
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaCaleta Olivia El Juez Javier Consentino que tiene a su cargo el concurso de la empresa CPC, a partir de la denuncia efectuada por el Intendente Facundo Prades para que se le ceda y dé continuidad a la obra de la Planta de Ósmosis Inversa, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Juez Javier Consentino que tiene a su cargo el concurso de la empresa CPC, a partir de la denuncia efectuada por el Intendente Facundo Prades para que se le ceda y dé continuidad a la obra de la Planta de Ósmosis Inversa, fijó una audiencia para este jueves en Capital Federal.
A través de una notificación recibida en las últimas horas y a la cual tuvo acceso Diario Más Prensa, el Intendente Facundo Prades fue citado a una audiencia para este jueves 23 de agosto a las 10 horas.
Lo propio se hizo a la sindicatura, a la concursada y al ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).
La convocatoria a una reunión de partes se da luego de la denuncia efectuada hace algunas semanas por el propio Intendente Facundo Prades y posterior visita del Juez Javier Cosentino a cargo del Juzgado en los Comercial 5 a la planta ubicada a unos kilómetros al norte de la ciudad de Caleta Olivia sobre la ruta nacional 3.
Fundamentos
También se pudo saber que uno de los fundamentos del Juez para proceder a esta determinación se dio a partir de la recorrida que efectuó hace unos días por el predio de la Planta de Ósmosis y tomar contacto directo con la necesidad de toda una población de tener agua potable de manera constante. Ayer en horas de la mañana el Intendente Facundo Prades viajó a Buenos Aires para someterse a sus controles oncológicos, por lo que se supo de manera oficial que deberá suspender una de las consultas médicas para poder asistir a este encuentro con el Juez Javier Cosentino.
Otra de las reuniones previstas por el Ejecutivo Municipal guarda relación con la obra del DIAT o CEPLA que estará concluida en algunos días, para poder avanzar en dar respuestas sobre fondos que llegaron desde el Gobierno Nacional a través de la SEDRONAR a gestiones anteriores para poder afrontar esta obra y que los mismos habrían tenido otro destino del cual no habría registros.
Resolución
Con esta resolución, el Juez también expone su trabajo con la idea de dar pronta respuesta al pedido para que se prosiga con la obra o que se establezca la posibilidad de entregar la obra a la Comuna para que sea ésta la que busque los fondos necesarios para culminar con la misma.
Asimismo se echa por tierra la actitud de algunos sectores políticos de la localidad de Caleta Olivia que manifestaron que el Juez Javier Cosentino estaba de vacaciones por la zona y paso de casualidad por la Planta de Ósmosis inversa y que de nada serviría su recorrida por el predio.
De manera textual, la resolución expresa: 1.Atento el estado de autos y atendiendo el responde de la sindicatura de fs. 1761/64, corresponderá fijar una audiencia en las dependencias del Tribunal de forma inminente. Ello, pues no puede pasar desapercibido los intereses comprometidos ante la pendencia de una obra pública que afecta en forma directa a los habitantes de la Ciudad de Caleta Olivia.
En función de ello, citase al señor Intendente de la referida Comuna, Carlos
Facundo Prades, a la sindicatura, a la concursada y al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para el día 23 de agosto del corriente año a las 10.00 hs.
Notifíquese por Secretaría.
2. Asimismo, deberá la sindicatura acreditar en el plazo de 48 hs. la notificación a ENOHSA que fuera ordenada a fs. 1692.
Caleta Olivia Desde el Sindicato y la Mutual conducidos por José Llugdar, continúa el incesante ritmo de desarrollo para la concreción de los proyectos edilicios que se llevan adelante tanto en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut; como en la santacruceña ciudad del Gorosito. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Sindicato y la Mutual conducidos por José Llugdar, continúa el incesante ritmo de desarrollo para la concreción de los proyectos edilicios que se llevan adelante tanto en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut; como en la santacruceña ciudad del Gorosito.
En tal sentido, el arquitecto Hernán Ojeda, a cargo de ambos proyectos constructivos, hizo referencia a ambos frentes de trabajo, consignando que “por suerte estamos avanzando con el edificio de barrio Presidente Ortiz donde ya terminamos el primer piso y nos queda el segundo y el tercero por ejecutar, y ya hay un equivalente a 6.600 metros cuadrados ejecutados en obra gris.
Mientras que en lo que es la provincia de Santa Cruz, de las 52 viviendas en obra gris había hasta la primera quincena de agosto 22 completadas y se tenían ejecutadas 25 de las 26 plateas en la primera manzana”.
“Esos 6.600 metros ejecutados son sobre un total de 11.164 por lo que ha transcurrido más del 50 % de obra gris en Kilómetro 5, donde tenemos previstos entre 4 y 5 meses para terminar todo lo que es obra gris al ritmo que venimos trayendo ahora, siempre y cuando el clima lo permita”, señaló el profesional, explicando que la planta baja se terminó a principios de mayo y lo que es el primer piso lo terminaron el 1° de agosto. “La progresión apunta a terminar para mediados de septiembre del segundo piso y ya tener avanzado el tercero”, adelantó.
Ojeda detalló que ya se están haciendo carpetas, terminaciones, recuadros y saneamientos de superficies, que también se van haciendo en paralelo en las plantas ya terminadas, al tiempo que aclaró que “tanto en Comodoro Rivadavia como en Caleta Olivia, no paramos pese a las inclemencias del tiempo, para poder cumplir con el plan de trabajo trazado”.
Utilidad
“Lo que nos permite la nueva maquinaria, es producir nuestro propio hormigón in situ y ejecutar las tareas por nosotros mismos, sin depender de un proveedor externo”, dijo sobre la moderna planta Kimera K9 adquirida por la entidad, y agregó que “la idea es llevarla a Caleta Olivia y ponerla a funcionar cuanto antes para la ejecución de plateas. Esa sería su primera tarea: destinarla a Caleta Olivia y ejecutar lo que sería la segunda manzana”.
Siempre bajo la supervisión del Secretario Adjunto del Gremio y Presidente de la Comisión de Vivienda mutualista, Luis Villegas, Ojeda especificó que en Caleta Olivia se está comenzando con las plateas de la manzana 2, donde irán las otras 26 viviendas que completarán las 52 planeadas
“Estimamos que una vez que culminen los trabajos sobre la primera manzana y se empiece a trabajar en la segunda, van a mandar desde la empresa que está trabajando en el contrato, el envío del equipo de terminaciones para comenzar con el cerramiento, colocaciones de carpeta e impermeabilizaciones para poder ir dándole el cierre formal a la vivienda”, enumeró.
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, el arquitecto puso en valor que desde la dirigencia lo que le han manifestado es que deben seguir en este camino y lógicamente no quitar el pie del acelerador para llegar a buen puerto.
“Siempre hay que destacar que hay que hacer obras de infraestructura que muchas veces no dependen directamente de la Institución, pues esto requiere trámites y gestoría que llevan demasiado tiempo, pero por suerte ya se han encarado tanto en Caleta Olivia como en Comodoro Rivadavia”, aclaró.
Caleta Olivia Esta nueva obra que será parte del Instituto, surge a través de la Campaña Municipal “Unidos Contra Bullying” que se desarrolla en diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Como parte del cierre de las jornadas de concientización, la alumna Milagros Biscardi Páez, diseñó […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Esta nueva obra que será parte del Instituto, surge a través de la Campaña Municipal “Unidos Contra Bullying” que se desarrolla en diferentes establecimientos educativos de la ciudad.
Como parte del cierre de las jornadas de concientización, la alumna Milagros Biscardi Páez, diseñó una obra denominada “Compañerismo Contra el Bullying” para exponerla en el gimnasio de su Institución, en la que refleja claramente cómo se puede ayudar a personas que padecen este acoso físico y psicológico, a través de la comprensión y el apoyo. Igualmente el Instituto apuesta a continuar trabajando en esta problemática con un Concurso Literario, que se llevará a cabo en el mismo.
