
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Luego de la concentración que desarrollara la selección juvenil de voleibol de Santa Cruz, en el Complejo Deportivo Municipal de Caleta Olivia, se determinó por parte del Cuerpo Técnico la lista definitiva del plantel que representará a la Provincia en la próxima edición […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Luego de la concentración que desarrollara la selección juvenil de voleibol de Santa Cruz, en el Complejo Deportivo Municipal de Caleta Olivia, se determinó por parte del Cuerpo Técnico la lista definitiva del plantel que representará a la Provincia en la próxima edición de los Juegos de la Araucanía.
En este sentido, el entrenador Federico Santos, resaltó la tarea que desarrollaron en las concentraciones. Además recaló que no fue sencillo poder elegir a los jugadores que integraron la lista definitiva, dado que el nivel de todos fue muy bueno.
Cabe destacar, que el equipo de Santa Cruz, estará en la sede de Puerto Madryn en el grupo B de los Juegos de la Araucanía a celebrarse este año en la provincia de Chubut.
El objetivo del cuerpo técnico, compuesto por el propio Federico Santos y Pandolfi, es poder mejorar la actuación de año pasado donde terminaron en quinto lugar.
La meta es poder estar entre los mejores cuatro, pero se sabe que no es nada sencillo porque el nivel de competencia es muy alto, con solo tener en cuenta que por ejemplo el combinado de Río Negro, cuenta en sus filas a uno de los jugadores que integró e seleccionado argentino que se consagró Campeón del Mundo.
Listado
Mateo Marzi (Puerto Deseado), Ramiro Herrero (San Julián), Juan Sandoval (Pto. Deseado), Fernando Apesteguia (Pto. Deseado), Oscar Axel (San Julián), Leandro Calvo (Pto. Santa Cruz), Matías Santiabañez (San Julián), Franco Odello (Santa Cruz), Agustín Pandolfi (San Julián), Gonzalo Cardozo (Río Gallegos), Ismael Muñoz (El Calafate), Esteban Martínez (San Julián)
Caleta Olivia Integrantes de la Unión Vecinal del barrio Nuevos Pobladores organizaron su celebración por el “Día de la Madre”, para agasajar a todas las vecinas; en este marco y respondiendo a la invitación cursada, la Secretaría de Relaciones Institucionales en representación de la Municipalidad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Integrantes de la Unión Vecinal del barrio Nuevos Pobladores organizaron su celebración por el “Día de la Madre”, para agasajar a todas las vecinas; en este marco y respondiendo a la invitación cursada, la Secretaría de Relaciones Institucionales en representación de la Municipalidad de Caleta Olivia decidió sumarse acompañando una vez más a los vecinos del sector en sus propuestas de integración.
El colorido festejo reunió a un nutrido grupo de vecinas que disfrutaron de este punto de encuentro que contó con la actuación de varios grupos de música y baile, incluso con la presentación de los talleres de danza que se desarrollan en la unión vecinal entre otras academias de la localidad.
Con sorteos, variedad de productos para compartir y diversos espectáculos, se vivió una tarde amena de la cual participó la Subsecretaria de Relaciones Instituciones Fabiana Zalazar, quien destacó la iniciativa impulsada desde una de las instituciones con las cuales se trabaja a lo largo de todo el año de forma mancomunada en beneficio de los vecinos.
De esta manera, y asistiendo en diversas solicitudes, desde el municipio local se reconoció el esfuerzo que cada institución pone de manifiesto para generar espacios de agasajo y reunión familiar abiertos al público.
Caleta Olivia El director regional de Educación Zona Norte Prof. Alejandro Maidana, encabezó ayer por la mañana una conferencia de prensa donde se hizo entrega de un reconocimiento a la alumna Caletense Belén de la Colina, destacada en la última elección que se realizó en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El director regional de Educación Zona Norte Prof. Alejandro Maidana, encabezó ayer por la mañana una conferencia de prensa donde se hizo entrega de un reconocimiento a la alumna Caletense Belén de la Colina, destacada en la última elección que se realizó en el desarrollo del 4º Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde resultó ser seleccionada Delegada Internacional para el Parlasur.
Elección
El Prof. Alejandro Maidana, expresó al momento de iniciar la conferencia con los medios de comunicación presentes, que Belén de la Colina es Parlamentaria por Santa Cruz y representa hace tiempo a la provincia.
Explicó que el Parlamento Juvenil está representado por alumnos de nivel secundario de la provincia; esta vez Caleta Olivia colaboró con 8 colegios para su participación en el Parlamento provincial y luego nacional.
Belén, alumna del colegio “Leopoldo Lugones” se destacó entre muchos jóvenes y es por eso que ayer se le realizó un reconocimiento desde la Dirección Regional de Educación Zona Norte, con presencia de la asesora legal del Consejo Provincial de Educación, Dra. Ochoa y Miguel de la Colina, padre de la alumna.
En este marco, Maidana expresó que “nos sentimos orgullosos de su participación como delegada internacional en representación de su país, pero también de su provincia, su ciudad y su colegio”.
Parlamentaria
Belén de la Colina, es una estudiante de Caleta Olivia, que representará junto a otro joven de Río Negro a la República Argentina en las diferentes acciones de dicho cuerpo.
El Parlamento, éste año se reunió en Montevideo, Uruguay desde el 6 al 9 de octubre y como todos los años convocó a delegaciones compuestas por jóvenes de entre 15 y 17 años provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y el país anfitrión, llevando como lema “Por una educación media para todos y de calidad”.
La alumna participa del Parlamento Juvenil del Mercosur desde 2015 donde fue electa desde Río Gallegos para representar junto a otros compañeros a la provincia de Santa Cruz en Buenos Aires.
De la Colina explicó que “El Parlamento Juvenil del Mercosur consta de varias instancias. Lo que representa el Parlamento para nosotros es un espacio para los jóvenes donde de alguna forma tenemos una interferencia en la educación. Consiste en darle una voz a los jóvenes para que puedan trascender en su propia educación”.
“Siendo lo que es, fue un orgullo para mi poder representar mi provincia, mi localidad y mi colegio; y ahora con la ultima instancia que fue la internacional entre 22 chicos, fuimos electos un chico de Río Negro y yo como delegados internacionales para representar Argentina en todo lo que representa el bloque Mercosur”.
Proyecto
Al ser consultada, Belén de la Colina indicó que ingresa al Parlamento Juvenil en base a la presentación de un proyecto institucional de su escuela. De esta forma, se realizó un trabajo sobre valorización a las fechas y emblemas patrios. “A partir de allí se arman documentos en base a ideas que vamos defendiendo todos los parlamentarios en todas las instancias”, dijo la alumna y destacó que “lo lindo de esto es poder plantear una solución a diferentes problemas planteados en el Parlamento, y ver que la situación de los que peor están, pueda mejorar”.
