![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2024/11/kicillof.jpg)
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó hoy la ceremonia conmemorativa para honrar la memoria del Comisario (PM), Jorge Alfredo Sayago, en el Monumento a los Caídos, en la intersección de las calles Alcorta y Piedra Buena de Río Gallegos. “Es importante saber […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaEn el debate político contemporáneo, el término “liberal” a menudo se malinterpreta y se asocia erróneamente con el egoísmo y la indiferencia hacia las realidades sociales. Sin embargo, es fundamental desmitificar esta noción y reconocer que el liberalismo, en su esencia, promueve la libertad individual, […]
CABA destacada nacional politica
Aldi Süd ha tomado una decisión significativa en los Estados Unidos al eliminar todas las referencias a sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) de su página de carreras. Programas previos, como la promoción de estudiantes universitarios negros, también […]
economia estados_unidos internacionalEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia con una propuesta radical para el futuro del conflicto en Gaza. Tras el fin de los combates entre Israel y la Palestina gobernada por la organización Hamas, Trump ha sugerido que Israel transfiera el control […]
estados_unidos internacional medio_oriente mundoEl presidente de la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU, André Corrêa do Lago, ha instado a los países firmantes del Acuerdo de París a establecer objetivos climáticos «lo más ambiciosos posible». Durante una entrevista, Corrêa do Lago subrayó la necesidad urgente […]
europa internacional union_europeaEl gobierno de EE. UU. ha dado un giro importante en sus prioridades, con la decisión de la fiscal general Pam Bondi de disolver la unidad «KleptoCapture», que se encargaba de aplicar las sanciones a los oligarcas rusos. En lugar de continuar con esta tarea, […]
estados_unidos internacionalLos titulares de las fiscalías de Neuquén, Chubut y Río Negro, firmaron ayer un convenio con el cual intentarán establecer una “política de persecución penal unificada, para combatir el fenómeno criminológico del RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)”. Señalaron que hasta el momento hubo pocos avances en […]
destacada regionalLos titulares de las fiscalías de Neuquén, Chubut y Río Negro, firmaron ayer un convenio con el cual intentarán establecer una “política de persecución penal unificada, para combatir el fenómeno criminológico del RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)”. Señalaron que hasta el momento hubo pocos avances en las investigaciones de cada provincia, porque se trata de un grupo que opera regionalmente y los respectivos ministerios públicos fiscales estaban trabajando aisladamente.
“El RAM existe, lo mismo que algunos grupos radicalizados que utilizan la violencia para imponer sus ideas. En estos últimos años ha cometido varias decenas de hechos delictivos bien focalizados. Sabemos que sus objetivos, comunes con grupos del lado chileno, están focalizados en objetivos capitalistas, tienen una base separatista anárquica y quieren reivindicar sus hechos a través de la violencia”, introdujo el titular de la fiscalía de Neuquén, José Gerez.
De esa manera ayer, junto a los procuradores de Río Negro, Jorge Crespo, y Chubut, Jorge Luis Miquelarena, rubricaron un acuerdo que fija ciertos lineamientos y estrategias para investigar a la supuesta organización terrorista. Se trata de un “convenio de cooperación”, con el cual las tres provincias compartirán bases de datos e información que sea de interés.
Gerez dijo que “como titulares de los ministerios públicos bregamos por el interés general”, por ello accedieron a “firmar un convenio de cooperación a los efectos de plantear una estrategia judicial investigativa que los abarque en cuanto a solución de problemas y desarticulación de estos grupos. Vamos a tener una estrategia común de carácter regional”.
Adujeron que se trata de una “política de persecución penal muy fuerte” y que es “la primera vez que tres ministerios públicos se reúnen para combatir un fenómeno criminológico que va en aumento”.
Indicaron que grupos radicalizados en Chile intensificaron la gravedad de los ataques y “no queremos que eso ocurra en la Argentina. El RAM plantea una lucha de carácter regional e interprovincial, que a su vez es de carácter internacional”.
Por otro lado desde los distintos ministerios públicos fiscales tipificaron el accionar del RAM en cada provincia, al respecto Gerez resumió que “en Chubut atacan latifundios, incendian puestos, y cometen abigeato; en Río Negro queman símbolos de lo que sería la burguesía capitalista como los refugios; y en Neuquén el objetivo es el capitalismo traducido en la actividad petrolera”.
“Hemos tenido tres hechos en el alto valle de Río Negro y Neuquén que se conectan con pozos gasíferos y petroleros, el primero fue el ataque a Kumenia –concesionario de la marca Renault– que creemos que estaba destinado a camiones de traslado de hidrocarburos que allí estaban”, aseguró el fiscal General José Gerez.
Ataques en la región
1 de septiembre: incendian dos vehículos cero kilómetro de Kumenia.
13 de noviembre: hallan molotov en un pozo petrolero de la empresa Pluspetrol en las afueras de Centenario .
4 de noviembre: se registró otro ataque, aunque frustrado, a un pozo gasífero de YPF en la localidad rionegrina de Allen.
Según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se detectaron al menos 70 atentados contra objetivos capitalistas en las tres provincias.
Bariloche Casi todas las tardes, Rafael Nahuel visitaba a su madre, Graciela Salvo, para compartir unos mates. El joven vivía en una pequeña casilla que había levantado en un terreno del barrio Nahuel Hue y la casa de sus padres estaba a una cuadra. Graciela […]
destacada regionalBariloche
Casi todas las tardes, Rafael Nahuel visitaba a su madre, Graciela Salvo, para compartir unos mates. El joven vivía en una pequeña casilla que había levantado en un terreno del barrio Nahuel Hue y la casa de sus padres estaba a una cuadra. Graciela extraña esas charlas con su hijo. Eran momentos que Rafael aprovechaba para contarle algunos de sus sueños. “Quería poner una tallercito porque había aprendido a soldar y le gustaba”, contó la mujer.
Graciela sufre por la ausencia de su hijo. “Nunca pensé que nos iba a tocar esta situación”, expresó. Pero Rafael está presente en cada rincón de la vivienda de sus padres. “Rafita me ayudó a hacer el techo”, destacó su padre Alejandro Nahuel y señaló las placas de madera prensada, que cubren el techo del comedor.
Una salamandra artesanal que Rafael fabricó y les regaló a sus padres, llama la atención en la humilde vivienda. Alejandro y Graciela mostraron orgullosos el trabajo de su hijo. También, un macetero de madera, que hizo en un taller de carpintería que se dictó en el barrio. Los padres recordaron que Rafael quería salir adelante y superarse.
Pero hace dos meses un proyectil calibre 9 milímetros mató a Rafael. El tiro salió del arma de uno de los ocho Albatros, que la tarde del 25 de noviembre pasado dispararon contra jóvenes mapuches que ocupaban con la comunidad Lafken Winkul, un predio en la zona de Villa Mascardi, a unos 30 kilómetros de Bariloche. La investigación está en la etapa de instrucción.
“Vamos a seguir luchando para que se sepa la verdad”, afirmaron los padres de Rafael. “Sabemos que fue uno (de los albatros) el que disparó y hay que esperar que se investigue”, señaló la madre. Alejandro lamentó que el autor del homicidio de su hijo esté libre. “Eso nos duele a nosotros”, sostuvo. “Tenemos que ser fuertes para seguir adelante”, enfatizó su esposa. Saben que será una lucha difícil y probablemente larga. “Tengo fe y pongo mi fe en Dios que se va a hacer justicia–afirmó Graciela–. Por mi hijo tengo esa fe”.
Los recuerdos afloran espontáneamente. “Rafa era un chico alegre. Desde pequeño le gustaba integrarse a los grupos y era amable”, destacó la madre. Alejandro señaló que su hijo no se quedaba callado si había que decir algo que no le gustaba.
“Era muy cariñoso, venía nos abrazaba, nos daba besos”, contaron los padres. Aunque Alejandro admitió que la debilidad de Rafael era su mamá. A Graciela se le dibujó una sonrisa en el rostro cuando escuchó esas palabras de su esposo. Recordaron que los días previos a la jornada fatal, Rafael estaba contento. “Estábamos tranquilos porque estaba allá (por Villa Mascardi)”, rememoró su padre.
