
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaRío Gallegos El Congreso Provincial de ADOSAC reunido en Piedrabuena determinó el fin de semana paro y movilización por 48 horas para los días miércoles 8 y jueves 9 del corriente. El Congreso resolvió: “convocar a 48 de paro y movilización para los días miércoles […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
El Congreso Provincial de ADOSAC reunido en Piedrabuena determinó el fin de semana paro y movilización por 48 horas para los días miércoles 8 y jueves 9 del corriente.
El Congreso resolvió: “convocar a 48 de paro y movilización para los días miércoles 8 y jueves 9 de agosto exigiendo la urgente convocatoria a paritarias que otorgue una inmediata recomposición salarial y de soluciones al pliego de reivindicaciones que viene solicitando esta asociación desde el año pasado”. Además de repudiar “las políticas de vaciamiento de la educación de los gobiernos, tanto nacional como provincial y que ponen en riesgo todos los días la integridad de la comunidad educativa y que le ha costado la vida a dos docentes de la ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires”.
Puerto Deseado Tiagho de 13 años se encontraba internado en grave estado en el Hospital de Caleta Olivia luego de haber sido derivado desde Puerto Deseado, cuando su madre lo halló en una habitación de su vivienda . El pequeño Thiago de 13 años falleció […]
caleta_olivia puerto_deseadoPuerto Deseado
Tiagho de 13 años se encontraba internado en grave estado en el Hospital de Caleta Olivia luego de haber sido derivado desde Puerto Deseado, cuando su madre lo halló en una habitación de su vivienda .
El pequeño Thiago de 13 años falleció en la localidad de Caleta Olivia, ciudad a la que había sido derivado luego de que su madre lo encontró en una habitación de su vivienda en donde aparentemente realizaba el “Juego del Momo”.
En el momento del hallazgo Thiago fue hallado por su madre en grave estado. El jovencito presentaba marcas en el cuello lo que hizo presuponer a la policía que se encontraría jugando el “juego del Momo”, razón por la cual secuestraron la computadora con el objeto de investigar el caso.
Lamentablemente el sábado por la tarde se confirmó el fallecimiento del chico, que se encontraba internado en grave estado.
Caleta Olivia La concentración se realizó ayer en El Gorosito y luego marcharon por la avenida San Martín y posteriormente por la Independencia. A su regreso, las principales oradoras fueron Karina Regensburger y Marisa Leno. En medio de pañuelos celestes, los manifestantes pidieron que Dios […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La concentración se realizó ayer en El Gorosito y luego marcharon por la avenida San Martín y posteriormente por la Independencia. A su regreso, las principales oradoras fueron Karina Regensburger y Marisa Leno.
En medio de pañuelos celestes, los manifestantes pidieron que Dios “Ilumine” a los senadores el 8 de agosto, cuando es e día el miércoles deban tratar el proyecto de ley que busca despenalizar el aborto.
En tanto, el sábado pastores de iglesias evangélicas se convocaron en el centro de la ciudad bajo el lema “Salvemos las Dos Vidas”.
En su alocución ayer por la tarde, la doctora Karina Regensburger consideró que “tenemos que hacerle llegar a nuestra senadora María Belén Tapia, toda la fortaleza que ella necesita para no decaer en esta sincera de la vida, porque valientemente se ha animado a ser un análisis con relación a este proyecto nefasto que no es ayudar a la mujer”, sostuvo ayer en su discurso en El Gorosito,
Agregó que “el único fin que mueve a esta perversa legislación es ejercer el control de natalidad sobre nuestro país. Entonces nosotros acá, en pie de guerra y trabajando en la trinchera del amor por la patria vamos a seguir adelante pase lo que pase. Se que muchos ponen los ojos en los abogados que sabemos como se manejan en el ambiente jurídico, sepan que somos muchos los abogados que vamos a cuidar las espaldas de nuestros médicos, porque no hay legislador que pueda ordenar a los médicos a que maten vidas. No existe en el ordenamiento jurídico argentino el derecho a matar, si el derecho a la vida”.
“Muchos hablan de la progresividad de los derechos, pero tenemos que tener garantizado el derecho a la vida, que es el derecho más supremo que tenemos todos los seres humanos. No tenemos miedo y esto es lo que nos tiene que movilizar”, sostuvo Regensburger.
Río Gallegos
En tanto, ayer en la capital provincial liderados por el grupo “Pro Vida” se concentraron en Kirchner y San Martín para reclamar en contra de la sanción en el senado el próximo 8 de agosto, de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo, que ya tuvo media sanción en Diputados, informó el Diario Nuevo Día. De acuerdo a medios nacionales, el rechazo a la ley ganó terrenos durante la semana pasada en los senadores lo que llevarían la delantera por solo cuatro votos.
El proyecto no tuvo un dictamen, es decir, sin modificaciones, por lo que complicó aún más la posibilidad de ser aprobado, y ahora se deberá lograr consenso en el recinto.
Caleta Olivia Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, se sigue fortaleciendo la presencia de la rama femenina como factor de decisión en la vida cotidiana del quehacer gremial, mediante la aplicación de herramientas de capacitación tendientes a nivelar su intervención en el marco institucional. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, se sigue fortaleciendo la presencia de la rama femenina como factor de decisión en la vida cotidiana del quehacer gremial, mediante la aplicación de herramientas de capacitación tendientes a nivelar su intervención en el marco institucional.
Organizado por la Delegada de Personal Bárbara González, el curso es dictado por la Coach Viviana Mattano y según la propia referente gremial, hace al desarrollo de un sueño en el que desde hace ya un buen tiempo sentía la necesidad de poder juntar a sus pares y conocerse entre las compañeras.
“Si bien nos veníamos comunicando, nos faltaba llegar a dar ese primer paso de realizar una reunión formal. Mi idea siempre fue que las mujeres podamos capacitarnos para poder seguir creciendo en nuestra carrera laboral, conocernos entre nosotras para formar un grupo de contención, poder realizar diferentes actividades juntas”, expresó.
González señaló sentir la necesidad de identificarse todas como “Trabajadoras Jerárquicas, las titulares del Sindicato, las mujeres que nos levantamos, cuidamos a nuestros hijos, somos amas de casa, nos ocupamos de todo y además salimos a trabajar cada mañana”; insistiendo en que “para ocupar nuestro lugar, es importante comenzar a participar, porque de otra manera no nos podríamos identificar”.
“Al concretar nuestra primera reunión el día 18 de julio de este año, la motivación, el entusiasmo y las ganas que teníamos todas, nos llevó a querer conformar un grupo de trabajo. Como en todo grupo, es fundamental principalmente que nos conozcamos y podamos formar lazos en la comunicación. Por lo tanto, veía la necesidad de poder realizar un curso para conocernos, ver las emociones, ver cómo estaba cada compañera”, analizó.
Introducción
Fue entonces que se puso en contacto con Mattano y le comentó todo lo que estaban viviendo, y ella le sugirió que se realizara un curso de introducción.
“De ahí nació la idea de realizar el curso ‘Empoderamiento de la Mujer’, y cuando le comunique esto a las compañeras, quedaron encantadas, algo que se notó sobremanera en el día de la realización, cuando se notaba en cada una el entusiasmo con el que venían”, sostuvo.
