
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires A las 11 de la mañana, en el Servicio Administrativo Financiero de la Armada, se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas privadas para encarar una nueva búsqueda del ARA San Juan. Finalmente fueron solo dos las empresas que se […]
regionalBuenos Aires
A las 11 de la mañana, en el Servicio Administrativo Financiero de la Armada, se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas privadas para encarar una nueva búsqueda del ARA San Juan.
Finalmente fueron solo dos las empresas que se presentaron para participar del operativo que pretende encontrar el submarino que desapareció el 15 de noviembre del año pasado.
Una de las compañías es la reconocida Ocean Infinity; la otra es Sistemas Eelectrónicos Acuáticos (SEA), del venezolano Hugo Marino.
Ahora habrá que esperar el análisis técnico y administrativo que la comisión evaluadora de la Armada realice. En ambos casos, el monto de la oferta será abonado solo si el resultado de la búsqueda es positivo.
Este llamado a concurso se da luego de que fracasara tanto la oferta de recompensa a quien pudiera aportar datos fehacientes sobre la ubicación del submarino, como la SEA Sistemas Electrónicos Acuáticos -una firma estadounidense con base en Venezuela cuyo director ejecutivo, Hugo Marino, aseguró en abril que el sumergible era localizable en un periodo de 100 días- y la también norteamericana Ocean Infinity fueron las dos compañías que presentaron una propuesta acorde con el pliego de condiciones.
Estas dos empresas resultaron de una lista de nueve sociedades proveedoras que se contemplaron en la oferta para hallar el buque, perdido con 44 tripulantes a bordo.
Ambas compañías dispusieron un presupuesto más elevado que en el primer proceso de contratación: la de Marino propuso una cuantía que asciende a los 7 millones de dólares mientras que Ocean Infinity estableció 7,5 millones.
licitación internacional convocada en el mes de abril.
Según consta en el pliego de condiciones que marca las directrices de la oferta, el pago por el servicio de búsqueda se realizará solo en caso de encontrar al ARA San Juan.
4 meses
Para ello, se definió un periodo de cuatro meses de contrato que podrían renovarse en caso de que las partes implicadas, es decir, la Armada y la empresa postulante, accedan a hacerlo.
Ahora, se elegirá una de las dos empresas, que constará como preadjudicada y, si no se realiza ninguna impugnación en un plazo de cinco días desde que se oficialice la selección, la escogida podría empezar a operar en los siguientes 30 días.
Este fue el caso de la compañía resultante del primer proceso de licitación, en el que la española Igeotest Geoscience llegó al proceso previo a la adjudicación pero luego fue impugnada por una abogada argentina que representa a algunas de las esposas de parte de los tripulantes que desaparecieron en el sumergible.
Mientras tanto, otro grupo de familiares y allegados de los submarinistas cumplió el viernes pasado un mes acampando en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, en reclamo de que se acelere el trámite de la contratación.
A mediados de julio, tras el fallo de la primera licitación, el Gobierno informó a través del Boletín Oficial la retirada de la recompensa de 98 millones de pesos (3,5 millones de dólares) para quien pudiera aportar datos sobre el paradero del San Juan.
Tiempos
Los tiempos para esta nueva contratación se acortaron a partir del acampe que un grupo de familiares de los tripulantes del ARA San Juan montaron en Plaza de Mayo.
Si no hay inconvenientes, en un plazo de no más de 10 días la Armada estará en condiciones de adjudicar las tareas.
Dado el monto de las ofertas serán el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, quienes tendrán que firmar la resolución respectiva.
El Gobierno quiere que antes de fines de agosto se inicien efectivamente las tareas, que demandarán al menos 100 días.
Y, para evitar suspicacias, se dispuso que la empresa adjudicataria no tenga zonas de búsqueda acotadas a un determinado sector geográfico.
Asimismo, los familiares podrán poner veedores a bordo del buque que realice la tarea.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes reveló que el Gobierno de Santa Cruz le debe al SAMIC 120 millones de pesos entre la deuda que tiene la Caja de Servicios Sociales por prestaciones, que supera los 46 millones, y los aportes que debía realizar […]
regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes reveló que el Gobierno de Santa Cruz le debe al SAMIC 120 millones de pesos entre la deuda que tiene la Caja de Servicios Sociales por prestaciones, que supera los 46 millones, y los aportes que debía realizar la Provincia a la institución; monto que alcanza los 74 millones de pesos.
Reyes remarcó que los que hoy piden hacerse cargo del Hospital SAMIC son los mismos que están denunciados por malversación de fondos, faltantes de 7 millones de pesos en equipamiento, desvíos y corrupción, y los mismos que no cumplen con los aportes y pagos de prestaciones médicas.
“No estamos de acuerdo con la entrega al Gobierno Provincial del SAMIC de El Calafate y del Centro Articulador de Políticas Sanitarias “Dr. Peliche” porque la Provincia no puede garantizar, como ha quedado demostrado, el funcionamiento de un centro de esta complejidad y, en general, ha resultado incompetente para atender la salud pública provincial, lo cual se evidencia en las grandes deficiencias de funcionamiento que tiene el sistema provincial de salud y que se aprecian en cualquier hospital provincial.”
Reyes reiteró que continuarán solicitando al Gobierno Nacional que revea la medida de traspasar el SAMIC de El Calafate a la órbita de la Provincia de Santa Cruz: “Vamos a seguir trabajando para frenar esta medida injusta que va contra los intereses y la salud del pueblo de Santa Cruz”.
Finalmente, la Diputada Reyes destacó la importancia que este centro tiene para la Provincia.
“Hoy el SAMIC es un centro de alta complejidad que recibe derivaciones de toda la provincia y que tiene especialidades que son únicas en la región. Tiene profesionales muy destacados y equipos de trabajo especializados que le permiten realizar en Santa Cruz tratamientos e intervenciones que son vitales para nuestra comunidad y tratar patologías que antes implicaban la derivación a Buenos Aires”, dijo.
Agregó finalmente que “es un centro que trabaja en la lucha de las adicciones, prevención de enfermedades y que realiza una tarea fundamental para garantizar la salud pública en nuestra provincia. Por eso tenemos que defenderlo y garantizar entre todos su funcionamiento y su crecimiento”.
Río Gallegos Eduardo Costa se refirió a las finanzas públicas de Santa Cruz que mejoraron mucho en los últimos meses por los incrementos en el petróleo y el gas, la recaudación de impuestos y la mayor coparticipación decretada por Nación. Además, pidió que se actualicen […]
destacada regionalRío Gallegos
Eduardo Costa se refirió a las finanzas públicas de Santa Cruz que mejoraron mucho en los últimos meses por los incrementos en el petróleo y el gas, la recaudación de impuestos y la mayor coparticipación decretada por Nación.
Además, pidió que se actualicen los montos que paga en las Asignaciones Familiares para igualarla a los montos de las que paga el Gobierno Nacional.
“Alicia Kirchner y su gobierno reconocieron públicamente que la Provincia aumentó sus ingresos, tal como venimos diciendo nosotros. Eso demuestra que la provincia no tiene problemas de falta de recursos sino que hay una mala distribución y falta de transparencia”, destacó Costa.
Costa también mencionó que el Gobierno de Alicia Kirchner sigue sin prestar la menor atención a la crítica situación que viven los jubilados, los trabajadores de la educación, la salud, los judiciales, los trabajadores de servicios y de la administración pública a pesar de que siguen aumentando las regalías, la coparticipación y muchos otros ingresos que entran a la Provincia. En cambio, el Gobierno provincial sigue preocupándose por la elección en la provincia de Buenos Aires y aumentando el staff de sus empleados estatales.
“Santa Cruz tiene más regalías, más coparticipación pero no aumentó los salarios de sus empleados sino que siguió incrementando el gasto político, sumando militantes a la planta permanente del estado y realizando gastos sin control”, sentenció Costa; quien agregó que ahí justamente radica la necesidad de un cambio y de acciones claras.
Millones
Según remarcó Costa la provincia recibe 3200 millones de pesos por mes y gasta en salarios y jubilaciones 1600 millones de pesos, sin embargo, no está claro por qué decide pagar salarios fuera de tiempo y forma si tiene los ingresos suficientes para hacer frente a sus gastos.
“Lo que necesita la Provincia es mayor transparencia para que todos los santacruceños puedan conocer en qué se está gastando el dinero público que Alicia dice que no tiene”, reafirmó.
Costa aseguró, a su vez, que no hay motivo para que el Gobierno Provincial no aumente las asignaciones familiares que tiene congeladas desde el 2015 en 675 pesos: “La Gobernadora de Santa Cruz salió a pedirle a Macri que no atente contra la calidad de vida de los trabajadores mientras la provincia paga a sus trabajadores una asignación miseria”, sentenció.
Cabe destacar que, en el caso de la Asignación por hijo, los trabajadores dependientes del régimen nacional percibían hasta el decreto 702/18 conocido hoy, $2.800 por hijo, es decir, cuatro veces más que lo que paga la provincia. Con el recorte implementado, el valor nacional quedará en $1.500.
Para finalizar, Costa dijo que no se puede permitir que el ajuste recaiga sobre los trabajadores que son, en definitiva, quienes están pagando los platos rotos de la mala administración del Gobierno Provincial.
