
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioCaleta Olivia Luego de los primeros cuatro meses de inaugurado el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia en la Clínica Cruz del Sur, el Director de este Centro de mayor complejidad de la region, el Sr. José Luis Zilberberg, brindó una entrevista para realizar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de los primeros cuatro meses de inaugurado el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia en la Clínica Cruz del Sur, el Director de este Centro de mayor complejidad de la region, el Sr. José Luis Zilberberg, brindó una entrevista para realizar un balance y presentar las novedades.
Desde la Clínica Cruz del Sur comprenden que el cáncer es una enfermedad que tiene una connotación especial para quien la sufre, es por ello que desde esta gestión se decidió construir un ambiente apropiado para quienes tienen que hacer los diferentes tratamientos, tomando en consideración los recaudos necesarios y privilegiando el confort de los pacientes.
De esta manera, el 2 de junio se inauguró el servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia con tecnología de última generación que permite realizar los tratamientos de quimioterapia de forma ambulatoria como en internación. Asimismo, ofrece un servicio personalizado para el paciente y el entorno familiar, por ello se pusieron en funcionamiento habitaciones individuales con prestaciones diferenciales, según altos estándares de confort.
Imágenes
Para brindar un servicio integral, la Clínica cuenta con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes que hace posible todos los estudios necesarios. En este sentido, actualmente están instalando un nuevo resonador de alta resolución , que se suma al ya existente, y que completará el Servicio de Imágenes Médicas y permitirá realizar todos los estudios necesarios.
Sobre estas innovaciones el Sr. Zilberberg señaló que “la tecnología sin el aspecto humano y científico no tiene valor, porque en definitiva es una máquina que hace algo, y quien interpreta lo que hace la máquina es el profesional. Y eso es lo que hacen nuestros doctores”. En este sentido resaltó la invaluable colaboración de la Dra. Griselda Bosso para la construcción del sector de oncología, ya que es una profesional reconocida en el área y actualmente ocupa el cargo de Jefa del Servicio de Oncología.
Así como también destacó al Dr. Luis Dávila, especialista en Imágenes Médicas, quien desde ahora es el Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Gracias a su colaboración y amplia trayectoria en la región, como en Pico Truncado y Comodoro Rivadavia, la Clínica podrá brindar un servicio mucho más estable, científicamente respaldado y ágil.
Tecnología
“Con la tecnología necesaria y los especialistas en cada sector se pueden brindar informes lo suficientemente claros y exactos como para permitir realizar un diagnóstico precoz, rápido y en la localidad para dar inicio al tratamiento”, explicó Zilberberg.
En este sentido, el director del centro médico, reconoció que se posicionan como una Clínica de referencia para todas las ciudades aledañas, es por ello que les interesa poder ofrecer un sistema de turnos rápido y cómodo para todos sus pacientes. Es por ello que se pueden solicitar turnos para estudios de manera presencial o telefónica para toda la provincia de Santa Cruz. Asimismo los informes se entregan en 24 hs. y se envían a los lugares de orígenes de los pacientes. También el servicio médico ofrece asesoramiento y atiende consultas de manera presencial, on line y telefónicamente.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Clínica Cruz del Sur: Te. 297-413-2725; Te. 0297-4851470 Interno 2134. Correo Electronico: [email protected]. Atención para turnos, estudios programados: de 8 a 20 hs. Urgencias: las 24 hs.
Chubut El cuerpo fue hallado aeyr mediodía por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut, sumergido y enganchado a ramas de sauces, dentro del Pu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen, según […]
nacionalChubut
El cuerpo fue hallado aeyr mediodía por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut, sumergido y enganchado a ramas de sauces, dentro del Pu Lof de la comunidad mapuche en Cushamen, según afirmaron a LA NACION fuentes judiciales en Esquel.
Si bien por el momento el cuerpo no fue identificado, investigan si se trata del joven tatuador Santiago Maldonado , desaparecido el 1 de agosto, tras protagonizar una protesta en reclamo de la liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala.
El cuerpo, con ropas oscuras, fue hallado enganchado a las ramas de los sauces, en la hondonada del curso de agua, a unos 1500 metros de la guardia del lof. El juez federal de Rawson Gustavo Lleral, a cargo de la investigación por el paradero del joven, realizó ayer por la mañana un tercer rastrillaje en el curso de agua.
La búsqueda comenzó unos mil metros más arriba de donde fueron realizados los dos últimos barridos del río Chubut, ordenados por el anterior juez de la causa, Guido Otranto.
Cuando se conoció la noticia, la gobernadora María Eugenia Vidal brindaba una entrevista televisiva y fue consultada al respecto. “Este cuerpo lo acaba de encontrar la Prefectura, que estaba trabajando en el lugar. Ojalá que no sea Santiago y aparezca con vida”, dijo.
En tanto, en un avión dispuesto por Presidencia de la Nación viajaron a Esquel el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj , Martín Gershanik, un asesor del ministro de Justicia Germán Garavano y la directora del Sistema Federal de Búsqueda de Personas, Leticia Risco. Además, según pudo saber LA NACION, un perito de parte de la familia Maldonado se sumó la comitiva.
Fueron miembros de la propia familia de Maldonado los que avisaron al Gobierno del hallazgo. Según pudo saber LA NACION, ellos estaban en la zona del rastrillaje y se acercaron a la ruta para tener señal en el celular. Allí llamaron al Ministerio de Justicia, avisaron que se había encontrado un cuerpo, y pidieron que enviaran al perito de la familia, Alejandro Incháurregui.
Por pedido del juez también viajaron otros dos peritos. Por otra parte, ya arribó al lugar una unidad forense del Departamento de Criminalística de la Policía Federal. Sin embargo, el cuerpo no fue sacado del agua hasta el momento, a la espera de la llegada de todos los peritos.
Buenos Aires El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) procesa las muestras tomadas en 121 tumbas del cementerio de Darwin (Malvinas) que contienen los restos de argentinos que no pudieron ser identificados al final de la guerra de 1982. En diciembre el Gobierno recibirá […]
nacionalBuenos Aires
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) procesa las muestras tomadas en 121 tumbas del cementerio de Darwin (Malvinas) que contienen los restos de argentinos que no pudieron ser identificados al final de la guerra de 1982.
En diciembre el Gobierno recibirá los resultados finales, que luego comunicará a los familiares uno por uno.
En Darwin hay un total de 230 tumbas, de las cuales 116 están identificadas (entre estas hay dos fosas comunes). Pero las otras 121 llevan una lápida con la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.
Bajo mandato de un acuerdo firmado el año pasado por los gobiernos de Argentina y Reino Unido, la CICR busca identificar antes de fin de este año esos restos mortales.
“Miembros del equipo forense del Comité Internacional de la Cruz Roja que participaron del Proyecto Humanitario en las islas Falkland/Malvinas (así se conoce este trabajo) se reunieron la semana pasada con el propósito de seguir trabajando sobre los informes iniciados durante el trabajo de terreno en las islas, tomando en consideración los resultados de ADN ya disponibles.
