
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Este jueves se realizará la audiencia pública por las represas sobre el Rio Santa Cruz en el Congreso Nacional. Allí se presentará el Estudio de Impacto Ambiental de la construcción y funcionamiento de las represas hidroeléctricas. Este es un paso fundamental para el […]
destacada regionalRío Gallegos
Este jueves se realizará la audiencia pública por las represas sobre el Rio Santa Cruz en el Congreso Nacional. Allí se presentará el Estudio de Impacto Ambiental de la construcción y funcionamiento de las represas hidroeléctricas.
Este es un paso fundamental para el proyecto, ya que se presentaran los cambios realizados en la planificación de las obras y se escuchara a los especialistas que realizaron todos los estudios.
En este contexto se conoció que las medidas de compensación están incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado para el aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz e incluyen obras que van desde Río Turbio hasta Caleta Olivia. Su efectiva implementación será parte de una mesa de discusión entre la Provincia y el Estado Nacional, apuntaron ayer fuentes del gobierno.
Cabe recordar que durante el mes de enero, la Secretaría de Ambiente de la Provincia convocó a entes gubernamentales, municipios y público en general a participar de formulación de estas medidas dirigidas a retribuir ambientalmente a las comunidades, regiones y localidades de Santa Cruz. Estas propuestas fueron seguidamente evaluadas y puestos a consideración entre la Provincia de Santa Cruz, el Comitente de la Obra y la UTE a cargo del Proyecto.
El monto de inversión de estas obras que podrían realizarse en nuestra provincia a partir de la construcción de las represas supera los 285 millones de dólares e incluye acciones en Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Río Turbio, Río Gallegos, Puerto Deseado, Los Antiguos, Caleta Olivia y El Chaltén; como así también beneficios para zonas rurales y rutas de la provincia.
Además el Contratista estará a cargo de la construcción y el mantenimiento de instalaciones en las centrales Néstor Kirchner y Jorge Cepernic que permitan disponer de un inmueble para el alojamiento de científicos y técnicos para monitoreo e investigación, una oficina para trabajo, un laboratorio equipado, estacionamiento para vehículos y un museo-sala de interpretación que será abierta a visitantes y turistas.
Los proyectos
Solución definitiva a los basurales a cielo abierto de toda la Provincia, por medio de rellenos sanitarios regionalizados entre localidades.
Construcción última etapa Hospital de Piedra Buena
Extensión de red cloacal y emisario en Puerto Santa Cruz
Adquisición de una cinta transportadora elevadora y un autoelevador para la Planta de Reciclaje de Puerto Santa Cruz.
Planta Potabilizadora y Acueducto para Puerto Santa Cruz.
Programa de Acondicionamiento para depósito fiscal, proyecto de mejora de la Infraestructura del Puerto, y adquisición de maquinaria para la operatividad de un puerto petrolero y containero en Punta Quilla.
Estudio, proyecto y construcción de obras básicas y pavimento de la Ruta Provincial Nº 9, empalme Ruta Nacional Nº 3 y Ruta Nacional Nº 40
Diseño y Construcción de paradores interpretativos en la denominada “Cuesta de Miguez”
Desarrollo de un proyecto de captación, almacenamiento, transporte y distribución primaria de agua para irrigación, consumo animal y red de drenaje en el valle del río Santa Cruz.
Vivero de especies forestales nativas y exóticas para la fijación de dióxidos de carbono atmosférico en Río Turbio
Aprovechamiento de efluentes cloacales para riego y producción de biogás en Puerto Deseado
Adquisición de flota pesada para gestión integral de residuos sólidos urbanos en Río Gallegos
Fortalecimiento del Sistema de Reservas Naturales Urbanas en Río Gallegos, incluyendo inversión en infraestructura y la compra de equipamiento.
Monitoreo de calidad ambiental en el estuario de Río Gallegos (líneas de base de agua y fauna).
Desarrollo del programa de conservación de especies vulnerables en el estuario de Río Gallegos.
Construcción y desarrollo del Centro Científico de Excelencia Internacional (CCEI) para estudios hidrológicos en la cuenca alta del Río Santa Cruz en El Chaltén.
Aprovechamiento hidroeléctrico en río Fitz Roy mediante microturbinas en El Chaltén
Restauración ecológica en Reservas Urbanas, Primera y Segunda Laguna de Caleta Olivia
Desarrollo del proyecto de Granja Ecológica en Caleta Olivia
Apertura de acceso al Parque Nacional Patagonia por ruta Nº 43 que permita el paso desde Los Antiguos
Desarrollo de acuicultura y pesca deportiva con una Estación de Estudio y Monitoreo al pie de la represa
Cartelería en Circuito Costero de Puerto San Julián
Aprovechamiento del Recurso Hídrico para el uso de riego y obras para protección de crecidas y contra Inundaciones, este proyecto prevé la capacidad de riego de 16.858 has para el desarrollo de cultivos de forrajería.
Además se solicita, que durante la etapa final de la obra, se lleve adelante la construcción de un centro de interpretación que integre la información que surja de los trabajos de investigación y rescate del patrimonio cultural y natural.
Becas
30 becas de postgrados en materia de energía hidroeléctrica para egresados de las universidades locales contemplando:
10 becas para Ingenieros Electromecánicos
10 becas para Ingenieros Industriales
5 becas para ingenieros en Recursos Naturales
5 becas Ingenieros Químicos
Caleta Olivia Se trata de la 3° Campaña Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia, impulsada con el objeto de recaudar fondos para la compra de la campana de flujo laminar para oncología que tiene un valor estimado de trescientos mil […]
noticiaCaleta Olivia
Se trata de la 3° Campaña Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia, impulsada con el objeto de recaudar fondos para la compra de la campana de flujo laminar para oncología que tiene un valor estimado de trescientos mil pesos.
En este contexto, y con el objeto de coordinar acciones con el Municipio local, se reunieron referentes de la Cooperadora y el Productor Oscar Cárdenas con el Ejecutivo Municipal a fin de cerrar detalles para lo que será la presentación del “Rally” Barrionuevo en la ciudad el próximo 13 de septiembre con una actuación en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”.
Mónica Arriagada Presidenta de la Cooperadora, señaló: “esta cooperadora trabaja incansablemente, a través de esta reunión tuvimos toda la colaboración del Intendente y la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo Prof. Claudia Rearte, en cuanto a los costos”. En este sentido explicó que el artista no tiene un cachet fijo, si un porcentaje de entradas y la Municipalidad ayudará a que estos costos se achiquen a partir de la ayuda que recibirá la cooperadora para finalmente vender las entradas a $ 300 y que esto pueda ser accesible para todas las familias que deseen disfrutar del espectáculo. También informó que como parte de la campaña solidaria y previo al evento, se visitará al sector comercial interesado en colaborar, lo cual será después proyectado en imágenes el día del evento al igual que las visitas al sector empresarial para que en la urna oficial que estará instalada en el Complejo Deportivo Municipal también se puedan recaudar fondos. Finalmente se informó que en los próximos días habrá un nuevo encuentro para terminar de definir estos detalles.
