
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEsta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a […]
destacada economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Destinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaDesde su creación, el BNDG ha sido fundamental para la identificación de cientos de niños robados por el régimen militar, gracias a la labor incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo. A través de métodos genéticos pioneros, el banco ha logrado reunir a familias separadas por la brutalidad del Estado, ofreciendo un rayo de esperanza en un contexto de dolor y pérdida.
1. Recortes de financiamiento: El artículo señala que Milei ha desmantelado unidades de investigación y recortado subvenciones al BNDG, lo que ha llevado a una mayor dependencia de donaciones para su funcionamiento. Este recorte no solo afecta la operatividad del banco, sino que también pone en peligro la posibilidad de que más familias se reencuentren.
2. Reestructuración del BNDG: La reciente promulgación de un decreto para reestructurar el banco ha generado preocupación entre las Abuelas. Consideran que esta medida podría ser una “intervención de facto” y han solicitado la protección judicial de los datos genéticos, lo que refleja la desconfianza en la administración de Milei y su enfoque hacia la historia reciente de Argentina.
3. Desafíos en la búsqueda de justicia: Milei ha intentado reescribir la narrativa de la dictadura, presentándola como una guerra justificada. Este enfoque no solo minimiza el sufrimiento de las víctimas, sino que también podría obstaculizar los esfuerzos de reconciliación y justicia que el BNDG representa.
La situación del BNDG es un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrenta la ciencia y la memoria histórica en Argentina. La política de “motosierra” de Milei, que busca reducir el gasto público a expensas de instituciones vitales, pone en peligro no solo la continuidad de un trabajo esencial, sino también el proceso de sanación de una sociedad que aún lidia con las secuelas de su pasado.
El BNDG no es solo un banco de datos; es un símbolo de la resistencia y la lucha por la verdad. Al desmantelar sus recursos y cuestionar su legitimidad, el gobierno de Milei no solo atenta contra la ciencia, sino que también ignora las lecciones que la historia ha enseñado sobre la importancia de la memoria y la justicia.
La urgencia de actuar se hace cada vez más evidente. Las abuelas, muchas de las cuales son ancianas, han dedicado sus vidas a buscar a sus nietos y a hacer justicia por sus hijos desaparecidos. La posibilidad de que mueran sin ver a sus nietos reunidos con sus familias es un recordatorio doloroso de que el tiempo se agota. La falta de apoyo estatal al BNDG podría significar que muchas más identidades robadas permanezcan ocultas para siempre.
El futuro del Banco Nacional de Datos Genéticos está en juego, y con él, la posibilidad de que cientos de familias se reencuentren y de que Argentina enfrente su pasado. Es imperativo que se reconsidere la política de recortes y se garantice el financiamiento y la autonomía del BNDG. La ciencia y la memoria son esenciales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y su protección debe ser una prioridad para el gobierno y la sociedad en su conjunto. La historia de Argentina no puede ser reescrita ni ignorada; debe ser enfrentada con valentía y compromiso.
La reciente aprobación en el Senado de importantes leyes, que incluyen el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, ha desatado un intenso debate en la política argentina. Javier Milei, el actual Presidente, ha manifestado su […]
destacada economia nacional politicaEl Senado, en una sesión marcada por la unión de la oposición, logró aprobar varias medidas que cuentan con el apoyo de más de 48 votos, lo que representa los dos tercios necesarios para que, en caso de un veto presidencial, las leyes puedan ser ratificadas. Entre las propuestas aprobadas se encuentran no solo el aumento a las jubilaciones, sino también iniciativas que buscan garantizar la reactivación de la moratoria previsional y mejorar la situación de las personas con discapacidad.
Milei ha declarado que, si el Congreso mantiene las leyes tras su veto, procederá a judicializarlas. “Vamos a vetar. Si el veto se mantiene, no varía el gasto público”, afirmó durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Sin embargo, esta postura ha sido rápidamente cuestionada por constitucionalistas.
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, ha señalado que la acción de llevar a la justicia una ley sancionada por el Congreso no tiene respaldo constitucional. “Sería absurdo que el Estado Nacional demande al Estado Nacional”, argumentó, enfatizando que el proceso legislativo es un acto constitucional que debe ser respetado.
De manera similar, Diego Armesto destacó que el Presidente, al anunciar su intención de vetar, está reconociendo el proceso constitucional de formación y sanción de la ley. “No se puede impugnar un proceso constitucional”, afirmó, subrayando que si el Congreso logra los dos tercios necesarios, las leyes se convertirán en ley, y no habrá base legal para un planteo judicial.
Mariano Bar también se unió a la discusión, sugiriendo que, aunque cualquier persona puede presentar una demanda ante la Justicia, esto no garantiza que sea considerada. “La Corte Suprema no es un órgano asesor jurídico y no puede involucrarse en cuestiones que no sean contenciosas”, explicó.
