
En la historia política de Argentina, el breve mandato de Adolfo Rodríguez Saá como presidente interino en diciembre de 2001 es recordado no solo por su corta duración, sino también por el contexto de crisis económica y social que atravesaba el país en ese momento. […]
destacada economia nacional politica urgenteEste jueves, un Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 tomó una decisión significativa al suspender el decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional. Esta medida, que generó controversia desde su anuncio, fue […]
destacada economia nacional politicaCon la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará […]
economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEn instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación […]
noticia rio_gallegos saludEn instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación de una cooperativa de cuidado.
El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Políticas de Cuidado, Karina Ramos, quien junto a su equipo técnico brindó asesoramiento y acompañamiento a este grupo de trabajadores, con miras a la constitución de una asociación que permita fortalecer, formalizar y visibilizar el trabajo que realizan en la comunidad.
Durante la mesa de trabajo, se abordaron aspectos organizativos y legales necesarios para la conformación de la entidad, así como también se compartieron experiencias y expectativas en torno al desarrollo de este proceso.
Al respecto, la subsecretaria de Políticas de Cuidado, Karina Ramos, expresó: “Nuestra intención es ayudarlos a establecer un marco formal y legal. Por este motivo, los asesoramos y ayudamos en los correspondientes trámites, para que en un futuro se constituyan como asociación y puedan ayudar a trabajadores y trabajadoras que estén en la misma situación”.
“Creemos que las tareas de cuidado son fundamentales para el bienestar y desarrollo de las personas, y cumplen un rol importante a nivel social”, cerró.
La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Alejandra Ulloa, brindó detalles sobre los ejes de trabajo que impulsa desde su reciente asunción al frente del área. En este sentido, destacó el avance en la reglamentación de […]
noticia regionalLa subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Alejandra Ulloa, brindó detalles sobre los ejes de trabajo que impulsa desde su reciente asunción al frente del área.
En este sentido, destacó el avance en la reglamentación de la Ley Provincial N° 3820, la articulación con distintas organizaciones y organismos, y las actividades previstas para el Día Provincial de la Persona con Discapacidad.
«Estamos primeramente trabajando con el reglamento de la Ley 3820», explicó Ulloa en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, y señaló que en este proceso: “Estuvimos reunidos con las ONG, trabajando, armando equipos de trabajo. También estuvimos con el director de Discapacidad de la Caja de Servicios Sociales, Fausto Fuentes, y en conjunto con la Jefatura de Gabinete, con la letrada Bustamante. Así que con eso estamos avanzando”.
La funcionaria subrayó que el objetivo principal es impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad: “Apuntamos a eso. Tiene que pasar por la Legislatura y vamos a ver si próximamente, en el inicio de las sesiones, podemos ingresarlo”.
Por otra parte, Ulloa confirmó que el 8 de agosto se celebrará el Día Provincial de la Persona con Discapacidad, para lo cual se están planificando diversas actividades en conjunto con otras áreas del Gobierno. “Se está trabajando en diferentes actividades que, en el transcurso de la otra semana, ya vamos a tener determinadas. Cultura, por un lado, y en algunos centros de situación van a dar capacitaciones”, detalló.
Asimismo, la subsecretaria mencionó que también se han iniciado instancias de trabajo conjunto con el área de Deportes: “Estuvimos articulando trabajos que corresponden a estos seis meses que nos quedan. Después del reinicio del receso invernal, vamos a hacer mesas de trabajo para poder coordinar mejor”.
En relación a la interacción con las organizaciones no gubernamentales, Ulloa destacó el compromiso del sector: “Están muy pendientes del reglamento de la ley, se acercaron, estuvimos reunidos y estamos en constante comunicación”.
Además, informó que ya se planifica una nueva edición del Consejo Provincial de Discapacidad: “Tenemos una fecha programada para la primera semana de septiembre. El encuentro se va a hacer en la localidad de El Chaltén, y a mitad de agosto vamos a tener bien todo definido”.
Las personas interesadas en contactarse con la Subsecretaría pueden hacerlo al 2966-546797. “Nuestra oficina con ese número atiende, escucha y responde a todos, no hay problema”, concluyó Ulloa.
La Secretaría de Estado de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria concretó ayer una reunión de trabajo con autoridades de la firma Janut & Asoc., en el marco del proceso de reordenamiento y recuperación del Parque Industrial Río Gallegos. […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria concretó ayer una reunión de trabajo con autoridades de la firma Janut & Asoc., en el marco del proceso de reordenamiento y recuperación del Parque Industrial Río Gallegos.
«Queremos que el Parque Industrial sea un espacio activo, ordenado y funcional, con condiciones que acompañen a quienes apuestan a producir en Santa Cruz», expresó el secretario de Comercio, Paulo Lunzevich, y destacó que las tareas planificadas apuntan tanto a mejorar lo existente como a ordenar lo que vendrá.
El objetivo es avanzar en la planificación de medidas concretas, que permitan mejorar la gestión ambiental del predio y acompañar su desarrollo productivo.
Entre los principales temas abordados se discutieron la remediación de canteras dentro del parque, la actualización de los certificados de impacto ambiental, y la necesidad de adaptar el reglamento de Parques Industriales a las nuevas demandas del sector. También se acordó coordinar reuniones con las Secretarías de Ambiente y Recursos Hídricos, para trabajar en conjunto.
«La planificación de estas acciones de remediación representa un paso fundamental para potenciar el crecimiento productivo de la región», finalizó el funcionario.
Del encuentro participaron el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; el subsecretario de Industria, Alan Fernández; el director provincial de Parques Industriales, Diego Salmoiragh; y el licenciado Mauricio Janut, representante de la firma Janut & Asoc., especializada en planificación ambiental.
Así lo sostuvo Daniela Gallardo, directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia por la ejecución del programa DIGI Derechos que se impulsa desde el ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. La funcionaria, en la […]
noticia regionalAsí lo sostuvo Daniela Gallardo, directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia por la ejecución del programa DIGI Derechos que se impulsa desde el ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
La funcionaria, en la entrevista, recordó que DIGI Derechos inició el pasado 1° de julio, y tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a adultos responsables -docentes, familias, equipos técnicos y funcionarios- en el uso seguro de tecnologías, abordando temáticas como grooming, ciberacoso, privacidad digital, redes sociales y legislación vigente, con eje en la Ley Mica Ortega (N.º 27590).
