
Una reflexión sobre los extremos del socialismo y la derecha invita a considerar los potenciales peligros de ambas posiciones cuando se llevan a extremos. Tanto el control estatal absoluto como la privatización total pueden resultar en sistemas que no logran servir de manera equitativa o […]
cultura economia educacion internacional nacional noticia psicologia saludLos titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina recibirán buenas noticias en abril, ya que se espera que el próximo aumento sea mayor de lo anticipado. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ajustará los montos de la AUH en función […]
destacada economia nacional politicaEl gobierno de Javier Milei ha tomado decisiones significativas en la asignación del presupuesto nacional que han generado controversia y preocupación en sectores sociales y políticos. En un contexto de ajustes que afectan a jubilados y programas sociales, se ha incrementado notablemente el presupuesto destinado […]
economia nacional noticia politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó al gremio docente ADOSAC sobre una multa de $10.647 millones, aunque desde el sindicato aseguran que la cifra real supera los 13 mil millones de pesos. La sanción corresponde a los paros realizados los días 7 y […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Giorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalCary Grant: estrellato, valentía y el arte del rol Cary Grant (nacido Archibald Alexander Leach en Bristol, Inglaterra, 18 de enero de 1904 — 29 de noviembre de 1986) es una de las figuras más emblemáticas del cine clásico hollywoodiense. Su trayectoria va de la […]
destacada internacional mundo noticiaAutoridades del Gobierno de Santa Cruz participaron del acto de cierre y entrega de certificados del curso “Auxiliares de Bomberos”, en las instalaciones de la División Cuartel Central, ubicada en Avenida Lisandro de la Torre y Silvano Picard, Río Gallegos. El jefe de Gabinete de […]
noticia rio_gallegosAutoridades del Gobierno de Santa Cruz participaron del acto de cierre y entrega de certificados del curso “Auxiliares de Bomberos”, en las instalaciones de la División Cuartel Central, ubicada en Avenida Lisandro de la Torre y Silvano Picard, Río Gallegos.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, acompañado por el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; la subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; y el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior dependiente del Ministerio de Seguridad de Nación, Iván Velasco, encabezó la ceremonia de finalización y entrega de certificados del curso “Auxiliares de Bomberos”, impulsado por la Superintendencia de Bomberos y destinado al personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes. La misma tuvo lugar en las instalaciones de la División Cuartel Central, ubicada en Avenida Lisandro de la Torre y Silvano Picard en Río Gallegos.
En ese marco, la subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, se dirigió a los presentes, manifestando en primera instancia: “Solo tengo palabras de agradecimiento. A todos los instructores de Bomberos, al Superintendente, que desde el año pasado se programó esta capacitación para el personal de Operaciones de Protección Civil, y por inclemencias del año pasado se suspendió, pero hoy lo concretamos”.
Seguidamente, felicitó a cada agente e indicó: “Cada capacitación es buena para ustedes. Veo el entusiasmo que tienen, en propuestas tan intensas como esta. Estoy agradecida porque saliendo del trabajo tienen intervenciones y han continuado con la capacitación. Sé que es muy difícil pero todo aprendizaje para nosotros significa seguir creciendo. Los insto a seguir trabajando y capacitándose”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la política de fortalecer al recurso humano profesional de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la cual recibió una capacitación de manos de los Bomberos de la Policía de Santa Cruz. “Se está pensando siempre en fortalecer a nuestra gente para que esté preparada para situaciones que pudieran ocurrir y en ese sentido, la idea es seguir avanzando”, expresó.
Además, resaltó la premisa de trabajo de dicha Subsecretaría que es la seguir capacitando de manera permanente, buscando herramientas para la profesionalización de las fuerzas.
Más adelante, Álvarez focalizó especial atención en la labor que cumple en personal de las fuerzas, destacando que están al servicio del prójimo. Por ese motivo, desde el Estado Provincial, hay que proporcionar la mayor cantidad de herramientas posibles porque también es la forma de cuidar la vida de quienes nos cuidan.
Más adelante, hizo mención a la labor que presta Protección Civil en temporada invernal. Al respecto, indicó que es un área que trabaja las 24 horas durante los siete días de la semana. “Seguramente habrán visto al organismo interactuar a lo largo de todas las localidades de la provincia de Santa Cruz. El año pasado los índices mostraron la injerencia de Protección Civil en la emergencia climática producida por un invierno atípico. Después vinieron las inundaciones en las localidades, producto del deshielo, y así sucesivamente”, detalló. A la vez, valoró el trabajo inconmensurable de las fuerzas. “Estamos agradecidos y orgullosos de cada uno de ellos. Por eso, era muy importante poder compartir con ellos este momento con la entrega de certificados. Aquí hay mucho sacrificio, mucha carga horaria lejos de la casa y la familia, y además de eso dedicarle tiempo a la capacitación habla mucho y bien de nuestra gente que quiere seguir creciendo”, aseveró.
En relación a la presencia de funcionarios de la Cartera de Seguridad Nacional que encabeza ministra Patricia Bullrich, señaló que los mismos están interactuando con las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia. “Tanto hoy como mañana van a llevar adelante mesas de trabajo y seguramente harán hincapié en las líneas transversales en lo que respecta a la seguridad en todo el territorio de la Republica Argentina”, agregó.
