
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Deberá tramitarla como proyecto de ley ordinario La Cámara Nacional del Trabajo de Argentina ha tumbado la reforma laboral que el presidente Javier Milei intentó implementar como parte de su ‘decretazo’ de reformas. El tribunal ha dictaminado que el mecanismo usado para aprobar los cambios […]
economia nacional noticia politicaLa decisión del gobierno nacional no se circunscribe a provincias y universidades, sino que afecta a municipios, entes autárquicos y empresas del Estado. La decisión del gobierno de restringir el adelanto de fondos para el pago de haberes hace peligrar los salarios de todo el […]
economia nacional urgenteUn tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación de Evergrande después de más de dos años desde que incumplió sus deudas, lo que marca otro hito sombrío para Hui Ka Yan, alguna vez la persona más rica de Asia. ras más de dos años de […]
economia internacional mundo politica_exteriorEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaAsí lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, […]
noticia rio_gallegosAsí lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, este acuerdo beneficiará a 120 familias que viven en cuatro manzanas.
Este jueves, el Gobierno Provincial efectivizó la firma de convenio con Distrigas, mediante la cual unas 120 familias de Río Gallegos contarán con la red de gas domiciliaria.
Cabe destacar que, este convenio establece que la empresa estatal aportará mano de obra, maquinaria y proyectos para la realización de las obras, mientras que los vecinos contribuirán con los materiales y la arena necesarios.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, comenzó diciendo que “esta es una situación que venimos señalando desde hace muchos años, este acto de injusticia de todos nuestros vecinos que no tienen el acceso a la calefacción. Tristemente invierno tras invierno se ha visto reflejada la necesidad de tener un ambiente calefaccionado y al no tener el servicio de gas, deben utilizar carbón, leña por lo que hemos sido testigos de cómo muchos vecinos utilizaban hasta ropa vieja para poder tener un ambiente con calefacción, habiendo criaturas, personas mayores, fuera del sistema laboral en algunos casos”.
Aseveró que “hay que comenzar a trabajar en conjunto para poder traer este servicio esencial para la vida, da un grado de satisfacción que carga de energía para poder seguir trabajando, porque esta situación se repite en otros sectores de Río Gallegos y en toda la provincia también”, expresó.
En este contexto, el funcionario provincial manifestó: “Hoy es el primer paso, seguramente va a llevar tiempo, va a llevar un esfuerzo por parte de todos, pero bueno, el trabajo se concreta cuando se realiza todos los días, así que se concretó este primer paso y ahora hay que seguir haciéndolo”.
“Creo que va a ser para nosotros muy emocionante poder estar cuando esta hora se termine, poder compartir con los vecinos un momento distinto, ya más de distensión y también de saber que el objetivo final se cumplió. Además, esto va a permitir seguir hacia adelante y poder concretar el objetivo soñado por ellos y también por nosotros como gobierno, obviamente, que es la principal directiva del gobernador Claudio Vidal”, sostuvo.
A su vez, Álvarez indicó que “hay que garantizar los derechos a todos los ciudadanos de Santa Cruz que durante mucho tiempo estuvieron excluidos de un sistema perverso que pensaba en otras cosas, les daba prioridad a otras cuestiones y no a la gente, pero somos todos una sola cosa, por ende, tenemos que volver a comportarnos como seres humanos”.
Por su parte, el presidente de Distrigas S.A, Marcelo De la Torre, explicó en que consiste este convenio: “Es un convenio que venimos trabajando hace un tiempo ya, al principio no tenían los títulos de los terrenos, esto había sido en su momento una usurpación, después el Iduv les concedió hace poco la titularidad de la tierra, entonces ahí pudimos avanzar en el convenio, por lo que son cuatro manzanas y por esto tantas familias”.
“En él, los vecinos van a aportar los materiales y nosotros todo lo que es la logística, los permisos, las autorizaciones que se hacen falta en el ente y en la distribuidora, la obra si la tuvieran que contratar los vecinos a una empresa particular son 270 millones de pesos, imposible para la misma, pero con el apoyo y trabajando de manera articulada con los vecinos, vamos a hacer posible de poder terminar la obra”, continuó.
Por último, De La Torre adelantó las próximas obras que se llevarán adelante en distintos puntos de la ciudad: “El próximo 12 de agosto estaremos en otra obra similar que también se hizo con el aporte de los vecinos, el Barrio Aeroclub”.
“En Río Gallegos llevamos casi cuatro kilómetros, 4.000 metros de redes nuevas este año y en todo el resto de la provincia, hoy también se firmó otro convenio similar en la localidad de Pico Truncado; ayer se terminó una obra de 1.100 metros en Los Antiguos y la semana pasada se terminó una nueva obra en 28 de Noviembre y en Caleta Olivia”, concluyó.
Se trata de soldadoras, amoladoras, compresores, tornos y otros equipamientos, que serán destinados a iniciar con la parte técnica de la institución educativa inaugurada en la ciudad capital. El monto de inversión supera los 50 millones de pesos. En los últimos días, el Secretario General […]
educacion noticia rio_gallegosSe trata de soldadoras, amoladoras, compresores, tornos y otros equipamientos, que serán destinados a iniciar con la parte técnica de la institución educativa inaugurada en la ciudad capital. El monto de inversión supera los 50 millones de pesos.
En los últimos días, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recibió en Río Gallegos un importante cargamento de equipos, que serán destinados a la Escuela del Viento inaugurada recientemente en la vecina localidad.
Dichos equipamientos serán utilizados para la creación de un sector de taller, incorporado el plan de estudios del colegio secundario.
De esta manera, se continúa invirtiendo para mejorar la calidad educativa de la Escuela del Viento de Río Gallegos, considerada el más importante proyecto educativo mutualista de gestión privada a nivel país, y una de las mejores escuelas de toda la provincia.
La Escuela del Viento
La Escuela del Viento está ubicada en un predio de casi dos hectáreas en el barrio René Favaloro, a metros de la ruta 3 frente al Autódromo José Muñiz de Río Gallegos. Las instalaciones incluyen sectores diferenciados para los tres niveles educativos, rodeados de un entorno verde con más de 500 especies de arbustos y árboles frutales.
Entre sus instalaciones se destaca el invernadero de carácter educativo y productivo que cuenta con 550 metros cubiertos: incluye dos aulas calefaccionadas, baños y sectores de hidroponia experimental de última generación y de siembra en suelo y cajones; una granja con conejos, gallinas y cría de pollos; dos parques de juegos infantiles (uno para nivel primario y otro para nivel inicial); un sector parquizado de esparcimiento de 1300 metros cuadrados con canchas de uso deportivo recreativo.
Las instalaciones cubiertas fueron diseñadas como espacios de aprendizaje lúdicos e inclusivos que respetan los diversos estilos de aprendizaje de las y los estudiantes.
Se destacan el ‘aula maker’ (destinada a las áreas de robótica, programación e impresión 3D), laboratorio de experimentación agrotécnica STEM, laboratorio de ciencias naturales, sala de artes visuales, biblioteca y sala de lectura patio de juegos, sector de talleres de la escuela agrotécnica (carpintería, ajuste mecánico, herrería, soldadura y electricidad), sala de informática, sala de dibujo técnico, gimnasio con dos palestras de escalada (una profesional y otra infantil) , SUM con escenario teatral y espacios para educación musical.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no compartió en absoluto la celebración del 11er. aniversario de la creación de YPF Luz, empresa generadora de energía de la petrolera semiestatal, cuestionando su nulo contacto con las comunidades donde lleva […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no compartió en absoluto la celebración del 11er. aniversario de la creación de YPF Luz, empresa generadora de energía de la petrolera semiestatal, cuestionando su nulo contacto con las comunidades donde lleva a cabo sus mega emprendimientos.
La postura del jefe comunal es una respuesta el mensaje emitido por el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, quien se manifestó exultante porque la compañía creada en 2003 ya concretó 14 emprendimientos y tiene en marcha otros 3 para producir energía rentable, eficiente y sustentable “para el bienestar de las personas” de ocho provincias.