Comentó que Rafael lo había invitado a sumarse al grupo, que estaba en el predio perteneciente a Parques Nacionales. Pero Alejandro no fue. Durante una semana no tuvieron noticias de su hijo hasta que un familiar les avisó de la muerte de Rafael. No lo podían creer. “Desde que nos pasó esto con Rafael no estamos bien”, admitieron. “El vacío que tenemos adentro es muy doloroso”, señalaron.
Fuente: Rio Negro
Cipolletti Un niño de cinco meses y otro de dos años necesitan un hogar con urgencia. Desde la secretaría de la Niñez de Cipolletti busca una familia solidaria para tener al resguardo a dos hermanitos de cinco meses y dos años, oriundos de esta ciudad. […]
destacada regionalCipolletti
Un niño de cinco meses y otro de dos años necesitan un hogar con urgencia.
Desde la secretaría de la Niñez de Cipolletti busca una familia solidaria para tener al resguardo a dos hermanitos de cinco meses y dos años, oriundos de esta ciudad. La trabajadora social Luciana Alvez explicó que la necesidad de encontrar un hogar para los pequeños surgió con urgencia esta semana.
“Necesitamos ubicarlos en lo urgente en una familia solidaria”, remarcó ayer la integrante del equipo de trabajo de la secretaría de la Niñez. Alvez explicó que las personas interesadas en integrar este programa deben acercarse a la oficina ubicada en la calle 9 de julio 59 o comunicarse al teléfono 4778737.
Por otro lado, remarcó que las personas no deben tener la intención de adoptar y no deben tener antecedentes penales, entre otros requisitos. “Si no tenemos la opción de las familias los tenemos que llevar a un hogar y con tan corta edad es perjudicial que permanezcan allí, es por eso la urgencia de que aparezca una familia solidaria”, resaltó.
Los niños y adolescentes que integran este programa, tienen entre 0 y 18 años y se caracterizan por atravesar una situación de vulnerabilidad: riesgos psicofísicos y social. Hay situaciones en que pueden estar al cuidado de abuelos o tíos, pero en otras situaciones no sucede esto. Es entonces, cuando se acude a una familia solidaria ya que la necesidad gira en torno a cubrir la urgencia.
El entrenador Guillermo Barros Schelotto señaló este jueves que si Boca comienza » a ganar» los partidos que se jugaron en el Torneo de Verano serán «una anécdota» mientras que dijo que está «conforme» con el plantel que se armó. «Me hubiera gustado ganar en […]
deporte destacada nacionalEl entrenador Guillermo Barros Schelotto señaló este jueves que si Boca comienza » a ganar» los partidos que se jugaron en el Torneo de Verano serán «una anécdota» mientras que dijo que está «conforme» con el plantel que se armó.
«Me hubiera gustado ganar en el verano, pero si empezamos a ganar, esos partidos serán una anécdota. Esto sirve para saber que si los rivales te juegan con entusiasmo y corren, te pueden ganar», indicó.
En una conferencia de prensa que brindó luego del ensayo matutino el técnico añadió: «Los partidos de verano sirven para analizar, más allá de los resultados. El verano pasado ganamos sólo el primero y luego ganamos el campeonato. No determinan el futuro, son partidos que sirven de análisis».
«Estoy conforme con lo que venimos trabajando en cuanto a lo que veníamos armando en relación a los jugadores que se fueron y a los que vinieron llegando», expresó Barros Schelotto quien luego dijo: «Los jugadores tienen que tener buena actitud y asumir la actitud de jugadores de Boca».
Asimismo, dijo: «Nosotros hemos armado un plantel teniendo en cuenta la cantidad de partidos que habrá en el semestre y la importancia que tienen la Supercopa con River, el torneo local y la Copa Libertadores. Todos los jugadores deben entender que el equipo los va a necesitar en un momento y deben estar bien».
A pocos días de asumir la nueva cúpula policial de la Provincia, el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez sostuvo que la instrucción es que haya más policías en las calles y destacó que su importancia radica no sólo en cuanto a medida […]
comodoro destacada regionalA pocos días de asumir la nueva cúpula policial de la Provincia, el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez sostuvo que la instrucción es que haya más policías en las calles y destacó que su importancia radica no sólo en cuanto a medida de prevención sino que “además es una fuente de información muy precisa y es primordial para nuestra labor policial”.
“Tenemos una consigna precisa que es volcar todos los recursos con los que cuenta la institución en la prevención y estamos trabajando arduamente para de algún modo paliar esta situación de inseguridad que reclaman algunas ciudades”, manifestó.
Precisó Gómez que desde el organismo que conduce Massoni “se nos instruyó que ataquemos la problemática de la inseguridad desde todos los frentes; y la capacitación del personal es una de esas aristas y no menos importante”.
Señaló que “en ese sentido hay proyectos que estamos procurando llevar a la práctica y también en lo logístico, reubicando algunos recursos tanto de personal como de materiales”.
Asimismo se refirió a la elaboración de mapas de delito en las ciudades más pobladas de la Provincia, indicando que son herramientas que “nos permiten a nosotros leer mucha información para que podamos luego aplicar los dispositivos prevencionales. En una lectura inmediata prestamos atención a la franja horaria, los modus operandi, las zonas calientes y los vehículos, entre otros”.
El jefe de la Policía dijo que se está trabajando sin descanso y consideró que “así, con el correr de los días, los resultados se van a ir notando. Lo que buscamos en minimizar al máximo esta situación de inseguridad”.
Rawson La Secretaría de Pesca de Chubut, a cargo de Adrián Awstin, a través de la Dirección General de Pesca, llevó adelante este miércoles un procedimiento en la doble trocha que une la ciudad de Rawson con Playa Unión, a partir del cual se secuestraron […]
destacada regionalRawson
La Secretaría de Pesca de Chubut, a cargo de Adrián Awstin, a través de la Dirección General de Pesca, llevó adelante este miércoles un procedimiento en la doble trocha que une la ciudad de Rawson con Playa Unión, a partir del cual se secuestraron 800 kilogramos de langostinos “colita”.
El procedimiento se desarrolló “luego de recibir una denuncia anónima, con lo cual no estaba programado dentro del sistema de control que se viene implementando desde el año 2016, que junto con la reorganización del personal que interviene en las tareas, están permitiendo desalentar éste tipo de prácticas”, aseguró el director general de Pesca, Martín Pala.
“La mercadería era fresca y no sólo no poseía ningún tipo de documentación, sino que además, había sido procesada en un establecimiento no habilitado para tal fin”, señaló Pala y agregó que “el camión que la transportaba tampoco contaba con las autorizaciones necesarias para el traslado de este tipo de alimentos, infringiendo la legislación pesquera y sanitaria vigente”.
A partir de allí, se procedió a realizar “el secuestro de los 800 kilos de langostinos, que fueron dispuestos preventivamente en una planta pesquera de Puerto Rawson, Iberconsa, hasta determinar el estado bromatológico y sanitario de los mismos”, informó el funcionario provincial.
Asimismo, Pala remarcó que “tal y como fuimos instruidos por el secretario de Pesca, vamos a intentar hacer un aprovechamiento de la mercadería, pero eso todavía lo estamos analizando, porque antes que todo hay que preservar la salud de la población”.
Por otro lado, el funcionario provincial advirtió que “continuaremos con una serie programada de controles sorpresivos, porque nuestro objetivo final es poner fin a una situación irregular que ante todo pone en peligro a la población”.
Caleta Olivia Un menor de edad falleció trágicamente hoy en pleno centro de la ciudad, al ser aplastado por un camión. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho sucedió en la avenida Independencia a metros de Salaberry cuando por causas que aún se […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un menor de edad falleció trágicamente hoy en pleno centro de la ciudad, al ser aplastado por un camión. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho sucedió en la avenida Independencia a metros de Salaberry cuando por causas que aún se tratan de establecer un menor de edad que circulaba en una motocicleta murió luego de ser arrollado por un camión.
Fuentes policiales trabajaban para establecer las causales del lamentable episodio que generó caos en pleno dentro de la ciudad, y a una hora en que circulaba una gran cantidad de gente en esa zona.
