

La reciente publicación del decreto 462/25, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo convierte en un ente desconcentrado, ha desatado una ola de críticas y acciones legislativas en Argentina. Legisladores de la Coalición Cívica (ARI) y Unión por la Patria han […]
economia gremiales nacional politica urgente
La reciente declaración de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Regional Entre Ríos, en la que se insta a no votar por la reelección del presidente Javier Milei, ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. El sindicato no solo cuestiona las […]
destacada economia educacion gremiales nacional noticia politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticia
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Resumen ejecutivoLa decisión anunciada por el secretario de Defensa de EE. UU. de retirar una brigada de Rumanía y el debate público que ha generado en Bruselas son un síntoma de una posible reconfiguración más amplia de la presencia militar estadounidense en Europa y del replanteo […]
europa internacional politica
El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
Este jueves a las 9 de la mañana, el Tribunal Oral de la Cámara de Río Gallegos dará inicio al juicio contra Daniel Formoso, exintegrante de la Policía Federal, acusado de asesinar a su expareja y colega, Vanesa Gauna. El hecho ocurrió durante la madrugada […]
destacada noticia policialEste jueves a las 9 de la mañana, el Tribunal Oral de la Cámara de Río Gallegos dará inicio al juicio contra Daniel Formoso, exintegrante de la Policía Federal, acusado de asesinar a su expareja y colega, Vanesa Gauna. El hecho ocurrió durante la madrugada del 2 de marzo de 2024, cuando la víctima recibió un disparo en la cabeza que le provocó la muerte.
La causa está caratulada como femicidio, y será uno de los debates judiciales más resonantes del año en la provincia de Santa Cruz, por tratarse de un crimen que tuvo como protagonistas a dos efectivos de la fuerza federal. La investigación determinó que Formoso fue quien efectuó el disparo que terminó con la vida de Gauna.
Durante el debate, el tribunal escuchará los alegatos de las partes: Alejandro Monzón ejercerá la defensa de Formoso, mientras que Cinthia Rivero representará a la querella en nombre de la familia de la víctima. A su vez, la fiscalía de juicio también expondrá sus argumentos ante los magistrados.
Está previsto que a lo largo de las audiencias declaren al menos 20 testigos, quienes aportarán detalles sobre lo sucedido y el vínculo entre la víctima y el acusado. El proceso judicial se extenderá durante varias jornadas y será clave para determinar la responsabilidad penal de Formoso y la eventual condena que podría recibir.

En un acto que reunió a intendentes de la región, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participaron este martes de la presentación oficial del inicio de ventas de los productos fabricados por […]
destacada noticia regional
En un acto que reunió a intendentes de la región, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participaron este martes de la presentación oficial del inicio de ventas de los productos fabricados por COPESA a partir del reciclaje de caucho.
El encuentro contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, la intendenta de Rada Tilly, así como los jefes comunales de Caleta Olivia y Pico Truncado, quienes destacaron el valor de contar con insumos innovadores y sustentables producidos en la región, que podrán ser aplicados en obras y espacios públicos de cada municipio.
Durante la actividad, se remarcó que el caucho reciclado será destinado a la producción de pisos para gimnasios, plazas blandas y baldosas, generando un círculo virtuoso que no solo promueve el cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el empleo local y el desarrollo de la industria provincial. Cabe resaltar que los empleados de la planta se ocuparon a través de un convenio firmado con la municipalidad de Caleta Olivia, que priorizó la utilización de trabajadores caletenses que se encontraban desocupados.
En su intervención, Álvarez subrayó la importancia de acompañar a las empresas santacruceñas que apuestan por la innovación y la sustentabilidad:
“Este proyecto demuestra que, con decisión política y articulación público-privada, podemos diversificar la producción, en este caso transformando un residuo en una oportunidad para generar empleo, valor agregado, hoy desde Caleta Olivia se puede abastecer de este tipo de productos reciclados a toda la región”, expresó.
Por su parte, la ministra Ricci señaló que la presentación junto a los intendentes no fue casual, dado que los municipios son los principales destinatarios de este tipo de productos: “Estas soluciones permiten generar mano de obra local, además de mejorar plazas, clubes, gimnasios y espacios públicos en general. Al mismo tiempo, con esta apuesta inédita en la Patagonia sur, fortalecemos un circuito productivo que aprovecha recursos que antes se desechaban y que contaminaban el ambiente, por lo que, desde el gobierno de la provincia de Santa Cruz, debemos felicitar a la empresa COPESA por seguir apostando e invirtiendo en el futuro y en el desarrollo regional». destacó.

Tal como se preveía, los productores insistieron en pedir la derogación de la resolución 460/2025 para frenar el envío de carne con hueso al sur del Río Colorado. El Senasa rechazó la solicitud, lo que fue considerado “una mala noticia” por César Guatti, delegado de […]
destacada noticia perito_morenoTal como se preveía, los productores insistieron en pedir la derogación de la resolución 460/2025 para frenar el envío de carne con hueso al sur del Río Colorado. El Senasa rechazó la solicitud, lo que fue considerado “una mala noticia” por César Guatti, delegado de CRA en Santa Cruz.
Ante el revés, los dirigentes plantearon como alternativa suspender la medida hasta evaluar el impacto de los cambios que el organismo aplicará en la vacunación contra la aftosa a partir de 2026.
El bloque patagónico teme que la flexibilización de la barrera sanitaria ponga en riesgo su estatus de región libre de aftosa sin vacunación, alcanzado desde 2006.
La nueva titular del Senasa, Beatriz “Pilu” Giraudo, prometió continuar el diálogo, esta vez en territorio patagónico. En paralelo, sigue pendiente la medida judicial que podría suspender la resolución por 30 días, así como la definición del SAG chileno, que mantiene bloqueada la compra de carne argentina de la región. Además, los productores advierten que la Unión Europea prepara una auditoría en noviembre.