Para finalizar, González expresó su agradecimiento al Secretario General (Llugdar) “por permitirnos seguir creciendo y darnos nuestro lugar siempre”; al Secretario Adjunto Luis Villegas “por acompañarnos siempre en la búsqueda de nuestro lugar y motivarnos a seguir cada día”; a Facundo Barboza (Secretario) y Sebastián Planas (Coordinador) por la Mutual Jerárquica, a David Klappenbach (Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio), los colaboradores Manuel Contreras y Gustavo Subirá que nos acompañan siempre; y a los Delegados por sumar a las compañeras”.
Coaching
A su turno, Mattano explicó que cuando va a dar este curso por primera vez, hace una introducción del coaching: “sobre todo, mi premisa es que vaya la gente que elige ir, y evidentemente todas las mujeres que fueron ese día, cada una tenía inquietudes distintas y la inquietud es lo que nos mueve”.
“Obviamente, cuando alguien elige ir a algún lugar, se nota rápidamente por la predisposición, la emocionalidad, la empatía y la forma de participar. Por eso todas las premisas que pongo en los cursos que doy, es que la gente no esté obligada a ir, sino que elija. Todos siempre buscamos algo y en este grupo en común de mujeres, lo que pude ver en principio -porque siempre que hago un curso de nivelación emocional para ver cómo está el grupo o el equipo; en lo que veo aquí en este inicio de idea de trabajar con las mujeres del Sindicato, encuentro una potenciación, unas ganas, una vitalidad y una energía distintas que lógicamente le van a aportar al Sindicato otro tipo de mirada: abarcar, encontrar y generar lugares nuevos que no han sido todavía creados u ocupados”, analizó.
Mattano destacó que “la mujer trae una energía distinta siempre. Siempre digo que el hombre es más de acción y concreción de resultados, y si bien la mujer también obviamente concreta resultados, abre más su panorama a la contención, a la empatía, a la amorosidad y al detalle, también al cuidado y a la reflexión, y abre estos espacios donde, cuando encuentra un punto de apoyo y siente que hace pie en algo, se siente absolutamente fortalecida desde lo que hace”.
“El coaching como disciplina de constante aprendizaje se basa en la conversación. Yo digo que siempre que hay un problema, es porque falta una conversación, entonces lo que trae a estos grupos cuando se reúnen con ganas de hacer, de generar con objetivos en común, es un despertar potenciador distinto a través de las diferentes distinciones, y haciendo una danza de conversación poniendo claridad: para qué estamos, a dónde vamos, que queremos, como lo vamos a hacer, en qué nos falta prepararnos, qué estamos buscando, cuáles son nuestros objetivos en común y -sobre todo lo que nos da el coaching- son estas herramientas que nos permiten primero mejorar con uno mismo”, agregó.
En ese plano, Mattano se manifestó “convencida de que si una primero no mejora con sus recursos y con sus territorios de aprendizaje, no puede dar al otro lo que no tiene. Por todo esto, el coaching aporta primero herramientas para mejorar una misma para revisarse, mirarse; para cambiar y potenciar el observador que soy y después también mejorar la relación con los otros, para de esa manera generar resultados potenciadores”.
La voz de las Afiliadas
Solange de la empresa Astoil, expresó que la primera instancia del curso de coaching fue una experiencia valiosa; “no solo me sirvió para el ámbito laboral, sino que me acercó a otras compañeras Trabajadoras. Y también muy importante, pude rescatar muchos consejos para la vida, por eso mi agradecimiento a Bárbara, a Viviana y al Sindicato por dejarnos crecer unidas”. En tanto Alejandra, de COPGO, manifestó que realmente la pasó muy bien: “estuve a gusto con mis pares. Compartimos un lindo momento y me intereso mucho ya que abre expectativas personales y a nivel laboral. Es una puerta para el perfeccionamiento en el trabajo y enriquecimiento personal. Ojala se pueda continuar con estas cosas. Desde ya agradecida por tenerme al tanto”
Nancy, de DLS, confesó haberla pasado excelente: “fue genial, me encantó y me reí mucho. Me gustaría que se pueda gestionar el curso completo porque fue muy productivo el poco tiempo que estuvimos”, dijo agradecida. Por su parte Marcela de GE OIL & GAS, sostuvo que “la introducción que hicimos superó mis expectativas, fue productivo porque me sentí identificada con los ejemplos al 100%, muy real a nuestros días en casa y en el trabajo. Lo bueno es que nosotras tenemos ganas de organizarnos y formar un grupo, eso se notó también ese día”. Graciela, de la misma compañía, indicó que fue muy buena la elección del curso: “estuvo interesante, dinámico; me quedé con muchas ganas de más. Mis felicitaciones y gracias a Bárbara”, fueron sus palabras.
Adriana, también de GE OIL & GAS, remarcó su agradecimiento “por el espacio y el esfuerzo de Bárbara para que todo esto empiece a llevarse a cabo. Estuvo genial todo, excelente, el tema, el grupo, y Vivi realmente una genia. Salí súper motivada y feliz de haber estado presente, sin dudas. Así da mucho placer y motivación aportar un pequeño granito de arena en este grupo. Ojalá nos permitan hacer otro modulo”, dijo agradeciéndole a González “por llevar la bandera de las mujeres, luchar y lograr esto”.
Finalmente Vanesa, de Halliburton, comentó: “es un muy buen curso e interesante para reforzar la idea de grupo. Me encantó asistir y espero que puedan seguir realizando estas capacitaciones ya que nos quedó mucho por ver”, agradeciendo a Bárbara por la invitación, agregando que “es muy útil para enfrentar la vida que hoy nos toca y que elegimos, tanto en el trabajo en los grupos, como en la familia. Y me encanta la idea de fortalecernos como fuerza de trabajadoras”
Buenos Aires Gracias a una beca cofinanciada entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- e Y-TEC –la empresa de base tecnológica creada entre el organismo de ciencia e YPF–, una científica logró desarrollar en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas […]
noticiaBuenos Aires
Gracias a una beca cofinanciada entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- e Y-TEC –la empresa de base tecnológica creada entre el organismo de ciencia e YPF–, una científica logró desarrollar en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) un producto útil para la búsqueda y extracción de petróleo en reservorios convencionales, que le valió una patente internacional en Estados Unidos.
La becaria del CONICET obtuvo un marcador basado en nanopartículas para la explotación de yacimientos.
El trabajo, que fue tema de tesis doctoral de María Laura Vera, consistió en el diseño y síntesis de Nanotrazadores Fluorescentes (NT) basados en Nanopartículas (NP) para el monitoreo en yacimientos petroleros.
“La explotación primaria de un pozo es aquella en la que se obtiene la mayor parte del hidrocarburo, pero al terminar hay una gran proporción que queda entrampada en la roca. Por eso es necesario acudir a métodos de extracción secundaria o terciaria para mejorar la eficiencia, y el producto desarrollado podría usarse en esas instancias”, afirma.
Técnica
La técnica más implementada en los procesos de recuperación secundaria consiste en la inyección de agua junto a distintos aditivos, por lo cual conocer el recorrido que hacen en el reservorio es fundamental para diseñar las operaciones de extracción.
“Actualmente, el estudio de migración de fluidos dentro de la roca se realiza utilizando marcadores aportados por empresas extranjeras. Si bien existen desarrollos a nivel nacional, muchas veces parte de los productos empleados se degrada en el camino y queda inutilizado”, asegura.
En este sentido, el trazador obtenido por Vera ofrece dos ventajas centrales frente a los que se utilizan en la actualidad: ha resultado ser muy estable químicamente y tiene un grado de recuperación cercano al cien por ciento, lo cual lo alienta como potencial candidato para reemplazar a los productos importados.
