

La profundización del conflicto armado entre Irán e Israel, agravado con la intervención de los EEUU en la disputa, impactarán en el precio internacional de petróleo y por ende en el valor de los combustibles. Nuestro país no será la excepción. En este contexto, la […]
destacada economia mundo nacional noticia
Estimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exterior
Fecha: 17 de junio de 2025Autor: MMag. Karin Silvina HiebaumTema: Política exterior de EE. UU. – Ruptura de consensos y redefinición estratégica Resumen Ejecutivo La abrupta salida del expresidente Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un momento de tensión diplomática que […]
destacada economia estados_unidos eurasia internacional medio_oriente
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Resumen ejecutivoLa decisión anunciada por el secretario de Defensa de EE. UU. de retirar una brigada de Rumanía y el debate público que ha generado en Bruselas son un síntoma de una posible reconfiguración más amplia de la presencia militar estadounidense en Europa y del replanteo […]
europa internacional politica
El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
Así se expresó el ajedrecista riogalleguense y árbitro nacional, en el marco de las Semifinales del Campeonato Argentino Amateur de Ajedrez 2025, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, que comenzó ayer con la participación de jugadores de toda la provincia y actividades abiertas […]
noticia regional
Así se expresó el ajedrecista riogalleguense y árbitro nacional, en el marco de las Semifinales del Campeonato Argentino Amateur de Ajedrez 2025, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, que comenzó ayer con la participación de jugadores de toda la provincia y actividades abiertas al público.
El evento, que se extenderá hasta este próximo domingo 14, incluye instancias competitivas, formación técnica y exhibiciones, en el marco del Programa Provincial Pulso Creativo, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz.
El árbitro nacional Leandro Fernández, responsable técnico del certamen, en una entrevista a LU14 Radio Provincia, destacó el valor formativo y humano del encuentro: “El ajedrez te ayuda a afrontar pérdidas, a comunicarte, a tener estrategias y actitudes que sirven para la vida”.
Además, celebró la diversidad generacional de los participantes: “Tenés chicos de 6 años jugando con personas de 50 o 60, al mismo nivel, sin temor y con la posibilidad de encontrar nuevos puntos de vista”.
La jornada inaugural del 11 de septiembre incluyó una exhibición de partidas simultáneas a cargo del Maestro Nacional Matías Campeón, mientras que esta noche se dictará una clase magistral a cargo del Maestro Nacional Walter Díaz, con análisis de partidas históricas, entre ellas una disputada por el propio Gustavo Méndez, figura homenajeada en esta edición.
El torneo principal se juega en siete rondas, con ritmo de 60 minutos más 30 segundos de incremento, válido para el ranking ELO estándar. “Gracias a Adriel y a Cultura tenemos la posibilidad de hacer esta semifinal en Gallegos”, señaló Fernández, quien también valoró el crecimiento del ajedrez en toda la provincia: “Hoy vemos escuelas activas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Piedra Buena, Puerto Deseado y hasta en Tres Lagos y El Chaltén. La provincia está creciendo muy bien en ajedrez”.
El evento se enmarca en el Programa Pulso Creativo, una política pública que promueve la formación, producción y visibilidad de las juventudes como protagonistas de la vida cultural contemporánea. Desde la Secretaría de Estado de Cultura se impulsa el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, fomentando la empleabilidad creativa y la inclusión territorial a través de propuestas como esta, que articulan deporte, memoria y formación.

