
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El día del gastronómico hace referencia a la historia gremial de los trabajadores. Como cada 2 de agosto desde 1948, hoy se celebra el Día del Trabajador Gastronómico. Ese día, se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (FOAIH), lo que […]
noticiaCaleta Olivia
El día del gastronómico hace referencia a la historia gremial de los trabajadores.
Como cada 2 de agosto desde 1948, hoy se celebra el Día del Trabajador Gastronómico. Ese día, se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (FOAIH), lo que significó que se agruparon todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.
Para festejar este día, en varias provincias se suele realizar una comida elaborada para compartir, como por ejemplo un locro, y además, una competencia entre mozos para premiar al que tiene mejor equilibrio para llevar las bandeja durante una carrera.
Con idas y venidas, intervenciones del gobierno y cambios de nombre, la vocación gremial de los trabajadores hoteleros y gastronómicos argentinos lleva más de 95 años de vida.
La historia de la unión
Hacia el año 1904 los trabajadores hoteleros y gastronómicos comenzaron a sindicalizarse en distintas zonas del país por rama de actividad, dando lugar a sindicatos de cocineros, mozos, mucamas, barmans, o por ejemplo, de cocineros, mozos y afines, cuando el gremio agrupaba a varias ramas.
A partir del año 1944, comienza a gestarse un nuevo proceso por el cual, los sindicatos que se habían creado en cada especialidad perteneciente a una misma región, se fueron agrupando para dar así origen a asociaciones de trabajadores de mayor envergadura y con un ámbito geográfico de actuación más amplio.
La Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (Foaih), obtiene, a través de la Resolución Nº 49/49 de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, la personería gremial que lleva el nº110.
Esta Federación agrupa a todos los gremios de las ramas hotelera y gastronómica que se habían constituido en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.
Posteriormente, el 25 de agosto de 1955, la Foaih modifica su naturaleza jurídica, transformándose en un único sindicato denominado Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (Utgra), cuyos estatutos son aprobados por Resolución Nº 160/55 del Ministerio de Trabajo y Previsión de la Nación, manteniendo la personería gremial Nº 110 que le fuera otorgada de la Foaih.
Con el advenimiento de la Revolución Militar del año 1955, la Utgra pierde su personería gremial. Recién le es restituida por Resolución Nº 13/66 del Ministerio de Trabajo y Previsión de la Nación el 14 de Enero de 1966.
En ese mismo año se produce la llamada Revolución Argentina, cuyo gobierno ejerce una permanente presión sobre la Organización, al bloquear las cuentas bancarias del Gremio.
En 1977 el Gremio es nuevamente intervenido, esta vez por el gobierno de facto.
Esta situación se extiende hasta el 23 de octubre de 1985, oportunidad en que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, luego de una larga lucha mantenida por los trabajadores para recuperar su Gremio, convoca a elecciones. Mediante el voto democrático la Utgra vuelve a ser dirigida por sus legítimas autoridades
A fines de 1999 vuelve a modificarse el nombre, para pasar a llamarse Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), manteniendo su personería gremial.
En 2004, a raíz del crecimiento exponencial de la actividad turística, el estatuto pasa a llamarse Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.
Trabajador gastronómico
Cocineros, mozos, camareros, bartenders, lava copas, bacheros, encargados de la limpieza, pela papas, corta cebollas, encargados… todos hacen posible que los platos lleguen a nuestra mesa.
En tanto, vale recordar que estos rubros trabajan arduamente año a año por situar a sus ciudades en una verdadera ciudad turística y que deje de ser de paso. Dedicación y aprendizaje. Es un rubro muy interesante, porque el trabajador está constantemente en contacto con viajeros, turistas y muchas veces entabla una relación, lo cual lleva a conocer miles de historias nuevas o anécdotas. Esta profesión pretende dedicación y aprendizaje. Tanto gastronómicos como hoteleros deben abocarse a aprender idiomas lo que les permite dialogar con cada extranjero que llega al lugar, interiorizarse de sus vidas, familias, propósitos por los cuales viajan, entre otras cosas. A través de estas charlas se pueden crear buenas amistades con colegas de turismo y de la gastronomía, como complemento uno de otro.
Buenos Aires La eliminación del piso mínimo en el precio de los pasajes aéreos desató en su primer día de vigencia una verdadera guerra de ofertas entre las compañías que salieron a tratar de captar a la mayor cantidad de pasajeros posible a precios que […]
noticiaBuenos Aires
La eliminación del piso mínimo en el precio de los pasajes aéreos desató en su primer día de vigencia una verdadera guerra de ofertas entre las compañías que salieron a tratar de captar a la mayor cantidad de pasajeros posible a precios que parten desde los $ 199.
La única low cost que opera hasta el momento en el país, Flybondi, lanzó la promoción con tickets a $199 el tramo (con impuestos y tasas incluidos) a todos sus destinos: Bahía Blanca, Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Para que tenga validez ese precio la compra, que podrá hacerse con tarjeta y en cuotas, debe ser en viajes de ida y vuelta y con una anticipación de 30 días.
Asimismo, la línea aérea LATAM Argentina informó que desde este miércoles hasta el 8 de agosto próximo, ofrecerá pasajes con descuento en sus destinos de cabotaje, a precios promocionales desde 449 pesos o 900 millas “LATAM Pass” por tramo, comprando ida y vuelta.
Estos valores incluyen la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina, o una valija despachada en bodega de hasta 23 kilos sin cargo.
Los precios son finales e incluyen impuestos y tasas, aclaró la compañía, en un comunicado.
De este modo, la empresa aplicó una medida similar a la que el martes anunció la estatal Aerolíneas Argentinas.
“Esta oferta promocional es posible en virtud de la eliminación de la tarifa mínima hasta ahora vigente en el sector aeronáutico. La reglamentación, con vigencia desde este miércoles, especifica que se podrán hacer éstas ofertas para tickets que se compren al menos 30 días antes de la fecha de inicio de vuelo”, resaltó la línea aérea.
En tal sentido, puntualizó que la fecha de vuelo de los pasajes adquiridos durante esta promoción se extenderá entre el 31/8/2018 y el 30/6/2019; exceptuando fechas de feriados, fin de semana largos, enero y febrero.
La primera en salir a ofrecer pasajes con descuentos fue Aerolíneas Argentinas, que tras la eliminación de la tarifa mínima para vuelos de cabotaje, anunció el martes que venderá por una semana, promociones a todo el país desde $ 499 finales, por tramo y adquiriendo ida y vuelta.
Paradigma
“De esta manera, la compañía da inicio a un nuevo paradigma en el mercado aerocomercial de cabotaje, a través de una propuesta muy atractiva y completa, que abarca a todo el país”, indicó la firma en un comunicado.
Estos valores incluyen selección de asiento, catering a bordo (en vuelos superiores a 2 horas) y la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina, indicó.
