
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia – Por Roberto Godoy de Nueva Juventud Sabemos que existen proyectos relacionados a los negocios, el comercio, la política, la comunicación, al arte, etc. Pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Cada proyecto tiene un objetivo, un fin y si el trabajo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia – Por Roberto Godoy de Nueva Juventud
Sabemos que existen proyectos relacionados a los negocios, el comercio, la política, la comunicación, al arte, etc. Pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Cada proyecto tiene un objetivo, un fin y si el trabajo es en equipo se obtienen mejores resultados.
Pero si hablamos de los jóvenes, quien les enseña a tener un proyecto de vida? Quien les enseña a enfocarse en lo mejor para vivir mejor?
Preparar a los adolescentes para que tengan UN PROYECTO DE VIDA debe incluir a la familia, la escuela, las diferentes instituciones, los medios de comunicación, los gobiernos y la sociedad toda.
Cuando los jóvenes descubren un proyecto de vida, esto les puede cambiar la vida. La educación MORAL está en primer lugar y esto es responsabilidad exclusiva de la familia. Esto se relaciona al respeto, las buenas acciones, las actitudes, la forma de ser, etc.
La educación FORMAL es responsabilidad de la escuela y esto se relaciona a la adquisición de conocimientos como las ciencias, las matemáticas y toda información educacional. Además de esto existe un vacío enorme por décadas, que pareciera a nadie importarle: La educación financiera. Tal vez muchas personas no tuvieron referentes en la vida, alguien que sea un mentor, un guía, un líder.
Necesitamos urgente que nuestros jóvenes tengan un proyecto de vida.
Hay que ayudarlos a sanar el corazón, a encontrar sus talentos o capacidades, a que crean en ellos mismos, a no repetir los errores de los padres, a pensar en grande, etc. Los niños aprenden más por lo que ven (ejemplo) que por lo que les decimos (consejos) Como adultos es bueno que aconsejemos, pero mejor es que seamos ejemplo. Si logramos ser responsables y fusionamos bien la educación moral, formal y los proyectos de vida; podríamos empezar a contemplar la derrota de las adicciones, violencias, abusos, etc.
Recuerda siempre que cuando necesites una mano amiga, la vas a encontrar al final del brazo de DIOS. De EL vienen los mejores planes y proyectos, pero empezando siempre por tu valiosa vida.
Hasta la próxima!!!!!!!!
Caleta Olivia El 17 de este mes se realizarán jornadas sobre motivación y liderazgo a cargo del Lic. Damian Miranda. Dirigida especialmente a trabajadores municipales, profesionales y líderes deportivos, es abierta a todo el público. Un grupo de vecinos presentó la propuesta a la Secretaría […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El 17 de este mes se realizarán jornadas sobre motivación y liderazgo a cargo del Lic. Damian Miranda. Dirigida especialmente a trabajadores municipales, profesionales y líderes deportivos, es abierta a todo el público.
Un grupo de vecinos presentó la propuesta a la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud que cedió la Sala Liliana Venanzi para que se concreten algunas de las charlas.
La Subsecretaria de Cultura María Fernanda Franco informó que se ultiman los detalles en conjunto y que se invita al personal de todos los sectores de la Municipalidad a participar de estos encuentros. Además de motivación se abordará el trabajo en equipo.
“La Secretaría tiene las puertas abiertas, cuando nos hicieron la propuesta nos pusimos a organizar. Todos aquellos que tengan alguna inquietud o proyecto que quieran realizar no tienen más que venir a la Secretaría”, destacó.
Cristina Fuenzalida agradeció a Cultura por su predisposición ante la propuesta. El Lic. Damián Miranda forma parte del staff de Bernardo Stamateas, es escritor, conferencista y coach ontológico.
“Hay un desafío de recorrer las 24 provincias de Argentina llevando este trabajo que tiene que ver con temas relacionados al ser y a la persona, hacen muy bien en esta época”.
Trabajará sobre liderazgo y trabajo en equipo el día 17 a las 10 horas en la Sala Liliana Venanzi.
A las 11 horas abordará el poder de la actitud. Por la tarde en la Cámara de Comercio sumará autoestima y motivación. Apunta a líderes deportivos, profesionales de diversas ramas y público en general. En el Colegio Lugones se reunirá con estudiantes de 4° y 5° año con la temática “Alcanzando nuestros sueños”.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación continúa con el cronograma de actos públicos para el Concurso Ordinario de Ingreso a la Docencia de la Educación Inicial, Educación Primaria y modalidades. El Consejo Provincial de Educación realizó el sábado pasado los actos públicos para el […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación continúa con el cronograma de actos públicos para el Concurso Ordinario de Ingreso a la Docencia de la Educación Inicial, Educación Primaria y modalidades.
El Consejo Provincial de Educación realizó el sábado pasado los actos públicos para el Concurso Ordinario de Ingreso a la Docencia para los niveles Educación Primaria y las modalidades de Educación Rural y Educación de Jóvenes y Adultos del Periodo Común en Caleta Olivia para docentes de esa ciudad y Fitz Roy, Jaramillo y Cañadón seco.
En esta ocasión, más de 77 docentes accedieron a la titularidad de sus cargos y sólo 1 cargo quedó vacante.
La titularización de los cargos otorga mejores condiciones laborales a los docentes y, a partir de la consolidación de equipos de trabajo por cada institución, favorece el fortalecimiento del sistema educativo provincial.
Cronograma
El cronograma de titularizaciones continuará para los docentes Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo y Cañadón Seco el próximo viernes 17 a las 18:00 en el Jardín de Infantes 11 de Caleta Olivia para la Educación Inicial; y el sábado 18, a las 8:00, en la Escuela Especial 13 para la Educación Especial.
Cabe destacar que la Resolución N° 1607/17 establece que la toma de posesión efectiva será el 3 de abril de 2018 y la renuncia de los docentes en condiciones de acceder a las titularizaciones deberá efectivizarse el 3 de abril de 2018.
De esta forma, amplia la Resolución N° 2880/16 que aprueba el llamado a Concurso Ordinario de Ingreso a la Docencia.
Buenos Aires Hoy lunes, el diputado Máximo Kirchner, hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner, declarará en indagatoria ante el juez federal Julian Ercolini en el marco de la causa Hotesur, y dará inicio a una semana judicial en la que habrá una destacada actividad […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Hoy lunes, el diputado Máximo Kirchner, hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner, declarará en indagatoria ante el juez federal Julian Ercolini en el marco de la causa Hotesur, y dará inicio a una semana judicial en la que habrá una destacada actividad en los tribunales federales de Comodoro Py.
Máximo está citado para las 10 de este lunes, mientras el miércoles será el turno de su hermana Florencia. Ambos deberán declarar como sospechosos de las maniobras por las que ya fue indagada el jueves pasado la ex jefa de Estado.
En mayo, los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques dictaminaron que mientras el empresario Lázaro Báez -detenido hace casi un año- recibía negocios de la obra pública vial en Santa Cruz por 46.000 millones de pesos, garantizaba a los ex presidentes Cristina y Néstor Kircher y a sus hijos, ingresos millonarios a partir del alquiler de sus hoteles. Eso ingresos les permitían “aumentar notablemente su patrimonio”.
El 25 de agosto, Ercolini firmó las convocatorias de más de una veintena de personas imputadas en la causa, al sostener que “habrían intervenido en las diferentes etapas de las maniobras que fueron diseñadas y pergeñadas, principalmente por Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Lázaro Báez para lograr otorgarle apariencia lícita al dinero que había sido irregularmente asignado a empresas de propiedad de este último”.
“Entiendo que existen elementos de convicción suficientes como para avanzar con la sujeción al proceso y que se encuentra corroborado el estado de sospecha requerido (…) para convocar a prestar declaración indagatoria” a los acusados, expresó.
El magistrado resaltó que en la fiscalía sostuvo en su requerimiento que “los ex mandatarios Kirchner y Fernández habían elaborado junto con aquel empresario (por Báez) un sistema destinado a disimular el carácter ilícito, en principio, de parte de las ganancias que se habrían obtenido mediante la asignación irregular de la mayor porción de obra pública vial en la provincia de Santa Cruz con el fin de transferirlas a su patrimonio y el de su núcleo familiar”.
La denominada causa Hotesur es un desprendimiento de otro expediente judicial por supuesto direccionamiento de la obra pública, en el cual Ercolini ya procesó por presunta asociación ilícita a la ex presidenta y a Báez, director de la compañía Austral Construcciones SA, entre otros.