Los factores mencionados motivaron el trabajo de investigación de la becaria para dar con un nuevo trazador que aporta fundamentalmente eficiencia y ahorro económico. Hasta el momento, las pruebas han sido en el laboratorio, y los pasos siguientes consisten en la experimentación en el campo, para ver cómo responde el producto en pozos petroleros activos.
Cabe mencionar que el financiamiento del trabajo se enmarcó en un proyecto del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y el consorcio de investigación NanoPetro, un subsidio que a su vez también permitió la incorporación de equipamiento de última generación en Y-TEC.
“El trabajo de Laura es el primer caso tangible exitoso de la sinergia posible a través de la interacción entre empresas de base tecnológica como Y-TEC, los centros e institutos de investigación del CONICET en nuestra región y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)”, expresa Félix Requejo, investigador principal del CONICET en el INIFTA y director de la tesis, y continúa: “La proximidad geográfica entre estos tres actores fundamentales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología representan sin dudas una oportunidad única para una auténtica innovación competitiva internacionalmente en al área de las energías, la generación de conocimiento original y la formación calificada de jóvenes científicos”.
Asimismo, Requejo apuntó que “es imposible pretender innovación real, seria e independiente a la medida de nuestras necesidades si no existe un verdadero sostenimiento de la generación de conocimiento básico, de donde se nutren indefectiblemente los desarrollos. Nuestra región tiene todas las potencialidades disponibles, y resulta imprescindible que el CONICET y las universidades nacionales puedan contar con los recursos necesarios para no poner en riesgo esas capacidades”.
Caleta Olivia Más de un centenar de feriantes de la ciudad participaron este fin de semana de la 2° Feria Americana y de Garage organizada por la Subsecretaria de Comercio y bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia. El espacio se transforma en una importante […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Más de un centenar de feriantes de la ciudad participaron este fin de semana de la 2° Feria Americana y de Garage organizada por la Subsecretaria de Comercio y bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El espacio se transforma en una importante plaza para quienes recurren a vender productos usados y quienes buscan adquirirlos a bajo costo.
La propuesta cuenta con una amplia convocatoria y tuvo lugar en el gimnasio “Enrique Mosconi”, en esta oportunidad participaron 120 feriantes, algunos que ya estuvieron y muchos otros que decidieron sumarse y ofrecieron una variada gama de productos usados a muy bajo precio entre los cuales se pudo apreciar electrodomésticos, juguetes, ropa, calzado, valijas, lámparas, libros y carteras con precios realmente accesibles.
Como miembro del equipo de trabajo del área de Comercio y Bromatología Karen Carrera, expresó: “lo que se hizo fue renovar los feriantes, la vez anterior quedó mucha gente afuera por lo que se abrió la inscripción nuevamente desde cero, igualmente hubo gente que quedó en una lista de espera incluso hoy se acercaban para ver si había lugar para participar”.
Objetivos
Por su parte la Directora del área Marcela Bahamonde, expresó: “el objetivo es ayudar a los feriantes, muchos de ellos se acercan diariamente al área para pedir permiso para vender ropa u otros elementos en distintos lugares, a partir de ahí surgió la idea de reunirlos y hacer una gran feria que sea un lugar propio de ellos. Además permite controlar el tipo de ventas, que no haya reventa y que lo que se venda esté en condiciones”.
La respuesta fue muy positiva, en este sentido una de las feriantes Magalí Coñuecar, afirmó: “esta propuesta es una muy buena idea, hace mucho tiempo soy feriante pero hay mucha gente nueva que emprende esta actividad por la situación social, es un rebusque. Vendo ropa para toda la familia, los precios van desde 50 hasta los 150 pesos, trato de mantener los precios bajos y que cada prenda este en muy buenas condiciones. La situación es difícil y esto ayuda a mucha gente”.
Desde la organización anticiparon que se dará continuidad a la actividad a lo largo de todo el año previendo realizar un encuentro mensual de estas características, con espacios gratuitos para los feriantes, incluso y ante la alta demanda existente se analiza la posibilidad de buscar un espacio más amplio.
Caleta Olivia Como todos los años, desde la Municipalidad de Caleta Olivia se trabaja fuertemente para que todos los niños de la ciudad puedan celebrar su día con divertidas propuestas. El punto de partida tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” este sábado […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Como todos los años, desde la Municipalidad de Caleta Olivia se trabaja fuertemente para que todos los niños de la ciudad puedan celebrar su día con divertidas propuestas.
El punto de partida tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” este sábado con una nutrida participación de las familias caletenses, posteriormente y a lo largo de todo el mes de agosto los festejos se trasladaran a diversos puntos de la ciudad.
El gimnasio municipal se transformó en un colorido espacio de juegos infantiles aprovechando al máximo cada uno de sus rincones para sorprender a los niños con inflables de todos los tamaños, plaza blanda para los más pequeños, una gran pista de autos, metegol, tejo, maquillaje artístico entre otras actividades.
La apertura del evento contó con la participación de la escuela “El Pájaro Azul” con espectáculos de malabaristas y acrobacias en telas colgantes y la actuación musical del “Payaso Crazy” contagiando a los presentes con ritmo y alegría durante toda la jornada.
Familias
La Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte agradeció especialmente la participación de la familia acompañando a los niños, destacando que era uno de los principales objetivos planteados, así mismo hizo especial hincapié en todos aquellos sectores que colaboraron para lograr este importante evento, “hubo distintos sectores que colaboraron Transito, Servicios, Hacienda, Supervisión de Deportes, el área de Juventud y la Supervisión de Cultura. También agradezco a Teleservicios, la Cámara de Comercio e Industria y a aquellos reposteros y manualeros que siempre están colaborando y participando con nosotros. Logramos reunir dos mil paquetes de golosinas que se entregaron a cada uno de los chicos que fueron ingresando. Estamos muy contentos y realmente agradecidos con todos por colaborar y hacer que esta fiesta que se destina a los niños sea todo un éxito”.
Finalmente, señalo: “una vez más cumplimos el objetivo y se va a continuar realizando este tipo de festejos a través del área de Relaciones Institucionales y del área de Desarrollo Social que son los encargados de realizar los festejos en diversos barrios”.
Caleta Olivia El Jardín de Infantes 58 del barrio Rotary 23 inició este año la continuación del proyecto de construcción de ecoladrillos creado en 2015. Las maestras Natalia Jumilla y Alejandra Palma se encuentran a cargo y el viernes realizaron un taller con los padres […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Jardín de Infantes 58 del barrio Rotary 23 inició este año la continuación del proyecto de construcción de ecoladrillos creado en 2015.
Las maestras Natalia Jumilla y Alejandra Palma se encuentran a cargo y el viernes realizaron un taller con los padres de sala de 5 años acompañados por docentes y alumnos de la escuela industrial que se sumó a colaborar.
El proyecto se creó en el 2015 pero este año se volvió a retomar. El viernes por la mañana, las docentes junto a los padres se reunieron para construir ecoladrillos.
Natalia explicó a diario Más Prensa que son botellas de gaseosas de plástico de 2,5 litros, limpias y secas y rellenas y compactadas de residuo inorgánico. Luego, con la participación de las arquitectas Olivera y Pandolfi de la Escuela Industrial 1 y con los alumnos de 5° año de la tecnicatura maestro mayor de obra, se calcularán las dimensiones y que cantidad de ecoladrillos se necesitan para la construcción de un arenero en el jardín.
Para ello, desde el EICO también colaborarán con el armado de ecoladrillos entre el alumnado y se harán cargo del proyecto de diseño del arenero.