Sobre este tema, el Coordinador de Desarrollo Social Roberto Godoy, comentó: “estuvimos haciendo un taller participativo sobre bullying, en el que pudimos compartir con los chicos experiencias, recursos y herramientas, sobre cómo prevenir y combatir este flagelo, entonces como cierre de este taller una alumna realizó un mural que deja un mensaje de concientización”, y mencionó: “esta obra de arte es algo muy valioso para nosotros porque a idea es que esto se pueda replicar en otras escuelas”.
Modalidad
De igual forma mencionó que continuarán en la Escuela 88, “también estamos trabajando en modalidad plenaria en gimnasios, con sonido, proyector, la verdad que esta campaña está creciendo, debido a que hemos superado los 5000 alumnos, así que estamos muy agradecidos a todas las escuelas”.
Igualmente la creadora del mural, la alumna Milagros Biscardi, explicó: “básicamente me basé en una historia que nos relataron en el taller, en la que una nena se sentía muy mal a causa del bullying y sus compañeros la fueron a consolar con palabras que la ayudaron a seguir a adelante”. También mencionó que recibió colaboración, “el mural tiene un trajo de mosaiquismo en el que ayudó una Profesora de mi Atelier”, y manifestó: “estoy muy orgullosa de que me hayan elegido para hacer esto, ya que es un buen incentivo para frenar el bullying”.
Por otro lado la Docente, Marisol Díaz anunció el taller literario que se viene, “hoy lanzamos el Concurso Literario que se llama El Compañerismo vence al Bullying, donde trabajaremos en forma conjunta con Roberto y Silvana y del que posteriormente tenemos la idea de llevarlo a otros colegios. El mismo consiste en crear una canción para un RAP o una poesía y a partir de esta prueba piloto veremos cómo sale para poder replicarlo”.
Asimismo, la Coordinadora del nivel secundario, Lucrecia Rodríguez sostuvo que los alumnos están muy interesados en este concurso, “lo pueden hacer de forma individual como en grupo y además cuando terminemos esta primera parte, vamos a hacer una intervención en la primaria de nuestro colegio. Esta temática requiere de mucha responsabilidad, entonces nosotros les decimos a los alumnos que si hoy continuamos trabajando con esta problemática es porque todavía existe y esta es otra forma de abordarlo”.
Caleta Olivia La presencia masiva de público de todas las edades dio un marco especial a la última jornada de la Feria del Libro en Caleta Olivia y repitió lo que venía ocurriendo durante los días que duró el evento. De esta manera, concluyó la […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
La presencia masiva de público de todas las edades dio un marco especial a la última jornada de la Feria del Libro en Caleta Olivia y repitió lo que venía ocurriendo durante los días que duró el evento.
De esta manera, concluyó la 29º Edición denominada “Descubriendo Tesoros” y que contó con la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, con la Coordinación Pedagógica de la profesora Marisol Godoy.
Este año el interés por el libro volvió a quedar en evidencia, con la presencia de un importante número de público que recorrió el predio de la Feria enclavado en el Gimnasio Enrique Mosconi, lugar en que varios autores firmaron y dialogaron con el público, y se realizaron numerosas charlas, talleres y presentaciones. La Feria fue un éxito por la gran cantidad de gente que participó y agradeció a los encargados de organizar el evento.
En este contexto, la profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, destacó la participación del público de la región, y aseveró que durante cinco días, convergieron gran cantidad de stands con ofertas literarias variadas, editoriales y una suma importante de actividades conexas con la presencia de destacados escritores, periodistas y artistas.
Coordinadora
Asimismo, puso en valor la labor de la profesora Marisol Godoy, Coordinadora Pedagógica de la Feria, quien junto a su esposo Daniel Alzugaray, “son parte importante de la realización de la Feria, como así también el encomiable trabajo del personal de Cultura de la Municipalidad quienes estuvieron en todos los detalles de logística, atención a los stands, escritores, coordinando la sala de exposiciones, con el escenario. En fin, realizaron una tarea por demás loable”.
También hizo extensivo su agradecimiento al intendente Facundo Prades por el apoyo constante en todas las actividades que se emprenden desde la Secretaría y asimismo a todas las áreas de la Municipalidad que trabajaron en forma articulada para ayudar en el desarrollo de la 29 Edición de la Feria del Libro, esta verdadera Fiesta de las Letras y la Cultura.
Asimismo, la Secretaria destacó que la Feria continúa superando todas las expectativas en cada edición. Ya es un hecho cultural consolidado “con una oferta importante, con una mirada plural, diversa y con la libertad de pensamiento que hay que ofrecer a la comunidad”.
Propuestas
En los stands se ofrecieron material con atrayentes ofertas que permitieron al público comprar ejemplares a costos muy accesibles, como también la posibilidad de mirar, palpar y hojear los miles de ejemplares expuestos.
A las tradicionales editoriales se sumaron las publicaciones, investigaciones y libros editados por instituciones y los cómics, los cuales fueron recibidos gratamente por el público.
Temas muy variados se presentaron en las mesas, debates y charlas, que fue otra de las grandes improntas de esta edición. Los distintos espacios de la Feria albergaron mesas sobre literatura, historia, poesía, educación entre otras temáticas.
Es menester destacar el acompañamiento de diversos sectores de la comunidad quienes con sus charlas y presentaciones sumaron a que el evento sea exitoso, tal el caso del programa radial El Reino del Revés de Frecuencia Patagonia y de la Asociación Patagonia con la charla de Fondos Limpios. También el IPES y escritores locales.
Buenos Aires Un caso emblemático y primitivo de la relación del kirchnerismo con la Justicia llegará a juicio en las próximas semanas y seguramente con una condena de ejecución condicional, aunque el eventual condenado no haya sido el autor del delito inicial sino de uno […]
destacada Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
Un caso emblemático y primitivo de la relación del kirchnerismo con la Justicia llegará a juicio en las próximas semanas y seguramente con una condena de ejecución condicional, aunque el eventual condenado no haya sido el autor del delito inicial sino de uno colateral, como sucede en la actualidad con varios ex funcionarios trasladados quince años atrás de la provincia de Santa Cruz al gobierno nacional e involucrados actualmente en la llamada causa de los cuadernos de las coimas.
Se trata del ex gobernador de esa provincia Daniel Peralta y su desobediencia a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le ordenaron reponer en su cargo al procurador provincial desplazado por el ex presidente Néstor Kirchner cuando gobernaba Santa Cruz con la excusa de una reforma institucional, tal como intentó su viuda, Cristina Fernández, casi dos décadas después, cuando impulsó desde la Casa Rosada la llamada y frustrada “democratización de la Justicia” nacional y la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura.
El procurador desplazado en 1995 se llama Eduardo Sosa y la movida institucional que hizo desaparecer su cargo y dejarlo cesante ocurrió luego que el entonces jefe de los fiscales santacruceños decidiera hurgar en la contratación que la provincia gobernada por Kirchner había hecho con un estudio de abogados por fuera de la estructura del Estado para negociar el cobro de una deuda por regalías petroleras que le adeudaba la Nación.
Se trataba de los famosos 500 millones de dólares que supuestamente Kirchner envió después al extranjero y cuyo destino jamás quedó del todo aclarado.
Procesado
Peralta fue procesado cuatro años atrás por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia por el delito de “desobediencia” a los fallos de la Corte -primero en 2001 y luego una década después, con otros jueces- que le habían ordenado a la provincia reponer a Sosa en su cargo.
Ahora debe realizarse el juicio -de tipo correccional, por el monto máximo de la pena, sin tribunal oral- y Peralta pidió una “probation” para evitar la condena, aceptar su culpabilidad y reparar el daño con tareas comunitarias.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por el juez federal Guido Otranto -titular en Esquel y subrogante en Río Gallegos- por la falta de acuerdo de la fiscalía actuante y esa decisión fue confirmada la semana pasada por la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.