Caleta Olivia Vuelve el acompañamiento al proceso educativo formal, destinado a los hijos de la Mutual “12 de Septiembre” del Sindicato liderado por Claudio Vidal. Será por el reinicio del ciclo lectivo en las cuatro localidades. Durante vacaciones hubo actividades recreativas. También habrá un acto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Vuelve el acompañamiento al proceso educativo formal, destinado a los hijos de la Mutual “12 de Septiembre” del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Será por el reinicio del ciclo lectivo en las cuatro localidades. Durante vacaciones hubo actividades recreativas. También habrá un acto en Caleta Olivia, y se premiará a los hijos de afiliados con mejores promedios de zona norte. Las clases de apoyo que se dictan desde las denominadas “escuelitas petroleras” de las distintas localidades, cerraron el ciclo vacacional y dan comienzo nuevamente al sustento estudiantil que se brinda a los niños que concurren a cursos primarios.
Leticia Loyola, coordinadora general del programa, hizo extensiva la invitación a todos los hijos de los afiliados a la mutual. “Para aquellos chicos que quieran asistir, los requisitos que deben presentar son fotocopia de DNI del afiliado y del alumno, foto carnet y recibo de sueldo, donde se constate la afiliación a la Mutual y al sindicato petrolero. Pueden ingresar de primero a séptimo grado”. “También estamos dando clases de apoyo a niños de primero y segundo año, en las materias donde nosotros podamos ayudarlos” puntualizó.
El acompañamiento de la educación no sólo es visible a través de las clases de apoyo, sino también del incentivo económico que se entrega a cada hijo de afiliado que logra el mejor promedio en su respectivo curso.
Natalia Cindrich, docente encargada del proyecto en Caleta Olivia, brindó algunas precisiones sobre la puesta en marcha de este beneficio, cuya entrega tuvo lugar ayer al cierre de esta edición en el camping de Caleta Olivia, abarcando las tres localidades de zona norte.
Estuvieron presentes en dicho acto alumnos y docentes de las tres ciudades, miembros de la Comisión directiva del Sindicato Petrolero y el gerente de la Mutual, Martín Molina.
Caleta Olivia A raíz de la eliminación de las ‘Zonas Diferenciales’ de las Asignaciones Familiares que determinó el Gobierno Nacional, desde Sindicatos Unidos Santa Cruz manifestaron que se exigirá la inmediata cancelación de dicha medida, que “significa una importante pérdida para el bolsillo de los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A raíz de la eliminación de las ‘Zonas Diferenciales’ de las Asignaciones Familiares que determinó el Gobierno Nacional, desde Sindicatos Unidos Santa Cruz manifestaron que se exigirá la inmediata cancelación de dicha medida, que “significa una importante pérdida para el bolsillo de los trabajadores, con una quita del 53 % de las asignaciones”. Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego son las provincias apuntadas por el Decreto Nacional.
Así lo expresó Claudio Vidal, Secretario General de dicha organización, quien manifestó que “los patagónicos no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando seguimos viendo cómo Macri atropella los derechos adquiridos de los patagónicos con este tipo de recortes, elevando el piso y bajando el techo para poder contar con el cobro de las asignaciones familiares”.
Región
En este sentido, Vidal aseveró que “es imperiosamente necesario que todo el sector político de la región patagónica reaccione, exija y haga recapacitar al Gobierno Nacional que los trabajadores del sur no tienen que pagar el ajuste. Al contrario, una región con los principales recursos que abastecen al país no puede ser bofeteada cada dos días con decisiones que le pegan directo a los que menos tienen”.
A raíz de esto, el referente gremial manifestó que “desde Sindicatos Unidos se tomarán las acciones que sean necesarias para que no se sigan ejecutando éste tipo de medidas desde Nación en contra de los intereses del bloque patagónico y sus trabajadores”.
Caleta Olivia Los simpatizantes y la familia del Club Mar del Plata, festejó sus 55 años de vida con un evento que contó con momentos de reconocimientos y recuerdos. Durante la fiesta, estuvo presente el Intendente Facundo Prades quien hizo entrega de una placa para […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Los simpatizantes y la familia del Club Mar del Plata, festejó sus 55 años de vida con un evento que contó con momentos de reconocimientos y recuerdos.
Durante la fiesta, estuvo presente el Intendente Facundo Prades quien hizo entrega de una placa para la dirigencia del club y los instó a seguir trabajando en el fortalecimiento del deporte de la ciudad.
El gimnasio de la Escuela 74 fue el lugar elegido para que una de las instituciones mas añejas de la localidad festeje sus 55 años de vida; la ocasión también sirvió para que los asistentes puedan compartir recuerdos, y homenajear a aquellos que ya no están pero son significativos para la institución cholguera.
El Intendente Facundo Prades acompañado por el Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa, hizo entrega de una placa de reconocimiento y lo propio hizo la institución deportiva para con el Jefe Comunal en agradecimiento por el acompañamiento.
Fue el presidente del club Sergio Saiquita quien al momento de dirigirse a los presentes, en primera instancia trajo a la memoria a los primeros dirigentes de la institución y posteriormente agradeció a la familia del club por participar de todas y cada una de las actividades que se promueven, además de repasar las obras que están en ejecución en la cancha y de los proyectos en los que tienen puestas todas las expectativas.
Por su parte el Intendente Facundo Prades felicitó al club y comprometió ayuda. “Como siempre digo, con lo poco con lo que contamos vamos a seguir apostando por nuestras instituciones, entonces sepan que vamos a seguir acompañando”.
También se entregaron reconocimientos a jugadores y dirigentes históricos y el corte de la torta estuvo a cargo de las damas del Club.
Caleta Olivia La actividad es organizada por la Municipalidad con la gestión de la Escuela Municipal de Rugby, tendrá lugar el sábado 4 de agosto y es gratuita y abierta a toda la comunidad y a quienes practiquen distintas disciplinas deportivas, ya que el reconocido […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La actividad es organizada por la Municipalidad con la gestión de la Escuela Municipal de Rugby, tendrá lugar el sábado 4 de agosto y es gratuita y abierta a toda la comunidad y a quienes practiquen distintas disciplinas deportivas, ya que el reconocido entrenador brindará detalles sobre las técnicas de entrenamiento de la Unión Argentina de Rugby.
El Supervisor de Deportes MCO Prof. Gabriel Murúa explicó que se trata de una “importante capacitación y para no descuidar ningún detalle, los profesores a cargo de la Escuela Municipal de Rugby, Cristian Peña y Nicolás Franco, están trabajando muy bien, están sumando chicos, y con los arreglos en el Estadio Municipal se abren nuevas posibilidades, ahora estamos esperando la llegada de césped sintético” indicó.
“Estas novedades creemos que también serán un llamador para que la gente se acerque, se han sumado muchos chicos, han formado una comisión de padres” destacó al valorar que fruto de todo el esfuerzo tendrá lugar “la primera capacitación que será abierta a la comunidad” y añadió: “estamos contentos y ansiosos porque ese realice y todo salga bien”.
Desafío
La concreción de la Escuela Municipal de Rugby se trató en su momento de “un desafío y con esfuerzo se logró formar un espacio importante. Este deporte es muy bueno para los más chicos, no tiene ningún tipo de impedimento, todos pueden sumarse a compartir, a hacer amigos, es uno de los mandamientos de este deporte de hacer lazos de amistad, es un deporte nuevo que se abre para toda la comunidad y creemos que con las mejoras en el estadio y la llegada del césped sintético, es un lugar muy propicio para la práctica de este deporte”, aseveró.
Por su parte Cristian Peña, uno de los profesores a cargo de la escuela hizo hincapié en la trayectoria de Daniel Villen al resaltar que él también fue Puma. “
Ni bien surge la invitación no tuvo problemas en aceptar la propuesta, el 4 de agosto será una fiesta para todos los que fomentamos este deporte pero está abierto a toda la comunidad, a quienes practiquen cualquier disciplina” ya que se explayará sobre “su experiencia deportiva y los mecanismos de entrenamiento de la Unión Argentina de Rugby”.
Relató que la Clínica tendrá lugar el 4 de agosto a las 9 horas en el Gimnasio “Chichino Ibáñez” donde se desarrollará la parte teórica y durante la tarde las actividades continuarán en el Estadio Municipal. “Estamos lanzando la convocatoria e invitación por redes sociales y medios, la idea es la gente se acerque para poder conocer y poder profundizar en esta metodología deportiva” y dijo que los interesados se pueden comunicar al CEL: 0297 154230681.
Caleta Olivia y Bs As La reducción del monto de las asignaciones familiares en las provincias y distritos que contaban con un plus por zona desfavorable afecta a los padres de más de 400.000 chicos que dejarán de cobrar poco más de $ 5.000 millones […]
destacada regionalCaleta Olivia y Bs As
La reducción del monto de las asignaciones familiares en las provincias y distritos que contaban con un plus por zona desfavorable afecta a los padres de más de 400.000 chicos que dejarán de cobrar poco más de $ 5.000 millones por año.
Los datos surgen de la publicación “Información Estadística” de la ANSeS (último dato, mayo 2018) que consigna el número de chicos por provincias alcanzados por la asignación por hijo.
Por el decreto 702/18 publicado el viernes pasado en el Boletín oficial, a partir de septiembre quedan eliminadas las “zonas diferenciales” que cobran asignaciones de montos mayores y que son Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Rio Negro, Neuquén y varios departamentos de Formosa, Mendoza, Jujuy, Catamarca, Buenos Aires (Carmen de Patagones) y Salta.
Los valores diferenciales se establecieron en esos lugares por ser consideradas “zonas desfavorables” o para compensar el mayor costo de vida y también con el fin de promover el desarrollo poblacional en esas provincias y regiones.
