
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

En el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn las últimas décadas, China ha emergido como una de las principales potencias mundiales, transformando su economía y su influencia política a nivel global. La estrategia geopolítica de China es compleja y multifacética, abarcando desde la expansión económica hasta la proyección militar, y se desarrolla […]
destacada economia internacionalLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La Policía de Santa Cruz realizó varios allanamientos en el barrio Bicentenario de Río Gallegos por un robo ocurrido el 30 de septiembre. Un hombre denunció que, mientras arreglaba un teléfono en una casa, fue amenazado con un arma y le robaron su celular Samsung […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.
La convención reúne a más de cuarenta conferencias y paneles técnicos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público, donde se presentan stands de empresas, organismos y provincias.
La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos estands con proyectos en etapas de exploración y producción. El objetivo es fortalecer la presencia institucional y potenciar el desarrollo de la actividad en Santa Cruz. En ese marco, se anunció la firma de un acuerdo entre FOMICRUZ S.E. y Patagonia Silver Paz, orientado a la reinversión de regalías en exploración en el área de Maya Laura, considerada una de las zonas de mayor potencial geológico de la provincia.
“Santa Cruz es el motor de la minería argentina”
El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado de dar el discurso de apertura en el que agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado, para la realización de esta nueva edición, y subrayó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina”. Aseguró además que el potencial geológico de la provincia, junto con una política clara de desarrollo, “permitirá transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.
“La riqueza que se genera en nuestro suelo debe traducirse en desarrollo”
Por su parte, la representante legal de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energéticos, Mineros y Ambientales (CAPPEMA), Carina Mendoza, remarcó la importancia de priorizar a las pymes santacruceñas en la cadena de valor, al tiempo que señaló: “Santa Cruz ya cuenta con proveedores locales de calidad y mano de obra calificada. Nuestras empresas están profundamente arraigadas en la provincia, generan empleo y tributan acá. No pedimos privilegios, lo que pedimos es prioridad”. Y remarcó: “Porque la riqueza que se genera en nuestro suelo debe traducirse en desarrollo para nuestras localidades”.
La minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos
Durante el acto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó que, en la provincia, la minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, generando ingresos por regalías y exportaciones que superan incluso al petróleo y al gas. Subrayó que “apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”.
Álvarez también resaltó la importancia de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz: “Ese consenso tardó muchos años en construirse, gracias al diálogo permanente con las comunidades, y a mecanismos de participación que hoy nos permiten convivir con transparencia. Lo vimos días atrás en el encuentro con comunidades de pueblos originarios de la zona de Meseta Sirven”.
En esa línea, planteó que el proyecto político que encabeza Claudio Vidal se fortalece con nuevas figuras comprometidas con el desarrollo provincial, “porque tenemos una mirada enfocada en generar empleo genuino, diversificar la economía y recuperar la confianza de los vecinos en la política, con propuestas claras y un fuerte compromiso social». «Buscamos continuar el camino de transformación iniciado por nuestro gobernador, apostando a una Santa Cruz más justa, productiva, segura y cercana a la gente” expresó.
Álvarez enfatizó que el gobierno trabaja en garantizar capacitación, para que los jóvenes puedan incorporarse a este “círculo virtuoso” que es la industria minera. “Durante muchos años los santacruceños estuvimos esperando oportunidades. Hoy tenemos la chance de generarlas juntos, responsablemente, y de que, ese camino exitoso al que todos aspiramos llegue mucho más rápido”.
El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabian Leguizamón; de la senadora nacional Natalia Gadano; el diputado nacional José Luis Garrido; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; el presidente de Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el representante del Ejecutivo ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Santiago Aberastain; el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi; el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; y el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti. También participaron los intendentes, Javier Belloni (El Calafate), Matías Treppo (Perito Moreno); Carina Bosso (Gobernador Gregores) y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo–Fitz Roy, Ana María Urricelqui, junto a legisladores, representantes de cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras que acompañan el crecimiento del sector.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera. Hoy, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el […]
noticia regionalEl evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.
Hoy, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), anunció este miércoles mediante conferencia de prensa la realización de las Jornadas de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online, las cuales tendrán lugar el 28 y 29 de agosto en […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), anunció este miércoles mediante conferencia de prensa la realización de las Jornadas de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online, las cuales tendrán lugar el 28 y 29 de agosto en Río Gallegos. La mismas, tienen como fin la concientización de dicha problemática y están dirigidas a jóvenes y adultos.
En principio, la presidenta de LOAS, Claudia Pavez, indicó que “debemos tomar el guante y entre todos definir en qué punto nos encontramos, siendo desde un principio crear políticas públicas para abordar esta problemática que podemos ver en los juegos y apuestas online”.
“Uno para tomar tanto decisiones políticas en gestión como de Estado tiene que conocer en qué lugar estamos parados, entonces ese es el punto en donde hoy debemos comenzar a trabajar”, reiteró.