Finalmente, Belén de la Colina dejó un mensaje a los jóvenes de la comunidad. Consideró que “si bien la situación de Santa Cruz fue este año particular, lo que nunca se tiene que perder es la motivación de querer seguir estudiando, seguir avanzando, buscando lo mejor para todos nosotros. A pesar de ello, debemos seguir motivándonos y buscar alcanzar más”.
Caleta Olivia Los Ciclos Especiales, evento que se organiza de manera conjunta entre la Municipalidad de Caleta Olivia, la UNPA, Canal 2 y Mechenien, ha consumado una nueva jornada con un éxito total. Cinco grupos se presentaron en la oportunidad con una puesta en escena […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los Ciclos Especiales, evento que se organiza de manera conjunta entre la Municipalidad de Caleta Olivia, la UNPA, Canal 2 y Mechenien, ha consumado una nueva jornada con un éxito total.
Cinco grupos se presentaron en la oportunidad con una puesta en escena que nada le tiene que envidiar a los espectáculos que se brindan en los grandes teatros de Buenos Aires.
Sobre el particular, el Supervisor de Cultura Daniel Carrizo, aseveró: “en este caso el evento arrancó a las 20:30 hs. y este proyecto tiene además el objetivo que las bandas se presenten en un escenario mayor y posteriormente se le hace entrega en forma gratuita de un DVD en HD para cada uno de los artistas que se presentan en este evento”.
En esta oportunidad se subieron al escenario, Durante El Invierno, Residentes, Fromda Cold, Hueney Huayra y Nómade Cuarteto.
“La verdad hay que sacarse el sombrero, con el trabajo que realizan los técnicos de Mechenien, Canal 2, la gente de la UNPA con los alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Audiovisuales y desde ya el personal del área de cultura y de FM Municipal”, señaló Carrizo y agregó: “se trabaja de manera ardua y cerca de 50 personas son las que desarrollan su tarea para llevar a cabo un evento de esta naturaleza”.
El show queda registrado con 4 cámaras en vivo, se proyectan imágenes en la pantalla del cine para que la actuación de los artistas pueda ser complementada con imágenes o algún video alusivo. “Sonido e iluminación muy profesional, todo se conjuga para plasmar un excelente proyecto para que puedan ser aprovechado tanto por los artistas locales, como así también para los alumnos de la UNPA”.
Por lo pronto, “la idea es poder darle continuidad a este proyecto para la temporada que viene y es casi seguro que la propuesta va a tener una segunda temporada. Para nosotros desde el área de cultura , es todo un orgullo poder ser parte de este proyecto cultural”, finalizó Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia”.
Buenos Aires Las más de 1.400 estaciones de servicio de YPF distribuídas en todo el país se aprestan a instalar la tercera mayor red nacional de cajeros automáticos y se prevé que en breve encaren proyectos similares los expendedores de otras marcas de combustibles. “La […]
nacionalBuenos Aires
Las más de 1.400 estaciones de servicio de YPF distribuídas en todo el país se aprestan a instalar la tercera mayor red nacional de cajeros automáticos y se prevé que en breve encaren proyectos similares los expendedores de otras marcas de combustibles.
“La posibilidad que abrió el Banco Central al permitir que entidades no bancarias operen cajeros automáticos nos habilitó a utilizar este canal, a partir de la recarga de nuestra propia recaudación”, explicó hoy Carlos Pessi, el titular de la Asociación de Operadores de YPF (AoYPF).
La nueva red comenzó a ser instalada en los últimos meses a modo de piloto en siete estaciones de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y se estima que el modelo de negocio estimule a una rápida expansión a partir de 2018.
“Para los expendedores, la gran ventaja de los cajeros de conveniencia está en que se podrán reducir los costos actuales del transporte de caudales, que son exorbitantes”, señaló Pessi a la agencia Télam.
Los estacioneros cobrarán además una comisión de acuerdo con el número de extracciones de billetes que se realicen a través de las máquinas expendedoras, que se identificarán bajo la denominación “Cajero Express” o tendrán marcas propias.
Los nuevos ATM (sigla en inglés de Automated Teller Machine) serán operados por la red Link, que pertenece al mayor conglomerado de entidades financieras del país que cuenta con 39 bancos asociados, principalmente públicos (Nación, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, de Córdoba, etc.), pero también privados nacionales y extranjeros.
Red link
El gerente de Proyectos Especiales de Link, Oscar Castellano, precisó al presentar la iniciativa en un hotel porteño que la red “cuenta actualmente con 8.500 cajeros que abastecen a más de 1.200 localidades de todo el país y trabaja actualmente con 19 tarjetas de crédito”.
Si bien la nueva red de AoYPF es la más avanzada, existen gestiones, por ejemplo de Cecha (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos) para extender la iniciativa a otras marcas de combustibles, lo que hace prever la próxima participación en el negocio de la otra red de cajeros (Banelco).
Pessi destacó que “la experiencia más desarrollada de cajeros de conveniencia es la de Estados Unidos, y estimó que el servicio permitirá atraer más clientes, lo cual será una nueva ventaja ante la fuerte competencia que se avecina en el mercado de combustibles”.
Adicionalmente, el dinero depositado por los estacioneros en los cajeros express podrá ser acreditado de modo directo en la cuenta del proveedor (YPF), lo que permitirá sortear el pago del impuesto al cheque.
Castellano, quien también es director ejecutivo de Atefi (Asociación Latinoamericana de Operadores de Servicios de Transferencia Electrónica de Fondos e Información), detalló que los nuevos cajeros de AoYPF tendrán un “menú reducido” de operaciones (sólo se podrá extraer billetes o consultar saldos) y podrán ser instalados en no más de un mes “ya que está llegando al país una partida adquirida por Link”. “En cuanto al costo de los ATM, que correrá a cargo de los propietarios de estaciones, se redujo el último año desde US$ 11.000 a US$ 7.500 (unos $ 135.000), mientras el ahorro mensual en traslado de caudales será de $ 18.000”, estimó el directivo.
Castellano indicó que “a eso se le agregarán unos $ 6.000 de ingresos mensuales por comisiones (considerando unas 2.000 extracciones de billetes por mes), con lo cual el repago de los equipos no demandará más que ocho meses”.
Según el empresario, “está claro que faltan cajeros en el país”, lo cual se evidencia en que el promedio de extracciones de cada ATM es hoy de 12.000 por mes (lo cual implica picos de 30.000), mientras en América Latina rondan las 4.500 y en el mundo bajan a 3.500.
Grupos yihadistas habrían subido una imagen del argentino con sangre en su ojo y vestido de prisionero. Una agencia internacional aseguró que grupos afines a ISIS amenazaron con atacar en el Mundial de Rusia 2018 utilizando una escalofriante imagen que muestra a Lionel Messi vestido […]
deporte destacada internacionalGrupos yihadistas habrían subido una imagen del argentino con sangre en su ojo y vestido de prisionero.