Para esta promoción, el despacho de equipaje en bodega será facturado aparte, y con un descuento del 60% si se hace a través de la web.
“Estas ofertas van a marcar un antes y un después, ya que muchas personas que no viajaban, van a poder elegir hacerlo con un servicio de calidad”, afirmó Constanza Correa, gerente de Marketing y Producto de Aerolíneas Argentinas, en una rueda de prensa.
El gerente de Distribución y Revenue Management, Alejandro Castignani, señaló que con esta promoción “estamos dando inicio a un nuevo paradigma en el mercado aerocomercial de cabotaje, con una propuesta muy atractiva y completa, que abarca a todo el país”.
Desde la compañía esperan duplicar las ventas que se realizan en períodos promocionales y estimaron que “muchas personas que no viajaban ahora podrán hacerlo”, ya que se incluyen más de 60 rutas que cubre Aerolíneas Argentinas en el país”.
A $ 499 se ofrecerán los vuelos Buenos Aires – Córdoba y Buenos Aires – Bahía Blanca, por ejemplo y hay rutas con precios aún menores, como las que unen la Capital Federal con Rosario, Paraná, Mar del Plata o Santa Fe.
Las tarifas podrán ser abonadas en hasta 12 cuotas a través de más de 30 bancos y además, los socios Aerolíneas Plus van a poder acceder a las ofertas mediante el canje de millas o millas más pesos.
“Esta oferta es posible por la eliminación de la tarifa mínima hasta ahora vigente en el sector aeronáutico”, consideró Aerolíneas.
La reglamentación publicada en el Boletín Oficial y que rige a partir de este miércoles especifica que se podrán hacer estas ofertas para tickets que se vuelen al menos 30 días después de la fecha de compra.
Caleta Olivia La organización de mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero realizaron ayer una marcha en el centro de la ciudad y un escrache en la Parroquia San Juan Bosco a favor del aborto. “Pañuelazo en Caleta Olivia!, educación sexual para decidir, anticonceptivos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La organización de mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero realizaron ayer una marcha en el centro de la ciudad y un escrache en la Parroquia San Juan Bosco a favor del aborto.
“Pañuelazo en Caleta Olivia!, educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para NO morir”, consignaron ayer las manifestantes durante el reclamo que realizaron en ésta ciudad.
En tanto, se informó que la marcha hasta la parroquia se debió a que en ese momento se encontraba el obispo Miguel Ángel D’Annibale, quien se encuentra en la ciudad realizando misas como despedida de la diócesis, tras ser nombrado por el Papa Francisco como obispo de San Martín.
En las afueras de la Parroquia San Juan Bosco protestaron con cánticos y pintadas en el edificio.
Río Gallegos En el marco del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyp), el Consejo Provincial de Educación, los ministerios de Trabajo de la provincia y la Nación y la UTE que tiene a su cargo la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el […]
destacada regionalRío Gallegos
En el marco del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyp), el Consejo Provincial de Educación, los ministerios de Trabajo de la provincia y la Nación y la UTE que tiene a su cargo la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz acordaron llevar adelante cursos y capacitaciones destinadas a las personas interesadas en ingresar a trabajar en esta obra.
En este contexto, este semestre la Dirección Provincial de Educación Técnica Provincial, a través de las Aulas Talleres Móviles y los Centros de Formación y Actualización Profesional, capacitarán alrededor de 300 personas en Río Gallegos, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y El Calafate.
Al respecto, el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan señaló que las actividades de esta ATM se enmarcan en las mesas de trabajo con la empresa de las Represas y los ministerios de Trabajo provincial y nacional para definir las prioridades para la capacitación de aspirantes.
En el marco de una visita a la ATM de Automotores –ubicada en el predio de los talleres de la Escuela Industrial 4 -, indicó: “Esta Aula Taller Móvil es uno de los entornos formativos para llevar adelante la capacitación en mecánica”, y añadió que “junto con el Centro de Formación 1 de Río Gallegos, donde se dictarán los cursos de Hormigón Armado y Carpintería de Obra Final, capacitarán en las habilidades requeridas para ocupar las fuentes laborales que surjan en la construcción de las Represas”.
Asimismo que la UTE manifestó la necesidad de contar con personal que tenga ciertas habilidades pero también certificación. “Son dos puntos importantes que como Consejo Provincial de Educación podemos garantizar, ya que desde la Dirección de Educación Técnica Profesional trabajamos para otorgar certificación de alcance nacional, lo que permitirá tener transito y trabajar no sólo en las Represas”, sostuvo el funcionario provincial.
También remarcó que un compromiso asumido a partir del compromiso firmado con la empresa es que quienes participen de la capacitación que brinda el CPE “los operarios tendrán prioridad ya que si bien no se garantiza el ingreso, porque hay que cumplir con exámenes psicofísicos, tendrán prioridad en los listados”.
ATM
En esta oportunidad, Gojan hizo referencia a las otras especialidades de las Aulas Talleres Móviles presentes en distintas localidades de la provincia y que le dan posibilidades de capacitación a los vecinos. “las ATM se pueden trasladar a cualquier lugar, lo que es muy importante porque está pensado para los lugares en los que no hay Centros de Formación”, señaló.
Y agregó: “Son entornos formativos muy valiosos, tiene equipamiento de última generación y muy actualizado tecnológicamente y permite poder compactar diferentes saberes en un mínimo espacio”.
En este sentido indicó que el ATM de Informática está actualmente en el Barrio 499 de Río Gallegos; la de Textil e Indumentaria en Los Antiguos y la de Instalaciones Domiciliarias en Puerto Deseado. También subrayó que próximamente llegará a la provincia una ATM de Automatización y Control mediante convenio con INET.
Pico Truncado Un docente oriundo de Formosa, fue encontrado sin vida ayer en una vivienda del barrio 132 Viviendas de esta ciudad y las primeras pericias establecieron que las causas de la muerte fueron por inhalación de monóxido de carbono. La víctima fue identificada como […]
pico_truncadoPico Truncado
Un docente oriundo de Formosa, fue encontrado sin vida ayer en una vivienda del barrio 132 Viviendas de esta ciudad y las primeras pericias establecieron que las causas de la muerte fueron por inhalación de monóxido de carbono. La víctima fue identificada como Salazar.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el docente cumplía funciones en CODEPiT y en la Escuela Secundaria 5 como profesor de matemáticas.
La vivienda donde residía la víctima se encuentra a metros de la Seccional Segunda y fue la dueña de la propiedad quien había acordado en encontrarse con el docente y ante la falta de respuestas en llamados a su celular y en la casa, decidió dar aviso a la policía.
De este modo, los efectivos ingresaron y se encontraron con el cuerpo sin vida del hombre de 27 años de edad.