La fiscalía rechazó el acuerdo justamente porque Peralta era funcionario público al momento de la comisión del presunto delito y eso lo deja fuera de la llamada “suspensión del juicio a prueba”, según lo establece la propia ley que lo regula.
Testimonial
El juicio será meramente testimonial pero quedará en el prontuario de Peralta, el diputado que Kirchner ordenó poner como gobernador de su provincia casi una década atrás tras las sucesivas renuncias de Sergio Acevedo, electo en 2003 y por discrepancias con la concesión de obra pública, y su vice, Carlos Sancho, este último en medio de un prolongado paro docente en 2007.
La testimonialidad del juicio está dada por la pequeñez de la pena máxima prevista, un año de prisión, de ejecución condicional al no existir antecedentes ni condenas previas para el acusado, y porque está casi descontado que Peralta será declarado culpable, dado que se trata puramente de prueba documental, sin testigos propuestos ni citados a la audiencia aún sin fecha de debate.
Peralta tiene aún la chance de presentar un recurso extraordinario ante la Cámara de Casación para intentar llevar su planteo a la Corte Suprema nacional o, en caso de rechazo, de presentar directamente una queja ante el máximo tribunal.
Casi sin probabilidades de éxito en ambos emprendimientos, una vez confirmado el rechazo a su planteo, Otranto deberá fijar la fecha de la audiencia en la que se supone Peralta será condenado. Sosa fue desplazado de su cargo cuando el gobierno de Kirchner, con el impulso de Cristina Fernández en la Legislatura provincial, desdobló las funciones que él tenía como procurador, creó dos nuevos cargos, el de agente fiscal y el de defensor de pobres, ausentes e incapaces, y lo dejó cesante al no proponerlo para ninguno de ellos. Peralta insinuó a la Corte que le daría un cargo pero nunca lo concretó.
Las Heras El acuerdo beneficia a más de 600 trabajadores. Se reclamaba días caídos, paz social y presentismo. “Logramos algo que todos creían que estaba perdido” señaló Hernán Elorrieta, integrante de Comisión Directiva del gremio liderado por Claudio Vidal. Luego de la retención de servicios […]
noticiaLas Heras
El acuerdo beneficia a más de 600 trabajadores. Se reclamaba días caídos, paz social y presentismo.
“Logramos algo que todos creían que estaba perdido” señaló Hernán Elorrieta, integrante de Comisión Directiva del gremio liderado por Claudio Vidal.
Luego de la retención de servicios realizada por el Sindicato Petrolero, se logró llegar a un acuerdo con las empresas DLS y San Antonio Internacional, y entrar en conciliación obligatoria.
“Luego de diferentes reuniones llevadas adelante por nuestro Secretario General con las operadoras en Buenos Aires, y nosotros presionando desde acá, logramos algo que todos creían que estaba perdido: recuperar los días del mes de enero, donde se logra pagar tanto la paz social como los cuatro días de trabajo, en DLS y en San Antonio Internacional” manifestó Hernán Elorrieta, integrante de comisión directiva del sindicato petrolero.
“Es un logro importante, y toma relevancia la postura de Claudio Vidal de no firmar las flexibilizaciones. Los otros gremios, al haber firmado las adendas, no pueden reclamar, y quedamos nosotros solos peleando los derechos de los trabajadores con las operadoras” concluyó.
Caleta Olivia Luego de prestar colaboración en taras de reacondicionamiento de varias escuelas públicas, el grupo de trabajadores petroleros que se desempeña en el área social de la institución liderada por Claudio Vidal, se encuentra por estos días abocado a la reparación de playones deportivos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego de prestar colaboración en taras de reacondicionamiento de varias escuelas públicas, el grupo de trabajadores petroleros que se desempeña en el área social de la institución liderada por Claudio Vidal, se encuentra por estos días abocado a la reparación de playones deportivos barriales en el ejido de Caleta Olivia.
Este tipo de acción comunitaria encomendado por el secretario general, es coordinado por una integrante de la comisión directiva, Carolina Martel, quien indicó que se conformaron varios grupos de colaboradores para poder intervenir de manera simultánea en varios playones, tal como ocurrió con los ubicados en los barrios Jardín y Rotary 23.
“Nos sentimos reconfortados en poder brindar este tipo de ayuda porque se trata de espacios públicos que utilizan muchos niños, adolescentes y jóvenes y es necesario realizar trabajos de pintura reparación de juegos infantiles” citó la dirigente.
Contó que este tipo de experiencia comunitaria es muy significativa ya que se dan casos en que los mismos chicos de los barrios quieren ayudar en las tareas dado que ven a los playones con un sentido de pertenencia y ello contribuye a que ellos mismos asuman el compromiso de cuidarlos.
En algunos casos ese tipo de tareas surge del pedido de algunos vecinos y en otros por el conocimiento propio de algunos afiliados petroleros que están inmersos en actividades deportivas como el caso del conocido “Coreano” Jones que constantemente exalta el lema de que “el deporte todo lo puede”.
Visita
Vidal visitó el predio donde funcionará un expendio de carne a precios reducidos. La pelea del titular petrolero continúa para achicar el valor de la canasta básica.
En Pico Truncado, ya se está trabajando en el acondicionamiento de una boca de expendio de productos cárnicos. “No vamos a permitir que continúe este robo legalizado hacia el bolsillo de los santacruceños”.
El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, relevó el avance de la obra que se está desarrollando en el depósito de la mutual 12 de Septiembre, para acondicionar una boca de expendio de productos cárnicos a bajo costo en Pico Truncado, como primer paso para la reducción del valor de la canasta básica en Santa Cruz.
Como es de público conocimiento, Vidal se puso al frente de una iniciativa tendiente a lograr una reducción del 35% del valor de la carne, mediante la búsqueda de habilitación de nuevos espacios de faena, entre ellos, los mataderos rurales.
La iniciativa sigue firme, y según trascendió, en los próximos días arribaría el primer camión con equipo de refrigeración, adquirido por la mutual.
Mataderos rurales
El Secretario del Interior de APAP, Javier García, ratificó su compromiso frente al proyecto impulsado por Claudio Vidal para bajar el precio de la carne, y fustigó al grupo de empresarios monopólicos que busca frenar la iniciativa: “Con los precios de hoy no se puede comprar”.
“Cuando se presenta un proyecto como este, se interponen intereses multinacionales” manifestó García. “El monopolio de la carne en Santa Cruz son tres o cuatro frigoríficos que manejan todo. Compran muy barato a los productores y exportan todo. Acá no dejan nada”, señaló. “Lamentablemente a esta gente no les importa más que ellos, más que seguir acrecentando su patrimonio, como lo vienen haciendo toda la vida. No miran al pueblo, solo les importa la exportación” puntualizó García.
“En el caso de nuestros afiliados, con sueldos no muy elevados, es donde más siente el no poder consumir ciertos alimentos básicos, como lo es la carne. Esto es fundamental y no se puede comprar a los precios que están hoy” reflexionó el dirigente de APAP “Confío que el gobierno nos va acompañar en este gran proyecto que ha iniciado Claudio Vidal, y se van a poner del lado del pueblo” detalló García. “Llegó el momento que salgamos en esta lucha, una lucha de todos, en beneficio no sólo de los trabajadores sino de toda la sociedad”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci se reunió con Ricardo Zarandón, Director Ejecutivo de Panamerican Silver Argentina para conversar sobre Minera Tritón y sus posibilidades de generar desarrollo y trabajo genuino en la Provincia. Durante el encuentro conversaron sobre las trabajos que viene realizando […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci se reunió con Ricardo Zarandón, Director Ejecutivo de Panamerican Silver Argentina para conversar sobre Minera Tritón y sus posibilidades de generar desarrollo y trabajo genuino en la Provincia.