Una agencia internacional aseguró que grupos afines a ISIS amenazaron con atacar en el Mundial de Rusia 2018 utilizando una escalofriante imagen que muestra a Lionel Messi vestido de prisionero y con sangre en su ojo izquierdo.
Según publica SITE, la imagen de Leo fue difundida en WAFA Media Foundation, uno de los órganos de propaganda del grupo terrorista.
El sitio fue fundado por Rita Katz y monitorea actividades yihadistas en la web. Según recopila, no es la primera vez que ISIS amenaza la próxima Copa Mundial ya que había difundido otra imagen con un soldado del «califato» armado con un AK-47 y explosivos, observando el estadio Luzhniki de Moscú (allí se jugará la final del torneo).
La Selección Argentina hará una gira por Rusia para jugar el próximo 11 de noviembre frente al local en la reinauguración del estadio amenazado. El 14 jugará frente a Nigeria en la ciudad de Krasnodar.
Caleta Olivia Los presidentes de las Cooperativas de taxis de Caleta Olivia, pretenden una reunión con funcionarios municipales para analizar un aumento en la tarifa del servicio, debido a los aumentos en los combustibles en los últimos meses. Aseguraron que desde enero no aumentan “la […]
noticiaCaleta Olivia
Los presidentes de las Cooperativas de taxis de Caleta Olivia, pretenden una reunión con funcionarios municipales para analizar un aumento en la tarifa del servicio, debido a los aumentos en los combustibles en los últimos meses. Aseguraron que desde enero no aumentan “la bajada de bandera”.
Ayer, Rubén Aparicio, presidente de Coopetax CO, le dijo a Diario Más Prensa que la situación es “preocupante” y expresó el malestar en las filas de los trabajadores del volante.
“Estamos muy indignados porque nadie nos da una respuesta. Los muchachos quieren manifestarse y llevar los autos a la municipalidad”, advirtió y aseguró: “no nos atiende nadie. No nos dan respuestas para el aumento en la tarifa”.
Acerca de las fallidas reunciones expresó su enojo con las autoridades locales.
“Que si, que no, que mañana. Así nos tienen los funcionarios. Cuando estaba Prades, estaba ocupado, sino estaba en Buenos Aires o Río Gallegos. Nunca nos atendieron. Desde enero que no tenemos aumentos y quedamos en juntarnos en marzo o abril para analizar una suba, de acuerdo al costo de vida”, enfatizó.
En cuanto a las pretenciones de los taxistas, Aparicio explicó: “queríamos manejar un aumento escalonado, para que no sea pesado para la gente. Pero ya a esta altura, no podemos aumentar un 40 por ciento. Queremos un veinte por ciento. La semana pasada teníamos que juntarnos y no se pudo”, reiteró.
Combustibles
El presidente de Coopetax CO indicó que ya sufrieron dos aumentos de combustibles. “La idea es reunirnos para analizar de manera conjunta. Quizás no haya un aumento del 20 por ciento, pero el objetivo es reunirnos. Desde marzo no nos juntamos. Nos tienen a las vueltas”, se quejó.
“Nos sentimos profundamente perjudicados porque ya hubo otro aumento en los combustibles. Preparamos un estudio de costos, en el cual deberíamos realizar 1900 pesos por día para poder estar tranquilos: eso incluye gastos de mantenimiento, combustibles y pago de chofer”, detalló.
“También hemos realizado una comparación con Comodoro Rivadavia y en esa ciudad, se les dio un aumento del 30 por ciento. Y hay mucha diferencia, tanto de Comodoro como la de Río Gallegos”, señaló.
En cuanto a los encolumnados en el reclamo precisó que incluye a Coopetax, Radio Taxi, Taxi Coop, Taxi Sur y Chalten.
“Queremos reunirnos con Javier Aybar, quien está a cargo de la intendencia para poder explicarle nuestra problemática. Le queremos comentar que los aumentos de combustibles y repuestos nos han perjudicado y explicarle que en enero ha sido el último aumento”, dijo Aparicio quien hasta ayer no tenía confirmación del encuentro.
Finalmente sostuvo que “la idea es que el aumento tampoco impacté en la sociedad, porque el vecino siempre termina pagando. Lo ideal hubiera sido aumentar en tramos, pero desde marzo que nos vienen postergando reuniones. Así pasa el tiempo, aumentaron las naftas, rompimos autos por el mal estado de las calles y no queremos tener un aumento de más de un 25 por ciento. No queremos llegar a situaciones extremas, ni tampoco que nos digan que somos asaltantes”, concluyó.
Río Gallegos La Junta Electoral del Consejo Provincial de Educación da a conocer las listas de pre candidatos para la elección de Vocal de Padres año 2017. Asimismo, informa que el periodo de Publicación e Impugnación de listas tendrá lugar hasta el 30 de octubre […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
La Junta Electoral del Consejo Provincial de Educación da a conocer las listas de pre candidatos para la elección de Vocal de Padres año 2017.
Asimismo, informa que el periodo de Publicación e Impugnación de listas tendrá lugar hasta el 30 de octubre de 2017.
En tanto la oficialización de listas será el día 2 de noviembre y el acto eleccionario el día 2 de diciembre del año en curso.
Para consultas y mayor información, los interesados podrán acudir a la Junta Electoral Provincial sita en Avenida Kirchner N° 811, comunicarse al teléfono (02966) 15636067 o al correo electrónico: [email protected] o visitar: http://educacionsantacruz.gov.ar/juntaelectoral/
Lista 1 COLOR BLANCO: 1° Vocal Titular, PAILLAGUALA, Claudia Esther, Pico Truncado ; 1° Vocal Suplente, VILLAFAÑE, Patricia Isabel, Caleta Olivia; 2° Vocal Suplente, AGÜERO, Sandra Verónica, Caleta Olivia
Lista 2 COLOR VERDE: 1° Vocal Titular, PILOÑETA, Hugo Miguel, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, CINGOLANI, Claudia Cristina, Pico Truncado; 2° Vocal Suplente, GOMEZ, Héctor Argentino, Caleta Olivia
Lista 3 COLOR CELESTE Y BLANCO: 1° Vocal Titular, INVERARDI, Leandro Oscar, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, OLGUÍN, Liliana Laura, Río Gallegos;
Lista 4 COLOR BLANCO Y NEGRO: 1° Vocal Titular, VITASSE, Cecilia Estefanía, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, PEÑA, María Virginia, Río Gallegos; 2° Vocal Suplente, OCAMPO GARCÍA, Vanessa Macarena, Río Gallegos
Lista 5 COLOR AZUL: 1° Vocal Titular, SALINAS, Diego, Las Heras; 1° Vocal Suplente, FERNÁNDEZ, Marcela Viviana, Las Heras; 2° Vocal Suplente, ALLCOCHIS, Patricia Elizabeth, Las Heras
Lista 6 COLOR CELESTE: 1° Vocal Titular, CANALE, Juan Manuel, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, BURGOS, Ema Isabel, Caleta Olivia; 2° Vocal Suplente, CHOQUE, Beatriz Virginia, 28 de Noviembre
Lista 7 COLOR VIOLETA: 1° Vocal Titular, CASTILLO, Xenia Nahir, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, LAGOS, José Luis, Caleta Olivia; 2° Vocal Suplente, MEDINA, Pablo E. Iván, Río Gallegos.