Según trascendió, el docente llegó el fin de semana desde su provincia natal, luego de las vacaciones de invierno.
Además, los peritos constataron que falleció a causa de inhalar monóxido de carbono por el mal funcionamiento de un calefactor y hallaron que la casa estaba completamente cerrada, sin ningún tipo de ventilación.
Pico Truncado “Si no se resuelve el conflicto de Truncado, vamos a cortar las rutas de toda la provincia”, expresó ayer el Secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón. Dirigentes de toda Santa Cruz se hicieron presentes para acompañar a la seccional conducida por […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
“Si no se resuelve el conflicto de Truncado, vamos a cortar las rutas de toda la provincia”, expresó ayer el Secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón.
Dirigentes de toda Santa Cruz se hicieron presentes para acompañar a la seccional conducida por Alba Curaqueo en un reclamo que ya se acerca a los 40 días. “Con ATE no se jode compañeros”, informó ayer el portal Truncado Informa.
La medida de fuerza impulsada por ATE Pico Truncado avanzó una nueva etapa, tras la llegada de dirigentes de toda la provincia a reforzar la modalidad de protesta.
En conferencia de prensa, el propio Secretario General Provincial, Alejandro Garzón, anunció el endurecimiento del plan de lucha, con implicancias en todo el territorio santacruceño.
“Si no se resuelve el conflicto de Truncado, vamos a cortar las rutas de toda la provincia. Y si a los intendentes les molesta, que lo llamen a Omar Fernández, y le pregunten por qué no resuelve la situación de los trabajadores de esta ciudad” manifestó Garzón, en dialogo con los medios presentes.
Organización
“Pareciera que algunos funcionarios Intendentes necesitan ver la fuerza que tiene esta organización. Hemos demostrado durante 13 años lo que somos capaces de hacer por los trabajadores. Hasta fuimos presos. Nunca nos damos por vencidos, y eso nos permitió ganar grandes batallas por nuestros compañeros” puntualizó el Secretario General provincial.
“Necesitamos que baje un cambio Omar Fernández, que se deje de chicanas, que reciba a nuestro sindicato en forma institucional y resolvamos el día de hoy la situación de los compañeros. Que devuelvan sus sueldos, y que la autoridad laboral tampoco se haga la distraída. De lo contrario, profundizaremos la medida no solo en Pico Truncado, sino en cada ruta de la provincia de Santa Cruz”.
En tanto, según se informó a Diario Más Prensa, el intendente Omar Fernández y el presidente del Concejo Deliberante recibieron a Alejandro Garzón y no arribaron a un acuerdo.
Los funcionarios municipales se comprometieron a tener una respuesta en el día de hoy.
Buenos Aires La Cámara Federal rechazó el pedido de excarcelación de Carlos Santiago Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), tras siete meses en prisión por presunta administración fraudulenta agravada y asociación ilícita, informaron ayer fuentes judiciales. El Tribunal Oral Federal 1 de […]
noticiaBuenos Aires
La Cámara Federal rechazó el pedido de excarcelación de Carlos Santiago Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), tras siete meses en prisión por presunta administración fraudulenta agravada y asociación ilícita, informaron ayer fuentes judiciales.
El Tribunal Oral Federal 1 de Buenos Aires decidió mantener la prisión preventiva de quien fuera subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal al considerar que no se aportaron “nuevos elementos” respecto de la última oposición a su excarcelación, “confirmada hace escasamente un mes y medio”, publicó el Centro de Información Judicial.
La Cámara Federal porteña rechazó un pedido de excarcelación presentado por Carlos Santiago Kirchner en el marco de la investigación por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
De esta manera, el primo del expresidente Néstor Kirchner seguirá detenido en el penal de Ezeiza, misma cárcel donde están Báez, su contador, Daniel Pérez Gadin y otros involucrados en la causa por defraudación al Estado.
Los jueces consideraron que la conducta de Kirchner “aparece orientada en la dirección de evadir las posibilidades de cautela sobre su patrimonio” y, de ese modo, pone “en riesgo la concreción de una de las finalidades centrales del proceso en las causas de corrupción, que consiste en el recupero de activos o la reparación del perjuicio causado al erario público”.
Preso
Carlos Kirchner está preso desde diciembre pasado, luego de que los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques pidieran su inmediata detención por considerar que existía riesgo de fuga y que hubo intentos por ocultar su patrimonio en la causa en la que está procesado por defraudación en la obra pública. “Se ha corroborado fundadamente que el acusado, a través de distintas maniobras económicas y financieras elusivas, logró ocultar parte de su patrimonio y frustrar la posibilidad del rastreo y recupero de activos, sustrayendo del alcance de la Justicia la suma de prácticamente 4 millones de pesos”, evaluaron entonces los fiscales.
La Cámara ahora entendió que, por el accionar del acusado, está “justificada la continuidad de la medida cautelar personal” que pesa sobre Kirchner.
“Resulta indispensable que los tribunales utilicen las medidas cautelares que contempla el ordenamiento jurídico” y que “seleccionen aquéllas que mejor se adecuen a las circunstancias del caso concreto, a efectos de optimizar sus resultados -esto es, la preservación de los bienes que constituyan el producto del delito o que deriven de éste-”, estableció el fallo.
Kirchner está procesado como supuesto integrante de una asociación ilícita y defraudación, delitos que prevén penas de hasta 16 años de prisión.
Engaños
Según consta en la causa Carlos Kirchner, el juez ordenó la prisión preventiva teniendo en cuenta el “comportamiento hostil del imputado por engaños en torno a su lugar de residencia, que relativiza el principio general que impone mantener el derecho a la libertad ambulatoria”.
Agrega que Carlos Santiago Kirchner aportó como domicilio real el de la Avenida Néstor Kirchner 303 en Río Gallegos y que en esa propiedad residía junto a su esposa e hijos, aunque a raíz de una diligencia policial encomendada se constató en esa dirección el funcionamiento de un comercio de pinturería denominado “Pinkar”, cuyo encargado informó que el imputado vivía en el ámbito capitalino.
Además en otro de los domicilios aportados de residencia, el de avenida Néstor Kirchern 126 en Río Gallegos se comprobó que en esa dirección funcionaba la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal.
Caleta Olivia Familiares y amigos de Diego Vegas convocan hoy a las 18,30 a una marcha que se llevará a cabo hoy en pedido de justicia por el crimen ocurrido el primero de abril pasado. “Nos juntaremos en el Gorosito con antorchas para que se […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Familiares y amigos de Diego Vegas convocan hoy a las 18,30 a una marcha que se llevará a cabo hoy en pedido de justicia por el crimen ocurrido el primero de abril pasado.
“Nos juntaremos en el Gorosito con antorchas para que se haga justicia por Diego”, señalaron los familiares, quienes insisten que los tres detenidos son culpables por el asesinato ocurrido en el barrio 17 de Octubre.
