
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El titular de la gerencia local de SPSE lamentó declaraciones públicas vertidas por la Directora del IDUV Zona Norte. Labado lo atacó en sintonía con los dichos de funcionarios de Cambiemos del sector de Eduardo Costa y Naves señaló esperarlo “del oficialismo nacional, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El titular de la gerencia local de SPSE lamentó declaraciones públicas vertidas por la Directora del IDUV Zona Norte. Labado lo atacó en sintonía con los dichos de funcionarios de Cambiemos del sector de Eduardo Costa y Naves señaló esperarlo “del oficialismo nacional, pero no de una compañera”.
En una entrevista pública, la ex Senadora María Ester Labado realizó aseveraciones respecto de Juan José Naves y el Concejo Deliberante, luego que funcionarios del sector político del Senador Eduardo Costa (Cambiemos) fustigaran en igual sentido al gerente de SPSE en Caleta Olivia.
A poco de haberse celebrado una reunión partidaria en el Concejo de localidad del Partido Justicialista, Naves expresó: “es normal y habitual discutir en el seno del partido todas las cuestiones que tienen que ver con nuestros referentes en cargos públicos. En este ámbito damos el debate y las explicaciones a los compañeros, como lo hemos hecho siempre, para no caer en las operaciones mediáticas de sectores externos”, apuntó.
Golpe
En tanto, continuó diciendo: “No me esperaba de una compañera un golpe furtivo, sin sustento, y en sintonía con el oficialismo nacional. Es muy llamativo que repita el discurso de un sector que nos miente permanentemente, que ahoga económicamente la provincia y busca endilgar a terceros responsabilidades de su inoperancia y promesas incumplidas; como el proyecto AQUA con que Costa nos prometió un acueducto en 60 días”, sostuvo.
Finalmente Naves señaló que el ataque mediático de Cambiemos es consecuencia del reclamo por la terminación de la planta de ósmosis y sostuvo que el “acople” de Labado al mismo “prefiero pensarlo como un oportunismo para posicionarse, porque de otra manera tendría que asumir la posibilidad de una traición y espero que no sea el caso”, dijo.
“Igualmente creo que eligió la peor de las metodologías posibles. Desde nuestro sector apostamos a la unidad frente a la mentira y creo que acciones como la de la compañera dividen al justicialismo, restando herramientas políticas a la comunidad”, culminó.
Caleta Olivia Tras cuatro días de actividad y al considerar que se venció el plazo de pago de salarios, los empleados municipales de Caleta Olivia retoman la medida de fuerza. De igual modo desde el SOEMCO reiteran el pedido de incremento salarial de un 42 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras cuatro días de actividad y al considerar que se venció el plazo de pago de salarios, los empleados municipales de Caleta Olivia retoman la medida de fuerza.
De igual modo desde el SOEMCO reiteran el pedido de incremento salarial de un 42 por ciento.
Muchos trabajaron cuatro días, tras permanecer del paro total de actividades los últimos 120 y en las últimas horas tras la reunión de comisión directiva y cuerpo de delegados, a través de un comunicado, anunciaron que definieron retomar la medida de fuerza sin otorgar ninguna posibilidad de plazo al Ejecutivo Municipal a pesar que pretenden se discuta un incremento salarial.
Los municipales de Caleta Olivia se mantienen, mas allá de la situación económica de la Comuna, entre los salarios mas altos de todas las localidades de la Provincia y pretenden, manteniendo la medida de fuerza que ha sido una constante en estos últimos años, que se discuta un aumento del 42 por ciento según acordaron por votación en asamblea gremial.
Vale mencionar además que el intendente Facundo Prades a pesar de los pedidos del gobierno nacional, del corte de los ATN y lograr en estos últimos meses que sea menor el pedido de fondos extraordinarios al Gobierno Provincial para pagar los salarios, mantuvo la totalidad de los puestos de trabajo a diferencia de otros municipios de la Provincia en los que varios empleados quedaron desafectados.
Asamblea
Ayer en el gremio, integrantes de Comisión Directiva del Sindicato y cuerpo de delegados determinaron un “paro total de actividades a partir de las cero horas de hoy jueves 7 de junio”.
Daniel Reyes, Secretario Adjunto del gremio, recordó que los trabajadores están “reclamando un 42 % de aumento y que la medida de fuerza se toma al cumplirse el plazo legal para abonar los haberes del mes de mayo 2018 y se extenderá hasta que cobre el último compañero”
Además destacó Reyes que “hay mucha bronca en la gente, hace 33 meses que no tenemos aumentos”.
Reyes señaló también que se brindará un informe de la reunión con el Ejecutivo, donde “no se habló de números, sólo de los ingresos que tiene el Municipio”.
Finalmente sostuvo que “seguramente se realizarán movilizaciones y otras acciones que se decidirá en el cuerpo”, indicó con relación a próximas medidas de protesta.
Caleta Olivia El sábado 9 de junio se realizará la charla “Reflexionemos sobre la adopción”. La misma es organizada por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas” y estará a cargo de la psicóloga Marta Abdala. Tendrá lugar en el espacio GIA (APADISCO) a las […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado 9 de junio se realizará la charla “Reflexionemos sobre la adopción”. La misma es organizada por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas” y estará a cargo de la psicóloga Marta Abdala. Tendrá lugar en el espacio GIA (APADISCO) a las 16:30 horas.
Es una actividad gratuita en la que la profesional Marta Abdala se ofreció a participar, y formará parte del grupo de profesionales que acompañan las reuniones mensuales de Puente de Esperanzas.
Este sábado se presentará al grupo y conocerá a sus integrantes.
Claudia Barrientos, referente del grupo de adopción local destacó que a través de la página Facebook: Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia se sube información de interés y sobre la temática, local, regional y nacional. Alí encontrarán textos, recomendación de películas referentes al tema de la adopción y libros.
Finalmente invitó a toda la comunidad que esté interesada en la temática adopción. “Invitamos a las personas que están por inscribirse al registro de adopción, a las que ya están inscriptas y a las que se encuentran en proceso de adopción”, mencionó Barrientos y agregó que también se invita a los profesionales de la ciudad y la zona a participar de estas reuniones.
Caleta Olivia Mientras recorre Caleta Olivia, la Diputada Nacional Nadia Ricci le reclamó al Gobierno Provincial transparentar las finanzas públicas y el manejo de los fondos del estado, y volvió a insistir en que el Gobierno de Santa Cruz cuenta con fondos suficientes para hacer […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Mientras recorre Caleta Olivia, la Diputada Nacional Nadia Ricci le reclamó al Gobierno Provincial transparentar las finanzas públicas y el manejo de los fondos del estado, y volvió a insistir en que el Gobierno de Santa Cruz cuenta con fondos suficientes para hacer frente a todos sus gastos ya que mes a mes siguen aumentando los ingresos de la Provincia. Sin embargo, aludió que el Gobierno de Alicia y La Cámpora pagan los sueldos y jubilaciones fuera de término y no respetan las paritarias.
Tras reunirse con vecinos y organizaciones, la diputada nacional continuará hoy su gira por la zona norte de la provincia, visitando las localidades.
Ayer, por la tarde participó del programa “Queremos que estés” por FM 95.7 que conduce Ivana Navarro, de lunes a viernes de 14 a 16 horas.