La víctima fue identificada como Lucas Medina (no llevaba colocado el casco) quien fue aplastado por un camión de gran porte que transitaba por la avenida y tendría como destino la ciudad de Pico Truncado. Testigos aseguraron que la víctima circulaban por la avenida junto a otras tres motos e intentaron sobrepasar a un Chevrolet Corsa que circulaba en forma paralela al camión y los investigadores estiman que Medina perdió el equilibrio en la moto y cayó en la segunda rueda dual del camión.
En el hecho intervino personal de la Seccional Segunda de policía (cercaron el lugar y fueron asistidos por más personal debido a la gran aglomeración de gente en el lugar), de la División Accidentología, Tránsito Municipal y médicos del Hospital Zonal, quien al arribar al lugar constataron el deceso de Medina.
Amazon abrió en Estados Unidos las puertas de su nuevo supermercado, que se basa en tecnologías con sensores y aprendizaje profundo, donde las personas pueden entrar con una aplicación móvil como llave de acceso y ver el cargo de la factura de su compra, sin […]
destacada internacionalAmazon abrió en Estados Unidos las puertas de su nuevo supermercado, que se basa en tecnologías con sensores y aprendizaje profundo, donde las personas pueden entrar con una aplicación móvil como llave de acceso y ver el cargo de la factura de su compra, sin necesidad de pasar por los habituales cajeros al salir.
El establecimiento, situado en la sede del gigante del comercio electrónico en Seattle, en el estado de Washington, estuvo disponible en formato de prueba para sus empleados desde diciembre de 2016, cuando la firma reveló sus planes de expansión en el sector alimentario y el desarrollo de otros formatos de tienda, recordó la agencia EFE.
Denominado «Amazon Go», este supermercado ocupa una superficie inferior a 170 metros cuadrados y dispone de comidas preparadas para el desayuno, el almuerzo o la cena; una selección de ensaladas, sándwiches y bebidas; vinos y cervezas, y algunos productos frescos, como carne.
Allí, los clientes pueden entrar al utilizar una aplicación móvil como llave de acceso y ver el cargo de la factura de su compra, sin pasar por los habituales cajeros.
La tecnología que hace posible el funcionamiento de la tienda es parecida a la que utilizan los coches sin conductor y pasa por la visión computarizada, los sensores y el «aprendizaje profundo», explicó la compañía.
El vicepresidente de tecnología de «Amazon Go», Dilip Kumar, dijo al diario The Wall Street Journal la semana pasada que los empleados «entrenaron» esa tecnología para que funcione, «un experimento que pertenece al amplio esfuerzo de la empresa para reinventar cómo compran los consumidores».
Algunos problemitas con el cobro automático demoraron la cosa
Precisamente fueron los problemas técnicos con la tecnología que cobra automáticamente a los clientes al salir del establecimiento -denominada «Just Walk Out»- los que obligaron a la firma a aplazar la apertura, según publicó el diario en marzo de 2017.
Según Kumar, Amazon esperaba abrir pronto la tienda para tener más tráfico y probar la tecnología pero decidió que tenía suficientes empleados para «enseñar» al sistema, que ahora identifica «mejor» los objetos y sigue los ritmos y patrones de los compradores, algo complicado cuando se trata de grupos grandes.
De acuerdo con la compañía, para comprar en el supermercado es necesario tener una cuenta de Amazon y la aplicación de «Amazon Go» instalada en un teléfono iPhone o Android «reciente».
Al entrar en la tienda, el cliente escanea su teléfono y así queda representado como un objeto 3-D en el sistema, que utiliza cámaras para seguir los movimientos de las personas e identificar sus interacciones con los productos.
La tecnología no utiliza reconocimiento facial, sino «otras pistas visuales» y la continuidad entre cámaras para determinar el comportamiento de los clientes, señaló Kumar al portal TechCrunch, que hizo una visita previa a la tienda.
Según aclaró esa publicación de tecnología, aunque no hay empleados en una línea de caja, «Amazon Go» sí tiene personal, que se encarga de reponer el inventario, revisar identificaciones en la sección de bebidas alcohólicas, y preparar las comidas.
Además, hay otra persona en la entrada para atender dudas y devoluciones.
Kumar no reveló si Amazon pretende ampliar el concepto de la tienda «Go» a otras diferentes y aseguró que no hay planes de introducirla en su recientemente adquirida cadena de supermercados Whole Foods, pero apuntó que está desarrollada para que sea escalable.
El agresor, de 72 años, fue detenido luego de darse a la fuga. Norberto Cavana (57), el hombre que fue baleado varias veces por un jubilado con el que mantuvo una discusión en la fila de un supermercado en Quilmes, murió esta mañana tras pasar […]
destacada nacionalEl agresor, de 72 años, fue detenido luego de darse a la fuga.
Norberto Cavana (57), el hombre que fue baleado varias veces por un jubilado con el que mantuvo una discusión en la fila de un supermercado en Quilmes, murió esta mañana tras pasar más de un día internado. Así lo confirmó Mirta Benedetti, directora asociada del Hospital Iriarte, donde la víctima pasó sus últimas horas.
Según testigos, uno le recriminó al otro el lugar en la cola de cajas. La tensión fue creciendo con los minutos y terminó con una amenaza concreta: «Te espero afuera y te cago a tiros». Si bien los demás clientes y empleados del supermercado pensaron que se trataba de una bravuconada, el agresor volvió y le disparó al menos cinco tiros al hombre con el que había discutido en el interior del súper.
«Era un paciente obeso, hipertenso, diabético. Las lesiones fueron muy grandes, hizo un shock hipovolémico. Si bien en el hospital se lo transfundió y se operó, se lo estabilizó momentáneamente. Luego hizo un shock refractario. Lo que nosotros llamamos una mala perfusión periférica. No pudimos expandir la ayuda (transfusión) en todos los lugares», explicó la médica.
En ese sentido, Benedetti confirmó que «a las 7 de la mañana (Cavana) sufrió un paro y respondió, pero a las 8 hizo un segundo paro». Después se intentó reanimarlo pero el paciente no respondió. «Se declaró el fallecimiento a las 8:30», añadió.
El agresor fue identificado como José María Scrocchi, de 72 años, quien permanece detenido. Después de la discusión , el jubilado salió del comercio y esperó a Cavana para cumplir su promesa. Cuando ambos se encontraron afuera, Scrocchi sacó un cuchillo y un revólver calibre 38 y forcejó con su víctima. En el medio de la pelea, Cavana recibió disparos en la zona del abdomen que lo dejaron tendido en la vereda.
La causa quedó a cargo de la fiscalía N° 3 de Quilmes, que ya pidió las imágenes de las cámaras de seguridad del supermercado para reconstruir el momento previo a la agresión.
Gustavo Trimarchi, abogado del acusado, dijo que aún no está comprobado que su cliente haya sido el que mató al hombre y dejó ver que el jubilado es una persona con posibles problemas psiquiátricos. «No puedo decir que mi defendido es el autor de hecho. Eso lo tiene que probar la fiscalía. También probar que el cuchillo es de su propiedad como dan por sentado todos. Sé que un solo testigo. Mi cliente está desorbitado y desorientado. Cuando se lo trasladó a la dependencia llevó una cantidad importante de diferentes pastillas. Probablemente este hombre haya dejado el tratamiento. No dejó entrar a nadie a su casa. Hace 30 años que está sólo», explicó el letrado.
Primero fue Alfonso Cuarón con su Gravedad. Luego fue el turno de Alejandro González Iñárritu con Birdman y El Renacido. Sería justo que Guillermo del Toro cerrara esta trilogía de cineastas mexicanos ganadores del Oscar a Mejor Director con una estatuilla por su labor en […]
destacada internacionalPrimero fue Alfonso Cuarón con su Gravedad. Luego fue el turno de Alejandro González Iñárritu con Birdman y El Renacido. Sería justo que Guillermo del Toro cerrara esta trilogía de cineastas mexicanos ganadores del Oscar a Mejor Director con una estatuilla por su labor en La Forma del agua.