Durante el 2015 lo único que se hicieron fueron ecoladrillos, y este viernes, los papás de sala de 5 años turno mañana se dividieron en dos grupos, donde uno hizo ecoladrillos y otro grupo hizo un ´puff´.
La docente Natalia, indicó que es un proyecto que no tiene finalización, está abierto. De hecho se realizó una reunión con la Dirección de Educación Zona Norte, porque la idea es que la comunidad en general y distintas instituciones educativas colaboren confeccionando ecoladrillos, y una vez realizados desde el Jardín 58 y con la ayuda de los alumnos del EICO se construirán bancos, asientos u otros elementos a ser donados a instituciones educativas de la ciudad.
Natalia Jumilla destacó que se continuará con la realización de talleres con los padres y los alumnos del Jardín, ya que este proyecto pretende salir de la institución a la ciudad.
Donación
El objetivo es que la comunidad se haga eco del proyecto y colabore con la realización de un ecoladrillo y lo done al jardín. La finalidad es lograr concretar bancos, asientos, un arenero para el jardín y para otras instituciones educativas.
El proyecto se denomina “1,2,3 construimos con ecoladrillos esta vez…”. La comunidad se puede sumar construyendo ecoladrillos y acercándolos al Jardín (calle Entre Ríos 2730, barrio Rotary 23), también llamando por teléfono al 4837553 y las responsables del proyecto retirarán a domicilio.
Buenos Aires YPF volvió a aumentar ayer domingo el precio de las naftas en todo el país entre un 4,5% y 5,5%, tal como había autorizado la semana pasada el ministro de Energía Javier Iguacel. En ese sentido, en la ciudad de Buenos Aires el […]
noticiaBuenos Aires
YPF volvió a aumentar ayer domingo el precio de las naftas en todo el país entre un 4,5% y 5,5%, tal como había autorizado la semana pasada el ministro de Energía Javier Iguacel. En ese sentido, en la ciudad de Buenos Aires el litro de súper pasó a costar $ 29,37 y el de premium $ 35,37.
El incremento en los precios del combustible le suman más presión a la inflación que en lo que va del año acumula una suba del 16%, un punto porcentual por arriba de la meta anual que había planteado el Gobierno en diciembre.
Los precios antes de la reciente suba eran de $ 28,11 y $ 33,53, respectivamente. Las naftas ya habían registrado una suba de entre un 22% y un 27% en 2018. Ahora, el acumulado es de 28% y más de 30% para la súper y la premium. Cabe recordar que fuentes del sector estimaron la semana pasada que todavía queda un margen de actualización de entre 10% y 13% necesario para normalizar el abastecimiento de naftas y gasoil.
Las noticias y quejas por la falta de provisión de gasolinas en el Interior del país se multiplicaron desde la llegada de Iguacel al Ministerio de Energía. Sin embargo, los empresarios de los hidrocarburos no responsabilizan al ministro por la escases.
Estiman que para llegar al precio de equilibrio entre el valor internacional del crudo y el actual tipo de cambio en torno a $ 28 por dólar, falta casi 20% de ajuste en las pizarras al consumidor.
Ante este panorama, las petroleras, los productores locales y extranjeros, las refinadoras, los importadores, los intermediarios y los despachantes limitan las ventas a la espera de un mejor precio en los surtidores. «Va a haber combustible cuando aumenten 20%», prometen.
Buenos Aires Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron julio con una caída de 5,8 por ciento frente a igual mes del año pasado y acumularon así una baja de 3,2 % en los primeros siete meses del año, según informó la Confederación Argentina […]
noticiaBuenos Aires
Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron julio con una caída de 5,8 por ciento frente a igual mes del año pasado y acumularon así una baja de 3,2 % en los primeros siete meses del año, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En tanto, frente a junio pasado las ventas cayeron 0,8 % (sin desestacionalizar), una baja significativa ya que julio es un mes donde naturalmente suben empujadas por las vacaciones de invierno.
La baja de 5,8 por ciento en las ventas minoristas significó la mayor caída anual en 20 meses.
El mercado de consumo acusó la caída en el poder adquisitivo, y si bien hubo muchas ofertas y liquidaciones, no alcanzó para contener la baja.
El dólar, más quieto, fue un dato positivo, porque evitó que la gente destine su liquidez a comprar divisas, pero las tarjetas cargadas y las pocas oportunidades de cuotas sin interés retuvieron al consumidor.
Por rubro
Los 19 rubros relevados cayeron en la comparación anual y las caídas superaron al 8 % anual en “Marroquinería”, “Muebles” y “Electrodomésticos y Electrónicos”, que fueron tres de los rubros más afectados por la retracción de la demanda.
En “Electrodomésticos y Electrónicos”, las ventas a precios constantes bajaron 8,1 % frente al mismo mes del año pasado, mientras que en lo que va del año este rubro acumula una caída de 3,1% anual.
Lo que más se vendió en el mes fueron televisores por el mundial, calefactores por el frío y teléfonos celulares.
En el caso de los televisores, según explicó José Lilino, presidente de la Federación Argentina del Comercio de Artefactos para el Hogar y Afines (FACA), “el 80 % de las ventas se las llevaron las grandes cadenas, porque importaron artefactos de marcas muy baratas y salieron al mercado con precios muy competitivos, perjudicando al comercio mediano y pequeño”.
El 70 % de los comercios cayó o se mantuvo sin cambios y sólo creció el 30 % restante, siempre en la comparación interanual.
En “Alimentos y Bebidas” las ventas a precios constantes bajaron 3,7% anual y acumulan una caída de 1,5 % en los primeros siete meses del año.
El Día del Amigo, aunque de poca incidencia todavía, favoreció al sector, que vendió más que el año pasado, y también las vacaciones de invierno le sumaron consumo.
Sin embargo, el rubro terminó en baja y la primera quincena tuvo mejor performance que la segunda, porque incidió el pago del aguinaldo.
En “Indumentaria”, las ventas cayeron 4,8 % frente al mismo mes del año pasado y acumulan una baja de 4,2 % en los primeros siete meses del año (siempre medidas a precios constantes).
Fue uno de los rubros más complicados, que debió salir a pelear mercado con bajas de precios de hasta 50 % a pesar de las subas aplicadas por muchos proveedores en la mercadería.
Impacto
Las vacaciones de invierno no ayudaron, porque la gente que viajó minimizó sus compras de ropa. Las ciudades de frontera, en cambio, se vieron favorecidas en este rubro, especialmente las linderas con Chile, porque los consumidores usaron su aguinaldo para comprar indumentaria en el país.
En ese sentido, sólo el 22,4 % de los empresarios consultados de este rubro subieron en la comparación anual, mientras que un 73,5 % bajó.
Las caídas más fuertes por provincias ocurrieron en Salta, Jujuy, Chaco, Tierra del Fuego, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires, con bajas mayores a 10 % en el promedio de los rubros relevados. Las ciudades de frontera se vieron menos perjudicadas porque el tipo de cambio más alto desactivó compras a países vecinos.
Así también, las vacaciones de invierno, donde viajó más gente que el año pasado y gastaron más de $21 mil millones, ayudaron a frenar el impacto negativo.
Sin embargo, se notó la menor liquidez en la calle, porque el gasto turístico se orientó a hotelería, gastronomía, transporte, cultura o recreación, postergándose para ello las compras de bienes como indumentaria, electrodomésticos, calzados, muebles y otros rubros, donde las bajas en las ventas fueron acentuadas.