Lista 8 COLOR ROJO: 1° Vocal Titular, FUNEZ, María Rosa, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, QUISPE, Stella Maris, Río Gallegos; 2° Vocal Suplente, RASJIDO, Viviana del Carmen, Río Gallegos
Lista 9 COLOR AMARILLA: 1° Vocal Titular, COWES, Cristian Fernando, El Calafate; 1° Vocal Suplente, PAVANELLO, María Florencia, Río Gallegos; 2° Vocal Suplente, SALINAS, Alejandra Elizabeth, Río Gallegos.
Lista 10 COLOR ANARANJADO: 1° Vocal Titular, BRENTA, Cristian Ariel, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, QUINTANA, Sandra Mariela, Caleta Olivia; 2° Vocal Suplente, LESCANO, Estela Inés, Río Gallegos.
Lista 11 COLOR AZUL Y BLANCA: 1° Vocal Titular, CLIMENTI, Leandro Eduardo, Río Gallegos; 1° Vocal Suplente, LOYOLA, Leticia, Las Heras; 2° Vocal Suplente, ENDARA, Natalia Romina, Las Heras.
Caleta Olivia La Caja de Servicios Sociales no abrió ayer para atención de sus afiliados debido a que el propietario del local, anuncio que soldaría la puerta de ingreso porque se le adeudan meses de alquiler. Según pudo constatarse las personas que desde hora temprana […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Caja de Servicios Sociales no abrió ayer para atención de sus afiliados debido a que el propietario del local, anuncio que soldaría la puerta de ingreso porque se le adeudan meses de alquiler.
Según pudo constatarse las personas que desde hora temprana se acercaron hasta el edificio encontraron un escrito en el frente que señalaba que la delegación local permanecería cerrada “por desinfección. Disculpen las molestias”, decía el comunicado pegado en el ingreso, que intentaba dar una sensación de normalidad. En realidad la reapertura de las oficinas es incierta.
Según se informó a Diario Más Prensa, cerca de las 9 de la mañana, Rubén Farias el propietario del local advirtió que “contrataría a un soldador, para clausurar en la puerta de ingreso”.
Durante toda la jornada las oficinas estuvieron cerradas al público y al cierre de esta edición no había novedades oficiales sobre su reapertura.
Contrato
“En marzo de este año se venció el contrato y me pidieron una prórroga para extenderlo y mantener el mismo valor. Me pidieron un gesto de buena voluntad, y considerando toda la situación acepté”, dijo Farias y aseguró que en el transcurso de estos seis meses “no se pagó como corresponde y hasta la fecha deben meses de alquiler”.
Farías aseguró que se “cansó” por el “manoseo” debido a que “hablaba con Río Gallegos y me prometían una cosa, que luego no cumplían. Luego me comunicaba con otra persona y prometía otra cosa. Nunca cumplieron y me fueron poniendo excusas en estos seis meses”. El propietario explicó que también dialogó con “la encargada de la delegación local, Irene Quinteros, aunque ella no tiene poder de decisión”, aclaró.
“El mes de alquiler es de 49.500 pesos y el edificio es amplio, tiene cuatro baños y uno de ellos para discapacitados”. Sobre el cierre del local en el día de ayer, señaló que “vino mucha gente y están muy preocupados. Les explique algunos de ellos cuál era la situación. Pero la gente quiere soluciones”, dijo.
Crisis
La critica situación se agrava cada día más. Los problemas que enfrenta la Caja de Servicios Sociales, han sido descuentos de farmacias, profesionales de la salud, derivaciones y ahora, en la delegación Caleta Olivia, la falta de pago del alquiler.
Estos problemas son el resultado del desequilibrio permanente y que es histórico y se suma a la grave crisis provincial actual y la falta de un rumbo
Falta de medicamentos, médicos, alargamiento de los plazos para las operaciones, faltante de insumos básicos en todas hospitales, sin autorizaciones en derivaciones y profesionales que se quejan de que no les pagan o lo hacen a 30, 60 y 90 días, llevan a una critica situación para los afiliados a la obra social provincial.
Corte de prestación médica
Si bien hasta la semana pasada algunos médicos y profesionales de la salud había optado por no aceptar “Ordenes de Atención” de la obra social provincial; en su mayoría seguían atendiendo a los beneficiarios de la Caja, pero se les cobraba un “plus” que varíaba según la especialidad entre los 100 y los 300 pesos.
Pero finalmente el viernes último, desde el Colegio Médico de la Zona Norte se resolvió cortar el servicio.
Ocurrió que luego de meses de requerimientos y sin lograr que el gobierno provincial respondiera al a los reclamos – incluso la Ministro de Salud llegó a no atender o responder notas – los profesionales definieron poner un punto.
Ayer trascendió el comunicado que expresa: “Se comunica que a partir del lunes (23 de octubre) se procederá al corte del crédito atendiendo a los afiliados en forma particular; por el incumplimiento en el pago de las prestaciones del mes de mayo 2017 y la falta de actualización de aranceles desde septiembre de 2.016”.
De este modo, los afiliados a la Caja de Servicios Sociales tiene la obra social cortada, en cuanto a la prestación médica privada que brindan los asociados al Colegio Médico.
Río Gallegos La pro secretaria administrativa de ATE, Sandra Sutherland, y el Delegado del área de prensa de gobierno, Andrés Markic, mantuvieron ayer por la mañana una reunión con el Director de personal del Ministerio de Gobierno, Nicolás González y la Directora provincial de comunicación […]
rio_gallegosRío Gallegos
La pro secretaria administrativa de ATE, Sandra Sutherland, y el Delegado del área de prensa de gobierno, Andrés Markic, mantuvieron ayer por la mañana una reunión con el Director de personal del Ministerio de Gobierno, Nicolás González y la Directora provincial de comunicación ,María Belén Torres, luego de la asamblea que realizaran en el área de prensa el pasado viernes.
Tras largos minutos de debate entre González, Torres, Sutherland y Markic finalmente se llegó al compromiso por parte de las autoridades a rever los casos en que se aplicaron descuentos a los trabajadores del sector.
En este marco Sutherland indicó que “En la charla se llegó a la conclusión de que los descuentos fueron realizados sin realizar y mucho menos tener en cuenta los trámites administrativos que corresponden, razón por la cual se hicieron responsables de los descuentos realizados de manera compulsiva y sin aplicar las normativas vigentes para los trabajadores que fueron afectados por la arbitraria medida”. “Esperemos que tanto González como Torres cumplan con la palabra empeñada y se haga efectiva la devolución de los días mal descontados, caso contrario ATE actuará de otra manera”, indicó Markic delegado de ATE en Prensa.