La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, en esa localidad de la provincia de Santa Cruz y fue denunciada, en 2014, por la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
Adulteración
La diputada nacional Margarita Stolbizer denunció que Osvaldo Bochi” Sanfelice, ex socio de Kirchner, adulteró el sistema informático del Hotel Waldorf, en el que se llevaba registro de los huéspedes, donde constaba que algunos de ellos se habrían alojado “por más de 7 años”.
Según publica Infobae, al entregar a la Justicia la documentación relacionada con los pasajeros que se alojaron por el lapso de tiempo antes mencionado, Sanfelice manifestó que “se trató de un error de sistema” y una “falla en el servidor”. Detectado el supuesto problema, se procedió a “corregir la fecha y hora”, y a “cargar los movimientos correctamente”.
Para Stolbizer, el empresario trató de “adulterar pruebas” e informó que existen registros de pagos realizados por los pasajeros José Zambon y Marcelo Florenza “fuera de las fechas corregidas” por Sanfelice.
Por eso la legisladora presentó un escrito ante la Justicia en el que enumera los supuestos actos para entorpecer la investigación.
Vale recordar que, de acuerdo a la denuncia que hicieron la diputada Margarita Stolbizer y su abogada Silvina Martínez, los huéspedes Estela Rezuk y José Zambón utilizaron la habitación 902 del hotel Waldorf desde el 1/1/2006 hasta el 5/9/2013, ininterrumpidamente por siete años. En tanto, otro pasajero, Marcelo Javier Florenza, oriundo de Paraná, figura en la habitación 901 del hotel entre el 1 de enero de 2006 y el 6 de septiembre de 2013, pero el hombre le dijo al programa televisivo La Cornisa que solo estuvo allí unos días por breves períodos. La presentación se suma a la denuncia por la presunta compra del inmueble por parte del ex presidente Néstor Kirchner en 2009 por US$ 1,7 millones para lavar dinero.
Buenos Aires “La historia está llena de monjes negros. Cada uno obedeció a una circunstancia histórica, a una época y a un príncipe”, escribió el sábado el ex diputado Julio De Vido en una nueva carta desde el penal de Marcos Paz , donde se […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
“La historia está llena de monjes negros. Cada uno obedeció a una circunstancia histórica, a una época y a un príncipe”, escribió el sábado el ex diputado Julio De Vido en una nueva carta desde el penal de Marcos Paz , donde se encuentra cumpliendo una prisión preventiva por presunta malversación de fondos en la remodelación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y por la causa del gas licuado.
En la carta, el ex ministro de Planificación del kirchnerismo apuntó contra varios líderes políticos: el referente de 1 País Sergio Massa, la diputada electa por Cambiemos Graciela Ocaña, el líder del partido Evolución Martín Lousteau y contra el ex ministro de Transporte de Cristina Kirchner y actual referente del espacio Cumplir, Florencio Randazzo.
“Les propongo por hoy solo 4: MASSA, OCAÑA, LOUSTEAU y RANDAZZO (…) Razonen, piensen y coloquen detrás de cada uno de estos apellidos-candidatos qué MONJE NEGRO los impulsó y promovió. Sin duda, encontrarán su o sus nombres y estoy seguro no se equivocarán. ¡Al que le quepa el sayo, que se lo ponga carajo!”, señaló De Vido.
De esa manera, adujo que esos candidatos realizaron sus campañas centrándose en “la grande y nunca vista corrupción k”. Y añadió: “Yo me pregunto y le pregunto, amigo lector, en los meses o años que llevaron adelante sus gestiones como funcionarios, como ministros ¿no lo vieron? ¿no vieron esa nunca vista “corrupción k”? Si la vieron, ¿qué hicieron? ¿por qué no la denunciaron?”.
Acto seguido, el referente del kirchnerismo solicitó a los fiscales federales que “resiven” a esos candidatos: “¡Estos señores eran ministros! No personal de maestranza, por quienes sí siento respeto y afecto, que es un sentimiento que ellos seguro no conocen”.
Apuntó además contra un “conglomerado mediático” que “blinda y brinda absoluta impunidad a los monjes negros (…) Funcionarios y militantes que han sido particularmente leales a Néstor Kirchner”.
La carta
Los monjes negros o el extraño encanto de dejarse traicionar
La historia está llena de MONJES NEGROS. Cada uno obedeció a una circunstancia histórica, a una época y a un PRÍNCIPE, término que quedó como sinónimo de gobernante, a partir de -no sé si decir de la magistral o mejor dicho de la trascendental- obra de Nicolás Maquiavelo, denominada justamente con ese nombre. Obra a la que en general la dirigencia política dice repudiar por aquello de que “el fin justifica los medios”, pero que todos tratan, algunos directa y otros hipócritamente, de seguir a pie juntillas.
Pero, volvamos a nuestros monjes negros; respecto a sus mandantes, a los que sería injusto decir “amos” en lugar de PRINCIPES O GOBERNANTES, como más guste, porque estos personajes nefastos siempre o casi siempre terminaron manejando a quienes fungen de conducirlos y en muchos casos signaron negativa y hasta trágicamente sus devenires.
Algunos han sido crueles, otros intrigantes, y cual Salieris siempre, trataron de atacar y destruir a quienes pudieran crecer o merecer la atención del PRÍNCIPE, en muchos casos bloqueándolos o atacándolos con la incorporación de advenedizos, con la intención de desgastar o simplemente aniquilar a sus rivales en crecimiento. Incluso en la mayoría de los casos, estos advenedizos terminaron traicionando al propio PRINCIPE.
Estos monjes negros son comunes en estos días y en tiempos pretéritos relativamente inmediatos, además de la táctica descripta en el párrafo anterior, suelen pactar con el más poderoso enemigo del PRINCIPE a sus espaldas, para lograr impunidad a futuro ante eventuales derrotas que este tenga e incluso para usarlo en tiempo presente y para atacar a futuro, al que caracteriza como su enemigo, en el entorno del PRINCIPE, transformándolo en moneda de cambio de sus traiciones.
En muchos casos y para tener las manos libres, ante la eventual caída de PRINCIPE, no duda siquiera en deshacerse de sus colaboradores más inmediatos que pudieran comprometerlo.
Éstos, los actuales, no son sanguinarios en términos materiales como sus antecesores históricos; pero su nivel y capacidad de traición es enorme y su inmoralidad y falta de códigos, nauseabunda.
En la Argentina hoy y en el pasado cercano los hubo y las circunstancias de su conducta las estamos sufriendo algunos, por ahora, en las cárceles de MACRI.
¿Cómo podríamos explicar que MASSA, ¿OCAÑA, LOUSTEAU Y RANDAZZO fueran candidatos en contra frontalmente de la conducción del FPV o de sus candidatos? ¿Quién los nombró y sostuvo en los cargos más importantes de la administración al frente del país y en algunos casos como ministros “estrella” en la década ganada?
Quiero que se me entienda bien. No es cuestión de valoración personal. Tengo muy en claro el rol que políticamente cumplieron esos candidatos y para quién, y no me refiero a MAURICIO MACRI, sino al conglomerado mediático al que este poder ahora reporta. El conglomerado que realmente maneja el Poder en la Argentina.
Conglomerado que también blinda y brinda absoluta impunidad a los MONJES NEGROS que ENCUMBRARON, que a su vez utilizan a ese conglomerado de medios en devolución de favores para aniquilar a aquellos funcionarios y militantes que estorban en sus ambiciones de entornar e influenciar al PRINCIPE. Funcionarios y militantes que han sido particularmente leales a Néstor Kirchner.
Aunque algunas veces digamos o escribamos cosas que no gustan y se hagan los distraídos ante nuestra injusta prisión, seguiremos en esta línea de comunicarnos con la gente en general y en especial con todos nuestros compañeros en la ruta de construir una oposición al modelo neoliberal, digna y genuina, sin miedo a los carpetazos.
El poder en la Argentina, expresado en los medios concentrados protege a estos personajes porque seguirá necesitando a futuro de sus servicios para destruir al MOVIMIENTO NACIONAL desde adentro.
Y además en reconocimiento por haber hecho posible desde antes del 10 de diciembre de 2015 la aparición de los candidatos que finalmente nos enfrentaron, y lo más trágico, nos hicieron sufrir una derrota humillante e innecesaria que además abrió las puertas de las cárceles para nosotros por algunas omisiones que fueron muy evidentes. Hagamos un análisis profundo de por qué no se aplicó la Ley de medios y no me refiero aquí a Sabatella ni a Mariotto, quienes hicieron un digno trabajo.