El dirigente Zeidán lanzó duras críticas contra Pablo Grasso, señalando que sus discursos sobre corrupción y violencia “suenan vacíos” frente a su propio historial. “Si te nombro el IDUV… ahí sí que sabés cómo manejar la situación, ¿no?”, expresó, aludiendo al manejo de obras y […]
destacada nacional noticia rio_gallegosEl dirigente Zeidán lanzó duras críticas contra Pablo Grasso, señalando que sus discursos sobre corrupción y violencia “suenan vacíos” frente a su propio historial. “Si te nombro el IDUV… ahí sí que sabés cómo manejar la situación, ¿no?”, expresó, aludiendo al manejo de obras y recursos en la provincia.
Además, apuntó contra los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre, cuestionando la falta de respuestas a los problemas cotidianos de sus vecinos. “En lugar de atender las necesidades de sus pueblos, se entretienen festejando mientras la gente sigue sufriendo la falta de arreglo de calles, veredas, la ausencia de obras importantes y los salarios indignos de los trabajadores municipales”, afirmó.
Según los dichos del ex concejal, esta situación refleja una falta de gestión y una desconexión creciente entre los dirigentes y la ciudadanía. Señaló que las prioridades parecen estar puestas en actos políticos y celebraciones, antes que en soluciones concretas que mejoren la vida diaria en cada localidad.
“Estas realidades los dejan cada vez más alejados de la gente, porque no gobiernan para resolver problemas sino para sostener un relato que ya no convence a nadie”, remarcó Zeidán, subrayando la necesidad de una dirigencia comprometida con la transparencia y la gestión efectiva.

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz invita a la comunidad a participar de las Clases de Pádel Adaptado, una iniciativa destinada a personas con discapacidad, que busca promover la integración, la recreación y el bienestar a través […]
deporte noticia rio_gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz invita a la comunidad a participar de las Clases de Pádel Adaptado, una iniciativa destinada a personas con discapacidad, que busca promover la integración, la recreación y el bienestar a través del deporte.
La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, estará a cargo del profesor e instructor Facundo González, y se dictará los días martes y jueves, en dos turnos: de 10:00 a 10:40, y de 10:40 a 11:20, en la cancha del Polideportivo Díaz, ubicada en Juan Bark y Río Grande.
El pádel adaptado es una práctica que combina actividad física, diversión y socialización, brindando un espacio de encuentro para quienes participan.
Las y los interesados pueden comunicarse al 2966 48-7810, para obtener más información e inscribirse.

En la Estancia Alice, en Cerro Frías, El Calafate, el agrónomo Tomás Ciurlanti y su equipo de Agro Calafate llevan adelante un proyecto de producción de trigo y avena que comenzó hace cuatro años. Hoy ya trabajan sobre 120 hectáreas y planean llegar a 300 […]
destacada el_calafate noticiaEn la Estancia Alice, en Cerro Frías, El Calafate, el agrónomo Tomás Ciurlanti y su equipo de Agro Calafate llevan adelante un proyecto de producción de trigo y avena que comenzó hace cuatro años. Hoy ya trabajan sobre 120 hectáreas y planean llegar a 300 gracias a la incorporación de nuevas maquinarias.
El sistema que utilizan consiste en enrollar el grano cosechado para alimentar al ganado vacuno, en lugar de almacenarlo. Según Ciurlanti, las condiciones de la zona son similares a las de regiones del mundo con gran desarrollo agrícola, lo que abre posibilidades de crecimiento en Santa Cruz.
El productor destacó la importancia de recibir apoyo institucional y tecnológico para impulsar estas iniciativas. “La provincia tiene mucho potencial para producir granos, solo falta acompañamiento y recursos”, afirmó tras la visita del gobernador y de otros productores al establecimiento.
Con entusiasmo, Ciurlanti aseguró que el objetivo es contagiar a más productores para que se animen a cultivar en sus campos, fortalecer la producción primaria y abastecer a la planta de alimento balanceado. “Esto nos apasiona y queremos seguir creciendo”, concluyó.

En la madrugada de este viernes, alrededor de las 5:15, se produjo un incendio en una vivienda ubicada en la calle Marta Crow al 400 de Caleta Olivia. El aviso llegó al 911 y rápidamente acudieron al lugar efectivos de la Comisaría Tercera junto con […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn la madrugada de este viernes, alrededor de las 5:15, se produjo un incendio en una vivienda ubicada en la calle Marta Crow al 400 de Caleta Olivia.
El aviso llegó al 911 y rápidamente acudieron al lugar efectivos de la Comisaría Tercera junto con bomberos del Cuartel 16, quienes confirmaron la presencia de humo y fuego. Inmediatamente comenzaron las tareas para apagar el siniestro.
Dentro de la casa se encontraba una mujer de 45 años que dormía al momento del incendio. Como la puerta estaba trabada, los bomberos debieron forzarla para poder ingresar y rescatarla.
La mujer fue trasladada de urgencia en ambulancia al hospital local, donde permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva, bajo observación. Según las primeras pericias, el fuego comenzó por un problema eléctrico en un toma corriente, que encendió el respaldo de un sillón en el living.
Gracias a la rápida intervención de bomberos y policías, el incendio pudo ser controlado a tiempo, evitando que las llamas se propagaran y causaran daños en otras viviendas de la zona.