Río Gallegos Bibiana García, referente jurisdiccional del Programa de Orquestas y Coros (O y C), informó que Santa Cruz participó del encuentro federal que se realizó en el mes de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de representantes de todas […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
Bibiana García, referente jurisdiccional del Programa de Orquestas y Coros (O y C), informó que Santa Cruz participó del encuentro federal que se realizó en el mes de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de representantes de todas las provincias.
Además de exponer una breve reseña de la trayectoria del Programa Provincial de O y C en Santa Cruz, la Profesora señaló que “en el inicio, cada representante provincial relató las dificultades que tienen para continuar con el proyecto de Orquesta y Coros Infantojuveniles, porque como se sabe hubo recortes en muchos dispositivos, pero cuando nos tocó hablar a nosotros explicamos que hay una decisión política del Gobierno de Santa Cruz de continuar con el programa. En la caso de las orquestas tienen una larga trayectoria y en el de los coros en poco tiempo vamos a volver a coordinar la actividad”.
Asimismo, mencionó que en la reunión se retomó el acuerdo que se hizo en el 2016 “donde se hablaba del programa ‘La escuela sale de la escuela’, que tiene que ver con cómo los alumnos amplían las actividades en el aula desde una concepción pedagógica y desde el derecho de participación en el arte, en la expresión, en lo deportivo, en todo lo relacionado con las cuestiones cognitivas”. Valoró el trabajo desarrollado en dicha reunión como muy interesante porque “como provincia nos permite incluirnos en este programa”.
Escuela
Según se destacó “La escuela sale de la escuela” tiene por objetivo “ofrecer a los alumnos la posibilidad de participar en disciplinas deportivas, artísticas, recreativas, científicas, tecnológicas y sociales, comprometiendo a los niños, las niñas y los jóvenes con el proyecto educativo de la escuela y enriquecer su universo cultural”.
Entre las nuevas líneas de gestión que surgieron, se abordó el tema de la adquisición de instrumentos a través de “licitaciones para la compra, a lo cual la Provincia de Santa Cruz se propone el compre local porque es parte también de generar un movimiento económico que nos parece importante por lo cual lo planteamos en la mesa”.
Otro de los temas tratados fue el de la formación, sobre este particular expresó la Referente que se espera la construcción de una agenda nacional de capacitaciones, que se sumaría a las que se generan desde Santa Cruz.
Audición
García resaltó como muy positivo el balance del ciclo de Conciertos de Invierno de la Orquesta del Barrio en Río Gallegos y El Calafate.
La profesora recordó que el objetivo de este ciclo es exponer “todo lo realizado en el primer semestre dentro de las orquestas para mostrar los progresos, ya que los chicos y los alumnos concurrieron y siguieron trabajando”.
Destacó la relación con la comunidad a través de la participación de los distintos grupos de la orquesta en espectáculos o actividades como peñas musicales, muestras de arte plástico, museos y en la inauguración de otros eventos culturales.
En este contexto adelantó, que este miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 se desarrollarán talleres abiertos en el Museo Malvinas, de 9:30 a 11:30; y en el Complejo Cultural de 18:00 a 20:00.
Sobre la actividad subrayó el valor de la propuesta que estará a cargo de estudiantes de la orquesta que actualmente estudian en otras provincias argentinas. “Ellos van a contar su experiencia en la orquesta, cómo comenzaron, cómo fueron avanzando y pudieron elegir su carrera musical, y vuelven para compartir y brindar una Audición”.
Clases con ex alumnos
Por su parte Mariano Mosso, director de la OdB de Río Gallegos y coordinador provincial del programa, explicó que se trata de “cuatro exalumnos, que integraron la orquesta y que hoy están haciendo sus estudios superiores en música; dos de ellos en Buenos Aires, uno en Córdoba y otro en Santa Fe”.
Se trata de clases abiertas en las que compartirán sus experiencias de aprendizaje en las nuevas instituciones a las que asisten. “Para contar lo que hacen ellos y compartirlo con quienes estudian acá, para un enriquecimiento mutuo desde su lugar de estudiantes, ya adultos, que pasaron por una experiencia infantojuvenil y después eligieron la música” como futura profesión.
El programa es el siguiente: Ayer Virginia Pared (píccolo) se presentó con una clase en el Complejo Cultural; jueves y viernes en el Museo por la mañana y en el Complejo por la tarde.
Asimismo, el viernes a las 20 horas en el Complejo, los alumnos brindarán un concierto. Los músicos son Iván Ojeda (fagot), Pablo Díaz (violonchelo), Rolando Muñóz (violín). En otro momento un grupo de contrabajistas de la orquesta tocarán una obra con Pablo Díaz como solista, y otra con Ivan Ojeda. El repertorio incluirá la interpretación de obras con la Big Band Jazz.
. Mosso subrayó que “la idea es recibir alumnos interesados, gente que esté tocando o tenga ganas de participar de este intercambio”.
Caleta Olivia Hasta el domingo inclusive estarán abiertas las puertas de la Expo Invierno 2017 de Caleta Olivia. El tradicional evento del receso invernal se desarrolla desde el martes en el predio ferial instalado en el Colegio San José Obrero y propone un sinfín de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Hasta el domingo inclusive estarán abiertas las puertas de la Expo Invierno 2017 de Caleta Olivia.
El tradicional evento del receso invernal se desarrolla desde el martes en el predio ferial instalado en el Colegio San José Obrero y propone un sinfín de actividades organizadas en un sector con 120 stands de productores, manualeros y artesanos y en otro con músicos.
Este año también se dispuso especialmente un espacio para los mas pequeños con juegos de metegol, tejo, plaza blanda y funciones de títeres todos los días a las 18 horas.
En esta oportunidad comparten el predio de exposición productores y artesanos de diversos puntos de la Argentina, como de Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, El Bolsón, Trevelin y Rawson y Río Gallegos, además de los locales. La Expo invierno estará abierta hasta el viernes desde las 16 y hasta las 22 horas y el sábado y domingo desde las 16 hasta las 23 horas.
Entre otras propuestas también se conformaron talleres gratuitos de “Muñecos Soft” y “Cerámica” como así también la presentación de libros.
De este moco, la Expo Invierno es una excelente oportunidad para poder disfrutar en estos días de receso, y también el espacio para que los productores y manualeros puedan vender lo que con tanto sacrificio confeccionan. Es así que hay variedad de stand de chocolates, fiambres, artesanos en madera, alpaca, tejidos, cuero y los clásicos reposteros.
Inauguración
Durante el acto de inauguración, el Intendente Municipal Facundo Prades agradeció al personal afectado a la organización e invitó a la comunidad a que se acerque a disfrutar. Posteriormente visitó todos los stands y saludó a los expositores.