Querido lector, como nos desafió Cortázar en 62 modelos para armar -una de sus obras descollantes- yo les propongo por hoy solo 4: MASSA, OCAÑA, LOUSTEAU y RANDAZZO. Solamente imaginen como dije en mi carta anterior, y tiene un valor supremo desde dónde estoy escribiendo estas líneas, la imaginación libera. Y además, si quieren hagan un análisis político. Razonen, piensen y coloquen detrás de cada uno de estos apellidos-candidatos qué MONJE NEGRO los impulso y promovió. Sin duda, encontrarán su o sus nombres y estoy seguro no se equivocarán. ¡Al que le quepa el sayo, que se lo ponga carajo!
Esos candidatos realizaron sus campañas centrándose en lo que llamaron “la grande y nunca vista corrupción k”. Yo me pregunto y le pregunto, amigo lector, en los meses o años que llevaron adelante sus gestiones como funcionarios, como ministros ¿no lo vieron? ¿no vieron esa nunca vista “corrupción k”? Si la vieron, ¿qué hicieron? ¿por qué no la denunciaron? Si existieron los actos de corrupción que denuncian ahora ¿cómo no dijeron nada cuando eran ministros o cuando los despidieron? Si hubo corrupción ¿qué papel jugaron ellos? ¿eran cómplices o encubridores?
Señores fiscales federales: esto se llama encubrimiento o complicidad. Revísenlo porque llegará el día en que se terminará la justicia selectiva, que persigue a unos pocos, y se les pedirá cuentas por no haber investigado estos flagrantes delitos. ¡Estos señores eran ministros! No personal de maestranza, por quienes si siento respeto y afecto, que es un sentimiento que ellos seguro no conocen.
¿Y si simplemente mienten estos candidatos? Si es así, creo que entonces no es asunto de los señores fiscales y estaríamos hablando de una vileza y lenidad propia de la catadura moral de sus impulsores: LOS MONJES NEGROS.
Está muy claro que jugaron electoralmente cumpliendo el pedido de sus mandantes, preparados preliminarmente por sus impulsores, pero ellos no los premiarán ni serán jamás sus socios, ni siquiera sus empleados. Son sólo sus sirvientes y por el momento, solo por el momento, no los acosarán con carpetazos (con los que dan lugar a las impresentables causas judiciales que armaron contra nosotros) hasta lograr injustas e ilegitimas privaciones de libertad selectivas, para llevarnos a lac árcel donde nos recluyen y en la que tal vez muy pronto nos acompañarán
Eso sí, tengan muy en claro que los MONJES NEGROS que los impulsaron, que los usaron, siempre estarán impunes y al servicio de los poderosos de turno.
Río Gallegos La Ministra de Salud, Rocío García y el Presidente de Servicios Públicos, Lucio Tamburo viajaron a la localidad de Los Antiguos junto a sus equipos técnicos con el fin de trabajar articuladamente con el Hospital local y el intendente del municipio Guillermo Mercado […]
destacada los_antiguosRío Gallegos
La Ministra de Salud, Rocío García y el Presidente de Servicios Públicos, Lucio Tamburo viajaron a la localidad de Los Antiguos junto a sus equipos técnicos con el fin de trabajar articuladamente con el Hospital local y el intendente del municipio Guillermo Mercado para abordar los casos de gastroenteritis registrados en los últimos días.
El cultivo de las primeras muestras de agua de red enviadas al laboratorio dieron como resultado la ausencia de gérmenes patógenos.
Desde el Hospital Seccional “Dr. Reinaldo Bimbi” señalaron que los últimos datos relevados indican que disminuyeron un 70% las consultas relacionadas a gastroenteritis.
Asimismo el equipo interdisciplinario continúa analizando los datos recabados y realizando tomas de muestras de agua y alimentos para enviarlos a los distintos laboratorios y establecer los motivos del brote.
El sábado se realizó un primer encuentro en la Sala de Situación del Municipio con todos los involucrados para definir las medidas a seguir y en horas de la mañana más de treinta personas de la Cartera sanitaria, Servicios Públicos y el Municipio participaron de un barrido por distintas zonas territoriales para encuestar a los vecinos y vecinas.
Proceso
Esta información se está procesando para obtener un detalle pormenorizado de los síntomas, ingesta de alimentos y otro tipo de información de consideración que contribuya a los análisis que se están realizando.
Hasta tanto se tenga la totalidad de los resultados definitivos se recomienda:
Hervir durante al menos cinco minutos el agua de red.
No consumir por 72 hs. agua envasada (bidón) hasta que estén los resultados de las muestras analizadas.
Descartar la comida elaborada ayer y antes de ayer.
No recalentar ninguna comida y descartar.
Descartar alimentos vencidos.
Limpieza de heladeras.
Lavado de manos frecuente.
Lavado de manos luego de ir al baño.
Por otro lado la Ministra agradeció y destacó la labor realizada por todo el equipo médico del Hospital que trabajó incansablemente, con una excelente atención a todos los pacientes y por la colaboración de los distintos actores que hicieron su aporte para resolver la situación.
Estuvieron presentes el Intendente Guillermo Mercado, el Subsecretario de Servicios de Salud, Dr. Ignacio Suárez Moré, la Coordinadora Provincial de Epidemiología, Dra. Magdalena Covello, el Director del Hospital Local, Dr. Peralta y el Director Asociado Dr. Julio Gómez, la Directora Pcial. de Regulación y Fiscalización, Nadia Zapata, el Gerente de Saneamiento de SP, Ing. Martín Erni, Sgte. De Laboratorio Central, Lic. Nancy Mansilla, Gerente Gral. De SP Eduardo Crognale, Gte. Distrital de Los Antiguos, Fernando Pérez, por la División Procesos, la Ing. Yanela Hinding, por la División de Mantenimiento Electromecánico, el Ing. Diego Dittmar.
Caleta Olivia El viernes por la tarde en la Sede del gremio de Base en Comodoro Rivadavia, Chubut, donde integrantes de su Comisión Directiva, encabezados por el Secretario General, José Llugdar, tomaron parte del acto que presentó oficialmente la histórica concepción del denominado Movimiento Sindical […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El viernes por la tarde en la Sede del gremio de Base en Comodoro Rivadavia, Chubut, donde integrantes de su Comisión Directiva, encabezados por el Secretario General, José Llugdar, tomaron parte del acto que presentó oficialmente la histórica concepción del denominado Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia, ante una multitud de obreros afiliados a diferentes sindicatos.
Llugdar indicó al término de dicha presentación, que “la participación de todos los Trabajadores y los gremios fue contundente, en algo que hoy en forma desinteresada ha convocado a la unidad de todos, sin busca de resentimientos por ninguna causa, sino que buscamos estar todos juntos,” dijo, flanqueado por el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach, y el Vocal Javier Araneda.
En tanto Klappenbach destacó que “el Movimiento Sindical de la Patagonia es una corriente interna dentro de la CGT, que no está en contra de nadie sino a favor de los Trabajadores. Sí, estamos enfrentados a estas políticas del Gobierno nacional que son de exclusión y están dejando afuera del sistema a muchos Trabajadores, tal como lo dice su texto fundacional”.
“Hoy es un día histórico, porque es la gestación de un movimiento que se cristaliza, una jornada que va a quedar institucionalizada la de este 10 de noviembre de 2017, porque ha cambiado el aglutinante de los Trabajadores con la fuerza renovada que le imprime esta unidad, contra las políticas de exclusión del actual Gobierno nacional”, añadió.
El acto en sí, tuvo la apertura de su anfitrión, el titular de Petroleros Privados del Chubut, Jorge Ávila, y tomaron la palabra también su par de Camioneros Chubut, Jorge Taboada; y los referentes de la Asociación Bancaria, Walter Rey y de ALEARA (Casinos), cerrando el máximo dirigente de la UOCRA local, Raúl Silva, quien tiene de ahora en más, la responsabilidad de llevar adelante las riendas de esta flamante iniciativa.
Objetivos
Los gremios que toman parte de esta nueva corriente sindical en Chubut, además de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, son: UOCRA, UOM, Camioneros, Petroleros Privados, Luz y Fuerza de la Patagonia, UTHGRA, Músicos, Casinos, SMATA, SOEM, Seguridad y Panaderos, entre otros.
