es muy buena”, relató Almonacid. El funcionario explicó que el trámite “no es tan sencillo. Esto amerita un poco más de compromiso y entendimiento de cómo funciona la niñez. Y como se les puede dar respuestas”.
El equipo de «Familias Solidarias» está realizando las entrevistas, las admisiones, evaluando a las familias, con el objeto principal de dejar en claro que no se trata de un proceso de adopción. “Si alguien quiere adoptar el camino es otro”, señaló Almonacid.
“Con el registro de voluntarios la gente comenzó a acercarse y perder algunos temores, dudas que se tienen al respecto. Es importante que la familia solidaria no quiera adoptar”, reiteró.
Esta situación de Familias Solidarias es la alternativa a una institución. “El período que quizás debería pasar en una institución, que transcurra en un ámbito familiar, que se cree es lo mejor para cada niño”, expresó más adelante.
Protección
Y aclaró que se trata de “una medida de protección excepcional”, que se toma desde el servicio de Protección de Derechos de Niños y adolescentes, y pasa a un control de legalidad en la Justicia. “El plazo es de 90 días, prorrogables a 180 días, y en el transcurso se hace un proceso de revinculación con la familia de origen. Y si las condiciones que originaron la medida se revierten, lo correcto es que el niño vuelva con su familia. Caso contrario sí pasaría a un estado de adoptabilidad, si el estado es muy grave”, detalló posteriormente.
DATO
“La intención es dar a conocer, promover y explicar los alcances de lo que implica ser una familia solidaria. De la misma forma, al mismo tiempo, aunque una familia no llegue a serlo, se ofrecen herramientas prácticas y útiles para utilizar en la convivencia familiar”, dijo Almonacid.
Caleta Olivia Es una convocatoria nacional, Caleta Olivia se encuentra dentro de las 106 ciudades del país que hasta el momento se han sumado a decirle Sí a la Vida. Una actividad que se realiza en el marco del Día del Niño por Nacer que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Es una convocatoria nacional, Caleta Olivia se encuentra dentro de las 106 ciudades del país que hasta el momento se han sumado a decirle Sí a la Vida. Una actividad que se realiza en el marco del Día del Niño por Nacer que se celebra este domingo 25 de marzo.
A partir de las 15 horas vecinos de la ciudad se concentrarán en el Gorosito con banderas y globos celeste y blanco para marchar por la Vida.
Se invita a la comunidad que “ama la vida” a sumarse, con globos, con banderas argentinas “porque la vida se festeja a cada instante”, dijo Carina Regensburger, abogada de la ciudad y una de las referentes de la actividad que le dice sí a la vida, la única consigna que tiene esta marcha.
Buenos Aires y Caleta Olivia El Ministerio de Salud de la Nación lanzó un alerta epidemiológico para evitar la reintroducción del virus en el país. Aseguran que la revacunación no es riesgosa. Tras el alerta epidemiológico emitido por Ministerio de Salud de la Nación ante […]
destacada regionalBuenos Aires y Caleta Olivia
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó un alerta epidemiológico para evitar la reintroducción del virus en el país. Aseguran que la revacunación no es riesgosa.
Tras el alerta epidemiológico emitido por Ministerio de Salud de la Nación ante una posible vuelta del sarampión al país, “hay que estar atentos y preocupados” por el virus, que en los últimos meses rebrotó en varios países de la región, principalmente en Venezuela y Brasil.
En tanto, en Caleta Olivia, el Hospital Zonal dispone de las dosis necesarias, indicó ayer la doctora Patricia Zari, directora del Hospital Zonal.
En este sentido, llevó tranquilidad a la comunidad en general y sostuvo que el nosocomio ya fue notificado por el Ministerio de Salud por el “alerta”, dado a conocer por el organismo nacional.
“Hay que estar alerta ante la posible vuelta del sarampión y en la ciudad no hemos registrado ningún caso”, señaló la doctora Zari y aconsejó que “hay vacunas y los menores son la población más vulnerable” y por ese motivo recomendó consultar al pediatra de cabecera.
“El alerta se emite por el posible ingreso del virus en el país”, manifestó y “se lanza para evitar más complicaciones de las que se tienen habitualmente. Las complicaciones se pueden dar en niños y derivar en otras”, aseveró.