El recorte abarca la asignación por hijo, prenatal y la ayuda escolar anual. En cambio, se mantienen los montos diferenciales para el salario familiar y la ayuda escolar anual por hijo discapacitado, reconociendo así un valor diferencial por regiones que no se admite para el resto de los beneficiarios de esas regiones.
El sistema de asignaciones familiares se financia con una parte de las contribuciones patronales, que desde comienzos de este año se están reduciendo en forma progresiva en un cronograma de 5 años. Así, este recorte ayuda a compensar una parte de la reducción de las contribuciones a la Seguridad Social.
Sin embargo, la Información del INDEC marca que sólo en esas seis provincias completas los padres de 307.771 chicos recibían esa asignación. Y que en los departamentos de las otras 6 Provincias habría más de 100.000 afectados.
Los datos oficiales de pagos de asignación por hijo en esas regiones son:
1) Tierra del Fuego: 24.980
2) Santa Cruz: 42.428
3) Chubut: 68.723
4) La Pampa: 28.743
5) Río Negro: 70.988
6) Neuquén: 71.909
Si a estos 307.771 chicos se agregan las asignaciones prenatales y un 20% de las 377.000 asignaciones que se pagan en el resto de las provincias que solo tienen plus diferencial en ciertos departamentos, la reducción total afecta a los padres de más de 400.000 chicos.
En el caso de las asignaciones, el salario familiar por hijo varía según el ingreso del trabajador y/o del grupo familiar.
Por ejemplo, para los salarios más bajos la asignación por hijo es de $ 1.578 pero puede alcanzar los $ 3.407 en determinadas provincias o regiones. Al unificarse en $ 1.578, se reduce hasta en un 54% el monto del beneficio.
Proyecto
Los diputados nacionales patagónicos de la UCR impulsan proyecto para restituir los beneficios,
Es en coautoría de Gustavo Menna (Chubut), Nadia Ricci y Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro) y Daniel Kroneberger (La Pampa). La iniciativa cuenta con sólidos fundamentos jurídicos para rechazar lo dispuesto por el decreto nacional.
Los diputados nacionales patagónicos de la Unión Cívica Radical (UCR) presentarán en el Congreso de la Nación un Proyecto de Declaración con el objetivo de pedirle al Poder Ejecutivo Nacional la restitución de los montos diferenciales por zona en las asignaciones familiares que fueron suprimidos por el decreto 702/18.
En la iniciativa, que cuenta con sólidos argumentos jurídicos, se menciona que la Ley 24.714, que instituye el Régimen de Asignaciones Familiares “prevé la existencia de diferencias regionales basadas en los mayores costos que implica residir en determinadas zonas geográficas con motivo de la lejanía, las carencias logísticas o de infraestructura, los factores climáticos, la falta de acceso a determinados servicios básicos y, en general, todas las consecuencias devenidas del desigual desarrollo territorial con que se ha conformado la Argentina a lo largo de su historia”.
En este contexto, los legisladores nacionales radicales de la Patagonia hicieron mención en el proyecto al artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional reformada en 1994 que manda “proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones”.
De esta manera, continúa el Proyecto de Resolución, “el régimen contemplaba la existencia de montos diferenciales para cuatro zonas: zona 1 para los beneficiarios de La Pampa, Río Negro y Neuquén y determinados departamentos de las provincias de Formosa, Mendoza y Salta; zona 2 para Chubut; zona 3 para determinados departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta y zona 4 para Santa Cruz y Tierra del Fuego”.
Sin embargo, se añade, “el decreto 702/2018 deja sin efecto esos diferenciales para los beneficiarios trabajadores activos a excepción de las asignaciones por hijo con discapacidad y ayuda escolar anual para hijo con discapacidad y para los beneficiarios del SIPA con las mismas excepciones, con el fundamento de ‘adoptar un criterio uniforme que otorgue mayor homogeneidad en los beneficios asignados a las distintas jurisdicciones’”.
Imperativo legal
En este sentido, recordaron que “sin embargo, el artículo 19 de la ley 24.714, al facultar al Poder Ejecutivo a establecer la cuantía de las asignaciones familiares, sus topes y rangos remuneratorios, también dispone que se contemplen ‘coeficientes zonales o montos diferenciales de acuerdo al desarrollo de la actividad económica, índices de costo de vida o de variación salarial y situación económica social de las distintas zonas’, de lo que se deriva que la existencia de zonas diferenciadas constituye un imperativo legalmente impuesto y no disponible por vía reglamentaria”.
De manera complementaria mencionan la doctrina judicial “sentada por la Corte Suprema que indica que las normas deben establecer soluciones diferenciadas allí donde existan situaciones desiguales, ya que reconocer las mismas asignaciones a los habitantes de la periferia del país que a quienes viven en las zonas más desarrolladas se traduce en otorgar una remuneración real más baja a los primeros”.
Castigados
Ante las diferentes medidas dadas a conocer desde el Gobierno Nacional, el Diputado Provincial Alberto Lozano expresó: “si piensan que porque somos pocos no vamos a patalear se equivocan, y todo aquello que afecte a los santacruceños, lo reclamaremos. La Patagonia es un lugar con potencialidad y posibilidades pero inhóspito, que necesita en muchos casos de la cobertura del Estado.” Seguidamente remarcó: “Por décadas existieron políticas erradas o ausencia de ellas, donde Santa Cruz nunca pudo despegar por la inoperancia de los gobiernos de turno”.
“Pero aquellos a los que les toca hoy gestionar, no entienden que somos un punto estratégico con recursos de todo tipo que brindan réditos cuantiosos como el gas, el petróleo, la minería, la energía eólica, o el turismo, como así también la pesca o la ganadería con sus múltiples derivados o nuestras frutas finas, entre otros”, dijo.
Desafio
Estas reducciones a las asignaciones, eliminando beneficios para la zona patagónica donde bajaron el tope para percibirlas y adicionalmente quitando el plus para los empleados en zonas desfavorables, es un fuerte ajuste y tendrá un resultado negativo.
“Este es otro caso, de malas políticas públicas, donde los tomadores de decisiones y la articulación entre diferentes niveles de gobierno, debilitan las políticas de protección y empeoran las condiciones de vida de los trabajadores argentinos, especialmente de sus hijos a quienes va destinada la Asignación, siendo ellos los más vulnerables”, consideró el presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar.
“Mi foco de atención se centra en la incorrecta decisión del gobierno nacional, la cual perjudicará directamente en los bolsillos de todos los trabajadores santacruceños, no se puede concebir este ajuste sobre aquellos más frágiles o que justamente aportan con su trabajo al crecimiento del País. Por eso, tal medida debe ser reconsiderada por el gobierno y anularla indefectiblemente”,señaló.
Aseveró que “desafío a los funcionarios nacionales a que realicen un operativo territorial en Santa Cruz, en especial en zonas rurales dispersas, muchas de ellas de difícil acceso, alejadas de los centros urbanos, para que observen cómo viven los trabajadores en nuestra provincia y los costos de vida en estos lugares y podrán observar los puntos críticos donde se debe lograr un mayor nivel de cobertura de asignación y no reducirla”.
Medida injusta
La UCR Santa Cruz rechazo la medida adoptada por el Gobierno Nacional que modifica las asignaciones familiares. Estos cambios fueron anunciados y están incluidos en el decreto 702/18 a través del cual se realiza una modificación sobre montos y condiciones de las asignaciones familiares percibidas por los trabajadores patagónicos. Esta medida busca igualar el beneficio que cobran todos los trabajadores del país, sin distinciones de zona.
“Rechazamos esta medida que afecta de manera injusta a cientos de familias santacruceñas. Esta decisión fue tomada por una parte del Gobierno Nacional sin conocer Santa Cruz ni la Patagonia, y sin tener en cuenta las condiciones de vida de nuestra provincia y la región, ni sus necesidades.”
Agregaron además que algunas personas en el Gobierno Nacional toman decisiones apresuradas sin percatarse de que estas medidas afectan a los sectores más postergados de la comunidad.
Desde la UCR manifestaron que si bien están de acuerdo en la necesidad de sanear las finanzas públicas que tiene la Nación, no se puede permitir que dicho ajuste se realice sobre los derechos y beneficios de los que menos tienen y, mucho menos, que no se tengan en cuenta los factores desfavorables que tiene una Provincia como Santa Cruz: “Se trata de una medida totalmente injusta que busca igualar el beneficio percibido por todos los trabajadores a lo largo y ancho del país pero, sin embargo, todos sabemos que no es igual el costo de vida para un trabajador patagónico que para el resto de los trabajadores”.
Para finalizar, le pidieron al Gobierno Nacional que deje sin efecto lo resuelto y que ponga en la balanza el impacto negativo que esta modificación tendrá sobre el consumo y el nivel de la actividad regional que se verán considerablemente afectados.
Comodoro Marcela Pereyra, una habitante de la zona, en los últimos días inició una campaña de firmas para que se repare la ruta Nacional 3 en el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, informó ayer ADNSur. “Necesitamos que reparen con urgencia la ruta porque está […]
caleta_oliviaComodoro
Marcela Pereyra, una habitante de la zona, en los últimos días inició una campaña de firmas para que se repare la ruta Nacional 3 en el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, informó ayer ADNSur.
“Necesitamos que reparen con urgencia la ruta porque está en peligro la seguridad de las personas que transitan diariamente por razones laborales, de salud o simplemente por un viaje de esparcimiento”, argumentó al realizar su pedido en la plataforma Change.org.