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en el Puerto Caleta Paula de Caleta Olivia, donde destacó la importancia de un proyecto pesquero que avanza con inversión privada. Valoró la creación de puestos de trabajo, el rol del astillero provincial y cuestionó la falta de […]
caleta_olivia deporte noticia
El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en el Puerto Caleta Paula de Caleta Olivia, donde destacó la importancia de un proyecto pesquero que avanza con inversión privada. Valoró la creación de puestos de trabajo, el rol del astillero provincial y cuestionó la falta de recursos de la Nación para atender las necesidades de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó este martes el Puerto Caleta Paula, en Caleta Olivia, donde puso en valor la puesta en marcha de un proyecto pesquero que, según aseguró, permitirá “generar empleo genuino y hacer de la provincia un lugar competitivo en una actividad con enorme futuro”.
“Estamos en un momento delicado en donde se necesita generar puestos de trabajo. Llegó el momento de ser competitivos, y la actividad pesquera es estratégica. Logramos ampliar la cuota de merluza de 4.500 a más de 20 mil toneladas y lo mismo ocurrió con el langostino. Ahora damos un paso más con esta obra tan importante”, afirmó.
Vidal aclaró que se trata de una inversión privada, aunque subrayó que la Provincia garantizó las condiciones necesarias para su desarrollo. “A medida que avance la obra se irá contratando más gente. Que Santa Cruz pueda ofrecer servicios de reparación naval en su propio puerto marca una gran diferencia, porque hasta ahora las embarcaciones debían trasladarse a otras provincias”, explicó.
El mandatario resaltó además el esfuerzo de su equipo de Producción y remarcó que la iniciativa “abre la puerta a nuevas actividades vinculadas al puerto”.
En paralelo, se refirió a la situación salarial docente y defendió lo realizado en materia de paritarias: “En 2024 y 2025 los aumentos estuvieron por encima de la inflación, a diferencia de la gestión anterior que daba subas por decreto y siempre por debajo. Hicimos todo el esfuerzo posible, pero la realidad es que no hay más recursos. No vamos a endeudar la provincia para dar aumentos que luego no podamos pagar”.
Vidal criticó la disminución de fondos nacionales y exigió que se restituya a las provincias lo que corresponde: “Pedimos que los ATN se distribuyan como corresponde y que el impuesto al combustible vuelva, porque las rutas no se mantienen solas. La Nación recauda menos y distribuye menos, y eso golpea directamente a los gobernadores”.
Sobre la Ruta Nacional N° 3, fue contundente: “Esa obra fue pagada infinidad de veces y nunca se terminó. La gestión anterior se robó todo y este gobierno nacional no quiere invertir un peso. No nos queda otra que hacernos cargo con Vialidad Provincial y la colaboración del sector privado. No podemos mirar para otro lado mientras la ruta se destruye y se pierden vidas”.
Finalmente, Vidal respaldó la candidatura de su jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, como diputado nacional: “Es un vecino de Santa Cruz, honesto, trabajador, que va a llegar al Congreso con las manos limpias. Nos va a ayudar en las gestiones que necesitamos llevar adelante con la Nación. En este contexto difícil, contar con legisladores que acompañen a la provincia es fundamental”.

Que hace décadas el Tribunal de Justicia de Santa Cruz (TSJ) podría abreviarse como “TSJK” ( por su acervo político kirchnerista) no es una novedad; y en diversas oportunidades quedaron expuestas las maniobras de este organismo que debiendo ser la garantía del sistema de justicia […]
destacada noticiaQue hace décadas el Tribunal de Justicia de Santa Cruz (TSJ) podría abreviarse como “TSJK” ( por su acervo político kirchnerista) no es una novedad; y en diversas oportunidades quedaron expuestas las maniobras de este organismo que debiendo ser la garantía del sistema de justicia provincial terminó siendo la causa de la putrefacción del Poder Judicial.
Pero hasta ahora, pocos integrantes o ex integrantes del Poder Judicial se habían animado a exponer la realidad patética del TSJK. 
Como el pescado, que se pudre primero desde la cabeza, el máximo organismo judicial provincial esta no solo putrefacto, sino que contaminó hacia abajo al sistema y expulsó a todo aquello que no le convenía a Poder Político que lo había contaminado. 
Ahora, en una nueva etapa institucional, con una gestión que derrotó a 30 años de hegemonía política y control social perverso, es la cúpula judicial la que resiste el cambio aferrada a sus mentores políticos que intentan detener los cambios. 
Es en este contexto que la denuncia de la ex jueza Noelia Ursino, expone la vergonzosa intimidad del TSJ, que emana violencia, persecución y maniobras que rozan lo mafioso.
“Deseo manifestar públicamente situaciones que afectaron mi función judicial. Durante mi desempeño, observé prácticas provenientes de mis superiores que interpreté como actos de hostigamiento institucional, consistentes en la falta de asignación de personal adecuado y en la realización de inspecciones reiteradas y poco habituales en comparación con otros juzgados similares. Durante mi gestión no conté con los recursos humanos mínimos necesarios para el funcionamiento del juzgado, situación que dificultó seriamente mi tarea. Resulta llamativo que, tras mi renuncia, esa carencia se resolviera de inmediato y se solventara la dotación de personal, lo que confirma que se trataba de una problemática evitable”, describe la ex magistrado en un extenso artículo que lleva su firma en el medio digital Winfo.
Noelia Ursino, era la jueza de Primera Instancia en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil de Puerto Santa Cruz. La ahora, ex funcionaria presentó su renuncia que fue aceptada por el Poder Ejecutivo a partir del 4 de septiembre pasado; mientras cumplía con una suspensión y afrontaba un proceso de jury de enjuiciamiento por prevaricato. Todo se había desencadenado por la denuncia de dos trabajadoras de su juzgado, quienes aseguraron que las había citado fuera de horario y, al no responder, envió a la policía a sus domicilios. Fue el gremio de los judiciales (el mismo que ahora se niega a la reforma del sistema con la ampliación del TSJ de 5 a 9 miembros) quien impulsó la denuncia en el máximo organismo, que actuó con inusitada velocidad y multó a Ursino. Quien llevó a cabo el proceso de Jury fue fiscal Lisando De la Torre, otro “cuasi empleado” del kirchnerismo hijo político (en términos figurativos) de la ex gobernadora Alicia Kirchner ; y deste modo se consumó la maniobra que finalizó con el apartemiento de una jueza que no respondía a los cánones políticos del sistema judicial heredado por el gobierno de Claudio Vidal.
Habría que destacar que esta joven abogada nacida en Puerto Santa Cruz y madre de dos hijos, uno con discapacidad, llegó a jueza con el antecedentes de firmeza en sus conviciones, como la defensa de las mujeres y  con causas contra abusadores y femicidas; además de impulsar derechos para niños y adolescentes víctimas de violencia.
A días de haberse consumado la operación de “tenazas” sobre Ursino, ella salió a responder públicamente y defender su honorabilidad, trayectoria y profesionalismo y contó el proceso amañando al que fue sometida. 
“Se suma a esta persecución institucional el escaso tiempo que se me otorgó para contestar la acusación: apenas cuatro días hábiles, plazo manifiestamente insuficiente para elaborar una defensa seria y adecuada”, explicó en referencia al proceso de Jury que enfrentaba. 
Más aún, sobre la arbitrariedad de los mecanismos utilizados, resaltó que de manera insólita “dicha acusación partió exclusivamente del propio Tribunal Superior, ya que en ningún momento existió denuncia de particulares ni de justiciables respecto de un presunto mal desempeño”.
Entre otras anormalidades, la ex jueza mencionó que se encontró con “irregularidades en actas que fueron labradas respecto del juzgado a mi cargo, las cuales no reflejaban fielmente las circunstancias observadas. Denuncié ante mis superiores el acta de inspección de septiembre de 2024 por contener datos falsos; sin embargo, lejos de intervenir para corregir la situación, se redobló la presión y se dispuso una nueva inspección en febrero de este año, realizada incluso en mi ausencia, lo que vulneró gravemente las garantías mínimas de control y transparencia”, puntualizó en el articulo donde desenmascara al TSJ y su accionar corporativo.
Respecto a la actitud persecutoria, mencionó el hecho de haberla apartado de sus funciones constitucionales mediante la imposición de una ‘licencia extraordinaria’, figura que ni siquiera está prevista en el reglamento de licencias para magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Santa Cruz. “Esa medida careció de sustento normativo y tuvo como único efecto neutralizar mi ejercicio pleno del cargo”, puntualizó.
“Otro hecho que buscó afectar mi reputación fue la imposición de una multa sobre mi sueldo sin haberse sustanciado previamente el sumario administrativo que exige la normativa vigente. La medida se fundó únicamente en la interpretación del representante gremial, pese a que las empleadas del juzgado nunca efectuaron en tiempo y forma denuncias por violencia laboral, tal como se alegó. Cabe señalar que, al intentar comunicarme personalmente con dicho representante gremial para esclarecer los hechos, nunca obtuve respuesta, lo que me lleva a pensar que este entramado también contó con la colaboración de ese sector para facilitar el avance del Tribunal Superior hacia mi desplazamiento y eventual destitución”, detalló la ex jueza en un descargo publico inédito para una funcionaria del poder judicial provincial.
Además de mencionar y puntualizar cada irregularidad, arbitrariedad y aberración jurídica con la que la acosaron, la ex magistrado no dudó en afirmar que ella ejerció su “cargo con responsabilidad, aun cuando ahora se pretenda utilizar mi situación para atacar al gobernador que aceptó mi renuncia”. Es preciso aclarar que ello constituyó el mecanismo legal correspondiente, ya que, tratándose de un cargo constitucional, es el único camino formalmente previsto.
En esta línea Ursino analizó el contexto en el que se da su caso y apuntó a las molestias e inseguridades que el cambio de sistema le genera a jueces que por décadas manejaron el sistema a su antojo.
“Desde mi experiencia personal, considero que el Tribunal Superior de Justicia debería conformarse de manera más plural y ajustada a los requisitos que la Constitución provincial establece para sus miembros, privilegiando trayectorias académicas y profesionales sólidas”, sentenció la ex jueza.
Luego no dudó en graficar la conducta de los integrantes de la cúpula judicial y dijo que: “No puede perderse de vista que quienes lo integran (al TSJ) gozan de la garantía de inamovilidad, y por ello deben responder a la población con actos institucionales serios, que aseguren seguridad jurídica para todos, como corresponde en una sociedad que necesita una justicia a la altura de su importancia”.
Ya en el final de su extensa publicación la ex jueza explicó que realizó el articulo para dejar constancia “de lo sucedido, en resguardo de la transparencia institucional y del derecho de la ciudadanía a conocer la situación, reafirmando mi compromiso con la independencia judicial, el Estado de derecho y el cumplimiento de la ley. Es una pena que la justicia busque mecanismos de ropaje legal para enmascarar situaciones irregulares, cuando debería ser el espacio que garantice imparcialidad, transparencia y respeto a los derechos de todos”, finaliza Ursino.