La Policía de Santa Cruz lanzó dos alertas de búsqueda tras la desaparición de una adolescente en Caleta Olivia y de un hombre en Río Gallegos, ambos vistos por última vez el pasado martes 9 de septiembre. En Caleta Olivia se busca a Tatiana Melillanca, […]
caleta_olivia destacada nacional noticia policial rio_gallegosLa Policía de Santa Cruz lanzó dos alertas de búsqueda tras la desaparición de una adolescente en Caleta Olivia y de un hombre en Río Gallegos, ambos vistos por última vez el pasado martes 9 de septiembre.
En Caleta Olivia se busca a Tatiana Melillanca, de 16 años. La joven mide 1,65 metros, es de contextura delgada y tiene el pelo largo de color colorado, que llevaba recogido en un rodete. Vestía jeans gris oscuro, zapatillas negras, una campera negra tipo rompevientos con capucha y llevaba una cartera negra.
Ese mismo día, pero en Río Gallegos, desapareció Cristian Mauricio Mancilla, de 40 años. Según la información difundida, mide 1,65 metros, es de contextura robusta, tez blanca, cabello corto negro con canas y ojos marrones oscuros. Al momento de su desaparición vestía una campera verde oscuro y zapatillas azul eléctrico con suela blanca.
Ambas desapariciones generaron preocupación en la comunidad, y las autoridades pidieron colaboración para dar con su paradero.
Cualquier persona que tenga información puede comunicarse de inmediato con la Policía llamando al 911 o acercándose a la comisaría más cercana.

En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, el secretario de medios de Santa Cruz, Sergio Bucci habló sobre la educación, los sueldos y las luchas diarias de los gremios que complican la presencia de los alumnos en las escuelas. […]
destacada educacion gremiales nacional noticia politicaEn diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, el secretario de medios de Santa Cruz, Sergio Bucci habló sobre la educación, los sueldos y las luchas diarias de los gremios que complican la presencia de los alumnos en las escuelas.
«Este año ha sido muy complejo para Santa Cruz porque se ha empezado a gastar más de lo que se está recaudando y necesitamos que la provincia vuelva a producir», indicó el Secretario de medios.
Sobre esto, detalló: «Nosotros somos la segunda provincia con más empleados públicos del país. Desde que asumió el gobernador Claudio Vidal se busca producir y generar trabajo a través de la actividad privada y apuntar a la educación, a pesar de que tenemos los sueldos más altos del país somos la provincia con más paro».
En este sentido, comparó los sueldos de la provincia vecina de Chubut con la de Santa Cruz: «Un docente en la otra provincia cobra un poco más de $600.000, mientras que acá se cobra $1.000.090 y estamos pegados y la realidad es igual. Nuestra localidad ha invertido mucho en educación pero no logramos hacer funcionarla».
Respecto a los paros docentes comentó: «Nos duele mucho que hayan tantos paros, sabemos que a nadie le alcanza el dinaro pero si comparamos con las otras provincias, los nuestros no son malos salarios».
«Desde que asumimos nosotros hemos estado reparando consecuencias anteriores por haber dejado la educación de lado», agregó Bucci.