Durante el encuentro, ellos buscaron definir los próximos pasos para completar los resultados de acuerdo con la agenda establecida en el Plan de Proyecto Humanitario”, se limitó a informar la oficina de prensa del CICR ante una consulta de Clarín.
DDHH
Al mismo tiempo, según confirmó también el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, se están redactando los protocolos que desembocarán en encuentros con cada una de las familias que aceptaron este proceso de identificación y brindaron su perfil genético para alimentar un banco de datos específico con este objetivo.
A su vez, desde Derechos Humanos también se está conformando un equipo psicólogos, escribanos y funcionarios junto a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur -que actualmente preside María Fernanda Araujo- para encarar las entrevistas con cada madre, padre, hijo o hermano que se haya inscripto como encargado de recibir la información correspondiente a la identidad de su pariente.
El trabajo del CICR terminará con la identificación de los caídos. Pero Avruj informó que posiblemente para el año que viene el Gobierno prepare un viaje de las familias a Darwin, en donde se colocarán las lápidas con nombre y apellido de aquellos argentinos que pudieron ser reconocidos en este análisis de ADN.
El secretario de Derechos Humanos consideró que hay un 90% de efectividad en el trabajo efectuado por el CICR, del que también participó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Precisamente fue en el laboratorio del EAAF ubicado en Córdoba donde se hicieron los análisis de ADN de las 121 tumbas, cuyos resultados luego deberán ser reconfirmados en institutos de España y Reino Unido.
Caleta Olivia Nieves Beroiza, titular de la Agencia del PAMI en esta ciudad, recibió ayer al doctor Mario Muro, director Ejecutivo de la obra social en la provincia, cargo que asumió en septiembre pasado. Beroiza le dijo a Diario Más Prensa que Muro, cumplió una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Nieves Beroiza, titular de la Agencia del PAMI en esta ciudad, recibió ayer al doctor Mario Muro, director Ejecutivo de la obra social en la provincia, cargo que asumió en septiembre pasado.
Beroiza le dijo a Diario Más Prensa que Muro, cumplió una amplia agenda en la ciudad que incluyeron reuniones con personal y jefatura de la Agencia local, una visita a Integración Médica donde se reunió con el gerente y un encuentro con el doctor Matías Valdivia y el equipo de la Clínica Odontológica ubicada en Pasaje Tamarisco.
De este modo, confirmaron que desde la próxima semana la Clínica Odontológica será nueva prestadora de la obra social, quien brindará “un servicio indispensable para los afiliados y de este modo se da solución a una problemática solicitada”.
En la reunión mantenida con las autoridades locales del PAMI se resolvió con el Director Ejecutivo, resolver puntos indispensables tales como “las referidas a intervenciones quirúrgicas, modelos de prestación y nuevas formas de facturación”, adelantaron.
Además adelantaron que hoy mantendrán una reunión con el Consejo Participativo y los representantes de los Centros de Jubilados de la zona norte.
Buenos Aires La escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial y que se repite desde décadas atrás. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el globo hay un enfermero por cada nueve médicos, cuando la proporción debería ser inversa. […]
destacada nacionalBuenos Aires
La escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial y que se repite desde décadas atrás. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el globo hay un enfermero por cada nueve médicos, cuando la proporción debería ser inversa.
Argentina no está ajena al contexto internacional: el país tiene 2,21 profesionales por cada 1.000 habitantes, cuando el número señalado como ideal debería superar los 4 cada 1.000. En tanto que para el personal con calificación técnica o profesional la relación es de 0,56 por cada médico, aproximadamente la mitad del mínimo indicado por la Organización Panamericana de la Salud.
El problema se magnifica por su papel significativo para la salud. La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Su rol comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
Incentivos
Para Teresa Gómez, directora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, «el histórico déficit de recursos capacitados de enfermería se ve agravado por la falta de incentivos para elegir la carrera, pero es una profesión que no tiene techo, que tiene niveles de licenciaturas y doctorados y sus estudiantes pueden elegir su inclinación hacia lo asistencial, la docencia o la gestión».
En este marco, el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) –lanzado en 2016 por iniciativa de los Ministerios de Salud y de Educación y Deportes de la Nación– fijó como meta para 2020 la formación de 50 mil nuevos enfermeros. La contracara de esto es que, para la misma fecha, se espera que 56 mil profesionales se estén jubilando, lo que de todos modos seguiría dejando una brecha de 6 mil profesionales para cubrir a los que se están retirando del sistema.
En búsqueda de soluciones, la OMS insta a todos los países a dar prioridad al personal sanitario y poner en marcha un plan nacional para gestionarlo. Alienta a los gobiernos a invertir en los profesionales sanitarios que ya estén en ejercicio, para que se adapten a la evolución de las prioridades.
En ese sentido, Miguel Ángel Schiavone, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA), propuso: «Considerando la necesidad de disponer de personal de enfermería en cantidad suficiente para dar respuesta a los requerimientos del sector salud y de formación científica y en valores para garantizar calidad en la atención, creemos conveniente mantener los Ciclos de Articulación sin necesidad de acreditar Carreras Completas. También disponer del apoyo estatal a las escuelas de enfermería de gestión privada hasta tanto el sistema encuentre su punto de equilibrio».
DATO
En la educación radica una de las claves para revertir la situación. Por año, se forman enfermeros en 53 universidades y 212 escuelas técnicas con casi 30.000 nuevos inscriptos y un total aproximado de 78.000 estudiantes cursando la carrera entre universidades y escuelas técnicas.
(Fuente: Infobae)
Buenos Aires Lo resolvió la Sala IV. El tribunal entendió que los problemas de salud del imputado alegados por la defensa pueden tratarse adecuadamente en el establecimiento penitenciario La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Lo resolvió la Sala IV. El tribunal entendió que los problemas de salud del imputado alegados por la defensa pueden tratarse adecuadamente en el establecimiento penitenciario
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Liliana E. Catucci, por mayoría, rechazó el recurso presentado por la defensa de Lázaro Báez en el que, por problemas de salud, solicitaba que el imputado sea trasladado a su domicilio para cumplir allí la detención.
El juez Hornos, voto al que adhirió la jueza Catucci, propuso un estudio de las particularidades del caso y sobre la base de los informes oficiales del Cuerpo Médico Forense entendió que, más allá de que las cuestiones de salud de todos los internos necesariamente deben ser atendidas (cita a la IV recomendación del Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias del 27 de octubre de 2014 acerca del derecho a la salud de las personas privadas de su libertad), se ha acreditado que la problemática de Báez puede tratarse adecuadamente en el establecimiento penitenciario, sin que se presente necesario la realización de nuevos informes para así corroborarlo.
Informes
El juez Borinsky relevó los informes médicos realizados por los profesionales de salud que intervinieron en el expediente (médicos del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, médicos que fueron nombrados peritos de parte por la defensa del imputado, así como también por el médico de cabecera de Báez y el médico del CEMIC que elaboró el último estudio que se le practicó a Báez).
Asimismo, reparó en dos antecedentes de insuficiencia cardíaca que registró el imputado en el Hospital Penitenciario Central (HPC) de Ezeiza que no pudieron ser controlados allí (registrados el 11 de abril y el 9 de junio del corriente año), lo cual derivó en la internación de urgencia de Lázaro Báez en el Sanatorio Los Arcos de esta ciudad en las dos ocasiones referenciadas.