Reconocimiento
Luego de una sesión especial realizada en el Concejo Deliberante de Puerto Deseado, finalmente ATE, fue reconocido dentro del municipio como gremio con representatividad de los trabajadores y trabajadoras de la comuna.
En este marco y tras conocerse la decisión de los ediles deseadenses, el Secretario General de ATE Santa CRUZ Alejandro Garzón dirigió unas palabras a los trabajadores que estaban esperando la noticia.
“Quiero agradecerles a los trabajadores municipales que se afiliaron aún sin estar reconocidos, quiero agradecerles por tanto aguante, por tanto tiempo de espera, por soportar tanta incertidumbre, por soportar cosas que pasan con los trabajadores municipales. Quiero dejar claro que esto no es una pelea entre sindicatos, estamos en el siglo XXI los trabajadores del estado tanto municipal, Provincial y Nacional tienen derecho a elegir el gremio que ellos quieren que los represente”, manifestó el secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón.
“Por su parte el secretario de la seccional Puerto Deseado, de ATE, Andrés Haro, manifestó que después de 175 días de lucha que se fue llevando adelante con todos los compañeros, que están muy activos”.
“Nosotros –agregó- el trabajo lo hacemos con los compañeros. Ahora teniendo el reconocimiento vamos a hacer la invitación formal a los demás sindicatos con actuación dentro de la municipalidad para trabajar en conjunto, para aunar criterios para que no haya diferencias, para trabajar por nuestros compañeros”.
Nuestro trabajo siempre fue estar acompañando, siempre poniendo la cara, el compromiso es ir a todos los sectores, sabemos que el primer pedido que nos van a hacer es el salarial, siempre entendemos la necesidad del compañero pero también hay que ver que en lo laboral tenemos un montón de cuestiones que discutir”, analizó.
Caleta Olivia Oficina de Empleo ofrece capacitación. Por primera vez, la Supervisión de Formación e Intermediación Laboral ofrece capacitaciones para caletenses que tengan la iniciativa o ya posean emprendimientos. Debido al contexto económico, la actividad se acrecienta a nivel local por lo que se hace […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Oficina de Empleo ofrece capacitación.
Por primera vez, la Supervisión de Formación e Intermediación Laboral ofrece capacitaciones para caletenses que tengan la iniciativa o ya posean emprendimientos. Debido al contexto económico, la actividad se acrecienta a nivel local por lo que se hace necesario el acompañamiento y asesoramiento para lograr el éxito.
Con ese objetivo, la Supervisión gestionó capacitaciones para sus integrantes y la adhesión de programas nacionales de líneas de financiamiento. Este primer taller de orientación al trabajo independiente está pensado para quienes tienen emprendimientos o ideas para implementar a nivel local.
Se elaboran sus perfiles emprendedores, se estudia el mercado al que quieren insertarse, se explican aspectos básicos en emprendedorismo para ampliar la mirada sobre esta actividad y lo que implica. Plasmar las ideas en proyectos formulados, analizar en qué se puede innovar y ofrecer algo distinto para alcanzar el éxito.
La directora de la Oficina de Empleo Lidia Aspengren se mostró sorprendida por la variedad de emprendimientos y la juventud de gran parte de quienes los realizan. Algunos ya tienen experiencia y buscan refuerzo. “La idea de estos encuentros es poder nutrirnos y ayudarnos de la experiencia, a tener una visión más amplia y darles herramientas a través de los distintos programas que tienen el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación”.
Financiamiento
“Empleo Independiente” es la línea de financiamiento para emprendedores, “no se devuelve, es una ayuda que da el Ministerio de Trabajo para quienes pretenden iniciar una actividad o ya la tienen y pretenden potenciarla. Si bien los montos no son elevados, siempre son un incentivo en el contexto económico que estamos viviendo”, refirió Aspengren.
Opinión
Mora Nuñez, es una de las participantes quien tiene un proyecto de elaboración de lencería. Necesita maquinarias para poder traer su propuesta al mercado local, “me enteré de este proyecto, vine y di mi idea para poder salir adelante, dar algo nuevo. Hay que tener mucha paciencia”. Remarcó que estos talleres ayudan a organizar y conocer cómo avanzar hacia los buenos resultados.
William Rodriguez repara celulares para emanciparse de su familia y continuar sus estudios. Tiene su taller en su casa familiar e intenta tenerlo en otro lugar. “Me gustaría que Caleta se vuelva una ciudad tecnológica y ya no tengamos que pedir repuestos a Buenos Aires. Que se puedan reciclar los elementos electrónicos, se necesitan maquinarias que son un poco caras, es una gran ayuda”, destacó la importancia de intercambiar ideas y experiencias con otros emprendedores.
Caleta Olivia Como continuidad a la Semana de las Artes, la Escuela de Danzas Clásicas tuvo la oportunidad de mostrar lo que realizan a lo largo del año en el Centro Municipal de Educación por el Arte. El espectáculo contó con la participación de algunos […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Como continuidad a la Semana de las Artes, la Escuela de Danzas Clásicas tuvo la oportunidad de mostrar lo que realizan a lo largo del año en el Centro Municipal de Educación por el Arte. El espectáculo contó con la participación de algunos de los talleres de la escuela dado que el número total de alumnos es de 500 bailarines y debido al poco espacio no todos pueden exponer sus trabajos. Se presentaron en escena el cuerpo infantil de ballet y juvenil de ballet, danzas españolas, danza contemporánea y el taller de danzas clásicas de adultos. La idea es que toda la comunidad pueda acercarse y admirar el trabajo que se realiza en la Escuela, y por ello es que también son eventos gratuitos, que culminaron con la presentación de la Escuela de Teatro. La jefa de departamento de la Escuela de Danzas Clásicas Mónica Acosta, mencionó que lo que se expuso a los padres es el progreso que han hecho durante todo el año y algunos bailes que también es como un anticipo de lo que va hacer en el festival de fin de año.
Se trató de una varieté porque tenemos niños, adultos y jóvenes como Octavio Juarez que es nuestra figura en este momento aparte de Emanuel Carrizo que se encuentra en Barcelona con un seminario, «un espectáculo digno de ver».
Caleta Olivia Difunden derechos e información para reclamos de consumidores. Con el objeto de dar a conocer los derechos de usuarios y consumidores, desde la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor se propusieron una serie de acciones para asesorar en puntos claves de la […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Difunden derechos e información para reclamos de consumidores.
Con el objeto de dar a conocer los derechos de usuarios y consumidores, desde la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor se propusieron una serie de acciones para asesorar en puntos claves de la legislación vigente, buscando de esta manera brindar herramientas que permitan a la ciudadanía saber cómo ejercer la facultad de defender sus derechos cuando éstos sean vulnerados.