“Según muestran los datos oficiales, los ingresos provinciales superan los 2600 millones de pesos, mientras que el gasto en salarios y jubilaciones es de aproximadamente 1600 millones de pesos. Esto demuestra que la provincia tiene ingresos suficientes pero el gobierno sigue gastando sin control y de manera discrecional”, sostuvo Ricci.
Ricci sostuvo que Santa Cruz no tiene un problema de Ingresos sino de Gastos: “Mientras los ingresos aumentan, el Gobierno privilegia mejorar el salario de los funcionarios de La Cámpora en lugar de mejorar los sueldos de los trabajadores estatales que menos ganan. Está claro que recursos hay. El tema es en qué elige el Gobierno Provincial gastar esos recursos.”
Crecimiento
La Legisladora destacó que los ingresos de Santa Cruz crecieron de manera marcada durante los últimos seis meses, y que la Provincia recibió de Coparticipación Federal, financiamiento educativo y otras transferencias automáticas de Nación un total de $ 1.460,3 millones. Esto representa un 53% más que en mayo del año pasado, 97% más que la misma fecha de 2016, y 133% más que en 2015.
Sostuvo, además, que los ingresos provinciales en materia de Recursos Tributarios Provinciales crecieron un 70% desde el 2015, mientras que los ingresos por coparticipación federal subieron desde 2015 un 96%.
Vale aclarar que desde Cambiemos también denunciaron que los nuevos cargos que sumó Alicia Kirchner a la administración pública de su Gobierno le cuestan a Santa Cruz 2.000 millones de pesos por año y que muchos de esos nuevos empleados no trabajan en la provincia ni viven en ella.
Buenos Aires La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró ayer que el reclamo argentino sobre la cuestión de las islas Malvinas configura “un tema de interés hemisférico permanente” y reiteró “la necesidad” de que se reanuden las negociaciones con Gran Bretaña […]
noticiaBuenos Aires
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró ayer que el reclamo argentino sobre la cuestión de las islas Malvinas configura “un tema de interés hemisférico permanente” y reiteró “la necesidad” de que se reanuden las negociaciones con Gran Bretaña para encontrar una solución pacífica a la controversia.
En una declaración aprobada por aclamación, la institución continental reafirmó “la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.
Previamente, ante el plenario de ministros y delegados reunidos en Washington, el canciller argentino, Jorge Faurie, enfatizó que la OEA “conoce los antecedentes tanto históricos como jurídicos que sostienen nuestros derechos”.
El jefe de la diplomacia Argentina reiteró que “el paso del tiempo no ha disminuido en lo más mínimo la validez de nuestro reclamo ni la firmeza de nuestra convicción de que esta prolongada controversia de soberanía debe llegar a su fin y para ello resulta imprescindible que con espíritu constructivo y positivo, reanudemos las negociaciones”.
Faurie resaltó que “la cuestión de las islas Malvinas fue, es y será un tema central para todos los argentinos”.
Constitución
Sostuvo también que “la Constitución nacional expresa que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Este objetivo trasciende los gobiernos y constituye una verdadera política de Estado en la que convergen todas las fuerzas políticas argentinas”.
Dijo además que el presidente Mauricio Macri “ha emprendido una nueva fase que incorpora a la relación bilateral con el Reino Unido, además de la defensa de los temas de soberanía, iniciativas como proyectos de cooperación científica y cultural, cooperación en materia antártica, coordinación en el ámbito multilateral, misiones comerciales y empresariales”.
Faurie destacó particularmente las gestiones de los dos gobiernos desarrolladas con apoyo de la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense en la reciente identificación de los soldados argentinos fallecidos y enterrados en el cementerio de Darwin, en las Malvinas.
“Este es un tema de enorme relevancia para todos los argentinos y en particular para los familiares de los caídos”, subrayó.
El canciller aseguró que ambos gobiernos comparten “el convencimiento que nuestra diferente posición en relación con la cuestión Malvinas no puede ni debe interferir en el desarrollo de una agenda bilateral amplia y con sentido positivo”.
Y, destacó las “iniciativas vinculadas a asegurar la preservación de los recursos naturales en el Atlántico sur y otras que permitan una mayor interconectividad aérea entre las islas y el territorio continental argentino, contribuyendo así a generar vínculos y recrear espíritu de confianza con sus habitantes”.
El canciller argentino afirmó que “nuestra región debe seguir siendo una zona de paz y diálogo entre las naciones. Ese es el deseo de la Argentina, compartido por todos los países aquí representados. Por ello abogamos por resolver a través del diálogo esta controversia de soberanía irresuelta en nuestro hemisferio americano. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacerlo de manera pacífica y encontrando una solución definitiva para la cuestión Malvinas”.
Caleta Olivia “El pensamiento absolutista de Juan José Naves no le permite dar un paso al costado renunciando a la banca que ostenta y no ocupa, y permitir que asuma el cargo alguno de sus propios compañeros de lista, electos por la voluntad popular”, consideró […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“El pensamiento absolutista de Juan José Naves no le permite dar un paso al costado renunciando a la banca que ostenta y no ocupa, y permitir que asuma el cargo alguno de sus propios compañeros de lista, electos por la voluntad popular”, consideró ayer el ex concejal Walter Cifuentes.
El actual articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación opinó que “Naves no dice cuál es el motivo por el que no está trabajando en el Concejo hace dos años, pero dice que sectores de Cambiemos le piden la renuncia por su crítica al senador Eduardo Costa. Esa respuesta es falaz, con argumentos engañosos, para seguir confundiendo a la gente”.
Agregó que “me pregunto, ¿qué estarán pensando sus compañeros de lista que lo ven sentado en Servicios Públicos, tal cual un poderoso, con un ejército de militantes rentados por el municipio y no permite que ninguno de ellos asuma el cargo de concejal?, ¿Se darán cuenta que solo los puso en la lista para usar sus nombres y que nunca pensó en algunos de ellos como un posible Concejal?”
Kirchnerista
De este modo, Cifuentes señaló que “Naves es un kirchnerista auténtico, recibe órdenes de sus jefes sin preguntar por qué ni para que, aun sabiendo en su fuero interior que su postura podria generar daño inclusive”.
“En ese mismo sentido aplica esa metodología totalitaria hacia abajo, es él y su poder y nadie se atreva a preguntar por qué o para qué. Hace abuso de poder de manera natural, usa los recursos del Estado, por cuánto tiene un ejército de militantes con sueldos gerenciales pagados por el municipio, ósea, por cada uno de los contribuyentes de la ciudad”.
Consideró también que “Naves es soldado del kirchnerismo y actúa como tal, despreciando la ciudad en la que vive pero que no siente como propia. Todos sabemos que a Caleta Olivia el kirchnerismo la postergó siempre. Que más decir que la propia jefa espiritual de Naves, la actual gobernadora Alicia Kirchner no vino ni un solo día a Caleta en estos dos años de su gobierno y sino que nos expliquen qué hicieron los últimos 25 años en Caleta, nos robaron los sueños de ser una ciudad prospera, y nos convirtieron en el conurbano santacruceño. Nos negaron el agua , las rutas, las cloacas rebalsan, y nos mintieron todo el tiempo, nunca terminaron una obra, pero la cobraron tres o cuatro veces más que el valor real. Por eso somos la vergüenza Nacional, mostrando los nuevos ricos santacruceños a costa de dejar pobreza, exclusión y marginalidad”.