La situación actual plantea un escenario complejo para el Gobierno de Milei. Si el Congreso mantiene su apoyo a las leyes aprobadas, el Presidente se enfrentará a un desafío significativo en su intento de frenar estas iniciativas. La posibilidad de que la oposición, con el respaldo de los gobernadores, logre consolidar su posición en el Congreso podría llevar a un debilitamiento de la autoridad presidencial.
La controversia en torno a las leyes aprobadas por el Senado y la respuesta de Javier Milei resalta las tensiones entre los poderes del Estado en Argentina. La posición de los constitucionalistas sugiere que el camino que Milei pretende tomar para frenar las leyes podría ser inviable, lo que podría llevar a un fortalecimiento de la oposición y un cambio en la dinámica política del país. En este contexto, el papel del Congreso y la capacidad de los legisladores para actuar en representación del pueblo se vuelven más relevantes que nunca.
En el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones […]
noticia pico_truncado saludEn el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones edilicias, celebrándose este 10 de julio, el 56° aniversario del Hospital.
En esta instancia la ministra Ross, acompañada por el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez y el presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, fueron recibidos por las directoras Courvoisier y Seguel, con quienes avanzaron una mesa de trabajo, en la que dialogaron sobre la actualidad del hospital, servicios y puntos a reforzar para garantizar el correcto funcionamiento y atención de la comunidad.
Asimismo, las autoridades provinciales realizaron un recorrido por las instalaciones, donde mientras relevaron el estado de las instalaciones, en un contexto de respeto, escucharon a los trabajadores en sentido de reconocer sus solicitudes y problemáticas en el desarrollo de las tareas de salud.
En este sentido, a través del diálogo y trabajo con los hospitales, desde Salud y en articulación con los entes del Gobierno de Santa Cruz, se planificó un avance en el reacondicionamiento de sectores que presentan deterioro o desperfectos, los cuáles junto a IDUV se pondrá en marcha la puesta en valor y tareas pertinentes, siendo esta una indicación del Gobernador Claudio Vidal, para con los Hospitales provinciales, para garantizar un acceso y atención de calidad para los santacruceños.
A raíz de las intensas ráfagas de viento que afectaron la localidad en las últimas horas, se registraron cortes reiterados en la línea eléctrica de 13,2 kV que abastece al sistema de captación de agua potable. Debido a esta situación, el servicio de distribución de […]
las_heras noticiaA raíz de las intensas ráfagas de viento que afectaron la localidad en las últimas horas, se registraron cortes reiterados en la línea eléctrica de 13,2 kV que abastece al sistema de captación de agua potable.
Debido a esta situación, el servicio de distribución de agua se encuentra comprometido y podrían producirse bajas de presión o interrupciones temporales en distintos sectores.
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado informamos que nuestros operarios se encuentran trabajando en la afectada para restablecer el suministro eléctrico lo antes posible.
Mientras se normaliza la situación, solicitaron hacer un uso racional y responsable del recurso hídrico.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y […]
destacada noticiaEn el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.
Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.
Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:
-Mensura del lote y marcado de calles
-Adquisición de un tractor para viñedos
-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada
-Construcción de un reservorio de agua para riego
-Limpieza del lote destinado a la plantación
-Construcción de alambrado perimetral
-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas
-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes
-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo
-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión
-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos
-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas
-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto
Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.
Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.
“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.
Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad. El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, participó este jueves de una intensa jornada […]
los_antiguos noticiaEl ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, participó este jueves de una intensa jornada de trabajo en Los Antiguos, acompañado por la intendenta Zulma Neira y equipos técnicos del municipio y la provincia. La agenda abordó distintas iniciativas estratégicas para fortalecer el desarrollo económico, productivo y turístico de la región.
Uno de los puntos centrales fue la presentación de una nueva plataforma digital orientada a mejorar la experiencia de quienes visitan la localidad. La herramienta permitirá acceder fácilmente a toda la oferta turística local —alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte— facilitando el ingreso y permanencia de los visitantes. “Impulsar este tipo de soluciones tecnológicas es clave para posicionar a Los Antiguos como un destino fuerte dentro del circuito provincial y nacional”, afirmó Brizuela.
La comitiva también recorrió la dulcera municipal, un proyecto con historia y valor agregado que genera empleo, impulsa la producción local y aporta recursos propios al municipio. “Estos espacios son fundamentales para consolidar un modelo de desarrollo que no dependa exclusivamente de la coparticipación, y que apueste al crecimiento desde abajo, con identidad y soberanía productiva”, sostuvo el Ministro.
Más tarde, visitaron un emprendimiento privado, donde Brizuela remarcó la importancia de acompañar a quienes invierten, producen y generan trabajo en Santa Cruz. “No hay desarrollo sin sector privado. El rol del Estado debe ser el de un facilitador que genere condiciones para que la producción crezca, se sostenga y se traduzca en empleo genuino”, subrayó.