“El clima está mandando en el mundo que uno tiene que estar preparado para lo que venga. A nosotros nos tocó un invierno durísimo, este año tuvimos movimientos sísmicos como no teníamos registros. Hoy mientras nosotros tenemos temperaturas frías extremas en Europa se están viviendo temperaturas extremas de calor. En ese sentido, tenemos que estar preparados y dotar al ministerio de herramientas y capacitaciones que puedan venir del Gobierno Nacional”, cerró.
Además, participaron de la ceremonia, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz; el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, Pablo Canobra; y el superintendente de Bomberos, Comisario General Claudio Alejandro Castro, entre otras autoridades de la fuerza.
El gobernador Claudio Vidal, junto al intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre, participó de la recepción de la nueva flota de camionetas para la empresa estatal. “Hoy empezamos a saldar la deuda con los trabajadores […]
caleta_olivia destacada noticiaEl gobernador Claudio Vidal, junto al intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre, participó de la recepción de la nueva flota de camionetas para la empresa estatal. “Hoy empezamos a saldar la deuda con los trabajadores y con los vecinos”, sostuvo el mandatario provincial.
En el marco de la Licitación Pública Nº 0009/DSA/2025, el Gobierno de Santa Cruz incorporó 15 camionetas Ford Ranger 0 km con el objetivo de fortalecer las tareas operativas en toda la provincia y garantizar un mejor servicio en cada localidad.
“Estamos reconstruyendo lo que destruyeron. Distrigas, como muchas áreas del Estado, estaba devastada. No tenían ni vehículos para trabajar. Nosotros estamos cambiando eso”, expresó el gobernador Claudio Vidal, quien impulsa un proceso de recuperación integral del sistema público.
Las unidades —12 camionetas 4×2 y 3 4×4— son versión Doble Cabina XL, equipadas con motorización Turbo Diésel 2.0 L de 170 CV, capacidad de carga de 1.010 kg, tanque de 80 litros y capacidad de remolque de hasta 2.500 kg. Además, cuentan con aire acondicionado, dirección eléctrica, cobertor de caja y un completo sistema de seguridad que incluye 7 airbags, control de estabilidad, control de tracción, asistencia en pendientes y control de descenso.
“Queremos que el Estado esté presente, que llegue a cada rincón de la provincia y brinde servicios de calidad. Para eso necesitamos equipamiento, planificación y compromiso. Hoy empezamos a saldar esa deuda con los trabajadores y con los vecinos”, sostuvo Vidal.
Esta incorporación representa una renovación significativa de la flota liviana de Distrigas, S.A. lo que permitirá redistribuir estratégicamente los vehículos actualmente en servicio y reforzar el trabajo en zonas de difícil acceso. Localidades como Río Gallegos, Río Turbio, Los Antiguos, El Calafate, El Chaltén, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras recibirán parte de estas nuevas unidades.
En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron […]
noticiaEn el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Durante el encuentro -del que también formaron parte representantes ministeriales de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Neuquén y del Consejo Agrario Provincial-, se expusieron las preocupaciones compartidas por las provincias del sur ante el riesgo que esta medida podría generar sobre el estatus sanitario diferencial que caracteriza a la Patagonia, construido tras décadas de esfuerzo articulado entre el sector público y privado.
“El ingreso de carne proveniente de zonas con vacunación puede poner en riesgo el posicionamiento que logramos construir durante décadas. Hablamos de mercados altamente exigentes, como la Unión Europea, Japón o Australia, donde las condiciones de ingreso son estrictas y cualquier alteración del estatus sanitario puede significar una pérdida significativa para la producción ovina regional”, explicó Lunzevich.
En ese sentido, se acordó avanzar con la elaboración de un documento técnico-político que será remitido a la Secretaría de Agricultura y al SENASA, solicitando precisiones sobre los alcances reales de la norma y exigiendo garantías de que no se verá comprometida la continuidad de los mercados internacionales con la región patagónica.
Uno de los ejes del debate fue la necesidad de articular esfuerzos con el sector privado para promover las acciones judiciales necesarias. “Si bien desde el Gobierno Provincial no podemos presentar un amparo, pero sí trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados -productores, frigoríficos, asociaciones- presentar los recursos judiciales que correspondan. La sinergia entre lo público y lo privado es clave para que prevalezca el interés general ante decisiones unilaterales que nos perjudican como región productiva”, subrayó la ministra de la Producción.
A su vez, se solicitó al Gobierno Nacional que comparta de forma oficial las respuestas de organismos internacionales como la Unión Europea y Chile respecto a esta normativa. “Hasta ahora no hemos recibido documentación que confirme que no habrá impacto en los mercados de exportación. Es fundamental contar con esa información para tomar decisiones con responsabilidad y resguardar los intereses de la provincia”, afirmó.
Durante la reunión también se señaló la ambigüedad de la resolución nacional, que si bien menciona explícitamente la carne vacuna con hueso plano, no aclara el tratamiento para otras carnes, lo que genera incertidumbre y posibles interpretaciones que podrían agravar el impacto en la cadena productiva regional.
