
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaBuenos Aires Concluído el encuentro entre Macri y los tres jefes de las Fuerzas Armadas, desde esa institución informaron que continúan las tareas de búsqueda sin resultados positivos. El vocero de la Armada Argentina, el capitán de navío Enrique Balbi, afirmó que “hay cinco buques […]
comodoro destacada regionalBuenos Aires
Concluído el encuentro entre Macri y los tres jefes de las Fuerzas Armadas, desde esa institución informaron que continúan las tareas de búsqueda sin resultados positivos.
El vocero de la Armada Argentina, el capitán de navío Enrique Balbi, afirmó que “hay cinco buques oceanográficos barriendo el área en donde se perdió el (submarino) San Juan”.
En tanto que aseguró que la corbeta Espora “realiza fotografías satelitales para hacer un rastrillaje por esa vía a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae)”
Ayer por la mañana, se informó que la intensidad del viento está en disminución, lo que ha bajado el oleaje y ha facilitado el trabajo durante el rastreo.
“Las olas son ahora de 3 o 4 metros en la zona de búsqueda del submarino desparecido, lo que facilita el patrullaje de los buques en el Atlántico Sur”, había adelantado Balbi. En el lugar ya trabajaban hoy “cuatro unidades con sonda multihaz barriendo toda la zona”.
El vocero contó que la corbeta Rosales y el destructor Sarandí realizaron una complicada maniobra, cuando aún las olas alcanzaban los seis metros, para enganchar a una balsa vacía que se encontraba a la deriva, y había sido detectada por una de las aeronaves.
“De acuerdo a la marca y la nomenclatura que llevaba esa balsa, consultado con comandante de la fuerza de submarinos que se encuentra en el Centro de Coordinación de Búsqueda y Rescate, en Puerto Belgrano (se verificó) que no corresponde al submarino”, enfatizó, y aseguró que el objeto pudo haberse desprendido de algún barco.
Por otra parte, detalló que un vuelo de Estados Unidos divisó bengalas blancas en la zona de búsqueda del San Juan y se está buscando determinar de donde provendrían, aunque se constató que “no hubo señales de emergencia y no hay declarado un naufragio”.
Al mismo tiempo, aseguró que el ARA San Juan “no tiene bengalas blancas, sino de color rojo para emergencia y verdes para adiestramiento”.
Skandi Patagonia
El barco noruego llegará a la zona de búsqueda dentro de “un día y medio o dos”, explicó ayer el capitán de navío de la Armada Argentina y coordinador de la operación, Gabriel Actis
Minutos antes de las 14 zarpó desde el puerto de Comodoro Rivadavia el buque noruego Skandi Patagonia, embarcación que se dirigirá hacia la zona de búsqueda donde se estima que puede llegar a estar el submarino ARA San Juan, con el que se perdió contacto hace seis días.
La nave, de 93 metros de largo, y con capacidad hasta 100 tripulantes, pertenece a una empresa noruega y ya había participado en abril de 2009 en un operativo para recuperar la carga de oro de un barco hundido en Santa Cruz.
El coordinador y capitán de navío de la Armada Argentina Gabriel Actis confirmó que el Skandi Patagonia estaría llegando a la zona de búsqueda del submarino “en el lapso de un día y medio a dos”.
En el Skandi Patagonia “llevamos un sonar de búsqueda lateral, una campana de salvamento (la Cámara de Rescate Submarino puede alcanzar profundidades de hasta 260 metros y tiene la capacidad de rescatar de a seis personas por trayecto) y un vehículo remoto, de operaciones desde la superficie para poder inspeccionar el fondo”, explicó Actis.
“Todos los tripulantes son camaradas y muchos han estado a mis órdenes; los conozco a todos y a sus familias. Les puedo decir que estamos trabajando profesionalmente”, dijo el coordinador antes de partir hacia la zona de búsqueda.
En tanto, en las bases aeronavales Comandante Espora, en Bahía Blanca, y Almirante Zar, de Trelew, en Chubut, se encuentran aeronaves argentinas y de otros países que también se sumaron a las tareas de búsqueda del ARA San Juan.
Desde las bases operan las unidades para mantener las 24 horas el patrullaje aéreo donde se les brinda apoyo logístico a las aeronaves y a las tripulaciones.
Fuentes navales señalaron que en el caso de la base Comandante Espora “operan dos aviones P-8 de la Armada de Estados Unidos y un avión de exploración C-295 de la Fuerza Aérea de Brasil”.
“También durante esta jornada se encontraba en la plataforma del aeropuerto de Bahía Blanca un avión Hércules de la Royal Navy del Reino Unido”, agregaron.
En la base Almirante Zar se encuentran operando aviones B-200 y Turbo Tracker de la Armada Argentina además del avión de exploración P-3 de la NASA.
También se encuentran disponibles a requerimiento con el fin de mantener los esfuerzos de búsqueda un avión P-3 de Alemania, Falcon 50 de Francia, B-300 de la Prefectura Naval Argentina, C-295 Persuader de la Armada de Chile, Fokker 60 de Perú, B-200 de Uruguay, P-3 de la Fuerza Aérea de Brasil y C-235 de la Aviación Naval de Colombia.
ARA San Juan: cuatro cosas que tenés que saber
¿Qué pasó?
El submarino ARA San Juan, uno de los tres con que cuenta la Armada Argentina, navegaba por el Golfo San Jorge, casi a la altura de Puerto Madryn (Chubut), a 240 millas náuticas (432 km) mar adentro, cuando perdió comunicación el miércoles pasado, 15 de noviembre. Desde entonces no se sabe nada de su destino.
Viajaba desde la Base Naval de Ushuaia hacia su apostadero habitual de la Base Naval Mar del Plata, con 44 tripulantes a bordo.
El último contacto fue el miércoles 15 a las 7:30, y el operativo de búsqueda se activó en la noche del jueves 16, después de no recibir la comunicación prevista a las 22 de ese día.
Es de origen alemán, fue fabricado en 1985, cuenta con propulsión diésel-eléctrico (no nuclear) y hace dos años finalizó su reparación de media vida en astilleros de Buenos Aires.
2. Los escenarios posibles
Sobre las hipótesis que se manejan, la Armada Argentina concentró su esfuerzo en tres: 1) un problema de “comunicación”, 2) problema de alimentación , y 3) un “black out de baterías” que pueda mantenerlo en superficie. Por eso se lo busca tanto en superficie como “en inmersión”. En varias oportunidades la Armada dejó entrever que el buque estaría navegando, pero a seis días de perderse contacto y pese al intenso operativo de búsqueda, no apareció ninguna pista. Un ruido constante. Lo percibieron dos buques. Tras analizarlo, la Armada descartó que corresponda a un submarino y aseguró que son ruidos biológicos del mar.
Un desperfecto eléctrico. El submarino comunicó un principio de avería en una batería antes de perder contacto el miércoles, lo que lo obligó a “cambiar la derrota” y dirigirse directamente hacia Mar del Plata. “No hay que establecer que esa avería tiene que ver con el desperfecto de este momento”, dijo la Armada.