Finalmente manifestó que “Naves debe renunciar a la banca del Concejo que no ocupa y que genera un gasto de más de 7 millones de pesos en sueldos municipales para hacer política partidaria. Naves debe renunciar para que asuma el nuevo Concejal y que sea la propia democracia quien se encargue de poner las cosas en su lugar”.
Caleta Olivia En el marco del primer año del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia de Clínica Cruz del Sur, inaugurado el 2 de Junio de 2017, durante el mes aniversario, ponemos a vuestra disposición, una vez por semana de artículos de información actualizada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco del primer año del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia de Clínica Cruz del Sur, inaugurado el 2 de Junio de 2017, durante el mes aniversario, ponemos a vuestra disposición, una vez por semana de artículos de información actualizada acerca de “Prevención del Cáncer de Pulmón”.
Son importantes aportes para conocimiento de la población en general, con la plena convicción de la importancia de realizar acciones preventivas para el cuidado de la salud individual y del grupo familiar.
La Dra. Griselda Bosso Scarpinello; Medica Especialista en Oncología MP 2017; es la Jefa del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia, quien conforma un equipo interdisciplinario que integra a las especialidades médicas del Centro de Salud y con el aporte del personal de Enfermería con capacitación teórico- practica, avalada y certificada por el Instituto Nacional del Cáncer.
Los días y horarios de atención de la Dra. Grisela Bosso Scarpinello, son Lunes, Miércoles y Jueves de 16 a 20 hs. El acceso a los turnos puede ser según tres modalidades:
a. Call Center: 0800-222-1173; de 08 a 20 hs.
b. Conmutador de Clínica Cruz del Sur; (4836902-4836903-4836904-453356-4851470-4851733) de 08 a 20 hs.
c. En forma presencial: Recepción de calle 9 de Julio; de 08 a 20 hs.
El más mortal
El cáncer de pulmón es uno de los cuadros oncológicos más letales –especialmente cuando no se diagnostica a tiempo–, y está dentro de los más frecuentes en todo el planeta. Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad, una fecha que sirve para recordar sus peligros y para generar una toma de conciencia y trabajar en su prevención.
En Argentina, el cáncer de pulmón representa el 9,8 por ciento de todos los casos oncológicos diagnosticados. Ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre los hombres y el tercero entre las mujeres -por debajo de los de mama y colon-, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación.
En total, hoy son más de 11 mil argentinos los que padecen esta enfermedad.
Por sus características, este tipo de cáncer afecta más a los hombres, sobre todo fumadores.
Pero en los últimos años hubo un cambio progresivo en el perfil de la población de pacientes. Aunque los hombres fumadores siguen siendo mayoría, hay una proporción creciente de mujeres que lo padecen y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes.
Si bien la principal causa de cáncer de pulmón continúa siendo el tabaquismo, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtió que un 20 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se dan en no fumadores por factores que aún están bajo investigación.
Entre ellos, la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto, la radioterapia en los pulmones, arsénico en el agua potable y ciertos virus oncogénicos.
Tabaquismo
El tabaquismo sigue siendo la principal causa, pero no es el único factor (Shutterstock)
Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el de células no pequeñas (CPCNP) y el de células pequeñas (CPCP).
El primero representa del 85 al 90 por ciento de los casos, y el segundo alrededor del 10 al 15 por ciento.
A menudo inicia en los bronquios cerca del centro del tórax y tiende a diseminarse ampliamente a todo el cuerpo en una etapa muy temprana en el curso de la enfermedad.
Aunque el cáncer de pulmón no suele manifestarse hasta que está avanzado, los especialistas sostienen que es recomendable estar atentos a un conjunto de síntomas que, aunque individualmente pueden corresponder a otras afecciones, en su conjunto permiten sospechar la presencia de esta enfermedad.
Según datos de la AAMR, solo uno de cada cuatro casos llega a diagnosticarse en estadio temprano o localizado, es decir, en una etapa en la que hay posibilidades de curación con cirugía.
La dificultad respiratoria, una tos persistente, dolor constante en el pecho al respirar o toser, esputos con sangre, sibilancias, ronquera o cambios en la voz, fatiga, pérdida de peso y del apetito son algunas señales que, en conjunto, ameritan una visita al médico.
Otros síntomas pueden incluir episodios repetidos de neumonía o ganglios linfáticos inflamados o hipertrofiados dentro del tórax, entre los pulmones.
Para ambos tipos de cáncer de pulmón, dependiendo del estado de la enfermedad y otros factores, las principales opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia.
La principal recomendación de los especialistas es evitar el hábito de fumar. Los mayores de 55 años que tengan antecedentes de tabaquismo están en mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, y deben consultar a una especialista en neumonología para chequeos anuales.
Cañadón Seco Bajo el lema “Cañadón Seco te abriga con el calor de las Mujeres Peronistas” se reunieron todas las mujeres del partido en la sede local con la presencia y acompañamiento del Presidente del Consejo Partidario Jorge Soloaga para dar a conocer una acción […]
noticiaCañadón Seco
Bajo el lema “Cañadón Seco te abriga con el calor de las Mujeres Peronistas” se reunieron todas las mujeres del partido en la sede local con la presencia y acompañamiento del Presidente del Consejo Partidario Jorge Soloaga para dar a conocer una acción solidaria para los vecinos del sur provincial.
Con el objetivo de poner a la vista de todos los militantes, adherentes y simpatizantes del Peronismo de Cañadón Seco el trabajo realizado por sus propias manos, mujeres que aportan para ayudar a los que menos tienen, se reunieron para unir solidariamente cada una de las 240 piezas confeccionadas como cuadrados para construir mantas que permitan abrigar del frío y la desesperanza a quienes más lo necesitan.
Mantas
En esta oportunidad las mantas serán entregadas juntos con un almohadón a comedores solidarios de la ciudad capital de Río Gallegos dónde se asumió el compromiso para que antes de la llegada del invierno, un barrio que tiene muchas dificultades y un comedor dónde van pequeños pueda contar con el abrigo la semana entrante cuando se realice la entrega del trabajo de las mujeres peronistas de toda una comunidad de la zona norte de Santa Cruz.
Cabe destacar que las Mujeres Peronistas de Cañadón Seco, como se autodenominan son motivadas por la fuerza de la solidaridad, compromiso, convicción y amor sabiendo que hay niños con necesidades y se expresan ilusionadas de ver una carita de un pibe sonriendo.
Sin lugar a dudas, es una acción para imitar y destacar, tal y como lo manifestaron “Vamos a continuar tejiendo y abrigando sueños”.
Caleta Olivia En la sala de Situación de la Municipalidad se llevó a cabo el acto de apertura de sobres con las ofertas de Licitación Pública, para la pavimentación de varios sectores de la localidad y el de Concursos de precios para la restauración de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la sala de Situación de la Municipalidad se llevó a cabo el acto de apertura de sobres con las ofertas de Licitación Pública, para la pavimentación de varios sectores de la localidad y el de Concursos de precios para la restauración de una vivienda siniestrada en el Barrio Rotary 23.
Cabe recordar que dichas obras fueron anunciadas en el último acto público que se llevó a cabo en conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Igualmente, las ofertas estarán sujetas a evaluaciones técnicas y económicas, para luego realizar la preadjudicación correspondiente.
Es importante destacar que serán 26 las cuadras que se pavimentarán, distribuidas en los barrios Jardín, Mirador, 3 de Febrero y Vista hermosa.