Ana, hermana de la víctima le dijo a Diario Más Prensa que “le vamos a agradecer de todo corazón a todos los que nos acompañen, en la búsqueda de justicia y una pronta condena para los imputados”, señaló.
El cuerpo de Diego Vegas fue hallado en la calle Blanca Chávez, en medio de un charco de sangre, frente a la casa donde se originó una feroz pelea. El rostro de Diego Orlando Vegas estaba prácticamente irreconocible y además de haber sido golpeado con una llanta de cubierta, se supo por el resultado de la autopsia que tenía una hoja de cuchillo tipo Tramontina incrustada en la frente.
El crimen que conmocionó a toda la comunidad se produjo alrededor de las 5.30 horas del primero de abril y fueron algunos vecinos los que alertaron a la guardia de la Seccional Tercera que tras escuchar fuertes ruidos y gritos producto de una pelea, una persona había quedado en la calle tras ser brutalmente golpeada por otras.
Más tarde se lo pudo identificar y se supo que tenía 34 años; que residía en el barrio 8 de Junio, y que por motivos que se desconocen había ido a una casa del 17 de Octubre.
En ese lugar mantuvo una fuerte discusión con Mario Hernández, de 34 años; la hermana de éste, Rosa Hernández; y Martín Valdez, de 19, quien presuntamente sería novio de la mencionada mujer, según informaron fuentes cercanas a la investigación.
Crimen
En la calle asfaltada la policía constató que había manchas de sangre en un radio de varios metros, las que también llegaban a la casa de los Hernández a través de un pasillo.
Cuando los efectivos requirieron la presencia de los moradores, notó que todos tenían sus ropas impregnadas con manchas de sangre y luego se verificó un gran desorden en el interior, lo que indicaba que la pelea había comenzado en ese lugar, continuó en el pasillo y terminó en la calle.
Dijeron que Vegas que estaba en la calle sin vida, había ingresado a robar en el domicilio y que ellos se defendieron, pero el argumento no fue convincente teniendo en cuenta que un vecino que observó las escenas contó a la policía que luego de que Vegas quedó tendido en la calle, el trío ingresó y volvió a salir para rematarlo, golpeándolo con una llanta que luego rodó varios metros.
Los tres implicados fueron trasladados a calabozos de dos comisarías y actualmente permanecen detenidos
Comodoro La entidad que preside José Llugdar, rubricó este martes en horas del mediodía un acuerdo marco de cooperación y asistencia con esa Agencia de Desarrollo dependiente del municipio de la mencionada ciudad del sur de Chubut. Acompañado por el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el […]
comodoro destacadaComodoro
La entidad que preside José Llugdar, rubricó este martes en horas del mediodía un acuerdo marco de cooperación y asistencia con esa Agencia de Desarrollo dependiente del municipio de la mencionada ciudad del sur de Chubut.
Acompañado por el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario de la Mutual, Facundo Barboza y el coordinador general de la misma, Sebastián Planas; Llugdar recibió en la Secretaría General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, Sede Central, al intendente comodorense, Carlos Linares y al titular del ente referido, Alberto Hroncich.
Allí, firmaron el acuerdo cuya intención es fortalecer las relaciones interinstitucionales, como así también la de aunar esfuerzos y recursos que confluyan en el aprovechamiento más racional de los recursos humanos y tecnológicos en sus respectivos ámbitos de incumbencia.
Frente a ello, las partes firmantes asumieron el compromiso y decisión de participar activamente en ‘programas de integración’, que constituyan respuestas eficientes y eficaces para la discusión, investigación, desarrollo y cooperación en áreas de mutuo interés: como los régimen de pasantías, asistencias técnicas y profesionales, capacitaciones y prestaciones recíprocas, en orden a los servicios de que cada institución presta.
Cláusulas
Entonces, tanto la Mutual Jerárquica como la Agencia municipal fijaron las cláusulas del convenio entre las cuales destacan esa mancomunión para la elaboración, implementación y difusión de los programas que se convengan, a la realización de actividades que fortalezcan la cooperación entre ambas instituciones, ya sea a través del desarrollo de proyectos, programas, seminarios , eventos y/o actividades culturales, de extensión, académicas, de investigación, en áreas de mutuo interés, y asimismo a posibilitar la participación de sus miembros en las actividades que una de las partes le requiera a la otra.
Del mismo modo, dicha colaboración podrá traducirse en cursos, seminarios, proyectos, programas, conferencias, consultorías, auditorias técnico-operativas, asistencia técnica, servicios y/o asesoramiento o cualquier otra actividad que resulte conveniente para el cumplimiento de los fines mencionados.
Los programas de trabajo o intercambio serán suscriptos por los titulares de ambas instituciones o por quienes éstos designen expresamente; y desarrollados -cuando fuere el caso- sobre la base de Planes Operativos, en los que se detallarán las acciones del período respectivo y los recursos a emplear.
Trabajo conjunto
Llugdar agradeció la presencia de Linares y Hroncich, al tiempo que manifestó que “para nosotros es importante todo esto, porque no podemos olvidar que a través de ellos logramos construir las primeras 130 viviendas y seguimos trabajando en Kilómetro 5. Todas estas cosas nos ayudan por el conocimiento, por la capacitación para lo que se viene”.
“Esta primera reunión tiene que ver con acordar algo que a futuro puede ser beneficioso no solo para nosotros como Institución sino para todo Comodoro, para su gente. Así es como se empieza y nosotros estamos en ese camino”, señaló en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
El líder sindicalista expresó que “sin duda que hay un escenario en Comodoro, en el Petróleo y su actividad, que marca la necesidad de estas capacitaciones. No hay otra manera y, como lo dijo el intendente, hoy para manejar un vehículo se necesitan ciertas horas de capacitación, de preparación. Es una responsabilidad muy grande el simple hecho de manejar un vehículo, entonces ni hablar de lo que es una maquinaria pesada que realmente necesita conocimiento y experiencia. Para eso, justamente debe capacitarse seriamente”.
“Carlos desde el momento que era viceintendente confió en nosotros; y para nosotros sin la ayuda de la Municipalidad hubiera sido imposible poder crear lo que ya hicimos, lo que estamos haciendo y lo que se está por venir. De hecho, no lo podríamos haber conseguido solos, sin esa ayuda”, determinó Llugdar.
Elogios del jefe comunal
Linares destacó las bondades de “un ida y vuelta que ya se venía llevando a cabo con la capacitación de la gente en el trabajo conjunto y el acompañamiento enorme que tenemos desde que estábamos en la gestión la anterior, y todo esto suma porque los sindicatos no son solamente paritarias, son mucho más y los Jerárquicos lo demuestran permanentemente en trabajar por sus Afiliados, por su gente, por su mejoramiento. Entonces, el municipio tiene que estar acompañándolos y, en este ida y vuelta, -además de la relación de amistad que nos junta que es mucha-, esto es un salto de calidad para todos”.