El Gobierno de Santa Cruz implementó el Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL), una herramienta tecnológica que permitirá contar con información de las empresas y contratistas que trabajan en la provincia, con el fin de darle valor al empleo local. La puesta en marcha […]
destacadaEl Gobierno de Santa Cruz implementó el Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL), una herramienta tecnológica que permitirá contar con información de las empresas y contratistas que trabajan en la provincia, con el fin de darle valor al empleo local.
La puesta en marcha del Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL), fue coordinado por la Subsecretaría de Informática y la Subsecretaría de Trabajo, con el objetivo de contar con una herramienta que permita garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial N°3.141.   
En este marco, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes manifestó que “es una alegría enorme poder dar cumplimiento a una ley que lleva muchos años de sancionada y promulgada, que inclusive ha tenido modificaciones y que, hasta ahora, no se había cumplido con los articulados relacionados con la creación del Registro de Empleo Santacruceño”.
Por este motivo, destacó el trabajo de la Secretaría de Informática, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, para poner en marcha “una herramienta fundamental para la provincia de Santa Cruz”.
Verbes, remarcó que la provincia “ha sufrido en los últimos dos años importantes consecuencias y problemas respecto al tema del empleo”, motivo por el cual señaló que “estamos trabajando todos los días para ver qué herramientas y qué acciones de política pública podemos llevar adelante para mejorar no sólo la cantidad de empleo, sino la calidad de empleo y la capacitación y la seguridad”.
Según lo expresó el ministro de Trabajo “es uno de los lineamientos que el Gobernador nos ha solicitado, trabajar sobre estas cuestiones de empleo y sobre el control” y advirtió que “este sistema nos ayuda a monitorear, a controlar y fiscalizar el cumplimiento de empleo santacruceño, llamada normalmente 7030”.
El funcionario aclaró que “esta herramienta nos permite poder tener información oportuna y completa para poder hacer análisis previos”, con respecto a la fiscalización de la información de determinadas empresas de la minería, hidrocarburos, pesca u otras actividades.
“Es darle la importancia del valor que tiene el empleo local, mejorar los índices de empleo y tomar decisiones para redirigir esfuerzos