La cuestión del oxígeno. Hay distintas versiones sobre la autonomía del buque cuando la situación es crítica, aclararon desde la Armada, y se desconoce si la nave está sumergida o en la superficie. Especialistas señalaron que la autonomía depende de cuánta provisión tenga a bordo de candelas generadoras de oxígeno y de filtros fijadores de monóxido de carbono. Por qué no se logra localizarlo. Es una tarea difícil en sí misma porque no solo es encontrar un punto en la inmensidad del mar sino hallar una nave que está especialmente diseñada para no ser localizada, pues de eso se trata un submarino de guerra.
3. El operativo de rescate
Se trabaja sobre una amplia zona de 482.705 km2, comprendida entre Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, a unos 300 km mar adentro.
El rastrillaje va a durar hasta que se localice el submarino.
Participan, entre otros: Dos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica. Escuadrón de rescate de submarinos de la Armada compuesto por un minisubmarino, una campana de rescate y un vehículo sumergible remoto para inspección ocular. Son alrededor de 100 efectivos.
Avión de exploración P-3 de la Fuerza Aérea del Brasil. Dos aviones de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y el Hércules de Fuerza Aérea, Avión de exploración P-295 de la Armada de Chile alistado, a disponibilidad y a requerimiento de la Armada Argentina.
Avión Hércules C-130 de la Marina Real Británica y el buque de investigación “Protector” navegó barriendo el fondo de la derrota prevista del submarino hacia Mar del Plata de sur a norte con su sonda multihaz.
Buques oceanográficos ARA “Austral” y “Puerto Deseado”, buque de apoyo al buceo “Tango” de la PNA y buque “Dr. Angelescu” de la Secretaría de Agroindustria, navegaron barriendo el fondo de la derrota del submarino de norte a sur, con sus sondas multihaz, magnetómetros y sonar de barrido lateral.
4. Mario Toconás, el rionegrino en el ARA San Juan
Tiene 36 años. Es cabo principal y trabaja en el sector de armas. Es oriundo de Sierra Grande, donde reside su familia, él vive en Mar del Plata. Estudió el secundario en el CET 12, desde hace 13 años está en la Armada y en 2010 se capacitó y se recibió de submarinista, desde hace unos años realizaba tareas en el submarino desaparecido. Está casado, tiene un hijo de 8 años y su esposa está embarazada de cuatro meses. Gran parte de la familia de Toconás vive en Sierra Grande, por estas horas están a la expectativa de viajar a Madryn para tener novedades desde allí.
Mario tiene otros seis hermanos. Cuatro viven en la localidad rionegrina, un hermano está navegando en un barco pesquero y una hermana está en Mar del Plata trabajando. El papá de ellos vive en el pueblo y la mamá falleció en el 2005.
5. La espera de los familiares
Un equipo integrado por cinco psicólogos y un médico psiquiatra pertenecientes a la Armada Argentina y al Ministerio de Defensa de la Nación trabaja las 24 horas en la contención de los familiares de los 44 submarinistas.
Aproximadamente 200 familiares aguardan novedades de la embarcación en la Base Naval de Mar del Plata desde el jueves pasado.
Los psicólogos manifestaron que “hubo situaciones de angustia muy fuertes” cuando se habló de la posible falta de oxígeno en la nave y aseguraron que “el mejor ansiolítico para ellos es la buena información”.
El número de familiares que pasa por el lugar varía entre 30 y 100 personas a lo largo de todo el día, y a ellos se suman colegas y compañeros de los submarinistas.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvo ayer por la tarde una reunión de trabajo con el equipo económico de la provincia encabezado por Juan Donnini, donde se analizaron los efectos que generaría sellar el acuerdo propuesto por el Gobierno Nacional. En […]
regionalRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvo ayer por la tarde una reunión de trabajo con el equipo económico de la provincia encabezado por Juan Donnini, donde se analizaron los efectos que generaría sellar el acuerdo propuesto por el Gobierno Nacional.
En dicha reunión fueron estudiados el consenso fiscal, la implementación de las políticas tributarias propuestas, como la Ley de Responsabilidad Fiscal, el presupuesto 2018 y la coparticipación federal. Además, se analizaron las compensaciones mutuas y especiales a provincias y su proyección 2022.
Por otro lado, la provincia de Santa Cruz se encuentra trabajando y avanzando en el otorgamiento de la tercera cuota del crédito del Banco Nación.
En las próximas horas se espera una reunión en Casa de Gobierno entre la Gobernadora, Alicia Kirchner y el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda Rogelio Frigerio, para continuar las conversaciones y negociaciones del acuerdo.
El comunicado fue dado a conocer ayer desde el área de prensa del Gobierno Provincial y de este modo refiere a la actividad oficial que realiza la Gobernadora, tras su viaje a Europa.
La semana pasada y ante la falta de información oficial desde el gobierno, sobre la ausencia de Alicia Kirchner en el país, el vicegobernador debió salir a aclarar la ausencia de la Gobernadora.
De este modo Pablo González buscó bajar el tono sobre el alejamiento de la mandataria y había descartado que su viaje haya tenido relación con un tema de salud.
En este contexto consideró que las informaciones difundidas fueron “mal intencionadas” aunque admitió que no se manejó correctamente el tema de la comunicación oficial de la ausencia de la gobernadora”.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales de Recolección continuarán por lo menos hasta el jueves próximo sin prestar el servicio, ante la falta de pago del sueldo de octubre, según anticiparon ayer a Diario Más Prensa. Los empleados del sector, quienes hasta ayer mantenían un enfrentamiento, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales de Recolección continuarán por lo menos hasta el jueves próximo sin prestar el servicio, ante la falta de pago del sueldo de octubre, según anticiparon ayer a Diario Más Prensa.
Los empleados del sector, quienes hasta ayer mantenían un enfrentamiento, recibieron al intendente Facundo Prades quien medió en el conflicto de poderes del área y nombró a Cristian Carrera como nuevo Director de Recolección.
Más allá de este ordenamiento dado en el sector, el servicio no se prestará debido a la falta de pago de salarios.
Se estima que el jueves se anunciaría el pago de sueldo, aunque aún no hay nada confirmado sobre el envío de fondos desde el gobierno provincial, trascendió y hasta algunos pronosticaron que la situación es compleja con relación al giro de dinero para afrontar las obligaciones con los módulos 6 y 7.
Por su parte, quien ocupaba un cargo en Recolección, Eduardo “Bocha” Lavado, manifestó a medios radiales sentirse molesto “con la decisión y ayer presentó la renuncia a su cargo. Después de dos años, Facundo Prades decidió unificar el sector de recolección, de algún modo reconociendo que Rodríguez, su propio cargo político hizo mal las cosas, pero sin removerlo”, sostuvo Lavado.
En relación a los secretarios que deben ser nombrados tras el despido de Cristian Bazán por parte de Javier Aybar, a cargo de la intendencia interinamente y José Luis Lacrouts, que había presentado su renuncia, todo parece indicar que volverán a ocupar sus puestos.
El «Rey de Copas», apodo ganado por sus siete Libertadores entre 1964 y 1984, se presentará desde las 21.15 con arbitraje del peruano Víctor Carrillo en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde experimentó recientemente buenas sensaciones con una goleada ante Nacional (4-1) en […]
deporte destacada nacionalEl «Rey de Copas», apodo ganado por sus siete Libertadores entre 1964 y 1984, se presentará desde las 21.15 con arbitraje del peruano Víctor Carrillo en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde experimentó recientemente buenas sensaciones con una goleada ante Nacional (4-1) en la instancia anterior.