“No podemos permitir que sigan transitando los vehículos con el estado actual de la ruta. Debemos luchar para que nuestra voz llegue a quienes tienen el poder de tomar la decisión y comenzar con las acciones de reparación. Te pido tu colaboración para que firmes la petición”, agregó Pereryra.
Hasta el momento el pedido ya fue firmado por más de 2000 personas, y muchas manifestaron lo peligroso que resulta transitar por ese tramo de la ruta que depende de Vialidad Nacional.
En ese sentido, se debe recordar que en las últimas semanas la Municipalidad de Comodoro también pidió al organismo por la reparación de la ruta 3, pero en la zona urbana que cruza el interior de la ciudad
Caleta Olivia “Que petrolera o minera puede donar un transformador para el Barrio de Dios”, publicó en su red social, el concejal Rubén Martínez, luego de una recorrida que realizó el fin de semana por el sector, donde el último año entregó lotes a familias […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Que petrolera o minera puede donar un transformador para el Barrio de Dios”, publicó en su red social, el concejal Rubén Martínez, luego de una recorrida que realizó el fin de semana por el sector, donde el último año entregó lotes a familias de la ciudad.
“Me emocioné mucho al recorrer el lugar, porque hay familias que están construyendo”, le dijo Martínez a Diario Más Prensa.
Según un relevamiento que realizó el edil, hay casas prefabricadas que se están instalando y familias que construyeron alrededor de 27 plateas con la finalidad de en los próximos meses iniciar la construcción de sus viviendas.
Los inconvenientes para las familias son los servicios básicos, por ese motivo Martínez lanzó en su página de facebook un pedido para empresarios petroleros o mineros para “donar” un generador que permita a las familias que se asentarán en un futuro contar con energía eléctrica.
Además en otra publicación, el concejal extendió el pedido para empresas de otras localidades para hacer el aporte: “atento Guer Aike, Esquel, Trevelín, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Sarmiento, Pico Truncado o Las Heras, precisamos un transformador eléctrico”, solicitó.
En este sentido, el posteo del concejal también produjo eco en otros barrios de la ciudad, que no cuentan con el servicio de energía eléctrica a pesar de las promesas de la empresa Servicios Públicos, tal como sucede en el barrio Hípico. “Sería genial también que el pedido se concentre para otros barrios, como el Hípico que aún falta cableado”, afirma una familia de ese sector de la ciudad.
Caleta Olivia La candidata a secretaria general por la Lista 6 Multicolor de la Central de Trabajadores de la Argentina estuvo recorriendo esta semana las ciudades más importantes de la provincia de Santa Cruz. En este marco realizó charlas abiertas en Río Turbio, en Río […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La candidata a secretaria general por la Lista 6 Multicolor de la Central de Trabajadores de la Argentina estuvo recorriendo esta semana las ciudades más importantes de la provincia de Santa Cruz.
En este marco realizó charlas abiertas en Río Turbio, en Río Gallegos y en Caleta Olivia.
Estuvo acompañada por Guadalupe Martinez, candidata a secretaria adjunta de la CTA Provincial y Regional y por Juan Manuel Valentin, candidato a vocal de la CTA Provincial.
En su visita a la redacción de diario Mas Prensa, Ileana Celotto, quien es docente universitaria en Buenos Aires, comentó que “estamos en una recorrida por la provincia como parte de un recorrido nacional que estamos haciendo dado que la fecha de elección de la CTA es muy próxima, el 8 de agosto”.
Si bien en común acuerdo entre las dos listas que participarán de esta elección se solicitó la modificación de la fecha de comicios, dado que es el mismo día que el Senado tratará la Ley de Aborto legal, seguro y gratuito, aún no se han obtenido respuestas positivas por parte de la Junta Electoral para este cambio, por lo que las elecciones de la CTA aún se desarrollarán el 8 de agosto.
“En función de eso estamos en una intensa campaña todos los candidatos de la Lista 6 Multicolor, la que está integrada por diferentes dirigentes sindicales representantes de las luchas que han tenido los diferentes trabajadores a lo largo de este ultimo periodo. Hay compañeros en las diferentes listas locales y regionales que han sido protagonistas de enfrentar el ajuste a nivel municipal, a nivel provincial y a nivel nacional”, indicó la candidata nacional, quien opinó que “es un ajuste del gobierno nacional que es acompañado por todos los gobernadores, y se ve claramente en esta provincia, el ajuste de la gobernadora Kirchner, como el de Vidal en la provincia de Buenos Aires, Rodríguez Larreta en la Capital o Morales en Jujuy o el gobernador de Santa Fe.
Desde ese punto de vista esta política contra los trabajadores del gobierno nacional y los gobernadores se ha agudizado con el acuerdo recientemente firmado con el FMI, un acuerdo que fundamentalmente va a profundizar la situación de precariedad, de inestabilidad y de atraso salarial en el campo de los estatales”, explicó y agrego que “justamente porque uno de los acuerdos es el achique de toda la estructura estatal. Estamos en el ojo de la mira del gobierno”, exclamó.
Ejemplificó que en Santa Cruz un claro ejemplo de achique es la mina de Río Turbio, y en un punto toda la población de Río Turbio que vive de esa mina.
Lista
La Lista 6 es una lista clasista, antiburocrática, combativa que surge de experiencias de lucha del movimiento obrero. Celotto mencionó que “nosotros nos planteamos y dijimos: vamos por una nueva dirección de la CTA. Estamos planteando no solo el problema que tenemos los afiliados a esta Central sino el problema que tiene el conjunto del movimiento obrero que en estos años de gobierno macrista, hemos visto cómo las centrales sindicales le han dado mucho mas que aire al gobierno, a tal punto que el ultimo paro, un paro que fue muy tomado por el conjunto de la clase obrera pero que los mismos que lo convocaron, la CGT, lo plantearon como un paro de desahogo, como si los trabajadores necesitáramos hoy un día de desahogo.
Necesitamos una organización para poder quebrar este plan de guerra contra los trabajadores y desde ese punto de vista ofrecemos toda la plataforma de la Lista 6 que es parte de los mas elemental, básico y prioritario como es la defensa de los puestos de trabajo, contra los despidos, la defensa de nuestro salario, contra el tope del 15% que intenta imponer el gobierno luchando por un salario igual a la canasta familiar y por un salario con indexación automática”.
La Central
Guadalupe Martinez, candidata a secretaria adjunta de la CTA Provincial y Regional, indicó que “la Lista 6 Multicolor decidió tomar la decisión de conquistar la central”.
En tanto, el candidato a vocal por la CTA Provincial, Juan Manuel Valentin, destacó que “hemos construido una lista de base, de la mano de los compañeros de los sectores de trabajo. No estamos despegados de la realidad de cada uno de nuestros compañeros, no solo desde la realidad salarial, sino de estructura laboral”.
Finalmente consideró que “debemos unificar a los trabajadores, la unidad de los trabajadores es en la calle, porque parte de la responsabilidad, así como la tiene el gobierno nacional, el provincial, también la tienen las dirigencias sindicales que acompañan los procesos políticos aceptando los ajustes que les van realizando a los trabajadores”.
Charla Abierta
La candidata a secretaria general nacional de la CTA, Ileana Celotto de la Lista 6 Multicolor realizó el sábado una charla abierta. En el marco de las elecciones por una nueva dirección en la CTA el próximo 8 de agosto, la charla se realizó el 28 de julio a partir de las 14 horas en la sede del gremio ADOSAC de esta ciudad.
“La charla consiste justamente sobre la lucha de uno de los sectores más dinámicos de este ultimo periodo que es la lucha de la mujer, por los derechos de la mujer, no solamente por el aborto legal, seguro y gratuito sino por todas las conquistas que tenemos pendiente y que hemos demostrado y constituido en una muestra para el conjunto de los trabajadores de cómo nos podemos organizar y pelear por lo que nos corresponde”, expresó Celotto en el marco de su recorrido por Santa Cruz y la visita a diario Más Prensa.
Acompañaron en la organización, el Plenario de Trabajadoras y Tribuna Estatal. Fue una charla abierta a la comunidad.
Caleta Olivia Elvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio que conduce José Llugdar, indicó los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2018 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Trabajadores Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato. Pena señaló […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Elvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio que conduce José Llugdar, indicó los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2018 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Trabajadores Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato.
Pena señaló que el lugar de entrega de los regalos para los chicos en cada localidad, será en las respectivas Sedes sindicales, a excepción de Comodoro Rivadavia, donde habrá un local dispuesto a tal fin en el barrio Juan XXIII debido a la cantidad de espacio necesaria para el acopio; y buena parte de los de Tierra del Fuego, que se entregarán en la Planta de Total Austral de Cañadón Alfa y Rio Cullen, para que cuando el Trabajador foráneo termine su rotación.
La entrega de obsequios comenzará el día lunes 6 de agosto de 2018, finalizando la misma el viernes 7 de septiembre inclusive; siendo los requisitos, como es habitual, los siguientes: el Afiliado, sin excepción, debe concurrir con el último recibo de haberes en mano y los DNI de sus hijos de entre 0 y 12 años de edad.
Desde la Institución, a través de la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappennbach, se puso en valor la fortaleza demostrada por el Gremio pese al permanente ajuste de la economía nacional, al cual no es ajeno el sector petrolero, para poder reiterar el esfuerzo del año anterior y acompañar a los hijos de los Afiliados con un presente, al tiempo de seguir llevando adelante sus funciones normales y habituales, y de mantener un incesante ritmo de obra en distintos frentes tanto por parte del Sindicato como de la Mutual Jerárquica.