Autoridades de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, acompañados por los cuatro jefes de Puertos, participaron activamente en la presentación de la Estrategia Comercial Nacional, del Encuentro Federal de Puertos organizado por el Consejo Federal de Inversiones, en Buenos Aires. El evento reunió a […]
destacada noticia
Autoridades de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, acompañados por los cuatro jefes de Puertos, participaron activamente en la presentación de la Estrategia Comercial Nacional, del Encuentro Federal de Puertos organizado por el Consejo Federal de Inversiones, en Buenos Aires.
El evento reunió a los principales puertos del país, en un espacio de trabajo federal que busca proyectar el futuro de la actividad portuaria argentina, a partir de un relevamiento realizado durante el último año y con la incorporación de capacitaciones comerciales vinculadas a la experiencia internacional de los puertos reconocidos por su eficiencia y estándares de gestión.
El coordinador General UNEPOSC, Walter Uribe, compartió la visión del trabajo que viene realizando el Gobierno de Santa Cruz con respecto a la ejecución portuaria. “El desafío es mejorar cada día la infraestructura y la logística, pero también capacitar a nuestros equipos para estar a la altura de los estándares internacionales. Esa es la manera de que la provincia se proyecte al mundo”, afirmó el funcionario.
Durante la recorrida del evento, las autoridades realizaron una visita institucional al Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, donde las delegaciones provinciales pudieron conocer de cerca su modelo de gestión, infraestructura y operaciones.
La presencia de Santa Cruz en esta instancia reafirma el compromiso del Gobierno Provincial de integrar su red portuaria al plan nacional de desarrollo logístico, fortaleciendo la capacitación de sus equipos y potenciando la competitividad de nuestros puertos.
Este trabajo conjunto abre nuevas oportunidades para la producción, el comercio y las exportaciones, consolidando a los puertos santacruceños como pilares de la proyección productiva y comercial, conectada con el país y el mundo.
En representación de la provincia, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participaron el coordinador General de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, y el administrador General Dante Canio, junto a los cuatro jefes de puertos, Isabel Vázquez Voght (Caleta Paula), Eduardo Meza (San Julián), Verónica Serra (Deseado), y Ricardo Rodríguez (Punta Quilla).

El Hospital SAMIC de El Calafate enfrenta una situación crítica que podría obligar a suspender todas las cirugías programadas a partir del lunes 15 de septiembre. El problema surge en el Servicio de Esterilización, que no logra garantizar suficiente material estéril para las operaciones. El […]
destacada el_calafate nacional noticia saludEl Hospital SAMIC de El Calafate enfrenta una situación crítica que podría obligar a suspender todas las cirugías programadas a partir del lunes 15 de septiembre. El problema surge en el Servicio de Esterilización, que no logra garantizar suficiente material estéril para las operaciones.
El jefe del Departamento Quirúrgico, Dr. Diego Actis Perinetto, comunicó la medida en una carta dirigida al Director Médico, Dr. Alejandro Gelsi. Allí explica que solo se atenderán cirugías de urgencia y oncológicas, para no poner en riesgo la seguridad de los pacientes ni la calidad de la atención.

Entre los principales inconvenientes se mencionan la falta de material estéril, problemas en el suministro de agua para las lavadoras, la necesidad de comprar equipos nuevos y la falta de personal especializado. A esto se suma que el montacargas del hospital está bloqueado, lo que impide trasladar el material que debería esterilizarse.
Otro punto crítico es la falta de ropa estéril, que en algunos días ni siquiera está disponible. Esto afecta especialmente a las cirugías laparoscópicas, pero también compromete a otros procedimientos quirúrgicos.
El Dr. Actis advirtió que la suspensión se mantendrá hasta que exista un plan de acción claro para resolver el problema. También pidió que la respuesta sea institucional y colectiva, y no dependa solo de un área del hospital.