Durante el encuentro conversaron sobre las trabajos que viene realizando la Minera Triton, su Proyecto en Gobernador Gregores y el Proyecto “Navidad” en Chubut, que se encuentra en su etapa de inicio.
La Legisladora, quien además integra la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, dijo que el objetivo está puesto en trabajar en conjunto con la minera y ver las posibilidades de que la actividad genere un desarrollo en la región y la consecuente creación de trabajo genuino.
“La minería aporta recursos que impulsan el crecimiento económico y el desarrollo de las comunidades ubicadas en la zona de influencia de los yacimientos mineros”, expresó Ricci, quien agregó que por eso es tan importante trabajar para impulsar el desarrollo positivo que estas industrias y sus proyectos traen a las economías regionales tanto en la generación de mayores recursos como en la generación de trabajo.
En Manantial Espejo, ubicada en el medio de la provincia de Santa Cruz, entre San Julián y Gobernador Gregores, se extrae principalmente plata y oro.
También Triton se encuentra trabajando hoy sobre el gran depósito de plata Navidad, en la Meseta de Chubut.
Este último es el depósito de plata sin explotar más grande del mundo y, según se dice, su tamaño triplicaría a la mina santacruceña.
“Para los pueblos santacruceños la minería ha sido no sólo una fuente de trabajo para los operarios y profesionales que trabajan directamente en la mina sino que significa también una oportunidad de desarrollo para el sector privado que rodea la actividad”, destacó Ricci.
Cabe destacar que en la mina hay operarios de San Julián, Gregores, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia.
Caleta Olivia Desde el 20 al 24 de agosto la Fundación YPF traerá su Programa de Energías Renovables a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Cañadón Seco donde se realizarán actividades de formación docente y de divulgación de las nuevas energías. En la […]
caleta_olivia comodoro educacionCaleta Olivia
Desde el 20 al 24 de agosto la Fundación YPF traerá su Programa de Energías Renovables a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Cañadón Seco donde se realizarán actividades de formación docente y de divulgación de las nuevas energías.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia se realizó el curso de formación en energía eólica de baja potencia para docentes e instructores de educación técnico profesional los días 20 y 21 en el Centro de Formación Profesional 652. En forma complementaria a este curso se realizará la capacitación en energía solar fotovoltaica en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica de Pico Truncado los días 23 y 24.
Esta iniciativa busca ampliar la oferta formativa en especialidades vinculadas con las energías renovables de baja potencia y generación distribuida, disponible en cada provincia.
Las prácticas de los cursos se realizan en un aula móvil, que cuenta con innovadores paneles didácticos que facilitan las actividades de enseñanza y aprendizaje de la instalación y el mantenimiento de todos los equipos comerciales existentes en el mercado.
A su vez, en Cañadón Seco, el 22 de agosto se realizará una actividad abierta a la comunidad con el fin de contribuir al conocimiento sobre las energías renovables y a la concientización del uso de la energía en general.
Usos
A través de una trivia con preguntas sobre las distintas energías renovables y sobre cómo usar en forma eficiente la energía, los participantes podrán ganar premios de acuerdo al puntaje.
La actividad, que será acompañada también por la presencia del aula móvil, tendrá lugar en el predio ubicado frente al salón Guer Aike de esta ciudad.
El programa de Energías Renovables de la Fundación se compone de tres ejes: formación, acceso y divulgación.
La formación a docentes que luego formarán a los técnicos de todo el país se lleva adelante junto con el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y el Ministerio de Energía.
Se capacitará a un total de 300 instructores y docentes de más de 100 instituciones de educación técnica de todo el país. Estos cursos, que comenzaron en 2017, ya recorrieron las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y la ciudad de Berisso.
Próximamente estarán en las localidades de San Martín de los Andes (Neuquén), Catriel (Río Negro) y la ciudad de Buenos Aires. A su vez, este año se capacitará a más de 450 técnicos e instaladores en distintas localidades de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los ministerios de educación provinciales.
La Fundación YPF tiene el propósito de ser parte de la transformación que se está dando en la energía y contribuir a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Este programa es una apuesta para la promoción de las energías renovables a través de actividades de formación, acceso y divulgación.
Con el compromiso de aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país, la Fundación YPF promueve la educación de calidad con foco en la energía, impulsando la innovación y la creatividad en la formación técnica, profesional y científica. A su vez, contribuye con el desarrollo sostenible de las comunidades a través de proyectos de impacto social en la movilidad, gobernanza y actividad productiva regional.
Buenos Aires qEn el país, el 98% de las personas travestis, transexuales, y transgéneros no tiene un trabajo formal, según se desprende del proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados para que se apruebe el cupo laboral del 1 por ciento de los […]
noticiaBuenos Aires
qEn el país, el 98% de las personas travestis, transexuales, y transgéneros no tiene un trabajo formal, según se desprende del proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados para que se apruebe el cupo laboral del 1 por ciento de los puestos de la administración pública.
El proyecto de ley que fue presentado oficialmente el pasado jueves y que entró a la Cámara baja el último 3 de julio, ya tiene la firma de 40 diputados y diputadas de seis bloques y busca instituir el cupo laboral del 1% de la planta de la administración pública nacional para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans.
En los fundamentos, entre otros puntos, el proyecto señala que el 98% de las personas trans no tiene un trabajo formal y que esta comunidad se encuentra entre una de las poblaciones más vulneradas del país.
Discriminación
”La realidad de este colectivo está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad real de oportunidades y de trato. La mayoría vive en extrema pobreza, privados de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, habiendo sido expulsados desde niños de sus hogares y del ámbito escolar, quedando como única alternativa de subsistencia el ejercicio de la prostitución”, se señaló en la iniciativa.
Marcela Tobaldi, presidenta de la Asociación Civil La Rosa Naranja, en diálogo con NA, expresó que “la prostitución es una imposición a nuestro colectivo. La prostitución produce el promedio de vida de 35 años. Con la Ley Nacional Diana Sacayan pensamos romper con tanta muertes y abandono del Estado argentino”.
Tobaldi comentó además que acompaña este proyecto “por la lucha que llevó adelante Diana, siendo que ella fue la primera visionaria y presentó un proyecto de cupo laboral trans travesti en la provincia de Buenos Aires para defender el empleo formal para nuestro colectivo”.
Inclusión
En tanto, la diputada nacional Mónica Macha, impulsora de la ley, dijo a NA que este proyecto significa “retomar el legado de Diana Sacayan, en la búsqueda de más inclusión para uno de los colectivos más postergados”. El proyecto que entró a la Cámara el pasado 3 de julio que implicará una legislación que habilite una política pública para generar instancias de inclusión, para la disputa de Unidad Ciudadana, significa “una medida concreta para que muchas compañeras trans travestis puedan dejar la prostitución”.
La iniciativa presentada en Diputados, tiene el antecedente de la Ley número 14.783, impulsada por la activista travesti Diana Sacayán -que fue asesinada en octubre de 2015- junto con la diputada Karina Nazabal, y que fue aprobada en septiembre de 2015 en la provincia de Buenos Aires, pero hasta ahora no está reglamentada.
”Entendemos que es tiempo de presentar esta ley a nivel nacional, ya que a partir de su aprobación en la provincia ha ido marcando un camino por sí sola por la clara necesidad del colectivo travesti-trans. Diana nos marcó una agenda en la lucha por los Derechos de las personas travestis y trans que estamos llevando a delante”, dijo Sasha Sacayán, hermano de Diana y cofundador de MAL (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación).
Estadísticas
Según la Primera Encuesta sobre Población Trans en el año 2012 realizada por el INADI y el INDEC, el promedio de vida de las personas trans es de entre 35,5 y 41 años.
De la encuesta participaron 209 personas, de las cuales el 35% dijo que abandonaron la escuela porque las discriminaban; el 20% declaró no realizar ninguna actividad por la que obtenga dinero; el 80% restante dijo que se prostituía o tenía trabajos informales.