Por su parte, el médico Psiquiatra de la Lotería de la Provincia de Córdoba y uno de los disertantes, Raúl Quiroga señaló: “Estas son políticas de Estado que deben destinarse a seguir en la continuidad administrativa de los diferentes gobiernos, pero más allá de eso tiene que haber una línea coherente que marque cuáles son los comportamientos que hay que tener frente al juego y a los distintos tipos de juegos”. A la vez, comentó “venimos convocados por la curiosidad de lo que viene pasando con el juego online, el cual es un elemento disparador hace un año atrás, al descubrir que había chicos que jugaban o apostaban en las escuelas”. “Nosotros planteamos en aquel momento, y lo sostenemos más que nunca hoy, que el problema era mucho más grave pero que el problema no eran los juegos online legales, sino los chicos que estaban jugando y accedían con mucha facilidad”, enfatizó.
“Pienso que este es un tema es muy interesante porque la forma correcta e inteligente de abordar el problema es en el trabajo cotidiano junto con la gente del Ministerio de Salud; Ministerio de Educación estableciendo planes de educación digital y explicando porque decían que nosotros como equipo no somos de la barra de los prohibidores, somos de la gente, ya que en realidad se piensa que debemos trabajar para tener continuidad, porque tiene que ser una política de Estado y que hay que aprender a discutir contenidos y formas para brindar herramientas a los chicos con las cuales se puedan defender”, consideró el profesional.
Finalmente, Quiroga indicó que “lo que vamos a discutir en estos días es trabajar en conceptos orientados al tema porque nosotros vamos a discutir en estos días la idea que decimos siempre, cuando trabajamos juntos, se deben discutir conceptos; marcos teóricos y todo lo demás porque también todo es aprendizaje”.
A continuación, se brindará de manera detallada las fechas y lugares de cada jornada:
Fecha y lugar: 28 de agosto de 09:00 a 17:30 horas en el Salón de Vialidad Provincial, cito en calle Lisandro de la Torre N°952- Río Gallegos.
Panel 1- 1°Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Adicciones Comportamentales.
Panel 2- “Reflexiones en torno a las situaciones que nos llevan al consumo problemático”
Panel 3- “Una mirada sobre juegos y apuestas online y su impacto a los sectores más vulnerables”.
Panel 4- 2° Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Juego Legal vs Juego Ilegal.
Panel 5- “Ludopatías y Ciberdelitos: Prevención e Intervención en el Entorno Digital”
Panel 6- Propuesta CASINO CLUB S.A”
Fecha y lugar: 29 de agosto de 09:00 a 13 horas en el Centro de Capacitación Energético y Minero, calle Sureda N°99- Río Gallegos.
Panel 1- “La mejor jugada es cuidarte”
Panel 2- “Lo Ilegal NO es un Juego”- Sensibilización sobe el juego online, Juego Legal vs Juego Ilegal.
Este jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia. Durante el […]
cultura destacada noticiaEste jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia.
Durante el encuentro, Novas compartirá detalles sobre las exploraciones científicas que desde 2019 se desarrollan en la zona de El Calafate, y que han permitido reconstruir el ecosistema que prosperaba en el sur argentino hace más de 70 millones de años. En ese marco, se adelantará información sobre el último hallazgo publicado en la revista científica PLoS ONE: el descubrimiento de un gran cocodrilo que convivió con los últimos dinosaurios antes de su extinción.
Esta especie de cocodrilo terrestre habría medido 3.5 metros de largo. Tenía mandíbulas anchas, con gran fuerza de mordida y dientes cónicos con borde aserrados que indican que probablemente se alimentaba de dinosaurios de mediano tamaño
La charla abordará el valor científico de los fósiles encontrados en la Formación Chorrillo, el trabajo interdisciplinario que permitió recuperar piezas únicas, y el rol de Santa Cruz como territorio clave para la paleontología continental. El evento es abierto al público y forma parte de las actividades de divulgación impulsadas por el Museo Regional “Padre Jesús Manuel Molina”, el CONICET y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
El talentoso arpista santacruceño Cristian Romero ofreció un concierto íntimo y emotivo en la Casa de Santa Cruz. Acompañado por los reconocidos músicos Héctor Rodríguez en guitarra y Guido Espeche en bajo, Romero presentó un espectáculo íntimamente ligado a los paisajes y la cultura de […]
noticia regionalEl talentoso arpista santacruceño Cristian Romero ofreció un concierto íntimo y emotivo en la Casa de Santa Cruz. Acompañado por los reconocidos músicos Héctor Rodríguez en guitarra y Guido Espeche en bajo, Romero presentó un espectáculo íntimamente ligado a los paisajes y la cultura de su tierra natal.