Vale recordar que uno de estos emprendimientos es el Parque Eólico Cañadón León, en las inmediaciones de la localidad de Cañadón Seco, el cual fue inaugurado en febrero de 2022 y cuenta con 29 gigantescos aerogeneradores que le confieren una potencia instalada de 123 megavatios inyectada al Sistema Interconectado Nacional.
La comuna de referencia le había conferido la licencia social, facultad que atribuye legitimidad a proyectos que beneficien a poblaciones.
Además, tenía la esperanza que se generara la instrumentación de regalías energéticas para motorizar emprendimientos secundarios que potenciaran el desarrollo de comunidades, pero nada de ello ocurrió.
Por tales motivos, Soloaga dejó sentado que “YPF Luz es una empresa con cero empatía con las comunidades en donde desarrolla su actividad y consecuentemente tiene un nulo compromiso con la responsabilidad social empresaria”.
“Además –sostuvo- es ajena por completo a la necesidad de transferencia de conocimientos específicos y no hace ningún aporte energético a las poblaciones de las cuales es vecino corporativo”.
“Por ello no festejamos ni celebramos el aniversario de esta empresa ni los hitos de los cuales se vanaglorian sus directivos, porque queda en evidencia que desprecian descaradamente a la gente de los pueblos en donde desarrollan y generan ganancias groseras sin dejar nada”.
Consecuentemente, advirtió, “vamos a evaluar decididamente la quita de continuidad de la licencia social de YPF Luz”.
La ansiedad es una respuesta normal que presenta nuestro organismo en momentos en los cuales percibimos peligro o miedo; al experimentarla de manera moderada te permitirá prepararte para reaccionar y actuar, pero en caso de que la ansiedad se vuelva excesiva, esta llegará a paralizarte, […]
educacion internacional psicologia saludLa ansiedad es una respuesta normal que presenta nuestro organismo en momentos en los cuales percibimos peligro o miedo; al experimentarla de manera moderada te permitirá prepararte para reaccionar y actuar, pero en caso de que la ansiedad se vuelva excesiva, esta llegará a paralizarte, generar un gran malestar e interferir de manera significativa con tu vida, señala la Psic. Nadia Paulina Arvizú Martínez, especialista en neuropsicología del Centro Médico ABC.
“Los trastornos de ansiedad se caracterizan por un miedo y una preocupación excesivos y por trastornos del comportamiento conexos. Los síntomas son lo suficientemente graves como para provocar una angustia o una discapacidad funcional importantes. Existen varios tipos diferentes: trastorno de ansiedad generalizada (caracterizado por una preocupación excesiva), trastorno de pánico (que se caracteriza por ataques de pánico), trastorno de ansiedad social (con miedo y preocupación excesivos en situaciones sociales), trastorno de ansiedad de separación (que es el miedo excesivo o la ansiedad ante la separación de aquellos individuos con quienes la persona tiene un vínculo emocional profundo), etc.”1
Para lograr lidiar con la ansiedad en la vida diaria, existen diferentes ejercicios que te ayudarán a su control:
En caso de que percibas que estás comenzando a tener un ataque de ansiedad, tómate una pausa para centrar tu atención en el momento presente. Aunque al sentirnos ansiosos esto se vuelve difícil, es importante generar una sensación de calma. Si estás en casa cuando esto sucede, puedes ver a tu alrededor, contemplar una planta o un cuadro, caminar un poco y fijarte con atención en lo que te rodea. Esto se hace con el objetivo de regresar al momento presente y poder sentirte un poco más calmado.
Al sentirnos ansiosos llegamos a experimentar una sobreactivación fisiológica, lo que acelera nuestra frecuencia respiratoria y cardiaca. Para controlar esto, la Psic. Arvizú recomienda realizar un ejercicio de respiración profunda y lenta, que nos permitirá regular esta sobreactivación y tener un mayor control sobre los síntomas físicos que acompañan a la ansiedad.
Para esto se recomienda seguir los siguientes pasos:
Realiza esta rutina de respiración durante tres minutos; este tipo de estrategia la puedes realizar en cualquier momento del día y sin importar si estás sentado, acostado o de pie.
Es frecuente que al sentirnos tensos o ansiosos nuestros músculos se contracturen. Para evitar o disminuir esto, se recomienda tensar y relajar los diferentes grupos musculares; esto se puede lograr de diferentes formas, un ejemplo es comenzar desde los dedos de los pies e ir trabajando de manera progresiva las piernas, torso, hasta llegar al cuello o cabeza, también puede ser en el sentido inverso, el que mejor te acomode. Procura realizar los movimientos de tensión durante cinco segundos y los de relajación durante 30 segundos.
Otra técnica destinada a distraerte de un momento de ansiedad y lograr un mayor control en tu vida. Para esto, debes tratar de imaginar una situación en donde te encuentres muy relajado, puede ser un lugar, un espacio, una situación. Pero debes hacerlo valiéndote de todos tus sentidos, por ejemplo:
Si estás sentado a la orilla del mar, trata de visualizar el movimiento de las olas, ¿cómo se siente el contacto de la brisa?, ¿Cómo se percibe el sol en tu piel?, ¿qué sonidos hay? y ¿Qué aromas te llegan? por mencionar algunos.
Es posible que, para realizar este tipo de técnica, quieras retirarte por un momento a un lugar tranquilo, donde puedas sentarte, cerrar los ojos y aflojar un poco la ropa para estar más cómodo.
Los pensamientos disruptivos suelen acompañar a la ansiedad, haciéndonos tener ideas catastróficas. En estos momentos, lo recomendable es que trates de cuestionar los pensamientos, contrastándolos con la realidad. Por ejemplo: si tienes el temor de que algo saldrá muy mal en el trabajo o en la escuela, puedes tratar de cuestionarlo preguntándote ¿Qué evidencia tengo de que esto va a suceder?
También puede recurrir a afirmaciones como “lo que ocurrió en el pasado no significa que siempre deba de ser así”.
Esto tiene como objetivo que puedas contrastar los pensamientos disruptivos que suelen ser distorsionados y exagerados sobre los aspectos malos que vives en una situación en particular. Gracias a esto podrás lograr un mayor control a nivel mental y sentirte más tranquilo.
Realizar pequeñas acciones te ayudará a recuperar la sensación de control durante la ansiedad, ya que en estos momentos es frecuente tener la impresión de una pérdida de control en nuestras vidas. Para esto se aconseja realizar pequeñas acciones que te permitan recuperar la sensación de logro y control.
Un ejemplo de esto es contestar correos electrónicos pendientes, poner en orden algún lugar de la casa o realizar pequeñas acciones que habías estado postergando. Todo esto permitirá que te sientas con un mayor control y puedas seguir manejando la ansiedad de una mejor manera.
Por último, la Psic. Arvizú señala que un excelente complemento a las técnicas mencionadas es llevar un estilo de vida saludable, mediante:
Por otra parte, consideramos que este concepto debe estar estrechamente vinculado al sentido y la plenitud de la vida, por lo que es importante que cada uno de nosotros defina el amor como un verbo, una acción o una serie de acciones que podemos llevar […]
educacion internacional psicologiaEn un contexto romántico, algunas características esenciales que se ajustan a la descripción de una relación amorosa son:
Expresiones de afecto, tanto físicas como emocionales; Deseo de proporcionar placer y satisfacción al otro.
Ternura, compasión y sensibilidad ante las necesidades del otro.
Deseo de compartir actividades y un nivel adecuado de distribución de las posesiones.
Intercambio constante y sincero de sentimientos personales.
Preocupación por las aspiraciones y deseos del otro.
De este modo, el amor implica el sentimiento de que el cuidado del otro trasciende cualquier egoísmo o interés, por lo que tiene un efecto positivo en la autoestima y el bienestar de cada persona.
Karin Silvina Hiebaum – Prensa internacional
Por Karin Silvina Hiebaum Cualquiera puede lograrlo, sólo hace falta un poco de estrategia… El fracaso es para los que lo intentan. Por supuesto que no conseguirás al amor de tu vida si nunca lo intentas, así que el paso cero de dar un pequeño […]
destacada educacion noticia psicologiaPor Karin Silvina Hiebaum
El fracaso es para los que lo intentan. Por supuesto que no conseguirás al amor de tu vida si nunca lo intentas, así que el paso cero de dar un pequeño salto de fe y decidirte a conquistar al chico, el resto es pura estrategia. Vale, hay que ser realistas, no se trata de que lo conquistes, nada de ilusiones, pero al menos deberías intentar seguir estos 6 sencillos consejos (de verdad, no son nada increíbles).