En este caso se presentó la empresa EDISUD S.A. con una oferta de $ 30.854.204,86. Por otro lado, se realizó la Apertura de Concursos de Precios para la reconstrucción de la vivienda siniestrada ubicada en el Barrio Rotary 23, en la que fallecieron tres menores.
Río Gallegos En una reunión con el Vicegobernador Pablo González, Claudio Vidal titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz junto a integrantes de Comisión Directiva, solicitó la diversificación de la inversión hidrocarburífera en Santa Cruz. El dirigente petrolero explicó que las […]
regionalRío Gallegos
En una reunión con el Vicegobernador Pablo González, Claudio Vidal titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz junto a integrantes de Comisión Directiva, solicitó la diversificación de la inversión hidrocarburífera en Santa Cruz.
El dirigente petrolero explicó que las recientes adjudicaciones de licitaciones públicas del Instituto de Energía de Santa Cruz se han otorgado a empresas que ya se encuentran operando y produciendo en Santa Cruz.
“Este aumento de la superficie otorgada a las mismas operadoras atenta contra una mayor inversión por área de superficie y por lo tanto un menor desarrollo de la mano de obra local, de desarrollo de proveedores de insumos y prestadores de servicios”, dijo y sostuvo que “además influye sobre los ingresos que la Provincia percibe en carácter de regalías”.
Oligopolio
Más adelante, Vidal indicó que “estas mismas empresas ejercen un oligopolio y están sub explotando áreas ya adjudicadas por lo que liciten mayores superficies no hace sino atentar contra la apertura de inversiones y la necesaria competencia que debe existir entre las operadoras a los fines de optimizar y mejorar la extracción de recursos hidrocarburíferos”.
Agregó que “esta situación no es buena para obtener mayores inversiones, crear fuentes de trabajo y aumentar las regalías de nuestra provincia por la explotación de estos recursos”.
“Por estas razones estamos solicitando que el Vicegobernador intervenga de acuerdo a su actividad legislativa para modificar las bases licitatorias y que se produzca la apertura de la actual concentración oligopólica a favor de diversificar la inversión hidrocarburífera con la incorporación de nuevas operadoras”, finalizó Vidal.
De esta manera, el Vicegobernador recibió el pedido formal de los trabajadores petroleros y envió la misiva a la comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio donde los legisladores analizarán la situación la próxima semana cuando se reúnan las comisiones permanentes.
Las Heras Gracias a las gestiones realizadas por el Diputado Nacional Antonio Carambia, la Selección de Futsal AFA Las Heras está presente en el 5º Torneo Patagónico de Selecciones Mayores de Futsal. Antonio Carambia hizo entrega de los pasajes para que el seleccionado de Futsal […]
deporte las_herasLas Heras
Gracias a las gestiones realizadas por el Diputado Nacional Antonio Carambia, la Selección de Futsal AFA Las Heras está presente en el 5º Torneo Patagónico de Selecciones Mayores de Futsal. Antonio Carambia hizo entrega de los pasajes para que el seleccionado de Futsal pueda representar a la localidad en este torneo denominado “Copa Cuidad Bahía Blanca” que se disputa desde el miércoles hasta el 10 de junio.
El seleccionado se encuentra ubicado en la zona “A”, junto a Bahía Blanca, Pigue y Puerto Madryn.
El plantel Lasherense se está preparando hace semanas para medirse con las mejores selecciones de Futsal de toda la Patagonia, con el agregado de incluir en esta edición, la invitación del seleccionado de “Mar del Plata”, quienes disputaran la zona del grupo C junto a las selecciones de Ushuaia y Viedma.
Cabe destacar que el seleccionado de Río Grande intentara retener el titulo alcanzado el año pasado, es por ello que los catorce convocados entrenaron diariamente para llegar en óptimas condiciones, teniendo en cuenta que tendrán grandes rivales a lo largo del torneo, soñando con consagrarse campeones por primera vez y traer consigo el título.
El seleccionado participo por primera vez en el año 2017, obteniendo el 3º puesto del campeonato disputado en Río Grande.
El seleccionado de Las Heras está integrado por Villarroel Mauricio, González Ezequiel, Pérez Jonathan, Villasanti Matías, Toledo Jonathan, Segura Ayrthon, León Jonathan, Hernández Nicolás, Miranda Gastón, Álvarez Daniel, Segura Víctor, Almagro Ezequiel, Gonzáles David, Vargas Marcelo, Aníbal Aquino (utilero), Moreira Miguel (Ayudante de campo) y el DT Sergio Jara.
El Diputado sostuvo que “queremos que el Futsal en Las Heras siga creciendo como lo han hecho hasta ahora. Vamos a seguir apostando y ayudando al deporte. Esta selección ha demostrado con cada desafío que enfrentó todo su talento y compromiso”, dijo.
Por su parte Sergio Jara manifestó que “estamos agradecidos al Diputado Antonio Carambia por gestionar los pasajes para que nuestra selección de Futsal pueda estar presente y representarnos, también agradecemos al Intendente José María Carambia, la Secretaria de Gobierno y a la Dirección de Deportes por apoyar el Futsal en Las Heras”.
Caleta Olivia Claudia “La Furia” Aparicio dejó atrás sus 37 peleas en el campo amateur y desde que recibió su licencia de boxeador profesional sueña con llegar lejos. “Es un paso importante en mi carrera. Ahora quiero llegar lo más lejos posible”, le dijo “La […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Claudia “La Furia” Aparicio dejó atrás sus 37 peleas en el campo amateur y desde que recibió su licencia de boxeador profesional sueña con llegar lejos.
“Es un paso importante en mi carrera. Ahora quiero llegar lo más lejos posible”, le dijo “La Furia” Aparicio a Diario Más Prensa y aclaró que “este logro lo comparto con Las Heras y Caleta Olivia”.
La ahora boxeadora profesional tuvo su primer pelea un 5 de mayo del 2004: ganó 21 peleas, perdió 10 y empató 6 como amateur, registro que la enorgullece por haber peleado con rivales más experimentadas. En el 2005 fue subcampeona Argentina.
“Voy a empezar peleando en 54 kilos, pero la idea es poder pelear en tres categorías más. Yo me siento fuerte en todas las categorías, ya sea un peso mayor o menor”, confesó.
“Ya tuve una charla con el presidente de la FAB y me anticipó que puedo llegar tener posibilidades de combatir en Buenos Aires. Aunque el debut lo haré en Las Heras, porque allá tengo a mi familia. También tengo una reunión prevista con el intendente Carambia para ir organizando el festival que será muy pronto”, adelantó.
Aparicio recordó que su primera pelea como amateur fue en Río Gallegos y tenía 14 años.
“Mi mamá no quería saber nada, pero finalmente me firmó la autorización”, dijo de aquella pelea en la que empató y su rival ya tenía seis peleas.
También recordó que la última fue en Comodoro Rivadavia. “En noviembre del año pasado. Peleamos por un título regional y le gané a Wanda Gómez”.
Profesional
“Con mi licencia en mano, ya soy profesional. La FAB te exige por lo menos tener 28 peleas como amateur con la mayoría ganadas”, dijo y agregó que “esto en la categoría mujeres, son muy exigentes con los estudios médicos también”.
De este modo, desde noviembre completó todos los estudios hasta que días atrás recibió la libreta.
“Ahora empieza una nueva etapa. Mi carrera como amateur ha sido a todo pulmón, porque fue muy poca la ayuda que recibimos. Ahora todo cambiará, porque la carrera como profesional es más exigente en todos los aspectos: entrenamientos y alimentación es lo básico”, señaló.