Por último, el titular de la cartera de Gobierno resaltó que “la articulación entre lo público y lo privado es una decisión estratégica que asumimos desde el primer día de gestión. Solo con planificación, compromiso y trabajo conjunto vamos a lograr que Santa Cruz se ponga de pie”.
Ante la situación que atraviesa nuestra localidad debido al desborde del sistema cloacal por el ingreso de aguas pluviales, les pedimos tomar las siguientes precauciones para evitar mayores inconvenientes. -No arrojar residuos (como toallitas húmedas, aceites o grasas) al inodoro ni a las rejillas del […]
noticiaAnte la situación que atraviesa nuestra localidad debido al desborde del sistema cloacal por el ingreso de aguas pluviales, les pedimos tomar las siguientes precauciones para evitar mayores inconvenientes.
-No arrojar residuos (como toallitas húmedas, aceites o grasas) al inodoro ni a las rejillas del piso.
-Revisar y limpiar desagües, rejillas de patios y veredas para asegurar un buen drenaje.
-Mantener cerradas las tapas de cámaras cloacales y registros internos si observan rebalses.
Ante olores intensos o presencia de líquidos cloacales:
-Ventilar bien los ambientes.
-Desinfectar con lavandina u otros productos adecuados.
En un contexto de creciente incertidumbre económica y social, las recientes declaraciones del presidente Javier Milei han encendido alarmas en toda la sociedad argentina. Su anuncio de vetar proyectos cruciales como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no solo refleja […]
destacada economia nacional politicaMilei, en su afán por implementar un modelo económico que prioriza la austeridad y la reducción del gasto público, parece haber olvidado el principio fundamental de que una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más débiles. Los jubilados, quienes han dedicado sus vidas al trabajo y al progreso del país, ahora son considerados un “estorbo” en la visión del presidente. Este enfoque, que deshumaniza a quienes han contribuido al desarrollo del país, es no solo inmoral, sino también insostenible a largo plazo.
La decisión de vetar el aumento jubilatorio, en un contexto donde la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los argentinos, es un claro ejemplo de la desconexión de Milei con la realidad que vive la mayoría de la población. La falta de sensibilidad hacia las necesidades de los jubilados, quienes muchas veces dependen de una pensión para sobrevivir, es un indicativo de una política que prioriza los intereses económicos por encima de los derechos humanos.
Además, la postura de Milei hacia las personas con discapacidad es igualmente preocupante. La emergencia en discapacidad no es simplemente un proyecto legislativo; es un reconocimiento de los derechos de un grupo que ha enfrentado históricamente la marginación y la exclusión. Al vetar esta iniciativa, el presidente no solo ignora las necesidades de estas personas, sino que también perpetúa una cultura de discriminación y desprecio hacia quienes requieren apoyo y atención especial.
Por otro lado, la crítica de Milei hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel y su mención de “traición” en el contexto de su gobierno revela una falta de unidad y una tendencia a polarizar aún más el ambiente político. En lugar de construir puentes y buscar consensos, su retórica agresiva y divisiva solo contribuye a un clima de confrontación que aleja la posibilidad de soluciones efectivas a los problemas que enfrenta el país.
Es importante destacar que la política no puede ser un juego de números fríos y estadísticas; debe estar guiada por principios éticos y un compromiso genuino con el bienestar de todos los ciudadanos. La obsesión de Milei por implementar reformas estructurales a cualquier costo, sin considerar sus implicaciones humanas, es una señal alarmante de una administración que prioriza ideologías por encima de la dignidad y la vida de las personas.
En conclusión, las decisiones de Javier Milei son un claro reflejo de una política inmoral que desatiende las necesidades de los más vulnerables en la sociedad argentina. Es fundamental que la ciudadanía se movilice y exija un enfoque más humano y solidario, que reconozca y respete los derechos de todos, especialmente de aquellos que han sido históricamente marginados. La verdadera fortaleza de una nación radica en su capacidad para cuidar a sus ciudadanos más necesitados, y es hora de que el gobierno tome conciencia de este principio fundamental.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que el personal de Saneamiento de El Calafate se encuentra trabajando intensamente para resolver los desbordes registrados en el sistema cloacal. La empresa provincial hace saber a los vecinos de la Villa Turística que estos inconvenientes han sido provocados […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informó que el personal de Saneamiento de El Calafate se encuentra trabajando intensamente para resolver los desbordes registrados en el sistema cloacal.
La empresa provincial hace saber a los vecinos de la Villa Turística que estos inconvenientes han sido provocados por el ingreso de aguas pluviales a la red cloacal, producto del deshielo que se está produciendo en distintos sectores de la ciudad.
Las cuadrillas están abocadas a las tareas de mantenimiento y saneamiento para normalizar la situación a la mayor brevedad posible.
En el marco del fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las personas mayores, se llevó adelante una valiosa jornada de atención médica en la Residencia Luis Borea de Comandante Luis Piedra Buena. La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, […]
noticia regional saludEn el marco del fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las personas mayores, se llevó adelante una valiosa jornada de atención médica en la Residencia Luis Borea de Comandante Luis Piedra Buena.