“Esto es un pedido del Gremio junto a Comodoro Conocimiento que lo hace no solamente con este Sindicato sino con muchos gremios y cooperativas, donde la capacitación es importante porque eso es lo que se viene a hacer: a capacitar a gente para que pueda competir en el mercado que viene, pues ya se terminó la historia de antes de ir a ponerse un overol y empezar a trabajar. Hoy, se capacita hasta en el manejo y en la vida, que significa estar preparados para lo que viene. Y este sindicato lo demuestra día a día capacitando a su gente ante sus problemas de trabajo, sus riesgos y es algo que lo llevan siempre adelante”, concluyó.
Caleta Olivia La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Con una propuesta de 17 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Con una propuesta de 17 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige como un polo educativo de excelencia para la región.
Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas.
Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 6 al 10 de agosto. En este mismo periodo podrán anotarse a las materias a cursar desde el segundo cuatrimestre, que iniciará el 14 de agosto para todas sus propuestas.
Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Carreras
En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras e inscripción en la Casa de Altos Estudios, ubicada en Rivadavia entre San Martin y Perito Moreno de esa ciudad.
A distancia
Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cursarse totalmente a distancia. Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social.
Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected]
Requisitos
Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico.
El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante.
Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: [email protected].
Caleta Olivia El mismo podrá consultarse vía internet para conocer horarios de talleres y actividades diarias pensadas para alumnos, docentes y la familia en general en el marco de la 29° Edición de la Feria del Libro que tendrá lugar del 16 al 20 de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El mismo podrá consultarse vía internet para conocer horarios de talleres y actividades diarias pensadas para alumnos, docentes y la familia en general en el marco de la 29° Edición de la Feria del Libro que tendrá lugar del 16 al 20 de agosto en el gimnasio “Enrique Mosconi” con entrada libre y gratuita.
Esta edición contará con la presencia de un importante número de editoriales de todo el país, el espacio incluirá además diversos talleres y la participación de los Centros Integradores Comunitarios con actividades destinadas a las escuelas como así también recorridos didácticos para jardines de infantes por espacios de editoriales de libros infantiles para que los chicos puedan tener espacios de lectura.
Al ser entrevistada en Radio Municipal, la Coordinadora Pedagogica Marisol Godoy hizo especial hincapié en la relevancia de este encuentro anual destacando “la Feria del Libro de Caleta Olivia está teniendo nuevamente el auge que tuvo en su momento y esto hace que las editoriales apuesten y participen. Mientras más se acerque la gente, mas va a ir creciendo”, dijo.
Fiesta
Agregó que “es muy importante que el público acompañe, es una fiesta de la cultura, es la oportunidad de tener en un mismo espacio muchísimas editoriales con libros de diferentes tipos destinados para bebés y hasta para la tercera edad, además de libros inclusivos y la participación confirmada de “Estrellita Caracol” una ilustradora de libros inclusivos que va a dictar talleres para niños, adultos y uno destinado especialmente a escuelas especiales”.
En este contexto recordó además que aún se encuentra abierta la convocatoria para todos aquellos interesados en participar sumando talles, actividades o presentación de libros de autores locales o regionales. Las consultas podrán realizarse vía Facebook en la página “Feria del Libro Caleta Olivia”, donde además se irán brindando otras novedades, “entre miércoles y jueves se arma el cronograma de actividades, el cual al igual que el año pasado va a estar a disposición para que el público pueda consultar horarios y actividades de cada día.
Los docentes interesados en participar de los recorridos o propuestas pueden enviar un mensaje a la página diciendo cual es la cantidad de alumnos y que día tienen disponible para ir y así organizar la visita”, sostuvo finalmente Marisol Godoy.
Puerto Deseado El jueves 2 de agosto se realizarán en Puerto Deseado las “II jornadas de alimentación a corral y suplementación estratégica en ovinos”, organizadas por el INTA, la Sociedad Rural de Puerto Deseado y el RENATRE. La cita es el próximo jueves en la […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
El jueves 2 de agosto se realizarán en Puerto Deseado las “II jornadas de alimentación a corral y suplementación estratégica en ovinos”, organizadas por el INTA, la Sociedad Rural de Puerto Deseado y el RENATRE. La cita es el próximo jueves en la Sociedad Rural, en San Martín 970, desde las 9 de la mañana.
En la sede de la organización de productores se realizarán tres disertaciones sobre aspectos relevantes de sistemas intensivos de alimentación a corral, que también se pueden aplicar a sistemas de cría extensivos: sanidad animal, nutrición animal, y economía y mercados.
Como cierre se realizará un taller de trabajo para la detección de problemáticas y potencialidades en el uso de estas herramientas en la región y las cadenas de producción.
Desde la Agencia de Extensión Rural de Puerto Deseado destacaron que el evento se realiza con el objetivo de “promover el uso de tecnologías de alimentación a corral y suplementación en ovinos, que permitan mejorar el estado nutricional animal y los índices productivos dentro de las majadas”. Recalcaron que con estas acciones “se promueve la mejora en el rendimiento y calidad de los productos generados”.
Destinatarios
El encuentro está destinado a productores ganaderos, matarifes, frigoríficos, técnicos y todos aquellos relacionados con la ganadería ovina.
La actividad es gratuita y los cupos son limitados a 40 personas, por cuestiones de organización. Más información al 0297 487 1420, 0297 487 2180, (011) 1560579542, [email protected] o inta.gob.ar/santacruz.
La primera Jornada de Alimentación a corral y suplementación estratégicas se desarrolló en 2017 a partir de las prioridades definidas en los proyectos territoriales (PRET) de INTA para el desarrollo del sector ganadero.
En esa oportunidad se expusieron distintas experiencias realizadas por INTA en Santa Cruz, tomando casos que ejemplifiquen aspectos de diseño y los resultados logrados, finalizado con una visita a un establecimiento ganadero de la región.
En esta segunda edición se abordarán temáticas específicas que permitan a los interesados considerar aspectos de nutrición, sanidad y mercados al momento de alimentar ovinos en sistemas intensivos o extensivos, buscando afianzar de estas tecnologías por parte del sector y su potencial utilización durante momentos estratégicos.
A su vez se espera caracterizar la demanda específica, a partir de la valoración de las problemáticas y potencialidades, relacionadas con éstas temáticas y que están presentes en la región.
Caleta Olivia La Senadora Nacional por Santa Cruz María Belén Tapia dio a conocer su postura respecto al proyecto de ley que busca la legalización del aborto que se debatirá el próximo miércoles en la Cámara de Senadores: “Voy a votar en contra de la […]
regionalCaleta Olivia
La Senadora Nacional por Santa Cruz María Belén Tapia dio a conocer su postura respecto al proyecto de ley que busca la legalización del aborto que se debatirá el próximo miércoles en la Cámara de Senadores: “Voy a votar en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.”