El Independiente de Ariel Holan está enfocado en recuperar el prestigio de la institución a nivel continental y afirmado en sus viejos pergaminos enfrentará a un duro rival, que está invicto en la competencia con un equipo que combina experiencia y jerarquía.
La serie perfila con difícil pronóstico y tiene agendada la revancha para el próximo martes 28 a la misma hora en Avellaneda. El otro finalista saldrá del cruce entre Flamengo de Brasil y Juniors de Barranquilla, que comenzará este jueves en Río de Janeiro.
Una de las virtudes del conjunto argentino a lo largo de la Sudamericana 2017 fue la personalidad para jugar fuera de casa, condición en la que obtuvo dos victorias sobre tres presentaciones.
A excepción del 0-1 sufrido ante Atlético en Tucumán, por la ida de octavos de final, Independiente supo aprovechar el hándicap de marcar de visitante (2-1 ante Deportes Iquique de Chile y 4-1 con Nacional) para luego definir las series en su estadio Libertadores de América.
Esa será nuevamente la premisa ante Libertad, que apenas ha recibido dos goles en sus seis presentaciones de esta Copa Sudamericana.
El «Rojo» ya está en Asunción con el ánimo fortalecido por la victoria del sábado ante River Plate en la Superliga y encarará la serie ante los paraguayos con el clásico ante Racing Club en el medio, pues lo jugará el sábado próximo por la noche en el Cilindro.
Libertad justamente fue el equipo encargado de abortar lo que hubiera sido una semifinal de alto contenido mórbido porque eliminó a Racing en cuartos de final, después de hacer lo propio con Huracán e Independiente Santa Fe de Bogotá en las fases previas.
Holan recuperará dos jugadores importantes en la estructura colectiva. En la defensa regresará el joven lateral derecho Fabricio Bustos (21), que no juega desde el 25 de octubre pasado cuando sufrió un desgarro.
Y en la faz ofensiva estará el delantero Juan Manuel Martínez, que no fue convocado para el clásico del sábado pasado ante River por una fatiga muscular.
Probables formaciones:
Libertad: Rodrigo Muñoz; Luis Cardozo, Antolín Alcaraz, Paulo Da Silva y Salustiano Candia; Antonio Bareiro, Sergio Aquino, Angel Lucena y Jesús Medina; Santiago Salcedo y Oscar Cardozo. DT: Fernando Jubero.
Independiente: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Fernando Amorebieta y Nicolás Tagliafico; Diego Rodríguez y Nicolás Domingo; Juan Manuel Martínez, Maximiliano Meza y Ezequiel Barco; Emmanuel Gigliotti. DT: Ariel Holan.
Árbitro:Víctor Carrillo (Perú).
Estadio: Defensores del Chaco (Paraguay).
Hora de inicio: 21.15 (Fox Sports).
Caleta Olivia Trabajadores de la Unidad Ejecutora, afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se acercaron ayer por la mañana a la Dirección Regional de Educación Zona Norte y tomaron “de forma pacífica” las instalaciones para exigir se resuelva la situación de esa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Trabajadores de la Unidad Ejecutora, afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se acercaron ayer por la mañana a la Dirección Regional de Educación Zona Norte y tomaron “de forma pacífica” las instalaciones para exigir se resuelva la situación de esa área de trabajo. Dicen “no a las cooperativas en las escuelas-defensa de los puestos de trabajo; por condiciones y medio ambiente de trabajo dignas y aumento salarial ya”.
En este marco, además, los auxiliares de educación, presentaron una nota al director regional de educación zona norte, Prof. Alejandro Maidana, expresando poder llegar a la gobernadora de Santa Cruz para dar a conocer “la situación crítica que están viviendo los Trabajadores del Estado Auxiliares de la Educación, que somos parte fundamental de este sistema educativo, que cada día está más en decadencia por la falta de respuesta del gobierno provincial a los reclamos genuinos de los trabajadores”.
Denuncian que “la realidad en cada institución publica es de total precariedad, los edificios están en muchos casos totalmente abandonados, sin mantenimiento, con falta de calefacción, vidrios rotos, falta de agua, problemas cloacales y demás.
Situación que vienen denunciando los compañeros de la Unidad Ejecutora sobre su entrega de materiales y herramientas en el edificio de la UEPA y delegados que desempeñan su trabajo en las distintas instituciones reclaman sobre las condiciones de trabajo, dado que perjudica el normal funcionamiento de las instituciones educativas que se encuentran los niños, auxiliares de la educación y docentes”.
Paritaria
Los auxiliares de la educación solicitan “apertura de paritaria urgente, entendiendo que el sueldo que ganan los auxiliares de educación se encuentra en la línea de pobreza, ganando por debajo de la canasta básica familiar, también pago inmediato de las asignaciones familiares y títulos adeudados, que esto genera un perjuicio económico de las trabajadoras y trabajadores”.
Finalmente, indican que “somos auxiliares de educación, reclamamos por nuestros derechos, por nuestra dignidad y la de nuestros hijos”.
Por ello solicitan: Apertura de paritaria salarial; Respeto y cumplimiento del CCT; Pago inmediato de las asignaciones familiares, títulos adeudados y regularización de las deudas; Condiciones y medio ambiente de trabajo dignas (reparación de la parte edilicia); Entrega de materiales y herramientas en el edificio de la UEPA; Cese inmediato a la persecución a los trabajadores auxiliares de educación afiliados a ATE; Incorporación bajo CCT de trabajadores/as para complementar los equipos de trabajo.
Caleta Olivia En el marco del aniversario de la ciudad, se dejó reinaugurado el playón del barrio Perito Moreno. El acto tuvo lugar el lunes a las 17 horas. Tras un proyecto presentado por los propios vecinos se apuntó al mejoramiento del sector para que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del aniversario de la ciudad, se dejó reinaugurado el playón del barrio Perito Moreno. El acto tuvo lugar el lunes a las 17 horas.
Tras un proyecto presentado por los propios vecinos se apuntó al mejoramiento del sector para que niños y jóvenes realicen actividades al aire libre.
Este mejoramiento se logró luego de las inundaciones que se dieron en abril pasado luego del rebalse de la laguna que rodea al barrio y que tantos problemas dio a los vecinos del sector.
Ramona Fernández, presidente de la Unión Vecinal del barrio Perito Moreno, indicó que el proyecto fue bien recibido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la Municipalidad de Caleta Olivia, quienes realizaron un trabajo en conjunto para lograr el objetivo.
Caleta Olivia La Policía de la Provincia de Santa Cruz, continuó desarrollando un operativo de Seguridad en Caleta Olivia. Durante el fin de semana se realizaron patrullajes en la zona céntrica, y en los barrios “Rotary 23”, “Los Pinos”, “8 julio”, “132 Viviendas”, “Jardín”, “120 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Policía de la Provincia de Santa Cruz, continuó desarrollando un operativo de Seguridad en Caleta Olivia.