Daniela Gallardo subrayó que en esa oportunidad se superaron todas las expectativas con la participación de 300 trabajadores del Estado Provincial, por lo que continuando con la propuesta ahora inicia una segunda etapa, “donde el próximo 4 de agosto abrimos otra inscripción”.
“El objetivo principal es poder prevenir y detectar situaciones de vulneración de derechos en formas digitales, y se trabaja en temáticas puntuales; buscamos acompañar a las infancias y a las adolescencias en el uso de dispositivos”, dijo la directora y aclaró lo importante de ir cuestionando “cómo vamos armando nuestra identidad virtual, en función de la material que vamos subiendo, nuestra huella digital es la que vamos dejando cada vez que subimos algo a las redes, y lo principal es la detección y la prevención de situaciones de alto impacto».
Fue tajante al indicar que “los adultos nos olvidamos de que hay que cuidar a los niños y niñas también en redes, en todo el entorno virtual, cada vez que subimos algo a las redes deja de ser nuestro para ser de todas las personas que lo ven”.
Ante el avance del grooming y el ciberbullying, situaciones que son comunes en Santa Cruz, Daniela Gallardo sostuvo que son temas que se trabajan desde el Consejo Consultivo Adolescente. “Ahí trabajamos todas las temáticas que a los adolescentes de distintas localidades les interesan, y uno de los temas que salió principalmente fue el grooming y el ciberacoso. Como Estado, debemos, a través de las políticas públicas abordarlos, y como primera instancia llevamos adelante esta capacitación para agentes de la administración pública”.
Ante la consulta de cómo se debe estar atentos para evitar cuestiones peligrosas dijo que: “En lo digital el anonimato juega un papel fundamental, no sabemos quiénes están detrás de la pantalla, que a veces nos pueden mentir, engañar, entonces es principal esto de la comunicación de los referentes adultos con las infancias y las adolescencias, porque es necesario saber, así como le preguntamos cómo te fue el día en la escuela, le debemos preguntar con quién estás hablando en lo digital, si son personas conocidas o no, para el vínculo en internet se debe estar atento”.
Para finalizar, la funcionaria comentó que la capacitación en DIGI Derechos tiene la particularidad de que es autogestiva, se brinda el material, y la persona que va avanzando es porque fue evaluada en temas centrales, lo que le permite obtener la correspondiente certificación.
Lo hicieron autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, con directivos de la empresa Fredonia Mining Inc. Resaltaron la importancia de “sostener un marco de diálogo y cooperación entre el sector privado y el Estado”. Autoridades de la Secretaría de Estado de Minería mantuvieron […]
destacada noticiaLo hicieron autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, con directivos de la empresa Fredonia Mining Inc. Resaltaron la importancia de “sostener un marco de diálogo y cooperación entre el sector privado y el Estado”.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Minería mantuvieron este martes un encuentro con directivos de Fredonia Mining Inc., operadora minera titular de derechos en la provincia de Santa Cruz.
La reunión fue encabezada por el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, acompañado por la subsecretaria letrada, Paola Pavanello; Facundo Hernández, de Policía Minera; Claudio Millán, director provincial de Minería; y Mariela Fernández, subsecretaria de Escribanía de Minas.
En representación de la empresa participaron el geólogo senior, Facundo Auriemma; la consultora, María Fernanda Monteforte; y la geóloga, María Johanna Diácono.
Durante el encuentro se analizaron las proyecciones de la empresa para el corto y mediano plazo, en relación con las próximas campañas de perforación, y se compartió información sobre la planificación técnica y operativa de sus actividades en la provincia.
Asimismo, se dialogó sobre el contexto actual del sector minero y la importancia de sostener un marco de diálogo y cooperación, entre el sector privado y el Estado.
Al finalizar la reunión, Pedro Tiberi destacó el interés de la provincia en acompañar y respaldar las iniciativas, que contribuyan a dinamizar el sector minero. “Buscamos generar condiciones para que las inversiones se concreten, los proyectos avancen y la minería siga siendo un pilar para la economía de Santa Cruz”, expresó.
En el marco de la Exposición Rural 2025, la provincia de Santa Cruz tuvo una destacada participación con una demostración en vivo de esquila, exhibición de lanas de alta calidad y la presentación del Poncho Santacruceño, ícono del patrimonio textil regional. El evento, que se […]
noticia regionalEn el marco de la Exposición Rural 2025, la provincia de Santa Cruz tuvo una destacada participación con una demostración en vivo de esquila, exhibición de lanas de alta calidad y la presentación del Poncho Santacruceño, ícono del patrimonio textil regional.
El evento, que se desarrolla en Buenos Aires, busca impulsar el crecimiento agroganadero en todo el país. En representación de la provincia participaron el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez; el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos; la directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, y representantes del Instituto de Producción de la Ganadería Provincial.
Una de las atracciones principales fue la presentación del Poncho Santacruceño, confeccionado en telar mapuche por el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (P.R.E.P.A.P.), dirigido por Pamela Álvarez. Cada color de esta prenda representa aspectos claves de la identidad provincial:
-Negro: el carbón.
-Blanco: la ganadería ovina.
-Verde: los valles.
-Amarillo: la estepa.
-Morado: el fruto del calafate.
En el área gastronómica, dos destacados chefs santacruceños ofrecieron una degustación de albóndigas de carne de guanaco, incluyendo otros productos elaborados que sorprendieron por su sabor autóctono y su calidad.