“Por eso mi mensaje para las mujeres es que se animen. Hay muchas chicas en los gimnasios, pero no quieren subir al ring. Cuesta animarse, pero una vez que se logra. Yo estoy hace 18 años que estoy entrenando y llegue con mucha lucha y sin perder las esperanzas. Además, dedicándome a mi hijo y haciendo las cosas en casa. Todo esto no me impidió dejar o abandonar el boxeo”.
Finalmente recordó a su madre Claudia Miranda que reside en Las Heras. “Mi mamá es conductora de radio en FM Soberanía y le envió un abrazo grande”, dijo.
Buenos Aires Corría el 7 de junio de 1810, cuando Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina. El 25 de mayo de 1938 […]
noticiaBuenos Aires
Corría el 7 de junio de 1810, cuando Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina.
El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Con hombres de prensa de todo el país, ese Congreso decidió “instituir como Día del Periodista, el 7 de junio”, en honor al diario que desencadenó los 200 años de periodismo. “La Gazeta de Buenos Ayres, no solo fue el primer diario argentino sino que también inauguró la libertad de prensa en la América meridional”.
En dicho encuentro, se forjaron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908) sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el cual intervinieron el radical Arturo Frondizi, el peronista Oscar Albrieu y el laborista -a su vez dirigente del gremio- Leandro Reynes.
Previamente un núcleo de hombres de prensa integrado entre otros por Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González (padre) -que constituyeron un año mas tarde la Asociación de Periodista de Buenos Aires- habían logrado que por decreto en 1944 se estableciera ese Estatuto como también la vigencia de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas.
Estos hombres y otros que los sucedieron fueron los impulsores para que cada 7 de junio se conmemore el Día del Periodista y se recuerde, año tras año, a Mariano Moreno.
Celebración
El Día del Periodista es la festividad en la que se celebra a los periodistas y comunicadores.
Las celebraciones varían según hechos ocurridos en los países de la región. Por ejemplo, en Argentina, el Día del Periodista, fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Aires”, primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Internacional
El Día del Periodista a nivel internacional conmemora el fallecimiento del periodista y escritor checoslovaco Julius Fucik en 1943. Esta celebración fue instituida por la Organización Mundial de Periodistas (OIP) en 1950. En este mismo año Fucik recibiría a título póstumo el premio Internacional de la Paz del Consejo Mundial de la Paz. Fucik no solo se destacó por sus aportes al periodismo y a la literatura, sino también por su participación como líder de la resistencia anti-Nazi de la antigua Checoslovaquia. Esta celebración pretende homenajear la labor de los profesionales del periodismo, quienes a través de la historia han cumplido un papel fundamental, no solo en informar sino en la edificación misma de la historia del mundo. Otro de los propósitos del Día del Periodista es honrar la vida de aquellos periodistas que han fallecido en el ejercicio de su profesión. Este día se celebra cada 8 de septiembre.
Los actos como líder anti-Nazi de Julius Fucik lo llevaron a ser capturado por la Gestapo, y a ser fusilado en 1943, antes de la culminación de la Segunda Guerra Mundial. Durante su cautiverio escribió el libro “Reportaje al pie de la horca”, el cual sería publicado póstumamente por su esposa. Ambos hechos marcaron la institución del Día del Periodista.
Pico Truncado Con esta imputación el Dr. Leonardo Cimini Hernandez, titular del Juzgado de 1ra instancia en lo criminal y correccional tiene detenida a Valeria Rain de 24 años, pareja de la fallecida Daiana Villanueva de 20 años. Hoy se vence el plazo de diez […]
caleta_olivia destacada pico_truncado policialPico Truncado
Con esta imputación el Dr. Leonardo Cimini Hernandez, titular del Juzgado de 1ra instancia en lo criminal y correccional tiene detenida a Valeria Rain de 24 años, pareja de la fallecida Daiana Villanueva de 20 años.
Hoy se vence el plazo de diez para resolver sui situación procesal, informó ayer el portal Truncado Informa.
El viernes 25 de mayo a la hora 6 de la mañana un vecino alertó a la policía por que escuchaba a la hoy detenida gritando en su vivienda ubicada en la calle Viamonte al 1100.
A la llegada de los efectivos se encuentran con esta persona refiriendo que su pareja Daiana Villanueva se había quitado la vida ahorcándose con el cable del viodeocable sobre una puerta de una habitación de la casa.
Solo se encontraban las dos mujeres, además contó en estado de shock que habían discutido y ella había salido unos 15 minutos, cuando volvió se encontró con ese cuadro por lo que procedió a bajarla y tratar de reanimarla.
A la llegada de los efectivos de la Seccional Primera empezaron a hacer las primeras diligencias junto a la División Criminalística y sus pares de División de Investigaciones de Pico Truncado, con órdenes del Juez.
Cuerpo
El mismo día se trasladó al cuerpo a la localidad de Puerto Deseado para realizarle la operación de autopsia que determinó en principio que murió por ahorcamiento.
Al día siguiente Rain fue trasladada a la misma localidad para realizarle pericias forenses que no arrojaron resultados relevantes.
En tanto, en dos allanamientos se secuestraron elementos que no aportaron en nada en la causa, aunque a los investigadores no les terminaba de cerrar la escena del “suicidio” entre otro elementos, porque el cable no estaba agarrado a la puerta sino que eran un cable de videocable que venía desde afuera de la casa, cruzaba una habitación y la puerta supuestamente actuaba como de una especie de palanca y no como elemento firme para tal acción.
Tampoco cerraba el largo del elemento utilizado por eso en algún momento se pensó que podría tratarse de un “suicidio incompleto”, (cuando el cuerpo sin vida permanece en contacto con el piso).
Informe
Finalmente las dudas se despejaron con el informe completo de la autopsia, que determinó de confirmar las sospechas de los investigadores: Daiana Villanueva de 20 años, no murió de estrangulamiento por suicidio porque el surco que deja el elemento en el cuello es siempre ascendente (de abajo hacia arriba).
Murió de estrangulamiento homicida (o estrangulamiento a lazo), con el surco del cuello marcado de forma descendente (de arriba hacia abajo) y de adelanta hacia atrás, siendo la garganta adelante, también es el lugar de mayor presión ejercida.
Se encontraron escoriaciones en los codos, brazos y rodillas que se están analizando para determinar si corresponden a lesiones de defensa.
Con todos estos elementos el magistrado dictó una orden de detención contra la pareja de Daiana, medida que ejecuto la División de Investigaciones de Pico Truncado el día 30 de mayo a la hora 22 en la vía pública.
Rain se encuentra detenida en Caleta Olivia ya que la localidad no cuenta con lugares para detención de mujeres.
Caleta Olivia Por un incendio que se inició en la sala de partos del Hospital de Pico Truncado, los pacientes fueron derivados a una clínica privada y a nosocomios en las localidades de Las Heras y Caleta Olivia. Según se informó a Diario Mas Prensa […]
caleta_olivia destacada pico_truncadoCaleta Olivia
Por un incendio que se inició en la sala de partos del Hospital de Pico Truncado, los pacientes fueron derivados a una clínica privada y a nosocomios en las localidades de Las Heras y Caleta Olivia.
Según se informó a Diario Mas Prensa El fuego se desató alrededor de las 15 horas en la sala de partos y la llegada inmediata de los bomberos permitió que el fuego no se propagara a las salas lindantes de terapia intensiva e internación.