La renuncia del equipo del Programa Provincial de Salud Rural en Lago Argentino generó polémica en Santa Cruz. Los profesionales dejaron sus cargos tras denunciar falta de apoyo y la suspensión de recorridos en las zonas rurales por parte del Ministerio de Salud. Ante esta […]
destacada politicaLa renuncia del equipo del Programa Provincial de Salud Rural en Lago Argentino generó polémica en Santa Cruz. Los profesionales dejaron sus cargos tras denunciar falta de apoyo y la suspensión de recorridos en las zonas rurales por parte del Ministerio de Salud.
Ante esta situación, el gobernador Claudio Vidal respondió y aseguró que la atención médica en el campo es una prioridad de su gestión. “Quiero recuperar la actividad ganadera y para eso es fundamental que los trabajadores rurales estén bien cuidados y con cobertura médica”, expresó.
El programa de Salud Rural había sido creado en enero de 2023, pero nunca llegó a implementarse plenamente. Frente a las críticas, Vidal anunció que se pondrá en marcha de manera más amplia, con tres equipos: uno en el norte, otro en el centro y otro en el sur de la provincia.
Sobre los reclamos del grupo que renunció, el gobernador indicó que se pedirá una justificación de gastos, ya que se cuestionaron horas extras, viáticos y otros recursos. También adelantó que se hará una investigación para aclarar la situación.
Finalmente, Vidal insistió en que su objetivo es garantizar la atención en las comunidades rurales y afirmó que el programa será reforzado para llegar a todos los rincones de la provincia.

Autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron un encuentro para avanzar en la planificación de acciones para los próximos meses, iniciando con la agenda de septiembre y octubre. En esta reunión, contaron con la participación de manera virtual de referentes de la zona norte […]
educacion noticia regional
Autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron un encuentro para avanzar en la planificación de acciones para los próximos meses, iniciando con la agenda de septiembre y octubre.
En esta reunión, contaron con la participación de manera virtual de referentes de la zona norte provincial. En una fecha tan significativa para la educación, se destacó el compromiso de seguir trabajando de manera articulada y sostenida.
El objetivo es coordinar entre los distintos niveles y modalidades, optimizando la organización pedagógica en función de los días hábiles de este período.
En este marco, el equipo jurisdiccional de Santa Cruz recibió un cálido saludo desde Buenos Aires por parte del director de Educación de Nivel Secundario, Manuel Bianchi; quien venía trabajando en conjunto con la directora provincial de Nivel Secundario, Norma Gatica.

Distrigas S.A. recibió el primer camión con cañerías para ampliar la red de gas en distintas localidades de Santa Cruz. En total, se entregarán 90 mil metros de caños destinados a diez proyectos, entre ellos en Río Gallegos, El Calafate, Los Antiguos y 28 de […]
destacada nacional noticia pico_truncadoDistrigas S.A. recibió el primer camión con cañerías para ampliar la red de gas en distintas localidades de Santa Cruz. En total, se entregarán 90 mil metros de caños destinados a diez proyectos, entre ellos en Río Gallegos, El Calafate, Los Antiguos y 28 de Noviembre.
La gerenta de Extensiones de Redes de Gas, Yamile Robles, destacó que es la primera compra de esta gestión después de años sin incorporar materiales. Explicó que cada obra fue planificada para asegurar que los insumos se usen en tiempo y forma.
En Río Gallegos, los trabajos comenzarán en el barrio 22 de Septiembre y luego en Chimen Aike y Bicentenario IV, con casi 40 mil metros de cañería a instalar.
Robles resaltó el trabajo conjunto con IDUV y Vialidad Provincial para resguardar materiales y abrir calles. Dijo que estas obras muestran transparencia y compromiso del gobierno con las demandas de los vecinos.
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, tuiteó que un buen gobierno debe ayudar a las familias a ganar lo suficiente y vivir tranquilos. Hay un camino para no frustrarnos.
El domingo, Claudio Vidal, de Santa Cruz, dijo algo parecido: los bonaerenses enviaron un mensaje claro. Sin gestión, no hay futuro. La gente quiere hechos, no peleas. Queremos crecer y vivir en paz. Desde las provincias, podemos decir y hacer mucho más.
Por su parte, Pablo Anabalón, intendente de Pico Truncado comentó la noticia en sus redes sociales: «Quiero compartir con ustedes una gran noticia: ya es un hecho.» Tal como lo anunció en el cumpleaños de nuestra ciudad, el señor Gobernador Claudio Vidal sigue cumpliendo su palabra y ya comenzaron a llegar parte de los materiales para la instalación de la cañería madre de gas de 250 mm en la zona de invernaderos, con una extensión de 2.600 metros, que va a permitir llevar este servicio tan necesario a 150 familias de Pico Truncado.