¿Estás seguro de que lo quieres? ¡Pues a por ello!
Vamos… si no le saludas, cómo vas a esperar a que se fije en ti. El amor a primera vista existe, y si no da lugar a un principio, prueba con un «buenos días» de vez en cuando. La cosa es que se fije en ti.
Ten paciencia y deja que la relación se cultive, no puedes llegar a conocerle y actuar como si tuvierais algo enseguida. Toda relación es como una planta, se cuida, se cosecha, se cultiva, se espera….
Detrás de una buena relación de pareja siempre hay una buena amistad. Si sois capaces de ser amigos sinceros sin esperar nada a cambio, el futuro puede ser brillante para vosotros. La amistad es el primer paso para generar confianza.
4 Aprende a vivir con el dolor
Las relaciones, tanto de amistad como de pareja, pueden ser maravillosas, pero también conllevan problemas. Debes entender que cuanto más cerca estés de alguien, más probable es que surjan conflictos. Persevera, forma parte de la vida.
Es importante que incluso con una relación de amistad consolidada (o algo más que amistad) te conozcas a ti mismo para poder entender a la otra persona, sus gustos y disgustos. Así podrás consolidar una relación con una base más sólida.
No se trata sólo de predicar y enviar señales de amor todo el tiempo, sino de encontrar los momentos en los que esa persona se dé cuenta de que quieres algo más que su amistad.
¿Estás preparado para ?
En verano, nuestro país realmente florece. No solo los lugareños, sino también muchos huéspedes aprecian las ventajas que ofrece nuestro hermoso país. Ya sea unas vacaciones de verano en el campo, un viaje a las montañas, el salto a uno de nuestros maravillosos lagos, Austria […]
destacada internacional mundo noticia union_europeaEn verano, nuestro país realmente florece. No solo los lugareños, sino también muchos huéspedes aprecian las ventajas que ofrece nuestro hermoso país. Ya sea unas vacaciones de verano en el campo, un viaje a las montañas, el salto a uno de nuestros maravillosos lagos, Austria es una verdadera joya y diversa.
Queremos poner a nuestro país y a su gente en el centro y comenzar nuestro «verano natal». Los liberales nos centraremos en nuestra patria con su rica cultura, tradiciones y costumbres.
El «verano en el hogar» es una serie única de diversos eventos culturales, tradicionales y tradicionales, desde la mesa de los astunos de verano hasta las barbacoas, las emocionantes caminatas y otras reuniones sociales. También confiamos de nuevo en la artesanía tradicional. Así que nuestra costurera nos acompañará de nuevo a algunos eventos, pero también habrá otros artesanos.
En este sitio web encontrará toda la información sobre los eventos individuales organizados y llevados a cabo por el gran compromiso de funcionarios liberales en toda Austria. Toda la familia liberal está deseando que llegue
Poner a nuestro país y a su gente en el centro de atención: esto es lo único que representan el FPÖ y Herbert Kickl y para eso los liberales ahora están comenzando el «verano en casa». Aquí puedes averiguar qué diversos eventos – con los pies en la tierra, con los pies en la tierra y sostenibles – te esperan en toda Austria, por qué esta ofensiva de verano liberal es el comienzo de un futuro mejor y mucho más.
«El FPÖ es el partido social de la patria y la patria es un valor que no se puede apreciar lo suficiente. ¡El término «patria» también puede agrupar términos importantes como la neutralidad, la soberanía, la autodeterminación, la regionalidad, la artesanía, la familia, la seguridad y la conexión!», con estas palabras acertadas, nuestro secretario general del FPÖ, Michael Schnedlitz, presentó hoy el «verano de la patria» liberal en su conferencia de prensa.
Toda la información y las fechas del «verano natal» liberal están disponibles para ti aquí, ¡únete a nosotros!
Por un lado está el partido unitario negro-rojo-verde-rosa, que solo se trata de sí mismo y hace la política contra su propia población, palabra clave coronavirus y inflación. Por otro lado: el FPÖ con Herbert Kickl, que vive el giro hacia la gente. Esta es la situación inicial actual. Michael Schnedlitz: «El ÖVP y el SPÖ ya no ayudan a no hacer trampas con trucos de relaciones públicas y pseudo-tours, estarían en la carretera con la población de todos modos». La gente es más inteligente de lo que prefieren el ÖVP y el SPÖ. El partido unitario negro-rojo-verde-rosa ha sufirido, con razón, una pérdida de confianza sin precedentes. Al mismo tiempo, cada vez más personas confían en el FPÖ y Herbert Kickl porque saben en quién pueden confiar. Junto a la población, estaremos el 29 Septiembre y luego poner el acto de fuerza necesario para un golpe de liberación rojo-blanco-rojo», dijo Michael Schnedlitz claramente lo que cada vez más ciudadanos han estado pensando durante mucho tiempo.
Con el ÖVP, el SPÖ, los Verdes y el NEOS, la gente ha tenido una mala experiencia, con el FPÖ y Herbert Kickl en contraste positivo: «Ven que Herbert Kickl es alguien que no se preocupa por sí mismo, sino por la población, cuyo protector quiere ser y para lo que también acepta heridas. Esto crea confianza. Todo esto ahora desencadena el pánico y el nerviosismo en el Partido de la Unidad, que se encuentran en sacudidas sin fundamento y noticias falsas porque quieren continuar durante cinco años como antes, con todos sus privilegios para sí mismos y todas las atrocidades para la población». La credibilidad también se trata de la vuelta hacia la gente, ambos carecen del Partido Unificado. «Si el canciller del ÖVP Nehammer, por ejemplo, ahora de repente se exige a sí mismo, entonces nadie lo cree. Porque si ahora no puede implementar nada desde una posición de fuerza con un 37,5 por ciento, ¿cómo quiere hacerlo después de la elección desde una posición de debilidad, posiblemente hacerlo con dos partidos de izquierda en una coalición de semáforos?», resumió nuestro secretario general del FPÖ, Michael Schnedlitz: «¡En cualquier caso, los liberales nos aferramos a nuestro camino recto!»
En un documento secreto recientemente conocido, el ÖVP y el SPÖ ya están trabajando en la «coalición de los perdedores» después de las elecciones, si es necesario con NEOS o los Verdes como terceros. Según el lema «No importa lo que elijas, es el sistema el que cuenta», estos partidos quieren socavar el derecho al voto «santo» porque solo se preocupan por sus propios puestos, su mantenimiento del poder y permanecer en el «asío de alimentación». Incluso quien va a ser presidente del Consejo Nacional y quién va a ser presidente federal en 2028, quieren salir. ¡Esta es una conspiración contra la población, contra nuestra democracia y contra la voluntad de los votantes!», dice Michael Schnedlitz, quien también dijo muy claramente cómo los votantes pueden evitar un «caos de semáforos»: «Con un voto para el FPÖ y para un canciller del pueblo Herbert Kickl. Porque hay que asegurarse de que Austria siga siendo una república democrática cuyo derecho proviene del pueblo, ¡porque el pueblo es el jefe y nadie más!»
El gobernador Claudio Vidal firmó los respectivos convenios para la concreción de obras en Puerto Deseado y El Calafate. Con la presencia de los intendentes Juan Raúl “Pirri” Martínez y Javier Belloni, el mandatario provincial rubricó los compromisos que asume con el Tesoro Provincial. El […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal firmó los respectivos convenios para la concreción de obras en Puerto Deseado y El Calafate. Con la presencia de los intendentes Juan Raúl “Pirri” Martínez y Javier Belloni, el mandatario provincial rubricó los compromisos que asume con el Tesoro Provincial.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó dos nuevos convenios para realizar obras de infraestructura con fondos provinciales, esta vez en las ciudades de Puerto Deseado y El Calafate.
Los convenios se firmaron tras una reunión entre el mandatario, los Intendentes de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez; de El Calafate, Javier Belloni; y el ministro de Gobierno, Pedro Luxen.