Por Noelia Ursino(gentileza Winfo) En mi carácter de ex magistrada, deseo manifestar públicamente situaciones que afectaron mi función judicial. Durante mi desempeño, observé prácticas provenientes de mis superiores que interpreté como actos de hostigamiento institucional, consistentes en la falta de asignación de personal adecuado y […]
destacada noticiaPor Noelia Ursino
(gentileza Winfo)
En mi carácter de ex magistrada, deseo manifestar públicamente situaciones que afectaron mi función judicial. Durante mi desempeño, observé prácticas provenientes de mis superiores que interpreté como actos de hostigamiento institucional, consistentes en la falta de asignación de personal adecuado y en la realización de inspecciones reiteradas y poco habituales en comparación con otros juzgados similares.
Durante mi gestión no conté con los recursos humanos mínimos necesarios para el funcionamiento del juzgado, situación que dificultó seriamente mi tarea. Resulta llamativo que, tras mi renuncia, esa carencia se resolviera de inmediato y se solventara la dotación de personal, lo que confirma que se trataba de una problemática evitable.
En el marco de las inspecciones, advertí irregularidades en actas que fueron labradas respecto del juzgado a mi cargo, las cuales no reflejaban fielmente las circunstancias observadas. Denuncié ante mis superiores el acta de inspección de septiembre de 2024 por contener datos falsos; sin embargo, lejos de intervenir para corregir la situación, se redobló la presión y se dispuso una nueva inspección en febrero de este año, realizada incluso en mi ausencia, lo que vulneró gravemente las garantías mínimas de control y transparencia.
Asimismo, puse en conocimiento de mis superiores la existencia de una causa sensible vinculada a presuntos hechos de corrupción. Debo señalar que dicha causa salió de la esfera de custodia del juzgado mientras yo estaba a cargo, situación que comprometió la correcta tramitación y resguardo de las actuaciones.
En relación con esa causa, así como con otras investigaciones que involucraban a actores políticos, recibí comunicaciones desde instancias superiores que interpreté como intentos de orientar la dirección de los procesos. Incluso, en distintas oportunidades, fui contactada por un alto funcionario judicial con el objeto de que me abstuviera de dictar resoluciones, lo que constituyó una clara afectación a mi independencia como jueza.
Posteriormente, se inició contra mí un proceso de juicio de destitución. No tuve oportunidad de ejercer una defensa efectiva ante el Tribunal Superior, ya que mi descargo no fue ponderado ni se valoraron las denuncias formuladas, pasándose directamente a la apertura del juicio político. Quedó así en evidencia que no iba a otorgárseme siquiera la posibilidad de una investigación sumaria previa.
Se suma a esta persecución institucional el escaso tiempo que se me otorgó para contestar la acusación: apenas cuatro días hábiles, plazo manifiestamente insuficiente para elaborar una defensa seria y adecuada. Cabe resaltar que dicha acusación partió exclusivamente del propio Tribunal Superior, ya que en ningún momento existió denuncia de particulares ni de justiciables respecto de un presunto mal desempeño.
También se suma a este tren de conductas persecutorias el hecho de haberme apartado de mis funciones constitucionales mediante la imposición de una ‘licencia extraordinaria’, figura que ni siquiera está prevista en el reglamento de licencias para magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Santa Cruz. Esa medida careció de sustento normativo y tuvo como único efecto neutralizar mi ejercicio pleno del cargo.
Otro hecho que buscó afectar mi reputación fue la imposición de una multa sobre mi sueldo sin haberse sustanciado previamente el sumario administrativo que exige la normativa vigente. La medida se fundó únicamente en la interpretación del representante gremial, pese a que las empleadas del juzgado nunca efectuaron en tiempo y forma denuncias por violencia laboral, tal como se alegó.
Cabe señalar que, al intentar comunicarme personalmente con dicho representante gremial para esclarecer los hechos, nunca obtuve respuesta, lo que me lleva a pensar que este entramado también contó con la colaboración de ese sector para facilitar el avance del Tribunal Superior hacia mi desplazamiento y eventual destitución.
Durante ese proceso, denuncié irregularidades en la actuación del juez revisor y del fiscal interviniente, cuya acusación se presentó de manera inconsistente y sesgada. A contrario sensu, en mi descargo expuse el mal desempeño del juez de recursos, señalando graves falencias como tener por acreditado que no escuchaba las Cámaras Gesell de víctimas menores de edad en causas de abuso sexual y, aun así, pretendía corregir calificaciones e indagatorias, o bien intervenir en causas en las que ya se había declarado inhibido, lo cual está expresamente prohibido por la ley.
Sin embargo, todas estas denuncias fueron desoídas y no generaron
consecuencia alguna para los magistrados involucrados, mientras que sí avanzó con firmeza el proceso de juicio político en mi contra.
Frente a esa falta de garantías para ejercer una defensa plena e imparcial, me vi obligada a presentar mi renuncia al cargo.
Aun así, pese a que mi dimisión tornaba abstracta la continuidad del proceso de destitución, se han sostenido actuaciones que incluso derivaron en la comunicación al Ministerio Público Fiscal sobre un supuesto prevaricato.
Tales denuncias se apoyan en dos situaciones: primero, haber resuelto no aplicar la prisión preventiva en un caso donde la persona imputada se encontraba a derecho, sin riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso, decisión que en nada se vincula con una incorrecta aplicación de la normativa vigente; y segundo, haber dictado procesamiento respecto de un imputado menor de edad, cuando del simple examen del sumario se desprendía con claridad que se trataba de un sujeto punible en los términos del artículo 1 de la Ley 22.278, al contar con más de 16 años de edad.
Resulta sumamente preocupante que se haga lugar a una acusación tan incorrecta desde el punto de vista jurídico, lo cual debilita la seriedad y legitimidad de los mecanismos de control institucional. Lo verdaderamente preocupante es que las investigaciones y controles no se aplican de manera general, sino de forma selectiva a determinados jueces, mientras otros casos no reciben el mismo tratamiento.
Esa discrecionalidad erosiona la igualdad ante la ley y debilita la confianza ciudadana en la justicia.
Debo aclarar que desconozco el verdadero motivo por el cual se me persiguió de esta manera. Solo puedo interpretar que se buscaba contar con jueces afectos y disciplinados, ya que de lo contrario no se explica el avasallamiento constante en mi contra y la vista gorda respecto de otros magistrados, aun frente a situaciones graves que denuncié oportunamente.
Debo resaltar también que ejercí mi cargo con responsabilidad, aun cuando ahora se pretenda utilizar mi situación para atacar al gobernador que aceptó mi renuncia. Es preciso aclarar que ello constituyó el mecanismo legal correspondiente, ya que, tratándose de un cargo constitucional, era el único camino formalmente previsto.
Asimismo, desde mi experiencia personal, considero que el Tribunal Superior de Justicia debería conformarse de manera más plural y ajustada a los requisitos que la Constitución provincial establece para sus miembros, privilegiando trayectorias académicas y profesionales sólidas.
No puede perderse de vista que quienes lo integran gozan de la garantía de inamovilidad, y por ello deben responder a la población con actos institucionales serios, que aseguren seguridad jurídica para todos, como corresponde en una sociedad que necesita una justicia a la altura de su importancia.
Expreso todo ello con el único fin de dejar constancia de lo sucedido, en resguardo de la transparencia institucional y del derecho de la ciudadanía a conocer la situación, reafirmando mi compromiso con la independencia judicial, el Estado de derecho y el cumplimiento de la ley. Es una pena que la justicia busque mecanismos de ropaje legal para enmascarar situaciones irregulares, cuando debería ser el espacio que garantice imparcialidad, transparencia y respeto a los derechos de todos.
*Ex Jueza de Instrucción y en lo Penal Juvenil de Puerto Santa Cruz.-