La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, perteneciente a la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, en articulación con el Hospital Seccional de Comandante Luis Piedra Buena.
Durante la jornada, profesionales del mencionado nosocomio, en conjunto con el equipo de la residencia, a cargo de Lorena Calfucura, realizaron estudios cardiológicos a residentes de la institución. La actividad incluyó la realización de ecocardiogramas bidimensionales (2D) con Doppler, con el objetivo de evaluar el funcionamiento cardíaco de los adultos mayores y realizar los ajustes correspondientes en su medicación.
Los estudios estuvieron a cargo de la Doctora Lorena Cambarere, médica cardióloga, junto a la Licenciada en Enfermería Alicia Espinosa y Flavia Piñero, quienes conformaron el equipo técnico de la intervención.
Desde la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores agradecieron la predisposición de la directora del hospital, Doctora Jamira Rodríguez Rincón, por facilitar los recursos humanos y técnicos necesarios para concretar esta acción, que representa un significativo aporte a la calidad de vida y el cuidado integral de las personas mayores. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobernador Claudio Vidal, y de la ministra Luisa Cárdenas, de promover el acceso a la salud y el bienestar de los sectores más sensibles de la población, a través de acciones interinstitucionales que articulen cuidado, atención y cercanía.
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo.
Ente ello, el director Provincial de Estadísticas y Censos, Alejandro Troncoso, llevó tranquilidad a la comunidad tras la circulación de rumores sobre la presencia de un encuestador sospechoso en Río Gallegos. Aclaró que el hecho en cuestión ocurrió en otra provincia, pero se viralizó por redes sociales generando confusión y preocupación en distintos puntos del país.
«Lo que trascendió fue la situación con un encuestador en la ciudad de Buenos Aires, que eso, en realidad, se replicó como si hubiese sucedido en otras localidades y en otras provincias del país, pero, en particular, no sucedió ni en Río Gallegos ni en Santa Cruz», aseguró Troncoso en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
En ese marco, explicó cómo identificar correctamente a los encuestadores oficiales que están trabajando en territorio santacruceño en el marco de los operativos estadísticos del INDEC: “Nosotros contratamos a los encuestadores y los remitimos a través de una carta INDEC. Esa carta llega a las viviendas seleccionadas antes de la visita”.
Además, recordó que los trabajadores cuentan con una credencial identificatoria y que nunca solicitan información sensible: “No pedimos nombre completo, DNI, ni le vamos a sacar una foto. Tampoco solicitamos huellas digitales ni ningún otro dato que no esté en el formulario oficial. Si las preguntas resultan dudosas, la persona puede frenar la entrevista y comunicarse con nosotros”.
Ante cualquier duda, recomendó no permitir el ingreso del encuestador al domicilio, y en caso de sospecha, realizar la denuncia correspondiente: “Lo que recomendamos es que, si hay dudas, se comuniquen con la Policía -al 911- . Incluso ya nos ha pasado en el interior, donde vieron a alguien sospechoso caminando por la vereda y dieron aviso”.
Nueva web para validar encuestadores
Troncoso anunció que próximamente estará disponible un portal para validar a los encuestadores oficiales. “Vamos a brindar una nueva herramienta en nuestra página web institucional para que la gente pueda ingresar el DNI y el operativo, y verificar si realmente la persona está autorizada”, indicó.
El sitio será www.estadistica.santacruz.gob.ar y estará vinculado al portal oficial del Gobierno de Santa Cruz. “Es otra forma de dar seguridad al ciudadano, para que sepa que quien tocó a su puerta realmente fue enviado por nosotros”, agregó.
Encuestas activas en Santa Cruz
El director Provincial de Estadísticas confirmó que actualmente se está llevando adelante la Encuesta Permanente de Hogares en Río Gallegos y localidades del interior. “Estamos relevando información sobre viviendas, hogares y personas, con preguntas que tienen que ver con las condiciones de vida, la salud, la educación, migraciones y otras temáticas relevantes para conocer cómo viven los santacruceños”.
“Esta semana estamos saliendo hacia San Julián y Puerto Santa Cruz, y ya tenemos en agenda localidades como Los Antiguos, Las Heras, Truncado y Gregores”, detalló.
Para quienes quieran comunicarse o consultar directamente sobre los operativos, Troncoso recordó que las oficinas de Estadísticas funcionan en Mariano Moreno 580, primer piso, en Río Gallegos. También se puede llamar por teléfono o escribir por correo electrónico, cuyos datos estarán disponibles en el portal oficial.