Claudio Vidal destacó la importancia de este acuerdo y señaló que «estas obras no solo representan un avance en infraestructura, sino también en la generación de empleo y el desarrollo económico local. Siempre dije que Santa Cruz puede salir adelante y que lo haremos trabajando todos los días».
Por su parte, Juan Raúl Martínez enfatizó la “relevancia” de “estas obras para Puerto Deseado”. En el mismo sentido, Javier Belloni subrayó que «estos fondos permitirán concretar proyectos largamente esperados por la comunidad».
El ministro de Gobierno, Pedro Luxen aseguró que “el gobierno provincial, con fondos propios podrá realizar mejoras de la red vial, finalizar la construcción de espacios públicos y el fortalecer la prestación de servicios esenciales, todos ellos diseñados para responder a las necesidades actuales y futuras de la población de Puerto Deseado y El Calafate”.
“La colaboración entre el Gobierno Provincial y los municipios de Puerto Deseado y El Calafate es un ejemplo del trabajo conjunto necesario para impulsar el crecimiento y el bienestar de las comunidades en Santa Cruz”, finalizó.
Compromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa CruzCompartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en TelegraCompartir enredes socialesCompromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa CruzLa cartera educativa continúa […]
noticia regionalCompromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa Cruz
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegra
Compartir en
redes sociales
Compromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa Cruz
La cartera educativa continúa desarrollando un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. “Ver a los chicos disfrutar de las instituciones es la mayor satisfacción», señaló la presidenta del CPE, Iris Rasgido.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa trabajando en un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, subrayó la importancia de estas intervenciones durante sus recientes visitas a las escuelas.
En Río Gallegos, en el Colegio N° 23 «República de Guatemala», se llevó a cabo una renovación completa de la infraestructura, destacando la reparación integral del sistema de calefacción. Las obras en este colegio incluyeron la renovación de la instalación eléctrica, reparaciones en radiadores, mantenimiento de plomería y sanitarios, reemplazo de tubos de iluminación, mejoras en los baños y la renovación integral del sistema de calefacción.
«Fue muy lindo el encuentro con los directivos,» comentó Rasgido. Durante la recorrida por el Colegio Guatemala, junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, supervisaron todos los trabajos que se vienen desarrollando. “Nos llevaron al gimnasio y nos mostraron que no contaba con calefacción. Pensamos que el problema era una calefacción insuficiente, pero en realidad había una ausencia total de calefacción en ese espacio desde hace dos años,» explicó. «Les avisamos que hoy mismo íbamos a mandar los equipos para que ya se puedan instalar. La emoción de los directivos en ese momento fue hermosa”, cuenta.
“Este es un espacio físico necesario para la institución educativa y para toda la sociedad de Río Gallegos, porque ahí se hacían muchos eventos sociales y culturales que no se podían realizar por no tener calefacción. Además, fuimos al sector de buffet, que necesita muchas reparaciones, vamos a avanzar con las reparaciones necesarias. ”
Estas intervenciones son parte de un compromiso profundo por garantizar condiciones óptimas para la educación y el bienestar de los estudiantes. Estas acciones se enmarcan en una planificación estratégica que involucra a diversas instituciones como Fomicruz, IDUV y Distrigas S.A, segúnadaptándose a las necesidades específicas de cada establecimiento.
Otros trabajos se están realizando en el Jardín de Infantes N° 19, con tareas de refacciones. «Había mucha humedad en las paredes, se colocaron placas antihumedad en todas las salas, se realizaron tareas de pintura, se arreglaron las pérdidas de agua en el techo, se arregló la sala de música y se va a realizar el cambio de aberturas y baños; está quedando muy lindo. Estuvimos con la vicedirectora y los docentes. La idea es que el lunes puedan reiniciar clases».
La presidenta del CPE también destacó los trabajos realizados en la EPP N° 19, donde se han cambiado aberturas y vidrios. «Se habilitaron nuevas salas como la de informática y se han realizado mejoras en la iluminación externa».
Rasgido concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la educación y el bienestar de los estudiantes, expresando la satisfacción de ver a los jóvenes disfrutar de instalaciones seguras y bien equipadas. Este esfuerzo coordinado refleja una visión clara: “la educación es una prioridad, y cada mejora en la infraestructura escolar es un paso hacia un futuro mejor para toda la comunidad. Ver a los chicos disfrutar de las instituciones es la mayor satisfacción», finalizó.
Preocupado por lo que está sucediendo en los puertos santacruceños durante la zafra de langostino, donde puede observarse que los barcos explotan el recurso y los descargan en los puertos de otras provincias, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez recibió este […]
noticia regionalPreocupado por lo que está sucediendo en los puertos santacruceños durante la zafra de langostino, donde puede observarse que los barcos explotan el recurso y los descargan en los puertos de otras provincias, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez recibió este miércoles al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez.
Durante el encuentro, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, analizó con el intendente Juan Raúl “Pirri” Martínez, el desarrollo de la actividad en el puerto de Deseado durante la zafra de langostino, y al respecto advirtió que “pensamos discutir en todas las mesas la política pesquera nacional con relación a este recurso, vamos a proponer que se garantice a la provincia el movimiento de sus puertos”.
Además, el titular de la cartera productiva manifestó la preocupación por el tema y afirmó que “estamos accionando desde el Ministerio y desde las diferentes áreas, incluyendo a los representantes en el Consejo Federal Pesquero, creemos que la actividad ha crecido en los últimos años y, en gran parte, a costa del compromiso que tomó la provincia de Santa Cruz en vedar el Golfo, este es un tema que el gobernador Claudio Vidal viene planteando”.
En este sentido, Martínez recordó que desde el Gobierno se está trabajando fuertemente tanto en el concepto de Puerto Seguro, como en mejorar la infraestructura de las terminales portuarias y, además, articulando con el sector de los trabajadores, “sin embargo, estamos observando que las empresas no están respondiendo con el mismo compromiso”, lamentó “a esta altura de la zafra, si bien todavía falta y esperamos que se revierta, los desembarcos han sido muy pocos y entendemos que esto no debe ser así”.
Entendiendo que una política de estado en Santa Cruz tiene que incluir el compromiso de todos, no solamente del Gobierno o del sector de los trabajadores, sino también del empresarial, sostuvo “por eso estamos convocando a nuestros representantes en el Consejo Federal, a las autoridades locales, como es el caso del intendente de Puerto Deseado, a conformar una mesa en donde vamos a plantear una fuerte discusión con relación a la actividad”.
Si bien el Ministro valoró el crecimiento del recurso, aclaró “tenemos la necesidad, mirando desde el territorio, de fortalecer nuestros puertos; nuestra actividad y a nuestras plantas, no puede ser que en esta zafra estén trabajando la mayoría de los puertos del país con un recurso que nace en Santa Cruz y nuestro principal puerto esté manejando estos niveles de descargas, estamos dispuestos a dar una fuerte discusión sobre este punto, tanto sea con las autoridades nacionales como con el resto de las provincias patagónicas que tienen puertos”.
Por último, Martínez adelantó que en los próximos días se trabajará desde su cartera en una política firme con relación a este problema. “El compromiso del Gobierno ha sido claro, necesitamos mayor actividad en nuestros puertos y necesitamos que las empresas entiendan que el recurso existe gracias al compromiso de la Provincia y si tenemos que discutir el convenio del Golfo lo vamos a hacer”, finalizó.
El Gobierno Provincial e YCRT informaron que se puso en marcha la segunda locomotora del transporte férreo de carbón, tras más de 5 años de inactividad. Durante este mes, se logró la producción de 2.059 toneladas en una sola jornada. Con la expectativa puesta en […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial e YCRT informaron que se puso en marcha la segunda locomotora del transporte férreo de carbón, tras más de 5 años de inactividad. Durante este mes, se logró la producción de 2.059 toneladas en una sola jornada.
Con la expectativa puesta en llegar a las 30 mil toneladas mensuales, el gobierno de la provincia de Santa Cruz e YCRT informaron que se puso en marcha la segunda locomotora, tras más de 5 años de inactividad.