En el encuentro fundacional, se elaboró un texto titulado “Los Trabajadores somos la esperanza”, que fue leído por Klappenbach en el acto en sus líneas más importantes, citando en su introducción que “los Trabajadores y compañeros aquí reunidos, autoconvocados en torno a este Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia, nos inspiramos en el ejemplo de lucha de aquellos trabajadores que el 17 de octubre de 1945 fueron protagonistas de una auténtica revolución. Esa que consagraría por primera vez nuestros derechos sociales y laborales, dignificaría a nuestro pueblo y colocaría a nuestro país ante el mundo como una nación justa, libre y soberana”.
Describe hechos históricos del mundo laboral que propone reivindicar, proponiendo al conjunto del movimiento obrero de la ciudad de Comodoro Rivadavia “la permanente unidad sindical en torno a una sola CGT regional para enfrentar los desafíos que nos plantea la restauración conservadora. Lo hemos intentado y lo seguiremos haciendo, pero lamentablemente y pese al esfuerzo, algunos dirigentes han privilegiado sus apetencias personales y sus mezquindades, no entendiendo la realidad que hoy se vive en el mundo laboral de nuestra ciudad, de nuestra provincia y de nuestra región, donde necesitamos un Movimiento Obrero a la altura de las circunstancias, comprometido y movilizado en defensa de nuestros derechos conquistados”, dijo.
Agregó que “por ello, damos origen y fuerza a este Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia dispuesto a discutir la agenda política/sindical que la actualidad nos conlleva. Somos parte de la CGT pero con un pensamiento crítico, el cual lo llevaremos a su seno, porque entendemos que la única esperanza del pueblo trabajador radica en nuestra unidad. Los trabajadores somos la esperanza”.
Señala asimismo las premisas del modelo neoliberal conservador que el gobierno nacional está instalando, donde las medidas adoptadas durante toda esta gestión desnuda esa inequívoca intención; y las consecuencias que ello acarrea, concluyendo que se gobierna contra los pobres, los que menos tienen.
Postulados
“El Movimiento Sindical creado, rechaza categóricamente las reformas en materia laboral, previsional y tributaria propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, llamado por éste, “Reforma Permanente”, y en realidad, no nos cabe duda, debe llamarse por su nombre: “Ajuste Permanente”; sobre los Trabajadores, los jubilados y los pobres, a favor de los muy ricos, los grandes empresarios, los especuladores; para sostener un modelo económico que no se puede sostener por sí mismo, que para sustentarse exige endeudarse también en forma permanente, encadenando a nuestro país al ámbito del capital financiero transnacional.
“Reafirmamos que nuestra fortaleza radica en la Unidad, la Solidaridad y la Organización del Movimiento Obrero. Por ello reivindicamos la unidad de los Trabajadores en una única CGT. Pero exigimos una unidad cimentada en una agenda común y rechazamos cualquier componenda a espaldas de los trabajadores. Que nadie lo dude, este Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia encarna el compromiso, la vocación de lucha y el sacrificio de todos los mártires del Movimiento Obrero Argentino”, dice otra parte del acta.
Y concluye exhortando a los Legisladores Nacionales, Senadores y Diputados de la provincia del Chubut y de la Patagonia toda, a estar a la altura de las circunstancias esgrimidas, votando negativamente los proyectos que atentan contra la dignidad de los Trabajadores y sus familias.
Por Claudio Pagano No existe en política ningún concepto más sobrevalorado y prostituido que el de “democracia”. Estatistas y políticos alrededor del mundo buscan legitimar sus acciones y atracos a la libertad basados en elecciones y ejercicios electorales con tintes de fraudes, proselitismo y demagogia […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
No existe en política ningún concepto más sobrevalorado y prostituido que el de “democracia”. Estatistas y políticos alrededor del mundo buscan legitimar sus acciones y atracos a la libertad basados en elecciones y ejercicios electorales con tintes de fraudes, proselitismo y demagogia pura.
El ejemplo de Venezuela ilustra esta situación a la perfección. En el país sudamericano, desde 1998, con la llegada al poder de Chávez, se han repetido sistemáticamente elecciones poco transparentes que han terminado por crear una situación de innegable dictadura y represión; y como bien expresó en Twitter la ex presidente de Costa Rica Laura Chinchilla, las dictaduras nunca pierden.
También tenemos el ejemplo de Santa Cruz, donde se utilizaron todos los mecanismos para tener una “Constitución a la carta” junto con un Presupuesto para manejo a voluntad y como resultado arroja una provincia quebrada financieramente y con instituciones muy débiles, incluyendo “la institución electorado”-
Esto nos lleva a plantearnos algunas cuestiones de especial relevancia, ¿en realidad qué tan justo y legítimo es un sistema democrático? ¿Cuáles son los riesgos de vivir en una democracia? ¿Existe alguna alternativa de sistema político en la actualidad que traiga mayores beneficios a sus gobernados?
Vamos por partes. Hablando en términos generales, en la historia de la humanidad nunca se había gozado de tanto progreso como hoy en día. Eso se debe, en parte, al desarrollo de instituciones que garantizan los derechos de vida, propiedad y libertad de los individuos y que generalmente tienen a la democracia como principio fundamental de organización.
Libertades
Es justo decir que, a la fecha, no existe forma de gobierno más eficiente y capaz de garantizar la paz y las libertades ciudadanas que las repúblicas democráticas, cuyas alternativas generalmente terminan siendo regímenes y sistemas autoritarios donde una sola persona o grupo de personas terminan por decidir e imponer medidas que nunca empatan con los intereses de los individuos a los que gobiernan.
Dicho esto, es imposible negar el gran riesgo democrático que se presenta en la altísima posibilidad de que las mayorías terminen por aplastar y pisotear los derechos de las minorías. Por otro lado, caso como la reciente salida del Reino Unido de la Unión Europea nos recuerdan que situaciones coyunturales que distan mucho de ser benéficas para muchos pueden terminar por definir el destino de millones de personas y sus patrimonios de manera no siempre positiva.
El mayor riesgo es que las instituciones terminen por servir al partido y a los intereses de los funcionarios que posean el poder. En un esquema de total impunidad y corrupción, los ejercicios democráticos muchas veces apenas alcanzan a ser simulaciones y montajes que solo buscan legitimar lo que a todas luces es ilegitimo, como el caso del régimen venezolano.
Democracia y División de Poderes: la alternativa es clara, y así lo entendieron los primeros constitucionalistas estadounidenses, entre ellos James Madison, quien propuso un sistema de pesos y contrapesos que terminaría por fungir como equilibrio ante estos posibles abusos de poder, tanto de tiranos como de las mayorías.
La división de poderes, la representación equitativa en el Senado de cada estado sin importar su tamaño o población, la necesidad de contar con un cierto porcentaje en las cámaras para vetar o aprobar nuevas leyes, la autonomía de organismos electorales y la apertura de espacios a candidaturas independientes han sido conquistas democráticas que han fortalecido los sistemas republicanos alrededor del mundo.
El éxito de una democracia y su correcta implementación depende del fortalecimiento del estado de derecho y de un claramente delimitado sistema de pesos y contrapesos.
El problema es cuando estos sistemas de contrapeso no existen o cuando las “mayorías” eligen abolirlos simplemente porque no les resultan convenientes (y porque pueden).
Un pueblo que está acostumbrado a que el Gobierno les quite a unos pocos para repartirlo entre muchos otros “víctimas del sistema” seguirá votando por el gobernante que le garantice que continuará este tipo de políticas, aunque estas terminen por generar pobreza desincentivando la productividad, un sinfín de injusticias y por ser un atentando contra las más elementales libertades individuales.
Democracia y Herramienta Personal
Cuidado con aquellos políticos que vean a la democracia como una herramienta para perpetuarse en el poder y no como un mecanismo que permita la alternancia e incentive la existencia de buenos gobiernos a través del voto.
Cuidado con aquellos políticos que creen y son defensores de la democracia siempre y cuando los resultados le favorezcan. Cuidado con aquellos políticos que se crean poseedores absolutos del poder y de la verdad, porque son justo este tipo de personajes y prácticas los que la democracia bien entendida pretende erradicar.
La democracia puede convertirse en la herramienta perfecta del tirano si no se entiende la necesidad imperante de un sistema de pesos y contrapesos para su correcto funcionamiento. Hoy toca entender responsablemente que la única batalla que vale la pena luchar en política es la de la defensa de las libertades individuales.