Al hacer referencia a estas estadísticas, que forman parte de los fundamentos del proyecto, Alba Rueda, referente de Mujeres Trans Argentina, indicó: “La ley de identidad de género es un reconocimiento a la identidad pero necesita profundizarse en aquellos lugares que hacen a nuestras condiciones de vida, que son justamente las que tienen que ver con nuestra condición de población excluida en el ámbito escolar, familiar, en temas de salud”.
Rueda recalcó que lo que se necesita es que el “Estado nos reconozca” y que “el Estado tiene que generar políticas públicas de inclusión e incorporar una perspectiva diversa a sociedades complejas”.
Buenos Aires Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto en las estadísticas pero que ya sufren […]
noticiaBuenos Aires
Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto en las estadísticas pero que ya sufren en este mes, las alimenticias confirmaron que desactivarán los contratos temporarios y que dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo.
El escenario se puso complejo para todas las líneas de producción, ya sea para las grandes empresas -que tienen acceso al financiamiento internacional y una agilidad en la actividad exportadora- como para las pymes. Por caso, la multinacional Arcor tuvo su peor performance en 67 años de vida: sólo en la primera parte del 2018 perdió casi $3.000 millones. La última vez que tuvo rojo en sus cuentas fue en 2002, en donde había perdido $50 millones.
Rentabilidad
Otro caso es Molinos Río de la Plata, que vio derrumbarse su rentabilidad con un balance negativo en el primer semestre -presentado ante la CNV- de casi $1.100 millones aunque su performance ya había sido negativa el año pasado. Se suma a este escenario Mastellone Hnos., que controla junto a Arcor a La Serenísima- perdió $1.042 millones. Las tres mostraron el punto de la crisis.
Sin embargo, fuentes de las empresas líderes de la alimentación advirtieron que los resultados “aún no muestran el verdadero efecto de la crisis, que ya se están viendo en las fábricas pero que empezarán a verse en estadísticas desde septiembre”. El hundimiento de las grandes empresas se convirtió en una de las referencias para mensurar la situación de las pymes.
Un ejecutivo de primera línea de una de las alimenticias más importantes del país admitió que “las empresas que estaban bien paradas antes de la crisis, ahora entraron en un proceso de incertidumbre por la caída de los negocios”, pero alertó que “esta situación llevó a que las que venían con problemas por la caída del consumo y estaban en problemas, es muy poco probable que puedan superar lo que viene”.
“No es raro que haya cierre de fábricas pymes o ventas a muy bajo precio”, se lamentó uno de los controladores de una firma de peso en las economías regionales. El foco está en los efectos sociales que puede generar la retracción de la economía. Por caso, la reducción de los puestos de trabajo “atenta contra el propio mercado interno”, señalaron fuentes del sector. Los mismos voceros que admitieron: “si mantenemos el mercado laboral, fundimos la fábrica familiar”.
Ajustes
Con una capacidad instalada sin uso récord, las alimenticias confirmaron que luego de reducir las horas extra y llevar al mínimo los salarios de los trabajadores en actividad, el próximo paso es desprenderse -con acuerdos de partes, en los mejores de los casos- de los empleados que mantienen relación de contratos con las empresas. “Es la única forma de mantener a los trabajadores que pertenecen a la fábrica”, confesó una fuente consultada.
De esta manera, las alimenticias que integran la COPAL y que son parte de la UIA confirmaron que las proyecciones de desempleo en el sector son “desalentadoras”. Si bien algunos integrantes de la central fabril desconfiaban de las estimaciones “pesimistas” que indicaban superar el techo de los 100 mil empleos perdidos desde la llegada de la gestión Cambiemos, desde el sector de alimentos y bebidas se lamentaron en confirmar la tendencia. “No hay ninguna medida que cambie el esquema macroeconómico. Por eso todo indica que la crisis laboral será más profunda de lo que se esperaba”, afirmó un ejecutivo de una de las marcas líderes.
Comodoro “Tienen que salir del gimnasio vamos a reventar” dijo un hombre al teléfono de la directora técnica del equipo que ganaba 3 a 2 y se clasificaba a la semifinales del torneo. El hecho sucedió este lunes por la tarde, cuando se disputaba un […]
comodoro deporteComodoro
“Tienen que salir del gimnasio vamos a reventar” dijo un hombre al teléfono de la directora técnica del equipo que ganaba 3 a 2 y se clasificaba a la semifinales del torneo.
El hecho sucedió este lunes por la tarde, cuando se disputaba un partido de fútbol femenino por los cuartos de final del torneo oficial 2018.
Según explicó el portal de noticias consellopatagonico.com, desde un número no identificado llamaron al teléfono particular de Beatriz Neira, una de las directoras técnicas de uno de los equipos que disputaba el partido.
“Tienen que salir del gimnasio vamos a reventar” dijo una voz masculina desde el otro lado de la línea. Pero la que había atendido era una colaboradora de la DT. Justo en ese momento quedaban algunos minutos y su equipo ganaba 3 a 2 para pasar a la semifinal del torneo.
Policías
Inmediatamente llegó la Policía de la Seccional Séptima, que dijo haber recibido también un llamado telefónico en el que ponían en conocimiento que había un artefacto explosivo en las instalaciones del gimnasio.
De ese modo, una vez que el partido terminó ya que le quedaban solo algunos minutos, todas las jugadoras debieron salir al exterior del Municipal 3 “Lito Gioino”, ubicado en Los Platanos y Los Manzanos, del barrio Máximo Abásolo y la Policía constató todos los recovecos del edificio.
Una vez que constataron que no había peligro, los partidos continuaron.
El interrogante que le quedó a la DT Bety Neira, que también es una de las organizadoras de los torneos oficiales de futsal femenino en la ciudad, fue si la amenaza la realizaron en busca de frenar el partido o se trataba de algún hombre molesto por el desarrollo del torneo en el lugar con la intención de que la competencia se suspendiese.
Caleta Olivia Organizado por la firma “Circunvalación Fútbol” con la colaboración de la Municipalidad tuvo lugar el encuentro del que participaron 32 equipos con 350 chicos de nuestra localidad y de localidades de la zona. Al respecto, sobre la actividad Ariel Rivera propietario del espacio […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Organizado por la firma “Circunvalación Fútbol” con la colaboración de la Municipalidad tuvo lugar el encuentro del que participaron 32 equipos con 350 chicos de nuestra localidad y de localidades de la zona.
Al respecto, sobre la actividad Ariel Rivera propietario del espacio “Circunvalación Fútbol”, contó que durante la jornada “desarrollamos un regional infantil de las categorías 2010, 2011 y 2012 y 2013” al explicar que los tiempos de los partidos “fueron divididos por categorías”.
Destacó que en toda la organización recibieron una gran colaboración por parte de la Municipalidad a través de la Supervisión de Deportes desde donde destinaron los árbitros y también colaboraron en toda la “parte de organización”, destacó Rivera.
Participaron equipos de toda la zona con la presencia de Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia sumando 32 equipos con más de 350 niños que jugaron en la cancha y que pudieron de esta manera celebrar su día.
El Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, destacó el trabajo de coordinación con el privado para realizar este evento que contó con una gran concurrencia de pequeños, “es decisión del Intendente que cada vez que seamos convocados podamos colaborar y poner todo a disposición para que las actividades se realicen, por eso estamos aca acompañando”.