“Seguí este debate desde que obtuvo media sanción en Diputados. Me tomé el tiempo para evaluar este proyecto, hablé con referentes de la salud, escuché las distintas posturas que existen y sus planteo ya sea a favor o en contra de esta medida y tomé la decisión de votar rechazando completamente este proyecto”, dijo Tapia.
La Senadora argumentó que “todavía nos falta crecer mucho como sociedad; falta que el Estado cumpla con todas las leyes que ya están sancionadas con respecto a la educación de la población y la prevención.
“La asistencia primaria de salud no se cumple en nuestros hospitales. Pienso qué va a suceder fundamentalmente en las zonas rurales de Santa Cruz donde hay hospitales que tienen apenas un enfermero”, dijo Tapia; quien agregó que “tenemos que llegar a esos lugares de la población educándola en salud reproductiva, y no sólo eso, sino también profundizar el trabajo respecto a la violencia de género”.
La legisladora aseguró que no se trata de un tema menor y que pone en cuestión donde comienza el derecho de una persona y dónde el de la otra y que este proyecto “viola el derecho del niño por nacer”.
Por otra parte, Tapia se refirió a la constitucionalidad de nuestra Ley que ampara al niño por nacer. Dijo que la Constitución Nacional es muy clara en ese sentido ya que habla de proteger a la mamá y su niño: “Este proyecto es inconstitucional y vulnera al más desamparado, al que no tiene voz, a quien será el futuro de la sociedad, por lo tanto, considero que hay muchas cosas en las que aún no hemos caminado para llegar a la última hoja del libro que sería el aborto.”
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano habló sobre la realidad económica de la provincial, le respondió al Ministro Perincioli y volvió a pedir más claridad y transparencia en las cuentas de Santa Cruz. “Agradecemos al Ministro de Economía de la Provincia Perincioli que haya […]
destacada regionalRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano habló sobre la realidad económica de la provincial, le respondió al Ministro Perincioli y volvió a pedir más claridad y transparencia en las cuentas de Santa Cruz.
“Agradecemos al Ministro de Economía de la Provincia Perincioli que haya reconocido por primera vez que los números que hemos revelado de la provincia son los reales y que la provincia tiene muchos mas ingresos y recursos que el año pasado. Sin embargo esto no explica dónde está la plata, por qué se paga fuera de termino, por qué no se han pagado los aguinaldos, y por qué no se reconoce el trabajo de sus empleados con un salario digno que les permita mantener mínimamente su poder adquisitivo”, sentenció Lozano.
“Ahora finalmente después de que nosotros contamos la realidad económica de Santa Cruz ellos reconocen que los ingresos crecieron pero siguen sin aumentar los salarios de los estatales, docentes y jubilados que llevan años de retraso”, fustigó Lozano.
Según el Diputado Radical el Ministro habló de las finanzas de Santa Cruz pero, como siempre, quedó “sabor a poco” ya que no explicó claramente, y evadiendo ciertos temas, respecto de hacia dónde se están asignando los abultados recursos que ingresan todos los meses.
Pedido
“Lo que pedimos cuando hablamos de transparencia es que el Gobierno de cuenta detallada de sus ingresos y sus gastos; y que presente como corresponde y con regularidad los informes que deben presentar a la Cámara de Diputados”, dijo el Legislador.
Para Lozano el Ministro Perincioli habla de achicar plazos, de pagos, de aportes, de liquidación de ganancias y bienes, de retenciones, de deudas y adelantos pero nada dice sobre los 3200 millones de pesos que ingresaron a la Provincia de los cuales sólo se gastaron en salarios y jubilaciones 1600 millones de pesos.
“Vamos a seguir exigiendo el blanqueo de las cuentas en tanto y en cuanto se siga ocultando el destino de los recursos”; y agregó que no se trata de “fogonear un conflicto” sino de pedir a la Provincia algo que es justo y necesario para poder dar cuentas a todos los santacruceños de su dinero.
Para finalizar, el Diputado se refirió al tema de las asignaciones: “En Santa Cruz la mayoría de los trabajadores del Estado están por debajo de la línea de pobreza y el valor de las asignaciones muy por debajo de las que otorga la Nación. La pobreza de esa niñez es por padres que no tienen sueldos ni sustento menos asignaciones”.
Cabe destacar que mientras la Gobernadora de la Provincia se sumó al pedido de retrotraer la modificación que suprime ciertos beneficios en las asignaciones de trabajadores de la Patagonia, el Gobierno de Santa Cruz paga por hijo actualmente y desde el 2015 la suma de 675 pesos.
Caleta Olivia Con vistas a la realización de la instancia local del programa Santa Cruz nos une, los jóvenes de la Escuela Municipal de Natación se encuentran entrenando fuerte de cara a poder conseguir la clasificación a la instancia provincial. Sobre el particular, el profesor […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con vistas a la realización de la instancia local del programa Santa Cruz nos une, los jóvenes de la Escuela Municipal de Natación se encuentran entrenando fuerte de cara a poder conseguir la clasificación a la instancia provincial.
Sobre el particular, el profesor Gustavo Mercado resaltó: “estamos contentos de poder trabajar con los chicos. Aprovechamos las dos semanas de receso invernal para llevar a cabo un trabajo un poco más intenso, incluyendo el doble turno tres veces a la semana”, y aseveró: “el objetivo es poder llegar de la mejor manera de cara a afrontar la instancia local a llevarse a cabo el día 11 de agosto, donde se va a definir el equipo local que nos va a representar en el provincial”.
Vale mencionar que para dicha instancia, además de la Escuela Municipal de Caleta Olivia, van a estar presente otros clubes y entidades locales, tales son los casos de nadadores CODEDCO y otras. La instancia local de natación, alberga las siguientes especialidades, 100 metros estilos, pecho, crol, mariposa y también se desarrollarán las pruebas de 50 metros. “También podemos adelantar, la confirmación de la realización por primera vez en Caleta Olivia, del certamen provincial de los Juegos Santa Cruz Nos Une. Es un hecho importante para nosotros como Escuela Municipal como para el deporte de Caleta Olivia en general. Cerca de 90 nadadores van a formar parte de la instancia provincial” sostuvo el profesor Gustavo Mercado, para luego añadir que “considero que este año tenemos posibilidades de tener algunos nadadores con chances de clasificar a la instancia Nacional que se van a desarrollar en la ciudad de Mar del Plata”, concluyó.