Lotería para Obras de Acción Social (LOAS) informó que ya está en marcha la nueva modalidad “Tres para Ganar”, incorporada al tradicional Rebingo. Esta propuesta busca ofrecer más oportunidades de ganar, hacer el juego más entretenido y seguir fortaleciendo la participación en el juego oficial. […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social (LOAS) informó que ya está en marcha la nueva modalidad “Tres para Ganar”, incorporada al tradicional Rebingo. Esta propuesta busca ofrecer más oportunidades de ganar, hacer el juego más entretenido y seguir fortaleciendo la participación en el juego oficial.
¿Cómo funciona?
Cada cartón del Reningo ahora tiene un número de tres cifras (del 000 al 999), que participa automáticamente por un premio especial. No es necesario pagar extra ni hacer una jugada adicional: está incluido en el mismo cartón.
El número ganador se define con las tres últimas cifras del primer premio de la Quiniela Santacruceña nocturna, cada jueves, el día en que se juega el Rebingo. Si las tres cifras del cartón coinciden con ese número, se gana el premio especial, tal como está previsto en el calendario oficial.
Desde LOAS remarcaron que esta incorporación es parte de una estrategia para renovar la propuesta del Rebingo, hacerla más accesible y mantener siempre un entorno de juego seguro, transparente y regulado.
“Tres para Ganar es una forma simple, emocionante y sin costo extra de sumar otra posibilidad en cada sorteo. Cada cartón ahora ofrece una doble oportunidad: jugar al Rebingo y esperar con ilusión tus tres cifras”, expresaron desde el organismo.
Esta modalidad comenzó a aplicarse el pasado jueves 3 de julio y ya está presente en cada edición semanal del Rebingo, uno de los juegos más elegidos por las familias santacruceñas.
Modernización y compromiso
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa la gestión de Claudia Pavez, presidenta de LOAS, orientadas a modernizar el juego oficial, ampliar sus beneficios y fortalecer el rol social de la institución.
En esa misma línea, LOAS implementó recientemente una actualización completa del sistema de comercialización digital, que permite mejorar el control de los sorteos y garantizar mayor seguridad en todo el proceso.
Se desarrollará en agosto con modalidad mixta y está dirigido a artistas visuales, curadores y críticos con obra producida. La inscripción es gratuita y los cupos limitados. La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, abrió la convocatoria para participar del curso […]
cultura noticia regionalSe desarrollará en agosto con modalidad mixta y está dirigido a artistas visuales, curadores y críticos con obra producida. La inscripción es gratuita y los cupos limitados.
La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, abrió la convocatoria para participar del curso “Escribir sobre la propia obra de arte y la de otro”, a cargo de la periodista y licenciada en Artes Laura Casanovas.
La propuesta, que se dictará durante el mes de agosto en modalidad mixta, está dirigida a artistas visuales, curadores y críticos con obra producida, y busca fortalecer el pensamiento crítico y la escritura en torno al arte contemporáneo. La inscripción, libre y gratuita, se podrá realizar entre el 7 y el 17 de julio a través del sitio oficial de Conexión Cultura.
Con un cupo máximo de 10 personas, quienes resulten seleccionados por la especialista se comprometerán a asistir a los cuatro encuentros previstos: dos virtuales y dos presenciales, que se desarrollarán en el Centro Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, en Río Gallegos. El curso contempla instancias de lectura, escritura y análisis crítico, con materiales teóricos disponibles en formato digital.
Los postulantes deberán presentar cuatro imágenes de obras recientes, un currículum abreviado (CV) y una carta de motivación. En el caso de curadores o críticos, se solicita, además, indicar sobre qué artista desean escribir, junto con el CV correspondiente y los fundamentos de la elección. El proceso formativo se orienta a explorar narrativas personales en el campo del arte, promoviendo el desarrollo de textos sobre obras propias o ajenas.
Laura Casanovas cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el campo de las artes visuales y el periodismo cultural. Fue redactora de La Nación durante quince años, actualmente es colaboradora estable en Revista Ñ, y forma parte de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA). Fue jurado de los Premios Konex 2022 y ha realizado curadurías en museos, centros culturales y galerías de todo el país.
La capacitación cuenta con el acompañamiento de Fundación Banco Santa Cruz, como parte de su compromiso con la promoción de instancias formativas y artísticas en la región. Más información sobre la convocatoria y condiciones de inscripción puede encontrarse en https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/
Del 17 al 27 de julio, Santa Cruz participará en la Expo Ganadera 2025 que se realiza en La Rural, en Buenos Aires. La provincia presentará una propuesta institucional que reúne turismo, producción, cultura y trabajo artesanal. El Gobierno de Santa Cruz, a través del […]
destacada noticiaDel 17 al 27 de julio, Santa Cruz participará en la Expo Ganadera 2025 que se realiza en La Rural, en Buenos Aires. La provincia presentará una propuesta institucional que reúne turismo, producción, cultura y trabajo artesanal.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participará activamente de la Expo Ganadera 2025 con una oferta institucional, orientada a visibilizar la producción santacruceña, el desarrollo turístico, la cultura local y el trabajo genuino de la provincia.