Atentos
Hay que estar atentos y preocupados si el sarampión se introduce en la Argentina u otro país, ya que es una enfermedad que produce muchas complicaciones en los niños y adultos. Es una enfermedad contagiosa, que se previene con vacunas, que son baratas”, indicó el médico infectólogo Roberto Debbag.
El especialista explicó: “La OMS sostiene que en países como el nuestro se deberían hacer campañas de vacunación cada cuatro años. Además tiene el agravante de lo que pasa en Venezuela, hay muchos casos de paludismo, difteria.”.
“Si bien hay algunos como una diputada del Pro que dijo que la vacuna no era confiable, la mayoría de la gente vacuna a sus hijos. Yo empezaría a vacunar el lunes y por suerte Cristián Biscayart está en el Ministerio de Salud”, manifestó en el especialista en declaraciones a Radio La Red.
El médico infectólogo recordó que “el que tuvo sarampión no puede volver a tenerlo”.
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud recomendó “verificar esquema de vacunación completo para la edad” y puntualizó: “De 12 meses a cuatro años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión – rubéola – paperas); mayores de cinco, dos dosis de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida”.
Además, hablaron de la importancia de “intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos”, entre los cuales contaron pacientes con fiebre y erupciones, así como indagar siempre sobre los antecedentes de viaje.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y afecta en particular a los niños. Se contrae por gotitas que se transmiten por aire o contacto directo de secreciones procedentes de la nariz, boca y garganta de personas infectadas, entre otros.
Río Turbio La empresa Yacimientos Carboníferos denunció que un grupo de trabajadores destruyeron sectores de la empresa, además de las roturas de relojes biométricos. Según informaron a través de un comunicado de prensa “se llevó a cabo una asamblea de dirigentes gremiales de YCRT, donde […]
destacada regionalRío Turbio
La empresa Yacimientos Carboníferos denunció que un grupo de trabajadores destruyeron sectores de la empresa, además de las roturas de relojes biométricos.
Según informaron a través de un comunicado de prensa “se llevó a cabo una asamblea de dirigentes gremiales de YCRT, donde se presentaron propuestas realmente vergonzosas y de un nivel tan bajo que exime a esta Intervención de cualquier comentario y análisis. Por ejemplo, mocionaron cortar el gas en Esperanza, cuestión absolutamente irrelevante y que solo pone de manifiesto la falta de ideas y objetivos claros de quienes dicen luchar por el derecho de los trabajadores y en definitiva, son el obstáculo para lograr cualquier solución a la grave crisis que se ha planteado en la empresa”.
Agregan que “la otra gran idea propuesta, fue sacar los relojes biométricos de la empresa, para evitar por la fuerza, que la gente que sí desea trabajar, no pueda hacerlo, lo cual claramente interfiere con la libertad individual y de trabajo, paradójicamente, lo que ellos mismos dicen representar y defender”.
“Además de todo esto, acompañamos este comunicado con dos videos, donde se puede ver en acción a quienes están en contra del proceso que busca poner de pie a la empresa y hacerla productiva, como es y ha sido, desde que nos hicimos cargo en el 2016, la meta propuesta por la Intervención de YCRT”.
ATE
El texto dado a conocer señala que “en una de las imágenes se puede observar a Ramón Morales, conocido propietario de una radio de la cuenca, cuya única línea editorial es alentar el caos y batir el conflicto desde sus micrófonos, rompiendo un reloj biométrico y una computadora. En el otro video, el paritario de ATE Daniel Castellón, tapa las cámaras de vigilancia y corta sus cables, para evitar que se graben los desmanes y el vandalismo que ellos mismos provocan, pretendiendo reivindicar una lucha que la tienen perdida de antemano, porque están destruyendo los medios y las herramientas de trabajo de quienes quieren trabajar y poner en marcha el yacimiento, que este grupo de no más de 30 o 40 personas, tienen anulado y postergado, sin permitirles a los trabajadores, realizar con normalidad sus labores diarias”.
“Desde la Intervención, se ha decidido no hablarle más a los inadaptados que desde hace un tiempo solo responden con la violencia, porque desconocen o no pueden formular una palabra y mucho menos sentarse a discutir una salida. Nosotros alentamos al minero, al trabajador que realmente quiere y necesita ver al yacimiento en marcha, a que tome en sus manos total y definitivamente el destino y el futuro de su familia, denuncie a los que les roban y a quienes destruyen los bienes de YCRT, que son de todos ellos y nos ayude a poner en marcha la mina, yendo a trabajar día a día y dándole la espalda a quienes se lo impiden”, manifiestan.