Las Heras Finalizó una nueva etapa de actividades deportivas promovidas por el Sindicato liderado por Claudio Vidal. En un duelo emocionante, un empate agónico en 5 tantos motivó la definición por penales, donde SEIP se impuso por 3 a 0. “Fue un torneo muy bueno” […]
deporte las_herasLas Heras
Finalizó una nueva etapa de actividades deportivas promovidas por el Sindicato liderado por Claudio Vidal.
En un duelo emocionante, un empate agónico en 5 tantos motivó la definición por penales, donde SEIP se impuso por 3 a 0. “Fue un torneo muy bueno” manifestó Pablo Uribe, referente deportivo sindical en Las Heras.
Finalizó el torneo inter-empresarial promovido por el Sindicato Petrolero, que consagró al SEIP como ganador, tras superar a Dos Santos por disparos desde el punto del penal.
Pablo Uribe, referente del área deportiva sindical, detalló que “esto comenzó con la gestión de Claudio Vidal, y con los años se acrecentó la participación. Nunca habíamos tenido tantos equipos”.
Por otra parte, hizo referencia a la organización del certamen, agradeciendo al grupo de colaboradores, destacando el acompañamiento de las familias que disfrutaron del deporte en armonía. “Vinimos a pasar un grato momento” destacó.
Asimismo, Uribe detalló que “tenemos previsto comenzar en el mes de septiembre con un nuevo torneo. La idea es realizarlo al aire libre en la cancha que pertenece al sindicato”.
El capitán del flamante campeón, Pablo Williams, manifestó que “llevamos cinco torneos con este equipo. Fue un partido con muchos nervios, muy peleado, sufrimos, y pudimos ganar agónicamente por penales. Hasta las últimas fechas estuvo muy competitivo. Estamos felices”.
Caleta Olivia Este sábado se concretó la Clínica de Rugby organizada por la escuela municipal “Los Zorros”. Al concluir la actividad el Intendente Municipal Facundo Prades hizo entrega de una placa de reconocimiento al instructor Daniel Villen agradeciendo su valiosa visita a la ciudad para […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este sábado se concretó la Clínica de Rugby organizada por la escuela municipal “Los Zorros”.
Al concluir la actividad el Intendente Municipal Facundo Prades hizo entrega de una placa de reconocimiento al instructor Daniel Villen agradeciendo su valiosa visita a la ciudad para contribuir con el crecimiento de esta disciplina.
El encuentro se brindó de forma gratuita en el gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez y contó con la participación de un centenar de asistentes provenientes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Las Heras entre otros puntos de la región.
A cargo del mismo estuvo Daniel Villen quien cuenta con una amplia experiencia en la disciplina a nivel nacional, actualmente director técnico de Las Pumitas.
Los organizadores se mostraron muy satisfechos por la respuesta brindada, en este marco el profesor Cristian Peña sostuvo: “estamos muy contentos por esta propuesta que traemos de la mano del Municipio. Somos una escuela nueva, comenzamos en el mes de enero pero estamos muy conformes por cómo se van dando las cosas. Daniel Villen es un referente de la Unión Argentina, es entrenador de la selección Argentina de rugby y viene con conceptos muy claros, es muy didáctico a la hora de explicar y eso hace que el encuentro sea muy ameno”, dijo.
Por su parte el Prof. Nicolás Franco, añadió: “se abordaron conceptos básicos como tackle, ruc, pase y recepción es decir, todo lo relacionado al rugby y algunos conceptos sobre el deporte en general. Esta actividad es muy importante, esta primera capacitación es para presentar nuestra escuela de rugby municipal y a fin de año tenemos la idea de traer otro disertante”.
Cantidad
El disertante Daniel Villen, expresó: “me pone muy contento ver la cantidad de chicos y entrenadores que están participando interesados por el rugby femenino que es una actividad que está creciendo, en este caso además están teniendo una buena política en la Municipalidad para incluir a distintos clubes en el desarrollo de este deporte. Cada vez hay más equipos de jugadoras grandes y juveniles, cada región tiene su particularidad pero el espíritu es el mismo en todos, sacrificio, esfuerzo y solidaridad para salir adelante, eso es la esencia de este deporte que es muy sacrificado”.
Sobre lo que representa este tipo de propuestas, señaló: “espero que sigan trabajando con este proyecto que es muy interesante para la juventud, sean varones o mujeres, no importa, aporta mucho al crecimiento como sociedad, lo principal son los valores que uno busca dentro de un equipo y es una buena excusa el deporte o el rugby en particular”.
Por su parte el Intendente Facundo Prades, afirmó: “la creación de esta escuela municipal es parte de la impronta de esta gestión, los profes trajeron la idea y hoy es una realidad, deben ser muy pocas las escuelas de rugby municipal en la Patagonia, en Caleta Olivia tenemos una que está trabajando fuertemente, hoy con una jornada de capacitación sumamente importante para las jugadoras y los entrenadores, es la posibilidad de perfeccionarse técnicamente con el entrenador de la selección Argentina de rugby”.
En materia de inversión en el ámbito deportivo señalo que en breve se dispondrá del proceso licitatorio para la colocación de césped sintético en el estadio municipal, y se evaluará si es factible la práctica de rugby en ese espacio y bajo qué condiciones, considerando que la escuela municipal cuenta con una concurrencia muy grande de chicos. “Hay una perspectiva en materia deportiva muy grande, vamos a seguir invirtiendo porque el deporte es educación, salud y bienestar. La idea es generar más espacios y mejorar los que ya tenemos, y que lo puedan utilizar escuelas municipales y en las medidas de las posibilidades, también las instituciones privadas”, sostuvo el jefe comunal.
Finalmente, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, destacó: “Daniel Villen ha sido jugador de los Pumas Seven, de 15 también, entrenador en este momento de la selección Seven de Rugby Femenino por lo que es un honor que haya venido a capacitar, esto es una iniciativa de los profes de la escuela municipal de rugby acompañados por una comisión de padres que están trabajando mucho para que esta escuela salga adelante. Desde la escuela municipal estamos tratando de sumar nuestro granito de arena, que chicos de distintos barrios puedan llegar al estadio municipal y practicar la actividad”.
Buenos Aires El fiscal Gerardo Pollicita pidió ayer que la ex presidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y los empresarios Cristobal López y Lázaro Báez, entre otros, vayan a juicio por presunto lavado de dinero de la denominada causa “Los Sauces”. El pedido […]
noticiaBuenos Aires
El fiscal Gerardo Pollicita pidió ayer que la ex presidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y los empresarios Cristobal López y Lázaro Báez, entre otros, vayan a juicio por presunto lavado de dinero de la denominada causa “Los Sauces”.
El pedido fue presentado ante el juez Julián Ercolini, en esta causa donde se investiga el alquiler de propiedades de la familia Kirchner a estos empresarios. Ahora será Ercolini el que determine si la causa pasa a juicio oral y público.
La sospecha de la Justicia es que el dinero que pagó en alquileres los empresarios Cristóbal López y Lázaro Báez, que es el 86 por ciento del total de lo facturado por Los Sauces, era retorno de obra pública con la cual aquellos se vieron beneficiados por licitaciones que ganaron durante el kirchnerismo.
Pedido
El pedido de juicio hecho por Pollicita también comprende a Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner; a Osvaldo Sanfelice, socio inmobiliario de Máximo Kirchner; Víctor Manzanares, el contador histórico de los Kirchner quien esta detenido por supuestamente haber querido entorpecer la investigación; y los hijos de Báez, entre otros.