La reactivación de la vía férrea para el transporte de carbón, es una noticia muy alentadora, fruto de las gestiones que la administración que conduce Claudio Vidal, lleva adelante con el interventor de YCRT, Thierry Decoud y los gremios que nuclean a los trabajadores.
Durante este mes de julio, el día 24, se alcanzó un nuevo record con la extracción de 2059 toneladas de carbón en una sola jornada, lo que alimenta la posibilidad de elevar la producción a las 30 mil toneladas mensuales, exigidas para garantizar un nivel adecuado de exportaciones y la formalización de contratos de ventas. Tanto la empresa como el gobierno, realizan gestiones para formalizar contratos de venta del recurso santacruceño.
La máxima producción de carbón extraído de la mina que se logró en julio, sucedió gracias a la operación conjunta de dos frentes largos en forma simultánea.
Previo al reinicio de las salidas del tren, se realizó el desagote de agua de deshielo de los pasos elevados de la traza, particularmente en la salida de las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre.
La semana pasada, luego de las fuertes nevadas históricas, comenzó a circular diariamente el tren de Río Turbio a Punta Loyola. Las formaciones diarias del tren carbonero brindan el acopio del carbón en el puerto, para facilitar su exportación.
En entrevista con LU14 Radio Provincia, la directora del mencionado Centro Integrador Comunitario, Tamara Stout, destacó la convocatoria de la comunidad para acceder al subsidio energético nacional, invitando además a acercarse, en virtud de la extensión del plazo de inscripción. El Centro Integrador del Carmen […]
noticia rio_gallegosEn entrevista con LU14 Radio Provincia, la directora del mencionado Centro Integrador Comunitario, Tamara Stout, destacó la convocatoria de la comunidad para acceder al subsidio energético nacional, invitando además a acercarse, en virtud de la extensión del plazo de inscripción.
El Centro Integrador del Carmen ha visto una notable afluencia de vecinos interesados en inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), según informó Tamara Stout, directora del centro. La inscripción en el mencionado registro resulta fundamental para que los vecinos adquieran o mantengan beneficios en el precio de los servicios residenciales de energía.
Stout informó que el equipo del CIC está trabajando arduamente para asistir a cada titular en el proceso de inscripción, proporcionando orientación y apoyo necesarios. «Además de las actividades habituales, hoy recibimos diariamente una gran concurrencia de gente en busca de asesoramiento y asistencia para el alta en el RASE. El equipo del Centro está a disposición de los vecinos de 8 a 18 horas», comentó; subrayando además el compromiso del personal para asegurar que todos los interesados puedan completar su inscripción sin inconvenientes.
Cabe destacar que el plazo de inscripción para Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, que vencía este 5 de agosto, se prorrogará hasta el 4 de septiembre. Stout invitó a acercarse al CIC del Carmen a quienes necesiten asesoramiento u orientación para anotarse en el RASE, “Es fundamental para el centro integrador que los vecinos puedan contar con esta guía. Está muy bueno poder ayudar, que la gente cuente con nosotros”, concluyó la directora.
El ministro de Gobierno recibió a las autoridades de Encuentro Ciudadano. Por parte del espacio que integra la coalición de gobierno, concurrieron Gabriel Oliva, Gabriela Mestelán y Juan José Ortega. El funcionario aseguró que “el gobierno se hará cargo de la destrucción en la que […]
destacada noticia regionalEl ministro de Gobierno recibió a las autoridades de Encuentro Ciudadano. Por parte del espacio que integra la coalición de gobierno, concurrieron Gabriel Oliva, Gabriela Mestelán y Juan José Ortega. El funcionario aseguró que “el gobierno se hará cargo de la destrucción en la que encontramos el Estado provincial”.
Pedro Luxen recibió a las nuevas autoridades de Encuentro Ciudadano, encabezadas por Gabriel Oliva, Gabriela Mestelán y Juan José Ortega.
El encuentro sirvió para formalizar la nueva representación de ese espacio político, que integra la coalición de gobierno que llevó a Claudio Vidal a ocupar el sillón más importante de la provincia.
Luxen describió que en la reunión dialogaron “sobre los temas más importantes de la provincia” y que diagramaron “una agenda de trabajo común. Todos queremos reconstruir a Santa Cruz y sabemos que nuestro gobierno se hará cargo de resolver la destrucción en la que encontramos al Estado provincial”.
El funcionario provincial destacó que “abordamos todos los desafíos que enfrenta el gobierno y que sufre nuestro pueblo. Hablamos de los trabajos en Educación, de los sabotajes que sufrimos en Salud y Desarrollo Social, del rol del Estado durante el temporal y de la obsesión que tiene nuestro gobernador por estar en cada lugar donde se lo necesita”.
El ministro de Gobierno trazó un panorama de la provincia y resaltó que “mejoramos el salario de los trabajadores por encima de la inflación, no todas las provincias han podido hacerlo. Lo hicimos porque ordenamos la economía, administramos con responsabilidad los pocos recursos que tenemos. En años anteriores se recibían ATN por cualquier cosa, para gastos corrientes; pero ahora Servicios Públicos, el IDUV o incluso Distrigas tienen déficit y estamos trabajando en la reorganización del Estado”, finalizó.
El viernes 30 de agosto se llevará adelante el «Foro Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo», organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la PlataformaH2 Argentina, en la ciudad de El Calafate. El mismo tiene como finalidad, poner en sintonía a […]
noticia regionalEl viernes 30 de agosto se llevará adelante el «Foro Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo», organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la PlataformaH2 Argentina, en la ciudad de El Calafate. El mismo tiene como finalidad, poner en sintonía a la iniciativa privada con el potencial natural de la Patagonia y los objetivos de la transición energética.
Del encuentro participarán el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; Juan Carlos Villalonga, representante de la PlataformaH2 Argentina; y representantes de la Unión Europea, entre otros integrantes del sector público, privado y de la sociedad civil.
El evento se desarrollará a través de presentaciones y paneles, cuyos ejes serán la cooperación internacional para el impulso del hidrógeno verde, la infraestructura regional, el marco regulatorio, el desarrollo industrial y las oportunidades de inversión y empleo para las provincias.
Vidal aseguró que “nuestra provincia tiene condiciones altamente competitivas para el desarrollo de las energías renovables y la producción de Hidrógeno verde. La extensión de nuestra meseta, con más de 300 mil km2, los vientos constantes que constituyen nuestra identidad y las múltiples opciones de conectividad que nos ofrecen nuestros 5 puertos, tanto con el mercado europeo como, sobre todo, con el mercado asiático; nos posicionan en un lugar de privilegio para la expansión de esta industria, que hoy conocemos como economía azul. Nuestro gobierno tiene la decisión, la oportunidad y las garantías para generar confianza y promover inversiones”.
«Con estos encuentros procuramos que vaya tomando forma una política pública que permita el desarrollo de la industria del hidrógeno verde; para esto debemos poner en sintonía a la iniciativa privada con el potencial natural de la Patagonia y los objetivos de la transición energética», afirmó Juan Carlos Villalonga, de la PlataformaH2 Argentina.
El encuentro se llevará a cabo desde las 9 hs. en el Hotel Posada Los Álamos – calle Ing. Guatti 1135- de la ciudad de El Calafate. La inscripción previa es a través del siguiente link https://url1.io/BNomm
En un trabajo en conjunto con la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Flybondi comenzará a volar entre las ciudades de Ushuaia y El Calafate. Se trata de la 25° ruta de la aerolínea low […]
noticia regionalEn un trabajo en conjunto con la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Flybondi comenzará a volar entre las ciudades de Ushuaia y El Calafate. Se trata de la 25° ruta de la aerolínea low cost y la quinta sin pasar por Buenos Aires. Tendrá 4 vuelos semanales.
En una iniciativa de la línea aérea Flybondi, con el acompañamiento del Gobierno Provincial y con el objetivo de seguir potenciando los puntos turísticos más importantes de nuestra Patagonia, comenzará a volar el 2 de agosto entre las ciudades de Ushuaia y El Calafate. Esta nueva ruta es la quinta interprovincial de la compañía y potenciará la conexión entre estos dos destinos turísticos muy elegidos para la temporada de invierno.