Del Toro es el director que más ha hecho por el cine fantástico en los últimos años (un género que no siempre ha sido apreciado por los miembros de la Academia de Hollywood). Cintas que han homenajeado la esencia seminal del séptimo arte, plagadas de fantasía, personajes increíbles e historias irresistibles.
Con La forma del agua esto se hace más evidente. Es un canto de amor a las películas de monstruos de la era clásica de Hollywood, además de contar con imágenes bellas y cautivadoras, y actuaciones conmovedoras. Si Del Toro se alza con el premio a Mejor Realizador, sería apropiado. Pero tendrá una contienda muy difícil, ya que en su rubro hay verdaderos pesos pesados.
Christopher Nolan, con Dunkerke, quizás sea el realizador a vencer. Paul Thomas Anderson fue nominado por El hilo fantasma, un filme hermético y poco amigable, como gran parte de su filmografía; había sido olvidado en todas las entregas de premios anteriores y aquí se erige como la sorpresa de las nominaciones. Además, Greta Gerwing por Lady Bird y Jordan Peele por ¡Huye!, un largometraje de horror independiente que se está convirtiendo en la Cenicienta de la temporada de premios.
En el quinteto de mejores actores principales la cosa parece estar jugada a favor de Gary Oldman por su composición de Winston Churchill en Las horas más oscuras. Oldman logra traspasar la pantalla debajo de una gran capa de maquillaje. Es, además, un actor querido y reconocido que merece su estatuilla. En su quinterna aparece Daniel Day-Lewis por El hilo fantasma, cinta que ha sido anunciada como su despedida de la pantalla (quizás este dato le juegue a favor, más allá de que ya cuenta con tres estatuillas en su haber).
Timothée Chalamet, por Llámame por tu nombre, y Faniel Kaluuya por ¡Huye! no parecen duros rivales. Más allá de su talento, la presencia de Denzel Washington por Román J. Israel, Esq. parece una nominación para cumplir con el «cupo de afroamericanos».
Por el lado de las actrices principales la cosa parece bastante resuelta. Frances McDormand por Tres anuncios por un crimen tiene todos los números para alzarse con el galardón. Su interpretación de una madre en busca de justicia/venganza por la muerte de su hija es conmovedora. Su rival más potente es Sally Hawkins por La forma del agua, donde compone a una mujer muda que se enamora de un monstruo anfibio. Hawkins es cautivadora, su labor parece salida de un cuento de hadas; habrá que ver si le alcanza para vencer a la actriz de Fargo.
Margot Robbie por I, Tonya y Saoirse Ronan por Lady Bird deberían contentarse con estar nominadas; si alguna de ellas resultara triunfadora, sería un verdadero milagro. En cuanto a Meryl Streep por The Post: los oscuros secretos del Pentágono, su presencia en el quinteto es una formalidad: no puede haber Oscar si Meryl no está nominada.
Los actores de reparto parecen tener la quinterna más peleada. Los intérpretes que deberán competir por la estatuilla en este rubro son todos grandes artistas, nominados por excelentes trabajos. Woody Harrelson y Sam Rockwell por Tres anuncios por un crimen logran actuaciones impactantes; cualquiera de los dos sería un justo ganador. Richard Jenkins por La forma del agua es una pieza fundamental para el funcionamiento de la historia, y Willem Dafoe por The Florida Project se erige como la sorpresa del rubro.
El caso de Christopher Plummer es para tener en cuenta: suplantó a Kevin Spacey en Todo el dinero del mundo y logró una actuación creíble en pocos días de rodaje. Si gana, será un premio a la profesionalidad y al oficio. Y de paso, también un mensaje a Spacey (caído en desgracia después de que saliera a la luz su faceta de acosador) y por ende a todos los abusadores de Hollywood (para ellos, olvido y desprecio).
Las actrices de reparto que compiten por la estatuilla dorada comparten el quinteto más enigmático de estas nominaciones. Aquí cualquiera de las cinco puede ganar, aunque Allison Janney por I, Tonya suena como favorita; también Octavia Spencer por La forma del agua puede ser la elegida, ya que en los últimos años se ha convertido en una de las predilectas de la Academia.
En el rubro animado tampoco parece haber dudas, más allá de la belleza de Loving Vincent, de la simpatía del toro de Olé, El viaje de Ferdinand o el humor de Un jefe en pañales, el Oscar será para Coco, un gran filme de Pixar, que es un tributo a la cultura mexicana y un enorme mensaje sobre la importancia de la familia.
América Latina
Como mejor película extranjera, America Latina estará representada por Chile y la aplaudida Una mujer fantástica. Segunda nominación de la historia para la cinematografía transandina que tendrá una dura rival en The Square, la representante sueca que viene precedida de éxito entre la crítica y el público.
El máximo galardón -el de Mejor película- cuenta con nueve candidatas, todas grandes cintas pero muy distintas entre sí. Tres anuncios por un crimen corre con ventaja, ya ha ganado el premio mayor en los Golden Globe y tiene méritos para alzarse con la estatuilla. La forma del agua también es favorita, aunque quizás le juegue en contra el hecho de ser un filme de fantasía (como ya dijimos, salvo excepciones como El Señor de los Anillos: el retorno del Rey, la Academia suele apostar por el realismo). Dunkerke puede darle su primer Oscar como mejor película a un verdadero maestro del cine como Christopher Nolan, por lo que no se puede descartar que sea la triunfadora.
Llámame por tu nombre es una historia minimalista sobre un amor gay, muy similar a Moonlight, la última triunfadora. Las horas más oscuras y The Post: los oscuros secretos del Pentágono son dramas políticos históricos, demasiado políticamente correctos. Si ¡Huye!, Lady Bird o El hilo fantasma (las otras tres nominadas) salen triunfantes la noche del 4 de marzo, será más que una sorpresa: un premio al cine independiente y de autor en desmedro del cine industrial que hace funcionar la máquina de Hollywood. Parece difícil que la Academia se juegue tanto; no dos años seguidos.
En todo caso, la cuenta regresiva ha comenzado. Y en algunas semanas más la verdad saldrá de los sobres en el escenario del Dolby Theater.
La historia detrás de la chica desaparecida en Neuquen. Julieta Sánchez fue encontrada tras 27 horas de suspenso. Estaba junto a un joven de 18 años, quien explicó en una carta publicada en Facebook que escaparon para poder estar juntos. Fueron 27 horas de angustia […]
noticiaLa historia detrás de la chica desaparecida en Neuquen.
Julieta Sánchez fue encontrada tras 27 horas de suspenso. Estaba junto a un joven de 18 años, quien explicó en una carta publicada en Facebook que escaparon para poder estar juntos.
Fueron 27 horas de angustia y de misterio lo que generó la desaparición de Julieta Sánchez, una adolescente de 15 años cuyo rastro se había perdido después del robo de 23 mil dólares en su casa del barrio Rincón de Emilio, en la ciudad de Neuquén. Las entradas de la vivienda no fueron forzadas y faltaban artículos personales de la joven. Si bien los investigadores no descartaron ninguna hipótesis, todo hacía suponer que la chica había escapado.
Y efectivamente fue así. Julieta fue hallada sana y salva en cercanías de la localidad de Mariano Moreno, en el centro de la provincia. Estaba junto a Enzo Benigni, un joven de 18 años con quien había mantenido una relación tiempo atrás. El caso tuvo una gran repercusión en la provincia y movió a todas las fuerzas del Estado para la búsqueda. Estiman que para encontrarlos, las autoridades destinaron unos dos millones de pesos.
Ante el efecto generado en la sociedad neuquina, el novio de Julieta tuvo que salir a dar una explicación de por qué habían escapado. Fue así que a través de Facebook, Enzo publicó una carta en la que dijo que todo se trató de «una fuga por amor». Según expuso, la relación era mal vista por los padres de la chica de 15 años, quienes se opusieron desde siempre a que estuvieran juntos. El par de adolescente se había conocido durante los años que Julieta vivió en la ciudad de Cutral Có y a pesar de que la joven se mudó a la capital mantuvieron contacto.