Participantes
Defensores (Pico Truncado)
Club Infantil Cabrera (Rada Tilly)
Club Amistad (Caleta Olivia)
13 de Diciembre (Pico Truncado)
Los Norteños (Caleta Olivia)
Juanes Motos (Comodoro Rivadavia)
Estrella Norte (Caleta Olivia)
Defensores (Pico Truncado)
Matadores (Comodoro Rivadavia)
Tigres del Sur (Caleta Olivia)
Dram Team (Comodoro Rivadavia)
Potrero (Caleta Olivia)
Los Sureños (Caleta Olivia)
En las últimas horas trascendió que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner se encuentra de viaje y que estaría en Europa, mas precisamente en la ciudad de Viena (Austria). En un articulo publicado por el medio Opinión Ciudadana, firmado por Jorge Boimvaser, se menciona […]
noticiaEn las últimas horas trascendió que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner se encuentra de viaje y que estaría en Europa, mas precisamente en la ciudad de Viena (Austria). En un articulo publicado por el medio Opinión Ciudadana, firmado por Jorge Boimvaser, se menciona fuentes del Palacio San Martín (Cancillería). “Un viaje misterioso, impensado en medio de la crisis de Santa Cruz y la espada de Damócles apuntando a Cristina y sus hijos” describe el artículo.
Según el mencionado medio, se trata de un viaje que tendría como objetivo pedir el asilo político en ese país para la ex familia presidencial. Mas allá de lo increíble que suene esta supuesta “Operación Viena” los acontecimientos que vive día a día el país, tras la aparición de los cuadernos de las coimas K, y la ola de delatores y arrepentidos, todo parece posible.
Será cuestión que la gobernadora de las explicaciones correspondientes a la ciudadanía en caso de haber realizado el supuesto viaje. Mientras tanto pese a la gravedad del tema hay total hermetismo por parte del gobierno provincial.
Buenos Aires José “Josesito” López, está dispuesto a hablar y dar los detalles que faltan para que la Justicia logre desentrañar definitivamente la red de corrupción que asoló al país desde el gobierno del kirchnerismo. El ex “segundo” del Ministro de Planificación Federal, Julio de […]
noticiaBuenos Aires
José “Josesito” López, está dispuesto a hablar y dar los detalles que faltan para que la Justicia logre desentrañar definitivamente la red de corrupción que asoló al país desde el gobierno del kirchnerismo.
El ex “segundo” del Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido ( preso), pidió ser trasladado del penal de Ezeiza dado que “teme por su vida” y para convertirse en un nuevo testigo “arrepentido” en la causa de las coimas.
López, otro de los históricos funcionarios K, que dio sus primeros pasos en el gobierno provincial de Néstor Kirchner, como titular del Insitito de Desarrollo Urbano y Vivienda ( IDUV), y que luego fue el principal operador nacional en las millonarias obras publicas, ahora esta dispuesto a hablar y podría “hundir” el relato que quiso pasar a la historia como la “Década ganada”.
Si López habla, se cae todo, especulan en Santa Cruz quienes conocieron o estuvieron cerca de este personaje clave en la “recaudación” que mandaba a hacer “el Lupo”.
Semanas atrás había intentado convencer a la Justicia que no sabía nada, y que había sido forzado a llevar los bolsos con dinero. Ahora, frente a la realidad que los testimonios de otros arrepentidos no le permiten sostener una coartada creíble, pidió al fiscal Carlos Stornelli, declarar como imputado colaborador. Esto se conocerá hoy.
Vale mencionar que los detalles de anticipó a los fiscales Stornelli y Carlos Rívolo aún permanecen bajo llave hasta que el pacto quede sellado con el juez Claudio Bonadio.
La maniobra
Las versiones indicaban que López apuntó a su ex jefe, Julio De Vido, y al matrimonio de ex presidentes, Néstor y Cristina Kirchner, sobre cómo se manejaba y distribuía la obra pública desde su área, que encabezó entre 2003 y 2015. También dio detalles sobre cómo se seleccionaban las empresas, algo que era compatible con la información que se había recolectado.
Las empresas se ponían de acuerdo en cómo ofertar ante una licitación y allí decidían quién ganaba. Después, la firma adjudicataria acordaba con los ex funcionarios de Planificación Federal “cómo se pagaba” del 10% al 20% de adelantos financieros, que volvían casi completos a los funcionarios en modo coima
Buenos Aires En la víspera de la sesión del miércoles en el Senado para tratar los allanamientos a Cristina Kirchner, hoy se realizará una manifestación con el lema “Desafuero y allanamiento a CFK” , a las 19 horas, frente al Congreso de la Nación. En […]
noticiaBuenos Aires
En la víspera de la sesión del miércoles en el Senado para tratar los allanamientos a Cristina Kirchner, hoy se realizará una manifestación con el lema “Desafuero y allanamiento a CFK” , a las 19 horas, frente al Congreso de la Nación.
En las redes sociales y los medios de comunicación se difundió la convocatoria denominada como #21A.
Uno de los principales impulsores de la movilización es Ricardo Benedetti, un hombre que trabaja bajo la órbita de Hernán Lombardi, en el Sistema Federal de Medios Públicos.
Benedetti es coordinador de Análisis y Control de Gestión en ese organismo. En sus mensajes para difundir la convocatoria, llamó a los “argentinos de bien” a movilizarse para que se apruebe la ley de extinción de dominio, se habiliten los allanamientos y el desafuero de la senadora Cristina Kirchner.
Si bien quienes convocan a la manifestación lo definen como un reclamo ciudadano”, la iniciativa se expandió fuertemente a través de figuras identificadas con el oficialismo como Fernando Iglesias, Waldo Wolff y Graciela Ocaña , que convocaron a marchar a través de las redes sociales.
Zuvic
La legisladora del Parlasur, Mariana Zuvic se manifestó a favor de la convocatoria, como así también el actor antikirchnerista Alfredo Casero.
Ocaña tuvo el sábado un cruce a través de Twitter con Aníbal Fernández. En ese intercambio, el exjefe de Gabinete la llamó “burra” y ella le respondió que “devuelva el dinero de las coimas que cobró por el plan cunita”.
En las redes sociales, muchos de los mensajes en apoyo a esta movilización reivindican al “cacerolazo” denominado 8N, que se realizó el 8 de noviembre de 2012 en señal de protesta contra la corrupción del gobierno kirchnerista.
El miércoles, el oficialismo y un sector de la oposición buscarán el quórum para habilitar el debate en el recinto y tratar la autorización que solicitó el juez Claudio Bonadio para allanar el departamento donde reside actualmente Cristina Kirchner, quien está imputada en la causa por los cuadernos de las coimas y acusada por ser jefa de la asociación ilícita .
El miércoles pasado, la sesión para debatir la orden del juez se frustró tras la falta de quórum, por la ausencia masiva de los senadores del PJ y del Frente para la Victoria.
También se ausentaron el senador de Cambiemos, Esteban Bullrich , y la senadora Miriam Boyadjian.
Al oficialismo le faltó un legislador para conseguir el quorum necesario para discutir el pedido de Bonadio.
Buenos Aires “Basanta habría sido el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora”, describió la semana pasada el diario Clarín tras la declaración de un nuevo arrepentido en el escandaloso caso de las “Coimas K”. Se trata del testimonio de […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
“Basanta habría sido el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora”, describió la semana pasada el diario Clarín tras la declaración de un nuevo arrepentido en el escandaloso caso de las “Coimas K”.
Se trata del testimonio de Martín Larraburu, ex secretario de Juan Manuel Abal Medina, quien se presentó antes el juez Claudio Bonadio en la investigación denominada “Cuadernos K”.
Este nuevo dato, permitió desentrañar el “circuito de valijeros” que tenía la agrupación política que maneja el diputado por Santa Cruz Máximo Kirchner.
Este nuevo capítulo en el desentramado de la “corrupción” tiene como protagonista a un intimo amigo del hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner, el actual ministro de gobierno de la provincia, Fernando Basanta.
La declaración de Larraburo encaja con otros testimonios que comienzan a echar luz sobre lo que pasó con el dinero de los argentinos, y el saqueo que sufrió, primero nuestra provincia y luego todo el país en manos del gobierno de Néstor y Cristina.