De inmediato se aplicó el protocolo de emergencia y cuatro pacientes que permanecían en la sala de terapia intensiva fueron derivados a la Clínica San Lucas, ubicada a pocas cuadras del lugar.
Trascendió que al momento del incendio en el Hospital se hallaban pacientes internados, cuatro en sala común, uno en terapia intensiva y una en maternidad
En tanto, los médicos también determinaron que el resto de los pacientes sean derivados a los hospital Distrital de Las Heras y al Zonal de Caleta Olivia, donde arribaron alrededor de las 16 horas.
Fuentes hospitalarias detallaron que por el siniestro no hubo heridos, debido al plan de coordinación de evacuación que se dispuso a los pocos minutos de la alarma de incendio. En el combate del siniestro participó una dotación de bomberos de la División Cuartel 6ta de esa ciudad y una hora más tarde, y con el desalojo de todo el personal arribaron peritos de la División Cuartel 5ta de Caleta Olivia y el comisario Jurado, jefe de Bomberos de la Zona 2.
Asimismo, anoche se encontraba presente el Ministro de Gobierno, Basanta.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que el siniestro se habría iniciado en un aparato en la sala de partos y no se descarta que un cortocircuito haya sido el factor que desencadenó el incendio.
Informe
En tanto, desde la dirección de prensa del gobierno provincial informaron ayer a través de un comunicad de prensa que “en horas de la tarde el hospital de Pico Truncado sufrió un principio de incendio en uno de sus sectores. Gracias al rápido accionar del personal de la institución la situación fue controlada de inmediato”.
“Los directivos comunicaron que el personal administrativo y de enfermería evacuó en menos de medio hora a todo el personal del hospital quienes de manera preventiva para evitar intoxicaciones, evacuaron a cuatro pacientes que fueron trasladados a la clínica San Lucas, ubicada a dos cuadras del nosocomio aplicándose todo lo establecido por los protocolos de emergencia ante este tipo de contingencias”, señala el informe.
Las ambulancias y los choferes se encargaron de las tareas de evacuación en el exterior del edificio.
“El trabajo fue impecable, si bien se registraron algunos daños materiales no hubo damnificados y los pacientes que fueron trasladados se encuentran en buen estado” indicó la administradora del Hospital.
En tanto las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente, viajaron a la localidad para continuar con las investigaciones y procedimientos pertinentes al caso.
El Subsecretario de Servicios de Salud, Ignacio Suarez Moré acompañado de su equipo de trabajo y directivos del área logística estarán abocados a determinar las causas que ocasionaron el principio de incendio.
También se harán presentes un equipo del IDUV y personal del Ministerio de Gobierno.
Río Gallegos Alrededor de 70 docentes, entre equipos directivos y supervisores, de Escuelas Primarias y Colegios Secundarios participaron ayer del Primer Encuentro de Evaluación Educativa organizado por el Consejo Provincial de Educación con el propósito de analizar la mirada de los equipos de gestión sobre […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Alrededor de 70 docentes, entre equipos directivos y supervisores, de Escuelas Primarias y Colegios Secundarios participaron ayer del Primer Encuentro de Evaluación Educativa organizado por el Consejo Provincial de Educación con el propósito de analizar la mirada de los equipos de gestión sobre las escuelas y definir las mejores estrategias para evaluarlas. También se analizaron resultados de Operativos Nacionales.
Este Primer Encuentro, implementado por la Dirección General de Evaluación Educativa del CP, tuvo lugar en la Escuela Primaria 1 de Río Gallegos y contó con la participación de alrededor de 70 docentes entre directivos, integrantes de los equipos de gestión y supervisores de los Niveles Primarios y Secundarios de Río Gallegos y de las escuelas rurales de Zona Sur y Centro.
En esta oportunidad, la dirección de Evaluación Educativa presentó los resultados de la Evaluación Nacional Aprender 2017.
Al respecto, la directora general de Evaluación de Calidad Educativa del CPE, Olga Rizzi explicó que el encuentro tiene como objetivo “empezar a trabajar con los equipos de gestión sobre la mirada de evaluación que tenemos y analizar cómo miramos nuestras escuelas, nuestras instituciones” y a la vez, conocer cuáles son las estrategias de evaluación que los directivos llevan adelante en cada una de las escuelas.
Espacio
“Nos parece muy interesante poder reunirnos, encontrarnos en este espacio y poder ofrecer también un espacio de reflexión y para la construcción de herramientas de trabajo”, señaló la directora y resaltó que estos encuentros se replicarán en las diferentes localidades de la provincia y también por escuelas.
En cuanto a la concepción de la evaluación educativa, Rizzi sostuvo: “Desde nuestra mirada política pedagógica y educativa creemos que la evaluación es un proceso constante e integral”
En este sentido, indicó que para la Dirección de Evaluación Educativa “la mirada no es exclusivamente acerca de los resultados, como a lo mejor podemos observar en el APRENDER”, sino que el objetivo es “evaluar al sistema y lo que va ocurriendo en las diferentes dimensiones”.
“La Escuela en sí –continuó la funcionaria-, necesita de manera constante e integral un proceso continuo de evaluación que permite, según nuestro criterio, medir, evaluar, mirar, observar, comparar para luego de esos resultados tomar determinaciones y decisiones que permitan mejorar aquellas prácticas, aquellas necesidades institucionales y llevar adelante estrategias que favorezcan el mejoramiento”.
En otro tramo hizo referencia a los roles de la evaluación y señaló: “El concepto de evaluación se toma desde un solo rol, que es el del docente, y es lo que intentamos sensibilizar y modificar en los equipos”.
“Desde el lugar de la gestión, que incluye al equipo directivo y al supervisor, construir una autoevaluación institucional no implica que solamente esté a cargo del docente; la necesidad de construir sistemas de evaluación implica mirar la institución desde, como algunos autores denominan, una mirada holística en donde podemos nosotros observar las diferentes dimensiones de la gestión de la institución”
Entonces, “no es específicamente al alumno a quien se evalúa, se evalúa a la institución; por lo tanto es necesario e imprescindible que los equipos de gestión cuenten con una formación de evaluación en donde asuman el espacio como una herramienta de trabajo”, concluyó Olga Rizzi.
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner presidió la firma de convenio entre el Ministerio de Salud y Ambiente y el Sindicato Argentino de Docentes Privados para brindar servicios asistenciales, a través de la Obra Social de SADoP, en la Red Hospitalaria Provincial. Cabe destacar que […]
educacion regionalRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner presidió la firma de convenio entre el Ministerio de Salud y Ambiente y el Sindicato Argentino de Docentes Privados para brindar servicios asistenciales, a través de la Obra Social de SADoP, en la Red Hospitalaria Provincial.
Cabe destacar que el Sindicato mantiene una mesa de trabajo con el Consejo Provincial de Educación para avanzar en una carrera docente en el ámbito de la gestión privada.
En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, el Ministerio de Salud y Ambiente y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (S.A.Do.P.), firmaron un convenio para garantizar al sector la prestación de servicios asistenciales en la red hospitalaria de la Provincia de Santa Cruz a través de la Obra Social del Sindicato.
Esta acción surge a partir de la mesa de trabajo que el Consejo Provincial de Educación lleva adelante junto al SADOP para dar solución a distintas problemáticas de las condiciones laborales de los docentes que se desempeñan en escuelas públicas de gestión privada.