Rawson Con la consagración de Chubut como campeón, finalizó el viernes por la noche en Trelew la XXVI edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía “Chubut 2017” de la que participaron más de 2000 jóvenes de las seis regiones del sur de Chile y […]
deporte regionalRawson
Con la consagración de Chubut como campeón, finalizó el viernes por la noche en Trelew la XXVI edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía “Chubut 2017” de la que participaron más de 2000 jóvenes de las seis regiones del sur de Chile y de las provincias patagónicas de Argentina.
El gobernador Mariano Arcioni encabezó la entrega de premios pasadas las 21 horas en el gimnasio municipal de Trelew donde se vivió una verdadera fiesta y se volvió a reconocer a la figura del extinto gobernador Mario Das Neves como ferviente impulsor de la inclusión a través del deporte.
En esta oportunidad por tercera vez la Provincia de Chubut fue sede de este evento que a lo largo de cinco días reunió a competidores de las regiones de Bío Bío, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, Araucanía y Aysén y de las provincias de Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevaron adelante en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn y se desarrollaran competencias en las disciplinas de atletismo, básquet, fútbol, vóley, judo, ciclismo y natación.
Con los títulos de fútbol y natación masculina, sumado a varios subcampeonatos en otros deportes colectivos e individuales, Chubut se consagró campeón de los XXVI Juegos Binacionales de la Araucanía Chubut 2017.
De esta manera Chubut sumó 195 puntos para celebrar la nueva conquista a nivel continental. Río Negro fue el subcampeón con 186 unidades mientras que Los Lagos quedó tercera con 124 puntos.
Estos tradicionales juegos tienen como fin fomentar la práctica del deporte y la integración y entre sus objetivos principales se destaca la aspiración de profundizar los lazos de amistad y confraternidad de ambos países en el marco de la integración.
Junto a Arcioni en la ceremonia de cierre estuvieron el intendente de Trelew, Adrián Maderna; el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan y el presidente de los Juegos de la Araucanía, Camilo Espinoza, entre otros.
También participaron ministros, secretarios, subsecretarios del gabinete provincial, presidentes de entes descentralizados y el diputado nacional, Sixto Bermejo, entre otros.
Conquistas
Chubut sumó 195 puntos para celebrar la nueva conquista a nivel continental. Río Negro fue el subcampeón con 186 unidades mientras que Los Lagos quedó tercera con 124 puntos.
El primer título chubutense llegó de la mano del fútbol, que en la fresca tarde del “Fortín” de Germinal, superó a su par de Neuquén por 3-1, en un encuentro que Chubut ganó con comodidad. Todos los goles del encuentro fueron anotados en la primera etapa. Biobío completó el podio al superar por 4-1 a La Pampa.
Por su parte, la natación de Chubut coronó otro año inolvidable dentro de los Juegos de la Araucanía.
Tras una nueva jornada cargada de medallas, los equipos de mujeres y varones, pudieron celebrar el primer puesto en ambas ramas.
En tanto básquet femenino no pudo coronar el doblete a pesar de haber hecho un extraordinario torneo, en el cual mantuvo el invicto hasta la final de hoy.
En un partido muy parejo hasta el tercer cuarto, Biobío tuvo más resto y eficacia en el cierre para quedarse con el triunfo por 62-49. Anteriormente, Río Negro se quedó con el tercer lugar al superar a Los Ríos 67-60.
Tampoco pudo terminar con una sonrisa el básquet de varones, que en el Club Ferro de Puerto Madryn, cayó en el duelo por el título ante Los Lagos por 65-60. El elenco de Chile fue justo ganador del campeonato ya que se coronó de forma invicta, incluso superando al propio Chubut en la ronda regular. El duelo por el tercer puesto fue para Río Negro, que se impuso a La Pampa por 82-61.
El vóley femenino pudo cerrar su participación en Comodoro Rivadavia con una gran sonrisa. Es que después que después de la derrota ante Río Negro en la semifinal del jueves era muy importante la levantada anímica y tratar de lograr el tercer puesto, que era de vital importancia para la sumatoria general.
En un duro encuentro, las chicas se hicieron fuertes en el Gimnasio del Club Huergo y pudieron doblegar a su par de Biobío por 3-1, para celebrar el último lugar del podio.
Campeón
También logró el tercer puesto el vóley de varones, que en un partido muy complicado pudo doblegar a Río Negro por 3-2, en un juego desarrollado en la Escuela 710 de Puerto Madryn.
En el Gimnasio 4 de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la última jornada de judo, en lo que fue la competencia por equipos. Entre las damas Chubut terminó segundo, con 7 puntos, detrás del ganador Río Negro (15). Completó el podio Biobío (3).
De este modo, en la clasificación final de damas, Chubut fue subcampeón con 34 puntos, detrás de Río Negro (61) y delante de Aysén (24), que completó el podio.
La competencia de varones por equipos resultó del mismo modo, Chubut fue segundo detrás de Río Negro y tercero Araucanía.
En la sumatoria general Chubut fue subcampeón con 29 unidades, detrás del campeón Rio Negro (61) y delante de Araucanía que completó el podio.
El atletismo culminó en la mañana de Comodoro Rivadavia con la prueba pedestre y Chubut festejó subiéndose al podio general de varones.
En la última prueba, se destacó Miqueas Ferreti, quien ocupó el quinto lugar. De este modo, la delegación masculina totalizó 139 unidades, y logró el tercer puesto del podio, detrás de Araucanía (159) y Los Lagos (156).
Posiciones finales
1. Chubut 195 Puntos
2. Río Negro 186 Puntos
3. Bio Bio 124 Puntos
4. Los Lagos 119 Puntos
5. Araucanía 119 Puntos
6. La Pampa 115 Puntos
7. Neuquén 108 Puntos
8. Santa Cruz 89 Puntos
9. Los Ríos 86 Puntos
10. Tierra Del Fuego 66 P.
11. Magallanes 56 Puntos
12. Aysen 45 Puntos
Río Gallegos La Policía de Santa Cruz, inauguró ayer el paseo de la seguridad con la participación de todas las divisiones especiales, áreas policiales, comisaría de la Mujer, comisarías, tránsito municipal, Museo, y de la seguridad compuesto por la Agencia Provincia de Seguridad Vial, la […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
La Policía de Santa Cruz, inauguró ayer el paseo de la seguridad con la participación de todas las divisiones especiales, áreas policiales, comisaría de la Mujer, comisarías, tránsito municipal, Museo, y de la seguridad compuesto por la Agencia Provincia de Seguridad Vial, la Dirección Provincial de Protección Civil y una radio abierta que continuará hasta este domingo.
El sábado, el vice gobernador Pablo González junto al ministro de Gobierno Fernando Basanta inauguraron el Paseo de la Policía en el Complejo Cultural de Río Gallegos.
De la ceremonia también participaron el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre, el Jefe la Policía de Santa Cruz, el Comisario Gral. (R) José Luis Cortes, el Subjefe de la Policía, Comisario General, Juan Carlos Guanes, y el Concejal Martín Medvedovsky.
Este año, la Policía de la Provincia de Santa Cruz inicio los festejos con el “Paseo de la Policía” que presenta actividades diversas como exposiciones, música, títeres, reliquias, insignias, móviles, juegos, tecnologías, historias y material informativo para que las familias puedan conocer el accionar policial en términos de seguridad preventivo, investigativa, de urgencia con bomberos, y social con la ciudadanía en su conjunto.
Este nuevo cambio de paradigma, de una policía moderna plenamente vinculada con la ciudadanía santacruceña, es el objetivo del Ministerio de Gobierno que articula, entre las áreas policiales y de seguridad, diferentes ejes de gestión que readecuan a partir de la ley de seguridad pública, la formación y capacitación inicial, superior, y continua; además de bienestar policial, y de seguridad preventiva en todas las comisarías de la provincia, en el cual el único receptor sea el vecino para una mejor seguridad pública.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Gobierno, convoca a varones y mujeres entre los 17 y 25 años a inscribirse para ser “aspirante” a cadetes de la Policía de la Provincia. A partir de esta convocatoria, a cargo de […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Gobierno, convoca a varones y mujeres entre los 17 y 25 años a inscribirse para ser “aspirante” a cadetes de la Policía de la Provincia.