Esfuerzo
El Secretario Adjunto Luis Villegas, por su parte, puso en valor que en el racconto del día a día, con múltiples frentes de obra en diferentes localidades “también pudimos meter los juguetes para el Día del Niño, y aunque pareciera que se puede hacer un poco más, seguramente en algún momento se va a mejorar para poder volver a nuestra fiesta, porque el solo hecho de ver compartir a los hijos de los Jerárquicos, es muy satisfactorio”.
“Esta entrega la hacemos con el Cuerpo de Delegados, los Afiliados, la Comisión Directiva. No es menor que hoy nuestra institución, al margen de todas las obras que venimos encarando pudimos también solventar esto, apretarnos un poquito y comprar los regalos para todos los hijos de nuestros compañeros, que como bien la decimos la institución abarca toda la Patagonia y hay que considerar que son bastantes chicos”, enfatizó.
Pico Truncado Se venderán 4000 porciones, para aportar con el proyecto vecinal de contención. También se participará en la construcción de un albergue para niños. “Nos contaron una situación dentro de la localidad que uno no la esperaba” manifestó Pablo Anabalón, referente del área social. […]
noticiaPico Truncado
Se venderán 4000 porciones, para aportar con el proyecto vecinal de contención. También se participará en la construcción de un albergue para niños.
“Nos contaron una situación dentro de la localidad que uno no la esperaba” manifestó Pablo Anabalón, referente del área social.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, e integrantes de Comisión Directiva, se reunieron hace algunos días con responsables del merendero “Caritas Felices” de Pico Truncado, poniéndose a disposición para colaborar con las labores sociales que desarrollan en la zona este.
Una de las propuestas surgidas fue organizar un locro solidario en el camping, buscando recaudar fondos para el merendero.
Desde Petroleros, se colaborará con los insumos, elementos de cocina, el predio y los chefs encargados de realizar 4.000 porciones de locro que serán vendidas, y así recaudar fondos para el merendero continúe funcionando.
“Nos contaron una situación dentro de la localidad que uno por ahí no la esperaba, no sabíamos de esta realidad donde continuamente los chicos están yendo a pedir ropa y por ahí no tienen un plato de comida”, explicó Pablo Anabalon, referente del área social del Sindicato.
Merendero
En esta iniciativa, tomará especial intervención todo el equipo de trabajo de la sede Pico Truncado, cuyo referente es Sebastián Santillán. Asimismo, como de costumbre, aportará en la mano de obra la agrupación petrolera santacruceña.
Patricia Alarcón, dueña de la vivienda donde los fines de semana se reúnen cerca de 50 niños para recibir su merienda y realizar actividades recreativas, agradeció la colaboración del Sindicato. “El señor Guenchenen nos dijo que ellos nos van a levantar el merendero acá. Sinceramente fue una alegría esto, estamos muy agradecidos” resaltó.
El evento tendrá lugar el 12 de agosto, en el camping petrolero. Las tarjetas para comprar las porciones tienen un valor de 100 pesos y se venderán en distintos puntos de la ciudad.
Clínica Cruz del Sur aporta información actualizada sobre patologías (II) Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información […]
caleta_oliviaClínica Cruz del Sur aporta información actualizada sobre patologías (II)
Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de la sociedad contemporánea, sino también ofrece a toda la comunidad sus recursos edilicios, tecnológicos, especialidades médicas y amplio menú de prestaciones contribuyendo eficazmente para que la calidad de la atención medica-sanatorial sea un bien tangible y accesible a la mayor parte de la población.
En este caso, recordamos a toda la población de la provincia de Santa Cruz, pacientes en general, personal de las obras sociales, profesionales médicos privados y de los hospitales públicos, que Clínica Cruz del Sur, cuenta con el Servicio de Hemodinamia de mayor complejidad de la provincia de Santa Cruz, desde el año 2008; con guardias activas las 24 hs., de los 365 días del año, a cargo del Dr. Walter Serra y del Dr. Iván Desabato, reconocidos médicos cardiólogos y hemodinamistas.
Colocación de Stent
El objetivo de la colocación del stent es evitar que la arteria se colapse o se cierre nuevamente por la placa. ¿CUÁNDO SE INDICAN LA ANGIOPLASTIA Y EL STENT? La aterosclerosis puede causar una variedad de enfermedades o trastornos que dependen de la ubicación de la placa dentro del organismo. Algunas de ellas son:
Enfermedad cardiaca coronaria
Enfermedad de la arteria carótida
Enfermedad aortoilíaca oclusiva
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de los miembros superiores
Trastornos arteriales viscerales
Trastornos renovasculares
En casos menos avanzados de aterosclerosis; la medicación es la primera línea de tratamiento, cuando la aterosclerosis es avanzada o no responde a medicación, se recomiendan la angioplastia y la colocación de stent.
En muchos casos, la angioplastia es una alternativa a la derivación vascular (bypass). Las enfermedades que pueden afectar el flujo de sangre a través del sistema venoso, como la trombosis venosa profunda y la hipertensión portal, son tratadas a veces con formas de angioplastia.
La angioplastia puede usarse para tratar derivaciones vasculares quirúrgicas bloqueadas cuando ocurren.
Tratamiento preliminar
Para determinar el nivel de aterosclerosis en las venas, arterias o vasos de una persona, el médico puede usar uno de los siguientes estudios:
Arteriograma
Venograma
Ecografía dúplex
Qué esperar: durante la angioplastia la piel del paciente se limpia, y se afeita la zona alrededor del punto de inserción.
El punto de inserción se insensibiliza con un anestésico local y el médico hace una pequeñísima incisión para acceder a la arteria subyacente.
A través de la incisión se inserta un cable guía en la arteria. Sobre el cable se guía un tubo hueco y corto (vaina del catéter), y luego se inserta un catéter guía hueco a través de la vaina.
Mediante el uso de fluoroscopia (tipo de rayos-X que proyecta imágenes en un monitor), el médico guía el catéter o cable guía a través del sistema arterial hacia la zona donde se necesita la angioplastia.
El catéter con balón puede entonces ser insertado y retirado a través del catéter guía o sobre el cable guía durante el procedimiento.
El médico utiliza un catéter que transporta un balón en la punta, elige un balón que cuando se infla será apenas más grande que el diámetro interior de la arteria bloqueada y lo suficientemente largo para cubrir los depósitos de placa.
El catéter con balón se pasa a través del punto de bloqueo en la arteria y se infla parcialmente.
Luego se infla totalmente y puede desinflarse y reinflarse hasta que se allana el bloqueo y la arteria ha sido adecuadamente abierta. Una vez terminado, los catéteres se quitan a través de la vaina en la zona de inserción.
En algunas ocasiones, la vaina puede permanecer en la arteria como precaución en caso de que se presenten problemas. Completar la angioplastia lleva entre 45 minutos y tres horas.
Catéter con balón de angioplastia dentro de la arteria
Después de una angioplastia, existe el riesgo de que la arteria se vuelva a bloquear o se angoste nuevamente en la misma zona, esto se denomina reestenosis.
Para mantener abiertos los vasos sanguíneos, en casi el 100 por ciento de todas las angioplastias, los médicos usan dispositivos llamados stents.
Un stent es un tubo diminuto y delgado de malla de acero expandible. El stent calza dentro de la arteria y puede colocarse bajo un depósito de placa comprimido una vez que la arteria ha sido ensanchada.
El objetivo del stent es de sostén para evitar que la arteria se colapse o se cierre nuevamente por la placa.
Para colocar el stent, el médico quita el catéter con balón de la angioplastia e inserta un nuevo catéter en el que un stent cerrado rodea a un balón desinflado.
El catéter que transporta el stent se hace avanzar a través de la arteria hacia la zona de bloqueo. Se infla el balón haciendo que el stent se expanda.
Luego se desinfla el balón y se retira el catéter, dejando el stent en su lugar. Los stents se dejan en el lugar adecuado en forma permanente.
INDICACIONES POSTERIORES AL TRATAMIENTO
Inmediatamente después de la angioplastia y la colocación del stent, el paciente debe permanecer en cama de seis a 24 horas para permitir que la zona de acceso cicatrice. Durante este periodo postoperatorio, al paciente se lo controla de cerca por si se presenta cualquier complicación. Se programa un examen de seguimiento para determinar si se ha mejorado el flujo sanguíneo. Es posible que se receten aspirina o antiagregantes plaquetarios (medicamentos que actúan como anticoagulantes de la sangre). Otras indicaciones a seguir son:
Evitar levantar cualquier peso por encima de las 10 libras durante los primeros días.
Beber gran cantidad de agua y otros líquidos (exentos de sólidos).
Evitar ducharse las primeras 24 horas.
Evitar los baños de inmersión durante algunos días.
Se puede prescribir un programa de rehabilitación de ejercicios que incluya ejercicio suave, como la caminata.
Catéter con balón de angioplastia dentro de la arteria
Después de una angioplastia, existe el riesgo de que la arteria se vuelva a bloquear o se angoste nuevamente en la misma zona, esto se denomina reestenosis.
Para mantener abiertos los vasos sanguíneos, en casi el 100 por ciento de todas las angioplastias, los médicos usan dispositivos llamados stents.
Un stent es un tubo diminuto y delgado de malla de acero expandible. El stent calza dentro de la arteria y puede colocarse bajo un depósito de placa comprimido una vez que la arteria ha sido ensanchada.
