
El primer año de Javier Milei en la presidencia de Argentina ha estado marcado por una calma relativa que, sin embargo, parece estar llegando a su fin. A medida que las protestas vuelven a las calles, se plantea la pregunta: ¿se acaba Milei? Su discurso […]
economia gremiales nacional noticia politicaLa situación política y social en Argentina ha sido históricamente compleja y marcada por una serie de crisis que han influido en la vida cotidiana de sus ciudadanos. A partir del artículo “Una mirada diferente” de Dardo Gasparré, se pueden extraer varios puntos clave que […]
destacada economia educacion nacional politicaEn un movimiento que busca aliviar la carga económica sobre los consumidores argentinos, el Gobierno de Javier Milei ha decidido reducir los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. Esta medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene como objetivo principal […]
destacada economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaLa demanda del Estado Nacional a través de Vialidad Nacional es de más de 22 mil millones de pesos en concepto por daños y perjuicios; pero la ex presidente Cristina Kirchner no para de obstaculizar las medidas judiciales, pidiendo incluso que se archive el expediente […]
destacada nacional noticiaLa demanda del Estado Nacional a través de Vialidad Nacional es de más de 22 mil millones de pesos en concepto por daños y perjuicios; pero la ex presidente Cristina Kirchner no para de obstaculizar las medidas judiciales, pidiendo incluso que se archive el expediente por supuesta caducidad de las acciones contra ella en la Justicia Civil.
Ya a principios de este año, Cristina ordenó a sus representantes legales que avancen con el reclamo de «caducada» la demanda que se había impulsado durante el gobierno de Mauricio Macri. La acción en la Justicia Civil que se impulsaba apuntaba a que la expresidenta, junto a Lázaro Báez y otros exfuncionarios, respondieran con su patrimonio por el perjuicio económico causado al Estado, estimado en $22.300 millones.
En marzo de este año el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial 2 rechazó el planteo de los abogados de Cristina en la causa que se desarrolla paralelamente a la Denominada Causa Vialidad – por la corrupción en las obras publicas de la provincia de Santa Cruz – en donde ya había sido condenada por administración fraudulenta.
Hay que recordar que el fallo en primera instancia fue confirmado luego por la Cámara de Casación, ratificando una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. El 31 de marzo pasado, el fiscal ante la Cámara de Casación Penal, Villar, le pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ampliará la condena contra la ex presidenta a 12 años de prisión porque entendió que también estaba probado que existió una asociación ilícita, además de administración fraudulenta.
En esta última instancia la Corte trasladó el recurso del fiscal de Casación, Mario Villar, al procurador general interino, Eduardo Casal para que se pronuncie al respecto. Si bien la resolución de Casal no es vinculante, sería el ultimo escollo administrativo para que la condena a Cristina quede firme o se amplié la condena.
Ante la inminente resolución judicial que sellaría su presente y su futuro político – el fallo incluye la inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos – Cristina volvió a hacer un movimiento desesperado para que al menos no avance la demanda civil que la obligaría a devolver al menos parte de los millones robados mediante las maniobras fraudulentas e ilegales probadas en el juicio.
Sin impunidad
Ante un nuevo intento para evitar responder con su patrimonio al saqueo de la obra publica santacruceña fue Vialidad Nacional la que presentó un rechazo a este recurso extraordinario impulsado por la defensa de Cristina.
«No ha existido una inactividad procesal de seis meses que habilite para la declaración de caducidad de la instancia», dice el escrito y confirma que se sumaron «los hechos, pruebas y sentencias obrantes en el fuero penal».
Vale mencionar que esta demanda por daños y perjuicios fue iniciada en agosto de 2019 por Vialidad Nacional. Con el objetivo de recuperar parte de los fondos públicos desviados en el esquema de corrupción en la obra pública.
El monto de $22.300 millones corresponde al 50% de las licitaciones adjudicadas a Báez que nunca se completaron. En el juicio penal, el Tribunal Oral Federal 2 determinó que existió una «maniobra fraudulenta extraordinaria» que perjudicó las cuentas del Estado.
En los fundamentos de la condena, los jueces señalaron que la defraudación total ascendió a $85.000 millones. Tomando en cuenta la actualización por inflación y el impacto sobre las cuentas públicas.