A su vez, se destacó que en el marco del incidente de prisión domiciliaria de Báez se ordenaron medidas de prueba (recibirles declaración testimonial al Dr. Cristian Rando y al Dr. Marcos José Banic –médicos del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, al Dr. Alejandro Antonio Basile y al Dr. Mariano Castex –médicos peritos de parte por la defensa– y al Director del Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza) tendientes a conocer las condiciones de salud que posee el imputado y la injerencia de las mismas en el lugar de alojamiento del causante. Sin embargo, se resaltó que dichas medidas de pruebas no fueron producidas en la causa, no obstante que oportunamente fueron pedidas por el fiscal, aceptadas por el juez instructor, y luego fueron dejadas sin efecto sin ningún tipo de sustanciación.
Defensa
Así, consideró que la circunstancia referenciada afectó el derecho de defensa del imputado, al impedirle la posibilidad de interrogar a los testigos y a los profesionales de la salud para demostrar, a partir de un mayor nivel de información profesional y técnica, la posición que persigue en el incidente de prisión domiciliaria.
Por ello, votó por anular la resolución impugnada y su antecedente necesario, a fin de que, previa sustanciación y producción de prueba, se dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho y a las constancias comprobadas de la causa.
Comodoro El Tribunal Oral Federal de esta ciudad le impuso penas a uno de los dueños de la empresa patagónica, a dos hombres ligados a la firma Mar Pesca Azul de Mar del Plata y a un cuarto acusado que intervino como broker. El cargamento […]
regionalComodoro
El Tribunal Oral Federal de esta ciudad le impuso penas a uno de los dueños de la empresa patagónica, a dos hombres ligados a la firma Mar Pesca Azul de Mar del Plata y a un cuarto acusado que intervino como broker. El cargamento estaba oculto en cajas de langostinos y tenía a España como destino final.
el marco del juicio por la causa conocida como “Poseidón”, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó el viernes a Alfredo Aranda Barberá a la pena de 9 años de prisión por considerarlo autor del delito de transporte de estupefacientes; a Nicolás Seoane a 9 años y a Juan Eduardo Burgos a 4 años de prisión por considerarlos partícipes necesario y secundario, respectivamente, del mismo delito.
Los jueces Enrique Guanziroli -en carácter de presidente del Tribunal- y Nora Cabrera De Monella y Luis Giménez -como vocales- también le impusieron una condena de 9 años de prisión a Héctor Omar “Cura” Segundo, a quien encontraron autor del delito de almacenamiento de estupefacientes. Por su parte, resultó absuelto Salvador Alejandro Pennisi.
En representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación intervinieron en el debate oral y público -que había iniciado en agosto- el fiscal general Teodoro Nürnberg, con la asistencia de Mariano Sánchez y Diego Puñet por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
Causa
La causa, también conocida como “Langostinos” -radicada bajo el expediente nro. 22420/2013-, comenzó en junio de 2013 a raíz del hallazgo de 110 kilos de cocaína en la Cámara Nro. 5 de la empresa pesquera “Poseidón”, ubicada en la ciudad de Puerto Madryn, disimulados en cajas que contenían langostinos y habían sido previamente enviados desde la empresa Mar Pesca Azul de Mar del Plata.
El hallazgo motivó las posteriores detenciones de los propietarios de Poseidón, “Cura” Segundo y Pennisi; del broker pesquero Nicolás Seoane y de Burgos y Aranda Barberá, ambos ligados a la firma marplatense.
La sustancia estupefaciente tenía como destino final el Reino de España, más precisamente a la empresa Royal Peche SL de Salvador Parra Gómez, respecto de quien se denegó su extradición para ser juzgado por las autoridades judiciales argentinas.
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia ordenó la extracción de copias y su remisión a la Procunar para que la procuraduría especializada profundice la pesquisa en torno al origen de la cocaína incautada.
Sentencia
El tribunal oral consideró en su extensa sentencia que “Aranda Barberá organizó, aún parcialmente, el modo de asegurar que el cargamento criminoso, llegara indemne al puerto de embarque, para el contrabando a España”.
“Con la colaboración inicial secundaria de Burgos, para preparar el cargamento y dar inicio al transporte terrestre, rudimentariamente organizados, contaron con una elemental estructura como para acondicionar y trasladar la droga, sin ser descubiertos, a miles de kilómetros hasta su puerto de embarque, lo que obviamente incluyó conductor, rodado, teléfonos celulares, un lugar de acopio, cercano al puerto de salida, etc. y aunque la actividad de cada uno haya sido parcial, fue convenida de antemano conscientemente a un propósito ilegal común”, agregaron los magistrados respecto de los hombres vinculados a la compañía marplatense.
Asimismo, los jueces sostuvieron que el broker pesquero Seoane “supervisó las tareas para el transporte terrestre y eligió el lugar que mantendría indemne los productos y le permitía los trámites para el futuro embarque ilegal, no importó que estuviese a mucha distancia del sitio donde las operaciones empezaron por sus conocidos Aranda y Burgos, pues no se situó intelectualmente ajeno cuando estuvo comunicado contemporáneamente a los hechos y al tanto de lo que ocurría, ni estuvo imposibilitado de actuar con el avance tecnológico que también se recepta en la Patagonia, por ejemplo, en lo que atañe a comunicación por celulares y siempre aseguró el desenvolvimiento del traslado y guarda de la carga incólume para salir del país”.
La causa se inició en 2013 con el hallazgo de 110 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de langostinos en un depósito de la empresa pesquera Poseidón, de Puerto Madryn.
Dudas
Respecto a Héctor Segundo, propietario de Poseidón, el tribunal señaló que aunque su aparición “en los hechos podría arrojar dudas sobre su intervención en la operación ilegal, la droga incautada fue habida depositada desde hacía tiempo en una de sus empresas, su uso encriptado del teléfono con un operador del delito al que estuvo vinculado, es idóneo a las actividades ilícitas que se le reprochan, escasas y aisladas comunicaciones no prueban poco, si se las liga a la época y ocurrencia del hecho que lo compromete y pudiendo también revelarse por entonces una estrecha relación social con Seoane, también estuvieron ligados en los negocios y en el delito”.
De esa forma, los jueces calificaron la conducta de Aranda Barberá “como la de autor mediato y para Seoane, partícipe necesario, responsables ambos de transporte ilegal de estupefacientes y para Burgos partícipe secundario en este delito y a Segundo, autor de almacenamiento”, ilícitos previstos en los artículos 45 y 46 del Código Penal y 5 inciso C de la ley 23737.
Los representantes del MPF habían solicitado 11 años de prisión para Aranda Barberá, 10 para Seoane y Segundo y 8 para Burgos. Asimismo, consideraron que Pennisi debía ser absuelto.
Por otro lado, en la sentencia el Tribunal Oral Federal ordenó la extracción de copias y su remisión a la Procunar para que la procuraduría especializada profundice la pesquisa en torno al origen de la cocaína incautada.