En este sentido y como continuidad de lo que fue el 1° Congreso de Derecho de Defensa del Consumidor realizado en instalaciones de la Unidad Académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, desde la institución se decidió concretar la elaboración de folletería para seguir informando y cumplir así con otro de los roles fundamentales de este organismo que es educar a la población. Al respecto Verónica Valente, Jueza a cargo de la Oficina de Defensa al Consumidor, sostuvo: “la idea es que la gente pueda seguir conociendo un poco más sobre sus derechos, de esta manera también aquellos que no pudieron asistir al congreso podrán interiorizarse sobre derechos del consumidor ya que el tríptico cuenta con información referida a ¿quién puede denunciar?; derechos del consumidor; ¿qué se puede reclamar?; ¿dónde está ubicada la oficina a nivel local?, entre otros datos primordiales.
Cabe mencionar que este material informativo se brindará de forma totalmente gratuita, su distribución iniciará en el edificio de la terminal de transportes y sus distintos locales y posteriormente se dispondrá en comercios o supermercados entre otros lugares de la localidad.
Buenos Aires El ex secretario de Legal y Técnica del kirchnerismo acudió a los tribunales de Comodoro Py, donde declaró en la causa en la que ya declararon Héctor Timerman, Luis D’Elia, Ramón “Alan” Héctor Bogado y Fernando Esteche entre otros. El jueves lo hará […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El ex secretario de Legal y Técnica del kirchnerismo acudió a los tribunales de Comodoro Py, donde declaró en la causa en la que ya declararon Héctor Timerman, Luis D’Elia, Ramón “Alan” Héctor Bogado y Fernando Esteche entre otros. El jueves lo hará Cristina Kirchner
El ex funcionario kirchnerista Carlos Zannini se presentó en los Tribunales de Comodoro Py, convocado en la causa por el encubrimiento del atentado de la AMIA.
El ex secretario de Legal y Técnica acudió acompañado por su abogado. En un principio, sorprendió al juez Claudio Bonadio al manifestar que antes de hacerlo quiere “leer todo el expediente”.
Se trataba de 40 cuerpos de 200 páginas cada uno, lo que da un total de 8.000 páginas.
Sin embargo, después de darle un repaso a alguno de los tomos de la causa, se decidió a responder entre tres y cinco preguntas del fiscal Eduardo Taiano.
Zannini aseguró no haber participado en ninguna negociación ni elaboración del memorándum con Irán. Además, negó la trama de encubrimiento por la que fue acusado.
Además, el ex funcionario kirchnerista afirmó no haber conocido nunca en su vida a los funcionarios iraníes sobre los que pesa el pedido de captura.
Víctimas
También reveló haber estado siempre apoyando a los familiares de las víctimas del atentado a la mutual e incluso dijo haber aprobado otorgarles una indemnización por la muerte de su familiares.
Por estas horas, el chiste en Comodoro Py es que Zannini estará listo para declarar aproximadamente en las elecciones de 2019.
Tras el final de su testimonio, abandonó una de las oficinas de Bonadio rodeado de periodistas y sin contestar preguntas.
El ex secretario de Legal y Técnica del kirchnerismo es uno de los 24 imputados que junto a la ex presidente Cristina Kirchner fueron convocados a declaración indagatoria por el juez federal Claudio Bonadio, en la causa abierta por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
“Mi estrategia judicial no la voy a expresar en los medios de comunicación”, dijo el ex candidato a vicepresidente cuando los periodistas le preguntaron si planea declarar verbalmente y responder al cuestionario del juez y del fiscal federal Eduardo Taiano.
Subrayó además: “La carátula es encubrimiento y yo no encubrí absolutamente a nadie y menos a los iraníes” y finalizó: “No tengo miedo de ir preso. Siempre cumplí fielmente la Constitución y las leyes en lo que estaba dentro de mis facultades”.
En la causa ya han declarado el ex canciller Héctor Timerman, el dirigente kirchnerista Luis D’Elia, el ex vicecanciller Eduardo Zuain, el ex espía inorgánico Ramón “Alan” Héctor Bogado, el ex secretario de la mezquita de Flores, Jorge Alejandro Khalil, el ex dirigente de Quebracho Fernando Esteche, los ex secretarios de la Cancillería Luciano Tanto Clement y José Alberto Mercado.
Ayer además de Zannini se presentará el ex vicecanciller Alberto D’Alotto, para el martes 24 fueron convocados el ex jefe de Inteligencia Oscar Parrilli –procesado por Bonadio en otra causa– y su segundo Juan Martín Mena.
En tanto, el miércoles 25 tendrán que presentarse la ex procuradora del Tesoro Angelina María Esther Abbona y el diputado Andrés Larroque, y cerrará la lista de indagatorias Cristina Kirchner, el jueves 26.
El 2 de Zannini
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dispuso días atrás la inhibición general de los bienes de Carlos Liuzzi, ex subsecretario de Legal y Técnica del Gobierno kirchnerista, en una causa por presunto enriquecimiento ilícito. El ex número dos de Carlos Zannini durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner está acusado por haber aumentado su patrimonio 38 veces entre 2003 y 2012.
El Tribunal en lo Criminal y Correccional 8 de la Capital Federal resolvió de esta manera hacer lugar a una cautelar que había solicitado la Oficina Anticorrupción (OA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y querellante en la causa.
La medida recayó también sobre su esposa, Thaiss del Corazón de Jesús Hidalgo, y tres empresas que integran ambos, “con el fin de evitar posibles maniobras de insolvencia tendientes a hacer desaparecer los bienes con los que eventualmente los nombrados deberían responder”, explicó Giorgi. En la causa también se investiga a la anterior pareja del ex funcionario, Gloria Eugenia Martínez, y al hijo que tienen ambos, Carlos Marco Liuzzi. En su declaración jurada de 2003, el ex secretario kirchnerista declaró un monto de 189.339 pesos, mientras que en 2012 lo hizo por un total de 7.226.160, a la par que dijo que contaba con bienes por valor de diez millones de dólares.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas había pedido meses atrás varias medidas de prueba para avanzar en la investigación, como que la Dirección de Registro de Mendoza informara sobre hectáreas que tendría Liuzzi a su nombre en la localidad de Tupungato
Buenos Aires La Cámara Federal rechazó ayer un pedido del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido para suspender la orden de detención en su contra en la causa Río Turbio. En tanto, la defensa del ex funcionario realizó una […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La Cámara Federal rechazó ayer un pedido del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido para suspender la orden de detención en su contra en la causa Río Turbio.
En tanto, la defensa del ex funcionario realizó una cataratas de planteos en las dos causas en las dos causas en las que tiene pedido de detención.
“Indamisible”, calificó la Cámara Federal la apelación que presentó De Vido para que la Cámara Federal de Casación Penal revise el pedido de detención que así queda firme.