El objetivo del stent es de sostén para evitar que la arteria se colapse o se cierre nuevamente por la placa.
Para colocar el stent, el médico quita el catéter con balón de la angioplastia e inserta un nuevo catéter en el que un stent cerrado rodea a un balón desinflado.
El catéter que transporta el stent se hace avanzar a través de la arteria hacia la zona de bloqueo. Se infla el balón haciendo que el stent se expanda.
Luego se desinfla el balón y se retira el catéter, dejando el stent en su lugar. Los stents se dejan en el lugar adecuado en forma permanente.
INDICACIONES POSTERIORES AL TRATAMIENTO
Inmediatamente después de la angioplastia y la colocación del stent, el paciente debe permanecer en cama de seis a 24 horas para permitir que la zona de acceso cicatrice. Durante este periodo postoperatorio, al paciente se lo controla de cerca por si se presenta cualquier complicación. Se programa un examen de seguimiento para determinar si se ha mejorado el flujo sanguíneo. Es posible que se receten aspirina o antiagregantes plaquetarios (medicamentos que actúan como anticoagulantes de la sangre). Otras indicaciones a seguir son:
Evitar levantar cualquier peso por encima de las 10 libras durante los primeros días.
Beber gran cantidad de agua y otros líquidos (exentos de sólidos).
Evitar ducharse las primeras 24 horas.
Evitar los baños de inmersión durante algunos días.
Se puede prescribir un programa de rehabilitación de ejercicios que incluya ejercicio suave, como la caminata.
Posibles complicaciones
Colocación de stent en una arteria después de la angioplastia.
Las complicaciones se presentan en menos de un cuatro por ciento de las angioplastias. Algunas posibles complicaciones pueden incluir:
Hemorragia o sangrado externo en el lugar de inserción del catéter
Reacción alérgica a la tintura de contraste usada para ver los vasos sanguíneos
Desprendimiento de coágulos o material de la placa y arrastre hacia el torrente sanguíneo, lo que conduce a un bloqueo más allá del área tratada
Con escasa frecuencia, se puede presentar trombosis arterial o bloqueo del flujo sanguíneo causado por la formación de un coágulo sanguíneo en el área tratada. Las personas que presentan los siguientes síntomas en el periodo inmediato que sigue a una angioplastia deberían consultar al médico lo antes posible:
Dolor persistente, o que empeora, en miembros inferiores
Fiebre
Dificultad para respirar
Pierna o brazo que se vuelve azulado o frío
Sangrado, inflamación importante, dolor, entumecimiento, color rojizo o supuración en el lugar donde se insertó el catéter
Cañadón Seco Los máximos referentes de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge se reunieron en un trascendente encuentro en defensa del territorio y de los intereses de los ciudadanos de la Patagonia. El Intendente Carlos Linares y el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge […]
noticiaCañadón Seco
Los máximos referentes de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge se reunieron en un trascendente encuentro en defensa del territorio y de los intereses de los ciudadanos de la Patagonia.
El Intendente Carlos Linares y el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se convocaron con el objetivo de analizar y delinear una política proactiva de los pasos a seguir frente a las consecuencias del ajuste bestial del gobierno nacional.
“No podemos quedarnos mirando cómo vienen por los beneficios y recursos de la región, debemos juntarnos para enfrentar estas medidas, más allá de las banderas políticas” coincidieron ambos mandatarios.
El encuentro se llevó a cabo el pasado viernes en horas de la tarde. En ese contexto, el Intendente afirmó que “con Soloaga nos une la historia del petróleo y del trabajo que tienen Cañadón Seco y Comodoro Rivadavia. El sentimiento político y la preocupación de país que tenemos, tanto en Santa Cruz como en Chubut”.
Considerando además que “Los patagónicos tenemos que unirnos ante este avasallamiento del gobierno nacional”. Continuando, en ese tenor recalcó que “debemos conformar un bloque patagónico, con intendentes, gobernadores, senadores y diputados, dejando de lado las banderas políticas para tomar un fuerte posicionamiento ante lo que se viene por el ajuste que llevará adelante el gobierno nacional”.
Punto de partida
Por su parte, Jorge Soloaga destacó “Hemos dado un paso trascendente desde nuestra responsabilidad política e institucional en defensa de los intereses colectivos de nuestro territorio y de la gente debido a las arbitrarias decisiones del gobierno nacional como resultado de un acuerdo con el FMI que implica ajuste bestial, miseria y dolor en nuestro país”.
Al ser consultado sobre las estrategias a seguir, el Jefe Comunal señaló: “Es imprescindible articular mecanismos colectivos en nuestra región para rechazar decididamente estas determinaciones que hunden económicamente y socialmente a toda la Patagonia. Desde lo institucional, partidario, gremial y social sin distinciones de naturaleza alguna”.
En el ocaso del relato macrista, en un escenario de cada vez mayor incertidumbre y malestar social producto de las políticas de Cambiemos, se observa cómo los que hasta ayer suscribían con la mano políticas nefastas para los intereses del país y las provincias, hoy pretenden borrar con el codo lo que entonces sostenían cuando comienzan a darse señales claras de rechazo colectivo; un encuentro de estas características marca una impronta para avanzar colectivamente como región en pos de la defensa soberana y dónde la totalidad de las dirigencias políticas podrán demostrar si están a la altura de los tiempos históricos o si Dios y la Patria os los demandarán.
Caleta Olivia Acción Solidaria VUSCO organizará el próximo19 de agosto una actividad que incluye Trekking y Running, con un fin netamente solidario, debido a que todo lo recaudado será para ayudar a Marcos y Elías dos niños de la ciudad que se encuentran realizando un […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Acción Solidaria VUSCO organizará el próximo19 de agosto una actividad que incluye Trekking y Running, con un fin netamente solidario, debido a que todo lo recaudado será para ayudar a Marcos y Elías dos niños de la ciudad que se encuentran realizando un tratamiento oncológico en Buenos Aires.
La actividad deportiva se presentó con una conferencia de prensa que se brindó en el salón de usos múltiples del Club Atlético Talleres, de las cuales participaron Alfredo Rizoli, Paulo Vega, Fernando Sánchez, Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad, Paola Kiernan del Club San Jorge y Jesús Reynoso por parte de la Liga de Fútbol Norte.
Cabe destacar que esta actividad deportiva, tendrá lugar el 19 del mes venidero y se tiene previsto iniciar a partir de las 11 horas.
Alfredo Rizoli, abrió la rueda de prensa manifestando que la intención es comunicar la realización de una carrera solidaria que desde VUSCO, “vamos a llevar adelante con la ayuda de distintas entidades y el apoyo de varias empresas como también del Municipio, el Club Talleres y la Liga Norte”.
Objetivo
El objetivo de esta carrera, es poder juntar fondos para ayudar a dos familias cuyos respectivos hijos de 10 y 15 años, Elías y Marcos, se encuentran realizando un tratamiento oncológico en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera creemos que con el apoyo de la gente que participe de la carrera y de la comunidad en general, se pueda dar una mano y a la vez un mensaje de apoyo y que Caleta Olivia los tiene presente, esperando que se recuperen pronto”, dijo Rizoli.
En tanto que la funcionaria Claudia Rearte, manifestó: “Como mencionamos desde el principio que íbamos a tratar de trabajar con actividades solidarias, como fue en su momento en la faz cultural con la Peña Solidaria, ahora con la Supervisión de Deportes se hace lo propio con esta Carrera del 19 de agosto”, y agregó: “el hecho de poder colaborar en la logística de esta segunda edición de la Corrida Solidaria para el Municipio y la Supervisión de Deportes es por demás relevante. Es muy bueno que una ONG tenga esta iniciativa de aunar esfuerzos con el fin de poder al menos, brindarle una ayuda a estas familias. Desde el Municipio a través de la Supervisión de Deportes, se brindará un apoyo logístico para el desarrollo de la prueba”.
Integración
Fernando Sánchez expresó al respecto que “con respecto a trekking, es una vuelta de tuerca que quisimos anexar para esta corrida y sumar a la gente que practica esta actividad y que en los últimos meses ha tenido un notorio crecimiento en la ciudad. Para la prueba, habrá tres distancias de recorrido, a saber, 4, 10 y 15 kilómetros. Todo lo que es la parte de trekking estará a cargo de Daniel Bórquez”.
Al ser distintas distancias, la parte de trekking, tendrá distintos horarios, “eso es algo que vamos a terminar de coordinar. Todo dará inicio a las 11 horas y seremos puntuales a manera de respeto a todos a quienes participen de esta convocatoria. Apelamos a la solidaridad de la gente y que respondan tal como sucedió en Comodoro Rivadavia, donde se organizaron dos pruebas a beneficio de Marcos también”.
Paola Kiernan, en representación del San Jorge RC, destacó el hecho que como institución se apoyan todas las actividades que se generan en la ciudad. “Cuando Alfredo me convocó para que lo acompañe, no dudé ni un segundo en decirle que vamos a estar presente para esta iniciativa que es por demás importante y desde ya esperar que la comunidad se sume a esta cruzada solidaria, porque son dos chicos de nuestra ciudad”.
Paulo Vega, en tanto resaltó: “como ocurriera el año pasado tuve la responsabilidad de planificar el recorrido, en este caso será con parte de tierra y de asfalto. La prueba tendrá diez minutos de tolerancia y tendrá como punto de partida la cancha de Talleres, para proseguir por la calle República, la parte de atrás de la Terminal, luego se hará todo campo que va a estar claramente señalizado el sendero. Luego se vuelve por la calle República, hasta la Universidad y de allí recorrer el tramo final hasta el Club Talleres”.