Durante el concierto, el músico estrenó tres nuevas composiciones: “Glaciar Perito Moreno” (kaani), “Canción al cortejo del macá tobiano” y “Viento de mi Santa Cruz” (chorrillera). Estas obras, profundamente inspiradas en la identidad santacruceña, se sumaron a su repertorio habitual que culminó con una maravillosa interpretación de la obra “El Chaltén”, un clásico de Hugo Giménez Agüero, cantada a coro por todos los presentes. Al finalizar, la jefa del Departamento de Turismo y Cultura, Valentina García Stur junto a Romina Rodríguez Boichetta, directora general de Administración, le entregaron un certificado de reconocimiento por su destacada labor.
El concierto se enmarcó en su reciente regreso del 21° Encuentro Latinoamericano de Arpistas “Mishquila de Arpas”, celebrado en Santiago del Estero. Romero, quien representó a Santa Cruz en este evento, destacó la presencia del bloque patagónico y aprovechó la ocasión para estrenar su nueva arpa, a la que bautizó como «Arpa de Nieve».
Además de sus presentaciones, Cristian Romero está en plena preparación de su primer disco solista. La grabación, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU), comenzará en septiembre y el material será distribuido en plataformas digitales como Spotify y YouTube a través de la Agregadora de Música Argentina.
El evento en la Casa de Santa Cruz fue una oportunidad única para disfrutar de los sonidos del sur y reafirmó el compromiso de la institución con la difusión del arte y la cultura santacruceña.
En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y […]
noticia regionalEn un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.
El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.
El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
Por Jorge Sánchez La innovación más importante del proyecto político que lidera el Presidente Milei es haber introducido el modelo de franquicias en la competencia electoral argentina. Ello permitió escalar su marca política rápidamente en todo el país y financiar el esfuerzo proselitista que lo […]
destacada nota_semanario noticia politica
Por Jorge Sánchez
La innovación más importante del proyecto político que lidera el Presidente Milei es haber introducido el modelo de franquicias en la competencia electoral argentina. Ello permitió escalar su marca política rápidamente en todo el país y financiar el esfuerzo proselitista que lo llevó a la presidencia. Lo hizo al costo de la representación social, cuya decrepitud hay que aclarar le es anterior.
No debe sorprender la obscena selección de candidatos durante este año, la preservación de los riesgos asociados a la corrupción ni la distancia entre sus promesas de campaña y la política económica que su administración exhiben. De retórica estridente, el modelo de construcción de poder político sacrifica la representación social genuina. No se diferencia finalmente de las anteriores administraciones. Su éxito en 2023 se explica por el electorado huyendo del oportunismo disfrazado de progresista. No por la consolidación del ideario liberal en la consideración pública. De hecho fue reducido a instrumento retórico.
Todo lo anterior no obsta que estemos en presencia de una transición relevante del sistema político. Pero reconfigurarlo será más extendido en el tiempo de lo que esperamos. Desconoce nuestras urgencias y será más oneroso de lo que imaginamos. Se trata de un proceso colectivo, no de alguna parcialidad imponiéndose como habitualmente estamos inducidos a pensar. En tal caso, las oposciones, radicalizaciones y beligerancias son contribuyentes del proceso final y de su resultado para el conjunto.
Nuestros partidos políticos operan casi exclusivamente como vehículos de aspiraciones personales. Han perdido su capacidad para organizar el debate social. Con ello, la de representación genuina de la ciudadanía. Varias razones lo explican. Desde su dinámica de funcionamiento a partir de 1983 hasta el hecho de que el debate social ha migrado durante el nuevo siglo hacia plataformas telemáticas que son esencialmente empresas privadas. Su objeto de explotación económica es el dato. Son aportados gratuitamente por los usuarios. A la postre consumidores, contribuyentes y electores. La manipulación por la vía de la polarización y la desinformación es la característica saliente de los debates de los que participamos en buena parte de los medios sociales.
Todo lo anterior impone la urgencia por reorganizar la acción colectiva. No será de la mano de los partidos en su versión tradicional. Tampoco dependerá del esfuerzo centrado en los medios sociales exclusivamente. Dependerá de la integración de esos elementos a la producción de centros de pensamiento, hilvanados por un liderazgo resonante con necesidades y preferencias sociales.
Los centros de pensamiento son generalmente iniciativas ciudadanas focalizadas en la problematización y prognosis de parcelas de la vida social y económica cuyo conocimiento divulgan. Son capaces de movilizar recursos humanos y materiales de manera transparente en procura de objetivos mejor controlados por sus entornos. Reflejan preocupaciones genuinas de promotores y adherentes. Con suficiente pluralidad, están en posición de ofrecer a los partidos políticos y decisores públicos soluciones programáticas fuera de su alcance actual. La reorganización de la acción colectiva es tal vez el mayor desafío del liderazgo. No es tarea para aspirantes al poder condescendientes con la corrección política. Está reservado a líderes opuestos literalmente al relativismo moral.
Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, Diplomado en Economía Austríaca por ESEADE, en Negocios Internacionales por UNLZ y en Innovación Abierta por UTN. Las imágenes son producciones del artista Mauro Esains.
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decretó un paro de 48 horas ante la falta de avances en las negociaciones salariales y el deterioro de las escuelas provinciales, según lo resuelto en su último Congreso Extraordinario. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) anunció […]
educacion gremiales noticiaLa Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decretó un paro de 48 horas ante la falta de avances en las negociaciones salariales y el deterioro de las escuelas provinciales, según lo resuelto en su último Congreso Extraordinario.
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) anunció una medida de fuerza de 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio, tras un nuevo fracaso en las negociaciones con el gobierno provincial. La convocatoria fue ratificada durante un Congreso Extraordinario, que contó con la presencia de delegados de todo el territorio provincial.
El gremio denuncia que el Ejecutivo no cumplió con lo pactado en el acta firmada el 28 de marzo, que incluía una revisión salarial en julio y aumentos escalonados hasta enero de 2025. Según ADOSAC, los incrementos otorgados hasta el momento apenas superan el 3 %, un porcentaje considerado insuficiente frente al impacto real de la inflación. Además, los docentes exigen que sus salarios no estén por debajo de la línea de pobreza y que se ajusten según la Canasta Básica Total calculada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Paralelamente, el gremio puso el foco en la emergencia edilicia que atraviesan numerosas escuelas de la provincia. El último Congreso Extraordinario, realizado el 8 de agosto, denunció graves problemas como filtraciones, falta de calefacción, servicios deficitarios y condiciones estructurales críticas que ponen en riesgo la actividad educativa
El tradicional encuentro cultural organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre, con entrada libre y gratuita en dos puntos de la ciudad, el Centro Municipal de […]
caleta_olivia cultura destacadaEl tradicional encuentro cultural organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre, con entrada libre y gratuita en dos puntos de la ciudad, el Centro Municipal de Educación por el Arte (CeMEPA) y en multiesapcio “Plugged”.
Los detalles de esta nueva edición fueron brindados este martes 26 de agosto, mediante una conferencia de prensa, encabezada por el secretario de Cultura y Deportes, David Jones, la subsecretaria del área, Dana Moreno y el supervisor Jorge Gordillo.
Moreno explicó que la sede del CeMEPA funcionará de 10:00 a 21:00 horas, mientras que Plugged abrirá sus puertas de 14:00 a 22:00 horas. “Dentro de lo que es el CEMEPA se van a desarrollar todo lo que son talleres; charlas; presentaciones de libros; espacio infantil; y en lo que es el escenario, algunas actividades artísticas”, mencionó.
La subsecretaria confirmó la participación de 30 expositores, libreros de Bahía Blanca, Córdoba, Rio Gallegos, editoriales de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, El Calafate, además de la presentación de la UNPA y el museo itinerante, a cargo de la Dirección de Museo y Patrimonio.
También, en esta sede se implementará la propuesta “libros andariegos”, un punto de intercambio de libros y se entregará un relevamiento de escritores locales a todas las bibliotecas populares de la ciudad.
La programación incluye 15 presentaciones de libros locales y regionales, 26 talleres dirigidos a distintos niveles educativos y al público en general, además de un espacio de audiolibros accesibles para personas no videntes, el mismo día de apertura y una muestra de historietas argentinas en conmemoración del Día de la Historieta, el 4 de septiembre.
En lo que respecta a la sede en el mutliespacio, Moreno subrayó que “Plugged será más abocado para la parte de músicos en vivo, artesanos y puestos gastronómicos también”. En este sentido mencionó la participación de las orquestas de la ciudad, Auquinco; la Orquesta Típica Juvenil de Tango; Aonikenk Burgués; una agrupación de Candombe y Mauro Smith, entre otros.
Finalmente recordó que allí, el público también podrá disfrutar de la feria de artesanos y puestos gastronómicos y recordó que a partir de esta semana se dará a conocer la grilla completa de actividades y espectáculos, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Deportes.
Desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre, el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos interrumpirá completamente sus operaciones por trabajos de refacción integral. Todos los vuelos se trasladarán al aeropuerto de El Calafate, lo que genera interrogantes sobre conectividad, […]
noticia rio_gallegosDesde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre, el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos interrumpirá completamente sus operaciones por trabajos de refacción integral. Todos los vuelos se trasladarán al aeropuerto de El Calafate, lo que genera interrogantes sobre conectividad, turismo y logística sanitaria en la región.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) confirmó que el aeropuerto de Río Gallegos permanecerá cerrado desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025, debido a obras de rehabilitación total de su pista principal, la 07-25.