Con estos antecedentes, el reclamo civil cuenta con mayores fundamentos para su continuidad.
Hay que recordar que durante el gobierno de Alberto Fernández, el reclamo quedó paralizado. En ese momento el Procurador del Tesoro era Carlos Zannini y no promovió medidas para avanzar en la demanda. No solo esto, sino que el gobierno kirchnerista removió a los abogados que representaban a Vialidad Nacional en el expediente.
Ahora, el gobierno de Javier Milei da nuevamente impulso a las acciones Civiles, recalcando que nunca se paralizó el expediente y puntualizando que los avances en la causa Penal sustentan la continuidad del reclamo para que Cristina y sus «socios» en el delito devuelvan la plata robada.
Luego de las disonancias que habían quedado expuestas a principios de mayo, las últimas declaraciones del vicegobernador Fabián Leguizamón muestran el encarrilamiento de las relaciones con el gobernador Claudio Vidal, y alejan toda especulación de un quiebre en la relación, no solo institucional sino también […]
destacada noticiaLuego de las disonancias que habían quedado expuestas a principios de mayo, las últimas declaraciones del vicegobernador Fabián Leguizamón muestran el encarrilamiento de las relaciones con el gobernador Claudio Vidal, y alejan toda especulación de un quiebre en la relación, no solo institucional sino también personal de ambos.
Pero a esto hay que sumarle que en medio del «ruido» político que generan las indefiniciones de la oposición en general; la presencia de ambos en los actos del pasado 25 de mayo en Caleta Olivia mostraron una «sintonía» que inquietó a aquellos que esperaban imágenes como las vistas en el gobierno nacional, donde el presidente Javier Milei no sólo está distanciado de la vice, Victoria Villarruel, sino que además las expone y remarca con cada actitud pública.
Es que el Presidente acusa y apunta a su Vice como «traidora» y sospecha que tiene un «proyecto personal» que espera al acecho el declive de la gestión nacional.
Quienes esperaban ver esto en Santa Cruz, deberán «recalcular».
Es más, el discurso que el gobernador dio el día Patrio, llamando a trabajar en «unidad y sin mezquindades» a los sectores opositores y hasta a los detractores mas acérrimos, es claramente una visión distinta de la que tiene Milei. Ocurre que el presidente muestra un costado confrontativo permanente, no solo al rechazar dar la mano al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; sino también cuando condiciona a los actores de la política a expresar una sumisión total o los condena al ostracismo.
De este modo, el llamado de Vidal a la oposición para trabajar por Santa Cruz no solo pareciera ser un mensaje institucional; es además tomar como propio un reclamo de los santacruceños que no quieren ver a sus dirigentes en eternas peleas.
«Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro», señaló Vidal al hablar con los medios de Caleta; en donde también aclaró que no estaba enfocado en las elecciones legislativas.
«La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo», dijo Vidal para remarcar que esta enfocada en la gestión y no en la coyuntura política.
Sintonía
«Hoy más que nunca, en esta fecha simbólica y emotiva para todos los argentinos, seguimos trabajando codo a codo junto al gobernador Claudio Vidal con los mismos valores y convicciones, gestionando soluciones para los santacruceños que eligieron un cambio con la esperanza de ver de pie nuevamente a nuestra querida provincia», fueron las palabras del vicegobernador luego de los actos del 25 en Caleta. Esta confirmación de la sintonía que mantiene con el gobernador, muestran a Leguizamón con un tono muy similar al que tenía solo un mes atrás luego de que se evidenciaran roces, sobre todo con el bloque de legisladores del partido oficialista SER.
Quienes siguen de cerca la política santacruceña y la interacción de Leguizamón y Vidal desde la campaña del 2023 saben que puede haber diferencias e incluso discrepancias en los criterios para abordar temas políticos; pero que ambos comparten el mismo sentir respecto a como encaminar el futuro de la provincia y la agenda de temas prioritarios.
Esto se pudo ver cuando se lo consultó sobre las perspectivas de Santa Cruz para los próximos años y el vice se refirió a «la riqueza en cuanto a recursos y el enorme potencial que tiene Santa Cruz para salir adelante» y reafirmó «el fuerte compromiso de acompañar al Gobierno Provincial desde el Poder Legislativo para garantizar las herramientas que el pueblo santacruceño necesita y llevar respuestas concretas a las demandas históricas de cada localidad».