Según la acusación fiscal, la maniobra “se concretó a través de un “montado en base a la actividad inmobiliaria y hotelera que aquellos llevaban adelante a través de la empresa Los Sauces”.
En ese sentido, concluyó que se intentó “sustraer y apoderarse y de forma de millonarios fondos públicos”.
Fue una “gran matriz de corrupción” según el fiscal a parti de evaluar los pagos de López y Báez en alquileres que alcanzaron la 26 millones que fueron “a parar al patrimonio de los Kirchner” en tanto que los empresarios eran “contratistas del Estado”.
Río Gallegos Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron ayer un operativo en el Banco Santa Cruz, en busca de documentación vinculada a una causa que investiga los vínculos entre el financista Ernesto Clarens, y el empresario Lázaro Báez y su hijos. Si […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron ayer un operativo en el Banco Santa Cruz, en busca de documentación vinculada a una causa que investiga los vínculos entre el financista Ernesto Clarens, y el empresario Lázaro Báez y su hijos.
Si bien no hubo información oficial al respecto, se conoció que el procedimiento se inició a partir de una presentación que realizó el juez Sebastián Casanello ante el juez Ariel Lijo, para deslindar responsabilidades sobre la filtración de un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF) que reveló movimientos de dinero vinculados con el financista Ernesto Clarens y los hijos de Lázaro Báez.
Clarens es el dueño de la financiera Invernes SA, que en Santa Cruz solía atribuirse la denominación “Inversiones Néstor”, por el ex presidente Néstor Kirchner, pero que en rigor alude al nombre de pila del propietario de la firma.
Operativo
Si bien el operativo realizado ayer en el Banco Santa Cruz no está vinculado directamente a la causa conocida como “la ruta del dinero K”, se trata de un trámite colateral a la misma.
Los efectivos de la PSA ingresaron ayer por la mañana a la sucursal del Banco Santa Cruz de avenida Kirchner de esta capital, y se retiraron a las 16.30 horas.
El abogado defensor de Clarens, Hugo Pinto, había presentado una queja luego de tomar conocimiento a través de la prensa de información extraída de la causa que investiga el juez Casanello.
La información de la UIF daba detalles sobre empresas de Clarens que giraron a cuentas de firmas cuyos beneficiarios finales eran los hijos de Báez unos 11 millones de dólares en 2011, al año siguiente de la muerte de Néstor Kirchner.
Foto portada: Archivo
Buenos Aires El senador Eduardo Costa (Cambiemos-Santa Cruz) presentó un proyecto de resolución en el Senado de la Nación para pedir el desafuero de Cristina Kirchner después de su llamado a indagatoria en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas . […]
noticiaBuenos Aires
El senador Eduardo Costa (Cambiemos-Santa Cruz) presentó un proyecto de resolución en el Senado de la Nación para pedir el desafuero de Cristina Kirchner después de su llamado a indagatoria en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas .
La iniciativa del senador oficialista busca que se declare la “inhabilidad moral” de la senadora por la provincia de Buenos Aires para que se le quiten los fueros parlamentarios.
Horas antes, el juez federal Claudio Bonadio , a cargo de la investigación, pidió autorización al Senado para allanar sus tres domicilios habituales y su despacho del Congreso. Y presentará en los próximos días un pedido de desafuero contra la expresidenta.
Votos
La iniciativa no contaría con los votos del PJ, que lidera Miguel Pichetto, quien ya manifestó su postura en contra de cualquier desafuero de un senador que no tenga sentencia firme.
Sin los votos del PJ se complicaría el avance de este nuevo pedido para desaforar a la expresidenta, que ya tiene el apoyo, al menos, de un sector de Cambiemos.
“Los fueros no deben servir como una protección ante hechos ilícitos sino que deben ser para que nadie sea perseguido por sus opiniones o comentarios políticos”, dijo Costa, empresario santacruceño que correrá por la gobernación de Santa Cruz el año que viene.
Su pareja es la dirigente de la Coalición Cívica y parlamentaria del Parlasur, Mariana Zuvic, que denuncia hace años a la Presidenta, principalmente, por corrupción en la obra pública.
Los intentos de desafuero contra la expresidenta se producen a partir de una investigación de LA NACION que logró sacar a la luz una compleja trama de supuestos pagos de coimas durante el kirchnerismo a través de las anotaciones que realizaba el chofer del número dos del exministro de Planificación Julio De Vido, Roberto Baratta.
El remisero Oscar Centeno, ahora detenido, conducía uno de los autos en la que se trasladaban bolsos con dinero escribía en sus cuadernos todo lo que sucedía.
Con una inversión de más de $13 millones, el Banco abrió una sucursal en la ciudad para continuar estando cerca de sus actuales y futuros clientes, y brindar experiencias diferenciadoras. Además, el Banco contribuirá con equipamiento al Hospital Zonal. En el marco de su plan […]
caleta_olivia destacadaCon una inversión de más de $13 millones, el Banco abrió una sucursal en la ciudad para continuar estando cerca de sus actuales y futuros clientes, y brindar experiencias diferenciadoras. Además, el Banco contribuirá con equipamiento al Hospital Zonal.
En el marco de su plan de expansión de sucursales 2018, Banco Galicia alinea su mirada comercial con su compromiso social y ambiental, inaugurando su primera sucursal en la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, y contribuyendo con el Hospital Zonal a través del proyecto Sucursales Comprometidas. Mediante una inversión de más de $700.000, el Banco colaborará con una ambulancia de baja complejidad equipada para el Hospital Zonal Caleta Olivia.
Con el proyecto de Sucursales Comprometidas, colaboradores del Banco trabajan en equipo para conocer las características y necesidades de la comunidad local a fin de poder contribuir con su desarrollo en áreas de Educación, promoción del Empleo y Salud. Como actor social relevante, Banco Galicia se mantiene cerca de las comunidades en las que está presente, apostando a su crecimiento.
Situada en Cristóbal Colón 147, la nueva sede dispone de 283 m2, y cuenta con ejecutivos comerciales para asesorar tanto a clientes como no clientes sobre los productos y servicios que ofrece el Banco, brindar soluciones a medida y asesoramiento profesional y especializado. Asimismo, posee una banca electrónica integrada por 2 cajeros automáticos y 2 Terminales de autoservicio. La inversión total de la obra fue de $13.5 millones. Con la nueva apertura, Banco Galicia cuenta con 309 sucursales en todo el país y 18 filiales en la Patagonia, brindando un servicio personalizado a todos los segmentos y clientes.
En línea con la estrategia ambiental del Banco, la nueva sucursal Galicia cuenta con tecnología, tanto en la iluminación LED como en los equipos de aire acondicionado, que minimizan el impacto en el medio ambiente. A su vez, con el objetivo de mejorar el acceso y trabajar en la integración de los clientes con discapacidad, la sucursal se encuentra certificada como sucursal accesible por parte de ALPI (Asociación Civil, organización sin fines de lucro pionera en rehabilitación neuroortopédica).
Desarrollo y crecimiento
“Nos llena de orgullo haber inaugurado nuestra primera sucursal en la ciudad de Caleta Olivia. Creemos en el potencial de la ciudad, y queremos continuar acompañando el desarrollo y crecimiento de las economías regionales. Es por ello que Banco Galicia ha realizado una fuerte inversión en su plan de expansión de sucursales en todo el país. De esta manera, contribuimos a la generación de empleo genuino que nos permite estar más cerca de nuestros clientes, y brindar experiencias diferenciadoras”, expresó Juan Núñez, gerente zona de Patagonia.