La participación fue coordinada por el Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Secretaría de Estado de Turismo, organismos del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. Con esta presencia articulada, Santa Cruz reafirma su compromiso con la identidad cultural, el desarrollo productivo y la promoción de sus tradiciones, en espacios de gran relevancia nacional.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con […]
destacada noticiaLa ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalpor Dr. Francisco Fernández Ochoa
Uno de los casos que pone de relieve esta problemática es el de Bolaños en relación con el caso Ribas. La Ley Orgánica 8/2021, que se supone protege integralmente a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se ha convertido en un ejemplo de cómo las leyes, en lugar de proteger, pueden convertirse en un obstáculo. A pesar de que esta ley se presenta como un salvaguarda del interés superior del menor, la realidad muestra que la Justicia no puede intervenir, incluso cuando un niño declara que su vida está en peligro, basándose únicamente en su testimonio.
Además, es importante señalar que ha sido el PSOE quien ha introducido reformas para crear un sistema de apoyo a la infancia y a la mujer en los tribunales, utilizando psicólogos y asistentes sociales. Sin embargo, el caso Ribas ha evidenciado la falta de efectividad de este sistema. Recientemente, una psicóloga en TVE solicitó informes psicosociales del menor y de sus padres, como si el clima de desestructuración familiar que todos hemos presenciado no fuera suficiente. Es vital recordar que los psicólogos no son médicos, pero el PSOE ha hecho esfuerzos para integrar a este colectivo en los tribunales, a menudo a cambio de votos. Esta situación se complica aún más con la competencia interna entre psicólogos para obtener casos en los juzgados.
En este contexto, Bolaños enfrenta un dilema complejo: las leyes que promueve, en teoría, buscan la protección del menor y la discriminación positiva de la mujer, pero en la práctica, generan contradicciones que comprometen la justicia. Cuando un menor denuncia que su interés está vulnerado, los jueces se ven atrapados en un sistema que les impide actuar sin arriesgar su posición, lo que plantea serias dudas sobre la eficacia de la ley.
La problemática del interés superior del menor no se resolverá con una unificación a nivel europeo, ya que la protección no se ha articulado de manera efectiva. Esto significa que, lamentablemente, continuaremos viendo casos de violencia de género y otros delitos donde las víctimas se ven obligadas a sufrir antes de que la justicia actúe, a menudo demasiado tarde.
Los ciudadanos estamos pagando un alto precio por la desprotección real que resulta de las mentiras del poder y del dinero. Es fundamental que se abra un debate sincero sobre la efectividad de nuestras leyes y la necesidad de un sistema judicial que realmente proteja a los más vulnerables. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Accidente de Pablo Alarcón Ayer, Pablo Alarcón, reconocido [detallar su profesión o rol, por ejemplo, “actor”, “artista”, etc.], sufrió un accidente que ha generado gran preocupación entre sus seguidores y amigos. Mientras conducía, experimentó un desmayo como resultado de un problema eléctrico que afectó su […]
cultura destacada nacionalAyer, Pablo Alarcón, reconocido [detallar su profesión o rol, por ejemplo, “actor”, “artista”, etc.], sufrió un accidente que ha generado gran preocupación entre sus seguidores y amigos. Mientras conducía, experimentó un desmayo como resultado de un problema eléctrico que afectó su corazón. Este incidente ocurrió en [detallar lugar o contexto si es relevante], y fue presenciado por varios transeúntes que rápidamente alertaron a los servicios de emergencia.
Pablo fue trasladado de inmediato a un centro médico cercano, donde recibió atención urgente. En el hospital, los médicos realizaron una serie de estudios para evaluar su condición cardíaca y determinar la causa subyacente del desmayo. Hasta el momento, se ha informado que su estado es estable, aunque continúa bajo observación para asegurar que no haya complicaciones adicionales.
La periodista Karin Hiebaum tomó contacto telefónico con Pablo poco después del incidente. En la conversación, él expresó su agradecimiento por las muestras de apoyo y preocupación que ha recibido de amigos, colegas y seguidores. Karin, quien ha seguido la carrera de Pablo durante años, se mostró aliviada al escuchar que él se encontraba en buen estado y ofreció su apoyo en este momento difícil.
Desde el anuncio del accidente, las redes sociales se han llenado de mensajes de aliento y cariño hacia Pablo. Muchos de sus seguidores han compartido sus mejores deseos para su pronta recuperación. Pablo ha agradecido sinceramente a todos por su apoyo, destacando la importancia de contar con una red de amigos y seres queridos en momentos como este.
Este incidente pone de relieve la fragilidad de la salud y la importancia de prestar atención a las señales del cuerpo. Pablo Alarcón ha sido una figura admirada y respetada, y su bienestar es una preocupación para muchos. A medida que se continúan realizando estudios médicos, se espera que se obtenga claridad sobre su situación y se determine el mejor camino a seguir para su recuperación.
Se proporcionarán actualizaciones adicionales a medida que se disponga de más información sobre la salud de Pablo. Por ahora, todos esperan que este episodio sea solo un susto y que pronto pueda regresar a su vida cotidiana y a sus proyectos profesionales.
Aprende a Soltar y Fortalece tu Autoestima La vida está llena de cambios, desafíos y situaciones que a menudo nos resultan difíciles de manejar. Aprender a soltar lo que no podemos controlar es una habilidad esencial que no solo nos ayuda a vivir de manera […]
destacada el_calafate mundo psicologiaSaber soltar es fundamental para nuestro bienestar emocional. Muchas veces, nos aferramos a situaciones, personas o emociones que nos causan dolor o malestar. Este apego puede generar ansiedad, estrés y una sensación de estancamiento. Aprender a soltar nos permite liberarnos de cargas innecesarias y abrir espacio para nuevas oportunidades y experiencias.
1. Reducción del Estrés: Al dejar ir lo que no podemos controlar, liberamos la tensión acumulada y reducimos el estrés en nuestras vidas.
2. Mejora de la Salud Mental: Soltar emociones negativas o situaciones tóxicas puede contribuir a una mejor salud mental, ayudándonos a sentirnos más equilibrados y en paz.
3. Apertura a Nuevas Oportunidades: Al deshacernos de lo que nos retiene, creamos espacio para nuevas experiencias y relaciones que pueden enriquecer nuestras vidas.
4. Fortalecimiento de la Autoestima: Aprender a soltar nos ayuda a reconocer que somos capaces de enfrentar y superar desafíos, lo que a su vez refuerza nuestra confianza en nosotros mismos.