Fondos de la AFI
Según la investigación expuesta por el matutino porteño y otros medios nacionales con acceso a fuentes judiciales de Tribunales de Comodoro Py, el actual funcionario provincial fue “clave” para mover el dinero negro que financió campañas y tal vez tuvo otros destinos, como cuentas personales, aunque eso aún está en manos de la justicia. El respecto, se mencionan los fondos reservados de la Agencia Federal de Inteligencia AFI (antes llamada SIDE), que habrían sido encomendados a Basanta, por el propio Máximo que impuso su nombre en la estructura de los espías.
Incluso se menciona que el hijo de Cristina intentó que su amigo reemplazada al agente “Jaime” Stuiso, el personaje mas siniestro de los servicios de inteligencia del país.
Pero de acuerdo a los detalles mencionados por el arrepentido, el rol de Basanta fue bastante más concreto, y estuvo ligado al manejo de dinero.
Puntualmente se menciona como “ el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora”.
Comisario político
“Hijo de Arnulfo Basanta, un reconocido escritor y poeta ya fallecido que trabajó muchos años en el Correo Argentino y luego fue titular de Loterías para Acción Social (LOAS), durante la gobernación de Néstor Kirchner”; así describió en el año 2015 a Fernando Basanta el diario Tiempo Sur, en un artículo en el que desmentían la presencia del ahora ministro de gobierno en el procedimiento en el departamento del fiscal Nisman.
En aquel momento se confirmaba que Basanta habías sido “propuesto por Máximo Kirchner dentro de la AFI, cuando se produce la salida de Stiuso”.
LA semana pasada, según la descripción del periodista del diario Clarín Pablo de León, para algunos dirigentes peronistas Basanta “cumplía el papel de “comisario político”, es decir quien definía los parámetros de lealtad a Néstor, Cristina y Máximo, y al proyecto “nacional y popular K”, hoy en la pocita por las escandalosas revelaciones de corrupción.
De acuerdo a las ultimas revelación, Basanta es empleado de planta permanente de la Lotería Nacional y por sus múltiples actividades encomendadas por el circulo mas intimo del “poder K” al actual ministro de gobierno se lo consideraba “un hombre de la AFI que labura con la policía de Santa Cruz”. En la actualidad, Basanta es quien maneja esa fuerza de seguridad..
La Cámpora
Los detalles de la declaración del arrepentido Martín Larraburu, fueron mencionados entre otros por medios como los canales de noticias A24 y TN; y el diario Perfil; y en esos medios nacionales se puntualiza en el rol fundamental de Basanta en el traslado de ese dinero.
“Basanta habría sido el hombre encargado del reparto del dinero de las campañas de La Cámpora. Tras visitar el quincho donde vivía Máximo Kirchner en la residencia presidencial habría salido de Olivos con los fondos para repartir entre las distintas agrupaciones de la fuerza juvenil para el trabajo electoral.
El lugar clave de “operaciones” de Basanta sería, además de Olivos, la sede central de la agrupación juvenil K, ubicada en la calle Cerrito, entre Bartolomé Mitre y Rivadavia, lugar que no cuenta con ninguna gráfica de identificación partidaria en la fachada del edificio porteño. Hasta allí llegaban quienes aportaban la plata “negra” para La Cámpora”, mencionó el articulo periodístico que tiene como fuente el testimonio de Larraburu.
Al respecto vale mencionar que la aparición de estos “delatores” tiene que ver con el exponencial avance de la causa que comienza a dejar en claro el rol de cada funcionario en lo que sería el “robo mas grande al Estado” en la historia Argentina.
Figura clave
Basanta, un joven riogalleguense que se arrimó a la política de la mano de su amigo Máximo, trabajó desde marzo de 2009 a julio de 2011 en la Lotería Nacional, otro ente que sirvió de “caja política”. Luego, pasó de mayo de 2012 hasta diciembre de 2015 -fin del segundo mandato de CFK- a revistar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con un cargo en la cartera que manejó el secretario de Justicia Julián Álvarez, miembro de la conducción camporista y un nexo clave con los jueces federales. En enero de 2016, Basanta volvió a Lotería hasta octubre 2017; ya no está ahí pero porque goza de una licencia sin goce de sueldo de su planta permanente, mientras maneja la Cartera Política de Alicia Kirchner.
Caleta Olivia Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, secuestraron desde el viernes hasta ayer once automóviles debido a que sus conductores les dio positivo una alta graduación alcohólica. Según datos recabados por Diario Más Prensa, los secuestros se produjeron en controles que se realizaron […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, secuestraron desde el viernes hasta ayer once automóviles debido a que sus conductores les dio positivo una alta graduación alcohólica.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los secuestros se produjeron en controles que se realizaron en diversos puntos de la ciudad, además de los registrados en accidentes. De este modo, trascendió que durante el fin de semana largo se produjeron poco más de diez colisiones, la mayoría de ellas protagonizadas por camionetas 4×4.
Desde el área informaron que el sábado una camioneta Ford Ecosport (dominio JUU 965) colisionó contra una palma en la calle La Pampa y a su conductor el control de alcoholemia le dio 1,20.
En otro de los accidentes protagonizados por una Chevrolet S10 (JFU 352), su conductora registró 1,5 y en una colisión también una Chevrolet S10 conducido por un hombre de apellido Unquen, registró 1,7 en el control de alcoholemia.
Otro de los accidentes se produjo alrededor de las 21 horas del sábado en el barrio 150 Viviendas donde un automóvil se incrustó en una casa y al llegar los agentes de Tránsito, el conductor había abandonado el rodado.
Caleta Olivia Durante el transcurso de este fin de semana largo, el personal policial desarrolló diferentes operativos de control en locales nocturnos, bares, identificación de personas y vehículos y documentación. Eel trabajo realizado fue coordinado entre la Dirección General de Investigaciones a cargo del Comisario […]
destacada policial regionalCaleta Olivia
Durante el transcurso de este fin de semana largo, el personal policial desarrolló diferentes operativos de control en locales nocturnos, bares, identificación de personas y vehículos y documentación.
Eel trabajo realizado fue coordinado entre la Dirección General de Investigaciones a cargo del Comisario Mayor Luis Águila (DDI Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno) y la División de Interpol de la Policía provincial a cargo del Comisario Ramón Guerrero.
A la luz del análisis estratégico policial se realizó un trabajo muy satisfactorio, obteniendo hasta el momento resultados como: casi 500 personas verificadas a través de las diferentes bases de datos de Interpol (sistema de información seguro encriptado I-24/7), nacionales (SIFCOP Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) y el de la policía provincial, además de motos secuestradas y el hallazgo de sustancias prohibidas lo que dio inicio a la una causa en fueros federales a cargo de la Dra. Marta Yañez.
El trabajo operativo comenzó el la localidad de Pico truncado, en la madrugada del jueves pasado con resultados muy positivos.
El mismo continuó en la localidad de Caleta Olivia en dos etapas (viernes y sábado), controlando acceso norte a la localidad, terminal de colectivos, cargas, y locales nocturnos, labrándose actas de diferente índole, incluido un secuestro.
Posteriormente en la localidad de Las Heras en la noche del día viernes, se hizo lo propio sobre locales nocturnos de mencionada localidad extendiéndose a lo largo de la madrugada, también con buenos resultados en materia de investigación.
Droga
Finalmente, en la localidad de Perito Moreno se realizó desde las 22 horas controles vehiculares y de personas, transporte publico y de carga, todo con la cooperación de la Sección Canes con asiento en la localidad de los Antiguos.
Cerca de las 1,55 hs el can de Narcóticos “Tina” marcó una encomienda con destino a Perito Moreno.
Según trascendió se realizó una entrega controlada de la misma, dando lugar a la intercepción del destinatario por personal de DDI Perito Moreno, y sometida la sustancia contenida en la encomienda al test con reactivos químicos, dio como resultado un positivo para clorhidrato de cocaína.
El destinatario fue aprehendido y posterior a los plazos legales estableció domicilio a disposición del magistrado interviniente.