Por último, Jesús Reynoso por La liga Norte comentó: “estamos acompañando esta iniciativa y se le dio tratamiento en el Consejo Directivo, quien con beneplácito va a estar al lado de esta actividad social y comunitaria. Todos estuvieron en acuerdo en participar y vamos a colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance, lo que le pueda ser útil a los organizadores y esperamos que la concurrencia sea masiva”.
Buenos Aires Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos. Para abordar estos […]
noticiaBuenos Aires
Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos.
Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad.
A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.
Inspiración
El Día Internacional de la Amistad fue proclamado en el 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la idea que la amistad entre la gente, países, culturas e individuos puede inspirar los esfuerzos de paz y construir puentes entre comunidades.
La resolución (A/RES/65/275) pone especial énfasis en involucrar a los jóvenes, como futuros líderes, en las actividades comunitarias que incluyen las diferentes culturas y promover el entendimiento internacional y respeto a la diversidad.
La pobreza, la violencia, los abusos de los derechos humanos y otros graves problemas que figuran en la agenda mundial tienen en común la falta de respeto por normas y valores fundamentales forjados a lo largo de milenios. Cuando la codicia prevalece sobre la preocupación por la salud de nuestro planeta y de sus habitantes, cuando el apego fanático a una ideología se mantiene a toda costa y cuando se violan los derechos humanos de las personas por considerarlas de alguna forma inferiores, lo que se traiciona es el patrimonio de la humanidad y lo que se pone en peligro es nuestro bienestar futuro.
Al afrontar esas crisis debemos ocuparnos de sus causas promoviendo y defendiendo un espíritu común de solidaridad humana. A nivel mundial, esta idea puede concretarse de diversas maneras, que van desde la asistencia internacional al fomento de políticas; a nivel individual, puede manifestarse como amistad, simple e imperecedera.
Celebración
El Día Internacional de la Amistad es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad. Basado en celebraciones similares, principalmente en varios países de América del Sur, cuyas fechas difieren según cada país. Algunos ejemplos son el 20 de julio en Argentina, Brasil y Uruguay para el Día del Amigo; el 30 de julio en Paraguay; el 1er sábado de julio en Perú y el primer domingo de agosto en India.
El 27 de abril de 2011, recibe un reconocimiento oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas,? que decide designar el 30 de julio para su celebración oficial, siguiendo la propuesta y activismo realizados por la Cruzada mundial de la amistad, organización Paraguaya, fundada en 1958 con el fin de promover la creación de un día mundial de la amistad.?
En los países que lo celebran activamente, es uno de los eventos más populares del año, especialmente para la población joven, que dedica el día completo a sus amigos más especiales compartiendo tarjetas, regalos y realizando actividades, juegos como el Amigo invisible.?
Historia
El inicio de esta celebración se remonta a una reunión de amigos realizada para conmemorar el Día del Árbol el 20 de junio de 1958, en Puerto Pinasco, Paraguay. En esa ocasión le tocaba disertar al Dr. Artemio Bracho (entonces director del hospital del Instituto de Previsión Social en Puerto Pinasco), quien propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos. La idea se le habría ocurrido debido a que se contaba con fechas para festejar al padre, a la madre y al árbol, pero no a un sentimiento tan hermoso como la amistad.?
Aquel mismo día es considerado como el de fundación de la organización civil internacional llamada Cruzada mundial de la amistad,? cuyo lema es “Por un mundo mejor y más humano”. La misma fue creada por el Dr. Bracho, junto a Leonidos Diana, Víctor A. Rolón, Cap. Carlos Riva, Horacio Maymi, don Orlando Troncoso y Kurt Singer?.
Siguiendo con esta iniciativa, del 21 al 27 de julio de 1958 se celebró la primera semana de la amistad, en el Chaco paraguayo.?
Tras numerosas gestiones, el gobierno paraguayo a través del Ministerio de Educación y Cultura estableció una fecha para la recordación (resolución N° 242 de 1964).? Este hecho se extendió luego a otros países de Latinoamérica y también a otras regiones;? aunque el día no es el mismo en todas partes.
El regreso del colonialismo – Un día antes de que se realizara la reunión entre Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, el Ministerio de Trabajo de la Nación, impuso a nuestra Federación la exorbitante e ilegal multa de 810 millones de pesos […]
caleta_olivia gremiales noticiaEl regreso del colonialismo – Un día antes de que se realizara la reunión entre Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, el Ministerio de Trabajo de la Nación, impuso a nuestra Federación la exorbitante e ilegal multa de 810 millones de pesos con el claro objetivo de ofrendarle a la dirigente de la financiera internacional, la “cabeza” de uno de los dirigentes sindicales que más ha defendido los derechos de los trabajadores. Sin embargo, no dudamos que en base a nuestra apelación la Justicia Nacional del Trabajo dejará sin efecto esta arbitraria sanción.
La política de ajuste de este Gobierno – El presidente ataca sistemáticamente a nuestra organización gremial e intenta doblegarla para poder arrasar con los derechos de todos los trabajadores, porque somos los únicos que históricamente resistimos las políticas del menemismo, la ley Banelco, y la reforma laboral de Macri, a pesar de los intentos de callarnos a través de denuncias judiciales infundadas, operaciones mediáticas y actos administrativos viciados de nulidad. También hemos resistido el intento de cercenar nuestro convenio colectivo de trabajo y la imposición de un techo a nuestras paritarias por eso ahora pretenden darnos un golpe económico.
La inmoralidad disfrazada de Ministerio – La infundada multa fue impuesta por decisión del Ministro de Trabajo Jorge Triaca, quien paradójicamente habla del “respeto a la ley”, cuando no posee ningún tipo de autoridad ni en el ámbito personal, por los hechos que son de público conocimiento, ni en el ámbito público por su pésima gestión en la referida Cartera. Para ejecutar esta maniobra han violado todas la Constitución Nacional, todas las normas de fondo y procedimiento vigentes llegando a invocar un Decreto del dictador Juan Carlos Onganía. Lo más curioso es con esta bomba mediática intentan ocultar que el mismo día homologaron el aumento de 25% más cláusula de revisión obtenido en nuestras negociaciones paritarias. Las contradicciones del Gobierno en materia laboral son escandalosas, por ejemplo: por un lado esgrime argumentos para no homologar sumas extraordinarias de carácter “no remunerativo” como pueden ser los bonos anuales que acuerdan distintas organizaciones sindicales, siendo el Estado Argentino en todas sus esferas (nacional, provincial y municipal, con particular claridad en el sector docente) el empleador que más acude al pago de “sumas no remunerativas” de forma permanente y sistemática, lo cual es abonar “salarios en negro”, con todos los perjuicios salariales y en materia jubilatoria que ello ocasiona a los trabajadores. Gobiernos que han multado al movimiento obrero – La exorbitante y disparatada sanción que intenta el Gobierno liberal y anti-trabajador de Mauricio Macri no tiene precedentes en la historia de nuestro país, ni en el mundo, pero nos recuerda a gobiernos de extrema derecha como los de la primer ministra británica Margaret Thatcher quien arremetió duramente contra la organización gremial de los obreros mineros de su país que ejercían legítimos reclamos laborales, y al ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Regan, quien despidió miles de controladores aéreos en huelga y atacó ferozmente a su organización sindical, ambos claramente con sesgo ideológico anti-obrero como el de la actual gestión de nuestro país.
“Braden o Perón” – Estas actitudes del Gobierno recuerdan la actividad del embajador yankee Spruille Braden que se había convertido en acérrimo enemigo de Perón, hasta que un buen día, en un encuentro personal, el embajador le propuso a Perón desistir de su campaña difamatoria a cambio de que el gobierno argentino le permitiera al norteamericano hacerse cargo de las empresas expropiadas a los alemanes y utilizar el espacio aéreo para sus compañías de aviación. Perón señaló que había un solo problema para aceptar y ante la pregunta de Braden: ¿Cuál es el problema?, la respuesta fue categórica: “En mi país, al que hace eso, se lo llama “hijo de puta””.
El deudor en vez de pagar te impone una multa – El gobierno adeuda a nuestras obras sociales la suma de $ 1.148.706.346 (Mil ciento cuarenta y ocho millones setecientos seis mil trescientos cuarenta y seis) correspondiente a tres reclamos judiciales y administrativos, uno contra el Ministerio de Transporte por $ 144.000.000, por la falta de pago de certificados psicofísicos y otros dos contra la Superintendencia de Servicios de Salud por $ 582.335.846 y otro por $ 422.370.500. En vez de honrar sus deudas este gobierno a través de la multa pretende quebrar nuestras obras sociales pretendiendo dejar sin cobertura a miles de trabajadores y a sus familias.