La invocación religiosa estuvo a cargo del Diácono Mario Sosa, en tanto que el escritor chileno Oscar Ziehlmann hizo entrega de ejemplares libros de su autoría al Intendente, a la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte, a la Subsecretaría María Fernanda Franco y a las integrantes de la comisión Estable de Cultura. En tanto que el Primer Mandatario Comunal le obsequió un escudo de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Durante la mañana del mañana, en instalaciones del Centro Integrador Comunitario Virgen del Valle de Caleta Olivia, se llevó a cabo una reunión de emprendedores con el equipo de trabajo del área de Economía Social, con el fin de realizar un análisis pormenorizado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante la mañana del mañana, en instalaciones del Centro Integrador Comunitario Virgen del Valle de Caleta Olivia, se llevó a cabo una reunión de emprendedores con el equipo de trabajo del área de Economía Social, con el fin de realizar un análisis pormenorizado de los resultados de cada emprendimiento, así como proyectar actividades y trabajo conjunto para la segunda mitad del presente año.
Presidida por la Directora Provincial de Economía Social Paola Lamanuzzi, en dicha reunión los asistentes plantearon las debilidades y fortalezas de la economía en sus ventas; de tal manera que se pueda coordinar un trabajo conjunto que permita fortalecer la producción e ingresos de los mencionados emprendedores.
Asimismo estuvieron presentes el director provincial de Abordaje Territorial, Wilson Parada y el Director del CIC Damian Álzaga, quienes se encuentran articulando con los distintos emprendedores de zona norte.
El encuentro fue organizado desde el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Provincial de Economía Social, organizó un encuentro con distintos emprendedores sociales para analizar situación actual de los mismos.
Río Gallegos “Debemos tratar de que aquello que hoy es una debilidad, se convierta en una fortaleza”, afirmó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, al reunirse con el titular del Consejo Agrario, José de Urquiza, e los integrantes de la Cámara […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“Debemos tratar de que aquello que hoy es una debilidad, se convierta en una fortaleza”, afirmó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, al reunirse con el titular del Consejo Agrario, José de Urquiza, e los integrantes de la Cámara de Turismo de Santa Cruz, Jorge Fernández Bertín, Rosalía Cartelli y Paulo Lunzevich.
Según se informó oficialmente el objetivo del encuentro se basó en la importancia de introducir la carne de guanaco en el mercado gastronómico nacional. Ya en enero de este año cerca de 600 kilogramos de carne de guanaco, correspondiente a una faena realizada sobre el final de la temporada legal de caza, que va desde abril hasta octubre, comenzaron a ser comercializados en varias localidades de la provincia en el marco del plan provincial de manejo de la especie y de una prueba piloto para incorporar este producto a la gastronomía local.
Gastronomía
Al respecto Urquiza mencionó que “la Cámara planteó que retomemos el trabajo iniciado el año pasado y nosotros lo que estamos haciendo es asegurar la oferta ya con frigoríficos habilitados (Montecarlo, Faimali y otros en San Julián, Jaramillo-Fitz Roy y Perito Moreno) en la provincia. En esta primera etapa para el tráfico provincial y si se logra la habilitación, para el resto del país”, comentó.
En esa línea, detalló que “la provincia tiene en vigencia el programa de uso sustentable del guanaco, que eso permite que los dos productos fundamentales de la especia que es la fibra y la carne se están comenzando a aprovechar de manera sustentable. El año pasado con la Cámara de Gastronomía y Turismo ya hicimos varias pruebas y se ha demostrado la demanda que el producto tiene de parte del consumidor”, contó.
Durante la reunión mantenida en el Minsiterio de la Producción, se retomó la línea de trabajo. “También ya empezando a pensar que si se obtiene la habilitación nacional podríamos iniciar el tráfico federal. O sea, el guanaco procesado en Santa Cruz, que se traslade a otros lugares de consumo dentro del país”, destacó.
Finalmente el titular de Consejo Agrario remarcó la importancia de trabajar conjuntamente entre varios organismos de la provincia. “Eso suma porque al coincidir en los objetivos, estamos generando políticas provinciales que permitan el desarrollo y el crecimiento productivo.
Caleta Olivia Ante el receso invernal, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa en conjunto con el jefe de departamento el Prof. Luis Cardozo dieron a conocer lo que serán las próximas Una serie actividades recreativas destinadas a toda la comununidad comenzaron ayer miércoles. Organizadas […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Ante el receso invernal, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa en conjunto con el jefe de departamento el Prof. Luis Cardozo dieron a conocer lo que serán las próximas
Una serie actividades recreativas destinadas a toda la comununidad comenzaron ayer miércoles. Organizadas por la Supervison de deportes municipal, se confirmó que estas actividades se realizarán en el natatorio municipal para niños de 6 a 12 años, grupos de deportes adaptados y grupos de adultos mayores, en cuanto que las otras actividades serán pre-deportivas en el gimnasio Mirta Reartes para chicos de 8 a 12 años de 14 a 16 hs. Igualmente para los padres que quieran tener mas asesoramiento podrán comunicarse al teléfono del Complejo Deportivo que es 485-1444.
Recordemos que las inscripciones aún están abiertas, son gratuitas , sin límites de cupo y para todos aquellos que deseen participar.
Propuesta
“La idea es que los profesores que trabajan con las escuelitas municipales deportivas puedan tener un espacio para mostrar todo lo que hacen durante el año”, explicó el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa.
“Esto se realiza también para que los chicos tengan una posibilidad de recrearse en estas vacaciones en los casos de los que se quedan en la ciudad. Esperamos que los chicos se acerquen a pasar un agradable momento”, destacó.
Asimismo, el profesor y jefe de departamento Luis Cardozo, expresó: “los chicos que quieran participar de las actividades pre-deportivas en el gimnasio Mirta Reartes deberán ir directamente al mismo y allí los estarán esperando los profesores de handball, fútbol y vóley para comenzar la jornada”, y añadió: “la idea es que no solo participen los chicos de nuestras escuelitas municipales, sino que también puedan hacerlo los niños de otros barrios ya que esta es una buena propuesta en este tiempo libre para realizar actividades deportivas”.
Río Gallegos Con gran participación de estudiantes que asisten a clases de apoyo, la Biblioteca Pública Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, lanzó oficialmente ayer por la tarde el “Desafío Leer”. Se trata de una propuesta de promoción de lectura elaborado por Fundación Leer con el apoyo […]
cultura destacada rio_gallegosRío Gallegos
Con gran participación de estudiantes que asisten a clases de apoyo, la Biblioteca Pública Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, lanzó oficialmente ayer por la tarde el “Desafío Leer”. Se trata de una propuesta de promoción de lectura elaborado por Fundación Leer con el apoyo de la empresa La Anónima. Es importante destacar que desde hace 10 años a través de esta unión de voluntades se promueven diversas actividades motivadoras de Lectura.