El 7 de septiembre la Agrupación Atletas Máster Santa Cruz Norte participó del encuentro atlético competitivo «Milla Urbana»; y sobre su presencia, Juan Daniel Bórquez atleta de 59 años, dialogó con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia. «En el encuentro participaron […]
destacada noticia saludEl 7 de septiembre la Agrupación Atletas Máster Santa Cruz Norte participó del encuentro atlético competitivo «Milla Urbana»; y sobre su presencia, Juan Daniel Bórquez atleta de 59 años, dialogó con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia.
«En el encuentro participaron más de 70 personas. Estuvo muy bueno y fue muy positivo. Hacía 12 años que no había una agrupación máster en Santa Cruz, y fue nuestra representación en la sociedad».
A su vez, sostuvo que la idea nació al ver que había tantos atletas másters de +34 en Santa Cruz y que para competir se iban a otras provincias. «Pensamos hacer esta competencia cada 4/5 meses».
En cuanto a su interés personal sobre el deporte, Daniel contó que él comenzó a correr cuando se jubiló y que desde entonces nunca paró. «Hace casi 10 años que corro y siempre le digo a la gente que se jubila que es el momento para no bajar los brazos, que se pueden hacer muchas cosas a partir de eso».

En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, el secretario de medios de Santa Cruz, Sergio Bucci confirmó su presencia en el evento que se realiza en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, y sobre la participación […]
destacada nacional noticiaEn diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, el secretario de medios de Santa Cruz, Sergio Bucci confirmó su presencia en el evento que se realiza en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, y sobre la participación afirmó que «Santa Cruz está teniendo un lugar preponderante en la feria».
«En la apertura del stand participaron funcionarios de la provincia, el Intendente de Comodoro Rivadavia, senadores nacionales y demás», detalló Bucci.
A su vez, agregó: «Santa Cruz se ha vuelto atractiva estos últimos dos años porque la retirada de YPF hizo que Fomicruz (Empresa estatal de la provincia) se hiciera cargo de las áreas petroleras». No obstante, también sostuvo que hubo momentos de crisis en la localidad teniendo en cuenta la gran cantidad de retiros voluntarios y de personas que abandonaron sus trabajos.
En este marco, confirmó que la provincia «está buscando inversiones, especialmente ahora que estamos licitando 10 áreas, para eso nos rive venir a estos eventos para mostrar lo ricas que son nuestras tierras pero si no hay inversores no generamos».
«Una provincia que no genera riquezas,es muy dificilq ue pueda despegar. Desde que asumió el gobernador Vidal, es lo que busca, producir, generar trabajo en la actividad privada y apuntar a la educación, a pesar de que tenemos uno de los sueldos más altos del país, son la provincia con más paros», comentó Bucci. Y agregó: «Este año ha sido muy complejo, llevamos 40 días de paro».
En cuanto a la situación de diálogo con el Gobierno nacional, comentó que es muy mala porque los gobernadores son maltratados por el Gobierno que «amagó a dialogar y terminó siendo un soberbio». «Las elecciones de la Provincia de Buenos Aires ha dejado en descubeierto un silencio que había pero que era un rumor de la mayoría de los gobernadores».