Al respecto, el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic, explicó que “esta nueva ruta es un hito que no solo facilitará el acceso entre dos destinos emblemáticos de la Patagonia, sino que, también, impulsará la economía local al fomentar el flujo de visitantes y la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico”, y destacó “estamos comprometidos en seguir desarrollando infraestructuras que promueva el crecimiento sostenible de nuestra industria turística, en beneficio de nuestra comunidad y de todos los que eligen disfrutar de la belleza de Santa Cruz”.
Por su parte, Mauricio Sana, director ejecutivo de Flybondi, sostuvo “con esta ruta buscamos potenciar la conectividad del sur del país. Ushuaia y El Calafate son dos destinos que combinan muy bien por eso lanzamos esta nueva conexión para la temporada de invierno. Luego agregó: “Estamos muy contentos de poder darle a nuestros pasajeros más opciones de conectividad sin pasar por Buenos Aires”.
La conectividad entre las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo.
*Ushuaia – El Calafate: sale 10:35 hs. | llega 11:55hs.
*El Calafate – Ushuaia sale 10:00 hs.| llega 11:30 hs.
Además, Flybondi ofrece en ambos destinos conexión desde y hacia Buenos Aires con un vuelo diario a Ushuaia y cuatro vuelos semanales a El Calafate.
Gracias a su continuo crecimiento, la compañía es la 2da aerolínea más grande de Argentina y una de las que más creció en América Latina en los últimos años.
Así lo indicó el presidente de Distrigas S.A, Marcelo de la Torre, en el marco de la prórroga habilitada hasta el 4 de septiembre para inscribirse al RASE, destacando las acciones generadas por el gobierno provincial, para frenar el impacto de los aumentos tarifarios y […]
noticia regionalAsí lo indicó el presidente de Distrigas S.A, Marcelo de la Torre, en el marco de la prórroga habilitada hasta el 4 de septiembre para inscribirse al RASE, destacando las acciones generadas por el gobierno provincial, para frenar el impacto de los aumentos tarifarios y proteger los derechos de los usuarios mediante la presentación de un amparo judicial.
El RASE, establecido bajo el Decreto N°332/2022, clasifica a los usuarios en tres niveles según sus ingresos: N1 (altos ingresos), N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios). En diálogo con Lu14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de Distrigas S.A, Marcelo De la Torre, enfatizó que este sistema es indispensable para mitigar los efectos de los recientes incrementos en las tarifas de gas.
«En abril de este año, la Secretaría de Energía de Nación y el ENARGAS modificaron todo. Ahí tuvimos un aumento muy grande; primero porque se pasó de metros cúbicos a millones de BTU, que eso no sería problema, la unidad de medida nada más, pero después se pasó la tarifa de pesos a dólares, por lo que, desde abril de este año que todo el consumo de gas, es en dólares. En esa oportunidad se eliminó el subsidio que teníamos las provincias productoras de gas y patagónicas, así es que quedamos con los mismos precios en el valor del gas que el resto del país”, explicó.
Vale destacar que “nuestra provincia era beneficiaria de un doble subsidio que abarcaba: una por ser productoras de gas y otra por la zona fría”. Si bien “la zona fría sigue estando vigente, lo que es el diferencial por ser productor de gas se perdió, y es por eso que los aumentos de gas vinieron muy altos”.
Santa Cruz, históricamente beneficiada con subsidios adicionales por ser una provincia productora de gas y una zona fría, ha sido particularmente afectada. De la Torre destacó que, oportunamente, “el amparo presentado en Santa Cruz fue el primero y obtuvo un fallo favorable en primera instancia para los usuarios, aunque el proceso aún no ha concluido», mencionó.
El presidente de Distrigas S.A explicó que «todos los argentinos tuvimos la posibilidad de optar, de inscribirnos o no en el nuevo sistema de subsidios, y aquellos que eran tarifa social se pasaron compulsivamente». Muchos no pudieron inscribirse inicialmente, pero ahora se ha extendido el plazo hasta el 4 de septiembre para permitir la inscripción en el RASE. «Es fundamental que los usuarios que lo necesita, se inscriban para acceder a los subsidios y aliviar la carga económica», enfatizó.
Los interesados pueden inscribirse o modificar sus datos en el sitio www.argentina.gob.ar/subsidios.
Para finalizar, subrayó la importancia de esta prórroga como una oportunidad para que los usuarios accedan a subsidios, mitigando así el impacto de los aumentos tarifarios. Reiteró la necesidad de que “quienes tengan acceso a la tecnología ayuden a sus familiares mayores en el proceso de inscripción”. Y valoró el “esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, las asociaciones y los municipios para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder al subsidio energético», finalizó.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, optó por su par rionegrino, Alberto Weretilneck, en la disputa que esa provincia mantiene con Buenos Aires, para la instalación de la planta de GNL que YPF, en sociedad con la empresa de Malasia Petronas, planea construir en […]
noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, optó por su par rionegrino, Alberto Weretilneck, en la disputa que esa provincia mantiene con Buenos Aires, para la instalación de la planta de GNL que YPF, en sociedad con la empresa de Malasia Petronas, planea construir en Argentina. La industrialización del gas es una vieja demanda de las provincias patagónicas, que son las dueñas del recurso según la Constitución Nacional.
El primer mandatario santacruceño, Claudio Vidal, se pronunció a favor de la instalación de una nueva planta de GNL en la Río Negro, priorizando de este modo los intereses de dicha provincia y de la región patagónica por encima de los de Buenos Aires. Al respecto, señaló: “Soy un gobernador patagónico, como tal quiero el puerto para poder exportar GNL en la Patagonia. Lo quiero en Río Negro. Lo quiero en la tierra desde donde se extrae el recurso que da tanta riqueza”. A la vez, consideró que siempre se le dio prioridad a Buenos Aires y no es justo. “Siempre nuestra riqueza termina allí, para que luego nos impongan condiciones en los precios, los recursos, el abastecimiento y la distribución.
Hoy, la oportunidad de desarrollo debe ser aprovechada por la Patagonia”, recalcó.
Otro aspecto que tuvo en cuenta en gobernador Claudio Vidal tiene que ver con la ubicación de la planta de GNL en Sierra Grande. Sobre este punto, indicó que “ofrece ventajas técnicas, ambientales y sociales que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto que nos permita exportar, e industrializar nuestro gas, para desarrollar nuestra región y compartir la riqueza con toda la Argentina”.
Más adelante, Vidal recordó que “han pasado casi 40 años desde que Neuquén se plantó frente al centralismo porteño y defendió sus recursos”. “En 1984 Neuquén dijo “No al caño” y pidió que la planta de Fertilizantes se radique en Cutral Co. Finalmente triunfó Buenos Aires y se construyó en Bahía Blanca. Que no nos pase de vuelta lo mismo. Nuestro gas es entubado en caños de alta presión, que llevan calefacción para entibiar otros pagos” escribió entonces Marcelo Berbel. Los patagónicos sabemos de ese sufrimiento y estamos dispuestos a cambiar la historia”, remarcó.
En ese sentido, Claudio Vidal destacó el potencial y la riqueza de la región patagónica, enfatizando que “el proyecto Vaca Muerta Sur es un paso monumental hacia este sueño”. “Este nuevo ducto hacia el Golfo de San Matías ofrece una segunda salida al mar, permitiendo que la riqueza de la Patagonia fluya directamente a los mercados internacionales. La capacidad de operar buques con el doble de capacidad que los actuales en Bahía Blanca abrirá nuevas fronteras para la exportación, facilitando el comercio y reduciendo los costos logísticos”, amplió.
Además, sostuvo que Santa Cruz va por el mismo camino. “Buscaremos desarrollar Palermo Aike, para aumentar esas opciones de desarrollo, industrializar nuestro recurso y proveer una mejor calidad de vida a nuestros pueblos”, aseguró.
Finalmente, manifestó: “Gobernador Alberto Weretilnek, cuente usted con el apoyo del gobierno y el pueblo de Santa Cruz. Aquí lo acompaña un pueblo valeroso y digno, que sabe defender sus derechos”.