El programa comenzó este año en la Biblioteca Pública Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, ubicada en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, con los alumnos que concurren a la institución a clases de apoyo en el marco del Programa “Escuelas y Redes”, que se promueve desde el Consejo Provincial de Educación. Esta iniciativa que dio inicio ayer, está a cargo de la profesora de Lengua Silvia Saldivia, y se extenderá por 15 días. Es así que los niños podrán disfrutar de diversas experiencias de lectura.
En este sentido, todas las propuestas que se desarrollan a través de la iniciativa de la Fundación Leer, tienen un carácter lúdico, o bien pueden resultar significativas, ya que a través del juego se ponen de manifiesto las distintas habilidades de la lectura de los niños.
Objetivo
Resulta interesante remarcar que el objetivo del “Desafío Leer” es despertar en los niños el interés por aquello que pueden descubrir en los textos, incentivarlos a que encuentren placer en la lectura.
La responsable de la institución, Raquel Careli precisó que en los próximos días las EPP N° 61, 11, 91, y Colegio Salesiano, recibirán el “Changuito de Lectura”, el cual permanecerá por el lapso de 15 días, y que estará conformado por 130 libros y actividades motivadoras, comprometiéndose a trabajar con el mismo y realizar las actividades propuestas.
Para que el desafío esté completo, las producciones o acciones deberán ser expuestas en el evento final del programa “Desafío Leer” que la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” organizará en los primeros días de noviembre, en la sede de la misma. En dicha oportunidad se premiará con 40 libros para la biblioteca escolar de cada institución educativa que participa y se festejará el compromiso, trabajo y esfuerzo de todos los que posibilitaron este programa comunitario de promoción de la lectura.
Caleta Olivia Desde la organización de la 28º edición de la Feria del Libro se convoca a quienes deseen participar de la actividad cultural. A través de un link, se invita a participar completando los datos y dar a conocer la propuesta para tal evento. […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Desde la organización de la 28º edición de la Feria del Libro se convoca a quienes deseen participar de la actividad cultural.
A través de un link, se invita a participar completando los datos y dar a conocer la propuesta para tal evento.
“Estamos muy contentos y agradecidos por tu interés en participar en la 28º Feria del Libro de Caleta Olivia. A fin de poder organizar los espacios y horarios de las distintas conferencias, talleres, actuaciones y actividades que se desarrollarán durante la feria necesitamos que nos informes algunos detalles. En caso de que tengas pensado realizar más de una actividad deberás completar un formulario para cada una de ellas”, indica la página a la que los interesados deben ingresar.
Hay posibilidad de inscribirse hasta el 23 de julio de 2017.
En tanto, a partir del 27 de este mismo mes se informará por email si la propuesta ha sido aceptada o requiere alguna modificación. Link con el formulario para inscribirse: https://goo.gl/forms/rrjk7q0M4CxDtu4j1
Río Gallegos “La diferencia la hacemos nosotros en pensar como vive una persona de matrimonio igualitario, que realmente viven de la misma manera que un matrimonio heterosexual, o uno transparental; porque también tenemos que tener en cuenta que hoy en día existen familias enlazadas transparentales, […]
rio_gallegosRío Gallegos
“La diferencia la hacemos nosotros en pensar como vive una persona de matrimonio igualitario, que realmente viven de la misma manera que un matrimonio heterosexual, o uno transparental; porque también tenemos que tener en cuenta que hoy en día existen familias enlazadas transparentales, que son aquellas familias formadas por una chica trans y un chico trans”, afirmó Delfina Brizuela, representante del Área de Diversidad de la Secretaría de Derechos Humanos. La funcionaria hizo estas declaraciones al conmemorarse un nuevo aniversario de la Ley de Matrimonio igualitario.
Las actividades se llevaron a cabo en instalaciones del salón auditorio del Complejo Cultural, el pasado lunes; en donde se dio una charla debate abierto a toda la comunidad.
En este contexto Brizuela afirmó: “Creemos que estamos por buen camino, hay un compromiso político, y también un compromiso por parte de la comunidad. Tengamos en cuenta que en la provincia se inauguró un consultorio inclusivo hace casi un mes y medio, que no es poco, y que cuenta con un equipo medico que puede tratar a toda la comunidad LGBT; y la idea es replicar esto en toda la provincia”.
Actividad
Cabe apuntar que este año desde el área de Diversidad Sexual y Genero la idea de la charla surgió como parte de la conmemoración de un año mas de la Ley de Matrimonio Igualitario, por lo cual se preparó un debate en el que participen parejas heterosexuales y de matrimonio igualitario, para mostrar que no existen diferencias entre ambas.
Durante la actividad se proyectaron videos sobre el debate parlamentario acerca de la sanción de la Ley, mostrando las posturas acerca de la misma, así como también un spot donde se invita a todos aquellos que quieran contar su experiencia desde la diversidad. Contaron con la presencia de parejas y matrimonios igualitarios, así como parejas heterosexuales, con el fin de que cuenten su experiencia personal acerca de impacto que generó la sanción de la mencionada Ley.
La participación del público presente fue muy importante, y tanto jóvenes como adultos hicieron preguntas acerca del matrimonio igualitario, también participaron mostrando su parecer acerca de una ley que hoy va cerrando una brecha de desigualdad cada vez mas pequeña.
Torneo “sin prejuicios”
Continuando con las jornadas de partidos del Torneo de Fútbol Femenino “Por una Santa Cruz libre de prejuicios”, este fin de semana se llevó a cabo la tercera fecha de dicho evento deportivo. Este sábado se enfrentaron “Huracán” vs “Don Bosco, y “Las de Siempre” vs “Santa Cruz”, partidos en los cuales se concretó la llave que definió la final a realizarse el próximo fin de semana. En cuanto a la final de iniciales, ya se confirmo que en la final jugaran “Unión Santiagueña” vs “Vial Inferiores”. El próximo sábado, a las 18:00, se jugará la final de los dos grupos que conforman el torneo, así como también se realizará la entrega de premios en instalaciones del gimnasio de la Escuela Nº 1.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de” realizar actividades para promocionar la diversidad a través de actividades saludables y de integración”
Río Gallegos “Si uno recorre Santa Cruz claramente verá que los fondos depositados en el exterior no se invirtieron en esta provincia. No tenemos empresas, industrias, rutas, acueductos, ni escuelas en condiciones. De la reconversión económica el fondo anti-cíclico y las promesas kirchnerista no quedó […]
Fin de la ImpunidadRío Gallegos
“Si uno recorre Santa Cruz claramente verá que los fondos depositados en el exterior no se invirtieron en esta provincia. No tenemos empresas, industrias, rutas, acueductos, ni escuelas en condiciones. De la reconversión económica el fondo anti-cíclico y las promesas kirchnerista no quedó nada. Rápidamente nos dimos cuenta que no había más que palabras y discursos”, remarcó el dirigente radical Omar Hallar, quien fuera dos veces diputado provincial y realizó investigaciones y denuncias al respecto.