La defensa de De Vido había solicitado la intervención de Casación y que hasta tanto se agoten todas las vías judiciales -hasta la Corte Suprema- se suspenda la orden de detención.
“El remedio deducido no habrá de prosperar por cuanto la argumentación que se sigue en la vía recursiva en trato -que abunda en torno a la actividad del Ministerio Público Fiscal en ambas instancias- sólo evidencia su discordancia con el criterio expuesto por esta Alzada pero no logra justificar -más allá de los precedentes que se citan-, la arbitrariedad, inobservancia ni error que la decisión exhibe y que habilitaría”, señalaron los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Desafueros
De Vido tiene pedidos de desafueros y de detención. Uno en la causa Río Turbio por la presunta defraudación en la puesta en marcha de la mina de carbón de esa ciudad y el segundo por los sobreprecios en la compra de gasoil al exterior por el que fue procesado el viernes pasado por el juez Claudio Bonadio.
En ambas causas la defensa de De Vido hizo varios planteos ayer. Los concretó después que De Vido decidiera pedir licencia como diputado nacional, a través de un escrito presentado ayer por la mañana en el que también renunció como presidente de la Comisión de Energía de la Cámara.
El ex ministro de Planificación Federal le solicitó ayer al juez federal Luis Rodríguez que revea la orden de detención en su contra de Río Turbio.
La defensa del legislador, a cargo del abogado Maximiliano Rusconi, también recusó al fiscal federal Carlos Stornelli, pidió que se le acepte a De Vido una declaración espontánea, solicitó la exención de prisión
El magistrado rechazó tomarle declaración, pero aceptó recibir del ministro de Planificación el escrito que se adjunta a continuación en el que hizo un descargo sobre su situación y pidió su “inmediato sobreseimiento” junto con medidas de prueba.
De Vido tiene que declarar en esa causa el próximo 28 de noviembre. Lo hará antes si es detenido.
Planteos
El juez Rodríguez dio curso al pedido de recusación de Stornelli y le pidió al fiscal que presente un informe previo a resolver.
En tanto, el planteo para que el magistrado revea la orden de detención lo hizo con apelación en subsidio, es decir anunciando que apelará a la Cámara Federal en caso que el planteo sea rechazado.
En tanto, en la causa de Bonadio la defensa de De Vido apeló su procesamiento y pidió su excarcelación. Lo mismo hizo Roberto Baratta, mano de derecha de De Vido en el Ministerio de Planificación, quien el viernes fue detenido y se encuentra en la cárcel federal de Marcos Paz.
La última presentación de De Vido fue una denuncia penal contra la diputada del Parlasur por Cambiemos Mariana Zuvic, su esposo Eduardo Costa, quien ganó las elecciones en Santa Cruz, y Omar Zeidan, actual interventor del YCRT y quien hizo la denuncia que dio inicio a la causa.
Esta movida de la defensa tiene lugar en la semana en la cual la Comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá (lo hará hoy) para avanzar en su expulsión y el miércoles para concretar su desafuero definitivo.
El escrito firmado por el diputado del bloque del FpV-PJ ingresó ayer por la mañana por mesa de entradas en el Congreso de la Nación. Ahora la solicitud deberá ser aceptada por la Cámara en una sesión especial.
Fuentes parlamentarias aclararon que “los fueros continúan vigentes, porque se pierden solo si se deja de ser Diputado (el caso de una renuncia) o si el legislador es apartado por el cuerpo”, como se creía que iba a pasar con De Vido esta semana.
Ante las especulaciones sobre una posible detención del diputado, fuentes judiciales aclararon a que eso no ocurrirá mientras cuente con la inmunidad que le otorga la banca que ocupa en el Congreso; por ahora, este es el caso del ex ministro de Planificación. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos Organizado por provincias de la Patagonia. La Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz, organiza junto a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, el 1er. Encuentro de Patrimonio Inmaterial de la Patagonia. La actividad se realizará […]
cultura destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
Organizado por provincias de la Patagonia.
La Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz, organiza junto a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, el 1er. Encuentro de Patrimonio Inmaterial de la Patagonia.
La actividad se realizará el 27 y 28 de octubre en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, está auspiciada por el Consejo Federal de Cultura, el CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina) y cuenta con la participación de profesionales y especialistas del Ministerio de Cultura de la Nación.
Experiencias
La iniciativa surgió de los Secretarios de Cultura de la Región Patagónica que visibilizaron la necesidad de intercambiar experiencias relacionadas a fortalecer redes de cooperación entre las provincias patagónicas; promover y patrocinar acciones de integración cultural a nivel regional, no solo lazos culturales y económicos, sino también paisajísticos y patrimoniales.
La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Municipal de Viedma, durante dos días de intenso trabajo, y contará con los especialistas y portadores más representativos del patrimonio cultural inmaterial de las cinco provincias patagónicas. Los asistentes tendrán como objetivo final delinear políticas conjuntas de trabajo, de reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural en Patagonia.
Cabe señalar que el patrimonio inmaterial son los usos, ritos y leyendas surgidos del alma popular de las comunidades. Según lo establecido por la UNESCO en la Convención de Estados Partes desarrollada en el año 2003 “… consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y a la creatividad humana”.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación informó que el viernes la empresa Camuzzi otorgó la habilitación de la instalaciones de gas del edificio escolar que comparten el Colegio Secundario N° 23 y la Escuela Primaria N° 71, luego que se realizaran los trabajos de […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación informó que el viernes la empresa Camuzzi otorgó la habilitación de la instalaciones de gas del edificio escolar que comparten el Colegio Secundario N° 23 y la Escuela Primaria N° 71, luego que se realizaran los trabajos de adecuación a las normas vigentes.
De esta forma, este martes ambas instituciones educativas retomarán sus actividades escolares en los horarios habituales, ya que el domingo el edificio fue afectado al acto eleccionario y hoy se dispuso la limpieza de las instalaciones.
Caleta Olivia Alumnos de quinto año participaron de una charla de seguridad vial ofrecida por la Supervisión de Tránsito. Integrantes de Educación Vial brindaron herramientas para que los jóvenes puedan desempeñarse como buenos peatones y conductores. Los contenidos dependen del nivel educativo al que se […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Alumnos de quinto año participaron de una charla de seguridad vial ofrecida por la Supervisión de Tránsito. Integrantes de Educación Vial brindaron herramientas para que los jóvenes puedan desempeñarse como buenos peatones y conductores.
Los contenidos dependen del nivel educativo al que se dirige la capacitación. El objetivo es que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de conocer y respetar las leyes y normas que rigen para conductores y transeúntes.
Esta iniciativa se realizó en diversas instituciones de todos los niveles, adaptándola a cada etapa y tendrá continuidad en otras escuelas.