Durante el fin de semana se realizaron patrullajes en la zona céntrica, y en los barrios “Rotary 23”, “Los Pinos”, “8 julio”, “132 Viviendas”, “Jardín”, “120 Viviendas”, “Gobernador Gregores”, “Tres de Febrero”, “17 de Octubre”, “Gran Jardín”, “Costa del Sol”, y “Vista Hermosa I y II”.
Además se realizan en la Comisaría Ramón Santos, controles de vehículos e identificación de personas en los accesos e ingresos a la provincia.
En este sentido como resultado del mismo, se secuestraron vehículos por falta de documentación, infracciones de tránsito y alcoholemia, identificación de personas, y controles en locales nocturnos.
Por otra parte, en el marco de los festejos por el 116 Aniversario de la localidad, se realizó un patrullaje con móviles, efectivos policiales y motos para garantizar la seguridad de la Maratón “Caleta se mueve”.
De la misma forma, por los recitales al aire libre, se garantizó la seguridad en los ingresos y egresos del predio.
De los procedimientos participaron personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Comando Radioeléctrico, Grupo ECOM, Infantería zona Norte, GOM Río Gallegos, División Transito de la Policía, y todas las comisarías locales de Caleta Olivia.
Mano Arriba
El grupo uruguayo fue el cierre de la segunda noche por los festejos del aniversario 116 de Caleta Olivia; las carpas de artesanos, productores y manualeros recibieron durante todo el lunes a miles de caletenses.
La noche que con el paso de los minutos fue bajando en temperatura no dejó que ni uno solo de los miles de vecinos que se acercó al predio de la Liga Independientes de los barrios para disfrutar del último número previsto en el programa, se retirara. a
Es así que al momento que comenzó a cantar Mano Arriba el lleno era total. Desde horas tempranas, los artistas locales en diferentes ritmos fueron los que animaron los festejos por el cumpleaños de la ciudad.
Fromda Cold, Lina Mancera, Alo Foucault, La Juntada, Deyavu, Espiritu Laramie, Corazón Leguero, Esteban Lima y el Ballet oficial Quienenquen, fueron solo algunos de los números locales que pisaron el escenario central el lunes.
La Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco, también felicitó a la gente por el comportamiento y agradeció a los productores, manualeros y artesanos por siempre confiar en esta plaza para traer sus productos.
Gobernador Gregores La Policía de la Provincia de Santa Cruz a través de la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad, continúa realizando capacitaciones dirigidas al personal Policial de distintas Unidades Operativas. La capacitación, que se realizó […]
policial regionalGobernador Gregores
La Policía de la Provincia de Santa Cruz a través de la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad, continúa realizando capacitaciones dirigidas al personal Policial de distintas Unidades Operativas.
La capacitación, que se realizó en Gobernador Gregores, tuvo como objetivo actualizar las prácticas y conocimientos para elevar la calidad del personal policial que no hace más que ponderar a los efectivos y brindar una seguridad de mayor calidad.
El curso comenzó el pasado 10 de noviembre y se dictó en un predio de la ciudad, con la participación de instructores de tiro de la Policía que capacitaron en término teóricos y prácticos durante una semana.
Este curso reunió instructores de fuerzas de seguridad en tiro quienes coincidieron en valorar dos aspectos fundamentales: la calidad de las instrucciones y prácticas con disparos reales y la técnica.
Controles
Se llevó a cabo en la zona de chacras, en accesos y en la rotonda de Puerto San Julián. Participaron del mismo, varias divisiones de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y se controlaron 200 vehículos. Durante este fin de semana, la Policía de la Provincia d Santa Cruz dependiente de la Secretaría de Seguridad, realizó patrullajes y controles de tránsito en la localidad de Puerto San Julián.
De esta forma, personal Policial del GEOR de Piedra Buena, División Canes (detector de narcóticos), DDI, Comando Radioeléctrico Zona Centro y Seccional Segunda realizaron un operativo de prevención y control en zona de chacra, zona céntrica y en los accesos de la ciudad.
Caleta Olivia La compañía Otamendi y Cia. SRL informó que hoy miércoles 22 de noviembre a las 13.30 hs. se realizará en la estación de servicios San Carlos, ubicada en la Ruta Nacional 3 Km 1916, un simulacro de derrame incendio y evacuación. Se trata […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La compañía Otamendi y Cia. SRL informó que hoy miércoles 22 de noviembre a las 13.30 hs. se realizará en la estación de servicios San Carlos, ubicada en la Ruta Nacional 3 Km 1916, un simulacro de derrame incendio y evacuación.
Se trata de la estación de servicio que se encuentra en el acceso norte a la ciudad de Caleta Olivia.
Según se anticipó en el simulacro participará “todo el personal de playa, el personal del servicompras, administración, confitería y los clientes que en ese momento se encuentren dentro de las instalaciones”.
Finalmente se explicó que la información, “es a modo de dar aviso y evitar problemas en la comunidad”.
Según se informó a Diario Más Prensa, participarán del simulacro efectivos de la Unidad 5ta, del Hospital zonal y otras fuerzas.
“El simulacro se realiza de manera preventiva y el objetivo es determinar el tiempo en que se llega hasta la zona del siniestro, hasta que se finaliza con la evacuación de posibles heridos o víctimas”, indicaron desde la Unidad 5ta de Bomberos.
Además destacaron que “la mayoría de las empresas determinan realizar estos operativos de simulacro, para preparar al personal ante cualquier contingencia o catástrofe”, indicaron.
Gregores El miércoles 15 de noviembre el concejal del Partido Obrero, Pablo Lombroni de Gobernador Gregores, llevo a cabo en el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, ubicado en Río Gallegos, la denuncia y reclamo de elecciones al cargo de intendente según lo estipulado […]
regionalGregores
El miércoles 15 de noviembre el concejal del Partido Obrero, Pablo Lombroni de Gobernador Gregores, llevo a cabo en el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, ubicado en Río Gallegos, la denuncia y reclamo de elecciones al cargo de intendente según lo estipulado por la Ley 55 Orgánica de las Municipalidades, en su artículo 34°, una vez se produzca la vacancia del mismo.
“Art 34°: En los casos de vacancia, ausencia u otro impedimento del jefe del departamento ejecutivo, ejercerá sus funciones el Presidente del Concejo Deliberante. En los casos de vacancia del intendente y faltando menos de dos años para terminar su período, éste será completado por su reemplazante; en caso contrario se convocará al pueblo a elecciones extraordinarias dentro de los 90 días producida la vacancia.”
Con dicha gestión, el concejal lleva en su reclamo la preocupación de gran parte de la comunidad que se encuentra con incertidumbre y se aqueja ante lo que pueda suceder una vez que el Intendente actual, Juan Vázquez, abandone su función de Intendente y asuma el cargo de Diputado Nacional en el Congreso de la Nación.
Alerta
De esta manera el Concejal asegura que “es primordial para la comunidad de Gobernador Gregores mantenerse alertas por lo que pueda resolver la Justicia con respecto a este caso. Y aun más importante el hecho de que nos encontramos ante un posible caso de engaño hacia la comunidad, manipulación de la Democracia bajo conveniencia de los intereses de un sector político, en este caso el Frente para Victoria”, dijo.