Finalmente, el secretario de Comercio remarcó que el supuesto beneficio de un “asado más barato” no compensa el riesgo que enfrenta una economía regional construida sobre bases sanitarias diferenciales. “En el caso de Santa Cruz, por la distancia con los centros de abastecimiento, la baja en origen podría diluirse por el impacto del flete. Estamos hablando de decisiones que comprometen años de trabajo, posicionamiento y apertura de mercados. Como provincia, vamos a defender con firmeza ese camino”, concluyó.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz, recibirá a la comunidad de Comandante Luis Piedra Buena los días 2, 3 y 4 de julio, en el Salón de Usos Múltiples Municipal, ubicado en la calle José Menéndez 75 de dicha localidad. […]
noticia regionalEl Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz, recibirá a la comunidad de Comandante Luis Piedra Buena los días 2, 3 y 4 de julio, en el Salón de Usos Múltiples Municipal, ubicado en la calle José Menéndez 75 de dicha localidad. La finalidad de la llegada del ente provincial es acercar distintos servicios a los vecinos y agilizar gestiones vinculadas a diversos planes y programas de viviendas.
Durante esas jornadas, los vecinos y vecinas podrán efectuar trámites relacionados con escrituraciones, cobranzas y acciones del área de Hábitat, correspondientes al plan 52 Viviendas, 18 Viviendas de Profesionales de la Salud y 20 Viviendas Convivir.
Se trabajará sobre asesoramiento y tramitación de títulos de propiedad, cancelaciones, refinanciamiento, estado de cuenta y titularizaciones.
La atención se realizará en el Salón de Usos Múltiples Municipal, ubicado en la calle José Menéndez 75, con el siguiente cronograma:
-Miércoles 2 de julio, de 12:00 a 17:00.
-Jueves 3 de julio, de 9:00 a 17:00.
-Viernes 4 de julio, de 9:00 a 14:00.
En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo […]
destacada noticia regionalEn un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.
El lanzamiento oficial tuvo lugar, este lunes 1 de julio, de manera simultánea en las sedes de Río Gallegos, Perito Moreno, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Las Heras y Pico Truncado del Centro Educativo de Formación y Actualización Laboral. Este acto marcó el comienzo de un programa de capacitaciones orientado a brindar oportunidades laborales concretas para jóvenes santacruceños, especialmente en el ámbito de la minería.
Desde Caleta Olivia participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y desde Río Gallegos, la vicepresidenta Esther Pucheta acompañada por la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Sandra Ortiz, y la coordinadora de Centros de Formación Profesional, Nora Seco y autoridades del ámbito educativo.
En representación de CAMICRUZ, Valeria Delizzia compartió detalles sobre uno de los ejes centrales del ciclo: la formación de Operador Minero en Régimen Campamentario, una modalidad que responde a las necesidades específicas del sector.
Además, Paula Llanes y Paula Jiménez, integrantes del Equipo de Coordinación del Ciclo de Capacitaciones, presentaron las modalidades de cursada, y explicaron las distintas propuestas que componen el ciclo de formación.
El encuentro contó con una amplia participación de jóvenes que comenzarán las formaciones de Operador Minero y Tareas Generales y de referentes de distintas localidades de la provincia, reflejando el compromiso conjunto entre el Estado y el sector privado para promover la inclusión, el desarrollo regional y la preparación técnica de futuros trabajadores.
Este ciclo se inscribe en una política pública orientada a fortalecer la articulación entre educación y trabajo, y a consolidar un modelo de formación profesional con anclaje territorial, inclusivo y productivo.
La figura de Iñaki Gutiérrez, conocido como la Pepona, ha cobrado relevancia no solo en el ámbito del entretenimiento digital, sino también en el contexto político argentino, especialmente en relación con el presidente Javier Milei. Sin embargo, tras la fachada de influencer y figura pública, […]
destacada nacional politica psicologiaDesde que Iñaki Gutiérrez se vinculó con la campaña electoral de Javier Milei, han surgido rumores que sugieren que su relación va más allá de lo profesional. Algunos medios han insinuado que hay un trasfondo personal que podría estar influyendo en su cercanía. En un entorno donde la imagen pública es crucial, se ha especulado sobre la necesidad de “inventarle novias” a Gutiérrez para ocultar su homosexualidad y asexualidad. Esta estrategia, si es que realmente se lleva a cabo, refleja la presión que sienten los personajes públicos para ajustarse a las normas sociales y las expectativas de la sociedad.
Otro aspecto que ha generado controversia es la relación de Iñaki con su hermana Karina. Se ha mencionado que su vínculo es tan estrecho que ella podría estar limitando su vida amorosa, impidiendo que Iñaki establezca relaciones con otras mujeres. Esta dinámica familiar plantea interrogantes sobre el papel que juega Karina en la vida de su hermano y cómo esto podría influir en su identidad y en sus decisiones personales.
La falta de relaciones románticas tanto en la vida de Iñaki como en la de Karina sugiere una posible dependencia emocional que podría estar afectando su bienestar psicológico. La presión por mantener una imagen pública y las expectativas familiares pueden generar un conflicto interno que, de no ser abordado, podría tener consecuencias a largo plazo.
Desde una perspectiva psicológica, la situación de Iñaki Gutiérrez puede ser analizada a través de varios prismas. La presión social para conformarse a un ideal de masculinidad y heterosexualidad puede ser abrumadora, especialmente en el contexto de la política, donde la imagen lo es todo. La necesidad de ocultar su verdadera identidad puede llevar a un estado de ansiedad y estrés, afectando su salud mental.
Además, la dinámica con su hermana podría ser un reflejo de una relación codependiente, donde ambos se sienten atrapados en un ciclo que limita su desarrollo personal. La falta de relaciones románticas y la dependencia emocional pueden ser síntomas de un problema más profundo que requiere atención y apoyo.