Luego de que el diario La Nación difundiera documentación – presentada por el hijo de Aldo Ducler, el financista sospechosamente muerto cuando iba a denunciar la maniobra de Kirchner – Hallar valoró el avance que podría por fin, echar luz sobre el destino de los famosos “ahorros de todos los santacruceños”, como le llamaba el ex presidente fallecido.
Las nuevas pruebas van encaminadas a revelar como desaparecieron más de 1.100 millones de dólares y el paso de los fondos por paraísos fiscales.
La investigación
Años atrás Hallar habría mencionado que los fondos de Santa Cruz salieron del país a través de la financiera Mercado Abierto, pasaron por las Islas Caimán y diferentes paraísos fiscales, recalaron en Luxenburgo y Suiza, pero siempre fueron disminuyendo hasta llegar a 0. Esto se confirmaría ahora con documentación.
“Los fondos de Santa Cruz son una especie de mito urbano: iban a servir para desarrollar nuestra provincia, para radicar industrias y generar grandes cambios pero desaparecieron como esos espejismos del desierto”, destacó Hallar.
Por su parte, la diputada provincial y candidata de Unión Para Vivir Mejor, Roxana Reyes dijo que su partido siguió investigando y denunciando a los que saquearon la provincia: “Hoy tenemos una provincia fundida y funcionarios millonarios con grandes propiedades en todo el país y en el exterior. Tenemos escuelas sin clases hace más de 90 días, piquetes y paros porque el Estado no tiene recursos, mientras ellos toman sol gracias a los millones que se llevaron en bolsos de nuestra provincia.”
El documento
El lunes el diario La Nación hizo público el tema luego de que el hijo de Ducler se presentara para aportar el documento.
Según se publicó , Juan Manuel Ducler mostró una carta remitida en 2001 sobre una cuenta por US$ 5,5 millones en las islas Caimán. Se trata de la nota GOB Nº 025/2001, que tiene la firma de Néstor Kirchner y está fechado en Río Gallegos, el 8 de marzo de 2001, cuando éste era Gobernador de la provincia.
El documento se suma a la enorme cantidad de pruebas que ya habían sido presentadas por la UCR y que demostraron que los fondos de Santa Cruz fueron sacados del país eludiendo los controles, hacia paraísos fiscales para evitar rendiciones de cuentas y auditorías.
Finalmente la legisladora provincial Reyes aseguró que “para algunos las leyes y la Constitución son sólo decorativas. Seguimos esperando que se transparente qué se hizo con los millones de dólares que eran de todos los vecinos de Santa Cruz.”
Buenos Aires y Caleta Olivia El juez federal Claudio Bonadio rechazó la excarcelación del contador Víctor Manzanares, quien fue detenido el lunes en la causa “Los Sauces” acusado de desviar fondos de la familia Kirchner. El magistrado coincidió con el dictamen del fiscal Carlos Rívolo, […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires y Caleta Olivia
El juez federal Claudio Bonadio rechazó la excarcelación del contador Víctor Manzanares, quien fue detenido el lunes en la causa “Los Sauces” acusado de desviar fondos de la familia Kirchner.
El magistrado coincidió con el dictamen del fiscal Carlos Rívolo, que había recomendado rechazar el pedido de excarcelación.
El abogado Carlos Beraldi ya adelantó que apelará la decisión ante la Cámara Federal. Mientras tanto, ayer trascendió que en las próximas horas, Manzanares podrías ser trasladado desde Río Gallegos ( donde permanecía anoche) a una unidad penitenciaria de la Ciudad de Buenos Aires.
Medias judiciales
Durante la primer semana de las vacaciones de invierno, la sala de feria de la Cámara está integrada por Jorge Ballestero y Martín Irurzun. Si el planteo se resuelve la próxima semana, estarán Ballestero y Eduardo Freiler, el camarista apuntado por el Gobierno. Estos dos últimos también deberán resolver las apelaciones contra los procesamientos dictados por el juez.
Bonadio rechazó el pedido de excarcelación de acuerdo con los argumentos del fiscal Rívolo, quien más temprano había dictaminado que las maniobras realizadas por Manzanares, probadas a partir de una carta enviada a uno de los inquilinos de los Kirchner, “configuran circunstancias objetivas que permiten tener por configurados los peligros procesales que justifican su encierro”.
La detención se decidió cuando la interventora judicial de la “Sucesión Néstor Carlos Kirchner” y del “Condominio Máximo y Florencia Kirchner SH” le mostró a Bonadio una serie de cartas que les llegaron a los inquilinos del condominio creado luego de la muerte de Néstor Kirchner, como parte del proceso de herencia.
Rívolo destacó en su dictamen que únicamente los interventores pueden gestionar los alquileres de esos inmuebles. Manzanares conocía esa situación por su calidad de contador y de procesado en la causa, pero no la acató y terminó preso.
La prueba
La carta que enviaba Manzanares para que Máximo y Florencia Kirchner burlaran el cerco judicial es la principal prueba de la maniobra, que podría comprometer seriamente la situación de la familia.
“Por la presente nos dirigimos a Uds., a los efectos de detallar los datos de la cuenta bancaria de la inmobiliaria Sancho, a los fines de que se transfieran a la misma los montos adeudados en concepto de alquileres del inmueble de propiedad del Condominio Kirchner, Máximo y Kirchner, Florencia, en función a que el Banco Santa Cruz SA aún no ha efectuado la apertura de la cuenta solicitada.- Dicha inmobiliaria se encuentra debidamente autorizada para recibir los gastos en concepto de alquileres”, dice la nota que publicó ayer por primera vez el portal Infobae.
Caleta Olivia Alumnos del Secundario N°22 y la EPP N° 29 de esta ciudad recibieron ayer en la comuna local el aporte económico que les permitirá contribuir los gastos de los viajes que realizarán para representar a la ciudad en la Feria de Ciencias que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Alumnos del Secundario N°22 y la EPP N° 29 de esta ciudad recibieron ayer en la comuna local el aporte económico que les permitirá contribuir los gastos de los viajes que realizarán para representar a la ciudad en la Feria de Ciencias que se realizará el próximo mes en Brasil.
El Secretario de Relaciones Institucionales, Pablo Fernández entregó los cheque a los alumnos, que trabajaron en el proyecto sobre tratamiento de residuos domiciliarios y los de la primaria uno sobre la evolución de los juguetes a través del tiempo.
Ambos proyectos se destacaron en ferias y exposiciones anteriores a nivel local, Provincial y Nacional para lograr el acceso a esta instancia internacional. La Secretaría, además de estos aportes puntuales, trabaja en conjunto con las instituciones educativas para responder en medida que las posibilidades lo permitan a las necesidades de diversos tipos que presentan. “Contento por una vez más poder apoyar a alumnos de nuestra localidad, brindando un aporte económico para que nos representen a nivel internacional en un proyecto que vienen trabajando hace años”, expresó Pablo Fernández.