Los repudiables dichos de la ministra de seguridad – La Sra. Patricia Bullrich expresó que Hugo Moyano y otros actores sociales y políticos se montaban sobre la “hipótesis de diciembre”, sobre la “idea de que todo va a explotar, que la gente va a hacer saqueos”. Claramente el Gobierno intenta presentar pretextos y señalar culpables ante la acuciante situación económica y social que atraviesa nuestro país, que claramente golpea a los más débiles, intentando ocultar con sus acusaciones lo inocultable, la clara responsabilidad del gobierno derivada de las políticas de ajuste y hambre que implementa siguiendo obedientemente las recetas del FMI. Llama la atención que una ministra de origen y militancia montonera – aunque sea muy camaleónica (o variada) su trayectoria – pretenda acusar a representantes sindicales y sociales de actos desestabilizadores. Le recordamos que las organizaciones sindicales son quienes siempre han luchado por la democracia y la han defendido a lo largo de la historia al igual que en el presente. Es de suponer que sea el propio Gobierno – que “actúa” incluso peor que uno de facto con determinadas medidas -, por ejemplo, con el dictado de un decreto que otorga a las Fuerza Armadas competencias en materia de seguridad interior, quien avizora conflictos sociales que son de su única y exclusiva responsabilidad. Merecen total repudio las expresiones de la Ministra Patricia Bullrich quien públicamente equiparo a Santiago Maldonado con Hugo Moyano debido a supuestas y falsas prácticas comunes que compartían ambos. Más allá de cualquier ideología, no puede entenderse semejante ofensa y falta de respeto de un funcionario público a la memoria de quien falleciera en circunstancias dudosas y por sobre todo a su familia, que además de padecer el dolor natural que le ocasiona la muerte de un ser querido, debe sufrir agresiones de estas características, precisamente de parte de quienes tienen la responsabilidad de darles respuestas y contención. Las manifestaciones no hacen más que evidenciar la bajeza humana de quien las expresa. Por otra parte, resulta indudable la incitación a la violencia colectiva en que incurre este personaje, demostrando que su voluntad política es perseguir hasta la muerte a quienes considera opositores políticos.
La Defensa de los Trabajadores – Este gobierno que se arrodilla ante el FMI y que acaba de reducir las asignaciones familiares a los niños más humildes de nuestro país, no va a lograr que los trabajadores nos sometamos a sus designios. Y les decimos, tanto al Gobierno como a los trabajadores y la sociedad en su conjunto, que no nos doblegaremos ante ningún ataque porque nuestra fuerza está en cada uno de los trabajadores camioneros y que nuestra organización y quienes la conducen seguirán dando pelea manteniendo siempre como bandera la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y de los más humildes de nuestra sociedad que nos acompañan en esta lucha. Porque sabemos que: “Cuando la dignidad supera al miedo nos da la fortaleza para sostener nuestras conquistas”
CONSEJO DIRECTIVO
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS, LOGISTICA Y SERVICIOS.
FUE TRASLADADO A LOS CORRALES DE LA COMISARIA PERO LOGRO ESCAPAR Y TRAS DOS HORAS FUE RECAPTURADO. La Policía Montada interceptó ayer al mediodía en la ruta 39 a dos hombres que cargaban en la caja de una camioneta un cerdo de más de 100 […]
comodoroFUE TRASLADADO A LOS CORRALES DE LA COMISARIA PERO LOGRO ESCAPAR Y TRAS DOS HORAS FUE RECAPTURADO.
La Policía Montada interceptó ayer al mediodía en la ruta 39 a dos hombres que cargaban en la caja de una camioneta un cerdo de más de 100 kilos. Los sospechosos alegaban que una vecina de Diadema lo encontró destrozándole el jardín y que se los regaló. El animal fue trasladado a los corrales de la propia Policía Montada en el Cordón Forestal, pero se escapó y tuvo a maltraer a los agentes. Lo corrieron por el Cordón Forestal y el barrio San Cayetano. Dos horas después consiguieron atraparlo. Ahora el vigoroso porcino está encerrado a disposición del Tribunal de Faltas a la espera de que aparezca su dueño.
Los llamados insistentes de una habitante de Diadema Argentina a la policía por la presencia de un chancho suelto que le estaba destrozando el jardín alertó a la Sección Montada ayer a la mañana.
Sin embargo, antes de que llegara la policía al lugar dos hombres le habían ofrecido a la mujer llevarse el cerdo a una chacra para que sirva como reproductor. Lo cargaron en una camioneta y lo llevaban rumbo a Kilómetro 17 cuando los frenó la policía en la ruta 39.
Les pidieron los papeles de propiedad del animal y el permiso de transporte emitido, pero no tenían ninguna documentación. No podían explicar si tenía vacunas ni su procedencia.
El barraco iba bien atado a la caja de una Chevrolet S-10 y el oficial Tomás Vázquez dispuso que los sospechosos lo llevaran hasta la sede de la Policía Montada, en el Cordón Forestal, en donde el porcino quedaría a disposición del Tribunal de Faltas.
Así lo hicieron. El chancho llegó con custodia policial hasta los corrales de la Sección Montada. Costó bajarlo de la Chevrolet. La policía y los sospechosos lo intentaron llevar enlazado.
«Está mansito porque le di vino», dijo uno de los hombres de la camioneta. «Este barraco no sirve para nada», le repetía su compañero.
«Mirá el quilombo en el que nos metimos ahora por este barraco, bueno para nada», le contestaba el amigo mientras que le insistía a la policía que una mujer se los había regalado en Diadema.
Cuando le intentaron sacar las cuerdas para introducirlo al corral, el fortachón animal cortó una de las amarras con las ansias de soltarse. De repente, cuando quisieron cerrarle el portón, el chancho atropelló a los agentes y escapó hacia el patio. Lo trataban de arrear nuevamente para el corral, pero el cerdo pegaba saltos y encaraba a quien se interpusiera en su camino.
CHANCHO PROFUGO
Los policías le arrojaban maderas y piedras para que entrara al lugar de encierro, pero el rebelde porcino saltó el cerco del predio y escapó. Quiso entrar a un predio vecino, pero cuatro perros rotwailler lo esperaban ansiosos del otro lado del alambrado, así que continuó calle abajo. Los policías corrían con sogas en mano pero no lo podían atrapar. Hasta el equipo periodístico de El Patagónico debió esquivar al chancho en su amenazante carrera.
Por más de 120 minutos el barraco se convirtió en el desafío más difícil en el que se vio comprometida la Policía Montada durante los últimos tiempos. Siete efectivos trataban de enlazar al chancho y no podían. Lo corrieron por calles del San Cayetano y por predios del Cordón Forestal. En un momento dado lograron atarlo del hocico, pero el cerdo con su fuerza se soltó.
Unos hombres de campo que llegaron al lugar daban indicaciones que nadie escuchaba. «Al chancho hay que ponerle un tacho con maíz, y cuando viene a comer lo enlazás». Pero a ningún policía se le ocurrió engañarlo. Querían arrearlo.
Recién al cabo de dos horas cuando el animal intentó refugiarse en unas matas fue enlazado. Lo llevaron a la rastra por más de 200 metros hasta poder encerrarlo.
Los agentes quedaron agotados. El chancho les había presentado dura batalla. Quedó en calidad de secuestro a disposición del Tribunal de Faltas a la espera de que se presente su propietario.
La policía cree que el cerdo fue soltado para comer en el campo y llegó hasta Diadema donde destruyó algunos jardines. Ahora el dueño se deberá hacer cargo de los daños que ocasionó, sino el juez dispondrá su destino.
San Julián La Diputada Nacional Roxana Reyes viajó a Puerto San Julián en el marco de una nutrida agenda en la localidad. Durante su visita se reunió con la Senadora María Belén Tapia con el fin de recorrer distintos organismos y conocer más sobre la […]
noticiaSan Julián
La Diputada Nacional Roxana Reyes viajó a Puerto San Julián en el marco de una nutrida agenda en la localidad.
Durante su visita se reunió con la Senadora María Belén Tapia con el fin de recorrer distintos organismos y conocer más sobre la realidad provincial.
Reyes estuvo visitando, además, junto al acompañamiento del Intendente Antonio Tomasso, las instalaciones del Jardín Maternal “Piloto de Malvinas” y el Hogar de Ancianos Municipal “San José” para conversar con sus autoridades y conocer la situación en la que trabajan estas instituciones en su día a día.
Durante la mañana, junto a la Senadora María Belén Tapia y Elsa Álvarez, ex Diputada Nacional de mandato cumplido, estuvieron con Fiorella Merlacino, Directora de Niñez, Adolescencia y Familia, y luego visitaron la Dirección de la Mujer en Puerto San Julián.
“Es excelente el trabajo que se está llevando a cabo desde estos espacios. Tanto desde la Dirección de la Mujer que brinda información dándole contención y asesoramiento a las víctimas de violencia como la tarea que se realiza desde la Secretaria de la niñez protegiendo los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes”, dijo Reyes.
Aseguró que la Secretaría de la Niñez de San Julián está muy comprometida en diseñar, en conjunto con otras áreas, programas tendientes a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes que atraviesan muchas veces situaciones críticas a nivel familiar, social, jurídico o económico, en los cuales se violan una y otra vez sus derechos.
“La violencia de género y la violación a los derechos de los chicos son temas delicados que deben ser tratados con la premura y urgencia que se merecen para darles a ellos más oportunidades para cambiar su realidad. Hoy estamos muy conformes con las funciones y los programas que se vienen llevando a cabo en San Julián en este sentido”, aseguró la Diputada.
Estado
La legisladora también participó en el SUM municipal de las jornadas del Programa Nacional “El Estado en tu Barrio” en San Julián. A las mismas asistieron varios Funcionarios Nacionales quienes estuvieron atendiendo las consultas de los vecinos junto a representantes de ANSES, Trabajo, CAJ, Renatre, Migraciones, INADI de la municipalidad local.
El estado dijo presente una vez más y, durante dos jornadas, los vecinos pudieron acercarse a gestionar sus trámites, a participar e interiorizarse sobre los distintos programas que el estado nacional tiene para la comunidad.