La historia de Iñaki Gutiérrez es un recordatorio de las complejidades que pueden surgir en la intersección entre la vida personal, la fama y la política. Mientras que algunos pueden ver en su relación con Javier Milei una estrategia de marketing, otros pueden cuestionar las implicaciones emocionales y psicológicas de vivir bajo la presión de las expectativas ajenas. La búsqueda de una identidad auténtica en un mundo que a menudo exige conformidad es un desafío que muchos enfrentan, y la historia de Iñaki es solo un ejemplo de esta lucha universal.
Cañadón Seco: Significativo homenaje a Juan Domingo Perón a 51 años de su fallecimiento La localidad de Cañadón Seco conmemoró el 51º aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, ocurrido el 1 de julio de 1974. En un acto cargado de significado político, referentes locales […]
canadon_seco noticiaCañadón Seco: Significativo homenaje a Juan Domingo Perón a 51 años de su fallecimiento
La localidad de Cañadón Seco conmemoró el 51º aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, ocurrido el 1 de julio de 1974. En un acto cargado de significado político, referentes locales recordaron al líder que «transformó para siempre la historia de nuestra Patria», destacando su inmenso legado de justicia social, independencia económica y soberanía política.
El evento contó con la participación de figuras como Gabriel «Chicho» Galarza, Carlos Lisoni y Carlos Palacios, referentes y jóvenes militantes. En la oportunidad se recordó a quien fue el conductor local, Jorge Marcelo Soloaga, y su consigna «Perón bandera y destino» y se destacó el compromiso de la gestión actual con la transformación del pueblo hacia una mayor justicia social, siguiendo el ideal del General de «construir una patria más justa, económicamente libre y políticamente soberana».
Seguidamente, se colocó el Farol de la Eterna Luz, en memoria de «el Gran Conductor».
Un legado que «sigue guiando» en el presente
El discurso central estuvo a cargo de Gabriel Galarza, miembro del consejo partidario local.
Galarza sostuvo que la fecha no es solo un homenaje, sino una renovación del compromiso con el legado de Perón y con el pueblo. Definió a Perón como el «constructor de una Argentina profundamente transformadora», donde el Estado fue «una herramienta para la justicia social», el trabajo «el centro de la vida digna» y los humildes «conquistaban derechos».
Frente a la narrativa actual que «quiere convencer de que la política no sirve, que el Estado debe achicarse, que la solidaridad es debilidad y que los derechos son gastos», Galarza afirmó que «más que nunca hace falta levantar la bandera de Perón», no para repetir eslóganes, sino para reinterpretar su mensaje frente a los desafíos del presente.
«Cuando nos dicen que el futuro es con ajuste, con represión, con indiferencia, nosotros decimos que el futuro es con trabajo, con educación pública, con derechos humanos y con soberanía nacional. Y eso, compañeros y compañeras, también es peronismo», sentenció, en una clara alusión al contexto político nacional.
Concluyó su intervención subrayando que Perón «vive» en las acciones concretas que benefician al pueblo: «Vive cuando un pibe tiene acceso a la universidad. Vive cuando una madre puede llevar a sus hijos al hospital sin pagar. Vive cuando una cooperativa se levanta con esfuerzo y dignidad. Vive cuando no nos resignamos a que la Argentina sea solo para unos pocos».
Galarza lanzó un mensaje contundente a «los que hoy nos gobiernan desde el odio, el individualismo y el desprecio por los que menos tienen»: «No venimos a retroceder. Venimos a construir, como nos enseñó el General, una comunidad organizada. No nos arrodillamos ante los mercados, ni nos rendimos ante las recetas extranjeras. Somos herederos de una tradición que pelea, que resiste, que transforma».
La ceremonia finalizó con el grito de «¡Perón vive! ¡Viva Perón carajo!», reafirmando la presencia y la vigencia del ideario peronista en la vida política de Cañadón Seco.
Durante el fin de semana, se llevó adelante una jornada de intervención social en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos, en el marco de un trabajo articulado entre la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría de Estado de […]
noticia rio_gallegosDurante el fin de semana, se llevó adelante una jornada de intervención social en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos, en el marco de un trabajo articulado entre la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, ambas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y el Ministerio de Salud y Ambiente, respectivamente.
La iniciativa, que se desarrolló los días sábado y domingo, tuvo como objetivo principal relevar y acompañar las distintas situaciones sociales del barrio, con especial enfoque en las políticas de protección de derechos de infancias, personas con discapacidad, adultos mayores, igualdad y salud comunitaria.
El operativo fue encabezado por el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga y la Subsecretaria de Políticas contra las violencias por razones de Género, y contó con la participación de equipos técnicos y profesionales de los distintos organismos involucrados, quienes recorrieron el territorio realizando entrevistas, observaciones y registros situacionales.
En este contexto se destacó la importancia de este tipo de intervenciones para acercar el Estado a los barrios, fortaleciendo la presencia territorial y promoviendo el acceso a derechos y a políticas públicas de manera integral y articulada.
Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado […]
noticia regionalCon una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
Luego de más de diez años de postergaciones, la comunidad educativa del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 43, de Caleta Olivia, vivió este lunes 30 de junio, un momento decisivo: el inicio formal de la obra que permitirá finalizar el edificio escolar, una demanda […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLuego de más de diez años de postergaciones, la comunidad educativa del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 43, de Caleta Olivia, vivió este lunes 30 de junio, un momento decisivo: el inicio formal de la obra que permitirá finalizar el edificio escolar, una demanda histórica de estudiantes, docentes y familias.