Proyectos
Los alumnos del Secundario N° 22 Milenka González, Santiago Gómez y Camila Carrizo viajarán junto a dos asesoras del club de ciencias de su institución. Estarán en Brasil del 5 al 15 de Agosto. La preparación hasta llegar a esta oportunidad fue concientizar con charlas informativas sobre la importancia de la separación de residuos en instituciones educativas de nivel inicial y secundario. El proyecto que nació en 2013 ganó el Expositar 2016 en La Pampa. Los estudiantes y docentes agradecieron a las autoridades municipales por el aporte que facilita el viaje.
Dos alumnos de cuarto grado y docentes de la primaria N° 29 viajarán al vecino país para presentar su proyecto “Juegos y juguetes a través del tiempo” que inició hace tres años. Los niños investigaron la evolución de los juguetes que usaron sus padres y abuelos para compararlos con los actuales. Participó de diversas ferias y fue evaluado y acreditado a nivel internacional para lograr este viaje que traerá experiencias sumamente enriquecedoras para todos los participantes.
Caleta Olivia “Se está haciendo una captación de la laguna que se canalizara a través de las estaciones elevadoras, haremos una intervención a partir de mañana – por hoy – con la parte de Obras Públicas Municipal”, informó ayer Mauro Zacarías, Secretario de Planificación Municipal, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Se está haciendo una captación de la laguna que se canalizara a través de las estaciones elevadoras, haremos una intervención a partir de mañana – por hoy – con la parte de Obras Públicas Municipal”, informó ayer Mauro Zacarías, Secretario de Planificación Municipal, respecto a las primeras acciones para resolver el problema de los anegamientos en la zona de la primera laguna de esta ciudad.
Ayer, se concretó el encuentro para abordar el tema mas preocupa a los vecino del barrio Perito Moreno, que desde hace meses denuncian el persistente anegamiento de sus viviendas con aguas servidas de las red cloacal.
En Sala de Situación Municipal se reunieron el Intendente Facundo Prades, el Gerente local de Servicios Públicos. Juan José Naves, vecinos y miembros de Comisión Directiva de la Unión Vecinal, además de funcionarios municipales.
Detalles
Según se detalló en el encuentro se va a realizar un cateo para ver si existe un caño camisa y no romper la avenida Tierra del Fuego, para hacer una vinculación desde la laguna hasta el “pluvial Alvear” que inicia en calle Juan José Paso.
Se trataría de un “caño aliviador” con el cual por el momento se paliaría la situación.
“Entendemos que la única forma de lograr una solución es trabajando en conjunto. La semana que viene viajaremos con el Intendente a Buenos Aires para reunirnos con la Subsecretaria de Obras Públicas a fin de presentar el proyecto definitivo para alivianar el nivel de la primera y segunda laguna”, infirmó Mauro Zacarías.
En cuanto a esta obra hídrica se explicó que “básicamente comprende la vinculación de las dos lagunas, dado que la primera se encuentra por encima de la segunda y de esta manera hacer una especie de alivianadora para desaguar rápidamente y realizar dos plantas impulsoras de la primera y segunda laguna que se canalicen a través del desagüe de la “Alvear”. Es una obra de pluviales, no solucionaría el problema cloacal pero ayudaría a reducir el nivel de la laguna que se encuentra por encima del nivel de la calle Piedra Buena”, sintetizó el funcionario.
“Hoy con el dialogo y buena predisposición de la dos partes tenemos una solución a corto plazo, que evitará las inundaciones en barrio Perito Moreno. No más allá del fin de semana deberíamos tener un avance importante”, concluyó.
Según quedó en claro en el encuentro, Servicios Públicos deberá gestionar los caños en tanto que la semana que viene se realizaría la presentación para que después el Estado Nacional decida si es a través del BID, Fideicomiso o aporte del Estado, el municipio accede a los fondos que requiere la obra.
Expectativa de los vecinos
Ramona Fernández Presidente de la Unión Vecinal destacó la importancia de este encuentro y se mostró optimista en una solución definitiva, las allá del paliativo del caño aliviador.
“A partir de mañana – por hoy – comenzará a verse el movimiento sobre calle Malvinas para lograr bajar el nivel pluvial de la laguna. Buscamos la posibilidad de que esto por fin se acabe. La semana que viene nos reuniremos nuevamente para ver que se concretó y que pasos se seguirán”; precisó la dirigente barrial que se mostró confiada en que se conseguirán los fondos para la obra.
Río Gallegos “La gobernadora Alicia Kirchner asiste a todas las localidades independientemente del color político. Veamos sino las ayudas a Caleta Olivia, Las Heras o San Julián. La provincia ha asistido en la medida de lo posible a todos los municipios. No se ha discriminado […]
regionalRío Gallegos
“La gobernadora Alicia Kirchner asiste a todas las localidades independientemente del color político. Veamos sino las ayudas a Caleta Olivia, Las Heras o San Julián. La provincia ha asistido en la medida de lo posible a todos los municipios. No se ha discriminado a nadie”; afirmó ayer el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez tras una visita por las localidades de la zona norte.
En una entrevista con LU14 radio provincia, el funcionario cuestionó además a legisladores provinciales y nacionales de Cambiemos que reclaman el desafuero del ex Ministro De Vido, sospechado de manejos irregulares en su función. Dado que ahora, De Vido es diputado nacional, Chávez, salió en su defensa aludiendo que “han sido elegidos democráticamente por el pueblo. Desde ese mismo espacio que cuestiona, se han dedicado a obstruir la asistencia financiera que precisa la provincia para afrontar los compromisos con los trabajadores. Han asistido a Bancos para que no se le habiliten créditos a la provincia. Siempre los aumentos van atados a las partidas presupuestarias. El sector de Cambiemos siempre se ha opuesto a la ayuda a la provincia”, insistió el funcionario.
Mezquindades
“Este momento de la provincia requiere altura política y no mezquindades. Debemos tener en cuenta en este momento cuál es el posicionamiento de los candidatos de la oposición a nivel nacional respecto de políticas que se llevan adelante desde la Nación y perjudican a nuestras localidades”, apuntó Chávez y en este contexto reclamó un “posicionamiento respecto de la quita de reembolsos por puertos patagónicos.
En esta misma línea desafió: “Nos gustaría saber qué opinan de la política de reducción de producción petrolera que impacta negativamente en las regalías y en el empleo porque el sector despide trabajadores. Nos gustaría saber qué opinan del desempleo por la paralización de la mega usina y cuál es la posición sobre la construcción o no de las represas” enfatizó.
“Santa Cruz necesita desarrollar emprendimientos que generen trabajo para los más jóvenes e impulsar el turismo para que haya oportunidades de crecimiento y desarrollo”, remarcó el candidato a senador por Unión Para Vivir Mejor, Eduardo Costa en un recorrido por barrios de la villa turística. […]
regional“Santa Cruz necesita desarrollar emprendimientos que generen trabajo para los más jóvenes e impulsar el turismo para que haya oportunidades de crecimiento y desarrollo”, remarcó el candidato a senador por Unión Para Vivir Mejor, Eduardo Costa en un recorrido por barrios de la villa turística.