La iniciativa, se enmarca en las políticas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, que promueve el desarrollo de los sectores productivos y culturales, fortalece las economías regionales y proyecta la identidad santacruceña a nivel nacional.
Como invitada especial, la Secretaría de Estado de Cultura se suma a esta participación con expresiones artísticas y representaciones culturales. En ese marco, también se exhibirá el proyecto Tierra Amada, que se trabaja en conjunto con Cultura para impulsar y difundir el trabajo de tejedoras y artesanos de Santa Cruz, destacando los saberes ancestrales que reflejan la riqueza artesanal del territorio. Cabe destacar que, los productores santacruceños expondrán y comercializarán sus productos.
La presencia de Santa Cruz en la Expo Rural cuenta, además, con el acompañamiento de instituciones y actores indispensables del ámbito productivo, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), el Instituto de Promoción Ganadera (IPG), la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. y frigoríficos de reconocida trayectoria, en una acción articulada que busca fortalecer las economías regionales, generando nuevas oportunidades para los sectores locales.
Así lo subrayó el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón tras participar del acto oficial del Día de la Independencia que organizó el Gobierno Provincial en Lago Posadas. Celebró la ampliación de la red de gas y la entrega de títulos de propiedad para los […]
noticia regionalAsí lo subrayó el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón tras participar del acto oficial del Día de la Independencia que organizó el Gobierno Provincial en Lago Posadas. Celebró la ampliación de la red de gas y la entrega de títulos de propiedad para los vecinos de la localidad.
El titular del Poder Legislativo, Fabián Leguizamón y los diputados Fernando Pérez, Fernando Martínez y Cristian Ojeda participaron del emotivo acto institucional por conmemorarse el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y que en esta oportunidad tuvo como protagonista a la localidad de Lago Posadas, con una impronta federal en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial.
El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, fue el encargado de recibir a las autoridades y funcionarios presentes que entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, participaron de la ceremonia religiosa y, finalmente, disfrutaron del desfile cívico militar que contó con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, organismos provinciales, y el fuerte acompañamiento de los vecinos de esa comunidad en una jornada histórica marcada por el patriotismo, la identidad y la tradición.
En el lugar, el vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la inauguración de la obra de instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42,43,44 y 45 por parte del Gobierno Provincial, que beneficia a 56 familias de Lago Posadas, la cual había sido anunciada durante el discurso del gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo en la capital santacruceña en el marco del acto por el Día del Trabajador, como parte de una inversión histórica de 94 mil millones de pesos destinados a obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia.
En este sentido, Leguizamón destacó: “La mirada federal por parte del Gobierno Provincial que -con una firme decisión política y hechos concretos- está llevando respuestas a cada una de las demandas históricas de los vecinos de toda la provincia, en cumplimiento con el compromiso asumido y la palabra del gobernador Claudio Vidal de llegar con políticas claras, soluciones y obras a cada rincón de Santa Cruz”.
Finalmente, Leguizamón celebró la entrega de cinco títulos de propiedad a vecinos de esa localidad y las entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial y remarcó: “Desde el Poder Legislativo vamos a seguir acompañando y defendiendo cada iniciativa en beneficio de los santacruceños, entendiendo que la única forma de reconstruir a nuestra querida provincia es con trabajo, esfuerzo y producción”.
“En una fecha histórica tan simbólica y especial para todos los argentinos, quiero hacer llegar un afectuoso saludo a todos los hombres y mujeres que día a día aportan desde sus respectivos lugares, apostando al enorme potencial de nuestra provincia rica en recursos, para volver a poner de pie a Santa Cruz y posicionarla en el lugar que nos meremos”, concluyó.
Días atrás, el gimnasio C.E.P.A.R.D se convirtió en el escenario de una intensa jornada deportiva con el torneo de vóley mixto organizado por la Subsecretaría de la Juventud, evento realizado en articulación con la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación. La competencia reunió a […]
deporte noticia regionalDías atrás, el gimnasio C.E.P.A.R.D se convirtió en el escenario de una intensa jornada deportiva con el torneo de vóley mixto organizado por la Subsecretaría de la Juventud, evento realizado en articulación con la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación. La competencia reunió a tres equipos con sólida trayectoria: El Combo, Chimi y Eva Perón.
Tras una serie de encuentros muy ajustados, los equipos Chimi y Eva Perón alcanzaron la final, brindando un espectáculo deportivo de alto nivel. El conjunto de Eva Perón se consagró campeón tras imponerse con contundencia en tres sets: 25-19, 25-16 y 25-17.
La jornada concluyó con la entrega de trofeos y premios a los equipos finalistas, reconociendo no solo la excelencia deportiva, sino también el compromiso y el espíritu de equipo demostrados en el estadio. Al respecto, el Subsecretario Damián Rueda destacó que “El torneo abre las puertas a nuevas iniciativas deportivas y dinámicas por parte de las juventudes”.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de la Juventud, tuvo como objetivo brindar herramientas financieras para jóvenes emprendedores de toda la provincia, promoviendo el desarrollo productivo. La capacitación se desarrolló en dos jornadas, de […]
noticiaLa propuesta, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de la Juventud, tuvo como objetivo brindar herramientas financieras para jóvenes emprendedores de toda la provincia, promoviendo el desarrollo productivo.