Buenos Aires La Cámara Federal porteña ordenó ayer la detención del ex ministro de Planificación durante el gobierno kirchnerista, Julio De Vido, por la denominada ‘Causa Río Turbio‘, previo proceso de desafuero en la Cámara de Diputados. En voto dividido, los jueces Martín Irurzun y […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La Cámara Federal porteña ordenó ayer la detención del ex ministro de Planificación durante el gobierno kirchnerista, Julio De Vido, por la denominada ‘Causa Río Turbio‘, previo proceso de desafuero en la Cámara de Diputados.
En voto dividido, los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia dispusieron el arresto de De Vido por el peligro que su permanencia en libertad significa para la investigación, que se encuentra en un estado “incipiente”.
Irurzun y Bruglia coincidieron en que “a la hora de examinar la presencia de riesgos procesales no corresponde limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal”.
“Resulta especialmente relevante determinar si existen datos reales, concretos y objetivos que permitan razonablemente presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal”, subrayó el fallo.
Turbio
En la causa se investiga una presunta malversación de fondos públicos destinados a la modernización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) que habrían causado un perjuicio a las arcas estatales del orden de los $ 265 millones.
Ello habría ocurrido, según la imputación, mediante una “triangulación contractual” entre “YCRT, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Fundación de la Facultad Regional de Santa Cruz, con la actuación además, de numerosos funcionarios públicos de diferentes niveles jerárquicos del Ministerio de Planificación Federal de la Nación y las Municipalidades de Río Turbio y de Río Gallegos”.
Hace poco más de un mes, el juez federal de primera instancia Luis Rodríguez dispuso la indagatoria de De Vido y otros 36 imputados, entre ellos Roberto Baratta, uno de los principales colaboradores del ex ministro, pero rehusó ordenar las detenciones que le había pedido el fiscal Carlos Stornelli.
Ahora, la Cámara corrigió esa decisión, dispuso la detención pero previamente le ordenó al juez Rodríguez que instara a la Cámara baja a llevar adelante el proceso de desafuero que protege a los diputados contra órdenes de detención.
“Las circunstancias alegadas por el Fiscal para sustentar la restricción ambulatoria de De Vido se encuentran suficientemente objetivadas en la encuesta”, coincidieron Bruglia e Irurzun, en tanto que el tercer juez de la Sala, Eduardo Farah, se inclinó sólo por pedir el desafuero e incrementar las medidas para asegurar la comparencia del ex ministro en la causa, pero sin ponerlo preso.
Jueces
Los jueces coincidieron en que existieron cuanto menos maniobras dilatorias en la investigación, que fueron evaluadas incluso por el juez Rodríguez al implantar el secreto de sumario o para ‘lograr el éxito‘ de allanamientos y al ordenar “la inhibición general de bienes, el embargo, el bloqueo de los fondos y la intervención judicial, con la remoción de sus actuales autoridades, de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz”.
“Todo indica que las posibilidades de enfrentar nuevas interferencias -o continuar otras- aún permanecen vigentes”, subraya el fallo.
“Se verifican en derredor de De Vido indicios de entidad suficiente como para presumir que su libertad constituye un riesgo para el proceso en curso, su encarcelamiento resulta la única alternativa viable para garantizar el éxito de esta investigación”, resumió el fallo.
A la Unidad 29
Según publicó el sitio web del Centro Judicial de Información, el magistrado precisó además que cuando se dispongo su detención sea trasladado a la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal.
Según explicó la organización Directorio Legislativo, el tribunal debe solicitar el desafuero a la Cámara de Diputados y debe ser girada de inmediato a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el macrista Pablo Tonelli.
La comisión deberá emitir dictamen, en un plazo de 60 días. Y el pleno de los diputados deberán tratar la causa, dentro de los 180 días de ingresada, aun cuando no exista dictamen de comisión.
Tonelli aseguró a la prensa acreditada en el Congreso que está seguro que ante el inminente ingreso del pedido sobre el ex ministro kirchnerista “muchos diputados que antes se pronunciaron en contra del desafuero porque no había un pedido del juez, ahora no tendrán problema para aprobarlo” y la medida podrá concretarse antes de la renovación de la Cámara el 10 de diciembre. En declaraciones a periodistas acreditados en la Cámara Baja, el legislador adelantó que apenas ingrese el pedido de Rodríguez se seguirán “los pasos reglamentarios que es convocar a la comisión de Asuntos Constitucionales de inmediato” para sacar dictamen y luego pasar el despacho para que en el recinto “el pleno de la Cámara resuelva”
Caleta Olivia Las autoridades electas el pasado 6 de octubre, asumieron en la sesión especial del Consejo de Unidad realizado este martes. Los nuevos representantes de los claustros académico y alumnos, y del Cuerpo de Administración y Apoyo, llevarán a cabo su gestión hasta el […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Las autoridades electas el pasado 6 de octubre, asumieron en la sesión especial del Consejo de Unidad realizado este martes. Los nuevos representantes de los claustros académico y alumnos, y del Cuerpo de Administración y Apoyo, llevarán a cabo su gestión hasta el próximo 2019.
En la mañana de este martes y en el marco de una sesión especial del Consejo de Unidad desarrollado bajo la presidencia del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, los nuevos representantes docentes, alumnos y del Cuerpo de Administración y Apoyo tomaron funciones en sus cargos dentro del máximo cuerpo colegiado de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Durante el acto, que contó también con la presencia de la Vicerrectora de la UNPA, Mg. Claudia Malik de Tchara, la Decana de esta sede, Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández; la Secretaria de Hacienda y Administración, a cargo de la Secretaría de Planeamiento de la UNPA, AdeS Eugenia de San Pedro se reconoció el trabajo de los consejeros que culminaron su gestión, y se dio lugar a los electos el pasado 6 de octubre para los claustros académicos, subclaustros profesores y auxiliares; estudiantes y representantes del sector No Docente de esta sede.
En este sentido, se indicó que los consejeros que trabajarán en el periodo 2017-2019, tanto en el Consejo de Unidad, el Consejo Superior y como asambleístas, serán, por el claustro Académico, subclaustro profesores: Gabriela Gaetán, Milton Riquelme, Horacio León y Adriana Albarracín; por el claustro Académico, subclaustro auxiliares: Gustavo Fornés y Ana Mariela Cestare; por el cuerpo de Administración y Apoyo: Facundo Pérez Toro; y por el claustro Estudiantes: Maximiliano Benítez, Gonzalo Costela, Florencia Romero, Ezequiel Leiva y Andrea Bartoli.
Renovación
Tras lo que fue la sesión especial del Consejo de Unidad, el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, destacó la importancia de la renovación de representantes en este órgano de gobierno, y expresó estar “animado” por las características que se avizoran del cuerpo colegiado que se ha conformado.
En este sentido, destacó que “da mucho valor y mucho ánimo escuchar los posicionamientos de quienes han sido elegidos por sus compañeros para representarlos en el gobierno de la Universidad, respecto del rol y de la función que van a tener en este consejo de Unidad, donde se da cuenta de esa mirada y de ese involucramiento con políticas institucionales para llevar adelante por encima de una mirada burocrática o administrativa de la función o de la gestión de este cuerpo”.