La intervención, de gran envergadura, cuenta con una inversión estimada de 24 millones de dólares. Prevé la renovación de 2.750 metros de pista —que incluye sectores de hormigón y pavimento flexible—, mejoras en balizamiento, señalización y la instalación de un nuevo sistema de detección de hielo. Esta obra responde al deterioro estructural acumulado durante más de dos décadas sin mejoras significativas.
Durante el período de cierre, todos los vuelos comerciales y chárter serán redeviados al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate, ubicado a más de 300 kilómetros de Río Gallegos. En paralelo, los vuelos de LATAM hacia Mount Pleasant (Islas Malvinas) serán desviados a Ushuaia como escala obligada, para mantener la conexión mientras duren las obras.
El intendente Pablo Grasso y otros actores alertaron sobre el impacto de esta medida en actividades como Turismo—por la llegada de los pingüinos—y eventos programados en la ciudad. Por su parte, vecinos de Río Gallegos expresaron su frustración ante la falta de comunicación clara por parte de Aerolíneas Argentinas y las autoridades aeroportuarias.
Además, el jefe de Gabinete de la provincia, José Daniel Álvarez, señaló que la responsabilidad de ofrecer soluciones a los pasajeros corresponde a Aerolíneas Argentinas, mientras el gobierno provincial se ocupa de resguardar la seguridad aérea durante las obras.
Un operativo masivo desarticuló una red de distribución de material sexual infantil en Río Gallegos, en el marco de la operación “Aliados por la Infancia V”. Hubo 10 allanamientos simultáneos, detenciones, incautaciones y rescate de menores en situación de riesgo. En una acción coordinada que […]
destacada policial rio_gallegosUn operativo masivo desarticuló una red de distribución de material sexual infantil en Río Gallegos, en el marco de la operación “Aliados por la Infancia V”. Hubo 10 allanamientos simultáneos, detenciones, incautaciones y rescate de menores en situación de riesgo.
En una acción coordinada que forma parte de la operación internacional “Aliados por la Infancia V”, fuerzas de seguridad de Río Gallegos llevaron a cabo este martes decena de allanamientos para desbaratar una red dedicada a la producción y distribución de material sexual infantil (MASI). La investigación surgió a partir de directivas del Ministerio de Seguridad, tras recibir información desde España, y representa una continuación de acciones similares iniciadas en noviembre de 2024. Se ordenaron 10 allanamientos en domicilios de la capital provincial, con la participación de personal especializado de la Superintendencia de Policía de Investigaciones y Función Judicial.
Como resultado de los procedimientos, se secuestraron dispositivos electrónicos como computadoras, pendrives, tablets y memorias, y varias personas quedaron detenidas. Además, en al menos uno de los domicilios había menores de edad, quienes fueron hallados en situación de vulnerabilidad, y fueron puestos bajo protección judicial.
Esta operación pertenece a un operativo mayor que abarcó, además de Santa Cruz, provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Salta y Tucumán, y se extiende a una red global que incluye países como Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Ecuador, República Dominicana y Uruguay.
Desde la fiscalía a cargo de la investigación sostienen que se trata de una red compleja, impulsada por alertas internacionales y reforzada por sistemas como Cyber Tipline del NCMEC y “Aliados por la Infancia”, diseñadas para detectar circulación de contenido sexual infantil en redes y persuadir a los autores mediante colaboración judicial transfronteriza.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, junto a la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, suscribieron un acta compromiso con el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la Fundación UOCRA y […]
destacada noticia regionalEl ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, junto a la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, suscribieron un acta compromiso con el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la Fundación UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción, para que en el mes de octubre se evalúe a 100 trabajadores locales de la construcción bajo el convenio 76-75.
La iniciativa permitirá que los trabajadores obtengan la certificación de sus saberes y experiencia, mejorando sus posibilidades de acceder a mejores categorías y condiciones laborales en la obra pública que se reactivará en la provincia, como las represas y otras inversiones estratégicas.
Además, la medida fortalece la aplicación de la Ley 3141 de Empleo Santacruceño, priorizando la contratación de mano de obra local y garantizando más oportunidades para los santacruceños.
“Es una herramienta que abre camino a más y mejor trabajo para los vecinos de Piedra Buena y de toda Santa Cruz”, señaló la intendenta Farías.
El Gobierno Provincial formó parte este lunes 25 de agosto, del III Congreso Federal de Agroempresario.com, un evento que reunió a representantes de todas las provincias, empresarios e inversores internacionales para debatir el futuro del desarrollo agroindustrial en Argentina. La ministra de la Producción, Comercio […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial formó parte este lunes 25 de agosto, del III Congreso Federal de Agroempresario.com, un evento que reunió a representantes de todas las provincias, empresarios e inversores internacionales para debatir el futuro del desarrollo agroindustrial en Argentina.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, participó este lunes del III Congreso Federal de Agroempresario.com, un espacio de alto nivel que convocó a funcionarios provinciales y nacionales, 35 embajadas extranjeras y referentes del mundo empresarial, con el foco puesto en fortalecer las oportunidades de inversión en el sector agropecuario argentino.