Un camión marca Ford Cargo 1722 – dominio FXS-463 – con acoplado, que formaba parte de los bienes embargados por el juez federal Julián Ercolini en la causa judicial denominada “Los Sauces-Hotesur”, fue secuestrado en la noche del lunes por la policía de Chubut en […]
destacada noticia regionalUn camión marca Ford Cargo 1722 – dominio FXS-463 – con acoplado, que formaba parte de los bienes embargados por el juez federal Julián Ercolini en la causa judicial denominada “Los Sauces-Hotesur”, fue secuestrado en la noche del lunes por la policía de Chubut en la localidad de Puerto Madryn.
La mencionada causa es en la que se encuentran imputados el seudo empresario Lázaro Báez y la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner (ya condenada por la mega causa Ruta del Dinero K) que en la actualidad esta elevada a juicio oral y forma parte de todas las investigaciones por presunta corrupción cometida durante la administración kirchnerista.
La novedad del secuestro del vehículo se da a pocos días de conocerse que Lázaro ya se encuentra en la provincia de Santa Cruz, y aunque cumple una condena, está viviendo en una situación de “preso VIP”, tal se da a conocer en la última edición de la revista Noticias.
En tanto, el camión detenido por la policía de Chubut es parte de los bienes embargados por la Justicia Federal y si bien el tramite lleva larga data, el rodado circulaba hasta ahora sin mayores inconvenientes por las rutas del país.
Según se supo, al momento en el que agentes judiciales procedieron al secuestro de los bienes de Báez, esa unidad – como tantas otras – no se encontraba en los galpones y predios de Austral Construcciones, empresa emblemática por estar vinculados a todos los negocios de Lázaro y la familia Kirchner.
Un detalle es que días atrás, otro vehículo de Baez ( una camioneta de lujo marca RAM) fue secuestrado por orden judicial al ingresar a la provincia de Santa Cruz, en momentos en que llegaba con otros dos vehículos de custodia.
Pedido de secuestro
De acuerdo a los datos informados por fuentes oficiales, el secuestro tuvo lugar cerca de las 20 horas del pasado lunes en el marco de un operativo de control vehicular.
Luego de verificarse la documentación del rodado y constatarse que sobre el pesaba un pedido de secuestro, las autoridades dieron aviso al Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py (en la ciudad Autónoma de Buenos Aires), donde se encuentra radicada y tramita la causa judicial. En la causa
Es importante recordar que “Los Sauces-Hotesur” es la causa en donde se investiga el presunto delito de “lavado de activos” y “asociación ilícita” que involucraría al seudo empresario amigo del fallecido Néstor Kirchner y su familia, que serian los propietarios de los hoteles en donde decía alquilar habitaciones Austral Construcciones y otras firmar vinculadas a Báez.
En las pesquisas se habría determinado con documentación que los alquileres tenían una vinculación con la contraprestación a las obras públicas en Santa Cruz; provincia en la cual Austral Construcciones tenia casi un monopolio al cual se adjudicaban un 90 por ciento de las licitaciones, durante los gobiernos del matrimonio Kirchner.
Impunidad total
La aparición del camión deja entre ver la impunidad con la que se manejaban y aparentemente aun lo hacen los implicados en esta mega causa, que tendía una vinculación directa con el saqueo de fondos públicos que además dejaron a la provincia patagónica desprovista de obras de infraestructura, principalmente rutas y obras de servicios públicos.
Si bien la causa fue elevada a juicio hace al menos 3 años, en noviembre del 2021 durante la presidencia de Alberto Fernández se paralizó e incluso en determinado momento se sobreseyó a los acusados, comenzando por la ex presidente ( en ese momento vicepresidente) a sus hijos Máximo y Florencia y a Lázaro. Pero además tuvieron el mismo tratamiento los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, quienes actualmente intentan volver a sus negocios en la patagonia, esta vez mediante operaciones en yacimientos petroleros que dejaría YPF.
Luego de esta instancia que beneficiaba a toda “la banda” (como la había calificado el juez federal Alberto Luciani al acusar a los implicados en la Ruta del Dinero K) finalmente la apelación de la fiscalía del caso “Hotesur -Los Sauces” ( en manos del Dr. Diego Velasco) y la determinación de la Cámara Federal de Casación Penal definió la revocación del sobreseimiento y confirmó la elevación a juicio oral.
De todos modos, el mes pasado, el TOF 5, volvió a dilatar el trámite a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la nación, se defina ante la apelación de la defensa de los acusados.
Preso VIP
En este contexto, una investigación del periodista Carlos Claá, para la revista Noticias, da cuenta de la verdadera vida “carcelaria” de Lázaro, quien ya en Santa Cruz, reside en El Calafate con beneficios que lo colocan en la categoría de “preso VIP” con beneficios casi increíbles para su condición de condenado.
El nivel de descaro con la que sigue manejándose el kirchnerismo en Santa Cruz puede comprobarse con el pasacalle con la inscripción“Bienvenido señor Lázaro Báez, Trabajo y lealtad”, con la que se recibió al condenado seudo empresario.
Según revela el informe “dos personas lo instalaron, en la esquina de la Ruta 3 y Avenida Asturias (NdR: Río Gallegos) justo frente al monumento a la Fauna Patagónica. En el paredón del fondo, donde ahora están pintadas las Islas Malvinas, hasta hace un tiempo había una proclama que pedía “Libertad a Carlos Zannini y a todos los presos políticos”.
Es decir que para los “K” santacruceños, todos aquellos señalados como corruptos y que manejaron los destinos de la provincia por tres décadas y dos décadas en la nación con “presos políticos”.
La pregunta es porque gran parte de la sociedad santacruceña aun podrí defender y eventualmente apoyar a quines según todas las investigaciones con pruebas documentadas los exhiben como responsables del saqueo y la debacle de una provincia rica y empobrecida.
Aparentemente, Báez no pasó por la capital provincial y se dirigió junto a su actual pareja Claudia Insaurralde, a la localidad turística en donde fijó su nuevo lugar de residencia. Y es que mas que un lugar de detención para purgar una pena de cárcel el dueño de Austral Construcciones parece estar de vacaciones, domiciliado en una enorme casa ubicada en Avenida Néstor Kirchner 2871, en donde tiene infinidad de comodidades entre ellas cinco habitaciones, spa con yacuzzi, ascensor y un enorme sala con vista directa al Lago Argentino.
Un verdadero privilegiado pese a los graves -y perjudiciales para todos los santacruceños – delitos que se le imputan y por los que fue condenado.
Es importante recordar que Lázaro cumple una condena a 10 años de prisión por la causa de la Ruta del dinero K, donde también fue condenada Cristina Kirchner. Sobre el seudo empresario también pesan sobre el fallos en la causa Vialidad en donde la ex mandataria endentaría una pena por apropiación indebida de aportes.
La División Trata de Personas de la Provincia de Santa Cruz realizó un trabajo operativo, de sensibilización y preventivo para combatir esta problemática. Es importante denunciar, teniendo como herramienta fundamental la Línea 145, a la que se puede llamar de manera anónima. En este 30 […]
noticia policial regionalLa División Trata de Personas de la Provincia de Santa Cruz realizó un trabajo operativo, de sensibilización y preventivo para combatir esta problemática.
Es importante denunciar, teniendo como herramienta fundamental la Línea 145, a la que se puede llamar de manera anónima.
En este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, se destaca el trabajo que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de la Provincia por medio de la División Trata, de la Policía de Santa Cruz, cuya labor se lleva a cabo en forma conjunta con la Fiscalía y el Juzgado Federal a través de diferentes causas, las cuales se inician a raíz de una denuncia anónima al 145 o una entrevista realizada durante el control en algún local comercial, en la cual se detectan indicadores que puedan presumir que se está en presencia de una posible víctima.
Son trabajos de investigación criminal, en los cuales se utilizan distintos métodos de investigación, para poder determinar si se está en presencia de un delito de trata o de un delito de facilitación de prostitución.
Por esto es importante el trabajo preventivo que se realiza, el cual refiere a poner en conocimiento sobre la Ley de Trata de Personas y los derechos que tiene cada trabajador, explicándoles detalladamente qué es la trata, para que cada individuo pueda detectar si en su ámbito laboral se encuentra ante uno de los indicadores explicados, o para poder detectar si una persona está en esa situación, siendo cada uno replicador de la información brindada.