Por su parte, también se refirió a lo que en la previa a la sesión fue la imposición del nombre de la Prof. Rosa Ana Pirosanto, a la Sala de Sesiones del Consejo de Unidad del segundo piso de esta sede.
El Rector de la UNPA recalcó el marco “emotivo” que tuvo la ceremonia, al tiempo que consideró que se trató de un “reconocimiento justo, un homenaje muy merecido para Rosa Ana Pirosanto”, por su trayectoria académica, por su compromiso con la gestión de la Institución, y por su trabajo en representación en su claustro y en la sociedad”.
“Hay varios puntos por destacar: su vinculación con el área sociopedagógica de la Unidad Académica Caleta Olivia; su paso por el equipo técnico de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, su rol de coordinadora del Curso de Ingreso Universitario, esto demuestra su compromiso como docente, como profesora de Ciencias de la Educación, para generar condiciones de igualdad de oportunidades para los estudiantes. Hizo lo que hay que plantear cuando una institución se piensa en generalizar el acceso a la educación superior, además por su aporte, por su mirada crítica, constructiva, en los órganos de gobierno en los que tuvimos la oportunidad de compartir con ella, como el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, y ustedes a través del Consejo de Unidad”, sentenció el Ing. Rojas.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales, decidieron ayer realizar una asamblea hoy a las ocho de la mañana para analizar las medidas de protesta, en reclamo del pago de los salarios del mes de septiembre. Ayer, un reducido grupo de afiliados al Sindicato Obreros y Empleados […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales, decidieron ayer realizar una asamblea hoy a las ocho de la mañana para analizar las medidas de protesta, en reclamo del pago de los salarios del mes de septiembre.
Ayer, un reducido grupo de afiliados al Sindicato Obreros y Empleados Municipales se congregaron en el Gorosito y posteriormente marcharon hasta la comuna, donde esperaron en vano el recibimiento de algún funcionario municipal.
De este modo, determinaron continuar con el reclamo y decidieron continuar en asamblea hoy.
“Seguimos de la misma manera: el intendente viajó para operarse; el de Hacienda renunció y el intendente interino no aparece, como tampoco aparece la reemplazante del reciente renunciado. Así estamos, con un municipio acéfalo y sin ningún trabajador sin cobrar”, aseguraron ayer los empleados de la comuna, quienes informaron que “al parecer esta semana va a estar también complicada para cobrar los sueldos”.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer un cronograma de entrega de lotes, en fechas programadas y hasta fin de año y aseguró que terminando el año habrá entregado más de dos mil terrenos en la zona de las 240 hectáreas. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer un cronograma de entrega de lotes, en fechas programadas y hasta fin de año y aseguró que terminando el año habrá entregado más de dos mil terrenos en la zona de las 240 hectáreas.
De este modo, sostuvo que este viernes procederá a entregar 120 terrenos a aquellos inscriptos que tienen expedientes realizados desde 1991 hasta el 2011.
“El querer es poder”, aseveró el edil y quien manifestó que “es inexplicable como había gente que desde 1991 gestionó para recibir un pedazo de tierra y nunca le dieron respuestas. Así estamos. No tenemos que jugar con la desesperación de quien más lo necesita. Esas familias vivieron por más de 20 años ilusionados y nadie les dio una respuesta”, aseveró.
Además detalló que el 3 de noviembre entregará otros 120 lotes a aquellas familias que iniciaron expedientes desde el 2011 hasta el 2014; el 24 de noviembre otros 120 terrenos con expedientes desde el 2014 hasta el 2017 y el 22 de diciembre estima que entregará alrededor de doscientos lotes a aquellos que iniciaron expedientes y que “sean casos de urgencia”.
De esta manera señaló que “ya entregamos 180 lotes en la zona y son sesenta a familias de policías, sesenta a docentes y otros sesenta pertenecientes a terrenos dignos, que son familias que realmente necesitan”.
Añadió que “ya avanzamos en la concreción de otorgamiento de tierras, es arduo el trabajo, pero reconforta porque la gente necesita ayuda. Los que nos eligieron, no nos eligieron para estar sentados atrás de un escritorio y prometer y no cumplir. No es fácil, voy a seguir dando respuestas aunque me critiquen”, dijo.
Informó además que máquinas viales “trabajan en la zona realizando las manzanas y calles. Acá no improvisamos nada, contamos con gente que sabe del tema”.
Con relación a los servicios sostuvo que “también trabajamos en este sentido. Estoy realizando gestiones para que aquellos que empiezan a construir cuenten con energía, gas y agua. Con el municipio de Villa Gesell, avanzamos en un intercambio de palmas y focos de luz por caños tubbing. De a poco vamos concretando. Hay que trabajar y no abandonar a la gente que necesita y confía en nosotros”, señaló.
Caleta Olivia En el marco de la «Semana de la Familia», los directivos y el personal del Jardín desarrollaron un Taller sobre la familia que culminó con un festejo junto a los padres de los niños. Durante toda la semana trabajaron en este proyecto que […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En el marco de la «Semana de la Familia», los directivos y el personal del Jardín desarrollaron un Taller sobre la familia que culminó con un festejo junto a los padres de los niños.
Durante toda la semana trabajaron en este proyecto que busca inculcar a los niños y padres los valores por la «Familia»; las actividades se desarrollaron en su totalidad en las instalaciones del Jardín Maternal Municipal en el barrio Rotary 23.
Con participación de las familias, se realizaron distintos juegos, elaboración del árbol de la familia , entre otras actividades. Asimismo, luego de disfrutar de la jornada lúdica, compartieron mates e infusiones, y todas las familias se llevaron un presente relacionados con el proyecto.
La supervisora de Jardines Maternales Municipales Viviana Barrionuevo participó como invitada y se sumó a las actividades propuestas para la jornada. Gabriela Alarcón, directora del Jardín manifestó: «estamos muy contentos de recibir a toda la familia del jardín, que todos los días nos acompañan junto a los niños que en este momento la están pasando muy lindo con los juegos», y agradeció a los todos los padres que acompañaron.
Río Gallegos “Manifestaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Provincia de Santa Cruz”, es el nombre de la muestra que el Museo Regional Padre Jesús Molina inaugurará este miércoles 18 de octubre, en las salas del Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad capital. El evento […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
“Manifestaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Provincia de Santa Cruz”, es el nombre de la muestra que el Museo Regional Padre Jesús Molina inaugurará este miércoles 18 de octubre, en las salas del Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad capital.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, el auspicio de ENAP SIPETROL y el Instituto de Energía de Santa Cruz.
El Museo Regional Padre Jesús Molina, llevará a cabo la apertura de esta importante muestra con piezas que apuntan a reflejar el patrimonio cultural y paisajístico de nuestra región.
Al respecto, Marcos Ludueña, director del Área, a cargo de esta actividad, explicó que “a través de esta muestra queremos reflejar el paisaje de nuestra provincia que nos brinda un valioso patrimonio natural y cultural”.