Caleta Olivia El Gobierno Nacional anunció, luego de escuchar los reclamos que llegaron desde la patagonia, que se suspendió medida de recortar las asignaciones familiares reduciendo el adicional por zona. Luego de una reunión con representantes parlamentarios, Senadores y Diputados Nacionales y referentes Patagonicos en […]
noticiaCaleta Olivia
El Gobierno Nacional anunció, luego de escuchar los reclamos que llegaron desde la patagonia, que se suspendió medida de recortar las asignaciones familiares reduciendo el adicional por zona.
Luego de una reunión con representantes parlamentarios, Senadores y Diputados Nacionales y referentes Patagonicos en Casa rosada, de la que participaron Eduardo Costa, Belen Tapia, Roxana Reyes, Nadia Ricci, y Antanio Carambia, el Gobierno anunció la suspensión de la medida y convocaron a una comisión para analizar el tema y las propuestas alternativas.
Desde Unión para Vivir Mejor – Cambiemos recordaron que en Santa Cruz el gobierno de Alicia Kirchner y La Campora mantiene congeladas las asignaciones desde marzo de 2015 en 675 pesos por hijo, y volvieron a pedirle a las autoridades provinciales que realicen una equiparación con los montos que paga el Gobierno Nacional a través del ANSES.
Reunión
El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación de los beneficios por zonas en asignaciones familiares, tras una reunión de Peña y Frigerio con intendentes y legisladores de Cambiemos de las áreas que eran afectadas por la medida.
El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación de los beneficios por zonas en las asignaciones familiares.
La decisión fue confirmada por el Ministerio de Trabajo y la ANSeS, luego de que intendentes, legisladores y dirigentes partidarios de Cambiemos de las provincias afectadas insistieran ayer por la tarde con sus reclamos en la Casa Rosada.
La medida quedará suspendida y dentro de unas semanas será presentada una nueva propuesta, contaron a Clarín fuentes al tanto de la determinación.
El decreto que generó cuestionamientos incluso dentro del oficialismo equiparaba el valor de las asignaciones familiares de todo el país, por lo que los trabajadores registrados en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta pasaban a cobrar por hijo la mitad o menos: de entre $3.155 y $3.407 a $1.578.
También afectaba a las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa y zonas de Formosa, Mendoza y Buenos Aires. En total, más de 400 mil chicos.
La medida iba a comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno presentará otra propuesta.
El freno se conoció luego de que Marcos Peña -jefe de Gabinete-, Rogelio Frigerio -ministro del Interior- y su segundo, Sebastián García de Luca, recibieran en la Casa Rosada a intendentes y legisladores de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y La Pampa. “Lo vamos a revisar y a decidir luego de discutirlo nuevamente. En algunas provincias tiene efecto neutro y en otras pensaremos otros mecanismos”, dijo a Clarín un funcionario al término de la reunión, en el primer piso de Balcarce 50.
Del decreto 702/2018 se mantendrá el resto de las modificaciones: el piso del salario para acceder a las asignaciones familiares pasará de $200 a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantes e incluirá las sumas no remunerativas.
Se trató de la primera medida de recorte en el área social -unos $5000 millones-, pese a que el Gobierno había asegurado que la contención de los sectores más vulnerables quedaba al margen de la reducción del déficit acordada con el FMI.
Caleta Olivia En diálogo con Más Prensa, Cindy Rivera, referente de la agrupación “Barrios de pie”, informó que está en marcha la campaña solidaria “doná un juguete, doná una sonrisa”, que consiste en una colecta de juguetes para el día del niño. Respecto a esta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En diálogo con Más Prensa, Cindy Rivera, referente de la agrupación “Barrios de pie”, informó que está en marcha la campaña solidaria “doná un juguete, doná una sonrisa”, que consiste en una colecta de juguetes para el día del niño.
Respecto a esta actividad nos manifestó que “estamos recibiendo juguetes en buen estado, que si tienen algún problema, si no es mucho, sirve igual porque nosotros los reparamos para que puedan volver a ser usados”
La colecta comenzó hace dos semanas y concluye el 12 de agosto “ya que el día del niño lo vamos a festejar el tercer domingo de este mes, en los barrios la Esperanza y 62 Viviendas” relató Cindy.
“Esos es donde nosotros estamos trabajando los fines de semana que llevamos la copa de leche. Ya que son los barrios más alejados y necesitados de la ciudad y por eso decidimos llevar allí una tarde alegre para ellos.
Gorosito
Para esta colecta están en el Gorosito los lunes, miércoles y jueves de las 11 a 13 y de 17 a 19 horas.
“Así como estamos recibiendo para el ropero comunitario, también estamos donando ropa, es decir, la gente puede venir a donar o a llevar ropa que necesite, ya sean nena, nenes, damas, de todas las edades o bien comunicarse con nosotros a través del facebook/barriosdepieencaletaolivia
Ante la consulta sobre cuántos chicos asisten en estos momentos y si es que creció en este último tiempo la cantidad de chicos a los que asisten, señalo que “nadie es ajeno a la situación que estamos viviendo. En febrero atendíamos unos 10 a 15 chicos y ahora se duplicó esas cantidad, es bastante la cantidad de nenes los que le damos la copa de leche y apoyo escolar”.
Luego agregó que “por suerte contamos con la ayuda de padres, también son varios los que se acercan a darnos una mano. Nosotros no recibimos ayuda oficial, solo la de estos padres solidarios, lo pagamos todo de nuestro bolsillo.
“Barrios de pie” es un movimiento social que tiene representación a nivel nacional, pero acá todavía no contamos con esa representación, concluyó Cindy.
Caleta Olivia Desde la Institución que preside José Llugdar, siguen sumando tecnología a la flota de maquinaria para la construcción, útil para los múltiples emprendimientos edilicios que se llevan adelante en las provincias de Chubut y Santa Cruz tanto desde la misma como desde el […]
noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución que preside José Llugdar, siguen sumando tecnología a la flota de maquinaria para la construcción, útil para los múltiples emprendimientos edilicios que se llevan adelante en las provincias de Chubut y Santa Cruz tanto desde la misma como desde el propio Sindicato de alcance regional.
El Secretario Adjunto del Gremio, Luis Villegas, explicó que la unidad comprada, una ‘Kimera K9’, llegó a mediados de julio a Comodoro Rivadavia e inmediatamente se le modificó el chasis para adaptarla a los camiones disponibles.
“Es una planta de hormigón autotransportable, de los más moderno que hay hoy en día. Lleva y prepara el hormigón en la puerta de tu casa, algo que fue pensado en su momento porque había muchos pedidos de los Afiliados y Socios que necesitaban unos pocos metros menos porque están haciendo trabajos”.
El dirigente mencionó que se dispone también de camiones con brazo hidráulico “por el tema de las alturas cuando tienen que hacer una losa o algo similar, siempre pensando en las necesidades de la construcción de la gente”, indicando que “muchas veces nos toca ver que son ampliaciones, pero también hay compañeros jóvenes que están haciendo su primera vivienda”.
“Esta máquina seguramente la vamos a inaugurar haciendo la vereda del barrio de Kilómetro 5, en lo que es la parte del frente; que es algo que podemos siempre cumplir porque hay un gran equipo de trabajo, por eso qué mejor que ponerla en funcionamiento de esa manera, por eso ya hemos enviado a dos personas contratadas por la Mutual a capacitarse para manejar este tipo de equipo”, señaló.