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció nuevos paros para este miércoles y viernes, tras la adhesión del 75% de la docencia en la última medida. El jueves 11 de septiembre será feriado por el Día del Maestro, por lo que no habrá […]
destacada educacion nacionalLa Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció nuevos paros para este miércoles y viernes, tras la adhesión del 75% de la docencia en la última medida. El jueves 11 de septiembre será feriado por el Día del Maestro, por lo que no habrá clases hasta el lunes 15.
El gremio confirmó que el viernes habrá una marcha conjunta con trabajadores de la salud, quienes también llevan adelante reclamos salariales. El secretario general, Juan Manuel Valentín, recordó que la semana pasada participaron 600 personas en la marcha de antorchas y reiteró el pedido de paritarias, la devolución de descuentos y un aumento del 40% para afrontar el costo de vida en la Patagonia.
Valentín denunció la falta de diálogo con el Gobierno provincial y criticó que una comisión legislativa sobre salud mental docente no sesionó por ausencia de diputados oficialistas.
Respecto a los descuentos aplicados a quienes se sumaron a los paros, informó que alcanzaron entre 800 y 850 docentes, con montos de hasta 400.000 pesos. Para paliar la situación, ADOSAC reparte bolsones de alimentos entre sus afiliados, con unos 200 entregados en Río Gallegos.
El gremio advirtió que continuará con las protestas hasta lograr la apertura de negociaciones.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el secretario de Estado, Rodrigo Suárez, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades […]
destacada el_calafate noticia
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el secretario de Estado, Rodrigo Suárez, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate, entidad miembro de FEHGRA, CAME, FEDECATUR, FESC, CAC y CAT.
La reunión contó con la participación de la presidenta de la Cámara, Cecilia Smart, el vicepresidente Adolfo Jansma, el prosecretario Marcelo Jannes, y los vocales de alojamiento Ricardo Patterson y Mariano Agriello.
Durante el encuentro se analizaron las problemáticas que atraviesa el sector a raíz de la baja festiva del turismo registrada en todo el país, situación que impactó de manera significativa en los empresarios locales. En ese marco, se acordaron líneas de trabajo conjunto y se debatieron propuestas orientadas al mediano y largo plazo.
Entre los ejes principales, se destacó la necesidad de fortalecer un circuito integrado regional de turismo, que permita potenciar la interacción entre los prestadores santacruceños y consolidar a la provincia como un destino competitivo y articulado dentro de la región.

En horas del mediodía, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el secretario de Estado, Rodrigo Suárez, visitaron la planta estable “17 de Octubre” en Lago Roca, donde fueron recibidos por su director, Omar […]
noticia regional
En horas del mediodía, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el secretario de Estado, Rodrigo Suárez, visitaron la planta estable “17 de Octubre” en Lago Roca, donde fueron recibidos por su director, Omar Guinea.
Durante la recorrida se hizo entrega de una antena satelital portátil receptora de internet, destinada a mejorar la conectividad, el acceso a la información y la seguridad del personal de la planta, así como de los jóvenes que la visitan durante la temporada.
En la ocasión, jóvenes integrantes de la Escuela del Joven Labrador realizaban tareas en el predio y compartieron con las autoridades una jornada de interacción y trabajo, fortaleciendo la relación entre el Estado provincial y las instituciones educativas que promueven la formación y la vida al aire libre.
Este acompañamiento reafirma la decisión del Gobierno Provincial de impulsar la inclusión digital, el arraigo y la formación de los jóvenes, garantizando mejores condiciones para el desarrollo de las actividades educativas, culturales y recreativas que se realizan en cada rincón de Santa Cruz.