El primer paso para aprender a soltar es identificar qué es lo que te está pesando. Puede ser una relación tóxica, un error del pasado, expectativas poco realistas o incluso la necesidad de control. Tómate un momento para reflexionar sobre lo que te está afectando y cómo te hace sentir.
Es importante permitirte sentir las emociones que surgen al soltar. Puede que sientas tristeza, miedo o incluso alivio. Reconocer y aceptar tus emociones es un paso esencial hacia la sanación.
Enfocarte en lo positivo puede ayudarte a soltar lo negativo. Haz una lista de las cosas por las que estás agradecido en tu vida. Esto te recordará que, aunque haya cosas que debas soltar, también hay muchas cosas valiosas que puedes apreciar.
Adoptar una mentalidad de crecimiento te permitirá ver los desafíos como oportunidades de aprendizaje. En lugar de aferrarte a lo que no funcionó, pregúntate: “¿Qué puedo aprender de esta experiencia?” Este cambio de perspectiva puede facilitar el proceso de soltar.
Una vez que hayas soltado lo que te pesa, establece nuevos objetivos para ti mismo. Estos pueden ser personales, profesionales o emocionales. Tener un enfoque claro en el futuro te ayudará a mantenerte motivado y a seguir adelante.
La meditación y la atención plena (mindfulness) son herramientas poderosas para aprender a soltar. Estas prácticas te permiten estar presente en el momento y observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esto puede ayudarte a deshacerte de la necesidad de aferrarte a lo que no te beneficia.
No tienes que hacerlo solo. Hablar con amigos, familiares o un profesional puede ofrecerte la perspectiva y el apoyo que necesitas para soltar lo que te pesa. A veces, compartir tus sentimientos puede ser el primer paso hacia la liberación.
Aprender a soltar tiene un impacto directo en nuestra autoestima. Cuando nos liberamos de cargas emocionales, comenzamos a sentirnos más ligeros y capaces. A medida que dejamos ir lo que no nos sirve, nos damos cuenta de que somos más fuertes y resilientes de lo que pensábamos. Esta autoconfianza se traduce en una mayor autoestima y en la capacidad de enfrentar nuevos desafíos con una actitud positiva.
Aprender a soltar es un proceso continuo que requiere tiempo y práctica, pero los beneficios son invaluables. No solo te liberarás de cargas emocionales, sino que también fortalecerás tu autoestima y abrirás la puerta a nuevas oportunidades en tu vida. Recuerda que cada pequeño paso cuenta, y que soltar es un acto de amor propio. Así que comienza hoy mismo: ¡suéltate y deja que la vida te sorprenda!
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, para supervisar e interiorizarse de los avances en la fabricación de la primera planta de alimento balanceado para la provincia. Lo hizo acompañado por el presidente de Santa Cruz […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, para supervisar e interiorizarse de los avances en la fabricación de la primera planta de alimento balanceado para la provincia.
Lo hizo acompañado por el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el titular del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, y los vocales; y el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson.
La comitiva recorrió las instalaciones de la firma Berandebi S.A., empresa especializada en soluciones para nutrición animal, que tiene a su cargo la construcción integral del equipamiento industrial que será trasladado e instalado en territorio santacruceño, más precisamente en el predio del Consejo Agrario de la ciudad de Río gallegos.
Durante la jornada, las autoridades dialogaron con los equipos técnicos de Berandebi, evaluaron el diseño de la planta, el sistema de mezclado y extrusión, y repasaron el cronograma de entrega y logística para su traslado al sur del país.
“La llegada de esta planta es un hecho inédito para el sector productivo de Santa Cruz. Esta planta no es sólo una inversión en infraestructura. Es una apuesta concreta a transformar nuestra provincia, a darle valor a nuestra producción, a acompañar a nuestros productores santacruceños abaratando sus costos haciéndolos más competitivos”, expresó el gobernador Vidal.
La iniciativa forma parte del plan estratégico de Santa Cruz Puede S.A.U., la empresa estatal creada entre otros objetos para industrializar alimentos y fortalecer las cadenas productivas provinciales. Esta planta permitirá abastecer de alimento balanceado a productores ganaderos, avícolas, reduciendo costos, generando empleo y aprovechando recursos locales como harinas de hueso, pescado y subproductos agroindustriales.
La puesta en marcha está prevista para los próximos meses, y significará un salto cualitativo en términos de soberanía alimentaria y desarrollo agroindustrial en Santa Cruz.
Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de julio este jueves 24. Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, […]
noticiaLos jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de julio este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de julio para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a julio han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 6,8%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 6,8%
VGM – Ley N° 2747: 6,8%
Aeronáuticos: 6,8%
AMA: 2,8%
Banco Santa Cruz: 1,5%
Docente: 2,8%
Instituto de Energía: 2,8% + incorporación de $100.000 al “Adicional remunerativo”
Luz y Fuerza SPSE: 2,8%
Autoridades Superiores SPSE: 2,8%
FENTOS: 2,8%
Distrigas: 2,8%
SAT: 1,8%
Policía: 2,8%
Poder Judicial: 3%
Salud: incremento de US en los niveles y en el adicional función jefatura
Vialidad Provincial: 1,8%
Municipalidad de Las Heras: escala de mayo 2025, 5%
Municipalidad de Puerto Deseado: escala julio, 1,5%
Municipalidad de Santa Cruz: escala de junio, 3%
Municipalidad de 28 de Noviembre: escala de julio, 5%
Municipalidad de Pico Truncado: escala de julio, equivalente a un 3%
– Incremento por liquidación complementaria en julio
Municipalidad de Santa Cruz: escala de junio, 3%
Municipalidad de Las Heras: escala de mayo, 5%
Así lo expresó el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, durante su participación en la Expo Ganadera 2025, donde la provincia presenta su nueva marca Tierra Amada, sumada a una destacada propuesta cultural y artesanal. Desde el stand santacruceño en La […]
cultura noticiaAsí lo expresó el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, durante su participación en la Expo Ganadera 2025, donde la provincia presenta su nueva marca Tierra Amada, sumada a una destacada propuesta cultural y artesanal. Desde el stand santacruceño en La Rural, el funcionario puso en valor la tradición textil de la provincia, el rol de las mujeres artesanas y el impulso a las industrias culturales como herramienta de desarrollo local.