El acto oficial tuvo lugar en el terreno donde se edificará el establecimiento escolar y contó con la participación de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, autoridades del organismo y representantes del sector empresarial involucrado en la obra. También asistieron familias, directivos, docentes y estudiantes del colegio, quienes celebraron este nuevo comienzo con entusiasmo y esperanza.
En este marco, Iris Rasgido destacó la importancia de dar respuesta a una demanda histórica, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la educación pública. Asimismo, puso en valor el aporte del sector privado en la concreción de esta obra, destacando la articulación entre el Estado y las empresas como parte de una política educativa que busca transformar la realidad edilicia de muchas instituciones.
La reactivación de la obra dicha institución educativa se enmarca en un conjunto de intervenciones que impulsa el Consejo Provincial de Educación en distintas localidades, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de aprendizaje para niñas, niños y adolescentes.
Desde la institución, docentes y estudiantes coincidieron en señalar que la falta de edificio propio ha sido durante años un obstáculo, pero que ahora renace una esperanza colectiva: “Hoy sentimos que finalmente estamos siendo escuchados. Queremos estudiar en un lugar que nos pertenezca, que sea seguro y adecuado”, expresó una estudiante que participó del acto.
Con el inicio de los trabajos, se abre una nueva etapa para esta escuela de Caleta Olivia, que representa no solo la construcción de un edificio, sino también la recuperación del derecho a una educación pública de calidad.
La Secretaría de Estado de Ambiente del Ministerio de Salud y Ambiente provincial y la Fundación CADACE de Caleta Olivia, llevarán adelante la charla virtual “Impacto del plástico en la vida marina” en conmemoración del “Día Internacional libre de bolsas de plásticos”. Esta iniciativa busca […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Ambiente del Ministerio de Salud y Ambiente provincial y la Fundación CADACE de Caleta Olivia, llevarán adelante la charla virtual “Impacto del plástico en la vida marina” en conmemoración del “Día Internacional libre de bolsas de plásticos”.
Esta iniciativa busca generar conciencia sobre los efectos nocivos del plástico en los ecosistemas acuáticos y promover prácticas más sostenibles entre la comunidad. La charla profundizará en cómo la acumulación de residuos plásticos afecta la fauna marina, alterando su hábitat, ingiriendo microplásticos y sufriendo lesiones que comprometen su supervivencia.
Durante el encuentro, se hará un especial hincapié en la situación de los lobos marinos en las costas santacruceñas. Se abordarán sus hábitos y costumbres, así como también se brindará información crucial sobre qué hacer en caso de encontrarlos fuera del agua. El objetivo es educar a la población sobre cómo interactuar de forma segura y respetuosa con esta especie protegida, evitando así posibles daños a los animales y a las personas.
La modalidad virtual permitirá una amplia participación de interesados en todo el ámbito provincial, facilitando el acceso a información relevante sobre esta crucial temática ambiental. Los organizadores esperan que este evento sirva como un llamado a la acción para reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar la adopción de alternativas más amigables con el ambiente.
La charla se realizará este jueves 3 de julio, a las 18:00 por la plataforma de videoconferencias MEET de Google, mediante el siguiente enlace ttps://meet.google.com/qrb-eevx-utk, y tendrá como principal disertante a la profesora Silvina Sotomayor, ambientalista y voluntaria de la Fundación CADACE de Caleta Olivia.
El concejal Joaquín Serra Vidaurre trabaja en una propuesta para actualizar y reorganizar el sistema local de protección civil en Puerto San Julián. El objetivo es adaptar la normativa vigente a los lineamientos provinciales actuales, fortalecer la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante […]
noticia regionalEl concejal Joaquín Serra Vidaurre trabaja en una propuesta para actualizar y reorganizar el sistema local de protección civil en Puerto San Julián. El objetivo es adaptar la normativa vigente a los lineamientos provinciales actuales, fortalecer la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias a través de una estructura coordinada y eficiente.
Con el foco puesto en la planificación y la prevención, el concejal Joaquín Serra Vidaurre impulsa una iniciativa para reorganizar el sistema de protección civil en Puerto San Julián, adaptando la legislación local a los nuevos estándares establecidos por la Ley Provincial N.º 3127.
Actualmente, la localidad cuenta con normativas como las ordenanzas N.º 727, N.º 744 y N.º 891, que han quedado desarticuladas con el tiempo y no se alinean con la ley provincial sancionada posteriormente. Dicha norma establece en su artículo 18 que los municipios deben conformar su propia Junta Municipal de Protección Civil, como órgano encargado de ejecutar acciones preventivas, de respuesta y de recuperación ante situaciones de emergencia.
“La protección civil no puede depender de respuestas improvisadas. Necesitamos un sistema planificado, activo y coordinado que funcione antes, durante y después de la emergencia”, expresó Serra Vidaurre. En ese sentido, propone la creación de una nueva normativa local que organice la estructura municipal bajo una lógica de trabajo articulado entre distintas áreas del Estado, instituciones y organizaciones de la comunidad.
El proyecto se basa en cinco pilares fundamentales: instrucción, asesoramiento, coordinación, promoción y planificación. De este modo, se busca fortalecer la capacidad operativa para enfrentar situaciones críticas, optimizando los recursos existentes y sumando nuevas herramientas.