Desde Tránsito, en el contexto de las medidas de fuerza de los trabajadores municipales, se intenta dar respuesta a las demandas que reciben. Luego de la capacitación para los 5° años, se realizará una puesta en común con todos los cursos.
El Coordinador de Tránsito Cristian Barros explicó que se organizó esta charla por una solicitud de la institución educativa.
“Creemos que el trabajo es educativo, hay que comenzar desde jardín de infantes, primario y secundario para trabajar y proyectar mejores conductores para el futuro. Con 17 años ya pueden acceder a la licencia nacional única, el refuerzo en la educación vial es fundamental para que el día de mañana sean conductores responsables”, puntualizó.
Comodoro Esta herramienta de última tecnología es única en el país y reproduce fielmente los escenarios de la operación. Apunta a fortalecer los estándares de eficiencia y seguridad dentro del yacimiento Como parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación que Pan American Energy […]
regionalComodoro
Esta herramienta de última tecnología es única en el país y reproduce fielmente los escenarios de la operación. Apunta a fortalecer los estándares de eficiencia y seguridad dentro del yacimiento
Como parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación que Pan American Energy (PAE) lleva adelante en la región del Golfo San Jorge, estudiantes de 3°año del Centro Regional de Educación Tecnológica “Ingeniera Estela Miguel”(CeRET) visitaron instalaciones de PAE en Comodoro Rivadavia.
El recorrido incluyó una charla de inducción y visitas al ciber simulador de perforación y a la sala del sistema de control centralizado (SCADA).
El ciber simulador de perforación de pozos es una réplica de los cuatro equipos semi automáticos que PAE incorporó en Golfo San Jorge en 2014, fue inaugurado en agosto y forma parte de la universidad corporativa de PAE. Es único en el país ya que puede reproducir fielmente los múltiples escenarios de la operación en Cerro Dragón. Permite un entrenamiento que recrea situaciones casi reales en un ambiente controlado, buscando fortalecer de esta manera los estándares de eficiencia y seguridad dentro del yacimiento.
Esta herramienta de última tecnología tiene por objetivo desarrollar conocimientos en distintas especialidades para todos los niveles del personal de PAE y algunas de sus contratistas.
Balance
Los estudiantes del CeRET que fueron parte de la visita se forman para asistir técnicamente la producción y los servicios asociados con actividades del sector como perforación, terminación y transformación de hidrocarburos.
Haciendo un balance de la actividad, el docente Eduardo Klimczyk, destacó que “este tipo de visita en la que se puede ver físicamente y funcionando los equipos que uno enseña en el aula, refuerza enormemente los conceptos técnicos de los mismos a los alumnos. Ese aprendizaje in situ es invalorable”.
Klimczyk valoró también “la predisposición y capacidad técnica del personal de PAE involucrado en cada una de las disertaciones”.
En tanto, desde la compañía, Horacio Garcia resaltó que “trabajamos con un concepto de yacimiento de puertas abiertas y la predisposición de todo el personal de PAE hacia este tipo de actividades – compartiendo con los alumnos de manera profesional y sumamente didáctica los procesos productivos de la compañía – es para destacar”.
Visita del IAPG
Integrantes de la comisión directiva y de las distintas comisiones ejecutivas del Instituto Argentina del Petróleo y Gas Seccional Sur también visitaron el cibersimulador y participaron de una demostración de su funcionamiento.
Conrado Bonfiglioni, gerente de la Seccional Sur consideró que “es muy gratificante para la región que un simulador de estas características este en Comodoro. No es un hecho menor para la cuenca.
Desde este Instituto consideramos que todo lo que sean herramientas de capacitación para lograr una mayor eficiencia representan caminos validos hacia el futuro. Con más eficiencia podemos producir más y generar más trabajo”.
Por su parte Garcia sostuvo que “estas visitas nos permiten fortalecer el vínculo con las instituciones locales, apostando a que los distintos actores de la cuenca y los futuros profesionales conozcan de cerca nuestros procesos de producción estableciendo, de esta manera, sus primeros contactos con la industria”.
Dilma Rousseff felicitó este lunes a la ex mandataria argentina Cristina Kirchner por el escaño conseguido en la Cámara Alta en los comicios legislativos celebrados en el país el domingo, pese a que la líder opositora no logró su objetivo de derrotar al oficialismo de […]
destacada nacionalDilma Rousseff felicitó este lunes a la ex mandataria argentina Cristina Kirchner por el escaño conseguido en la Cámara Alta en los comicios legislativos celebrados en el país el domingo, pese a que la líder opositora no logró su objetivo de derrotar al oficialismo de Mauricio Macri y quedó relegada al segundo lugar.
«Felicidades a Cristina Kirchner que conquistó ayer una silla en el Senado por la provincia de Buenos Aires», dijo Rousseff en un mensaje en Facebook.
La ex presidenta brasileña, quien fue destituida el pasado año por irregularidades en las cuentas públicas, aseguró que el resultado de las elecciones confirma la condición de Fernández «de principal líder de la oposición al Gobierno conservador de Mauricio Macri, en todo el país».
«Cristina Kirchner recordó que su partido, la Unidad Ciudadana (UC), fue la fuerza política que más creció en el país en esta elección», destacó Dilma. El movimiento político fue creado por el kirchnerismo para esta elección, por lo que no tiene antecedentes comparables.
Fernández de Kirchner, quien lideró la lista de candidatos a senadores de la UC en la provincia de Buenos Aires, fue superada por más de cuatro puntos por su principal rival, el oficialista Esteban Bullrich, quien pasó el 41% de los votos.
Cambiemos, la coalición del mandatario Mauricio Macri, se convirtió en la primera fuerza política en lograr los cinco distritos más importantes del país en los últimos 32 años. (Fuente: Infobae y EFE)
Caleta Olivia La gerencia local de Servicios Públicos informa que, de acuerdo a acciones programadas por la operadora del acueducto del Lago Musters, habrá un corte de suministro de agua partir de la hora 8 de mañana martes. La medida durará 24 horas. La sociedad […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La gerencia local de Servicios Públicos informa que, de acuerdo a acciones programadas por la operadora del acueducto del Lago Musters, habrá un corte de suministro de agua partir de la hora 8 de mañana martes. La medida durará 24 horas.
La sociedad Cooperativa popular Limitada de Comodoro Rivadavia programó un corte del suministro de agua, para todas las localidades que están incluidas en el sistema del acueducto del Lago Musters.
El mismo comenzará a partir de la hora 8 del martes y culminará a la misma hora del día siguiente.
La medida se toma por dos razones. La primera de ellas es la limpieza de la cámara de carga del acueducto, cercana a la toma en el lago. Se trata de una acción que debe realizarse periódicamente.
La segunda razón es una intervención programada por la empresa CPC, vinculada a la obra de repotenciación del acueducto.
Desde la gerencia de SPSE en Caleta Olivia, se solicita a la comunidad hacer uso medido del recurso.