Luego de una gira por las localidades de la zona norte, el diputado nacional realizará esta semana visitas a ciudades de la zona sur y centro, en un itinerario que incluye principalmente recorridas por barrios y encuentros con vecinos.
Ayer, en horas de la mañana junto con el interventor del hospital, Gastón Ortiz Maldonado, estuvo en el nosocomio y diálogo con médicos, enfermeras, y pacientes.
Luego se reunió con vecinos en el barrio Terraza de Manantiales junto a la diputada nacional Susana Toledo. Hablaron sobre la falta de planificación y servicios básicos en la ciudad y la necesidad de generar obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona.
También se encontró con trabajadores de la construcción afiliados a UOCRA, con docentes y comerciantes.
Inversiones
Costa destacó que es indispensable que se tomen medidas para fomentar el turismo,
incentivando la inversión y el desarrollo de emprendimientos en nuestra Provincia: “Desde el Estado es necesario incentivar la actividad para que haya inversiones que generen empleo y oportunidades en Santa Cruz. El turismo, es sin lugar a dudas, el motor del cambio que necesitamos en la provincia porque es una gran industria y nosotros tenemos excelentes recursos y oportunidades para crecer.”
En candidato puso como ejemplo la medida adoptada para establecer la devolución del IVA para los turistas extranjeros, implementada por el Gobierno de Cambiemos a nivel Nacional que impacta positivamente en el fomento del turismo y la llegada de visitantes a todo el País.
“Optar por potenciar el turismo tiene que ser una decisión estratégica para poner a toda la Provincia al servicio de esta industria que puede generar muchos puestos de trabajo genuinos” concluyó Costa.
Por Claudio Pagano Max Weber, citando al revolucionario ruso León Trotsky, dirá que “Todo Estado está fundado en la violencia”, es más, para el famoso sociólogo alemán cualquier Estado (entendido como una comunidad humana dentro de un territorio), reclama exitosamente para sí el monopolio de […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
Max Weber, citando al revolucionario ruso León Trotsky, dirá que “Todo Estado está fundado en la violencia”, es más, para el famoso sociólogo alemán cualquier Estado (entendido como una comunidad humana dentro de un territorio), reclama exitosamente para sí el monopolio de la violencia.
A “todas las demás asociaciones e individuos -dirá Weber- solo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del ‘derecho’ a la violencia”.
Teóricamente el Estado a través de la violencia crea “orden” y “seguridad” para todos. En tal sentido esta violencia se justifica como necesaria para la convivencia. Es legal y legítima.
Los instrumentos a través de los cuales el Estado ejerce la violencia son las leyes, los aparatos militares y policiales, los tribunales y las cárceles y el sistema educativo. Si alguien infringe la ley o ejerce algún tipo de violencia es perseguido, juzgado y recibe alguna sanción: multas, prisión o muerte (contemplada por algunos Estados).
“El Estado -continúa Weber- como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima. Para subsistir necesita, por tanto, que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan”.
La escuela y el sistema educativo fueron uno de los mejores inventos creados para que los “dominados acaten la autoridad” y asuman la “obediencia a las obligaciones legalmente establecidas”.
Los representantes políticos que se turnan en el control del Estado tienen ideologías de izquierda, de centro o de derecha. Tienen además intereses individuales o de grupo. Estas personas, dependiendo de su orientación e intereses pueden usar el Estado para fomentar los DD.HH., la libertad y la justicia. O abusar de él para reprimir y acrecentar sus fortunas.
Estos políticos, socialistas o capitalistas, al controlar el Estado, de manera inevitable hacen uso del monopolio de la violencia. Si son responsables, éticos y conscientes del enorme poder que disponen frente a los individuos y la sociedad, harán uso de la violencia con sabiduría y mesura. Si no, generarán dolor, miedo colectivo o resistencia.
Piedra Buena Con el objetivo de “reducir el número de siniestros viales y reforzar la seguridad en las rutas y calles”, se realizó durante los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de julio, un amplio operativo de Tránsito y Antidrogas sobre la Ruta […]
policialPiedra Buena
Con el objetivo de “reducir el número de siniestros viales y reforzar la seguridad en las rutas y calles”, se realizó durante los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de julio, un amplio operativo de Tránsito y Antidrogas sobre la Ruta Nacional N° 3, acceso a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, sobre la intersección de la Ruta Provincial N° 288 y en distintos puntos dentro de la ciudad.
Los procedimientos se desarrollaron en horas de la tarde, noche y madrugada, informaron fuentes oficiales y confirmaron que del despliegue participaron: la agencia de Seguridad Vial y el Departamento Tránsito dependientes de la Secretaría de Seguridad con en el apoyo de efectivos de la Comisaría Seccional Primera y Comisaría Seccional de policía.
Durante los operativos se realizaron “controles habituales, solicitando documentación de vehículos y confeccionando test de alcoholemia a los conductores”.
Vale mencionar que en se contexto también se desarrollaron controles en la Terminal de Ómnibus donde la Secretaría de Seguridad actuó en conjunto con la D.D.I de Piedra Buena y División de canes de Rio Gallegos; procediendo a la revisión de bauleras de colectivos, controlando equipajes y realizando test de alcoholemia a los choferes.
“Hasta el momento los diferentes controles que se vienen realizando son altamente positivos”, destacaron las autoridades.
Caleta Olivia “Tenemos una provincia muy rica, con muchos recursos, petróleo, oro, pesca, turismo; pero siempre tuvimos grandes problemas, falta de trabajo, de agua de desarrollo. Eso hizo que nos metiéramos en política para tratar de cambiar esto, que en Las Heras y en la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Tenemos una provincia muy rica, con muchos recursos, petróleo, oro, pesca, turismo; pero siempre tuvimos grandes problemas, falta de trabajo, de agua de desarrollo. Eso hizo que nos metiéramos en política para tratar de cambiar esto, que en Las Heras y en la zona norte lleva mucho tiempo, parece que no se puede pero tenemos que lograrlo”, sintetizó Antonio Carambia, candidato a diputado por Unión Para Vivir Mejor, en su recorrida por barrios de Caleta Olivia.
En dialogo con los vecinos explico cuales son sus ejes de campaña además de relatar los motivos y objetivos que se planteo al incorporarse a la política.
“Arrancamos en 2011 con una pequeña agrupación política, luego formamos el partido MOVER. Empezamos como un grupo de jóvenes que quieren hacer cosas por su ciudad. Nos fuimos juntando y de a poco comenzamos a trabajar para cambiar Las Heras. Encontramos mucha gente que tenía ganas de trabajar, de hacer las cosas distinto. Formamos un gran grupo de trabajo y logramos, de la mano de mi hermano José Maria Carambia llegar a la intendencia y comenzar a trabajar para cambiar la vida de los vecinos”, enfatizó el candidato.