“Estamos mostrando nuestro sector productivo cultural a través de PREPAP, con la tienda Tierra Amada que exhibe productos textiles ligados al campo, elaborados con vellón ovino mediante técnicas tradicionales que combinan saberes de pioneros y pueblos originarios”, señaló Ramos en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El secretario puso en valor la identidad que atraviesa cada creación artesanal: “El paisaje, la estepa, el frío y el viento están presentes en los colores, las fibras y los diseños. Utilizamos tintes naturales, fibras orgánicas y también presentamos piezas confeccionadas con lana de guanaco, un material que forma parte del origen de estos tejidos”.
Durante su intervención, Ramos también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el sector artesanal, promoviendo la formación de nuevas generaciones de artesanos: “Es un saber ancestral que transmiten principalmente las mujeres. No debe perderse. Es una actividad que genera trabajo y representa un producto genuino de Santa Cruz”.
Además de la propuesta artesanal, la Secretaría de Cultura organizó un escenario con participación de artistas santacruceños que residen en Buenos Aires, muchos de ellos jóvenes. Entre las presentaciones destacadas, se encuentran la bailarina Florencia Mangione, integrante del Ballet Nacional, y Catriel Guajardo, bailarín e hijo del reconocido trovador santacruceño.
“El objetivo también es acompañar a nuestros artistas que estudian o desarrollan sus carreras fuera de la provincia, y que puedan reencontrarse con su identidad, representando a Santa Cruz en este tipo de espacios”, expresó el funcionario.
Por otra parte, Ramos confirmó la presentación de la pianista Daniela Salinas el próximo 2 de agosto en el Centro Cultural de Río Gallegos. “Es un lujo tenerla nuevamente. Es una artista con proyección internacional y su recital será con entrada libre y gratuita. Vamos a habilitar las entradas digitales a través de la web de Cultura, ya que la capacidad es limitada”, anunció.
La participación de Santa Cruz en la Expo Ganadera se extenderá hasta el 27 de julio, con una agenda que incluye degustaciones gastronómicas, exhibiciones de productos locales, cosmética natural y propuestas turísticas.
La Comisión Directiva del SIPGER, encabezada por el Secretario Adjunto Nallib Rivera, realizó un recorrido por el predio donde próximamente se construirá el nuevo edificio donde funcionará la Escuela del Viento en Pico Truncado, para evaluar la ubicación y las condiciones del terreno donde se […]
educacion noticia pico_truncadoLa Comisión Directiva del SIPGER, encabezada por el Secretario Adjunto Nallib Rivera, realizó un recorrido por el predio donde próximamente se construirá el nuevo edificio donde funcionará la Escuela del Viento en Pico Truncado, para evaluar la ubicación y las condiciones del terreno donde se llevará a cabo este proyecto educativo y arquitectónico innovador.
Durante el recorrido, Rivera destacó la importancia de alcanzar ”estándares sobresalientes”, que permitirán contar con una infraestructura diseñada para potenciar el desarrollo académico de la región. Además, se dialogó sobre los próximos pasos vinculados a la planificación urbanística, los servicios esenciales a proveer y el cronograma de ejecución previsto para los trabajos.
Cabe destacar que, desde la implementación del proyecto de Escuelas del Viento a lo largo de la provincia de Santa Cruz, se produjo un importante avance cualitativo en el sistema educativo provincial en su conjunto, ofreciendo una alternativa de primer nivel, que nada tiene que envidiarle a las mejores escuelas del país. En este sentido, además de garantizarse la continuidad ininterrumpida de las clases, y ofrecerse distintas especialidades adaptadas al uso de las nuevas tecnologías y la matriz productiva de la región, se realizó en todas las localidades una importante inversión en infraestructura, convirtiendo a las Escuelas del Viento en el modelo educativo a seguir en la provincia de Santa Cruz.
Este avance refuerza el compromiso del SIPGER con la promoción de espacios educativos de calidad. La futura Escuela del Viento se proyecta como un centro de excelencia, enfocado en la investigación y en la formación de futuras generaciones de profesionales vinculados a las nuevas tecnologías.
La relación entre Karina y Javier Milei, figuras prominentes en el ámbito político argentino, ha suscitado un intenso debate en la esfera pública. Más allá de su notoriedad, es fundamental explorar las dinámicas psicológicas que pueden estar en juego en su interacción y en su […]
destacada educacion nacional noticia politica psicologiaEl resentimiento es una emoción compleja que puede surgir como resultado de experiencias de discriminación, rechazo o sufrimiento. En el caso de Javier Milei, su ascenso en la política puede interpretarse como una respuesta a un pasado donde se sintió marginado. Esta experiencia puede haber alimentado un deseo de venganza, no solo contra aquellos que lo desestimaron, sino también contra una sociedad que, en su percepción, lo ha tratado injustamente.
Karina, por su parte, puede ser vista como un reflejo de este resentimiento. Su relación con Milei parece estar marcada por una búsqueda de validación y reconocimiento, lo que puede llevar a una dinámica en la que ambos se alimentan mutuamente de sus frustraciones. La idea de que “si no fueran famosos, nadie se les acercaría” sugiere una inseguridad subyacente que puede estar vinculada a su autoestima y a la necesidad de ser aceptados.
La noción de que Karina y Javier han formado una “secta” entre ellos y sus allegados puede interpretarse como un intento de crear un refugio emocional en un mundo que perciben como hostil. Este tipo de agrupamiento a menudo se da en contextos donde los individuos sienten que no pueden confiar en el resto de la sociedad. La intimidad entre ellos puede ser un mecanismo de defensa frente a un entorno que les resulta amenazante.
Desde una perspectiva psicológica, esta dinámica puede reflejar un deseo de control y poder. Al crear un grupo cerrado, Milei y Karina pueden sentirse más seguros y menos vulnerables a las críticas externas. Sin embargo, este aislamiento también puede ser perjudicial, ya que limita su capacidad para interactuar con una realidad más amplia y diversa.