Durante el encuentro, Ricci presentó un diagnóstico actual del sector productivo santacruceño y las principales líneas de trabajo impulsadas desde el Gobierno Provincial. “Contamos cuál es nuestra situación actual, qué desafíos enfrentamos y, fundamentalmente, cuál es la planificación que tiene el gobierno para darle valor agregado y mejorar la productividad”, señaló.
Asimismo, explicó que la exposición de Santa Cruz se centró especialmente en el desarrollo de la ganadería, el impulso a la producción de forrajes y cultivos, y la necesidad de reducir brechas históricas.
El Congreso se consolida como un espacio de referencia para trazar una hoja de ruta común entre el Estado, el sector privado y actores internacionales. En ese marco, Ricci subrayó que “la visión del gobernador Claudio Vidal es generar empleo genuino a partir de la producción y, devolverle a Santa Cruz su rol protagónico en la economía nacional”.
La presencia de la provincia en este tipo de instancias refuerza el compromiso de Santa Cruz con una agenda federal de desarrollo productivo, que incluya a todos los actores y territorios en la construcción de un modelo de crecimiento equitativo, sostenible y con arraigo territorial.
Así lo destacó la directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, en el marco de una nueva instancia del programa “Transformar la Secundaria”, impulsado por el Consejo Provincial de Educación, junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC). Al respecto, la Prof. Gatica expresó que […]
educacion noticia regionalAsí lo destacó la directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, en el marco de una nueva instancia del programa “Transformar la Secundaria”, impulsado por el Consejo Provincial de Educación, junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC).
Al respecto, la Prof. Gatica expresó que se trata de una iniciativa que busca fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en la escuela secundaria. En ese sentido, agregó que este lunes 25, se desarrolló el primer encuentro presencial de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Robótica, con una modalidad organizada en dos momentos de trabajo.
En la primera parte, los docentes se reunieron por área de formación. “En ABP se trabajó sobre la fase inicial y la fase colaborativa, abordando propuestas concretas para implementar en el aula”, indicó.
Asimismo, la directora provincial manifestó que, en Robótica, entregaron a los referentes kits tecnológicos y realizaron un primer acercamiento a su utilización.
Por último, en la segunda parte, los equipos de dichas áreas de formación se organizaron en mesas de trabajo para avanzar en el diseño de los proyectos que se implementarán en cada escuela.
Con esta propuesta, Santa Cruz avanza en el fortalecimiento de la innovación educativa, brindando a los docentes herramientas concretas para transformar la experiencia de los estudiantes en la secundaria.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, junto a la directora general de Responsabilidad Social, Carolina Hernández, a la secretaria General Adjunta de UTHGRA Río Gallegos, María Eugenia Pacheco, y al secretario general Augusto Ramón Báez, a la Secretaria General Adjunta de UTHGRA […]
noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, junto a la directora general de Responsabilidad Social, Carolina Hernández, a la secretaria General Adjunta de UTHGRA Río Gallegos, María Eugenia Pacheco, y al secretario general Augusto Ramón Báez, a la Secretaria General Adjunta de UTHGRA Río Gallegos, María Eugenia Pacheco, y al Secretario General Augusto Ramón Báez, firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración entre el CPE y la Comisión Ejecutiva de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.
Este acuerdo permitirá implementar programas de capacitación, formación profesional y Prácticas Profesionalizantes, impulsando espacios de aprendizaje vinculados a las necesidades del sector turístico, hotelero y gastronómico.
El trabajo conjunto entre el CPE y la UTHGRA tiene como finalidad fortalecer competencias, mejorar la empleabilidad y ampliar las oportunidades laborales de la comunidad santacruceña, sumando recursos humanos e instructores que acompañarán las actividades previstas.
Además, el convenio establece el compromiso de desarrollar, implementar y monitorear cada una de las acciones de manera coordinada, con responsabilidad compartida y garantizando la continuidad de las capacitaciones.
La vigencia del convenio se extenderá hasta la finalización del Ciclo Lectivo 2025, consolidando una alianza estratégica entre la educación y el mundo laboral.
Cañadón Seco demostró una vez más que su corazón late al ritmo de sus niños. La Comisión de Fomento, a cargo del secretario general Ing. Carlos Lisoni, con una iniciativa llena de amor, transformó el Mes de las Infancias en un festejo inolvidable que llegó […]
canadon_seco noticiaCañadón Seco demostró una vez más que su corazón late al ritmo de sus niños. La Comisión de Fomento, a cargo del secretario general Ing. Carlos Lisoni, con una iniciativa llena de amor, transformó el Mes de las Infancias en un festejo inolvidable que llegó a cada rincón de la localidad.