Además, el concejal señaló que reorganizar el sistema permitirá reducir riesgos, mejorar la respuesta ante situaciones adversas y garantizar una recuperación más rápida y eficiente, todo a partir de una comunidad preparada e integrada. “La participación ciudadana y la articulación entre organismos públicos y privados son claves para construir un sistema sólido”, afirmó.
Esta iniciativa, es un trabajo conjunto con el intendente Daniel Gardonio buscando la conformación formal de la Junta Municipal de Protección Civil, cumpliendo con lo establecido por el marco provincial y adaptándolo a la realidad local.
“Prevenir no solo es más eficiente, tenemos que estar a la altura del desafío que implica proteger a nuestra comunidad”, concluyó Serra Vidaurre.
El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, tuvo un especial gesto al concluir el acto central institucional alusivo al 81º aniversario de la localidad de Cañadón Seco, al cual había sido invitado junto a integrantes de su gabinete.Prefirió esperar que el público se retirara para […]
canadon_seco noticiaEl intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, tuvo un especial gesto al concluir el acto central institucional alusivo al 81º aniversario de la localidad de Cañadón Seco, al cual había sido invitado junto a integrantes de su gabinete.
Prefirió esperar que el público se retirara para cumplir con una íntima muestra de cortesía y se acercó a Susana Álvarez, quien fuera la esposa del exjefe de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga, fallecido el pasado 2 de mayo.
Días antes de ese penoso suceso, Carrizo tenía previsto concurrir junto al gobernador Claudio Vidal al domicilio de Soloaga para transmitirle fuerzas ante el grave cuadro de salud que lo aquejaba.
Susana Álvarez le agradeció profundamente esa deferencia, pero les solicitó a los funcionarios que no lo visitaran por prescripción médica y días después, con gran tristeza, el intendente acudió a las exequias del presidente de la comuna vecina.
La Secretaria de Estado de Cultura participó del Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales, organizado por el Ente Cultural Patagonia junto a UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se realizó en la ciudad pampeana de Santa Rosa. La provincia de […]
cultura nacional noticiaLa Secretaria de Estado de Cultura participó del Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales, organizado por el Ente Cultural Patagonia junto a UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se realizó en la ciudad pampeana de Santa Rosa. La provincia de Santa Cruz tuvo una participación institucional destacada, con representación del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de la Fiscalía Federal.
Entre el 21 y el 26 de junio, por primera vez, referentes de organismos internacionales, autoridades nacionales y representantes de los tres poderes del Estado santacruceño coincidieron en un espacio común de formación, articulación y planificación. Este encuentro sienta un precedente para fortalecer políticas públicas en defensa del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico de toda la Patagonia.
Durante la jornada inicial, el Dr. Alfredo Costabel, secretario a cargo de la Secretaría Penal ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz; la Lic. Patricia Campan, directora de Patrimonio Cultural; y Jorgelina Ibáñez, directora del Museo Regional Padre Jesús Molina, integraron los paneles sobre marcos normativos provinciales y experiencias en restitución de bienes, destacando el trabajo articulado de la provincia en el territorio.
El segundo día, el Dr. Julio Zárate, fiscal General Int. de la Unidad Fiscal de Río Gallegos, participó del panel sobre buenas prácticas judiciales, aportando una mirada clave sobre el rol de la fiscalía federal en la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.
También formaron parte de la delegación provincial, en representación del Poder Ejecutivo, la antropóloga Pamela Álvarez (Secretaría de Cultura) y Daniela Teshka Cullinao (Consejo Agrario Provincial); y en representación del Poder Legislativo, la Lic. Carolina Caliva.
Además, en el marco del programa de fortalecimiento de la artesanía entre Santa Cruz y La Pampa, se presentaron piezas textiles del PREPAP en la tienda Arte Propio, visibilizando el trabajo de las artesanas santacruceñas y su valor patrimonial.
El cierre se realizó en el plenario del Ente Cultural Patagonia. Luego del mismo, el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, expresó: “La problemática del tráfico ilícito de bienes culturales es común a toda la región patagónica. Es necesaria una política cultural común, con acciones colectivas, y este seminario marca un paso más en esa dirección”.
Santa Cruz reafirma así su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la cooperación regional, consolidando la participación activa del Gobierno a través de la Secretaría de Estado de Cultura y el Consejo Agrario Provincial.
Este lunes, la presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, estuvo en Puerto Santa Cruz como parte de la agenda institucional previa al sorteo aniversario del organismo, que se realizará el próximo domingo 6 de julio. Durante su visita, Pavez recorrió medios de comunicación […]
noticia regionalEste lunes, la presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, estuvo en Puerto Santa Cruz como parte de la agenda institucional previa al sorteo aniversario del organismo, que se realizará el próximo domingo 6 de julio.
Durante su visita, Pavez recorrió medios de comunicación locales, agencias oficiales y mantuvo una reunión con el intendente Juan Manuel Bórquez, con quien dialogó sobre la organización del evento y su impacto para la comunidad.
Lotería de Santa Cruz celebra su 42º aniversario y lo hará con un Telebingo Especial que se llevará a cabo en el Centro de Recreación y Deportes «Juan Carlos Narvarte» (San Martín 598), en una jornada que promete emoción, festejos y premios.
En total, se sortearán más de 50 millones de pesos en premios, con transmisión en vivo para toda la provincia.
Como en cada edición, todo lo recaudado será destinado a obras de acción social y salud en distintas localidades santacruceñas, fortaleciendo el compromiso solidario de la institución.