La idea de vivir en un “mundo de fantasía” es particularmente relevante en este contexto. La fantasía puede ofrecer un escape de las dificultades y frustraciones de la vida cotidiana, pero también puede llevar a una desconexión con la realidad. Para Karina y Javier, esta desconexión podría manifestarse en una percepción distorsionada de su influencia y poder en la sociedad.
La búsqueda de poder a través de la política, en este sentido, puede ser vista como un intento de validar su existencia y su valor en un mundo que, en su opinión, los ha menospreciado. Sin embargo, el riesgo es que esta búsqueda se convierta en una obsesión que les impida enfrentar sus propios demonios internos y resolver el resentimiento que los consume.
La dinámica entre Karina y Javier Milei es un reflejo de emociones humanas universales: el resentimiento, la búsqueda de poder y la necesidad de conexión. A medida que navegan por su camino político, es crucial que ambos reconozcan las raíces de sus emociones y cómo estas influyen en su comportamiento. La introspección y la autocomprensión son fundamentales para evitar que el resentimiento se convierta en un ciclo destructivo que no solo los afecte a ellos, sino también a la sociedad en su conjunto.
En última instancia, el desafío radica en transformar el resentimiento en una fuerza positiva que impulse el cambio, en lugar de perpetuar un ciclo de venganza y aislamiento. La verdadera fortaleza radica en la capacidad de superar el dolor y construir puentes en lugar de muros.
La afirmación de que “la infancia te marca” es un concepto ampliamente reconocido en psicología. Las experiencias tempranas, tanto positivas como negativas, moldean la personalidad, las creencias y las interacciones sociales de una persona a lo largo de su vida. En el caso de figuras públicas como Karina y Javier Milei, es crucial entender cómo sus infancias pueden haber influido en sus comportamientos y perspectivas actuales, especialmente en relación con los más vulnerables en la sociedad.
La infancia es una etapa fundamental en el desarrollo humano. Durante estos años, las personas forman su identidad y sus valores a partir de las interacciones con sus cuidadores, amigos y el entorno social. Las experiencias de rechazo, discriminación o trauma pueden dejar cicatrices profundas, que se manifiestan en la adultez como resentimiento, inseguridad o una búsqueda de validación.
En el caso de Karina, su relación con Javier Milei y su aparente resentimiento hacia la sociedad pueden estar enraizados en experiencias de su infancia. Si fue objeto de discriminación o se sintió marginada, es posible que haya desarrollado una necesidad de aferrarse a alguien que comparta su dolor y sus frustraciones. Esta conexión puede haberla llevado a adoptar una postura defensiva y a buscar poder como una forma de compensar su vulnerabilidad.
El poder tiene la capacidad de transformar a las personas, a menudo de maneras que las desconectan de la realidad de los más vulnerables. Cuando se alcanza una posición de influencia, es común que las personas se rodeen de un entorno que refuerza su visión del mundo, lo que puede llevar a una desconexión con las necesidades de aquellos que enfrentan dificultades.
En el caso de Milei, su ascenso en la política y su retórica provocadora pueden ser interpretados como una manifestación de esta disociación. A medida que gana poder y notoriedad, es posible que se aleje de las realidades que enfrentan los sectores más vulnerables de la sociedad. La obsesión por el poder puede nublar el juicio y llevar a decisiones que priorizan intereses personales o ideológicos por encima del bienestar colectivo.
La desconexión entre el poder y las necesidades de los más vulnerables plantea importantes preguntas sobre la responsabilidad social de quienes ocupan posiciones de liderazgo. La empatía y la comprensión de las realidades de los demás son cualidades esenciales para un liderazgo efectivo y ético. Sin embargo, cuando el poder se convierte en un fin en sí mismo, es fácil perder de vista la humanidad de aquellos a quienes se supone que se debe servir.
Es fundamental que los líderes, como Milei y Karina, reflexionen sobre sus propias experiencias y cómo estas influyen en su visión del mundo. La capacidad de reconocer y abordar las necesidades de los más vulnerables no solo es un signo de madurez emocional, sino también un requisito para una gobernanza responsable.
La infancia deja huellas indelebles en la personalidad y en la forma en que las personas interactúan con el mundo. En el caso de Karina y Javier Milei, sus experiencias pueden haber influido en su resentimiento y en su búsqueda de poder. Sin embargo, es esencial que quienes ocupan posiciones de influencia no se desconecten de las realidades de los más vulnerables. La empatía y la responsabilidad social deben ser pilares fundamentales en el ejercicio del poder, para evitar caer en la trampa de la disociación y el desprecio hacia aquellos que más necesitan apoyo y comprensión.
Operarios de Redes de Energía de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) finalizaron la primera etapa de los trabajos de Infraestructura Eléctrica en el centro de la provincia de Santa Cruz. En las primeras horas de la madrugada de hoy, los trabajadores Redes de energía […]
destacada noticiaOperarios de Redes de Energía de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) finalizaron la primera etapa de los trabajos de Infraestructura Eléctrica en el centro de la provincia de Santa Cruz.
En las primeras horas de la madrugada de hoy, los trabajadores Redes de energía de la localidad de Puerto San Julián iniciaron y completaron exitosamente las obras de energización troncal de 500 lotes correspondiente a la primera etapa del proyecto. Conforme a lo previsto se llevó a cabo este martes las labores para mejorar sustancialmente el acceso a la electricidad a las familias.
El equipo de trabajo inició sus trabajos a las 6:00 horas con el ensamblaje de la primera subestación de 315 kVA, diseñada para abastecer los 500 lotes previstos. Las dos subestaciones restantes han sido programadas para una etapa posterior. Asimismo, se concretó la instalación de la malla de puesta a tierra y de los descargadores necesarios, con el fin de garantizar la seguridad y protección de la infraestructura eléctrica.
Una vez realizada esta instalación, los operarios avanzaron en la colocación de las salidas en troncal de 95 mm, lo que permitió la correcta distribución de la energía. A su vez, se armó y habilitó el seccionador bajo carga en la entrada de línea al sector 1, lo que hizo posible la energización definitiva del barrio.