La reunión fue encabezada por la Gobernadora Alicia Kirchner y contó con la participación de la ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el secretario general de SADOP Santa Cruz, Andrés Álvarez; y el presidente de la Obra Social Nacional, Juan Cuyas.
También estuvieron presentes el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benetto; el subsecretario de Servicios de Salud, Ignacio Ricardo Suárez More; y la directora provincial de Gestión Privada, Giselle Ratclife.
Al respecto el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique, consideró que se trató de una reunión muy interesante y, a modo de síntesis, señaló: “Es un paso muy interesante porque estamos encarando una serie de trabajos conjuntos, relacionados con pensar una carrera docente en el marco de la gestión privada”.
A la vez, agregó que existen muchos aspectos que “pueden mejorar la educación privada” y, en ese sentido, aseguró que la administración de Alicia Kirchner tiene como concepto que “la Educación en Santa Cruz es pública, ya sea de gestión estatal o privada. Esa es una premisa importante que compartimos con los compañeros del sindicato”.
En este sentido, la directora de Educación Privada del CPE Giselle Ratcliff, detalló que uno de los aspectos tratados está orientado a abordar la actualización de la normativa que se aplica en los casos de las escuelas de gestión privada. La funcionaria informó que se está analizando “la normativa vigente y la carrera docente de gestión privada”. Por ese motivo dijo que “estamos armando una mesa de trabajo en la que estamos pensando incorporar a los responsables legales de cada establecimiento, para poder armar algo en conjunto relacionado con la modificación del Acuerdo N° 185” del CPE que rige a las Escuelas Privadas.
Entre los temas de interés que se debaten dentro de la mencionada mesa de trabajo están el reconocimiento oficial, la designación de los docentes, la especificidad de las asignaturas y los proyectos para cada trayecto escolar.
A su vez, Andrés Álvarez, secretario general de SA.Do.P. en Santa Cruz, comentó estas mesas de trabajo que el sindicato tiene con el gobierno provincial, fueron “muy positivas” porque si bien “hay muchas cosas por acomodar, sabemos que el trabajo largo y arduo nos va a llevar a buen puerto”.
“Justamente –acotó- ahora estamos proponiendo algo que tiene que ver con la carrera docente y que está relacionado con sacar al profesor privado de la precarización laboral, ya que es un tema respecto del cual, durante mucho tiempo, no fuimos escuchados ni defendidos”.
Al respecto añadió que la intención es fortalecer a aquel docente que quiera trabajar en el ámbito privado, para que tenga las mismas condiciones que el docente estatal y pueda seguir una carrera dentro de la gestión privada”.
Prestación de Salud
En cuanto a los alcances del trato refrendado oficialmente ayer, la Subsecretaria de Servicios de Salud se comprometió a brindar los servicios asistenciales de salud en las instalaciones y dependencias de los hospitales del Ministerio de Salud situados en jurisdicción santacruceña acordando un Sistema de Pago de Prestaciones para la Obra Social del Sindicato.
El subsecretario de Servicios de Salud, Ignacio Ricardo Suárez More, puntualizó que, después de un largo trabajo, “vamos a poder firmar este importante convenio, a través del cual los docentes de gestión privada que tenían su obra social, van a poder establecer su atención médica en la red sanitaria de Santa Cruz”.
“Para nosotros es muy gratificante que el gremio haya tomado la iniciativa de generar este diálogo y concluir con este convenio fortaleciendo y apostando a cada uno de nuestros hospitales, donde el Estado con mucho esfuerzo, día a día, hace todo lo posible para generar”
En tanto, Juan Carlos Cuyas, presidente de la Obra Social a nivel nacional, remarcó que este acuerdo es “muy importante” ya que “tenemos conocimiento de que las prestaciones en los hospitales de Santa Cruz son muy buenas y, por otro lado, en los lugares alejados no hay prestaciones de establecimientos privados que están ubicados en los sitios donde pueden hacer negocios”.
“Por lo tanto –continúo- la salud pública es fundamental para que nuestros afiliados puedan tener el servicio en todo el territorio de la Provincia”.
Caleta Olivia Para una mayor comodidad de los Afiliados a la Institución que conduce José Llugdar, el lugar donde se concentrará la actividad gremial a partir del mes que acaba de comenzar, se trasladó a un inmueble de mayores dimensiones que el anterior. Así lo […]
regionalCaleta Olivia
Para una mayor comodidad de los Afiliados a la Institución que conduce José Llugdar, el lugar donde se concentrará la actividad gremial a partir del mes que acaba de comenzar, se trasladó a un inmueble de mayores dimensiones que el anterior.
Así lo confirmó el Encargado de sede en esa localidad de la provincia de Tierra del Fuego y a su vez miembro de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, Fernando Pozo, quien reveló que el nuevo domicilio es en la calle Perito Moreno N° 886.
Acompañado por el Afiliado Damián Bonzón, de la empresa Compass, Pozo dialogó con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach luego de un largo viaje (13 horas) desde Tierra del Fuego hacia Comodoro Rivadavia, especialmente difícil de realizar para esta época del año donde hay un horario de invierno en la Aduana que solo permite circular de 8 a 22 hs.
“Allí muchos están en campamentos con rotación de 21 por 21, con mucha actividad y nosotros tenemos un gran trabajo para hacer con los Afiliados, que tienen mucha presencia en la Sede, por lo cual se habló con el Secretario General y nos dio el visto bueno para hacer el cambio de inmueble, hacia uno mucho más grande y cómodo, para que la visiten”, indicó Pozo.
Comodidades
Y agregó que el nuevo domicilio alquilado se ubica en Perito Moreno 886, siendo un lugar mucho más cómodo y amplio, siempre en cercanías de la zona céntrica de Río Grande. “Nos trasladamos a partir de este mes de junio, por lo que ya se hizo la mudanza y solo resta colocar la cartelería y terminar de armar los mobiliarios en el interior”, enumeró el dirigente.
Pozo contó que hoy por hoy, se tienen 260 Afiliados en esa zona, con la presencia de tres operadoras en la provincia de Tierra del Fuego que son Roch, YPF y Total Austral. Con respecto a esa última, tiene un diagrama de 21 días de permanencia, mientras que en la de Bandera se trabaja de lunes a viernes con Afiliados que bajan y suben al yacimiento; y Roch también tiene esa modalidad.
“Tenemos mucho trabajo con la aplicación de Convenio. Hay muchos Trabajadores que se están afiliando nuevamente al Sindicato, y nosotros controlamos la aplicación del 611 en los recibos de haberes, y hacemos el control de esos mismos recibos. También eso es parte de nuestro trabajo”, comentó.
Perforación
En cuanto a la actualidad de la industria petrolera de la Isla, Pozo indicó que “Total está haciendo una ampliación y empezó a perforar tres pozos en el área San Sebastián, donde tienen ya un súper pozo de 300 metros cúbicos diarios, y ahora se verá cómo avanza todo”.
Y en el plano gremial, dijo que próximamente se va a convocar a elecciones de Delegados en cinco empresas, para lo cual está pronta a ser determinada la fecha respectiva, labor en la que está trabajando arduamente junto al colaborador Pablo Lucero, quien también se desempeña con trabajos encomendados por la Mutual de Petroleros Jerárquicos.
Por su parte Bonzón es Gerente de Unidad en su compañía, en la que está desde hace seis años, dedicándose actualmente al sector de Gastronomía, trabajando en la planta de Alfa para AESA, que es la empresa que está haciendo el proyecto de expansión.