Agregó que el kirchnerismo “trata de enquistarse en el aparato del Estado, lo que a nuestro entender, ha sido casi su única herramienta para construir poder en las últimas décadas de Democracia. Si el actual Intendente asegura ser defensor de la democracia, pues que actúe en consecuencia, y deje de mandar al Partido Obrero a leer la Ley 55”.
Sostuvo además que “no es el PO quien decidirá el futuro de los poco más de 2 años de gobierno en Gregores, y por ello hemos llevado adelante esta denuncia en la Justicia para que lo resuelva quien corresponde. Pero quedan al descubierto las intenciones del actual intendente y FpV, que una vez más como les es de costumbre, cuentan una sola parte de la película tratando de manipular el final de este desenlace. Ahora la Justicia se encuentra en el lugar de Director de la Película y está en sus manos la decisión de que se garantice la Democracia. Veremos”, finalizó el joven edil.
Río Gallegos Al cumplirse un año de la fecha de su asunción como vocal en el Tribunal de Cuentas por la primer minoría política, el Dr. Javier Stoessel invita a la tercera reunión ciudadana informativa a realizarse el jueves 23 de noviembre, a las 18 […]
rio_gallegosRío Gallegos
Al cumplirse un año de la fecha de su asunción como vocal en el Tribunal de Cuentas por la primer minoría política, el Dr. Javier Stoessel invita a la tercera reunión ciudadana informativa a realizarse el jueves 23 de noviembre, a las 18 horas, en el aula A1 de la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos.
La propuesta refuerza el ejercicio y puesta en práctica de los principios republicanos de difusión y publicidad de los actos de gobierno y “es un modo de establecer un medio de conexión y vinculación entre quienes nos toca ejercer una función pública, y quienes debieran percibir algún resultado de la tarea que se nos asigna”, dijo el letrado.
En este marco Stoessel mencionó la importancia de su labor en el organismo de control “que debe cumplir primariamente una función técnica y en esto, tal vez se pierde la real dimensión fáctica de lo que se hace”, reflexionó.
Explicó que “no miramos números descontextualizados de una realidad, miramos en qué se gasta el dinero público y cómo se gasta, dentro de nuestra realidad provincial. La tarea que se realiza no sólo debe servir para observar el gasto conforme lo previsto por la ley, sino que tiene que ser un insumo para los ciudadanos, gremios, partidos políticos, funcionarios en el Gobierno y aspirantes a cumplir una función pública”.
Realidad
“Es un insumo -continuó- para poder actuar valorativamente sobre esta realidad, para criticarla, para realizar propuestas, para mejorarla, y para denunciar los desvíos”.
Organismo invisibilizado: el Vocal dijo que la mirada que se tuvo sobre este organismo en los últimos años ha hecho que se invisibilice su importancia y proyección para el ejercicio ciudadano.
“Hasta el año pasado, el Tribunal de Cuentas se presentó como un ente ajeno y distante a los problemas de nuestra Provincia; sin que se llegue a comprender cuál es el lugar que la Constitución le asigna y cuál es el rol institucional que el organismo está destinado a cumplir”.
“La idea es valorizar su trascendencia e informar qué pueden esperar los ciudadanos y qué se puede hacer desde la ciudadanía, desde los gremios, desde los partidos políticos y desde las organizaciones civiles, para aportar y exigirle su funcionamiento cumpliendo el rol constitucional de contralor”
Caleta Olivia Así se denominó la jornada propuesta por el CIC Rotary, que nucleo la participación de números artísticos y diversos servicios que se promocionan desde la institución con el objetivo de concientizar sobre cuidados de la salud. Si bien la actividad estaba organizada para […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Así se denominó la jornada propuesta por el CIC Rotary, que nucleo la participación de números artísticos y diversos servicios que se promocionan desde la institución con el objetivo de concientizar sobre cuidados de la salud.
Si bien la actividad estaba organizada para realizarse en la plaza del barrio, por razones climáticas desde la organización decidieron trasladar las actividades al CIC allí Gabriela Jaramillo Sub Directora del área, explico: “Estamos muy contentos con la participación, esta es una manera de decirle feliz cumpleaños a Caleta Olivia desde este lugar en el Rotary 23. Participaron RDM, Ceibo, Los Caporalitos y la Murga “Revolución” además del personal de salud que está realizando prevención y promoción sobre el lavado de manos y alimentación saludable”
Dando un colorido particular a esta jornada la murga “Revolución” se presentó con aproximadamente 20 chicos, por su parte Adrián Gordillo uno de los referentes, sostuvo: “somos una murga que siempre estuvimos acompañando al CIC, hace tres años comenzamos y empezamos ensayando en el CIC y estamos siempre acompañando todo lo que se hace culturalmente en Caleta Olivia. Es lindo que haya estas movidas que no se pierda y que se pueda hacer en todos los barrios. Esperamos que sigan fomentando esto, que como ciudad podamos salir adelante y que siga creciendo el arte” expresó finalmente como mensaje en el marco del 116° Aniversario de la ciudad.
Río Gallegos Días atrás se realizó en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social un encuentro para concretar la entrega de una orden de pago con el objetivo de mejorar el sistema de calefacción de la Asociación de Padres Pro-Ayuda al Discapacitado en el marco […]
rio_gallegosRío Gallegos
Días atrás se realizó en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social un encuentro para concretar la entrega de una orden de pago con el objetivo de mejorar el sistema de calefacción de la Asociación de Padres Pro-Ayuda al Discapacitado en el marco del programa UNIRSE.
APPADI cuenta con Centro de día y Taller Protegido en el cual se realizan una serie de actividades como fabricación de pañales, bolsas de polietileno, gasas, centro de fotocopiado y taller de carpintería.
En el marco del programa UNIRSE y a través del convenio existente entre el MDS y APPADI, se efectivizó la entrega de la orden de pago que busca mejorar las condiciones de calefacción en los dispositivos de la asociación.
Del encuentro participaron la Ministra Secretaria General de la Gobernación Sra. Claudia Martinez y la Ministra de Desarrollo Social Lic. Paola Vessvessian, el referente de APPADI y funcionarios de las áreas que componen la cartera Social, donde además revisaron líneas de trabajo en relación a las políticas de discapacidad.
El Gobierno de Santa Cruz mediante el Ministerio de Desarrollo Social, continúa invirtiendo en el mejoramiento de espacios que hacen a la inclusión y participación popular, como así también a la generación de dinámicas que mejoran la calidad de vida de los santacruceños.
Buenos Aires Juan Grabois, fundador y principal referente de la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular, advirtió que habrá conflictividad a fin de año si el Gobierno reafirma su decisión de no pagar un bono. «Si no pagan el bono a jubilados y a […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
Juan Grabois, fundador y principal referente de la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular, advirtió que habrá conflictividad a fin de año si el Gobierno reafirma su decisión de no pagar un bono.
«Si no pagan el bono a jubilados y a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, en diciembre va a haber mucha conflictividad”, expresó el dirigente social en diálogo con radio Labici.
Y adelantó que en los próximos días habrá un «plan de lucha» en marcha con varias movilizaciones, las cuales intentarán coordinar «con los sindicatos y con otras fuerzas sociales”.
Tal como adelantó Clarín, el presidente Mauricio Macri tomó la decisión de que el bono de fin de año no alcance a los jubilados y beneficiarios de AUH, como tampoco para los empleados públicos. Aunque sí este beneficio extra será percibido por los trabajadores de la economía popular.