La obra es parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura energética en Puerto San Julián y garantizar una mayor cobertura y confiabilidad en el suministro eléctrico a las familias de la localidad.
Con la finalización de estos trabajos concluyó la primera etapa, se espera una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes de la zona, que podrán acceder a energía eléctrica de manera más estable y segura.
La banda de death metal melódico patagónica, originaria de Río Gallegos, aterrizó en Buenos Aires para hacer uso de la Casa de Santa Cruz como escenario de la producción fotográfica de su nuevo trabajo musical, We Are the Virus. “Nos pareció un buen momento para […]
cultura noticia rio_gallegosLa banda de death metal melódico patagónica, originaria de Río Gallegos, aterrizó en Buenos Aires para hacer uso de la Casa de Santa Cruz como escenario de la producción fotográfica de su nuevo trabajo musical, We Are the Virus. “Nos pareció un buen momento para reencontrarnos con nuestro lugar, a casi 3.000 kilómetros de nuestra ciudad”, comentó el vocalista y guitarrista de la banda, Gerardo Vargas.
«Elegimos la Casa de Santa Cruz porque somos santacruceños y sabemos que la institución está abierta al arte, la cultura y el turismo», agregó Vargas.
En julio de 2025, Draconis presentó su quinto álbum de estudio durante una exitosa gira por Buenos Aires. «Hicimos un balance y fue excelente. Llevamos 13 años tocando en la ciudad y cada vez nos va mejor; además, el público nos conoce cada vez más, sumamos nuevos seguidores y seguimos creciendo», aseguró el guitarrista.
Este nuevo álbum marca una gran evolución para la banda, ya que es el primer trabajo completamente autoproducido. «Decidimos volver a trabajar con un sello nacional, lo que nos permitió acercarnos más a la prensa y a la edición en Argentina, algo que no habíamos hecho antes, ya que nuestros discos previos fueron editados en el exterior», explicó Vargas.
A lo largo de los años, Draconis ha crecido tanto en lo musical como en lo personal. Como buenos patagónicos, la banda sabe lo que es enfrentar dificultades. «Sabemos reconocer cada uno su rol y eso nos permite seguir evolucionando», comentó el guitarrista.
“Los patagónicos somos como el viento fuerte y sabemos que todo es difícil, como la vida en el sur. Por eso, hay que esforzarse para crecer un poco más porque no tenemos todo cerca», añadió el vocalista.
La influencia de la Patagonia en sus producciones es indiscutible. «Nuestra música, además de ser metal extremo, tiene raíces folclóricas y siempre buscamos mostrar nuestra región en los videoclips. Queremos que el mundo vea de dónde venimos, que vean nuestra Patagonia», concluyó.
Walter Eiguren, ex asesor presidencial de Carlos Menem y líder del Partido Moderado, ha formalizado su intención de contender por la presidencia de la Nación en 2027, integrándose al equipo de la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien preside la Cámara de Senadores. Antes de embarcarse […]
interior_centro nacional noticia politicaAntes de embarcarse en este ambicioso proyecto, Eiguren anunció su candidatura para las elecciones de octubre de este año, donde buscará un lugar en la Cámara de Diputados de la Nación.
“El político debe estar listo para enfrentar cualquier eventualidad”, comentó en una reunión con un selecto grupo de periodistas, enfatizando la relevancia de adquirir experiencia legislativa antes de aspirar a la máxima magistratura del país.
La relación cercana, tanto política como personal, entre Eiguren y Villarruel ha suscitado rumores sobre la posibilidad de una fórmula conjunta para las elecciones de 2027. Fuentes cercanas al Partido Moderado sugieren que “Walter podría ser un candidato fuerte como compañero de fórmula de Villarruel” en la próxima elección presidencial.
Aunque esta posibilidad no ha sido confirmada oficialmente, en los pasillos de la Cámara Baja se especula que la actual vicepresidenta podría considerar retirarse como cabeza de lista si la estrategia territorial, liderada por Eiguren, asegura una estructura sólida en el interior del país.
Dentro del Partido Moderado, se indica que la candidatura anticipada de Eiguren tiene como finalidad establecer bases provinciales propias, particularmente en la región centro-norte y el litoral argentino.
Si logra convertirse en diputado, Eiguren consolidará su presencia en el ámbito legislativo y facilitará el desarrollo de líderes locales bajo la insignia moderada. “Somos una fuerza de centroderecha con una presencia significativa en Santa Fe, pero también estamos expandiéndonos a otras provincias”, declaró Eiguren, refiriéndose al crecimiento reciente de su partido en lugares como Córdoba y Entre Ríos.
Otro aspecto clave de la campaña de Eiguren es la independencia financiera de su partido. “La estructura del Partido Moderado se sostiene con nuestros propios recursos, sin representar un costo para el Estado. Todo proviene del sector privado”, enfatizó el dirigente.
Con este enfoque, busca diferenciarse de los partidos tradicionales, a menudo acusados de depender de fondos públicos o financiamiento de origen cuestionable.
El artículo presenta un análisis crítico sobre “La Derecha Diario” (LDD) y su relación con el actual gobierno de Javier Milei. Es interesante observar cómo este medio se ha convertido en un portavoz de la militancia libertaria, utilizando un lenguaje provocador y un enfoque que […]
destacada nacional noticia politicaUno de los aspectos más preocupantes es la difusión de “fake news” y teorías conspirativas. La manipulación de datos, como el caso de la pobreza en Chile, demuestra una falta de rigurosidad en la presentación de la información. Esto no solo desinforma al público, sino que también alimenta un clima de polarización y desconfianza en los medios de comunicación en general.
Además, la relación del medio con el gobierno, evidenciada en la promoción de eventos como “La Derecha Fest” y el apoyo a la agenda oficial, sugiere que LDD no busca simplemente informar, sino también influir en la opinión pública a favor de la administración de Milei. La frase “Gracias a Milei” que aparece en sus publicaciones es un claro indicativo de su alineación con el gobierno.