Por esto mismo, apuntó que “en este caso, la muestra dispone de petroglifos o el arte realizado por las mujeres tehuelches” y “quienes la visiten podrán apreciar la herencia cultural propia del pasado que se mantiene vivo en la actualidad”.
“Además de exhibir lo que se encuentra en la sala, queremos reconocer a las personas que a lo largo de la historia trabajaron para que esto se mantenga vigente hasta nuestros días”, concluyó, el Director del Museo Provincial.
Las Heras Se realizo ayer por la mañana en el Centro Cultural, la entrega de los Smart TV a los flamantes ganadores de los festejos en los 103 años de Las Heras. El Presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Quilogran, fue el encargado de otorgar […]
las_herasLas Heras
Se realizo ayer por la mañana en el Centro Cultural, la entrega de los Smart TV a los flamantes ganadores de los festejos en los 103 años de Las Heras.
El Presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Quilogran, fue el encargado de otorgar el premio a los vecinos ganadores a quienes felicito y agradeció por haber participado de la fiesta. Los beneficiados son: 1) Gloria Patricia Veliz 2) Jorge Hector Silva, (retiró su novia Fernanda Rodriguez) 3) Laura Da Silva 4) Hernández Miriam 5) Pérez Daiana, (retiró su madre Norma Herrera) 6) Mauricio Fuentes
Campaña
Las promotoras del Centro de Salud “René Favaloro”, están realizando una campaña de concientización y prevención en distintas áreas municipales.
La misma consta en la toma de presión arterial y recomendaciones. En esta ocasión, la Dra. Cabrera acompañó la actividad y explico que “es importante porque mucha gente desconoce y la hipertensión es asintomática, es decir no presenta síntomas”.
Agregó que “hay que tener en cuenta que se puede prevenir, pero dentro de los protocolos esta tomarse la presión, pocas personas lo tienen en cuenta, sobre todo los jóvenes y en esa visita que realizamos encontramos a varios jóvenes con presión alta, al detectarlo se hace un seguimiento a ese paciente y en caso de mantener la presión alta, se deriva a cardiólogo o generalista”.
La hipertensión no se cura, una vez diagnosticada se medica para siempre. En la visita al municipio se detecto un 20 por ciento de personas hipertensas que lo ignoraban El Centro de Salud “René Favaloro” recomienda tomarse la presión al menos una vez al año.
Las Heras El pasado miércoles 13 de octubre, la Guardia Urbana Municipal (GUM) recibió 10 domos (cámaras), como había sido anunciado por el Intendente José María Carambia. Previamente, gracias a la gestión realizada ante el Ministerio de Seguridad de la Nación. La Central de Operaciones […]
las_herasLas Heras
El pasado miércoles 13 de octubre, la Guardia Urbana Municipal (GUM) recibió 10 domos (cámaras), como había sido anunciado por el Intendente José María Carambia.
Previamente, gracias a la gestión realizada ante el Ministerio de Seguridad de la Nación. La Central de Operaciones ya cuenta con cuatro domos funcionando, cuatro cámaras ubicadas en la Municipalidad, cuatro en el sector de patrimonio y seis botones “pánico”, ubicados en las calles Perito Moreno y Ameghino, Perito Moreno y Antiguos Pobladores, Simón Bolívar y Estrada, 13 de Diciembre y Ministro Calderón, Belgrano e Irigoyen y Gregores entre Piedra Buena y O’Higgins.
Las videocámaras, serán ubicadas estratégicamente en sectores elegidos conjuntamente por esta entidad y fuerzas de seguridad, con el fin de reforzar la vigilancia de patrullas y Guardia.
La GUM recuerda sus líneas de comunicación ante cualquier emergencia: 4975920, 4976448 y la Línea 144 para casos de violencia de género (sólo llamadas desde telefonos fijos), los llamados son anónimos y se pide la colaboración de la comunidad ante cualquier hecho delictivo.
Caleta Olivia Como cada año, y como parte de “La Semana de la Familia”, los directivos y el personal del Jardín desarrollaron el Taller sobre la familia que culminó con un festejo junto a los padres de los niños. Durante toda la semana estuvieron trabajando […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Como cada año, y como parte de “La Semana de la Familia”, los directivos y el personal del Jardín desarrollaron el Taller sobre la familia que culminó con un festejo junto a los padres de los niños.
Durante toda la semana estuvieron trabajando en este proyecto que busca inculcar a los niños y padres los valores por la “Familia”; las actividades se desarrollaron en su totalidad en las instalaciones del Jardín Maternal en el barrio Rotary 23.
Con una buena participación de las familias, se realizaron distintos juegos como el atrapar la cola, juegos con movimientos, elaboración del árbol de la familia, entre otros.
Asimismo, luego de disfrutar de la jornada lúdica, compartieron mates e infusiones, y todas las familias se llevaron unos presentes relacionados con el proyecto.
La Supervisora de Jardines Maternales Municipales Viviana Barrionuevo participó como invitada y se sumó a las actividades propuestas para la jornada. Gabriela Alarcón, Directora del Jardín manifestó: “estamos muy contentos de recibir a toda la familia del jardín, que todos los días nos acompañan junto a los niños que en este momento la están pasando muy lindo con los juegos”.
Añadió que “quiero agradecer a todos los padres que hoy nos están acompañando”. De la misma manera, la Subdirectora Yolanda Enzina, expresó: “durante la semana llevamos trabajitos, ellos aprendieron la importancia de la familia y hoy quisimos terminar el taller con este agasajo. La idea igualmente es conocernos mas para que tengamos una buena relación”.
Caleta Olivia Así quedó establecido ayer por la mañana, y a modo de reconocimiento, tras un emotivo acto que se llevó a cabo en el marco de una nueva sesión ordinaria del máximo cuerpo colegiado de la Unidad Académica Caleta Olivia. La Sala de Sesiones […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Así quedó establecido ayer por la mañana, y a modo de reconocimiento, tras un emotivo acto que se llevó a cabo en el marco de una nueva sesión ordinaria del máximo cuerpo colegiado de la Unidad Académica Caleta Olivia.
La Sala de Sesiones del Consejo de Unidad de esta sede, que está ubicada en el segundo piso del edificio principal, desde ayer por la mañana lleva el nombre: “Prof. Rosa Ana Pirosanto”, en homenaje a la querida docente fallecida el pasado 18 de julio.
En ocasión del desarrollo de una nueva sesión del máximo cuerpo colegiado, en la que se dio por finalizada la gestión de los representantes de los claustros académicos y de estudiantes, y del Cuerpo de Administración y apoyo, y se procedió a la asunción de los nuevos consejeros electos, se detuvo la reunión para realizar el homenaje y en ese marco se descubrió una placa que impuso el nombre de Rosa Ana Pirosanto al lugar.
Se vivieron momentos de recordación y mucha emoción, ya que del acto participaron familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes recordaron con distintas palabras a la docente que al momento de fallecer era Consejera representante del Claustro Académico, subclaustro auxiliares de la Unidad Académica Caleta Olivia.