Lotería de Santa Cruz invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta y ser parte de una nueva celebración cargada de alegría, premios y solidaridad.
Tal como estaba previsto, ayer el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz dio inicio a la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas de toda la provincia. Vale reflejar que el operativo […]
destacada noticiaTal como estaba previsto, ayer el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz dio inicio a la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas de toda la provincia.
Vale reflejar que el operativo empezó en Los Antiguos con un equipo de trabajo del Área de Hábitat, encabezado por la gerenta, Sofía Rivero, quien recordemos destacó la relevancia del proceso, por que no se «realiza un hecho de esta envergadura desde el 2018».
Cronograma:
-Los Antiguos del 30/ 6 al 2/7 en la Casa de la Cultura de 9:00 a 18:00
-Perito Moreno 3 y 4 de julio. CIC, Lago Buenos Aires y Custodio Rearte, de 9:00 a 18:00.
-Comandante Luis Piedra Buena, 7 de julio SUM Municipal, José Méndez N°43; martes 8 de julio, Sala de Sesiones del HCD, de 9:00 a 18:00.
-Gobernador Gregores 10 y 11 de julio, Aurora Tico N°76 de 9:00 a 18:00.
Próximas fechas y localidades disponibles en la web www.santacruz.gob.ar/iduv
Todos los inscriptos deberán ingresar al sitio oficial del IDUV www.santacruz.gob.ar/iduv allí podrán descargar el instructivo y los formularios que deben completar y presentar.
¿Quiénes deben actualizarse?
Esta actualización está dirigida específicamente a familias y personas ya inscritas en el padrón del IDUV, aquellas que poseen la «famosa carpeta», y que no han tenido novedades del instituto en mucho tiempo. Si bien la actualización anual es un requisito habitual, esta convocatoria es de carácter obligatorio.
Plazos y localidades
Es crucial tener en cuenta que existen plazos diferenciados para las distintas localidades. La información detallada y las planillas específicas para el interior provincial son distintas a las de Río Gallegos y Caleta Olivia, y se encuentran claramente discriminadas en la página web del instituto.
Cifras de la demanda habitacional
Consultada sobre la magnitud de la población que debe actualizar sus datos, la gerenta brindó cifras aproximadas:
Río Gallegos: 1.700 familias
Caleta Olivia: 1.500 familias
Los Antiguos: 100 familias (inician la próxima semana)
Perito Moreno: 70 familias
Otras localidades: 300 familias
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que se encuentra disponible un nuevo plan de pago para regularizar deudas y abonar facturas del servicio, con la posibilidad de financiar el monto total en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito del Banco […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que se encuentra disponible un nuevo plan de pago para regularizar deudas y abonar facturas del servicio, con la posibilidad de financiar el monto total en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito del Banco Santa Cruz.
Esta nueva modalidad tiene como objetivo brindar mayores facilidades a los usuarios para ponerse al día.
Para acceder al beneficio, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos de la provincia, de lunes a viernes en el horario habitual de atención, donde podrán gestionar el plan y recibir información detallada.
Asimismo, se recuerda que SPSE cuenta con múltiples canales y medios de pago, sobre los cuales los usuarios también podrán recibir asesoramiento personalizado en las oficinas de atención.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que, por trabajos de mantenimiento y recambio de transformadores, se interrumpirá el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores de El Calafate. Recambio de transformador – MZ. 1517 Horario: 11:30 a 13:30 aproximadamente. Zonas afectadas: -Calle Luis Del […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informa que, por trabajos de mantenimiento y recambio de transformadores, se interrumpirá el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores de El Calafate.
Recambio de transformador – MZ. 1517
Horario: 11:30 a 13:30 aproximadamente.
Zonas afectadas:
-Calle Luis Del Carmen Muñoz (parcial)
-Calle Lara Patrocinio (parcial)
-Calle Sañin Gerónimo Simunovic (parcial)
-Calle Elsa Torres
-Calle Norma Piñeiro
-Calle Nora Haydee del Carmen Oyarzo Vargas
-Calles 3073, 3071, 3069
-Calles 2526, 3528, 3532 y Pedro Ojeda (parcial)
Mantenimiento de transformador – MZ. 132
Horario: 14:00 a 15:00 aproximadamente.
Zonas afectadas:
-Juan Domingo Perón del 100 al 600
-Manzanas 500, 501, 502, 503
-Manzanas 132, 133, 134, 135
-Manzanas 124, 125, 126, 131
-Parte de manzanas 555 y 556
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se recomienda tomar los recaudos necesarios durante la interrupción del servicio.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa «Vialidad» y pidieron que «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria». Según trascendió este lunes Fiscalía […]
nacional noticiaLos fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa «Vialidad» y pidieron que «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».
Según trascendió este lunes Fiscalía presentó su dictamen para que la Cámara Federal de Casación Penal revoque la detención que la ex mandataria cumple en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat. «Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario», sostuvieron los fiscales en su apelación.
«No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano», expresaron los fiscales y también rechazaron el argumento de los 72 años ya que la edad es un requisito no obligatorio, sino una facultad del juez.
Cabe señalar que el Tribunal Oral Federal 2 le había dado la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner por razones de seguridad. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso señalaron que por su rol de dos veces ex presidenta y por el intento de homicidio que sufrió en una cárcel debería estar en un régimen de aislamiento que no es compatible con razones humanitarias de una detención.