Carta
En la carta, Enzo contó incluso que se vieron a escondidas durante el año pasado pero el contacto se hizo más complicado. Fue entonces que como no se veían desde el 27 de diciembre último, pensaron en fugarse juntos. «Qué significado le daría: ‘Fuga por amor’ No sé… Antes de aclarar unas cosas quiero pedir disculpas a las autoridades que pasaron la noche sin dormir para rastrearla a ella , como inteligencia , seguridad personal, policía del Neuquén, etc», fueron las palabras con las que comenzó la misiva el novio.
«Esto fue así … nuestra relación es complicada, salimos un año, del 2015 al 2016, fue la mejor relación que tuve, vivimos muchas cosas, y cuando terminamos seguimos en contacto; pasaron unos meses, quisimos volver pero su madre no la dejó, tuvimos que vernos a escondidas una y mil veces sin que nadie se enterara y por supuesto más de una vez nos vieron, le avisaron a la madre y era cada vez más complicado verse así sean 15 seg… Qué más feo que te prohíban estar con quien más querés estar, pasamos más de una vez meses sin contactarnos pero cuando ella me necesitaba yo ahí estaba», prosiguió el joven.
«Cuando llegué estaba lista, cómo no seguir la locura de la persona que amás», dijo el muchacho, cuya situación judicial aún no está clara mientras avanza la investigación. «Me atrevo a decir que sonrió cada segundo que pasó a mi lado, fue la aventura más linda así haya terminado en una celda durmiendo toda la noche en un colchón en el piso, con olor a pis y tal vez pueda llegar a ir preso cuatro años», agregó. Después de dar su explicación, borró el posteo en Facebook.
Miles de dólares gastados en menos de 24 horas y el arma
Los jóvenes escaparon con algunas pertenencias y un total de 23 mil dólares. Una cantidad de dinero suficiente como para vivir cómodamente al menos un año. Sin embargo, en su corta aventura Julieta gastó más del 50% en menos de un día.
De acuerdo con el diario La Mañana de Neuquén, la adolescente gastó unos 13 mil dólares, compró un auto y mercadería. Durante la requisa al vehículo que utilizaron secuestraron unos 10 mil dólares, tres botellas de alcohol y una pistola de aire comprimido. En detalle, se supo que adquirieron un Fiat Siena en Cutral Có, gastaron plata en el casino de Plaza Huincul y adquirieron mercadería para subsistir en el camping de Mariano Moreno.
Por lo pronto, Sánchez será sometida a exámenes psiquiátricos y está nuevamente con sus padres. El abogado de la familia, Gustavo Lucero, analiza qué hacer con el robo del dinero. El caso podría quedar ahí si Julieta se lo llevó por decisión propia, pero se complicaría si hubiera sido influenciada o instigada por Enzo. Para eso es importante la entrevista psicológica que le hagan.
Ante la alta demanda de la vacuna en el país, destacan que solo deben aplicársela quienes viajen a una zona de riesgo y no tengan contraindicaciones. La cantidad de casos confirmados de fiebre amarilla en Brasil se ha triplicado en las últimas semanas y el […]
destacada internacional nacionalAnte la alta demanda de la vacuna en el país, destacan que solo deben aplicársela quienes viajen a una zona de riesgo y no tengan contraindicaciones.
La cantidad de casos confirmados de fiebre amarilla en Brasil se ha triplicado en las últimas semanas y el brote ha dejado 20 muertos desde julio, comunicó Organización Mundial de la Salud (OMS).
De 35 casos confirmados, 20 se registraron en el estado de Sao Paulo, que incluye a la ciudad del mismo nombre, la más grande de Sudamérica. A comienzos de este mes se confirmó un caso de la enfermedad en Holanda, en un viajero que había visitado recientemente el estado.
La OMS recomendó la semana pasada que los extranjeros se vacunen antes de viajar al estado.
El Ministerio de Salud de Brasil, sin embargo, ha dicho que el aviso no lo llevará a modificar su recomendación de que sólo se vacunen quienes visiten zonas rurales. La sugerencia de la OMS se conoció semanas antes del Carnaval, un evento festivo en el que decenas de miles de turistas viajan al país.
La semana pasada, residentes de los estados más grandes de Brasil hicieron fila durante horas para conseguir la vacuna, alarmados por la cantidad creciente de casos mortales de la infección y la advertencia de la OMS a los turistas que viajen a algunas zonas del país.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos en regiones tropicales y una importante causa de muertes en África. Ha sido controlada en gran parte de América.
La primera señal de que la fiebre había reaparecido en Brasil fue la muerte de cientos de monos en la selva tropical del Atlántico, en los estados de Río de Janeiro, Espirito Santo y Sao Paulo.
En Argentina, cientos de personas acudieron en los últimos días a los vacunatorios de todo el país para vacunarse contra la Fiebre Amarilla, previo a sus viajes de vacaciones en Brasil.
Según detallaron días atrás desde el Servicio de Control de Infecciones del Hospital Universitario Austral, los principales síntomas son fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio; aunque una pequeña proporción de pacientes infectados presenta síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.
La enfermedad posee tres tipos de ciclos de transmisión, según la OMS: selvático, intermedio y urbano. En San Pablo está ocurriendo el segundo tipo de brote, en el cual los mosquitos transmiten la enfermedad a las personas que se encuentran en la ciudad luego de picar a los monos de las áreas silvestres (que son el reservorio del virus).
Cabe recordar que solo deben vacunarse quienes viajen a una zona de riesgo y no tengan contraindicaciones. La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos y que si bien no tiene tratamiento puede ser prevenida gracias al uso de repelentes, vistiendo ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes y teniendo mosquiteros y/o aire acondicionado en el lugar de hospedaje.
Lo más importante es tener la vacunación específica, la cual puede recibirse desde los dos años sin necesidad de revacunación. La vacuna proporciona protección desde los 10 días posteriores a su aplicación.
Contraindicaciones:
-Niños menores de 6 meses
-Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina
-Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH
-Enfermedad del timo
-Miastenia gravis, síndrome de Digeorge.
-Otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos
-Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores
-Embarazo
Precauciones (quienes integran los grupos que se detallan a continuación tienen un riesgo aumentado de efectos adversos potencialmente graves asociados a la vacunación):
-Niños entre 6 y 8 meses de vida inclusive.
-Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla
-Las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive podrían transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.
La CAMAD y la Regional Patagonia de CAME emitieron un comunicado en el que advierten que Aerolíneas Argentinas habría decidido discontinuar desde abril y hasta septiembre los vuelos que unen Córdoba con Trelew. Piden que haya durante todo el año tres frecuencias semanales que cubran […]
comodoro destacada regional rio_gallegosLa CAMAD y la Regional Patagonia de CAME emitieron un comunicado en el que advierten que Aerolíneas Argentinas habría decidido discontinuar desde abril y hasta septiembre los vuelos que unen Córdoba con Trelew. Piden que haya durante todo el año tres frecuencias semanales que cubran la ruta Córdoba / Trelew / Comodoro Rivadavia / Rio Gallegos.
«Ante la información trascendida y que da cuenta que Aerolíneas Argentinas habría decidido discontinuar desde abril y hasta septiembre, los vuelos que unen Córdoba con Trelew, Pablo Tedesco presidente de CAMAD y Héctor Castro Vice Regional Chubut de CAME se han dirigido a los Intendentes de Trelew; Rawson y Puerto Madryn, solicitándoles la convocatoria a una reunión de funcionarios, entidades empresarias y otros sectores para definir la realización de gestiones concretas que permitan contar durante todo el año, con tres frecuencias semanales que cubran la ruta Córdoba / Trelew / Comodoro Rivadavia / Rio Gallegos y retorno.
Según los directivos de CAMAD y CAME, Córdoba es hoy la segunda ciudad del país, con una población que supera el 1.450.000 habitantes y se ha convertido en el principal centro de conectividad y distribución aérea del interior del país. Señalaremos que ya en el año 2016 transitaron por su aeropuerto 2.240.000 pasajeros, de los cuales 677.000 eran extranjeros.