Las Heras
Carambia afirma que la carta de presentación de su espacio político es lo que “ya estamos haciendo en Las Heras, donde pudimos comenzar a cambiar las cosas”
En este sentido afirmó: “Pusimos en marcha una gestión que esta transformando la ciudad, pintando, reparando los espacios públicos, llevando los servicios básicos a los barrios y apostando por la cultura. Empezamos a urbanizar parte de la ciudad, generar lotes, llevar agua y servicios a los barrios y mejorar el alumbrado público. Además estamos trabajando en el embellecimiento de la ciudad. Arrancamos la gestión con un solo camión recolector y ahora tenemos seis. Hicimos un plan de gestión en el municipio para crear espacios verdes y un circuito aeróbico”, enumeró.
Si entrar en una comparación puntual con Caleta, el dirigente se refirió a la gestión municipal en Las Heras. “Tenemos ordenados los números lo que nos deja un margen para trabajar en embellecimiento, con planes de adoquinamiento y cordones cuneta. Las Heras ya está cambiando”; enfatizó.
Finalmente expresó: “Estamos convencidos que tiene que haber un cambio profundo en toda la provincia, y eso se logra desde el gobierno provincial. Por eso seguimos trabajando, junto a Eduardo Costa para cambiar Santa Cruz”.
Mensaje a los vecinos
“El mensaje principal que queremos contarle a todos los vecinos, de Caleta, pero también de toda la provincia, es que se puede cambiar. Hay que tener un poco de fe y pensar que se puede mejorar. No hay que dejarse mentir y que les prometan cosas faraónicas que no van a hacer. Pero con esfuerzo, con mucho trabajo las cosas se pueden hacer de otra manera, pensando en nuestros vecinos y trabajando para transformar Santa Cruz”, concluyó.
Buenos Aires La petrolera china Sinopec evalúa suspender una inversión de u$s300 millones que tenía previsto realizar en Santa Cruz por la caída en el precio del petróleo y la alta conflictividad sindical que hoy atraviesa la provincia patagónica tanto en el ámbito privado como […]
regionalBuenos Aires
La petrolera china Sinopec evalúa suspender una inversión de u$s300 millones que tenía previsto realizar en Santa Cruz por la caída en el precio del petróleo y la alta conflictividad sindical que hoy atraviesa la provincia patagónica tanto en el ámbito privado como en el público.
“El panorama es malo. No vamos a cumplir con nuestro anuncio en virtud de la permanente inestabilidad. Estas son inversiones de largo plazo que necesitan previsibilidad”, explicó el gerente de Relaciones Gubernamentales de la compañía, José Esteves.
El directivo de Sinopec sumó a los problemas del sector y la crisis en la provincia, lo que él denomina como el “costo criollo”, consecuencia de “salarios totalmente exorbitantes y fuera de contexto” y alto valor de los insumos, que se combinó con el descenso del crudo en el mercado internacional y el fin del precio sostén para el petróleo local.
No
La inversión de u$s300 millones iba a destinarse a traer equipos nuevos, automáticos, que pueden perforar un pozo en 22 días, la mitad de tiempo que demora normalmente.
En rigor, de ese monto ya se desembolsaron u$s120 millones, y ahora el resto entró en etapa de reconsideración.
A esa ecuación numérica que no cierra se le suma la alta conflictividad, cuya mayor exponente es Santa Cruz, en donde está en su punto más alto.
“Siempre hay un paro, piquete o interna sindical”, planteó Esteves a medios nacionales.
Cifras negativas
Lo cierto es que este contexto adverso atraviesa a toda la industria y se vio reflejado en la cantidad de pozos en exploración, que descendieron 10,7% en el año respecto al 2016 y 42,9% si se lo compara con el 2015, de acuerdo a Oetec, el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo.
En ese sentido, entre enero y mayo la producción de petróleo alcanzó los 11.478.057 metros cúbicos, y la de gas los 18.361,7 millones de metros, con caídas de 8,1% y 0,8%, respectivamente, frente al mismo período de 2016.
“Es la primera vez en la historia que YPF no está perforando en Santa Cruz”, alertan en el sector.
Sinopec es junto con YPF las dos compañías que operan al norte de la provincia patagónica, mientras que en la cuenca austral también están Tecpetrol y Pan American Energy.
Las compañías intentan postergar los despidos en todo lo posible y “pagan para que los trabajadores se queden en la casa”. Pero reconocen que esa dinámica tiene un límite.
Petróleo “caro”
En ese marco, el Ministerio de Energía está abocado a desarrollar el área de Vaca Muerta en Neuquén y dejó relegadas a otras provincias petroleras como Chubut o Santa Cruz. Según Esteves, en esos dos distritos “no hay margen de maniobra”.
“En Santa Cruz hay crudo pesado que se puede reemplazar por otro de cualquier lugar del mundo”, apuntó. La brutal caída en la producción de crudo contrasta con una mucho más tenue en el gas, por el precio estímulo que fijó el Gobierno para incentivar la producción.
A diferencia del petróleo, que se compra y vende como una commoditie, el gas es más difícil de importar y de otorgarle un valor ya que, por ejemplo, el que le compra Argentina a Bolivia sale u$s11 el millón de BTU y el que viene por barco, u$s10.
Perforación de pozos bajó casi 43%
Alcanzó a 326 plataformas entre enero y mayo último. Es un retroceso de 10,7% en comparación con el mismo período de 2016, pero una caída de 42,9% si se lo mide con respecto a los primeros cinco meses de 2015, precisó el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo.
En base a las cifras publicadas por el Ministerio de Energía y Minería, el Oetec puntualizó que en los cinco primeros meses de 2016 se perforaron 365 pozos, mientras que en el mismo lapso del año anterior fueron 576.
Algo diferente fue la situación del gas, cuya producción alcanzó en 2016 un crecimiento de 4,9%, aunque eso obedeció principalmente al yacimiento Vega Pléyade, de la provincia de Tierra del Fuego.
El director de YPF Emilio Apud destacó a Télam que “en gas hay mejores resultados” que en petróleo y sostuvo que “la calidad de los yacimientos, sobre todo el de Vaca Muerta (en Neuquén), nos hace prever que en un par de años bajará mucho la importación del fluido, que en estos momentos es casi el 30%” de lo que se consume.
Vega Pléyade registró en 2016, su primer año de actividad, una producción de gas de 1.800 millones de metros cúbicos, que significó el 90% de la generación del nuevo aporte de este fluído a nivel nacional.
Representó además entre 7% y 8% de la producción mensual de gas natural en la Argentina, y ubicó a Tierra del Fuego como segunda provincia productora de gas del país, detrás de Neuquén.
Sin ese aporte “la tasa de producción (de gas) hubiera caído al 0,5%, dado que en las principales provincias gasíferas la extracción cayó”, señaló el Oetec.
Alertó asimismo que “habiendo transcurrido los primeros cinco meses de 2017, incluso con Vega Pléyade, la producción de gas registró una merma del 0,84%, la más importante desde