Pero en el pedido de ayer, los fiscales plantaron que si la ex presidenta continúa en prisión domiciliaria debería ser en otro lugar. Señalaron que lo que se observó desde su detención es que genera complicaciones al barrio que fueron expuestas en un informe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y también en la propia seguridad de la ex presidenta que en 2022 sufrió un intento de homicidio. Así señalaron que «se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria».
«Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal», puntualiza el escrito de Luciani y Mola.
Se llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que […]
destacada nacional noticiaSe llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que busca evitar el desfinanciamiento de las provincias.
La semana pasada, los gobernadores habían reclamado al gobierno nacional medidas para evitar que las provincias enfrenten una crisis financiera, mientras que la Casa Rosada les reclamaba «ajustes» presupuestarios para evitar sus propios déficits.
En el encuentro al que asistió Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de Luis Caputo y a Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete, los representantes de las provincias les hicieron saber su disconformidad por la disminución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y ante la falta de una respuesta concreta anticiparon la decisión de elaborar un proyecto de ley para resolver en el Congreso lo que no se pudo en el diálogo con la Nación.
Puntualmente los gobernadores quieren que se incrementen los montos de los Aporte del Tesoro Nacional (ATN), coparticipar el impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios para que estas partidas pierdan discrecionalidad de la Nación. Esta iniciativa podría quedar definida hoy y de esta manera inédita, todas las provincias llevarían al Congreso de la Nación la herramienta que les permitirá financiarse más allá de las medidas o políticas económicas financieras que planea el Presidente Javier Milei en este año electoral.
Contra propuesta
Según trascendió, el pasado viernes varios gobernadores participaron de una video conferencia (Zoom) con senadores no oficialistas (Unión por la Patria, PRO, UCR) para ponerlos al corriente de los alcances del proyecto conjunto y avanzar en la iniciativa parlamentaria.
«Estamos muy conformes con la respuesta de los gobernadores, vemos que es un reflejo de la cohesión que estamos teniendo», dicen desde una provincia con la que la Casa Rosada rivaliza seguido. Por primera vez en la gestión de Javier Milei parece haber una sintonía entre los distritos enemigos y los aliados más estrechos del Gobierno.
En este contexto, desde el gobierno nacional se especula con que en la reunión de hoy en el CFI se podría llegar a un acuerdo con medidas «paliativas» (en principio) para luego avanzar en algún proyecto que «no comprometa el equilibrio fiscal» que tanto pregona Milei.
«Es inminente la presentación de una contraoferta que pueda ser atractiva para los gobernadores, la cual tendría como objetivo satisfacer varios de los reclamos esgrimidos la semana pasada», dijeron fuentes de la Casa Rosada al portal de noticias Infobae.
Para la reunión de hoy se espera la presencia de los Ministros de Economía de las provincias con Guberman, que según fuentes cercanas a la negociación es el funcionario que «más conoce las concesiones presupuestarias que el Estado nacional está en condiciones de hacer».
Nuevo escenario
Los gobernadores, apretados por la crisis comenzaron a ver en la unidad de criterios de las provincias una herramienta de negociación contra las posturas cerradas de Milei, quien incluso la semana pasada los acusó de ser «la última trinchera de la casta» y de faltarle «el respeto a la sociedad». A esto sumó otra crítica directa al mencionar que los gobernadores no querían realizar ajustes en sus administraciones. Pero esta vez, las palabras acusatorias del Presidente no tuvieron un efecto disciplinatorio y en cambio unión a los gobernadores en una suerte de «pulseada» en donde pretenden demostrar que no puede prescindir de las provincias para gobernar.
Al haber «cerrado filas» en su reclamo ante Milei los gobernadores hicieron una muestra de poder que finalmente habría logrado que la Casa Rosada re vea su postura para dar «oxigeno» a las administraciones provinciales y a la vez que genera un dialogo menos asimétrico, quedó en claro que se abre un nuevo escenario político en la relación Nación – provincias.
«Las condiciones edilicias y las inclemencias climáticas ameritan suspender las clases y monitorear la situación», expresaron representantes de la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) para reclamar al Consejo Provincial de Educación (CPE) una medida de emergencia en toda la provincia. Mientras el país soporta una […]
noticia regional«Las condiciones edilicias y las inclemencias climáticas ameritan suspender las clases y monitorear la situación», expresaron representantes de la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) para reclamar al Consejo Provincial de Educación (CPE) una medida de emergencia en toda la provincia.
Mientras el país soporta una ola de frio intenso que en la provincia dejó registradas temperaturas inéditas bajo cero, ADOSAC apunta a que no están dadas las condiciones para que se lleven adelante las clases con normalidad.
«A las pésimas condiciones edilicias de los establecimientos educativos, en su mayoría por problemas de calefacción, se suma el hecho de la falta de agua en los hogares de muchas familias y en varios edificios educativos producto de cañerías que se han escarchado y que traen aparejado la falta de una correcta higiene personal», fundamentaron desde el gremio docente.
Además de la situación sanitaria y de infra estructura escolar a la que se hizo mención, ADOSAC apunto también a las complicaciones que las severas condiciones climatológicas están generando en toda la provincia.
«También se hace muy complicado transitar por las condiciones de las calles y de las rutas en el caso del traslado entre pueblos. Exigimos al gobierno de Claudio Vidal y las autoridades del CPE suspender las clases mientras persistan las condiciones climáticas adversas, e ir evaluando el cuadro de situación», sintetizaron desde ADOSAC