El pasado sábado 23, la magia comenzó con un gesto simple, pero poderoso: la entrega, casa por casa, de 180 regalos. No fue solo un obsequio; fue la confirmación de que cada niño y niña es valioso, es una parte fundamental de la comunidad. “Ver sus sonrisas hoy es la mejor recompensa al enorme esfuerzo de organizar todo”, confiaron desde la Comuna sobre esta jornada, resumiendo el sentir de un pueblo volcado en sus más pequeños.
Pero la celebración no terminó ahí. Este domingo, 24 de agosto, el pueblo entero se convirtió en un gran parque de diversiones, un escenario de risas y juegos compartidos. Los chicos pudieron saltar en inflables y camas elásticas, desafiarse en el metegol y posar con sus personajes favoritos, que cobraron vida para la ocasión.
La jornada también fue un espacio para dejar volar la imaginación. El personal de la Biblioteca Popular armó un rincón donde los niños se concentraron en pintar a sus personajes preferidos, mientras que el área de Desarrollo Social preparó una zona llena de creatividad. Los profesores de Cultura y Deportes se sumaron a la fiesta con juegos pensados para todos, y para recargar energías, una barra libre de jugos y frutas estuvo disponible en todo momento.
Incluso los Bomberos del Cuartel División 18° de Cañadón Seco se unieron a la celebración, exponiendo sus elementos de trabajo y donde los pequeños aprovecharon a sacarse fotos y así crear recuerdos sobre la celebración. Esta iniciativa reafirma una vez más el trabajo en conjunto y el esfuerzo colectivo entre todas las instituciones. Porque en Cañadón Seco, los festejos no son solo un día de diversión, son un recordatorio de que la felicidad de los niños es la alegría de todo un pueblo.
Una colisión entre un Volkswagen Gol y un Fiat Siena en una esquina con semáforo dejó una joven fallecida y siete heridos. Investigan si el impacto se produjo por un paso en rojo. Una tragedia vial golpeó a Comodoro Rivadavia en la madrugada del lunes, […]
comodoro noticia policialUna colisión entre un Volkswagen Gol y un Fiat Siena en una esquina con semáforo dejó una joven fallecida y siete heridos. Investigan si el impacto se produjo por un paso en rojo.
Una tragedia vial golpeó a Comodoro Rivadavia en la madrugada del lunes, cuando un Volkswagen Gol en el que viajaban siete jóvenes fue embestido por un Fiat Siena en la intersección de la Ruta Nacional 3 (Hipólito Yrigoyen) y Juan B. Justo. A raíz del impacto, una mujer perdió la vida casi de inmediato, mientras que otros siete ocupantes quedaron heridos y fueron trasladados al Hospital Regional Víctor Manuel Sanguinetti.
Bomberos Voluntarios activaron un operativo para rescatar a los afectados y asistir a los damnificados. En paralelo, la Policía de Chubut inició las pericias para determinar responsabilidades, manejando como hipótesis que uno de los conductores habría cruzado el semáforo en rojo, lo cual aún no fue confirmado.
La sobredosis de ocupantes en el Gol generó confusión inicial al momento de llegar al lugar, ya que el vehículo alojaba más personas de lo habitual, lo que dificultó la planificación del rescate, según señaló uno de los bomberos presentes. Todos los involucrados son jóvenes de entre 24 y 26 años.
En un nuevo caso que conmocionó a la comunidad, un joven fue arrestado en Santa Cruz por enviar mensajes a una niña de 12 años y provocar una movilización ciudadana. Lo emboscaron, lo denunciaron públicamente y la Justicia finalmente intervino. Las autoridades de Santa Cruz […]
el_calafate noticia policial rio_gallegosEn un nuevo caso que conmocionó a la comunidad, un joven fue arrestado en Santa Cruz por enviar mensajes a una niña de 12 años y provocar una movilización ciudadana. Lo emboscaron, lo denunciaron públicamente y la Justicia finalmente intervino.
Las autoridades de Santa Cruz procedieron este fin de semana a la detención de un joven que mantenía comunicación inapropiada con una menor de edad de 12 años, a través de redes sociales. El caso generó una contundente reacción en la comunidad, que lo escrachó públicamente antes de formalizar la denuncia.
El sospechoso fue interceptado por vecinos, quienes lo señalaron ante la Policía. Gracias a esa acción ciudadana y al accionar rápido de las fuerzas de seguridad, pudo concretarse la detención, evitando un daño mayor.
Desde el Ministerio Público se indicó que la denuncia formal ya está en curso y que se investiga si hubo otros intentos de contacto con menores. Se evalúan posibles delitos vinculados con grooming o acoso cibernético, mientras la Justicia avanza con las medidas necesarias para garantizar protección a la víctima y sanción al imputado.