La capacitación se desarrolló en dos jornadas, de las cuales participaron más de 150 jovenes de todo el territorio santacruceño, en las cuales se analizaron herramientas concretas para la sostenibilidad de sus proyectos; contando con la disertación del profesor Ricardo Castellón, especialista en economía y planificación, y la emprendedora santacruceña Betty Ramírez, quien compartió su experiencia de crecimiento y desarrollo en el rubro.
La formación incluyó contenidos clave como economía, finanzas, marketing y planificación estratégica. En este sentido, desde la organización detallaron que la iniciativa surgió de un trabajo articulado con las distintas direcciones de juventud de toda la provincia, en función de las demandas recogidas en territorio.
Al respecto, el Subsecretario de Juventud, Damián Rueda, destacó: “El 48% de los inscriptos manifestó que su emprendimiento es su principal fuente de ingresos. Estamos hablando de hogares que se sostienen con estos proyectos. Por eso es tan importante seguir acompañando estos espacios de formación”.
Finalmente, el funcionario destacó que la propuesta se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante el área provincial de Juventud, siguiendo los lineamientos impulsados en las políticas del Gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, que buscan promover el empleo joven, la autonomía económica y el fortalecimiento del emprendedurismo en toda la provincia.
El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas. Esta obra representa mucho más […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.
Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.
“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.
Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl Frente Liberal Bonaerense nace con el firme propósito de representar los verdaderos valores del liberalismo, alejándose de los intereses personales y de las estructuras políticas tradicionales. Con la designación de ocho coordinadores seccionales ya confirmados, este frente busca construir desde la base, con la participación activa de concejales electos y vecinos comprometidos en diversos distritos de la provincia.
En el corazón de esta nueva alianza se encuentra Unión Liberal, un partido que ha evolucionado desde la Unión del Centro Democrático (UCeDe) y que ahora se presenta como una fuerza renovada. Bajo la presidencia de Hugo Bontempo y con Ricardo Bayés al frente de su convención, Unión Liberal se compromete a defender los principios del libre mercado, la reducción del tamaño del Estado y la defensa de la propiedad privada. Este enfoque no solo responde a la necesidad de adaptarse a los desafíos del siglo XXI, sino que también busca rescatar lo mejor de la tradición liberal argentina.
El Frente Liberal Bonaerense no parte de cero. En las elecciones legislativas de 2021, Avanza Libertad logró obtener dos bancas de diputados nacionales y tres en la Legislatura, lo que demuestra que el electorado bonaerense está dispuesto a respaldar propuestas liberales cuando se presentan con claridad y convicción. Con la irrupción de Javier Milei, el liberalismo ha encontrado un nuevo impulso que este frente está decidido a capitalizar.
Este nuevo frente no solo incluye a los miembros de Unión Liberal, sino que también da la bienvenida a dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas. Guillermo MacLoughlin Bréard, un destacado dirigente del Partido Demócrata y figura clave en este movimiento, ha subrayado la importancia de construir un espacio que defienda las ideas de la libertad de manera unificada y atractiva. MacLoughlin ha manifestado su compromiso con un armado esencialmente federalista, con base en los municipios de la provincia, para competir con éxito en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
El Frente Liberal Bonaerense se presenta como una respuesta al descontento de un electorado cansado de las políticas populistas y de un establishment que no ha sabido escuchar sus demandas. Con un enfoque en la libertad económica, la seguridad y la reducción de la burocracia estatal, este frente está preparado para canalizar el deseo de cambio que resuena en la sociedad.
El lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense llega en un momento clave, con LLA enfrentando tensiones internas y el electorado en busca de alternativas. Este nuevo espacio no solo busca consolidar el voto libertario, sino también ofrecer una opción renovadora que pueda captar la atención de aquellos que anhelan un futuro más libre y justo.
Con dirigentes experimentados, como Guillermo Mc Loughlin, y una red de concejales en expansión, el Frente Liberal Bonaerense tiene todo lo necesario para convertirse en un faro alternativo del liberalismo en la provincia de Buenos Aires. La fragmentación del voto libertario ha sido una realidad, pero esta nueva alianza se propone unificar y fortalecer la voz liberal en la provincia.
En un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioConocí a Claudia en 1992, un año que marcó el inicio de una hermosa amistad. Desde el primer momento, nos unieron nuestras convicciones en defensa de las ideas de libertad. Juntas, hemos compartido no solo risas y buenos momentos, sino también el fervor por luchar por un mundo mejor. La amistad que forjamos en aquellos días ha sido un pilar fundamental en nuestras vidas, un recordatorio constante de que no estamos solos en nuestras batallas.