En lo turístico, una conectividad directa con Córdoba, le abre a la Comarca Valle-Valdés una inmejorable alternativa para un mayor desarrollo en la recepción de turismo nacional. También se destaca la creciente importancia que está teniendo Córdoba como receptora de vuelos y turistas extranjeros”.
El pedido hace referencia también a la importancia que tiene una conectividad permanente con Rio Gallegos.
Importancia
El pedido formulado por los empresarios, hace especial referencia a situaciones a las que no se les dio su real importancia cuando se analizan, al margen de lo turístico, las necesidades y los impactos de una mejor conectividad aérea patagónica. La propuesta señala que fue en el marco de políticas poblacionales, que gran parte de la migración interna que recibió y pobló la Patagonia, provino de la zona norte y centro del país. Fueron cordobeses, catamarqueños, sanjuaninos, puntanos, santiagueños los aportes poblacionales que desde la década de los 50, recibió la Patagonia. Quienes con esa procedencia se radicaron, o sus descendientes, mantienen una fuerte vinculación con sus lugares de origen.
Además, por su ubicación geográfica, Córdoba ocupa hoy un lugar estratégico en la distribución del trafico terrestre y aéreo del norte del país y de la región de Cuyo y ello origina un importante movimiento interno en el cual Córdoba, es por comodidad y costos, es el natural centro de arribo y/o partida, que acortando tiempo y distancias, evita el hasta hoy casi obligatorio paso por Buenos Aires. Esta alternativa representa un gran beneficio para importantes sectores que habitan nuestro Patagonia.
Destaca la presentación empresaria que Córdoba es un centro universitario, altamente ponderado en el que estudian numerosos jóvenes patagónicos y además tanto su ciudad capital, como por los destinos del interior de esa provincia, representan un valorado destino turístico para muchos patagónicos y una conexión aérea facilitaría el acceso a esa demanda.
Las cámaras empresarias por las razones expuestas, plantean realizar en conjunto, sectores públicos y privados, todas las gestiones que sean necesarias a nivel nacional para lograr una conectividad, durante todo el año, que cubra con tres (3) frecuencias semanales la ruta Córdoba / Trelew / Comodoro Rivadavia / Rio Gallegos y retorno.»
El mayor potencial está en Chubut Según el Gobierno, la inversión prevista es de 250 millones de dólares, y se estima que se generarán 500 puestos de trabajo. Un Memorándum de Entendimiento para la exploración y explotación de uranio fue rubricado hoy por el canciller […]
destacada regionalEl mayor potencial está en Chubut
Según el Gobierno, la inversión prevista es de 250 millones de dólares, y se estima que se generarán 500 puestos de trabajo.
Un Memorándum de Entendimiento para la exploración y explotación de uranio fue rubricado hoy por el canciller Jorge Faurie y empresas del área, en el marco de la gira que encabeza el presidente Mauricio Macri en ese país, según informó la Cancillería Argentina en un comunicado. Esta semana EL CHUBUT publicó un informe con el que cuenta el Gobierno Nacional vinculado a la potencialidad de uranio en el yacimiento Cerro Solo y otros tres proyectos en Chubut.
En la Patagonia, el trail running vive su furor en verano. A quienes les gusta y se maravillan con los paisajes, correr en subidas y bajadas por bosques y montañas y respirar aire puro este tipo de deportes es genial. El trail running es una […]
deporte destacada regionalEn la Patagonia, el trail running vive su furor en verano.
A quienes les gusta y se maravillan con los paisajes, correr en subidas y bajadas por bosques y montañas y respirar aire puro este tipo de deportes es genial.
El trail running es una disciplina atlética en la que se sustituye el asfalto por la naturaleza, avanzando por colinas, montañas, bardas, desiertos o zonas heladas.
Es que al correr se le suma “la sensación de andar por parajes solitarios y con vistas increíbles”, resalta el ultrafondista Carlos García.
Pero el trail running exige un esfuerzo distinto al que estaría acostumbrado un corredor urbano: hay más gasto calórico, períodos de diferente intensidad (a veces, se tiene que caminar) y un mayor componente de fuerza, sobre todo en glúteos e isquiotibiales. Para no lesionarse, hay que entrenar de modo distinto.
También se debe considerar, además de la distancia, los desniveles, los obstáculos como el barro, charcos, ríos y árboles caídos y el clima.
El trail running “puede ser muy sencillo o muy extremo”, afirman sus cultores. Es fundamental ir poco a poco, incrementando la dificultad a medida que aumenta nuestra experiencia, recomiendan. Para correr largas distancias, no es indispensable entrenar largas distancias, insisten entrenadores.
Se corran más o menos kilómetros, el trail es “un placer que no deberíamos perdernos”, en palabras de entrenadores de esta disciplina porque “permite momentos de soledad, de silencio, de imponente naturaleza y, en definitiva, de paz emocional”.
Gustavo Reyes, atleta, aconseja entrenar 2 ó 3 veces por semana para trabajar calidad, más que cantidad. Sugiere:
– No trabarse mucho pensando los entrenamientos cuantificados en kilómetros, hacerlo mejor por tiempo.
– Trabajar la propiocepción que es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Para esto lo mejor es correr en terrenos irregulares.
– Trabajar diferentes pasos según el terreno, por ejemplo, buscar pendientes en ripio o arena para simular el terreno en donde se va competir.
– En vez de hacer grandes fondos para la preparación de ultras, realizar entrenamientos mixtos, técnica, velocidad, funcional (alternando) y terminar con trabajo netamente de resistencia para recuperarse y dejar el cuerpo relajado para otro día de entrenamiento.
– Incorporar trabajos de fuerza, con o sin pendiente, arrastres de objetos (discos, trineos, cubiertas, entre otros), trabajar el vencer resistencia (arrastrando a otro corredor) o en el lugar, en la cinta del gimnasio.
– Si practican trepadas cuando van a la montaña, no querer subir corriendo, tener paciencia y cuidar las piernas para poder correr en llanos y descensos.
– Aprender a bajar de diversas maneras para no sobrecargar un mismo grupo muscular por realizar descensos lineales. Hacer zig zag, pequeños saltos y cambios de dirección ayudan a involucrar otros músculos accesorios.
Por su parte, Gabriela Castillo, entrenadora, aconseja:
– El entrenamiento funcional debe combinarse con el tradicional para potenciarse mutuamente. Los atletas que hacen trail tienen que armarse de una estructura muscular acorde a las exigencias de la prueba y de los entrenamientos aeróbicos, acompañada de coordinación y propiocepción. Es clave darle protagonismo al trabajo de los músculos isquiotibiales, glúteos, paraespinales y core en su totalidad.
– El contexto de los ejercicios debe ser poliarticular y multiplanar, para asemejarse lo más posible al movimiento real del corredor.
– Las cargas, la cantidad de repeticiones y las pausas dependen del nivel del corredor y de la cantidad de semanas que faltan para el día de la gran prueba.
Gral. Roca La edición aniversario del certamen de clubes de fútbol infantil más importante del país promete tener varias sorpresas, muchas de ellas durante la noche de inauguración, que será este miércoles 24 a partir de las 20 en el Luis Maiolino. Por lo pronto, […]
deporte destacada regionalGral. Roca
La edición aniversario del certamen de clubes de fútbol infantil más importante del país promete tener varias sorpresas, muchas de ellas durante la noche de inauguración, que será este miércoles 24 a partir de las 20 en el Luis Maiolino.
Por lo pronto, los organizadores confirmaron que esta vez el espectáculo no se extenderá demasiado “para no cansar a los chicos”, y entre otras cosas, que retornará el partido inaugural. Como fue costumbre durante muchos años, a ese primer choque lo protagonizarán el local Deportivo Roca y el vigente campeón Lanús, en la categoría 2005.
Entre rumores y confirmaciones, llegaron algunas certezas. En primer lugar, que el torneo se jugará en ocho categorías: a la central (2005) se sumarán los Paralelos en 2000, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.
Por su parte, habrá más de 180 equipos y, por tanto, más de 400 partidos a disputarse. Para ello servirán las 19 subsedes a repartirse en 12 ciudades.