En la localidad de Caleta Olivia se llevó adelante una instancia de Capacitación de Procedimientos Administrativos destinada a equipos directivos y docentes de colegios secundarios, organizada por la Dirección Provincial de Educación Secundaria dependiente del Consejo Provincial de Educación. La jornada desarrollada en el CPES […]
caleta_olivia educacion las_heras noticia
En la localidad de Caleta Olivia se llevó adelante una instancia de Capacitación de Procedimientos Administrativos destinada a equipos directivos y docentes de colegios secundarios, organizada por la Dirección Provincial de Educación Secundaria dependiente del Consejo Provincial de Educación.
La jornada desarrollada en el CPES N°6, estuvo a cargo de la coordinadora General de Educación Secundaria, Natasha Peñalosa junto a la Profesora Eva Tapia. Además, se contó con el acompañamiento del equipo supervisivo de Zona Norte.
Al respecto, la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, destacó que estas capacitaciones “tienen como objetivo fortalecer las prácticas pedagógicas y de gestión, generando instancias de acompañamiento y actualización para las instituciones educativas”.
La propuesta continuará este miércoles 10 de septiembre, en la localidad de Las Heras, extendiendo así el trabajo articulado en territorio y reafirmando el compromiso de la cartera educativa con la mejora continua del nivel secundario.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería – con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones – y de FOMICRUZ S.E., inauguró este martes, en horas de la tarde, el stand de Santa Cruz en la Expo “Argentina Oil & Gas […]
destacada noticia regional
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería – con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones – y de FOMICRUZ S.E., inauguró este martes, en horas de la tarde, el stand de Santa Cruz en la Expo “Argentina Oil & Gas 2025”, que se realiza desde el 8 al 11 de Septiembre, en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La misma, fue encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; quien estuvo acompañado por su par en la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; los senadores nacionales Natalia Gadano y José María Carambia; el diputado provincial Santiago Aberastain; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; y el secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas, José Lludgar; entre otros.
Ante empresarios del sector, e invitados especialmente para la ocasión, el ministro señaló: “La presencia de Santa Cruz en esta exposición, es un paso estratégico para mostrar el potencial energético de nuestra Provincia, y generar nuevas oportunidades de inversión que fortalezcan el desarrollo hidrocarburífero”.
Asimismo, remarcó que “Santa Cruz atraviesa una etapa de ordenamiento y recuperación de áreas, lo que nos permite abrir la puerta a nuevos actores, y garantizar que los recursos de nuestra tierra se traduzcan en producción, empleo y desarrollo económico local”.
En esa misma línea, Álvarez subrayó: “Estamos trabajando con una visión integral, que incluye tanto la producción convencional como no convencional, apuntando a que las empresas que lleguen a la Provincia, lo hagan con planes de inversión claros, compromisos ambientales y garanticen la contratación de mano de obra local”.
Cabe destacar que, por el Ministerio de Energía y Minería, participaron también el secretario de Estado de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales; los subsecretarios de Control de Inversiones, Diego Del Río; de Control Técnico Operativo de Cuenca Austral, Gonzalo Kobec; y de Legales, Laura Fernández.
Sobre AOG
AOG 2025 es organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, considerada líder en la región. Con más de 35.000 m² de superficie expositiva y la participación estimada de más de 400 empresas, se espera una asistencia que supere los 25.000 visitantes nacionales e internacionales, reuniendo a “profesionales, especialistas y empresarios de toda la cadena de valor, en un espacio clave para debatir el futuro, impulsar proyectos y fomentar alianzas estratégicas”.

SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026.
El trayecto tendrá una duración aproximada de tres horas y se realizará con aviones Airbus A320neo, que cuentan con capacidad para 186 pasajeros.
Para el relanzamiento de la ruta, la compañía lanzó una promoción con un 30% de descuento en los pasajes, disponibles desde ARS $105.512 por tramo. La oferta rige hasta el 12 de septiembre y se puede acceder a través de la web y la app de la aerolínea.
Desde la empresa destacaron que la ruta fue bien recibida en su primera temporada y que buscan seguir conectando a los viajeros con los atractivos turísticos de la Patagonia.

Este martes 9 de septiembre en Caleta Olivia se inició el juicio contra Daniel Robles, acusado de matar a Julia Casas en 2023. La mujer fue atropellada mientras cruzaba la calle después de retirar dinero de un cajero. Aunque fue asistida por la policía y […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes 9 de septiembre en Caleta Olivia se inició el juicio contra Daniel Robles, acusado de matar a Julia Casas en 2023. La mujer fue atropellada mientras cruzaba la calle después de retirar dinero de un cajero. Aunque fue asistida por la policía y llevada al hospital, no pudo salvarse y falleció esa misma noche.
Robles, de 42 años, conducía un Volkswagen Gol Trend y en el momento del accidente tenía un nivel de alcohol en sangre muy por encima del límite permitido. La policía lo detuvo y comprobó que estaba manejando alcoholizado, lo que agravó aún más su responsabilidad en la tragedia.
La familia de Julia, especialmente su hijo Claudio, tiene muchas expectativas por el juicio. Él expresó confianza en que el proceso llevará a una condena efectiva, ya que considera que las pruebas contra Robles son claras. Sin embargo, aclaró que la carátula del caso contempla penas de entre tres y seis años por homicidio culposo.
Viviendas del barrio General Paz expresaron su tristeza y recordaron que también están reclamando a las autoridades que coloquen reductores de velocidad en esa avenida. Muchos vecinos consideran que estas medidas podrían evitar accidentes similares en el futuro