A lo largo de los años, he sido testigo del inquebrantable esfuerzo de Claudia por su país, Austria. Su amor por esta hermosa tierra es palpable en cada acción que realiza. Hoy, como Landesrätin para Steiermark en el ámbito de Verkehrspolitik, Claudia se ha convertido en una figura clave en la promoción de políticas que no solo impactan a su región, sino que también sientan las bases para un futuro más sostenible y próspero.
El trabajo de Claudia no es solo un compromiso con su cargo, sino una verdadera vocación. Su dedicación a mejorar la infraestructura y la movilidad en Steiermark refleja su comprensión de que un buen sistema de transporte es esencial para el desarrollo social y económico. Ella cree firmemente que cada pequeño cambio puede tener un gran impacto en la vida de las personas, y actúa en consecuencia.
Lo que más me inspira de Claudia es su capacidad para motivar a otros. Su ejemplo de liderazgo y su enfoque positivo son contagiosos. Ella no solo habla de cambio; lo encarna en su vida diaria. Claudia invita a todos a ser parte de la solución, a involucrarse y a contribuir con sus ideas y esfuerzos. Nos recuerda que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia, por pequeña que sea.
En este momento de nuestra historia, donde a menudo nos sentimos abrumados por los problemas que enfrentamos, es crucial recordar el poder de la amistad y el compromiso. La historia de Claudia nos enseña que, al unir fuerzas y trabajar juntos, podemos superar cualquier obstáculo. Cada acción cuenta, y cada voz tiene su valor.
Así que, ya sea que estés en Steiermark, en Austria o en cualquier rincón del mundo, te animo a seguir el ejemplo de Claudia Holzer. Encuentra tu pasión, lucha por lo que crees y no subestimes el impacto que puedes tener en tu comunidad. La amistad y el compromiso son fuerzas poderosas que pueden transformar realidades y construir un futuro mejor para todos.
Recordemos que, al final del día, somos más fuertes juntos. Sigamos inspirándonos mutuamente y trabajando hacia un mundo donde la libertad, la justicia y la solidaridad sean los pilares de nuestras sociedades. ¡El futuro está en nuestras manos!
Karina Milei, líder de La Libertad Avanza, ha decidido formalizar un acuerdo con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, un movimiento que, lejos de ser una solución a los problemas del electorado, plantea serias dudas sobre su compromiso con la democracia y el […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaDesde el anuncio de esta coalición, Milei ha afirmado que su objetivo es “terminar con el kirchnerismo para siempre”. Sin embargo, esta retórica beligerante no es más que un intento de desviar la atención de la falta de propuestas concretas y viables que realmente aborden las necesidades de la gente. En lugar de ofrecer soluciones a los problemas que aquejan a la Provincia de Buenos Aires, Milei se ha enfocado en construir un enemigo común, utilizando el kirchnerismo como chivo expiatorio para justificar su propia falta de liderazgo y visión.
La alianza con el PRO también plantea interrogantes sobre la integridad de Milei y su partido. ¿Es esta una unión basada en principios o simplemente un oportunismo político? La historia reciente nos ha enseñado que las alianzas formadas en base a intereses personales y no a una verdadera ideología pueden resultar en un desastre para la democracia. La falta de resistencia de algunos intendentes del PRO a este acuerdo sugiere que el pragmatismo ha primado sobre la ética, algo que debería preocupar a cualquier ciudadano que valore la integridad política.
Además, Milei y sus aliados parecen ignorar el hecho de que el kirchnerismo, a pesar de sus fallos, ha sido un actor importante en la política argentina. La demonización de un partido y su base de apoyo no es un enfoque constructivo. En lugar de buscar un diálogo y un entendimiento, Milei opta por una estrategia divisoria que solo profundiza la grieta entre los diferentes sectores de la sociedad. Esto puede llevar a un clima de confrontación y resentimiento que no beneficia a nadie.
La presentación de la coalición en el Hotel Libertador, un lugar simbólico para Milei, no hace más que resaltar el enfoque superficial de su campaña. La camaradería entre los líderes de ambos partidos, mientras se presentan como salvadores de la provincia, contrasta con la realidad de los problemas cotidianos que enfrenta la población. La falta de propuestas concretas y la dependencia de la retórica incendiaria son signos claros de que esta alianza no es el camino hacia un futuro mejor.
En resumen, el acuerdo entre Karina Milei y el PRO es un reflejo de la política del oportunismo, donde los intereses personales y la búsqueda de poder parecen primar sobre el bienestar de la ciudadanía. En lugar de ofrecer una alternativa real y constructiva, Milei se aferra a la polarización y a la confrontación, lo que podría tener consecuencias desastrosas para la democracia en la Provincia de Buenos Aires. Es imperativo que los votantes se cuestionen la validez de esta alianza y exijan un liderazgo que realmente esté comprometido con el futuro del país.