A partir de esta convocatoria, a cargo de la Escuela de Cadetes y la Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependientes de la Secretaria de Seguridad, los interesados podrán Inscribirse al teléfono (02966) 463588/463590 o al correo electrónico: [email protected]. Para para más información podrán ingresar a la Página Web isfp.policiasantantacruz.gov.ar
Las condiciones generales de ingreso para el cuerpo de seguridad personal superior escalafones seguridad, bombero, criminalística y penitenciario son: Ser argentino, nativo o por opción; poseer salud y aptitudes psico-físicas compatible con el desempeño de las funciones correspondientes al Escalafón en el que ingresa; Aprobar satisfactoriamente el Protocolo de Evaluación Psicológica a Ingresar a la Policía de la Provincia de Santa Cruz (Resolución MG N° 338/17).
No registrar antecedentes penales desfavorables; Estar comprendidos entre los 17 y 25 años de edad, los que deberán cumplirse en el año de inscripción; Tener un mínimo de 1,65 mts de estatura para los hombres, y un mínimo de 1,60 mts, de estatura las mujeres; Haber aprobado el ciclo de estudios secundarios completo, en establecimientos oficiales o reconocidos por el órgano estatal competente.
Modernización
De esta forma, los aspirantes que ingresen podrán acceder a una capacitación amplia, moderna y técnica, gracias a una planificación, organización y ejecución sobre la capacitación policial por parte de las áreas de la Secretaria de Seguridad, y la Subsecretaria de Planificación, Gestión y Seguridad Ciudadana. Estas áreas lograron la incorporación de una nueva Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, además de las existentes como la Tecnicatura Superior en Criminalística, la Tecnicatura Superior en Gestión de Siniestros y la Tecnicatura Superior en Tratamiento Penitenciario.
La nueva y moderna reforma del plan de capacitación se adecua al propósito de componer una formación acorde a los estándares de las fuerzas federales y provinciales en materia de seguridad y normativa y además, de practicidad para una mayor aplicación en el accionar policial de la provincia, conforme a la nueva Ley de Seguridad Publica de la Provincia.
Las tecnicaturas están compuestas durante el primer año por un ciclo básico unificado pero partir del segundo y tercer año de formación policial, comienza el “ciclo orientación profesional”, el cual incorpora una capacitación más específica al escalafón establecido.
Por consiguiente, en el proceso de esta reestructuración, se incluyeron nuevas asignaturas, como por ejemplo el de “idioma Ingles”, la cual apunta a la conversación, a la interactuación, asociación de conceptos básicos lingüísticos de gran utilidad para el correcto desarrollo de la función policial en zona turística.
Por último, la incorporación de las nuevas materias se enmarca a lineamientos de planes de estudio nacionales, en correlación también del Consejo Provincial de Educación, que le permitirán a egresados incorporarse a la finalización de una licenciatura, sin necesidad de realizar equivalencias.
Río Gallegos El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda a través de la Dirección General de Promoción Social informa que los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, actualizará los legajos de los inscriptos residentes en la localidad de Los Antiguos. Personal […]
noticiaRío Gallegos
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda a través de la Dirección General de Promoción Social informa que los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, actualizará los legajos de los inscriptos residentes en la localidad de Los Antiguos.
Personal del IDUV atenderá en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Los Antiguos el martes 14 de 12:00 a 20:00, el miércoles 15 de 9:00 a 20:00 y jueves 16 de 9:00 a 14:00. Los inscriptos deberán concurrir con los últimos dos recibos de sueldo, informe de bienes expedido por la Municipalidad, certificado de deudor alimentario, la documentación que acredite si hubo alguna modificación en el grupo familiar y en caso de ser arrendatarios presentar recibo de alquiler.
Caleta Olivia Se trata de los campeones del Argentino de Taekwondo WTF. La Escuela Municipal de Tae Kwon Do a cargo de Tito Maldonado participó del Torneo Argentino WTF en Buenos Aires con importantes logros. Además de ganar tres medallas de oro y una de […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se trata de los campeones del Argentino de Taekwondo WTF.
La Escuela Municipal de Tae Kwon Do a cargo de Tito Maldonado participó del Torneo Argentino WTF en Buenos Aires con importantes logros. Además de ganar tres medallas de oro y una de plata, los deportistas campeones serán evaluados a inicios de 2018 para ser parte de la Selección Argentina.
El profesor Maldonado informó que la competencia se dificultó por cambios en reglamento que se comenzaron a implementar en los Juegos Evita. Los deportistas debieron adaptarse rápidamente de cara a la competencia de alto nivel que incluyó a integrantes del Seleccionado Nacional. Los caletenses Priscila Brizuela (categoría hasta 55 kilos), Daiana Mella (hasta 41 kgs), Braian Alanis (hasta 49 kilos) y Joaquín Paredes (hasta 33 kgs) trajeron tres medallas doradas y una de plata. En total, once competidores de diversas categorías compitieron demostrando el buen nivel local.
Eduardo Galarza de la Asociación de Padres agregó que este torneo se realiza todos los años y para acceder se realiza un clasificatorio provincial. La preparación es intensa para poder obtener buenos resultados. Destacó que el Sabón Jonathan Fuentealba fue convocado como árbitro y que todos los primeros y segundos puestos serán convocados a un campo de entrenamiento evaluativo con los técnicos de la Selección Argentina.
La secretaria de Deportes, Cultura y Turismo Claudia Rearte felicitó públicamente a los competidores por sus logros y participación. “Más allá de la experiencia deportiva también va la experiencia personal de los nuevos lazos que pueden ir generando. Se ve compensado el esfuerzo del entrenamiento, y los queremos incentivar a que continúen de la misma manera, trabajando pero principalmente disfrutando de la actividad”.
Visita
Otra importante novedad que se ha adelantado en la conferencia de prensa es la posibilidad de que el ganador de la medalla de oro de los Juegos Olímpicos Londres 2012 Sebastián Crismanich visite la ciudad en el marco de una capacitación con búsqueda de talentos.
Caleta Olivia Se trata de incentivar a combatir el sedentarismo. Es una actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Provincia en conjunto a escuelas municipales, gimnasios y estudios privados. El objetivo es incentivar a las mujeres a combatir el sedentarismo. El evento tendrá […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se trata de incentivar a combatir el sedentarismo.
Es una actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Provincia en conjunto a escuelas municipales, gimnasios y estudios privados. El objetivo es incentivar a las mujeres a combatir el sedentarismo. El evento tendrá lugar este sábado de 15 a 18 horas en el Complejo Deportivo Municipal. Habrá clases de aerobics, zumba, danzas urbanas, power jump entre otras múltiples actividades deportivas.
Esta actividad que congregará a jóvenes y adultos de diversas escuelas de la ciudad se realiza en distintos puntos de la Provincia en el marco del Acuerdo Social Santacruceño en conjunto con el Municipio a través de la Secretaría Cultura, Turismo, Deportes y Juventud, se informó en un parte oficial.
El supervisor de Deportes de Caleta Olivia Prof. Gabriel Murúa, destacó la importancia de compartir a través de la actividad física en este mes tan especial para los caletenses, en un nuevo aniversario. La música, la recreación y lo lúdico se conjugan para incentivar a hábitos saludables en cuanto a la actividad física.
Los CICs San Cayetano, Gregores y Virgen del Valle y el Hospital Zonal participan activamente de esta propuesta “que va a permitir no solamente ver los trabajos de las escuelas sino que las mujeres en movimiento sea un aliciente para que en Caleta empecemos a vivir el mes aniversario”, sostuvo Wilson Parada en representación del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. También habrá actividades para los niños que asistan a compartir de estas propuestas con sus mamás.
Participarán las escuelas municipales de Danzas Urbanas, Aerobics de Miriam Méndez, Academia Muévete con clase de zumba, Fitness Club con power jump, Alejandra Castro con su escuela AC Dance y la instructora Marcia Adao.
Primera vez
Este programa Provincial se implementa por primera vez a nivel local. “El deporte es una herramienta para comenzar y dar continuidad”. El 20 de Noviembre en la cancha de la Asociación de Hockey se realizará un segundo encuentro de este tipo con más escuelas deportivas, se informó.
“La idea es que haya un ida y vuelta con el resto de las instituciones y que podamos unirnos en el mes de aniversario en varias actividades deportivas que incluyan a la comunidad”, afirmó el supervisor de Deportes Gabriel Murúa. La inscripción es abierta y gratuita. Habrá controles de salud, hidratación y frutas para todas las participantes.