Esta edición tendrá un tinte más regional, puesto que hasta ahora sólo se confirmaron dos instituciones de AFA (Quilmes y Lanús) y una del exterior (Universidad de Chile), más unos pocos clubes del resto del país que se sumarán a la fiesta en Roca.
En la conferencia, la funcionaria municipal Marta Cajarabilla aseveró que “todos estos esfuerzos que realizan los organizadores y colaboradores de un Mundialito a otro se notan después durante la inauguración y el desarrollo del torneo”, al mismo tiempo que hizo énfasis en que aún cuando las relaciones entre el Municipio y el Club no son demasiado fluidas, este evento sirve para unir lazos.
De hecho, esa será una de las novedades: desde la organización se confirmó la invitación a tres equipos municipales, para darle a los chicos la posibilidad de disputar un torneo “soñado” por varios pibes de la ciudad.
Estarán en la categoría central, y la idea a futuro es ampliar dicho cupo. Con algunas cargadas de por medio, los representantes de la insitución y de la municipalidad concordaron en dicho punto.
Por último, se confirmó que habrá dos días de descanso en el fixture, que podrán ser utilizados para compensar días en los que la actividad se suspenda.
El retorno de algunos clásicos
Será una edición histórica porque el Mundialito cumplirá su 30° aniversario desde la primera vez. Por eso mismo, quizás, el retorno de algunos clásicos de la competencia tendrá un gustito especial.
En principio, retornará la revista del Mundialito, una publicación que en su momento fue un típico ingrediente y que se perdió con el tiempo. Y, además, volverá a jugarse el partido inaugural entre el local y el último campeón.
DATO
12 localidades albergarán a las 19 subsedes en las que se jugarán los más de 400 partidos del certamen.
11 días durará el certamen. Comenzará el miércoles 24 y finalizará el próximo 3 de febrero.
Neuquen El agresor lanzó una puñalada, el hombre se defendió con el brazo y la cuchilla lo atravesó, pero no logró llegar a su destino: el corazón ¿El motivo de tamaña agresión? La víctima intervino para que el atacante dejara de golpear a una joven, […]
destacada regionalNeuquen
El agresor lanzó una puñalada, el hombre se defendió con el brazo y la cuchilla lo atravesó, pero no logró llegar a su destino: el corazón ¿El motivo de tamaña agresión? La víctima intervino para que el atacante dejara de golpear a una joven, de unos 16 años, quien era su novia.
Todo sucedió el domingo, a las 17.30, cuando Emanuel Ferron salía de la casa de sus padres luego de compartir el almuerzo. Al ver que un hombre, de unos 25 años, golpeaba salvajemente a su novia en la vereda de la esquina de Belgrano y Asmar, aceleró su auto y se bajó, trenzándose a golpes con el violento.
En medio de esta situación, Ferron contó que alguien le gritó: “cuidado, tiene un cuchillo”. Acto seguido su brazo escudó la apuñalada, que iba dirigida al pecho, y el agresor huyó, aunque unas cuadras después fue detenido.
El hombre se realizó un torniquete con su remera para detener el sangrado en su brazo y llamó a la policía. Según el relato que dio, los uniformados y el SIEN llegaron rápidamente y les brindaron asistencia. Luego, mientras era atendido en el hospital Castro Rendón, supo que víctima y victimario eran pareja, que ya habían protagonizado otras situaciones de violencia de género y que la situación que impidió podría haber terminado en un femicidio.
La causa es investigada por la fiscalía de respuestas rápida, a cargo de Inés Novoa, y aun no se han informado si se realizaron detenciones.
Por su parte, Emanuel describió que fue agredido con un cuchillo de pesca de unos 12 centímetros, que logró recuperar luego de la agresión, y aclaró que, aunque la próxima vez llamaría antes a la policía, volvería a intervenir” porque “no estamos en un momento en el cual tengamos que permanecer de manos cruzadas.”
Caleta Olivia Ayer apareció el Fiat Adventure (dominio AA 778 DE), que fue robado el domingo al mediodía frente al Hospital Zonal, volcado en la playa al sur de esta ciudad. Según se informó a Diario Más Prensa el hecho fue denunciado el domingo pasado […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer apareció el Fiat Adventure (dominio AA 778 DE), que fue robado el domingo al mediodía frente al Hospital Zonal, volcado en la playa al sur de esta ciudad.
Según se informó a Diario Más Prensa el hecho fue denunciado el domingo pasado el mediodía, cuando su propietario denunció en la Seccional Primera de policía que su automóvil fue robado a las 12 y media frente al Hospital Zonal.
Las fuentes consultadas detallaron que el propietario dejó el rodado con las llaves colocadas, lo que facilitó que el delincuente se lo robe.
La denuncia también fue realizada por las redes sociales, donde se divulgó las imágenes del Fiat Adventure, aunque en toda la jornada del domingo no surgieron novedades.
En tanto, ayer el vehículo fue localizado en inmediaciones del CADACE, a 19 kilómetros al sur de Caleta Olivia sobre la ruta nacional 3.
El automóvil estaba volcado, y producto de la caída tuvo daños materiales y la policía no halló las llaves.
Fuentes policiales detallaron que de inmediato se convocó a personal de la División Criminalistica de la Zona Norte, quienes tomaron huellas en el vehículo, y se realizaron las pericias pertinentes. De este modo, finalizado la búsqueda de rastros, el Juzgado de Instrucción dispuso la entrega del Fiat Adventure a su propietario.
Con relación al robo, los investigadores trabajan con cámaras de seguridad ubicadas en inmediaciones del Hospital Zonal que pueden llegar a dar con el autor del hecho.
Aclaración
Familiares de Alcocer, la pareja que falleció trágicamente en Santiago del Estero, al volcar en la camioneta en la que viajaban, aclararon ayer que ambos viajaban con el cinturón de seguridad colocados.
De este modo, desmienten las versiones que fueron brindados por medios de comunicación de Santiago del Estero, que informaban que la pareja no viajaba con los cinturones de seguridad.
El matrimonio fue identificado como Julio Alcocer (47), quien viajaba acompañado por Arminda Aciles (43) y fallecieron luego del vuelco de la camioneta Toyota Hilux, (dominio NYK-327) en la que viajaban. En la unidad, también viajaba Jorge Luis Alcocer (28), quien sufrió lesiones graves.
El fatal accidente se produjo sobre la Ruta 34, entre los kilómetros 842 y 843, a la altura de El Bobadal, Dpto. Jiménez, en la provincia de Santiago del Estero.
El matrimonio fallecido, oriundo de Bolivia, era propietario del local comercial denominado “Casa Grande”, en el barrio 3 de Febrero y ambos gozaban de una gran reputación en el barrio y en su comunidad. El hecho conmocionó a todo ese sector de la ciudad.
Caleta Olivia Los 28 trabajadores despedidos de la empresa Lufkin retomaron ayer su reclamo en Cañadón Seco e iniciaron las protestas encadenándose y una huelga de hambre. La misma es encabezada por Juan Carbajal, quien criticó al secretario general del Sindicato petroleros, Claudio Vidal por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los 28 trabajadores despedidos de la empresa Lufkin retomaron ayer su reclamo en Cañadón Seco e iniciaron las protestas encadenándose y una huelga de hambre. La misma es encabezada por Juan Carbajal, quien criticó al secretario general del Sindicato petroleros, Claudio Vidal por negociar con la empresa y “favorecer a medias” a un grupo afín al gremio.
Los petroleros se encadenaron en la base en Cañadón Seco y están acompañados por sus familiares y la protesta la llevan adelante por la finalización del contrato con la petrolera Sinopec.
“El gremio toma como un triunfo que quince trabajadores de Lufkin cobren el cien por ciento de indemnización y como dirigente es una vergüenza lo que hacen. Acá hay que defender los puestos de trabajo”, criticó el “Toja” Carbajal en diálogo con Diario Más Prensa.
De este modo consideró que “si esa es la forma de negociar que tiene el Sindicato, estamos en el horno, porque las petroleras van a lograr los 800 despidos que tienen programados. Es una burla para el trabajador porque podrás cobrar, pero te quedas en la calle sin trabajo”, dijo y aclaró que tampoco es un logro del Sindicato, debido a que Lufkin ya había ofrecido pagar el cien por ciento.