Peronistas santacrueños rechazan a los candidatos que impuso el kirchnerismo, denunciaron la falta de representatividad y legitimidad con la que se definió la lista y anticiparon su apoyo al frente Provincias Unidas.“El Peronismo no se construye con imposiciones. Se construye con el pueblo, desde la […]
destacada nacional politicaPeronistas santacrueños rechazan a los candidatos que impuso el kirchnerismo, denunciaron la falta de representatividad y legitimidad con la que se definió la lista y anticiparon su apoyo al frente Provincias Unidas.
“El Peronismo no se construye con imposiciones. Se construye con el pueblo, desde la base, con participación y con justicia social, sintetiza un documento titulado “El Peronismo vuelve a decidir”, elaborado por afiliados, militantes y dirigentes del PJ en donde exponen la falta de legitimidad y representatividad de los candidatos a diputados nacionales que terminó imponiendo Cristina y Máximo Kirchner impidiendo la democrática participación de las bases en la definición de la lista.  
De este modo, salió a la luz una postura y la expresión de quines dentro del partido Justicialista vienen reclamando desde hace tiempo que se dirima liderazgos genuinos y que se rompa con la tendencia marcada por el control de la familia Kirchner y sus funcionarios que construyeron una suerte de “elite” que impedía que surgieran dirigentes de las bases.
Por eso, la conformación de una lista de candidatos ajenos al peronismo y de cuestionable pasado, generó una reacción adversa y un alineamiento con el oficialismo encabezado por el gobernador Vidal y al Frente Provincias Unidas que lleva como candidato a Daniel Álvarez.
Vale mencionar que en el documento se describe a los candidatos K como: un cura acusado de corrupción, una dirigente macrista  y un radical.
El documento 
“Afiliados, militantes y referentes del Partido Justicialista de Santa Cruz, queremos expresar públicamente nuestra posición, frente a la situación que atraviesa nuestro movimiento”, dice el encabezado del texto difundido ayer en toda la provincia.
”En su momento solicitamos la convocatoria a elecciones internas para definir democráticamente los candidatos a diputados nacionales. Nunca recibimos respuesta. Por el contrario, se nos respondió con amenazas, pedidos de expulsión y congresos de dudosa legitimidad, que terminaron en la designación a dedo de candidatos”, sintetizaron los militantes y afiliados recordando las intimidaciones y las advertencias de desafiliación que lanzó la cúpula partidaria que responden a la familia Kirchner.  
En este contexto criticaron duramente a los personajes que finalmente fueron impuestos como candidatos, todos ellos de dudoso origen peronista y con escasa aprobación de la mayoría de los santacruceños. 
“Se impuso una lista con nombres ajenos al Peronismo Santacruceño: un sacerdote acusado de corrupción, una dirigente de origen macrista (PRO) y un tercero de extracción radical. Todos sellos que hacen campaña con nuestros símbolos, pero sin representar nuestros valores ni nuestra historia”, remarcó el documento.
Para dejar en claro este concepto, los afiliados y militantes que desarrollaron el documento definieron: “El Peronismo no se construye con imposiciones. Se construye con el pueblo, desde la base, con participación y con justicia social.
Por eso, en asamblea abierta, los militantes peronistas, hemos decidido no acompañar a los candidatos impuestos por el Kirchnerismo. En cambio, manifestamos nuestro apoyo al Gobierno Provincial del Compañero Claudio Vidal y respaldamos la Lista de Provincias Unidas – Por Santa Cruz, encabezada por el Compañero José Daniel Álvarez, porque expresa un proyecto de producción, trabajo y educación al servicio del pueblo”, remarca el texto que fue ratificado en una asamblea abierta.
Provincias Unidas 
“Ratificando nuestra posición histórica de ser frentistas a nivel provincial y nacional dentro de Por Santa Cruz y Provincias Unidas, lugar donde se reconoce a afiliados peronistas, con espacios de funcionarios, Concejales, Diputados Provinciales y Nacionales, con el último gran reconocimiento a nuestro compañero militante y referente del Peronismo Santacruceño, como el Dr. Sergio Edgardo Acevedo, como vocal del Tribunal Superior de Justicia, con la misión de cambiar la Justicia cooptada por el Kirchnerismo, como lo demuestran la preocupación de la dirigencia Kirchnerista, en complicidad con el Sindicato de Trabajadores Judiciales, que presentaron un Recurso de Amparo en contra de una Ley del Poder Legislativo de modificación de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz”, expresa el párrafo mas extenso del documento que llegó a todos los medios de comunicación de la provincia; aunque fue escondido y omitido por medios que históricamente respondieron al Kirchnerismo. 
Finalmente, se convocó a todos los compañeros y compañeras a levantar bien alto los principios de independencia económica, soberanía política y justicia social, y a trabajar por un justicialismo libre, democrático y profundamente comprometido con el pueblo santacruceño”.
El texto concluye con una exhortación a respetar la “fuerza y la historia” del peronismo y un llamado a poner a ese histórico partido “de pie”.

Un automovilista fue detenido en Caleta Olivia luego de intentar embestir a un patrullero de la Policía de Santa Cruz. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, tras una denuncia por exceso de velocidad. Cerca de las 4:20, el 911 alertó sobre un vehículo […]
caleta_olivia destacada policialUn automovilista fue detenido en Caleta Olivia luego de intentar embestir a un patrullero de la Policía de Santa Cruz. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, tras una denuncia por exceso de velocidad.
Cerca de las 4:20, el 911 alertó sobre un vehículo que circulaba a gran velocidad por la Circunvalación, a la altura de la calle Camilo Asad. Una patrulla acudió al lugar y encontró el auto detenido sobre un montículo de tierra, pero con las luces encendidas.
En ese momento, el conductor apagó las luces, encendió el motor y se lanzó contra el móvil policial en un intento de choque. Los efectivos lograron esquivarlo y el hombre fue arrestado poco después.

Después de muchos años, volvió a salir carbón santacruceño al mercado internacional. YCRT concretó el primer embarque de 60.000 toneladas de carbón producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio con destino a Brasil. El operativo se realizó en Punta Loyola y marca el regreso […]
destacada nacional noticiaDespués de muchos años, volvió a salir carbón santacruceño al mercado internacional. YCRT concretó el primer embarque de 60.000 toneladas de carbón producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio con destino a Brasil.
El operativo se realizó en Punta Loyola y marca el regreso de la empresa estatal a la exportación, un hecho considerado histórico para la Cuenca y para toda la provincia de Santa Cruz.
Desde la empresa destacaron el trabajo de su personal y de los equipos técnicos que hicieron posible la operación. También se confirmó que ya se gestionan nuevos embarques y la apertura de más mercados de destino.
Con este envío, YCRT retoma el camino de la producción y la generación de empleo, reafirmando el valor estratégico del carbón de Río Turbio para la región.

Un hombre de 36 años, padre de siete hijos y desempleado desde hace más de tres años, protagonizó una arriesgada protesta en Caleta Olivia. Trepó más de diez metros en la antena de la Municipalidad para reclamar por trabajo. La situación ocurrió en medio de […]
caleta_olivia destacada noticiaUn hombre de 36 años, padre de siete hijos y desempleado desde hace más de tres años, protagonizó una arriesgada protesta en Caleta Olivia. Trepó más de diez metros en la antena de la Municipalidad para reclamar por trabajo.
La situación ocurrió en medio de fuertes ráfagas de viento. Tras más de tres horas en altura, el vecino, identificado como Verón, descendió alrededor de las 10:30 horas luego de recibir una respuesta de las autoridades.
El manifestante, integrante del Movimiento Social y Popular, contó que espera conseguir ayuda laboral. Al bajar, se retiró caminando hacia la zona céntrica de la ciudad.
En el lugar trabajaron efectivos de la Policía de Santa Cruz y Bomberos, mientras otras personas en la misma situación le pedían que no siguiera subiendo.

Dos ataques con arma blanca ocurrieron este fin de semana en plena vía pública de El Calafate. En ambos casos las víctimas fueron jóvenes, uno de ellos menor de edad. El primer hecho sucedió tras los festejos del Día de la Primavera. Un adolescente fue […]
destacada noticia policialDos ataques con arma blanca ocurrieron este fin de semana en plena vía pública de El Calafate. En ambos casos las víctimas fueron jóvenes, uno de ellos menor de edad.
El primer hecho sucedió tras los festejos del Día de la Primavera. Un adolescente fue interceptado cerca de la escuela Valdocco por dos jóvenes que lo amenazaron con un cuchillo, lo golpearon y le robaron su teléfono. La policía realizó allanamientos y los presuntos agresores, de 16 años, quedaron a disposición de la Justicia.
La segunda situación ocurrió la madrugada del domingo, en la calle Los Pioneros. Una pareja fue sorprendida por un asaltante armado. El joven, de 21 años, se resistió al robo para proteger a su novia y resultó herido en una mano. El atacante huyó sin llevarse nada.
Ambos episodios generaron preocupación en la comunidad por la violencia y la inseguridad en espacios públicos.