Caleta Olivia Se recorrieron los jardines maternales. Con el objeto de corroborar que se dé cumplimiento al trabajo proyectado y gestionado para los jardines maternales de la ciudad ante organismos nacionales, se encuentran en la ciudad distintas autoridades para realizar un recorrido por estas instituciones […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Se recorrieron los jardines maternales.
Con el objeto de corroborar que se dé cumplimiento al trabajo proyectado y gestionado para los jardines maternales de la ciudad ante organismos nacionales, se encuentran en la ciudad distintas autoridades para realizar un recorrido por estas instituciones municipales. La visita se produce por primera vez y servirá para dar continuidad a las acciones impulsadas desde el área.
Cabe mencionar que a través del proyecto “Mi Primera Infancia” desde la Municipalidad de Caleta Olivia y a través de la Supervisión de Jardines Maternales se canalizaron distintos requerimientos a lo largo de este periodo, lo que permitió que se realizara a las instituciones la entrega de material didáctico, kit de plaza blanda, kit de estimulación temprana, juegos y material informático. Se obtuvieron también elementos en materia de seguridad, entre ellas luces led, matafuegos y se trabajó en el acondicionamiento de entradas y salidas de emergencia entre otros puntos, mientras que en la actualidad se planifica avanzar en lo que a construcción refiere, por ejemplo con cercos perimetrales.
Viviana Barrionuevo, supervisora de Jardines Maternales, sostuvo que se está trabajando con Silvina Ponce, que es la referente de la zona norte. La recorrida incluyó en su primera jornada la visita a los jardines “Sagrada Familia”, “Manitas Traviesas” y “Manchitas de Colores”, pero también se visitará a los jardines “Casita de Amor” y “Mis Primeras Huellitas”.
En esta primera etapa no hubo observaciones negativas, de todas formas, una vez culminada la tarea se dará a conocer cuáles son los puntos principales que se deberán rever. “Este programa nos permitió avanzar mucho, desde lo institucional de cada jardincito y desde la actividad pedagógica donde también se ha sumado la gente del IPES incluyendo practicantes que también pudieron ser partícipes y compartir conocimientos con el personal que hoy desempeña en cada institución”, indicó Barrionuevo.
Por último informaron que se trata de visitas que no son programadas previamente, cuyo objeto es evaluar en cada localidad si lo que se está ofreciendo mediante este programa se está destinando para lo cual se planificó, “hoy la gente de Nación lo está pudiendo verificar, y se van muy contentos con todos los avances y logros que han tenido los distintos jardines maternales desde que comenzó la gestión del intendente Facundo Prades” afirmó Barrionuevo.
Pico Truncado Tuvo que apelar a la justicia para que el padre lo devuelva. Tras la nota publicada ayer en este diario, en la que una mujer pedía la restitución inmediata de su hijo de 1 año a su ex pareja, hoy finalmente pudo reencontrarse […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Tuvo que apelar a la justicia para que el padre lo devuelva.
Tras la nota publicada ayer en este diario, en la que una mujer pedía la restitución inmediata de su hijo de 1 año a su ex pareja, hoy finalmente pudo reencontrarse con el menor.
La restitución del niño se dio luego de que hoy por la mañana se presentaran en una audiencia pedida por la jueza Dra. Zapata, donde se analizó con quien debería quedar el nene. En esta reunión estuvieron presentes la denunciante, representada por su abogado, Dr. Zucarino y su ex pareja, representado por la defensora oficial.
En conclusión el niño vivirá con su madre, quien posee la tenencia, y el padre tiene un régimen de visitas impuesto por la justicia y a prueba por tres meses.
Caleta Olivia El ciclo de música presenta hoy viernes a partir de las 20 horas al grupo Amalgama, próximo a editar su CD. Darán a conocer sus temas propios y compartirá escenario con Lina Mancera y Pedro Cid quienes actuarán previo a su presentación. Mañana […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El ciclo de música presenta hoy viernes a partir de las 20 horas al grupo Amalgama, próximo a editar su CD. Darán a conocer sus temas propios y compartirá escenario con Lina Mancera y Pedro Cid quienes actuarán previo a su presentación. Mañana sábado a las 21 hs. será el turno del rock de la mano de las bandas Cráter y Acrónimos, y el domingo a las 17 horas Magaly Scardini dará un taller de maquillaje artístico infantil y de Halloween.
Espacio
Esta promoción de los artistas caletenses permitió que este espacio “se vuelva habitué de todos los artistas, ellos se sienten cómodos, se hacen parte con sus proyectos. La comunidad sabe que siempre hay algo, nuestros artistas locales mostrando su arte”, destacó el supervisor de Cultura Daniel Carrizo. La grabación en alta calidad de las presentaciones en directo incentiva aún más a la participación y planificación de las presentaciones.
El ciclo de música cierra el 22 de Diciembre, hasta esa fecha ya están agendados todos los fines de semana. En enero continuará la actividad con Verano Cultural mientras se realizarán refacciones edilicias en la Sala Liliana Venanzi. En febrero comenzará el ciclo 2018 de este movimiento artístico que ha crecido tanto en participación de artistas como asistencia de público.
“Darle el espacio que merecen, un mimo de grabar el demo, lo tienen muy merecido. Cuando nos representan en otras localidades lo hacen con una entereza y profesionalismo impresionante. Tenemos muy buenos valores en Caleta Olivia y creo que lo mínimo que podemos hacer es brindarles un espacio”, agregó Carrizo.
Rock
Emanuel Álzaga, líder de Cráter invitó a todos los amantes del rock y de la buena música a acercarse a disfrutar de los espectáculos que todos los fines de semana se proponen desde la Supervisión de Cultura a través de los Ciclos de Música.
Caleta Olivia El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo municipal Javier Aybar, declaró la emergencia ambiental en Caleta Olivia, a través de un decreto dado a conocer hoy. Según señala la disposición a la que tuvo acceso Diario Más Prensa, en su artículo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo municipal Javier Aybar, declaró la emergencia ambiental en Caleta Olivia, a través de un decreto dado a conocer hoy.
Según señala la disposición a la que tuvo acceso Diario Más Prensa, en su artículo 1 «declara en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia la EMERGENCIA de los servicios y prestaciones municipales de recolección, transporte, manipulación, tratamiento, clasificación y disposición final de residuos sólidos urbanos».
Además «se autoriza por el término de 180 días al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las Secretarías con competencia en la materia, a evaluar y coordinar con las distintas reparticiones municipales y los agentes correspondientes, las medidas excepcionales en los casos que sean necesarios para asegurar la prestación de los servicios que se declaran en emergencia en el artículo precedente, estableciendo las guardias o servicios mínimos que deben desarrollarse y cumplirse, y asegurando por dicho plazo el cumplimiento de las obligaciones patronales con los agentes afectados a la emergencia».
Dispone además «que en caso de feriados, vacaciones de personal, período de receso administrativo, huelga o medidas de acción directa de organizaciones gremiales, los responsables de los servicios mencionados en el Artículo 2° deberán diagramar las guardias de emergencias que garanticen la prestación de los mismos».-
«Las medidas de fuerza que adopten las entidades gremiales, que afecten tanto los servicios declarados en emergencia, como toda otra actividad estatal, deberán ser comunicadas en tiempo y forma a las autoridades correspondientes, de conformidad a la normativa vigente», indican y agregan que se dispone «que la puesta en peligro o interrupción por acción u omisión, de la prestación de los servicios declarados en emergencia por la presente Decreto como el sabotaje configura una falta grave en el ejercicio de las funciones».-
«El Estado Municipal garantizará plenamente los derechos gremiales de los trabajadores, a realizar medidas de acción directa, en cuyo desarrollo la entidad sindical convocante garantizará que no impida y/u obstaculice el uso de los recursos o el acceso a las instalaciones municipales para el cumplimiento efectivo de los servicios y prestaciones esenciales».
Situación
En sus considerandos el decreto señala que «que, es sabida la actual situación financiera que atraviesa nuestro municipio, cuestión que conlleva a la falta de pago de los salarios en tiempo y forma de los trabajadores municipales, y a la realización de medidas de acción directa por parte el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia».-
«Que, Los municipios están a cargo del mantenimiento de la higiene urbana, lo que incluye el barrido de la vía pública y la recolección de los residuos domiciliarios y que cuando se concretan dichas medidas de fuerza sindicales, se afecta el normal funcionamiento de toda la actividad municipal, incluida la del sector de Servicios y particularmente de la recolección de residuos domiciliarios».