Ariel Carrizo habló por primera vez después de ser víctima de una agresión policial en Santa Cruz. Narró con claridad las secuelas físicas y el miedo que lo acompaña, mientras el Ministerio de Seguridad detalla los avances para reforzar su protección. Tras permanecer varios días […]
destacada pico_truncado policialAriel Carrizo habló por primera vez después de ser víctima de una agresión policial en Santa Cruz. Narró con claridad las secuelas físicas y el miedo que lo acompaña, mientras el Ministerio de Seguridad detalla los avances para reforzar su protección.
Tras permanecer varios días en silencio, Ariel Carrizo rompió su reserva y describió con crudeza el impacto del ataque policial que sufrió: “Me podrían haber matado”, afirmó, y dio cuenta de contusiones, dificultades para movilizarse y el temor que aún lo atraviesa.
Carrizo subrayó que lo más difícil no fueron solo las lesiones físicas, sino la forma en que se enteró de la violencia ejercida contra su persona, en un contexto de desamparo institucional. Detalló que desde el Ministerio de Seguridad se comunicaron para ofrecer medidas de protección, pero que el proceso, tanto para él como para su familia, arrancó desde un lugar de alarma y vulnerabilidad.
En paralelo, el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Pedro Pródromos, reafirmó en distintas entrevistas su compromiso de recuperar la confianza ciudadana y garantizar la seguridad en toda la provincia. En ese marco, destacó el despliegue de controles preventivos, la recuperación del equipamiento policial y la intención de modernizar recursos como móviles y tecnología.
El fiscal federal Julio Zárate explicó que el partido UNIR fue excluido del proceso electoral en Santa Cruz por presentar firmas falsificadas. Además, detalló cómo funcionará el nuevo sistema de votación con boleta única en los comicios de este año. El fiscal federal de Río […]
noticia politica rio_gallegosEl fiscal federal Julio Zárate explicó que el partido UNIR fue excluido del proceso electoral en Santa Cruz por presentar firmas falsificadas. Además, detalló cómo funcionará el nuevo sistema de votación con boleta única en los comicios de este año.
El fiscal federal de Río Gallegos, Julio Zárate, brindó detalles sobre la reciente exclusión del partido político UNIR del registro electoral en la provincia de Santa Cruz, explicando que la medida se fundamenta en la presentación de firmas falsas entre los avales requeridos para su inscripción.
Zárate detalló que la fiscalización detectó irregularidades suficientes para invalidar las adhesiones presentadas por el partido, en un procedimiento que evidencia la importancia del control de legitimidad en los procesos electorales.
Asimismo, adelantó el sistema de votación que se utilizará en las próximas elecciones: será implementada la Boleta Única de Papel, mediante la cual el electorado recibirá un único formato que agrupará todas las candidaturas habilitadas en la provincia, simplificando el recorrido en el cuarto oscuro y reduciendo los riesgos de errores o manipulación.
A través de un comunicado, distintas agrupaciones peronistas de Santa Cruz expresaron que no acompañarán la nómina de candidatos presentada por el Frente Fuerza Santacruceña. Cuestionaron la falta de representación genuinamente peronista y denunciaron la ausencia de internas partidarias. El Movimiento Peronista Santacruceño (M.P.S.) se […]
destacada politicaA través de un comunicado, distintas agrupaciones peronistas de Santa Cruz expresaron que no acompañarán la nómina de candidatos presentada por el Frente Fuerza Santacruceña. Cuestionaron la falta de representación genuinamente peronista y denunciaron la ausencia de internas partidarias.
El Movimiento Peronista Santacruceño (M.P.S.) se pronunció públicamente contra la lista presentada bajo el sello del Frente Fuerza Santacruceña, al considerar que no refleja la historia ni los principios del peronismo en la provincia.
En el comunicado, el espacio advirtió que en la nómina de candidatos “no se incluye a ningún compañero o compañera peronista”, y que la misma está integrada por figuras ajenas a la doctrina justicialista. Entre ellos mencionaron a un sacerdote “desautorizado por la Iglesia”, una referente vinculada al PRO y al radicalismo, y un médico de extracción radical.
Además, responsabilizaron a la conducción del Partido Justicialista provincial por no haber convocado a elecciones internas, a pesar de los pedidos realizados en tiempo y forma por las agrupaciones.
“Los candidatos de esta lista fueron designados a dedo, sin consulta a la militancia ni respeto por la vida interna del Partido. Esta práctica vulnera la democracia interna y pretende utilizar el sello del peronismo para fines ajenos a nuestra identidad política”, sostuvieron.
El M.P.S. reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la democracia interna, y señaló que no convalidará listas que se aparten de los valores del movimiento peronista.
El documento lleva la firma de referentes de diferentes agrupaciones, entre ellas: Movimiento de Agrupaciones Peronistas (MAP), Coordinadora de la Militancia Peronista, Agrupación Santacruceña, Agrupación “8 de Octubre”, Agrupación “Reencuentro Peronista”, Agrupación Provincial “Base Peronista” y la Unidad Básica “Construimos Futuro”.