En la 41ª edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires, que reunió a más de 15.000 corredores, una representante de El Calafate vivió su gran estreno. Gisella Otermin participó por primera vez en los 42 kilómetros y logró completar la exigente prueba con un […]
destacada el_calafate noticiaEn la 41ª edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires, que reunió a más de 15.000 corredores, una representante de El Calafate vivió su gran estreno. Gisella Otermin participó por primera vez en los 42 kilómetros y logró completar la exigente prueba con un tiempo de 3h42m25s.
Tras cruzar la meta, la joven expresó su alegría: “Esta fue mi primera maratón. Me sentí re bien, así que súper contenta con el resultado que tuve, hermosa carrera”, dijo en diálogo con Ahora Calafate.
El logro tuvo un valor especial, ya que para Gisella el simple hecho de terminar la competencia significó una victoria personal. “Ya ganando para mí sin dudas”, destacó la atleta local, que regresó a casa con la satisfacción de haber cumplido su objetivo.
Por su parte, Alan Mac Donald, otro calafateño finalizó la maratón en 3h22m10s, sumando su nombre al desafío de una jornada marcada por récord de participantes y emociones.
Aunque la gloria internacional fue para los atletas etíopes y la nacional para Joaquín Arbe y Luján Urrutia, la historia de Gisella y Alan se suman como ejemplos de esfuerzo, debut y orgullo calafateño.

El gobernador Claudio Vidal junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y al interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, acompañó el proceso de carga en Punta Loyola, del primer buque de carbón producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio con destino a […]
destacada noticia regional
El gobernador Claudio Vidal junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y al interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, acompañó el proceso de carga en Punta Loyola, del primer buque de carbón producido en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio con destino a Brasil.
El operativo de traslado de 60.000 toneladas de carbón santacruceño, que serán embarcadas rumbo al vecino país, constituye el primer paso concreto de la reactivación productiva de YCRT y su regreso al mercado internacional.
En el marco del inicio de la operación, el gobernador Vidal remarcó: “Lo más fácil hubiese sido corrernos y responsabilizar a Nación, como hicieron antes. Nosotros hicimos lo más difícil: nos hicimos cargo y trabajamos para salvar a YCRT. Hoy después de muchos años un buque vuelve a salir con nuestro carbón, algo histórico para la Cuenca y para toda la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, resaltó el trabajo articulado con YCRT y los gremios para sostener la empresa y generar las condiciones que permitieron concretar esta exportación.
Además, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, acompañó la jornada en el puerto y destacó la tarea realizada por el personal de la empresa y los equipos técnicos que permitieron alcanzar este hito. A la vez, ratificó la continuidad de las gestiones para asegurar nuevos embarques y ampliar los mercados de destino.
El embarque de carbón desde Punta Loyola constituye un hito que marca el retorno de Santa Cruz a los mercados internacionales a través de uno de sus recursos estratégicos, consolidando un camino de producción, empleo y desarrollo.

La Administración General de Vialidad Provincial inicio la ejecución de la obra de remediación a 4,4 kilómetros al sur de la localidad de El Chaltén, sobre la Ruta Provincial N°41 ex-23, destinada a recuperar el sector afectado por la gran erosión ocurrida en julio de […]
destacada noticia regional
La Administración General de Vialidad Provincial inicio la ejecución de la obra de remediación a 4,4 kilómetros al sur de la localidad de El Chaltén, sobre la Ruta Provincial N°41 ex-23, destinada a recuperar el sector afectado por la gran erosión ocurrida en julio de 2023.
Los trabajos contemplan el retiro y acopio de la cubierta vegetal, movimiento y aporte de suelo para estabilizar los taludes, conformado de bermas para la disipación de energía, así como la construcción de un terraplén con compactación. Paralelamente, se desarrolla el encausamiento y acopio de sedimentos en el río Fitz Roy, además del retiro de barandas para permitir la ejecución de las tareas.
Todas estas acciones se llevan adelante bajo estricto control técnico, con monitoreo topográfico de niveles y volúmenes, y cuentan con la debida autorización otorgada por la Administración de Parques Nacionales.
En este marco, el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Julio César Bujer, visitó la obra junto al vicepresidente Daniel Loncón, el ingeniero en jefe Matías Fernández, el jefe de Conservación Ezequiel Díaz, el jefe del Distrito Vial El Calafate Luciano Ducasse y directores del organismo y el intendente local, Néstor Tico, quienes acompañaron el recorrido por la zona de trabajo.
Con esta obra, Vialidad Provincial busca garantizar la estabilidad del sector, preservar el entorno natural y mejorar la seguridad vial en uno de los puntos de mayor valor turístico y ambiental de Santa Cruz.

En el día de ayer, sábado 20 de septiembre, se desarrolló en la Pista de los Pibes un encuentro de skate que reunió a las escuelas Virtu, de Cañadón Seco, a cargo del profesor Lucas Gómez, y Skatevizio, de Caleta Olivia, dirigida por el profesor […]
canadon_seco noticiaEn el día de ayer, sábado 20 de septiembre, se desarrolló en la Pista de los Pibes un encuentro de skate que reunió a las escuelas Virtu, de Cañadón Seco, a cargo del profesor Lucas Gómez, y Skatevizio, de Caleta Olivia, dirigida por el profesor Maximiliano Trigo.
La jornada comenzó a las 14 hs y contó con la participación de alrededor de 50 competidores entre niños, adolescentes y adultos provenientes de Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Cañadón Seco, consolidando un espacio de intercambio deportivo y cultural en la región.
En el marco del encuentro se disputaron competencias en las categorías +16/20 y +21. En la primera se destacó Leonel Bordon (Pico Truncado), seguido por Martiniano Zanino (Caleta Olivia) y Ezequiel Cisneros (Pico Truncado). En la categoría mayor, el podio quedó conformado por Leandro Salgado (Comodoro Rivadavia) en el primer lugar, Felipe Delgado (Caleta Olivia) en el segundo y Enzo Mansilla (Pico Truncado) en el tercero.
Desde la Comisión de Fomento de Cañadón Seco acompañamos y promovemos este tipo de iniciativas, convencidos de que el deporte, además de generar integración, es una herramienta de transformación social que fortalece a nuestra comunidad.