La Casa Rosada se comprometió al pago de bonos para los trabajadores de la economía popular, que alcanzaría los $2.200 por persona.
Para el líder de la CTEP, habrá conflictividad social al haber excluido a jubilados y beneficiarios de la asignación del pago del bono a fin de año. Y señaló que la situación en los sectores más vulnerables empeoró en los últimos tiempos, en comparación a la situación económica de 2014.
«Veo un deterioro y un estancamiento en las cuestiones de ingreso y se está dando un fenómeno que tiene una gravedad, que no es medible en plata, que es la legitimación de un discurso represivo, excluyente, xenófobico y discriminatorio», señaló al cuestionar las políticas de Cambiemos.
Grabois también se manifestó sobre un eventual recorte en la AUH, a raíz de la actualización de la fórmula para calcular la asignación y la jubilación por encima de la inflación.
«Es una fórmula pésima que solo los gobernadores lograron mejorar un poco pero que en definitiva es un robo de 100 millones de pesos a la resistencia popular”, señaló.
Y concluyó que «sería catastrófico e inviable, no va a pasar. No es sustentable con la gobernabilidad argentina; habría una revuelta de magnitud inimaginable donde va a emerger la resistencia verdadera, la que sale de las bases populares y no de Twitter ni Facebook».
Caleta Olivia En el 116 aniversario de Caleta Olivia, el Intendente Facundo Prades y el Presidente del IDUV Pablo Grasso firmaron dos convenios en beneficio de los vecinos, pero particularmente de las comunidades educativas; uno de ellos establece la puesta en condiciones de los edificios […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el 116 aniversario de Caleta Olivia, el Intendente Facundo Prades y el Presidente del IDUV Pablo Grasso firmaron dos convenios en beneficio de los vecinos, pero particularmente de las comunidades educativas; uno de ellos establece la puesta en condiciones de los edificios escolares y el otro la culminación de la obra del gimnasio del Colegio 6 “Nicolás Avellaneda”.
En la Sala de Situación de la Comuna, y acompañado por los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, el Primer Mandatario rubricó estos convenios que se lograron tras varias reuniones y que tienen como fin en el caso del Gimnasio del Colegio 6, culminar una obra que fue iniciada hace unos años y que quedó a medio hacer.
Del acto de firma también participó el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. Alejandro Maidana.
Convenio
Los dos convenios fueron entregados a Facundo Prades por parte de las autoridades provinciales durante el acto central por el Aniversario de Caleta Olivia.
El primero consiste en el llamado a licitación pública para la culminación de la obra del gimnasio; en este caso hace unos meses fueron los Legisladores de la ciudad y por pedido del Intendente, quienes recorrieron el predio y llevaron la inquietud de la comunidad educativa al Gobierno Provincial.
El monto oficial es de cuatro millones de pesos y significará incluir un espacio mas al circuito deportivo de la ciudad.
El segundo convenio estipula un trabajo conjunto para la puesta en condiciones de los edificios escolares para el ciclo lectivo 2018; los trabajos serán financiados por el Gobierno Provincial a través del IDUV y el compromiso del Municipio es de llevarlos adelante.
Puerto Deseado Debido a las inclemencias climáticas que se vivieron en ésta localidad durante todo el fin de semana largo, la realización la 4° Edición de las “6hs al Pez Gallo” organizado por la Subcomisión de Pesca del Club Atlético Portuario, la cual se iba […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
Debido a las inclemencias climáticas que se vivieron en ésta localidad durante todo el fin de semana largo, la realización la 4° Edición de las “6hs al Pez Gallo” organizado por la Subcomisión de Pesca del Club Atlético Portuario, la cual se iba a llevar a cabo este pasado domingo 19, se debió suspender reprogramándose el evento para el próximo fin de semana.
Cabe destacar que habrá 200 mil pesos en premios a repartir, la Copa Challenger en juego y en donde se espera estén presentes más de 100 parejas de diferentes puntos de la Región.
El costo de inscripción para este importantísimo certamen será de 1500 pesos por pareja y para realizarla deberán contactarse con algunos de los organizadores de la Comisión.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades participó del acto clausura del Torneo de handball Aniversario de Caleta Olivia que durante cuatro días consecutivos albergó a clubes de diversas localidades de la región, quienes destacaron el trabajo de la organización y lo bien atendidos que se […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades participó del acto clausura del Torneo de handball Aniversario de Caleta Olivia que durante cuatro días consecutivos albergó a clubes de diversas localidades de la región, quienes destacaron el trabajo de la organización y lo bien atendidos que se sintieron.
El club Lucho Fernández de Río Gallegos en la categoría mujeres y Nueva Generación de Comodoro Rivadavia en Varones, fueron los ganadores de esta competencia que es un clásico en Handball regional y que es organizada por la Escuela Municipal.
El acto de entrega de premios tuvo lugar en instalaciones del Gimnasio Mirta Reartes y fue el Intendente Facundo Prades y el Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa quienes coronaron a los campeones.
La edición 2017 del Torneo Aniversario de Caleta Olivia congregó a diez equipos en varones y diez equipos en mujeres quienes disputaron los partidos repartidos en nuestra localidad y en Cañadón Seco, desplegando un muy buen nivel lo que afianza el crecimiento que ha tenido el deporte regional durante este año.
Instructores
El supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa en primera instancia puso en valor el trabajo de todos los instructores municipales de la disciplina quienes organizaron este torneo y han sido los promotores de muchos otros que tuvieron como escenario espacios de nuestra localidad.
“Es un torneo muy importante este torneo, la ciudad tuvo mucho movimiento durante estos días, y la idea es que sigan organizando, y detrás de los instructores esta gente de los gimnasios, el personal que cocina, es decir muchos apostando por esto”, y agregó: “el Intendente durante estos años de gestión ha hecho foco en el deporte y la cultura, y esto es el claro mensaje de ello”.
Por su parte Daniel Barros, uno de los organizadores del Torneo Copa Aniversario de Caleta Olivia, rescató: “esta bueno darle continuidad a este torneo porque es el resultado de mucho trabajo y nos posiciona como uno de los torneos importantes, por eso estoy cansado pero también contento”.
Agregó que “los equipos que vienen se están reforzando y eso habla muy bien dl torneo, porque significa que quieren venir en plena condición. La situación es compleja, pero le seguimos dando para adelante, hicimos nueve eventos durante el año y eso es importante, le dimos actividad a todas las categorías”.
Buenos Aires Este viernes presentarán datos oficiales de los resultados de la autopsia. El juez federal Gustavo Lleral rechazó por “impertinente” el pedido de la familia Maldonado de llamar a testificar al juez federal Guido Otranto, quien fue desplazado de la causa por la investigación […]
destacada nacional regionalBuenos Aires
Este viernes presentarán datos oficiales de los resultados de la autopsia.
El juez federal Gustavo Lleral rechazó por “impertinente” el pedido de la familia Maldonado de llamar a testificar al juez federal Guido Otranto, quien fue desplazado de la causa por la investigación de los hechos que desembocaron en la muerte de Santiago Maldonado.