Caleta Olivia Se disputó una nueva fecha de la Liga Municipal de Básquet en las instalaciones del Complejo Ing. Knudsen completando la fecha 9 y cumpliendo con los encuentros pendientes durante todo el día sábado en donde algunos equipos tuvieron jornada doble. En la pelea […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se disputó una nueva fecha de la Liga Municipal de Básquet en las instalaciones del Complejo Ing. Knudsen completando la fecha 9 y cumpliendo con los encuentros pendientes durante todo el día sábado en donde algunos equipos tuvieron jornada doble.
En la pelea por la cima del torneo, el equipo de Deseado Jrs salió victorioso en sus dos actuaciones, primero derrotando a New Age por 72 a 63, y luego ganándole a uno de sus inmediatos perseguidores Vientos de Pico Truncado por 89 a 66. De esta manera continua en lo más alto con 16 unidades.
Una unidad más abajo, o sea con 15 puntos, se mantiene el plantel de Amigos que en este caso también cumplió con dos partidos. Frente a Vientos de Pico Truncado fue triunfo por 70 a 65, y después derrotó a Seniors por 80 a 56 para ser el único escolta.
En otro de los partidos Piratas le ganó a Traruwe por 66 a 52 y se acercó a tres puntos del líder. Por su parte, la Escuela de Basket de Pico Truncado doblegó por 75 a 30 al conjunto de Piratas “35”. Otro que ganó fue el equipo de la Escuela Municipal de Caleta Olivia por 72 a 54 sobre Elite.
Las Heras Afiliados a la Caja de Servicios sociales de la Provincia de Santa Cruz en comunicación con El Ciudadano de Las Heras expresaron que hace 10 días aproximadamente ninguna farmacia atiende por esta obra social. No se están cubriendo tampoco las entregas obligatoria de […]
las_herasLas Heras
Afiliados a la Caja de Servicios sociales de la Provincia de Santa Cruz en comunicación con El Ciudadano de Las Heras expresaron que hace 10 días aproximadamente ninguna farmacia atiende por esta obra social.
No se están cubriendo tampoco las entregas obligatoria de medicamentos oncológicos y para inmuno deprimidos, expresaron.
Tampoco habría posibilidad de obtener las medicaciones en Pico Truncado , solo en Caleta Olivia en tres farmacias habría venta de medicamentos, detallaron.
Actualmente los afiliados a esta obra social deben pagar los remedios de manera particular y se debe presentar factura de compra para recibir reembolsos.
Los afiliados que se atienden por la CSS de Santa Cruz que deberían tener el servicio por convenio con otras provincias tampoco pueden hacer uso de compras de medicamentos y los tratamientos tardan meses en ser autorizados, informó el portal digital de esa localidad.
Caleta Olivia La CGT realizó ayer una jornada de protesta con un plenario que llevó a cabo frente a las oficinas de la ANSES en esta ciudad. Con el lema “Nos defendemos entre todos”, la CGT se convocó frente a las puertas de ANSES en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La CGT realizó ayer una jornada de protesta con un plenario que llevó a cabo frente a las oficinas de la ANSES en esta ciudad.
Con el lema “Nos defendemos entre todos”, la CGT se convocó frente a las puertas de ANSES en contra del “ajuste patagónico”, rechazando el decreto de nación mediante el cual se hará un recorte de un 53 por ciento a las asignaciones familiares.
Antes del mediodía arribaron a la calle José Hernández referentes de los gremios de Camioneros, SATSAID (televisión), UPSAP (seguridad), municipales, entre otros sectores.
Julio Gutiérrez, secretario general de la Confederación sostuvo en su alocución que “la iniciativa macrista es la punta del iceberg de toda una serie de medidas que perpetrará Nación contra la clase trabajadora” y llamó a un “reclamo enérgico” para que funcionarios nacionales patagónicos “trabajen” para eliminar el decreto que perjudica a los trabajadores.
“El macrismo viene por todo, y planean la quita a los subsidios al transporte, otra medida que impactará directamente sobre los trabajadores”, adelantó el dirigente gremial.
En el plenario se definió que se buscará alguna manifestación conjunta con otros gremios y en forma conjunta con Mesa de Unidad Sindical (MUS).
Por su parte, el dirigente del gremio municipal SOEMCO Franco Carrizo, consideró que “la medida de Cambiemos es un ataque a los trabajadores. Los trabajadores vamos a requerir que aquellos que tienen la responsabilidad política afronten esta situación y que acaten la voluntad del pueblo”, manifestó.
Camioneros
En tanto, desde el Sindicato Camioneros lanzaron una solicitada a nivel nacional por el “ataque a los trabajadores para complacer al Fondo Monetario Internacional”.
“El regreso del colonialismo – Un día antes de que se realizara la reunión entre Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, el Ministerio de Trabajo de la Nación, impuso a nuestra Federación la exorbitante e ilegal multa de 810 millones de pesos con el claro objetivo de ofrendarle a la dirigente de la financiera internacional, la “cabeza” de uno de los dirigentes sindicales que más ha defendido los derechos de los trabajadores. Sin embargo, no dudamos que en base a nuestra apelación la Justicia Nacional del Trabajo dejará sin efecto esta arbitraria sanción”, señalaron.
“La política de ajuste de este Gobierno – El presidente ataca sistemáticamente a nuestra organización gremial e intenta doblegarla para poder arrasar con los derechos de todos los trabajadores, porque somos los únicos que históricamente resistimos las políticas del menemismo, la ley Banelco, y la reforma laboral de Macri, a pesar de los intentos de callarnos a través de denuncias judiciales infundadas, operaciones mediáticas y actos administrativos viciados de nulidad. También hemos resistido el intento de cercenar nuestro convenio colectivo de trabajo y la imposición de un techo a nuestras paritarias por eso ahora pretenden darnos un golpe económico”, criticaron.
Asimismo exponen que “el deudor en vez de pagar te impone una multa. El gobierno adeuda a nuestras obras sociales la suma de $ 1.148.706.346 (Mil ciento cuarenta y ocho millones setecientos seis mil trescientos cuarenta y seis) correspondiente a tres reclamos judiciales y administrativos, uno contra el Ministerio de Transporte por $ 144.000.000, por la falta de pago de certificados psicofísicos y otros dos contra la Superintendencia de Servicios de Salud por $ 582.335.846 y otro por $ 422.370.500.
En vez de honrar sus deudas este gobierno a través de la multa pretende quebrar nuestras obras sociales pretendiendo dejar sin cobertura a miles de trabajadores y a sus familias”.
Caleta Olivia Se ejecutó otro de los beneficios de la Mutual ’12 de Septiembre’ del Sindicato Petrolero. Ayer se otorgaron beneficios a 14 alumnos, procedentes de las 4 localidades. “Saber que enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia construcción o […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Se ejecutó otro de los beneficios de la Mutual ’12 de Septiembre’ del Sindicato Petrolero.
Ayer se otorgaron beneficios a 14 alumnos, procedentes de las 4 localidades. “Saber que enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia construcción o producción”, fue el slogan que impulsó el evento.