La segunda edición de la Feria del Libro de Cañadón Seco fue inaugurada el vienes en la Proveeduría Cultural que lleva en nombre de “Jorge Marcelo Soloaga” en homenaje al recordado presidente de la comisión de fomento, impulsor de políticas que benefician y fortalecen los […]
canadon_seco noticiaLa segunda edición de la Feria del Libro de Cañadón Seco fue inaugurada el vienes en la Proveeduría Cultural que lleva en nombre de “Jorge Marcelo Soloaga” en homenaje al recordado presidente de la comisión de fomento, impulsor de políticas que benefician y fortalecen los valores y el protagonismo del amplio espectro comunitario.
En ese marco, el evento que continuará este sábado, es un digno ejemplo del acompañamiento a la cultura popular con un bagaje de propuestas literarias, arte, educación y recreación que en su conjunto reflejan la identidad regional. 
Como era previsible, un notable marco de público disfrutó durante la primera jornada del programa de actividades que se incrementaron en relación a la primera edición, ya que este año exponen casi una veintena de editoriales y libreros individuales y se presentan stands de la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura.
También participan el Jardín de Infantes Nº 12 “Tiempo de Crecer”,  la Escuela Primaria Nº 23 “26 de Junio”, el Colegio Secundario Nº 33 “Pioneros del Cañadón”, el Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNPA y el Consejo Adolescente.
A ello se suma una variada programación de charlas literarias, obras de teatro, taller de cine poético, taller de ajedrez y actuaciones artísticas en las remozadas instalaciones de la Proveeduría que tiene una estrecha relación con la historia de Cañadón Seco.
ACTO DE APERTURA
La inauguración, con amplia participación  de vecinos e invitados especiales, tuvo lugar a las 10:30 con la presencia de la totalidad de los integrantes del equipo de gestión encabezados por el secretario general a cargo de la presidencia comunal, ingeniero Carlos Lisoni. 
En ese marco se puso de manifiesto que  “el amor por los libros y la lectura está más vivo que nunca. Los libros son mucho más que objetos; son portales de otros mundos, espejos que nos ayudan a comprender mejor y también son herramientas que nos permiten construir un futuro más informado y empático”.
En el mismo acto se dio lectura a una poesía dedicada a Jorge Soloaga, escrita por Jorge Mesain que entre sus extensos versos lo identificara como “orador de alto vuelo con discurso veraz; puso notas sensibleras como una nova fugaz; seguro desde lo alto, desde una estrella quizá, ande el duende creativo inspirando a los demás; porque  con su estampa y bien plantado será una impronta futura que ilumine la ciudad”.
La ceremonia también incluyó la actuación de  precoces integrantes de Neodance, espacio de enseñanza artística que tiene una década de trayectoria  desarrollando distintas disciplinas, entre ellas el malambo. En esta ocasión participó el grupo de Malambo Inicial conformado por niños de 5 a 7 años, dirigidos por los profesores Ignacio Farías y Luciano Quipildor.
PROGRAMA DEL SÀBADO 
20 DE SEPTIEMBRE
La segunda y última jornada de la  Feria del Libro a desarrollarse este sábado, con entrada libre y gratuita, contempla las siguientes actividades:
-14:30 hs. Taller de la Orquesta Infanto Juvenil de Tango de Cañadón Seco.
-15:00 hs. Charla sobre “La Ciencia y Tecnología” a cargo del Centro de Investigación y transferencia de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA.
-15:30 hs. Taller Cultural de Danzas Clásicas a cargo de la profesora Sofía Idiarte.
-16:00 hs. Taller Cultural de Música (guitarra, batería y canto) a cargo del profesor Damián Villagra. 
-16:30 hs. Presentación de los libros “Historia de Pioneros”, “Un barco a la deriva” y “La Mujer y el mar” a caro de la escritora Luisa Zerbo.
-17:00 hs. Taller Cultural de Danza Contemporánea a caro de la profesora Sofía Idiarte.
17:10 hs, Conversatorio. Aplicación y Abordaje de la Educación Ambiental en Contextos Escolares, a cargo de la profesora Silvina Sotomayor.
-17:40 hs. Taller de Malambo.
-18:00 hs. Presentación de “Cuentos para la familia” a caro de Samuel Olivera.
-18:30 hs. Taller del grupo “Más Urbano”, bajo la coordinación de la profesora Macacha Sirsek.
-18:45 hs. Taller de Folclore  a cargo de los profesores Rodolfo Alcántara y  Miriam Carrizo.

El magistrado, ex representante legal de Cristina, activa el circulo de impunidad para proteger a los Kirchner y sus secuaces de corrupción intentando detener o demorar la necesaria reforma del sistema judicial de Santa Cruz. El pasado viernes 19 de septiembre el juez Marcelo Bersanelli […]
destacada nacional politicaEl magistrado, ex representante legal de Cristina, activa el circulo de impunidad para proteger a los Kirchner y sus secuaces de corrupción intentando detener o demorar la necesaria reforma del sistema judicial de Santa Cruz. 
El pasado viernes 19 de septiembre el juez Marcelo Bersanelli dictó una medida interina que ordena a la Cámara de Diputados de la provincia abstenerse de avanzar con las designaciones de nuevos vocales en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). 
Si bien es cierto que la medida fue argumentada como una respuesta a la cautelar presentada por el gremio judicial, que cuestiona la constitucionalidad de la Ley 3949 aprobada el mes pasado; es sugestiva la celeridad con la que Bersanelli actuó en un caso tal complejo que además fue ampliamente debatido y que tiene un respaldo institucional con el impulsó de dos poderes del Estado como es el Ejecutivo y el Legislativo.  
Pero además la postura de frenar la ampliación del TSJ, que daría una mayor maniobrabilidad y transparencia a las decisiones del máximo organismo judicial provincial, se da en coincidencia con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que habilitó a avanzar sobre la recuperación de millones de pesos robados en maniobras de corrupción avanzando sobre el decomiso de bienes a los Kirchner, Báez y otros integrantes de la banda. 
Esto ocurrió el pasado 16 de septiembre, cuando la Corte dictó sentencia en un incidente de competencia en la causa “Austral Construcciones”.  
En síntesis, resolvió que ante un conflicto de competencia entre un Tribunal Oral Federal (que tenía bienes decomisados) y el Juzgado Comercial (donde tramitaba la quiebra), resultaba competente este último. 
Hay que recordar que el pasado mes de abril se reactivó el juicio oral por la causa “Hotesur – Los Sauces”.  
De resolverse allí el decomiso de bienes y ante la posibilidad que pertenezcan al acervo sucesorio del ex presidente Néstor Kirchner, será el Juzgado Provincial el que deba tramitarlo. Y ese Juzgado Provincial tiene una ultima instancia que es el TSJ; precisamente el organismo que si permanece como está y no es alcanzado por la reforma claramente actuará favoreciendo a la familia que por mas de 30 años concentró todo el poder en la provincia y por casi dos décadas a nivel nacional. 
Hay que mencionar que Bersaneli es exconcuñado de Máximo Kirchner y exfuncionario municipal y provincial; pero además fue el “candidato” de Cristina para ser miembro de la estratégica Cámara Federal de Piedra Buena.  
Aunque sistemáticamente niega haber sido representante legal, o abogado del “clan Kirchner”, un hecho lo deja expuesto: la mañana del 25 de noviembre de 2016 estuvo junto a Cristina Kirchner en el Juzgado Federal de Río Gallegos para cumplir con un oficio del juez federal Claudio Bonadio, quien le pedía que deje sus huellas digitales en el marco de la causa dólar futuro. 
Cristina Kirchner se encontraba ese día en Buenos Aires, por lo que en el lugar se hizo presente el entonces abogado Marcelo Bersanelli, quien primero pidió leer la orden judicial antes de abrir el portón lateral para permitir el ingreso a la casona.
Un año más tarde, Bersanelli asumió como titular del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos.
Ahora, con las acciones que impulsa, parece que Bersanelli sigue siendo el defensor particular de la familia y tiene miedo que Jueces independientes lean el expediente sucesorio y la evolución patrimonial del causante y sus herederos. Tal vez el Gremio y los Legisladores opositores también deberían tener en cuenta ese aspecto.
Hay que recordar que la reforma aprobada en agosto, amplía de cinco a nueve vocalías la integración del Tribunal Superior de Justicia, y permitiría “romper” el circulo de protección que por décadas permitió que numerosos casos de corrupción que asolaron la provincia y que tenían como protagonistas a funcionarios y actores del poder político sean “cajoneados” o queden impunes hasta la actualidad.  