Por otro lado, el juez Lleral dejó para otro momento la batería de medidas probatorias que solicitó la fiscal federal Silvina Avila, entre las que se contaba la identificación del Testigo E para su posterior citación ante la Justicia. Finalmente el magistrado ordenó que este viernes –día en que se darán a conocer de modo oficial los resultados de la autopsia– sea entregado el cuerpo del joven a su hermano Sergio. Con esto, implícitamente, da por terminados oficialmente los trabajos periciales sobre el cadáver de los que participaron 55 destacados expertos.
De acuerdo a lo que ha trascendido ya, los especialistas concluyeron que Maldonado pasó más de 70 días en las aguas del río Chubut y que no tiene signos de haber sido arrastrado, manipulado o de golpes.
“A la declaración testimonial requerida por la Querella de Sergio Maldonado, del Sr Juez Federal, Dr Guido Otranto, NO HA LUGAR por impertinente, puesto que el conocimiento que pudiera tener de los hechos objeto de investigación, no lo fue en calidad de testigo, sino, en razón del ejercicio de su Magistratura (art 199 del CPPN)”, argumentó el magistrado en su escrito.
En relación a los requerimientos de la fiscal Avila, sobre medidas de prueba que apuntaban a Gendarmería Nacional y a la aparición del Testigo E, el juez postergó su implementación al menos por ahora. “Téngase presente para su oportunidad la medida probatoria requerida por el Ministerio Público Fiscal obrantes a fs 5276/5279”, indicó.
Testigo E
El Testigo E es un joven que brindó una declaración a abogados de la APDH de Córdoba. En dicho encuentro aseguró que vio cómo los efectivos golpeaban y se llevaban al artesano desde las orillas del río Chubut. Su relato –que a la luz de los informes preliminares de la autopsia se sabe que contiene elementos falsos– fue incluido en una extenso documento que terminó siendo enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington.
El juez también detalló en su escrito que una vez presentados este viernes 24 de noviembre los resultados finales de la autopsia, el cuerpo deberá ser entregado a los familiares directos. Habrán pasado casi cuatro meses desde el día en que lo vieron por última vez.
Con esta orden, el juez Lleral da también por concluido y cerrado el peritaje sobre el cadáver. “En atención a que el día 24 de noviembre del corriente año, finalizará la pericia de autopsia oportunamente ordenada, DISPÓNESE la entrega del cuerpo de quien en vida fuera Santiago Andrés Maldonado, DNI 34.589.722, a su hermano Sergio Aníbal Maldonado, DNI 22.904.940”, concluye el juez.
El 15 de noviembre pasado, Sergio había adelantado públicamente que pediría que se llame a testificar al juez Otranto en el marco de la causa en la que estuvo al frente hasta el 22 de septiembre. «Queremos que Otranto declare porque él dijo, en una nota, que su hipótesis era que Santiago se había ahogado. Eso después pasó. Queremos saber qué datos tenía», señaló el mayor de los hermanos, Maldonado, sembrando dudas acerca de las actuaciones del juez federal.
A mediados de septiembre, el magistrado le había dicho a La Nación, que su principal hipótesis era la del ahogo y que no observaba la intervención de terceros hasta ese momento de la investigación.»La hipótesis de que [Santiago Maldonado] se podría haber ahogado es una de las opciones que me parecen más razonables, de acuerdo con la interpretación de las pruebas que estoy realizando», subrayó entonces.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia entendió que las declaraciones del juez, si bien no ponían en cuestión su imparcialidad, si podían generar temores en la familia y decidió apartarlo. La llegada del juez Lleral fue bien recibida al principio por los Maldonado quienes en los últimos días criticaron fuertemente también las medidas del magistrado en ejercicio.
El 1 de agosto fue visto por última vez Santiago Maldonado en el marco de operativo de Seguridad en Cushamen. Su cuerpo fue encontrado el 17 de octubre en el río Chubut a unos 100 metros río arriba del territorio ocupado, Pu Lof.
Desde 2003 a 2006, el Villarreal vivió la mejor época de su historia. Alzó dos Copa Intertoto y fue elegido como el mejor equipo del mundo por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol). Juan Román Riquelme fue uno de los puntales […]
deporte destacadaDesde 2003 a 2006, el Villarreal vivió la mejor época de su historia. Alzó dos Copa Intertoto y fue elegido como el mejor equipo del mundo por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol). Juan Román Riquelme fue uno de los puntales del Submarino Amarillo que estuvo en la puerta de la final de la Champions League en la temporada 2005/2006 y por eso está incluido en el mejor once histórico.
El ex Boca fue destacado por el diario español Marca como la gran figura dentro del cuadro ideal del club de Castellón. Antes de regresar al Xeneize a préstamo en 2007, jugó tres temporadas e hizo olvidar su pálida imagen en el Barcelona, con actuaciones de primer nivel.
Falló un penal decisivo frente al Arsenal inglés en las semifinales de la recordada Liga de Campeones que finalmente levantó el Barça, que hubiera llevado la serie a los penales contra los británicos. Sin embargo, eso no le quitó méritos para ser destacado.
«Maravilló a Europa», apuntó el medio español, que repasó su estadística de 145 partidos con 45 tantos (es el tercer máximo goleador histórico de la institución, detrás del español Bruno Soriano y del uruguayo Diego Forlán).
Además de Riquelme, aparecieron otros dos argentinos en el equipo titular: Rodolfo Arruabarrena (quien llamativamente fue ubicado en el lateral derecho por la presencia de Joan Capdevila) y Mateo Musacchio, quien perteneció a otra época, pero disputó 249 encuentros con la camiseta amarilla. A su vez, en la lista de suplentes figuran Martín Palermo y Gonzalo Rodríguez.
Cada seis meses llegan malas nuevas para los usuarios de WhatsApp. Es que la empresa anuncia qué teléfonos se quedarán sin soporte, porque los sistemas operativos que tienen ya quedaron obsoletos. Esta vez le tocó el turno a los teléfonos celulares que tengan versiones de […]
destacada nacionalCada seis meses llegan malas nuevas para los usuarios de WhatsApp. Es que la empresa anuncia qué teléfonos se quedarán sin soporte, porque los sistemas operativos que tienen ya quedaron obsoletos. Esta vez le tocó el turno a los teléfonos celulares que tengan versiones de Android anteriores a 2.3.3, Windows 7, iOS 3GS/iOS 6 y Nokia Symbian S60. A comienzos de 2018 todos los teléfonos que los corran, ya no podrán tener WhatsApp.
No hay manera de ir contra las nuevas actualizaciones de WhatsApp, optimizadas para los últimos sistemas operativos. Por eso, la recomendación siempre es ir con teléfonos con sistemas operativos relativamente recientes o que puedan actualizarse a la última versión: es decir, SO mayores a 4.0, Windows Phone 8.1 y iPhone que pueda actualizarse a iOS 7.
Para los usuarios de BlackBerry OS, las noticias son todavía peores: ni siquiera podrán crear una cuenta nueva o verificar la existente si usan Blackberry 10.