«Que, el Estado Municipal debe garantizar plenamente los derechos gremiales de los trabajadores municipales, a realizar medidas de acción directa, en cuyo desarrollo la entidad sindical convocante debe garantizar que no se impida y/u obstaculice el uso de los recursos municipales para el cumplimiento efectivo de los servicios y prestaciones esenciales», y «que, las normas existentes a nivel nacional, en otras jurisdicciones provinciales y las definiciones adoptadas por los Órganos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Comisión de Expertos, 1983), de las que puede concluirse que constituyen servicios y prestaciones esenciales aquellas cuya interrupción total o parcial pueda poner en peligro la vida, la salud, la libertad o la seguridad de toda o parte de la población».
«Que, es responsabilidad de las autoridades municipales velar por la manipulación responsable de las sustancias que son potencialmente tóxicas, como la alta concentración de residuos urbanos, y la preservación de los servicios la limpieza en cumplimiento de las atribuciones otorgadas a los municipios por la Ley 55 para ejercer el poder de policía».
Caleta Olivia Facundo Prades será sometido quirúrgicamente el lunes 13 de noviembre a las 7:00 hs. en el Hospital Italiano para la colocación de los stents en la vena cava; una vez efectuada la intervención se analizará el post operatorio. Mas allá que aun no […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Facundo Prades será sometido quirúrgicamente el lunes 13 de noviembre a las 7:00 hs. en el Hospital Italiano para la colocación de los stents en la vena cava; una vez efectuada la intervención se analizará el post operatorio.
Mas allá que aun no están dadas las condiciones óptimas para la realización de la intervención quirúrgica, se tomó la determinación en conjunto entre el cuerpo de profesionales y el Intendente Facundo Prades para que la próxima semana, específicamente el lunes a primera hora de la mañana, le sean colocados por lo menos tres stents en la vena cava, todo dependería del panorama con el cual se encuentren los médicos al momento de la operación.
El cuerpo médico estará integrado por un Angioplastista, Nefrólogo, Hematólogo y Urólogo; una vez culminada la intervención se analizará la evolución del Intendente, y en razón de eso se fijará fecha para la próxima operación en la que se le colocará una malla abdominal.
Esta primera intervención, y según las explicaciones de los profesionales médicos, es de mediano riesgo, pero el estado del corazón del paciente, los pone en alerta. El periodo de la recuperación podrá saberse recién después de la salida del quirófano y que los especialistas evalúen el cuadro médico que presente.
Asimismo se indicó que el intendente Facundo Prades se encuentra de buen estado de ánimo a pesar del cuadro complejo de salud.
Caleta Olivia y Bs. As. Con la displicencia que siempre caracterizó a la familia Kirchner cuando hacen uso absoluto del poder, Alicia Kirchner abandonó el país, en medio de la crisis social, económica y política que golpea a los santacruceños. No hay nada oficial. El […]
destacada regionalCaleta Olivia y Bs. As.
Con la displicencia que siempre caracterizó a la familia Kirchner cuando hacen uso absoluto del poder, Alicia Kirchner abandonó el país, en medio de la crisis social, económica y política que golpea a los santacruceños.
No hay nada oficial. El gobierno de la provincia, aparentemente a cargo de Pablo González no informó si la mandataria esta en uso de licencia, ni los días que se ausentará de su cargo. Ninguna fuente cercana al gobierno consultada por este medio, se animó a conformar o desmentir versiones sobre el viaje. Tampoco a rechazar o confirmar si Alicia tiene algún problema de salud. En medio de esta grave situación, crecen las versiones sobre las “movidas políticas” que derivarán de este viaje, que a todas luces parece una huída.
Nada oficial
Mientras crecí el desconcierto por saber quien está a cargo del gobierno, el portal OPI Santa Cruz, consignó que Alicia Kirchner, se había tomado 20 días de licencia, y que su destino – al menos el de estos primeros días – sería Europa. Esto fue re conformado luego en redes sociales, por argentinos que la identificaron en un aeropuerto y la fotografiaron.
Por una cuestión obvia, a cargo del Ejecutivo quedó Pablo González, “quién firmó contratos en su nombre, entre otras actividades”, señaló OPI. También asistió a la reunión de ayer con gobernadores y el Presidente Mauricio Macri.
Según el mencionado portal, la funcionaria salió de Buenos Aires con fecha 01 de noviembre de 2017 a las 23:55 hs en el vuelo AR-1132 de Aerolíneas Argentinas con destino a España.
De ser así, su última actividad oficial fue una reunión en Buenos Aires con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, en la que también estuvieron presentes el Ministro de Economía provincial, Juan Donnini, el Secretario de Interior de la cartera nacional, Sebastián García De Luca y el Secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli. El encuentro tuvo lugar el 30 de octubre a la mañana en Casa Rosada y oficialmente se indicó que se habló del pago de la tercera cuota de un préstamo del Banco Nación. Luego de eso, Alicia se fue y no hay ninguna información oficial sobre el viaje; pero crecen todo tipo de especulaciones sobre su futuro.
Viajera
El miércoles fue vista en la fila para abordar un vuelo low cost de la aerolínea Iberia, junto a otros pasajeros que volaban a Viena ( Austria). Entre los posibles motivos del viaje, se especula con que pudo ser por razones de salud o bien como portadora de un poder de parte de su cuñada Cristina Fernández de Kirchner, para realizar en algún país, trámites familiares, que por cuestiones de restricción judicial la ex presidenta no puede realizar personalmente.
Río Gallegos “Vemos un montón de dólares caminando por la calle mordiendo gente”, fueron las polémicas declaraciones que hizo en el Concejo Deliberante de la ciudad santacruceña Horacio Barrer, un vecino de Río Gallegos que propuso la comercialización de carne de perros a través de […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“Vemos un montón de dólares caminando por la calle mordiendo gente”, fueron las polémicas declaraciones que hizo en el Concejo Deliberante de la ciudad santacruceña Horacio Barrer, un vecino de Río Gallegos que propuso la comercialización de carne de perros a través de frigoríficos privados, como solución a la superpoblación canina.
Ocurrió en el marco de la audiencia pública, que se llevó a cabo en el Concejo de Río Gallegos, por la superpoblación canina, lo cual produjo un gran revuelo, e incluso algunos vecinos lo increparon por sus dichos.
El ciudadano indicó –en diálogo con la prensa- que los controles serían similares a como se hace con los corderos.
“No vine por el aplauso fácil, sé que es una medida resistida pero es real y esto se está implementando en el país”, indicó, señalando que en la provincia de Santa Fe un frigorífico firmó un acuerdo con empresarios chinos.
Además, señaló que el kilo promedia 5 dólares y consideró que es una “jugada” con la cual se solucionan dos problemas: la superpoblación canina y el aprovechamiento comercial, a través de la exportación a países asiáticos y sudafricanos.
Audiencia
En tanto, el diputado por municipio, Santiago Gómez, participó en carácter de oyente de la audiencia pública por la superpoblación de perros. En la oportunidad remarcó políticas que a su criterio llevan a una solución, enfatizando en las multas; valoró la instancia participativa; y se puso a disposición de los Concejales para trabajar en base a lo expuesto por los vecinos.
El Legislador, optó por evaluar las propuestas de la comunidad, puntualizó en la importancia de respetar el aporte de todos y de sumar voluntades sin agresiones de por medio.
“No debemos quedarnos en el campo de la crítica o de buscar responsables, sino que hay que involucrarse”, enfatizó.
En este marco mostró su preocupación por los casos de mordeduras, “por lo que también debemos ponernos en el lugar de aquellos que sufrieron lesiones. La tenencia responsable no es fácil, somos hijos del rigor y por eso creo que hay que acelerar el tema de las multas y el registro de perros”.
También hizo hincapié en el trabajo del Municipio que realiza 400 castraciones mensuales, “cifra que planifica aumentar a 600”; y en antecedentes de refugios transitorios para perros abandonados, “para propiciar una adopción responsable y controlar para que dejen de ser un riesgo para la comunidad”.
“Son todas alternativas a evaluar, que deben contar con la participación de las Protectoras y de una fuerte política educativa con prevención y concientización. Como representante del pueblo esperaré el balance de esta audiencia para sentarnos a hablar de un plan de equilibrio poblacional que conjugue el amor que se le tiene a los perros y la garantía de una convivencia saludable”, concluyó.