Se realizan controles en locales comerciales de diferentes rubros como ser panaderías, confiterías, barberías, verdulerías, maxikioscos, peluquerías, y locales nocturnos, utilizando en éstos otra modalidad de trabajo, con un protocolo establecido por el Ministerio Público Fiscal.
Es importante actualizarse constantemente, teniendo en cuenta que la trata va mutando y se utilizan otros métodos. Ahora, muchas veces, el que engaña se encuentra detrás de una computadora o un celular, manifestándole que le va a conseguir trabajo y luego al llegar se produce el engaño, facilitación u otras cuestiones.
Para fortalecer la labor, la División se encuentra realizando una mesa interdisciplinaria con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, donde se abordan diversos aspectos relacionados a la asistencia y abordaje de la posible víctima, teniendo en cuenta que el apoyo de esta cartera como así también del Ministerio de Seguridad permiten fortalecer el trabajo y complementar herramientas.
Línea 145
Para combatir este tipo de delitos, resulta fundamental la Línea 145, de atención telefónica gratuita, las 24 horas, los 365 días del año, donde se recibe información, se puede solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.
El análisis y la derivación de las denuncias recibidas se desarrolla dentro de las primeras 24 horas. Las denuncias que revisten cierta urgencia son judicializadas el mismo día que se reciben; y en aquellas entendidas “de extrema urgencia” se otorga inmediata intervención a una fuerza de seguridad federal para que realice la correspondiente consulta con el juzgado o la fiscalía en turno.
¿Qué se puede denunciar llamando a la línea gratuita 145?
-La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.
-Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra.
-Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, hizo referencia al estado edilicio en instituciones educativas de la provincia. Detalló, en este contexto, cómo ha sido el trabajo en las escuelas en las últimas semanas y las proyecciones de este semestre. “La educación es […]
educacion noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, hizo referencia al estado edilicio en instituciones educativas de la provincia. Detalló, en este contexto, cómo ha sido el trabajo en las escuelas en las últimas semanas y las proyecciones de este semestre. “La educación es inherente a toda la comunidad y absolutamente transversal”, indicó.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, habló sobre el Plan de Mantenimiento Escolar en las instituciones educativas y el recorrido que hizo en los últimos días en escuelas de la Zona Norte de Santa Cruz.
Explicó, en primera instancia, que durante este receso escolar se profundizó el mantenimiento en las escuelas que tenían mayor grado de complejidad: “Estuvimos trabajando y avanzando en cada una de las tareas que teníamos planificadas para el receso. Tuvimos un trabajo muy fuerte en términos de mantenimiento correctivo y preventivo”, explicó a LU14 Radio Provincia.
“Tuvimos una intervención intensa en aquellas instituciones que tenían suspensión de clases para poder avanzar con respuestas y para poder determinar, a partir del trabajo, el dictado de clases. Así que la verdad es que se avanzó mucho, era mucho por hacer”, agregó la titular del CPE.
Remarcó que el “estado de las escuelas sigue siendo alarmante en determinadas situaciones, son muchos años de falta de mantenimiento que dejaron este panorama que es triste, es mucha desidia”.
A esto, agregó que recorrió instituciones en los últimos días y describió el panorama: “Me he encontrado con equipos de calefacción desmantelados, con instalaciones que no cumplían ninguna norma de seguridad. La verdad que tenemos que seguir trabajando mucho, hay una planificación sistemática y estratégica para seguir abordando la dimensión de mantenimiento de infraestructura”, desarrolló.
Indicó que se cambió “el paradigma con respecto a las intervenciones y al mantenimiento de cualquier necesidad, el primero que interviene es el equipo de arquitectos y maestros mayores de obra del consejo, para determinar qué es lo que se tiene que hacer y de qué manera, para después hacer la solicitud al equipo de mantenimiento para que lo pueda realizar o avanzar con los procesos administrativos para que se puedan presentar los diferentes proveedores del Estado”.
Esto, explicó, “nos garantiza poder certificar las obras de acuerdo al primer pedido inicial y también poder determinar con registro escrito las garantías de trabajo”.
En el trabajo en la zona norte provincial, agregó, se abordaron otros ejes de gestión, “como la alfabetización inicial y digital, los entornos educativos actuales y el reconocimiento de la enseñanza como una de las dimensiones claves para los aprendizajes y la transformación de la educación”.
“La educación tiene que convocar a diferentes sectores de la comunidad y a los otros entes de gobierno, porque la educación no es inherente únicamente al Consejo Provincial de Educación. La educación es inherente a toda la comunidad. Absolutamente transversal. Entonces para poder avanzar con estos ejes también la necesidad de poder definir políticas públicas en un diálogo permanente con los otros ministerios y entes de gobierno. Así que trabajando en eso”, resaltó Rasgido.
Así lo indicó Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos, en referencia a la cancelación de deuda que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó a Cammesa. Destacó que se está trabajando para mejorar los servicios de SPSE: “La deuda nos generaba un importante problema, […]
noticia regionalAsí lo indicó Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos, en referencia a la cancelación de deuda que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó a Cammesa. Destacó que se está trabajando para mejorar los servicios de SPSE: “La deuda nos generaba un importante problema, teniendo en cuenta que los intereses a aplicar estaban en el orden del 89%”.
Este lunes el gobernador Claudio Vidal canceló $3.160.722.888,28 de pesos a Cammesa, una deuda que el gobierno de Alicia Kirchner generó con la proveedora mayorista de energía. El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, dialogó respecto al estado actual de la empresa y lo que implica haberla cancelado.
Avendaño explicó que generaba un problema significativo a raíz de los intereses aplicados: “La deuda nos generaba un importante problema, teniendo en cuenta que los intereses a aplicar estaban en el orden del 89%. El no pago de esta deuda habría resultado en un monto exponencial debido a los incrementos en las facturas mensuales que abonamos a Cammesa”.
En este contexto, mencionó que “el dinero de la deuda heredada podíamos haberlo afectado a las necesidades que teníamos como empresa de servicios y, sin embargo, se licuaron en intereses que tuvimos que pagar”, subrayó y puntualizó que fue “una deuda que nosotros no generamos, pero nos tenemos que hacer cago como gobierno y empresa que asumió el mandato el 10 de diciembre. Ahora podremos pensar en incorporar insumos que favorecen en mejor servicio”.
En cuanto a la emergencia hídrica en Caleta Olivia, Avendaño mencionó que “el deshielo del cordón cordillerano patagónico afectó al Lago Musters, lo que provocó un incremento de agua y suciedad en la toma de la planta de agua. Esto redujo la producción de la planta de 5000 metros cúbicos hora a 1800 metros cúbicos por hora, situación que nos comunicó la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia”.
Avendaño indicó que “estamos trabajando en un proceso arduo, nosotros encontramos una localidad en lo que hace a los Servicios Públicos totalmente explotada, y llevamos 7 meses de mucho trabajo desarrollando y mejorando bastante, todavía falta hacer, pero nos va llevar tiempo llegar a un nivel de equilibrio”.
Admitió que se está trabajando en solucionar este problema, incluyendo la construcción de un acueducto que alimentará más pozos para abastecer a la ciudad: “Tenemos los pozos de Cañadón Quintar, pero no son suficientes para abastecer a toda la ciudad, por eso se está haciendo la obra del acueducto de CGC, que alimentaria 14 pozos más. Obra que se piensa a tener en 8 meses más”.
En otro pasaje se le consultó sobre la obra del acueducto tramo Piedra Buena – Puerto San Julián sosteniendo que “se realizaron reparaciones en el acueducto que alimenta la zona. Debido a cortes de energía y otros factores, se produjeron varias roturas en el caño, lo que requirió múltiples reparaciones y un proceso de llenado de 96 horas. Finalmente, después de 13 días, se logró habilitar nuevamente el acueducto”.
Avendaño, por último, agradeció el apoyo del Ejército Argentino en las tareas de mantenimiento de las líneas de agua en Puerto San Julián. Se destacó que, “a pesar de las dificultades, se está trabajando para mejorar los servicios de SPSE y saldar las deudas heredadas, con el apoyo del gobernador de la provincia. Les pido paciencia a la comunidad, ya que se están realizando inversiones millonarias para mejorar la situación de la empresa”.