De esta manera, se cristalizó lo que tiempo atrás había adelantado la Decana de esta sede, Ing. Eugenia de San Pedro, con el objeto de “perpetuar en el tiempo y en la memoria de la Institución a Rosa Ana Pirosanto”.
Cabe indicar que este homenaje se suma a los ya realizados en Caleta Olivia y en Puerto San Julián, este último en el marco del Consejo Superior, donde Pirosanto fue reconocida por el cuerpo de consejeros de toda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Rosa
Rosa Ana Pirosanto obtuvo su título de Profesorado en Ciencias de la Educación como egresada de la Unidad Académica Caleta Olivia – Universidad Nacional de la Patagonia Austral en 2006.
Se encontraba cursando Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Historia Universidad Nacional Virtual de Quilmes.
Docente en Profesorado en Educación Especial del Instituto Provincial de Educación Superior I.P.E.S en 2007
En el año 2007 obtiene en Concurso Público de Antecedentes y Oposición la Categoría de Ayudante de Docencia En el año 2010 obtiene en Concurso Publico de Antecedentes y Oposición la Categoría de Asistente de Docencia.
Se desempeñó en distintos cargos dentro del ámbito universitario:
Integró el Area Sociopedagógica de la Unidad Académica Caleta Olivia, coordinado por la Dra. Silvia Grinberg..
Integró el Equipo Técnico Profesional de la Dirección Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario UACO
Consejera de Unidad, Superior y Asambleísta de la Universidad.
Coordinación del Curso para el Ingresante Universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Participó en diferentes proyectos de Investigación de Dispositivos Pedagógicos, Territorio y Desigualdad.
Participó en diferentes proyectos de Extensión vinculados a lo SocioEducativo. Como profesional ha realizado diferentes publicaciones y trabajos inéditos.
Ha desarrollado su experiencia laboral también en la Municipalidad de Caleta Olivia con diferentes roles y amplia trayectoria, compromiso por el rol del trabajador municipal en la localidad.
Su ingreso a los Cuerpos Colegiados de la Unidad Académica Caleta Olivia y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral ha demostrado “franqueza política en una lucha insistente desde una mirada critica, en defensa de la institución, de quienes realizan gestión en los diferentes ámbitos, y muy en especial de los alumnos, pero también enseñando, siendo un ejemplo como compañera y docente universitaria.
Río Gallegos “Atravesado por una crisis que en lo económico con el pago fuera de término y con una flagrante violación a la Norma Constitucional y a las leyes y si sumamos a ello los cortes de prestaciones médicas –por falta de pago- a los […]
rio_gallegosRío Gallegos
“Atravesado por una crisis que en lo económico con el pago fuera de término y con una flagrante violación a la Norma Constitucional y a las leyes y si sumamos a ello los cortes de prestaciones médicas –por falta de pago- a los afiliados a la Caja de Servicios Sociales -CSS- y como corolario de la puesta en escena el estado deplorable en que se encuentra el Hospital Regional de Río Gallegos, el coctel, es por demás explosivo. La falta de mantenimiento y de inversión está hoy a las claras y es evidente”, denunciaron ayer desde ATE a través de un comunicado de prensa que lleva la firma de su secretario general Alejandro Garzón y el secretario gremial José Navarro..
En el comunicado sostienen que “un área tan sensible como lo es la atención primaria de la salud está olvidada, relegada de los planes del gobierno. La falta de inversión no se limita solo a los insumos generales -Laboratorios, Rayos X, Enfermería- o edilicios, sino también a la falta de profesionales médicos y enfermeros”.
Denuncian que “y no es un hecho aislado. El estado de situación es general y extensivo a todos los hospitales de las distintas localidades que conforman la provincia, centros de salud y puestos sanitarios poniendo en serio riesgo también a los trabajadores y trabajadoras de la salud al verse en serio riesgo al no respetarse ni darse cumplimiento a las normas de seguridad e higiene del trabajo”.
Advertencia
“Desde nuestra organización hemos venido advirtiendo, denunciando, con paros sectoriales y generales, abrazos solidarios, pedidos de audiencias en demanda de pronta respuesta, pero desoídos los reclamos, en cajones guardadas las notas presentadas, nos encontramos hoy que, ante un fenómeno meteorológico como lo es la precipitación pluvial se inunda el hospital, y como en una película de Alfred Hitchtcock, “Llueven gusanos en el quirófano” y se inunda la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos”.
Agregan finalmente que “ahora bien, es imperioso saber cuál es el destino de las partidas presupuestarias para el sector salud. Saber ¿dónde se destinan, cuánto es el monto, si se desvían para cubrir otras áreas? Pero es absolutamente necesario conocerlo y es un deber de todos exigir que el poder político de turno asuma la responsabilidad que la hora le impone”, señalaron.
Perito Moreno Intendente Mauro Casarini negó públicamente la decisión de renunciar a su cargo como Jefe Comunal ante algunos trascendidos que solo llevaron confusión a la comunidad. El primer mandatario de Perito Moreno, fue entrevistado por “Perito Informa” que se emite por el canal 2 […]
perito_morenoPerito Moreno
Intendente Mauro Casarini negó públicamente la decisión de renunciar a su cargo como Jefe Comunal ante algunos trascendidos que solo llevaron confusión a la comunidad.
El primer mandatario de Perito Moreno, fue entrevistado por “Perito Informa” que se emite por el canal 2 videocable local y expresó su rotundo rechazo a la idea de renunciar a la responsabilidad política que el pueblo eligió hace dos años.
Casarini expresó que “dejo asentado que nosotros estamos más firmes que nunca con la misma fuerza desde el primer día, uno sabia los tiempos difíciles que nos iba a tocar; todo lleva su tiempo y vamos por buen camino, no se me cruza por la cabeza renunciar de ninguna manera, dejar tranquila a la comunidad que de salud estoy lo más bien por tantos rumores que merodean”, dijo.
Aclaró que “me gusta la política, me gusta trabajar por mi pueblo y es lo que quiero hacer y quiero cumplir la mayor cantidad posible de objetivos, las circunstancias van dándose en función de lo que uno tiene y de acuerdo al contexto genera desgaste pero es propio de la política”.
“Todo no solamente no es esfuerzo nuestro, sino también de quienes trabajan para el municipio y de quienes aportan y apoyan el municipio, como las instituciones, los proveedores locales, los comerciantes, las empresas; quienes hacen que no tengamos conflictos sociales como en otras localidades sucede”, comentó.
Por último, el Jefe Comunal sentenció que “tenemos sobrepoblación de personal bastante importante en la Municipalidad con respecto a los ingresos que tenemos y no vamos a hacer ajuste con el trabajo de la gente, solo le vamos a exigir que trabajen y cumplan, nada más nosotros seguiremos planificando y trabajando”.