El lunes por la tarde, se realizó la entrega de los incentivos económicos impulsados por la Mutual petrolera, para los estudiantes destacados en el sistema de educación formal, tanto a nivel primario como secundario.
El evento tuvo lugar en Caleta Olivia, y contó con la participación de integrantes de comisión directiva, colaboradores, y referentes del programa de clases de apoyo, denominado “escuelita petrolera”.
“Queremos que los proyectos y sueños que tengan los puedan llevar adelante” señaló Diego Morales, referente de Caleta Olivia. “Es importante que puedan aprovechar los beneficios de la mutual”, añadio Leticia Loyola, coordinador
Río Gallegos Ayer por la tarde, se concretaron las primeras 24 de las 48 horas del paro que decretó el gremio que nuclea a los docentes santacruceños con una multitudinaria marcha realizada en esta capital con el apoyo de diversas organizaciones y de los Jubilados […]
destacada educacion regionalRío Gallegos
Ayer por la tarde, se concretaron las primeras 24 de las 48 horas del paro que decretó el gremio que nuclea a los docentes santacruceños con una multitudinaria marcha realizada en esta capital con el apoyo de diversas organizaciones y de los Jubilados Unidos.
La marcha se realizó hasta el ingreso a Casa de Gobierno con presencia de jubilados, docentes, judiciales, trabajadores de la salud y estudiantes.
Todos reclamaron soluciones económicas y laborales al Gobierno provincial.
La marcha, inicialmente convocada por los jubilados, tuvo luego adhesión de diferentes estudiantes de la capital, como así también la movilización de trabajadores docentes, judiciales y de la salud, todos a la espera de la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno para discutir cuestiones salariales y laborales, informó ayer el Diario Nuevo Día de Río Gallegos
Luego de la manifestación la ADOSAC, dio a conocer un documento donde expresa el “contundente paro docente en Santa Cruz”.
“El paro de 48 horas de la ADOSAC, establecido en el último Congreso docente de la provincia, es el de mayor acatamiento en los últimos meses, de acuerdo a mediciones llevadas a cabo por este gremio en distintos establecimientos educativos relevados a nivel provincial”, aseguraron.
Agregan que “en la primer jornada de paro se estima entre un 80 y un 85% de acatamiento a la medida, con gran adhesión a la marcha realizada ayer a las 13 por parte de un gran número de docentes del interior, muchos de los cuales no han podido llegar a Río Gallegos, debido al factor climatológico y el estado de las rutas”.
El texto indica además que “ADOSAC recuerda que el paro de 48 horas se ha instrumentado como forma de protestar ante la falta de respuestas del gobierno provincial, quien en su momento pidió negociar con los chicos en las aulas y aún cuando el sector docente accedió a su petición para mantener vivo el diálogo, el CPE incumplió la parte que le corresponde”.
“Nunca abrió paritarias para el sector, mantiene su posición irreductible sobre la actualización salarial, no paga sueldos o los paga por goteo, adeuda el aguinaldo, judicializa la lucha docente, presiona y extorsiona al gremio, retiene indebidamente fondos sindicales y no da curso a ningún pedido de nuestro sector, manteniendo una posición claramente de enemistad manifiesta con los docentes provinciales negándoles, sistemáticamente, el reconocimiento de los derechos que les corresponden como trabajadores de esta provincia”, señalaron.
Judiciales
Quienes también se sumaron a la protesta, fueron los trabajadores judiciales quienes anunciaron un paro parcial a partir de las 10 de la mañana de ayer.
“Desde la comisión Directiva y en uso de las facultades otorgadas en la última asamblea provincial, se dispone para un paro parcial, con retiro de los lugares de trabajo sin aceptación de comisiones de servicio, ello ante la grave falta de pago del SAC, la inactividad e inacción del TSJ ante las violaciones del Poder Ejecutivo, que se empeña en castigar a los trabajadores con acciones tan ilegales como privarlos de sus haberes en tiempo y forma”, informaron.
Por este motivo, los trabajadores de ese sector se congregaron en Río Gallegos, en las puertas del Tribunal superior de Justicia a las 12 y posteriormente se sumaron a la movilización junto a los docentes
“Reclamamos juntos como clase trabajadora antes los atropellos con los que este gobierno nos viene castigando hace años”, aseveraron los judiciales.
Pico Truncado El conflicto de varios sectores del municipio truncadense lleva más de 40 días sin respuesta ni vista de resolución. El gobierno socialista-macrista de Pico Truncado, que lleva adelante el Intendente Omar Fernández sigue sin dar ningún gesto de intentar resolver los problemas que […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El conflicto de varios sectores del municipio truncadense lleva más de 40 días sin respuesta ni vista de resolución.
El gobierno socialista-macrista de Pico Truncado, que lleva adelante el Intendente Omar Fernández sigue sin dar ningún gesto de intentar resolver los problemas que más de 40 días llevan adelante un número importante de trabadores municipales, identificados con el gremio de ATE
Lo que arrancó como un tema menor, en un sector de trabajo municipal, se fue agrandando e involucrando más sectores que reclaman temas que son de fácil resolución en la medida que existan “sanas” intenciones, que arrancan con la voluntad de diálogo, y predisposición de evitar conflictos menores
Mediante una denuncia judicial, el Intendente Fernández intentó disipar la manifestación diaria que llevan los trabajadores en las puertas del municipio, aduciendo que se impedía el paso de vecinos que van a realizar diversos trámites en el edificio municipal. La justicia determinó que no existían motivos tales a la denuncia presentada.
No hay intermediarios, ni los nuevos integrantes del gabinete generaron un “cambio de aire”, solo se continúa con la “tozudez” del Intendente Fernández que además cerró varios sectores de áreas sociales, con diversas excusas como ser, arreglos menores, desinfección, temporada invernal….a lo que también se sumó la casa de los representantes del pueblo, el Concejo Deliberante que se encuentra cerrado.
Ayer, el municipio adelantó que hoy tendrán depositado los sueldos del mes de julio los empleados municipales, generándose una incertidumbre entre aquellos que están en medida de fuerza hace mas de 30 días y que el propio Intendente adujo que no les iba a pagar.
La información oficial, dice que se estaría pagando con la segunda suma (5%) de aumento, en su momento otorgado por el Intendente Fernández, que a la luz de los aumentos de la canasta familiar quedó absolutamente atrasado.
Asimismo, el concejal Campano en declaraciones radiales dijo que no acompañarán al aumento al servicio de energía eléctrica solicitado por el Intendente Fernández, que sería de alrededor del 40 % hasta tanto no se muestren los “números” de los costos del mismo, como también que habían negado la posibilidad de beneficiar al “casino” de una rebaja del 25 % en los impuestos municipales que pretendía Fernández para dicha actividad.