Adquisición
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, Villegas se mostró satisfecho con la adquisición “tenemos también la bomba de hormigón con el brazo de más de 17 mts. de altura, por lo que estamos muy completos con las unidades y equipos”.
“En todo lo que se refiere a construcción, la Mutual está encarando proyectos de vivienda no solo en Comodoro Rivadavia sino también en Caleta Olivia donde muy avanzados con más de 24 viviendas volcadas más las plateas, y el plan de viviendas que ya empieza a aparecer en Río Gallegos con los terrenos, y el movimiento de suelos que se prevé para Kilómetro 12, terrenos que son del Sindicato en esta asociación estratégica con la Mutual, lo que permitirá poder utilizar la maquinaria y todo lo que se empieza a avizorar con la capacidad de brindar servicios no solamente en la construcción de la vivienda, sino como ha dicho nuestro Secretario General, para brindarle a los Afiliados y a Socios mutualistas -que puede ser cualquier persona que esté en la región, cualquier trabajador de cualquier rama- servicios de movimiento de tierra, cementación y quién sabe en el futuro, servicios educativos, de salud, de adquisición de productos en las futuras proveedurías, y algún que otro servicio deportivo en la zona norte”, explicó
Finalmente, subrayó que “por todo eso se ve y se proyecta mucho crecimiento de la Mutual no sólo en Comodoro sino también en toda la región. En esto hay que recordarle también a los Socios y Afiliados que cada equipo y maquinaria que se compra, y cada ladrillo, es de ellos; por eso los invito siempre darse una vuelta por el pasado, cuando en algún momento nos quisieron tildar de empresarios. En todo caso, estamos al servicio de nuestra gente”.
Características
De origen italiano, la Kimera K9 tiene una producción de hasta 60 m3/h. Su producción nominal es de 9 m3, con una capacidad de árido de 10,5 m3; capacidad de cemento de 3 Tn y 2.400 lts. de agua. Su longitud es de 7 metros y mide 2,55 mts. de ancho por 2,50 m de altura. De fábrica, tiene un peso de 4.400 kg.
Es una planta para la producción continua de hormigón, mortero, asfalto en frío y hormigón reforzado con fibras.
La planta transporta por separado los materiales y los mezcla solo al momento según la receta elegida por el operador, evitando así los desperdicios y los riesgos del hormigón premezclado. Está equipada por celdas de carga para el cemento y para cada árido, que aseguran la máxima precisión y repetitividad de la receta.
La mezcla se hace en los 2 mezcladores continuos ubicados en la parte anterior de la planta, el secundo se puede mover horizontalmente 180° y puede inclinarse hasta 35° para aumentar la altura de descarga.
Consta de dos cintas transportadoras independientes para el uso de ambos áridos (arena y piedra), característica que le permite también decidir si utilizar solamente uno de los dos, como en el caso que se deba vaciar mortero.
Tal como lo realizó la Mutual Jerárquica, el modelo K9 permite ser montado en camión, semiremolque, remolque, vagón de ferrocarril o cualquier otro vehículo móvil. A ello se suma su versatilidad como los mayores puntos de fuerza para su uso en construcción, obras viales, infraestructuras, hormigón premezclado, y hasta en reciclaje; pudiéndose producir hormigón fresco de alta calidad, con la configuración de mezcla requerida, en la cantidad deseada y en el momento oportuno.
Río Gallegos A través del decreto 0627, el Director de Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz, debido a que se encuentra involucrado en un hecho de hurto, en el mes de marzo del año pasado, finalmente fue cesanteado. Las presentaciones de nulidades y […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
A través del decreto 0627, el Director de Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz, debido a que se encuentra involucrado en un hecho de hurto, en el mes de marzo del año pasado, finalmente fue cesanteado.
Las presentaciones de nulidades y los argumentos del efectivo no hicieron mella en la fuerza y el Ministerio de Gobierno, quedando fuera de la institución.
La carrera del Comisario Inspector Juan Carlos Tejada llegó a su fin este 6 de julio y así lo confirmó el decreto 0627 firmado por la Gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, publicado en el Boletín Oficial. En el expediente se dio a conocer que “la medida expulsiva surge como conclusión de la investigación sumarial, realizada a partir de la remisión a la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos del parte informativo con fecha 3 de Marzo de 2017, donde se pone en conocimiento el inicio de actuaciones judiciales caratuladas preventivamente “comisaria seccional segunda s/actuaciones prevencionales por tentativa de robo” donde se encontraría involucrado al Comisario Inspector Juan Carlos Tejada en razón del hecho perpetrado el 1º de marzo de 2017 en instalaciones del supermercado” de la ciudad de Río Gallegos.
Una vez que la Jefatura supo acerca de esta situación, se ordenó las actuaciones administrativas y se procedió a la suspensión provisoria del efectivo.
Mientras tanto, el Juzgado de Primera Instancia 2 de Instrucción de Río Gallegos, a cargo de la Dra. López Leston informó mediante un oficio judicial que la causa fue caratulada “Tejada Juan Carlos s/robo en tentativa” se encontraba en plena etapa de investigación, y que el comisario inspector se encontraba como imputado de la misma.
Sumario
El informe del sumario, concluyó en que “el Comisario Inspector de Policía, incurrió en una falta grave habiendo además el hecho en cuestión tomado repercusión pública en todos los medios, sumado a todos los antecedentes reflejados en su foja de servicio, debiéndose proceder en consecuencia a la correspondiente medida expulsiva”, a pesar de que el Comisario Inspector Tejada junto a su letrado intentó defenderse de las acusaciones, el sumariante ratificó su conclusión final.
Asimismo, tomó intervención en este caso, el área jurídica de la fuerza que al analizar los argumentos de la defensa de Tejada, señaló que “sus fundamentos no permiten conmover el criterio adoptado, encontrándose debidamente probada la responsabilidad administrativa del Comisario Inspector como una falta grave, sumado a ello los antecedentes disciplinarios que obran en su contra, por lo que correspondería aplicar una medida expulsiva, pero señala que previo al dictado del instrumento legal se deberá conformar el Tribunal de Disciplina”.
Falta grave
Si bien, Tejada planteó la nulidad del sumario, la Dirección General de Asuntos Legales, determinó que se debía desestimar la misma y el Consejo de Disciplina estableció “que se encuentra acreditado que el sumariado ha incurrido en una falta grave, sumando a su legajo de antecedentes, correspondiendo para la mayoría de los integrantes del Consejo, la medida expulsiva”.
Posteriormente, el Jefe de la Policía Comisario General (R) José Luis Cortes dispuso desestimar la nulidad presentada por Comisario Inspector Tejada y encuadra su conducta “como falta de carácter grave prevista en el Artículo 9, agravada por el Artículo 41º Incisos 1), 2), 6) y 7), solicitando al ejecutivo provincial que confeccione el instrumento legal, decretando la cesantía del Director de Asuntos Internos de la Policía.
Nuevamente, el imputado realiza una presentación, planteando “recurso de reconsideración, y nulidad, dándosele el correspondiente tratamiento, expedido por la Dirección General de Asuntos Legales el cual concluye finalmente que se debe rechazar lo solicitado”, motivo por el cual, desde el Poder Ejecutivo se decretó la cesantía del Comisario Inspector Juan Carlos Tejada.
Fin
Ese día, el oficial de Policía, fue al supermercado y colocó diversos artículos en un carro, entre ellos un pullover, pero al llegar a la línea de caja, el efectivo se negó a abonar la prenda citada, generándose una discusión con el personal de seguridad, que culminó con la detención del hombre de 48 años de edad. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)