Caleta Olivia El 2 de junio pasado se cumplió un año desde la inauguración del Servicio de Oncologìa y la Unidad de Quimioterapia de Clìnica Cruz del Sur. La Dra. Griselda Bosso es la jefa del Servicio de Oncologìa y se encuentra acompañada por Valeria […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El 2 de junio pasado se cumplió un año desde la inauguración del Servicio de Oncologìa y la Unidad de Quimioterapia de Clìnica Cruz del Sur.
La Dra. Griselda Bosso es la jefa del Servicio de Oncologìa y se encuentra acompañada por Valeria Cortez enfermera a cargo de la unidad de Quimioterapia.
El Servicio se inició con muy pocos pacientes, y en la actualidad ya supera màs de 50 personas atendidas. Valeria Cortéz, enfermera especializada en Oncologìa con la preparación y orientación de la Dra. Bosso, estuvo a cargo de la organización del Servicio antes de su inauguración en un trabajó paralelo con personal del Hospital Zonal.
Indicó en diálogo con diario Mas Prensa que “ya hay pacientes que terminaron el tratamiento, otros que continúan con tratamiento, y se están incorporando pacientes nuevos últimamente, así que a partir de octubre del año pasado se unió a la sala de Quimioterapia la enfermera Natalia Cortez, porque realmente no podía trabajar una enfermera sola”.
En este área son las dos enfermeras especializadas en hacer el tratamiento de quimioterapia. Se encargan de la preparación de la medicación y la aplicación a los pacientes.
La función de la Unidad de Quimioterapia es en horario de Centro de Dìa, ya que trata pacientes ambulatorios, y también se atiende a aquellos pacientes internados para hacer el tratamiento.
El Servicio cuenta con un “office” de Enfermeria, donde hay enfermeras que atienden a pacientes oncológicos especialmente. Ellas se están formando y capacitando junto con la Dra. Bosso. Brindan la atención de cuidado del paciente las 24 hs en lo que es servicio de internación.
Profesionalismo
Tanto las enfermeras de la Unidad de Quimioterapia, Valeria y Natalia Cortez, tienen una formación destacada en enfermerìa, es por eso que se encuentran en esta área especial.
“Este servicio al ser nuevo me llamo la atención, y me tocó prepararlo para su inauguración”, contò Valeria Cortez y agregò: “Me interesó y me encantó. Tomé la decisión de hacerme cargo y gracias a la Dra. Bosso me pude capacitar a través del Instituto Nacional del Cáncer, lo cual es muy selectivo, así que tenemos la certificación y, en paralelo la Doctora nos brinda continuas capacitaciones y mucha formación”, destacó.
El servicio está armado de acuerdo a como la Dra. Bosso trabaja. “Así que no solo nosotras sino todas las enfermeras trabajan en una misma sintonía, pendientes del cuidado de los pacientes”. Además de Valeria y Natalia Cortéz, prestan servicio las enfermeras Fernanda Liendro, Ivana Barrientos, Cintia Allolio y Ramona Narváez.
Es válido agregar que últimamente la Dra. Bosso está implementando en el Servicio de Oncología “cuidados paliativos” ya que es especialista en el dolor y se implementa en aquellos pacientes que lo requieren.
“Algo que nos identifica a nosotros es el contacto directo con el paciente”, mencionó Valeria.
Multidisciplinario
Lo que se ha logrado con la instalación del Servicio de Oncologìa en Clinica Cruz del Sur es que el trabajo sea multidisciplinario y se interactúe entre otros servicios mèdicos para brindar calidad de atención al paciente.
Valeria Cortéz comentò que la Dra. Bosso realiza interconsultas con clínica médica, cirugía, ginecología, terapias diferentes y también con diferentes estudios. “Gracias al avance que tuvo la Clínica podemos contar con una tecnología donde podemos hacer la mayoría de los estudios en esta institución, aportando una gran variedad de médicos especialistas, lo que también refuerza lo que es el sector”, subrayò Cortez.
El paciente cuando ingresa al servicio cuenta con el seguimiento clínico, psicológico, y si es necesario un seguimiento nutricional, y de kinesiólogos.
Caleta Olivia El lunes pasado se realizó la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y la Cooperativa de servicios para llevar agua a Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Además, se inauguraron dos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El lunes pasado se realizó la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y la Cooperativa de servicios para llevar agua a Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Además, se inauguraron dos obras de agua potable en la ciudad capital del petróleo.
Con estas obras realizadas en Comodoro lo que se busca es mejorar la captación de agua y la potencia facilitando, asimismo, la llegada del recurso a Caleta.
Se estima que estos trabajos de remodelación de la red de agua potable recibieron una gran inversión y beneficiarán a 1600 vecinos del Barrio Bella Vista y 320 vecinos del Barrio Castelli.
Según se confirmó, con este convenio se logrará incrementar en un 40 por ciento la producción de agua en los acuíferos de Manantiales Bher garantizando de esta manera la provisión de agua a las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Obras
La inauguración de las obras que llevarán agua potable se llevó a cabo en los barrios Castelli y Bella Vista Norte de Comodoro Rivadavia.
En el primero, la obra incluyó la remodelación de la Red de Agua Potable con un tendido de 4.800 metros de cañerías de PVC y por otra parte, la instalación de dos válvulas de aire, una válvula de desagote y sus correspondientes cámaras de hormigón armado.
En el barrio Castelli la obra incluyó el mejoramiento de las redes de Distribución de Agua Potable con 835 metros de redes de distribución con caños de PVC, que abarcan un área de 2,78 hectáreas; y la instalación de 50 conexiones domiciliarias, 4 tapones y una válvula seccionadora.
En relación al convenio, se conoció que el mismo se da en un contexto de un plan de emergencia que tiene por objetivo llevar infraestructura de servicios básicos a todos los barrios y que requiere de la cooperación y financiamiento para la adquisición de materiales eléctricos, bombas, válvulas y rodamientos para el sistema de acuíferos, y que el mismo posee un valor de $1.916.754,02.
Caleta Olivia Servicios Públicos informó ayer a la comunidad que la operadora del acueducto Lago Musters, Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, dispuso un corte de suministro de agua que acontecerá hoy miércoles, a partir de la hora 6 y por espacio de 15 horas. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Servicios Públicos informó ayer a la comunidad que la operadora del acueducto Lago Musters, Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, dispuso un corte de suministro de agua que acontecerá hoy miércoles, a partir de la hora 6 y por espacio de 15 horas.
De acuerdo a lo enunciado por la entidad comodorense, motiva la iniciativa la necesidad de realizar tareas de mantenimiento en distintos puntos del tramo Sarmiento – Comodoro (tareas de mantenimiento en la Estación Reguladora de Presión 6 del Sistema Acueductos).
Por el motivo expresado, se solicita a la comunidad extremar las medidas de cuidado del recurso, dado que el corte afectará el esquema de distribución local.
Interconectado
Por otra parte, la operadora de la línea del sistema interconectado eléctrico, tramo Pico Truncado – Caleta Olivia, dispuso un corte de energía y alega razones de mantenimiento.
Se trata de un corte general que afectará a la ciudad y acontecerá el próximo día domingo 10 del corriente en horario de 8 a 12.
La medida había sido programada y suspendida días atrás. Se recomienda a la comunidad tomar los recaudos pertinentes en sus respectivas instalaciones domiciliaras.