Sostienen además que “los mineros saben mejor que nadie, que nuestra empresa necesita estar en marcha, es imprescindible que nos pongamos a trabajar, que hagamos el mantenimiento, la adecuación de los medios, las herramientas, restablezcamos la seguridad y rápidamente nos encaminemos a producir; es lo único que nos va a salvar y nos permitirá demostrar que la cuenca carbonífera es mucho más que un foco de conflicto, como ciertos personajes no han hecho ver en el país y el mundo; podemos demostrar que somos un pueblo con ganas de crecer y la potencialidad la tenemos en YCRT y la Usina termoeléctrica, núcleos de trabajo y desarrollo que están ahí para que le pongamos el valor agregado del trabajo y salgamos a competir con nuestra energía”.
“Este mensaje es para el trabajador y el hombre de bien que cree que en Río Turbio y 28 de Noviembre hay un verdadero futuro en el carbón y no solo una excusa egoísta para reclamar por batallas políticas perdidas, por parte de quienes son los culpables principales de lo que hoy nos toca vivir.”
Mazú
Pese a que la justicia pidió la detención de Mazú por las denuncias en su contra por el saqueo de YCRT y el desvío de fondos públicos, el Frente para la Victoria impidió el desafuero del ex intendente de Río Turbio.
La mayoría del Frente para la Victoria, en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura de Santa Cruz, dilató el tratamiento del pedido de desafuero enviado por el juez federal Luis Rodríguez en la causa en la que se investiga el desvío de mas de 50 millones de pesos.
El Juez Rodríguez, procesó con prisión preventiva al intendente de Río Turbio, Atanacio Pérez Osuna -ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio-, y al diputado Horacio Mazú por el delito de peculado en una causa que investiga el pago por una ruta que no se construyó. Tema por la cual también quedó procesado el miembro de la UIA, Juan Carlos Lascurain.
La investigación judicial se centra en el pago de 50 millones de pesos a la empresa Fainser, propiedad de Lascurain.
Cabe mencionar que la apoderada legal y la persona que recibió los adelantos de dinero sin que se haya realizado nada de la obra es Romina Mercado, hija de la gobernadora Alicia Kirchner.
La obra en cuestión, que jamás fue comenzada, tenía prevista la pavimentación de una ruta en el acceso a la localidad de Río Turbio.
En la comisión de Asuntos Constitucionales, los miembros de la oposición, pidieron el tratamiento del proyecto para debatirlo, pero el FPV decidió defender a Mazú dilatando, de esta manera, el tratamiento del mismo.
Matias Bezzi y Jorge Arabel (diputado de El Calafate), fueron quienes encabezaron la defensa de Mazú y frenaron los pedidos de los legisladores de Unión Para Vivir Mejor.
Bezzi destacó que hay una persecución política contra funcionarios y ex funcionarios del FPV como parte de un show mediático.
Concejal
El Concejal Samir Zeidan cuestionó los cortes de ruta que generan desabastecimiento y graves problemas en Río Turbio y Río Gallegos.
Para Samir Zeidan hay sectores que no quieren dialogar, no aceptan ninguna de las propuestas que realizó YCRT y no están dispuestos a llegar a un acuerdo.
“Están generando violencia y situaciones muy complejas en la Cuenca. Este tipo de medidas afectan a toda la comunidad y buscan generar caos en lugar de ayudar a resolver los múltiples conflictos que tenemos en Río Turbio”, destacó Zeidan.
El concejal de Turbio remarcó que algunos sectores gremiales no dejan que los trabajadores se expresen, porque hay muchos que quieren trabajar, cuidar la empresa y ponerse en marcha, pero no pueden hacerlo por la violencia que imponen desde algunos gremios.
Para Zeidan es muy llamativo como algunos sectores de ATE vinculados a Garzón y otros dirigentes no defienden a los trabajadores municipales ni a los estatales que ganan apenas unos 12 o 13 mil pesos por mes, pero si están preocupados por los recortes salariales en YCRT donde el promedio de sueldo supera los 90 mil pesos en bruto.