El ministro de Hacienda en Colombia, Mauricio Hernández, viajó la semana pasada a Washington a la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero con una prioridad sorprendente que no tenía nada que ver con esa institución: examinar de primera mano los impagos de Venezuela a […]
economia internacionalEl ministro de Hacienda en Colombia, Mauricio Hernández, viajó la semana pasada a Washington a la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero con una prioridad sorprendente que no tenía nada que ver con esa institución: examinar de primera mano los impagos de Venezuela a las instituciones multilaterales de lucha contra la pobreza en la región. Esos impagos son importantes. Porque al último acreedor al que debe dejar de pagar un país es a los organismos multilaterales. Cuando eso sucede, la nación en cuestión está dando a entender que ya no le queda dinero absolutamente para nada, porque esos organismos mantienen sus créditos en circunstancias en las que el sector privado nunca lo haría. Son, verdaderamente, los prestamistas de última instancia. Así que podríamos estar ante el primer síntoma de que «llega un momento en el que la economía colapsa, que es lo que estamos viendo que está ocurriendo en este momento», según declaraba Cárdenas a El Mundo en una entrevista el miércoles pasado.
Rescate
Una oleada de rumores sobre la presunta creación de una partida presupuestaria de 200 millones de dólares (188 millones de euros) para una eventual operación de ayuda humanitaria por parte de EEUU ante la eventualidad de que la economía venezolana se desintegre no ha contribuido a tranquilar los ánimos. El Financial Times publicaba el lunes mismo que el FMI está preparándose para un eventual rescate de la economía en Venezuela que requeriría 30 mil millones de dólares al año en ayuda internacional. Como explica Cárdenas, «vinimos a Washington precisamente a enterarnos de primera mano qué está pasando en esos frentes, porque ya son efectos que tienen consecuencias sobre otros países, porque todos somos socios de estas entidades, tanto el BID como la CAF». El BID (siglas de Banco Interamericano de Desarrollo), es la mayor agencia de lucha contra la pobreza en Latinoamérica, y está formado por 48 países. La CAF (Corporación Andina de Fomento) es una organización más pequeña, con 18 países miembros. Cárdenas cree que el Gobierno de Nicolás Maduro «está enfrentando un dilema muy difícil: si pagar la deuda o recortar aún más las importaciones de alimentos». Pero no es solo un problema para Venezuela, sino para toda América Latina.
Problema
Como explica Hernández, «la situación en Venezuela no solo nos preocupa por la solidaridad que tenemos con los venezolanos, sino también por las repercusiones que tendría sobre estos mecanismos de crédito».Si la CAF o el BID sufren impagos -sobre todo la primera, que es más pequeña- su liquidez podría verse afectada. Eso, a su vez, haría que tuvieran que limitar los créditos que conceden a otros países para combatir la pobreza y, en el peor de los escenarios, a obligar a los miembros a poner más dinero para equilibrar el balance. Es algo en lo que Hernández prefiere quedarse al margen con un «no me atrevería a especular sobre eso, pero sí es una situación que tiene consecuencias en instituciones donde Venezuela tiene una participación importante en su cartera [de créditos] y donde es socia». El bajo precio del petróleo ha pulverizado a la economía venezolana, adicta a la exportación de crudo. Arabia Saudí y Rusia han tratado de coordinar sus políticas en las últimas semanas, y la caída de la producción de crudo no convencional en EEUU -precisamente debido a los bajos precios promovidos por Riad- han llevado el precio del barril cerca de los 60 dólares. Otra cosa es que se mantenga ahí.
Petróleo
Aparte, la industria petrolera venezolana esta literalmente cerrando por derribo. El recuento de la empresa de servicios petroleros Baker Hughes, que a su vez pertenece al gigante industrial General Electric, mostraba la semana que en septiembre solo había 44 pozos operativos en Venezuela, la mitad que en 2013. La producción de petróleo venezolana cayó por debajo de la barrera psicológica de los dos millones de barriles diarios en agosto, según la misma empresa. Eso es un 45% menos que hace 20 años.
Los chavistas Diosdado Cabello, Jorge Rodriguez, Tareck El Aissami y Delcy Rodríguez.
Caleta Olivia El Dr. Luis Dávila, especialista en imágenes médicas y Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Cruz del Sur, presentó al nuevo equipamiento que permitirá brindar un mejor servicio a los pacientes del centro médico y optimas herramientas de diagnóstico […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Dr. Luis Dávila, especialista en imágenes médicas y Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Cruz del Sur, presentó al nuevo equipamiento que permitirá brindar un mejor servicio a los pacientes del centro médico y optimas herramientas de diagnóstico y tratamiento al staff de profesionales de la Institución.
Actualmente el Servicio de Imágenes Médicas se encuentra equipado con Tomógrafo multicorte de 16 canales, dos Resonadores Magnético abierto, Equipo de Hemodinamia Digital, Equipo mamógrafo Digital de alta resolución, Equipos de Radiología Digital, Densitometría Ósea Digital, Ecógrafos habilitados para ecografías de alta resolución, ecodoppler, ecocardiogramas
Asimismo, en este momento la Clínica está en la etapa de puesta de funcionamiento de nuevo equipamiento que permitirá obtener imágenes de colon, neuroimágenes y de vía digestiva.
Sobre el nuevo Servicio de Diagnóstico por Imágenes, el Dr. Dávila explicó que “es fundamental la tecnología para brindar un buen servicio y hoy la Clínica Cruz del Sur cuenta con ello, por eso se posiciona en toda la región. Es el centro de tecnología que no tiene comparación en la zona”. En este sentido, él como Jefe del área conforma un equipo de trabajo con los cirujanos y dos médicos, especialistas en Imagenologia, que trabajan de manera conjunta con las otras áreas de la Clínica, sobre todo con el Servicio de Oncología.
Especialistas
El Servicio de Imágenes Médicas, además de médicos especialistas en Imágenes Medicas, cuenta con licenciados en Bioimagenes, lo cual aporta calidad y eficiencia en el trato al paciente. La visualización de las imágenes es on line, y la entrega de informes impresos y en CD es a las 24 hs. de producido el estudio.
Durante el mes de octubre la Clínica Cruz del Sur está llevando a cabo diferentes actividades de concientización y prevención sobre el cáncer de mama, y en este contexto el Dr. Dávila informó sobre la importancia de la mamografía.
Entre todos los estudios que se realizan las mujeres, la mamografía posibilita la detención temprana del cáncer de mama, ya que puede hacerlo de 1 a 4 años antes de que se desarrolle la enfermedad.
El Servicio de Mamografía Digital cuenta con personal especializado para la realización de estas prácticas.
Es el primer estudio y el más antiguo, se realiza desde la década del ‘60 y consiste en una compresión de la glándula mamaria que es analizada a través de rayos X en alta definición. Allí se realizan dos vistas, una cráneo caudal y la otra lateral para detectan posibles tejidos riesgosos. En el caso de descubrir alguna imagen sospechosa, se realiza la ecografía de forma complementaria.
El especialista explicó que realizar la mamografía requiere necesariamente de una comprensión de la glándula mamaria y eso puede doler, pero que depende del umbral de dolor de cada mujer. En el caso de que sea muy fuerte se pueden aplicar cremas anestésico local, pero la comprensión es necesaria para detectar los posibles tumores.
Dr. Luis Dávila MP 1752. Especialista en Imágenes Médicas, Cardiología, Clinica Médica y Terapia Intensiva. Jefe Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Clinica Cruz del Sur. Te. 297-413-2725; Te. 0297-4851470 Interno 2134.