El trabajo operativo y de control se extendió hasta altas horas de la madrugada, trabajando conjuntamente con personal de la Dirección Inspección general de la municipalidad y el apoyo del personal de la División Comisaría local, se controló locales nocturnos tanto pub, bailables, como confiterías del medio, controlándose concurrentes y documentación inherente al comercio.
El exhaustivo trabajo policial llevado a cabo durante estos días, por parte de cada una de las Divisiones intervinientes (de DDI e Interpol), fue conducido por sus respectivos jefes.
El tanto, en la tarde noche del domingo se extendieron las tareas operativas a la localidad de Los Antiguos, dando así fin al control policial de áreas de investigación y prevención a lo largo de toda la franja norte de nuestra provincia
Cañadón Seco Con la eliminación del Fondo Sojero por parte del Gobierno Nacional se está dejando a las provincias, municipios y comunas sin un recurso que estaba orientado a invertir en obras públicas para mejorar la calidad de vida de la gente. En este contexto, […]
noticiaCañadón Seco
Con la eliminación del Fondo Sojero por parte del Gobierno Nacional se está dejando a las provincias, municipios y comunas sin un recurso que estaba orientado a invertir en obras públicas para mejorar la calidad de vida de la gente.
En este contexto, dónde se perderán a nivel nacional 2.650 millones de pesos de lo que queda de 2018 y 29.000 millones en 2019 desde el todo el país se comienzan a realizar acciones para revertir esta drástica decisión.
En esta oportunidad, desde la Comuna de Cañadón Seco, su Presidente Jorge Soloaga ya tomó cartas en el asunto, comenzando con un pedido a la Gobernadora para resguardar los intereses colectivos y del Estado Provincial para que instruya acciones de mandato al Fiscal de Estado para iniciar acciones de amparo ante la Justicia Federal.
Es que la determinación de Macri de ejecutar esta quita del Fondo Federal Solidario mediante un Decreto de necesidad y urgencia (DNU) se contrapone con el Consenso Federal suscripto entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional ya que posee una jerarquía normativa inferior.
Quita
Esta quita afecta seriamente a la provincia de Santa Cruz, por lo que Soloaga ha procedido en consecuencia, fiel a su estilo político de ir al frente cada vez que el Gobierno Nacional va en contra de los intereses de los santacruceños.
Al respecto declaró “Hemos pedido al Gobierno Provincial que inicie acciones de amparo ante la Justicia Federal producto de una decisión unilateral, arbitraria e injusta que rompe el principio de la relación entre las provincias y el Estado Nacional”.
Por lo pronto, también la Comuna de Cañadón Seco va a instrumentar todas las acciones en amparo y en resguardo de sus propios intereses porque también generan un daño considerable a sus arcas comunales presentando un pedido de amparo ante la justicia federal.
Ante este complejo panorama, dado el daño significativo Soloaga manifestó “El hecho de violentar el principio de la jerarquía normativa, quiebre de la armonía institucional de las partes lesiona los intereses colectivos de los santacruceños. Este acto de violencia simbólica a la buena fe no lleva a dar inicio a todas las acciones que podamos realizar para impedir su concreción”.
Cabe destacar, que la quita del Fondo Soja le representa unos 557 millones de pesos a la provincia de Santa Cruz y que sus consecuencias serán irreversibles, por lo que el mandatario comunal apuntó “La inacción frente a esta decisión tomada por gobierno nacional por la razón que fuera o por el silencio absoluto es un delito claro de lesa territorialidad hacia los intereses de la gente”, finalizó.
Demanda
El Gobierno de Santa Cruz se presentará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (756/18) con el que Mauricio Macri derogó el Fondo Federal Solidario. El vicegobernador Pablo González que informó que los municipios harán lo propio el martes en los juzgados federales de Santa Cruz, tanto en el de Río Gallegos como en el de Caleta Olivia. “Lo que se plantea –dijo González- es el incumplimiento del Estado nacional al consenso fiscal” ya que “uno de los motivos por los que firmamos el consenso fue justamente el mantenimiento del fondo soja que en el caso de la provincia de Santa Cruz son 41 millones de pesos por mes”. En lo que va de este año, Santa Cruz recibió por los “Soja”, la suma de $255 millones y todavía quedaban otros $145 hacia fin de año. De ese total, un 30 por ciento fue coparticipado a los municipios, que hoy ven con preocupación el futuro de sus finanzas.
Además, la Provincia estima que para 2019, por Fondo Federal Solidario deberían entrar otros $500 millones. La eliminación del Fondo Federal Solidario lleva al gobierno de Alicia Kirchner a judicializar el problema, debido a que es la Provincia más perjudicada.
Caleta Olivia El Referente de Cambiemos mostró el convenio que firmó Vialidad Provincial con Vialidad Nacional para el mantenimiento de la RN 3 y que cuenta con la firma de Anglesio. Walter Cifuentes volvió a arremeter contra el Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio. Lo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Referente de Cambiemos mostró el convenio que firmó Vialidad Provincial con Vialidad Nacional para el mantenimiento de la RN 3 y que cuenta con la firma de Anglesio.
Walter Cifuentes volvió a arremeter contra el Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio. Lo trató de mentiroso y mostró el convenio en el que la provincia asumió llevar a cabo las tareas de conservación y mantenimiento de las rutas nacionales, entre ellas la polémica RN 3.
En dicho convenio, donde puede verse la firma del señor Anglesio, la Dirección Nacional le encomendó a Vialidad Provincial las tareas de conservación y mantenimiento de los tramos de las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288 en las que se debía ejecutar las tareas de conservación de calzada, banquinas, estructuras, señalamiento y el mantenimiento de las condiciones de seguridad.
“A la memoria selectiva del señor Anglesio quisiera recordarle que firmó un convenio por el que se comprometió a suministrar los equipos, materiales y mano de obra necesarios para terminar los trabajos en materia de obra pública para asegurar fundamentalmente la seguridad de los usuarios”, sentenció Cifuentes; mientras agregó que es una conducta típica del FVS, firmar un convenio y luego desconocerlo.
30 años
El referente del Ministerio de Desarrollo Social en la Provincia dijo entre tanto que deberían hacerse cargo de lo que no hicieron en los 30 años que el FPV gobernó la provincia y los 12 años que estuvo al frente del Gobierno Nacional y sobre todo dejar de mentir.
“Más allá de este convenio firmado, que pareciera que Anglesio desconoce, existe una realidad y es que Nación debe intervenir y poner en marcha un trabajo de emergencia por la ineficiencia de un ente provincial que se mostró en reiteradas oportunidades insolvente e ineficaz para resolver estas demandas. Cifuentes agradeció que Anglesio reconozca el estado de total abandono de la ruta, lo que ya es un paso muy importante; pero le recordó que esta ruta está abandonada luego de 12 años de kirchnerismo donde nada se hizo para mejorar las rutas nacionales y reducir los altos índices de accidentes viales.
“Lo que no se está diciendo es que esta obra es una más de las consecuencias a las que llevó la corrupción kirchnerista a manos de Lázaro Báez, quien cobró tres veces el valor de la obra y sólo realizó un 30%; y ni hablar de Cristóbal López, que le puso el moño a la obra dejándola en total abandono y dejando a 300 personas sin cobrar sueldos, liquidaciones, etc”, remarcó el Referente.
Lo cierto es que ya comenzaron los trabajos preventivos que está realizando en la zona Vialidad Nacional. Los mismos incluyen tareas de conservación y mantenimiento, y prevén terminar la repavimentación de la RN N° 3 en el tramo que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia.
Por su parte Cifuentes finalizó pidiendo a Anglesio y los referentes del FVS su apoyo para recuperar lo robado: “Necesitamos su ayuda para que el pueblo pueda recuperar todo lo robado y con ese dinero paliar la falta de agua, cloacas y energía a la que están sumidos los santacruceños y generar mayores oportunidades de empleo, sobre todo en la Zona Norte de la Provincia que se encuentra en estado de total abandono por parte del Gobierno de Santa Cruz”, sentenció.