El dirigente sostuvo que el grupo de despedidos “está firme en el reclamo” y consideró que “vamos a continuar hasta lograr que nos reincorporen en esta u otra empresa. Tenemos alrededor de 20 años de trabajo y no podemos permitir este manoseo, ni de las petroleras, ni del gremio”.
De esta manera manifestó que “el Sindicato se burla de todos los trabajadores despedidos, ganar el cien por cien nos corresponde por ley. Además las empresas deben pagar, porque nunca presentaron quiebra”.
Anuncio
La semana pasada Sebastian Santillan integrante de comisión directiva confirmó que luego de la reunión en la delegación regional del trabajo,”el compromiso de esta conducción es defender a la totalidad de los trabajadores sin condicionamientos”, se buscaron todas alternativas y de esta manera se logró revertir la postura de la empresa de pagar el 50% aduciendo falta de trabajo “dimos un salto cualitativo porque terminó un tema traumático que llevó mucho tiempo de gestiones por parte del Secretario General Claudio Vidal” aseguró el referente gremial.
De este modo, desde el Sindicato celebraron con “bombos y platillos” este anuncio.
Santillán aseguró que se realizará el pago de la indemnización del 100%,
Consultado sobre la postura del delegado “Toja” Carabajal, Santillán dijo “demostramos que se priorizaron los intereses del conjunto y no los intereses personales, que no hacen más que perjudicar a la familia petrolera”, sentenció el integrante de comisión,en una situación compleja por parte de la Operadora y la Empresa volvimos a demostrar que esta comisión es responsable y nos ajustamos a derecho, “siempre en beneficio del conjunto”, finalizó.
En este sentido, “Toja” Carbajal salió al cruce de las declaraciones de Santillán y consideró que a Santillán “le debe dar vergüenza decir que el paro nuestro es ilegal, si nosotros le pagamos el sueldo a ellos con nuestros aportes”.
“Acá en la base, estamos esperando la presencia de Santillán, porque hay 28 trabajadores que recibieron su telegrama. Como dirigentes son nefastos, porque esta huelga no es ilegal. Que recuerden que apoyamos con una medida de fuerza, porque Vidal estaba preso. En ese momento la medida no era ilegal. Poco recuerdan”, sostuvo.
Sostuvo además que “Vidal estuvo preso por cuestiones ilegales, y ahora nos vienen a decir que no estamos a derecho. Recuerden que jamás hicieron una asamblea con lo que iba a pasar con Lufkin”, rememoró. En este sentido señaló que en la semana van a continuar con el reclamo y la huelga de hambre y “si llega a suceder que un compañero se descompone, el Sindicato petrolero será el responsable”.
Los manifestantes ingirieron solamente líquidos en el inicio de la protesta en la jornada de ayer.
Caleta Olivia “Ya estamos cobrando”, celebró ayer Enrique Fonti, representante de los ex agentes de YPF y quien criticó a la “traición política de hace años. La traición de nuestro abogado en Buenos Aires y podemos decir que gracias a Dios, comienzan a salir los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Ya estamos cobrando”, celebró ayer Enrique Fonti, representante de los ex agentes de YPF y quien criticó a la “traición política de hace años. La traición de nuestro abogado en Buenos Aires y podemos decir que gracias a Dios, comienzan a salir los pagos”, sostuvo.
Fonti, quien durante años ha llevado adelante el pago del Programa de Propiedad Participada consideró que “esta ley abarca a todos los ex ypefianos, los que hicieron juicio en su momento al estado y los que no hicieron. El que no lo hizo, el trámite es más rápido, y aunque se esté pagando a cuenta gotas, se está pagando y eso es lo que nosotros valoramos. Años atrás nos prometían y nos prometían y nos tenían a las vueltas. Jugaron con nosotros”.
Recordó que “la ley 27133 dice que los que hicieron juicio deben desistir. Piden el desestimiento y en algunos casos lo maneja la doctora Sandra Parteño, que está haciendo un trabajo honesto y de bajo costo para el ex ypefiano. Ella no se ha tomado vacaciones para acelerar este trámite y actualmente está dando sus frutos”.
“En Caleta Olivia ya entraron varios pagos y voy a dar un solo nombre, que me permitió darlo. Es Eliseo Díaz, un ex jugador de futbol y le llegó la orden de pago. Hizo los trámites, conoció su monto y los bonos que le corresponden, porque le pagaron el interés”, dijo y agregó que a otros también le ha salido el pago.
Recordó que “los que hicieron juicio van a cobrar, pero deberán esperar un poquito mas. De todos modos, esto para mi es una gran satisfacción. Muy grande. Yo no he cobrado, soy uno de los que hizo juicio”.
“Mucha gente ha perdido las esperanzas de cobro, porque han pasado tantos años, el gobierno anterior nos ha bicicleteado tanto, con estudios de abogados y políticos que el ex ypefiano se acobardo. Por eso hago este llamado, porque están saliendo pagos”, dijo emocionado.
Trabajos
Fonti dijo que actualmente se está trabajando con mucha seriedad y aquellas personas que deseen informarse lo podrán contactar al número 154 047 452.
“La doctora Parteño está trabajando a muy bajo costo con estos trámites. Aquellos que n hicieron trámites, porque no confiaron en que podían cobrar, están a tiempo de hacerlo”.
“Los que hicieron juicio al estado, deben completar el formulario de anexo 6, donde el ypefiano cede los derechos al estado. El estado va a pagar, pero debemos desestimar de esa denuncia previa que realizamos”, aclaró.
En este sentido agregó que “la documentación es personal y no es engorrosa. En Caleta Olivia hay más de mil personas ex ypefianas y que pueden cobrar. En esta última semana han cobrado al menos cuatro personas que no hicieron juicio. Esto me satisface, porque el trabajo que hicimos fue serio y ahora se ven los frutos”.
“Todo esto va a llegar a su fin, esperamos que este año todos podamos cobrar previo a realizar los trámites que debe hacer cada uno. Esto nos alienta mucho más. Hubo gente desilusionada y es entendible, por eso las viudas o herederos deben agilizar el último trámite”.
Fonti, sostuvo que “este es el famoso resarcimiento histórico, que es la ley 27133 y fue impulsada por el kirchnerismo, porque es una ley que nos traicionó. Pero ya fue nos engañaron y jugaron con nosotros. Estamos grandes y enfermos, por eso este año tenemos que cobrar todos, para terminar definitivamente con esta lucha”.
“Agradezco a la doctora Sandra Parteño quien trabajo sin engaños, como hicieron otros estudios que buscaron sus ventajas”.
Caleta Olivia En reunión mantenida el pasado viernes 19 de enero entre referentes del grupo “Venidici pacientes oncológicos” con la Delegada de la Caja de Servicios Sociales Irene Quintero y la doctora Daniela Suárez, se firmó un convenio con la Farmacia Autofarma y el Grupo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En reunión mantenida el pasado viernes 19 de enero entre referentes del grupo “Venidici pacientes oncológicos” con la Delegada de la Caja de Servicios Sociales Irene Quintero y la doctora Daniela Suárez, se firmó un convenio con la Farmacia Autofarma y el Grupo Caltez.
Según informaron de Venidici en las redes sociales “los medicamentos que lleguen a la farmacia Autofarma se retirarán en la delegación de la Caja de Servicios Sociales”, indicaron y agregaron que “los medicamentos que lleguen a la farmacia Del Barrio se retirarán en ese lugar, en el horario de 9 a 17”.
“Hay cobertura para estudios en Borelli y CABIN. En PENTA se realizan estudios con Asignación de Fondos. Las recetas que se reciben son las solicitadas por médicos oncólogos”, señalaron.
En tanto, destacan que “con respecto a los pacientes que deben reponer drogas de quimioterapia, es importante saber medicación y cantidad a reponer. Esperamos que esta descentralización beneficie a los pacientes Oncológicos y aguardamos la presencia del Interventor de la Caja de Servicios Sociales Marcelo Castro en Caleta Olivia”, auguraron.
Finalmente informan que “ante cualquier inquietud nuestro número de celular es 0297 155260998, a disposición”.