En resumen, el artículo de La Nación pone de relieve la necesidad de un periodismo responsable que priorice la veracidad y el contexto en la información que se presenta al público. La proliferación de medios que operan bajo el modelo de LDD plantea un desafío significativo para la democracia y el debate público en Argentina. Es fundamental que los lectores sean críticos y busquen múltiples fuentes de información para formarse una opinión informada.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz intensificó su despliegue territorial, llevando a cabo una destacada labor en diversas localidades de la provincia y, tras su exitosa visita a la Cuenca Carbonífera ahora se prepara para llegar a Puerto San Julián. […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz intensificó su despliegue territorial, llevando a cabo una destacada labor en diversas localidades de la provincia y, tras su exitosa visita a la Cuenca Carbonífera ahora se prepara para llegar a Puerto San Julián. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral de asesoramiento sobre programas provinciales y dar respuesta inmediata a las necesidades de la población.
La titular de la cartera Social, Luisa Cárdenas, contó en LU 14 Radio Provincia, todo lo desarrollado este último fin de semana en la dónde el Estado Provincial profundizó su cercanía con los vecinos y vecinas.
Despliegue Estratégico en la Cuenca Carbonífera
Cárdenas destacó la efectividad del operativo desarrollado durante el pasado fin de semana. «Estuvimos presentes en Río Turbio el sábado y en 28 de Noviembre el domingo de la semana pasada. La convocatoria superó nuestras expectativas, permitiéndonos disipar numerosas inquietudes que los vecinos manifestaban respecto a los programas ministeriales», afirmó.
Este accionar no solo facilitó la difusión y el acceso a beneficios como la Tarjeta Santa Cruz, la Tarjeta Social y Energía Santa Cruz, sino que también brindó soluciones concretas a problemáticas urgentes. La articulación con el Ministerio de Gobierno, a través de su Registro Móvil, posibilitó la tramitación de diversos documentos de identidad en ambas localidades, evidenciando una gestión coordinada y eficiente.
«Aprovecho la oportunidad para expresar mi agradecimiento a todo el equipo que nos acompañó, proveniente de las distintas áreas del Ministerio, así como al Ministro de Gobierno por su invaluable colaboración con el Registro Móvil», manifestó la ministra, subrayando el espíritu de trabajo mancomunado.
La satisfacción ciudadana como indicador de éxito
Uno de los aspectos más relevantes del diálogo con la funcionaria fue la favorable recepción por parte de la comunidad. Cárdenas hizo hincapié en la gratitud expresada por los residentes. «Numerosos vecinos manifestaron un profundo agradecimiento por el relevamiento efectuado. Se logró la inscripción de aquellos que ya contaban con la documentación necesaria para acceder a los programas, además de brindar asesoramiento sobre subsidios, asistencias y otras consultas. Es gratificante constatar la alegría en el rostro de los vecinos, quienes valoraron enormemente esta aproximación que hacía tiempo no se concretaba», relató.
Proyección y expansión de la asistencia social
Finalmente, la titular de la cartera social anticipó la continuidad de estas acciones territoriales. «Nuestra intención es proseguir con estos operativos, dada la excelente respuesta obtenida por parte de los vecinos», señaló. En este sentido, la próxima localidad a visitar, de no mediar inconvenientes, será Puerto San Julián la semana venidera.
El trabajo de todo el equipo ministerial evidencia un compromiso firme con el bienestar social, trascendiendo las barreras geográficas para establecer un contacto directo y efectivo con cada ciudadano de Santa Cruz. Se consolida así una política de inclusión y asistencia que teje una red de apoyo esencial para la provincia.
El Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando con obras prioritarias en establecimientos educativos de toda la provincia, con un fuerte eje en garantizar condiciones dignas de calefacción, seguridad y habitabilidad para estudiantes y trabajadores. En Caleta Olivia, actualmente se ejecutan tres obras de gran envergadura […]
caleta_olivia noticiaEl Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando con obras prioritarias en establecimientos educativos de toda la provincia, con un fuerte eje en garantizar condiciones dignas de calefacción, seguridad y habitabilidad para estudiantes y trabajadores.
En Caleta Olivia, actualmente se ejecutan tres obras de gran envergadura que buscan transformar las condiciones edilicias de escuelas que arrastraban graves falencias desde hace años. En la Escuela Primaria N° 36 y E.I.C.O N°10 comenzó esta semana una intervención integral que incluye el reemplazo completo del sistema de calefacción, nuevos equipos y la instalación de tableros eléctricos. En paralelo, continúa la obra en el Jardín de Infantes N° 11, Iniciada el 1° de julio, con una renovación total del sistema térmico y eléctrico. También avanza la mejora en la Escuela Primaria N.º 14, con la incorporación de equipos nuevos y otras tareas complementarias que dan respuesta a problemas históricos.
A estas acciones se suma la construcción del nuevo edificio para la Escuela Secundaria N.º 43, un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa caletense, que avanza bajo la actual gestión provincial.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, fue clara al describir el contexto en el que se está trabajando:
“La instalación de equipos de calefacción ya casi no debería ser noticia en Santa Cruz. Pero lo es, porque el abandono fue tan grande, y las escuelas estuvieron tan olvidadas, que hoy, en plena crisis financiera, cuesta muchísimo ponerlas en condiciones. Lo triste es que cuando había recursos de sobra, no dejaron nada».
En este sentido cuestionó a quienes tratan de satirizar el recambio de calderas en los establecimientos escolares de toda la provincia:
“Hay quienes hoy hacen imágenes y sátiras de los trabajos de calefacción sin pensar que tiene que ver con una realidad dolorosa para los Santacruceños. Quizás se olvidan que durante años no se hizo absolutamente nada y muchos fueron cómplices del deterioro, como esos que con demagogia pura hoy prometen subsidios a las escuelas, pero cuando les tocó la responsabilidad lo que menos hicieron fue poner en pie el sistema educativo, al que dejaron devastado”, señaló Rasgido.
Quien además recalcó: “Estamos saldando deudas históricas con la educación pública. Sabemos que falta mucho, pero también que no hay atajos: esto se resuelve con trabajo, planificación y compromiso real con el futuro de nuestra provincia”, concluyó la titular del CPE.