Buenos Aires Tras la firma del pacto fiscal entre el Gobierno y casi todas las provincias, siete de ellas deberán eliminar impuestos locales al trabajo que tenían incluidos en el entramado de su sistema tributario, según indica el punto del acuerdo referente a los Tributos […]
nacionalBuenos Aires
Tras la firma del pacto fiscal entre el Gobierno y casi todas las provincias, siete de ellas deberán eliminar impuestos locales al trabajo que tenían incluidos en el entramado de su sistema tributario, según indica el punto del acuerdo referente a los Tributos de la nómina salarial, indicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
“El acuerdo procura eliminar inmediatamente tratamientos diferenciales basados en atributos del trabajador tales como lugar de nacimiento, radicación o domicilio, sin perjuicio de admitir tratamientos diferenciales fundados en el lugar donde se desarrolla el trabajo, tal como una zona desfavorable, así como derogar todo tributo sobre la nómina salarial”, señaló.
Entre Ríos
En la legislación de esta privincia está contemplado un régimen de aporte sobre la nómina salarial, establecido mediante la ley 4035 (modificada por la Ley 10.323) denominado “Fondo de Integración de Asistencia Social”. Establece que la alícuota aplicable para la contribución patronal para la integración del Fondo de Asistencia Social es del 1,5% del sueldo a trabajadores en relación de dependencia.
Tucumán
En Tucumán se sancionó un tributo similar al existente en Entre Ríos aunque financiado sólo por los empleadores. El Código Tributario en su artículo 344, establece que por las retribuciones a trabajadores en relación de dependencia, los empleadores pagarán anualmente el 2,5% en concepto de Impuesto para la Salud Pública. Algunos sectores tienen alícuotas especiales, como el cañero o el industrial azucarero que tributan el 1,25% y para empleadores de call center que abonan 1,5%.
Salta
Los artículos 357 y 358 del Código Fiscal de Salta establecen un impuesto “de cooperadoras asistenciales” por todo sueldo, jornal o cualquier otra retribución originada por la prestación de servicios en relación de dependencia, cuyo gravamen es del 2%. No obstante, según la Ley 7517 de la Provincia, las personas físicas o jurídicas que produzcan un incremento en su nómina de trabajadores gozan de una exención por diez años del impuesto por cada trabajador adicional que empleen.
Santiago del Estero
En esta provincia el impuesto al trabajo se denomina impuesto para “Fondo de Reparación Social”, y grava con una tasa del 2% toda remuneración por prestación de servicios en relación de dependencia proveniente tanto de la actividad privada como de la pública provincial.
Formosa
Bajo el “Régimen de Pensiones Sociales” instituido por la Ley 482, se prevé un aporte patronal del 1% sobre sueldos, en tanto que se establece un aporte del 0,5% de los empleados en relación de dependencia de las empresas privadas. También establece un aporte del 0,5% en el caso de los empleados del sector público, y del 1% para las categorías y funcionarios superiores, hasta el nivel de Ministro, incluso. Quedan exentos de la obligación de aportar los empleados dependientes de la Administración Pública Nacional, como así mismo los magistrados judiciales.
Chaco
La provincia tiene un impuesto similar al caso formoseño. Se conoce con la denominación de “Fondo para salud pública” (Ley 0049 y art. 269 y siguientes, Código Fiscal Provincial) al impuesto que deben pagar todos los que trabajen con relación de dependencia. El Código Tributario fija en el 1,5% la contribución sobre el sueldo o cualquier clase de retribución por servicios en efectivo o especies.
Chubut
La Ley X – Nº 15 (antes Ley 3270), establece en la Provincia del Chubut una tasa equivalente al 0,8% del monto total que los empleadores abonen por todo concepto de remuneración a sus trabajadores en relación de dependencia en el ámbito de la provincia, para integrar el Fondo Especial de Policía del Trabajo y Capacitación Laboral. Están exentos del pago de la tasa el Estado Nacional, Provincial y Municipal, y sus Entes descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado.
“Como puede apreciarse, algunas provincias tenían incluido en el entramado de su sistema tributario, instrumentos que tenían como objeto gravar al empleo, que deberán eliminarse en caso de cumplir con el Consenso Fiscal firmado”, estimó el Iaraf.
San Luis, no
San Luis, la única provincia que no firmó el pacto fiscal con el Ejecutivo Nacional, también tiene un gravamen al empleo en su entramado tributario. Recientemente, el gobierno de Adolfo Rodríguez Saá creó un impuesto que deberán pagar las empresas privadas que contraten mano de obra proveniente de otras provincias que tengan menos de cinco años de residencia en San Luis. El gravamen es de 10% y “generó un intenso debate a cuán ajustada a derecho se encuentra esta norma”.
“El análisis muestra también que el acuerdo en estos puntos hubiera sido de alta relevancia en el caso de la única jurisdicción no firmante (San Luis), que resultaba el régimen tributario provincial específico que imponía la carga más elevada de impuesto al trabajo de manera diferencial de acuerdo al origen del trabajador”, concluyo el Iaraf.
Santa Cruz aún no confirmó si adhiere
La semana pasada, el vicegobernador Pablo González aclaró que Santa Cruz aún no suscribió el pacto fiscal con Nación y que no lo hará hasta que sus organismos técnicos analicen en profundidad los efectos que tendrán las modificaciones a medidas económicas planteadas sobre impuestos provinciales y el régimen de compensación federal.
Mientras se encuentra a cargo del Ejecutivo – en ausencia Alicia Kirchner, quien se encontraba de viaje por Europa – fue González quien representó a Santa Cruz en la negociación con el gobierno nacional. Luego de su participación, reveló que Santa Cruz aún no lo consensuó porque está analizando las repercusiones e impacto que el mismo tendrá en los impuestos provinciales, por lo cual sus equipos técnicos ya comenzaron a evaluar los alcances, con la participación de Alicia quien ya estaría de regreso en la provincia.
“Estamos evaluando la conveniencia de firmar este acuerdo porque en nuestro caso en principio nos beneficiaría en cuanto a la Caja de Previsión Social (jubilaciones) ya que se nos está relevando de las penalidades por la no armonización”, explicó el vice de Alicia.
“También hay otros puntos que nos benefician, pero necesitamos analizar el impacto sobre los impuestos provinciales y otros aspectos que disminuirían algunos ingresos”, añadió.
Asimismo, puntualizó que “este acuerdo implicaría readecuar también el sistema impositivo de los municipios, porque se pide la aplicación de la ley de responsabilidad fiscal y adecuar las tasas municipales”.
Finalmente reiteró que “junto con la gobernadora y con el equipo económico estamos evaluando en función de los efectos que puede tener este consenso en la realidad económica provincial”.
Impuestos
El documento firmado por otras provincias incluye entre sus principales temas, además de la baja de impuestos, el pacto por el Fondo del Conurbano y el compromiso de desistir sobre los juicios contra el Gobierno Nacional, todo lo cual debe ser ratificado por las respectivas legislaturas provinciales.
En lo referido a juicios contra Nación, el pacto incluye que las provincias deben abstenerse de iniciar procesos relativos al Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, a afectaciones específicas de recursos y a la transferencia de competencias, servicios o funciones, por hechos o normas anteriores a la vigencia de este consenso.
En cuanto al Régimen Previsional se eliminan los mecanismos de penalización por no armonización y se adoptan las medidas necesarias para que la Anses continúe liquidando los anticipos mensuales hasta diciembre de este mismo año.