El Gobierno de la Provincia informa que, debido a los hechos ocurridos el viernes 19 de septiembre, el edificio del Ministerio de Salud y Ambiente, ubicado en Av. 17 de Octubre de la ciudad de Río Gallegos, permanecerá cerrado durante todo el fin de semana. […]
destacada regionalEl Gobierno de la Provincia informa que, debido a los hechos ocurridos el viernes 19 de septiembre, el edificio del Ministerio de Salud y Ambiente, ubicado en Av. 17 de Octubre de la ciudad de Río Gallegos, permanecerá cerrado durante todo el fin de semana.
Durante la jornada laboral, un grupo de personas autodenominadas “autoconvocados” irrumpió en las instalaciones de la Cartera de Salud Provincial, con una protesta que se tornó violenta y agresiva. Hubo gritos, golpes contra escritorios donde se encontraba personal trabajando, patadas en las puertas y amontonamientos que impidieron la circulación normal dentro del edificio. Pero lo más grave fue la intimidación directa hacia quienes cumplían funciones, generando un clima de amenaza permanente.
En ese marco, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross quedó retenida en su despacho por varias horas, junto a otros trabajadores, sin posibilidad de salir ni de circular libremente. Este atropello impidió el normal funcionamiento institucional y puso en riesgo la integridad de las personas que estaban cumpliendo tareas en el lugar.
Ante esta situación, y considerando que no están garantizadas las condiciones mínimas de seguridad para funcionarios ni trabajadores, se dispuso el cierre preventivo del edificio este sábado y domingo, hasta tanto se adopten medidas concretas para resguardar el bienestar de todo el personal.
El Gobierno Provincial remarcó que encerrar a una autoridad y hostigar al personal no es protesta, no es reclamo y mucho menos democracia. Se trata de prácticas violentas e intimidatorias que nada tienen que ver con el diálogo social ni con el derecho a peticionar.
Sobre lo ocurrido, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, señaló:  “No es casualidad que en cada movimiento de este sector de personas aparezca un medio de comunicación ligado estrechamente al intendente de Río Gallegos. Esto nos lleva a suponer que, detrás de un reclamo que puede tener un origen legítimo, existen otros intereses políticos que lo desvirtúan y terminan perjudicando no solo a las autoridades sino también al conjunto de la comunidad que necesita respuestas en materia de salud”.
Por su parte, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, informó que realizará las denuncias pertinentes ante la Justicia para que se investiguen los hechos y responsabilidades.
El Gobierno reafirma que el camino siempre será el diálogo y el respeto, pero nunca la violencia ni la coerción como forma de reclamo.

Con el titulo de “Violación a la división de Poderes en la provincia de Santa Cruz” el frente Provincias Unidas emitió un comunicado en donde cuestionan y repudian la actitud del Juez Marcelo Bersanelli que intenta impedir la ampliación del Tribunal Superior de Justicia provincial.“Los […]
destacada nacional politicaCon el titulo de “Violación a la división de Poderes en la provincia de Santa Cruz” el frente Provincias Unidas emitió un comunicado en donde cuestionan y repudian la actitud del Juez Marcelo Bersanelli que intenta impedir la ampliación del Tribunal Superior de Justicia provincial.
“Los Kirchner madre e hijo han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en Santa Cruz”, expresa el comunicado que entre otros fue difundido en su cuenta de la red social X por el gobernador Claudio Vidal.
“La Justicia cooptada viola la Constitución e impide una vez mas la aplicación de una ley votada por el Poder Legislativo durante esta gestión de gobierno”, señala el texto, que fue arrobado para conocimiento de los principales actores de la política nacional, entre ellos el presidente de la Nación, Javier Milei y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El comunicado hace referencia a las maniobras de Bersanelli y de Basanta para frenar la reforma judicial provincial que puso en marcha Vidal, y la reciente ley votada en la Cámara de Diputados de la provincia que amplía de 5 a 9 la cantidad de integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
La ley fue sancionada el 28 de agosto y entre los fundamentos se explica qe busca “responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario”, dijo al momento de s tratamiento la diputada Adriana Nieto, impulsora del proyecto, 
“Santa Cruz es el ejemplo de lo que no hay que hacer en la Justicia. El poder político avanzó sobre la justicia de una manera descarada, la gente ya no confía y no espera nada de la Justicia”, remarcó entonces. Ese es el contexto de la reforma que buscó “despolitizar” el sistema que históricamente dejó impunes casos de corrupción vinculados al “poder K”.
En el final del comunicado queda claro que en un año electoral y en una provincia que por tres décadas estuvo controlada con mano férrea por la familia Kirchner, los autores intelectuales de estas maniobras contra la reforma judicial santacruceña tienen nombre y apellido.
¿Cuál es el límite CFK? ¿Cuál es el límite Máximo? ¿Son capaces de hacer llegar a Santa Cruz a la intervención Federal?, reclama y advierte el comunicado difundido este sábado y que ya tuvo repercusión a nivel nacional.

En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, el reciente Diputado Nacional Facundo Prades, quien asumió hace tan solo tres días atrás por la banca por Santa Cruz y comentó que su juramento será por corto […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaEn diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, el reciente Diputado Nacional Facundo Prades, quien asumió hace tan solo tres días atrás por la banca por Santa Cruz y comentó que su juramento será por corto plazo pero prometió «cumplir con el deber» y el de «representar a mi provincia».
«Mi objetivo como Diputado Nacional hasta el 10 de diciembres es hacer escuchar la voz de los santacruceños, particularmente de la zona norte de la provincia, donde yo me desemvuelvo mayormente. Y a raíz de eso fueron mis dos votos en el Senado el miércoles respecto a la salud pública y educación pública», confirmó.
Consultado sobre la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, el funcionario sostuvo que no está al tanto de lo que indica la medida. «Desconozco el tema de los ATN, yo soy empleado de una empresa privada y abogado y docente. Esto de que me mencionen me tomó por sorpresa. No estoy en conocimiento total de la ley de reparto de ATN y no podría hablar de algo que no conozco«.
Respecto a su paso por el Senado, el miércoles de rechazo a los vetos que dictó Javier Milei sobre la emergencia pedrátrica y el financiamiento a las universidades, comentó: «El voto de los legisladores en la sesión estuvo puesta en lo que le estaba pidiendo la sociedad».
Por último, Prades comentó que en el día a día se desenvuelve como docente, abogado, y también fue concejal en la ciudad de Caleta Olivia, por lo que afirmó que en la actualidad se siente muy bien trabajando en el ámbito privado. «Gracias a Dios estoy bien en la actividad privada».