Algo similar había planteado a principios de abril al acompañar a Vidal a la firma del Memorándum con YPF.
«Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al ministro de Energía y el presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños», dijo en esa oportunidad.
Definiciones casi idénticas a las declaraciones de esta semana; cuando muchos esperaban un quiebre en la relación de ambos; algo que presagiaría una posible fragilidad institucional, y una debilidad electoral a corto y mediano plazo.
Pero claramente Vidal no es Milei y Leguizamón no es Villarruel. No hay dos proyectos, el único proyecto es Santa Cruz y además hay respecto, no sólo en lo institucional sino también en lo personal.
Una tarde de rock se vivió el pasado sábado en el Complejo Cultural de Río Gallegos con la jornada «Juventudes quieren Rock». El evento, organizado por la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, convocó a jóvenes para disfrutar del talento […]
noticiaUna tarde de rock se vivió el pasado sábado en el Complejo Cultural de Río Gallegos con la jornada «Juventudes quieren Rock». El evento, organizado por la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, convocó a jóvenes para disfrutar del talento de las bandas locales.
En esta oportunidad, el público presente vibró con las presentaciones de Vagancia Punk Rock, The Deep South, Tock e Imperfectos, quienes mostraron su arte a los asistentes interpretando temas propios y tributos a bandas icónicas. Damián Rueda, subsecretario de Juventud, destacó la iniciativa como un espacio para que las bandas expongan su trabajo y celebró la gran convocatoria de jóvenes con diversas inquietudes artísticas. «La idea es poder construir un espacio donde varias bandas de jóvenes están mostrando su talento», expresó Rueda.
Además de la música, el evento ofreció un «rincón matero» para quienes desearan compartir una merienda. Rueda también adelantó la planificación de una jornada en conmemoración del 3J, con la participación de artistas y charlas referidas a la temática de “Ni Una Menos”, mostrando el compromiso de la subsecretaría con diversas expresiones y problemáticas juveniles. «Tratamos de alcanzar y de dar herramientas a todos los espacios donde la juventud se sienta cómoda», afirmó el subsecretario.
Desde la Subsecretaría de la Juventud se mostraron agradecidos por el acompañamiento de la ministra Luisa Cárdenas y el gobernador Claudio Vidal, e invitaron a seguir sus redes sociales para conocer futuras propuestas destinadas a la juventud de la ciudad.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz informa que, lamentablemente, durante la madrugada del domingo 25 mayo se constató un acto de vandalismo en el ascensor interno del Hospital Regional Río Gallegos, ocasionando que el mismo quede fuera de servicio. […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz informa que, lamentablemente, durante la madrugada del domingo 25 mayo se constató un acto de vandalismo en el ascensor interno del Hospital Regional Río Gallegos, ocasionando que el mismo quede fuera de servicio.
Cabe destacar que el pasado 28 de abril los ascensores del nosocomio habían sido reacondicionados integralmente mediante tareas de mantenimiento que incluyeron la colocación de pisos antideslizantes, la reparación de las puertas automáticas y otras mejoras con el objetivo de brindar mayor seguridad a pacientes, personal y visitantes.
“Repudiamos enérgicamente estos hechos que atentan contra un servicio público esencial. Dañar un ascensor en un hospital no es solo un acto de vandalismo, es una acción irresponsable que puede afectar directamente la atención de quienes más lo necesitan”, expresó la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, al referirse al episodio.
Desde la cartera sanitaria informaron que actualmente se encuentran trabajando, en cumplimiento con los actos administrativos que dicta la ley, para reparar nuevamente el equipo.
Asimismo, en relación a la publicación difundida por medios locales sobre la falta de agua en los baños del nosocomio, se informa que durante la jornada del sábado 24 de mayo el establecimiento se vio afectado por el corte de agua generalizado que impactó en gran parte de la ciudad, y que fue debidamente notificado por Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Por razones de seguridad e higiene, y ante la imposibilidad de garantizar las condiciones mínimas sanitarias, los baños permanecieron momentáneamente cerrados hasta que el servicio fue restablecido.
Desde el Hospital Regional se recuerda que el cuidado de los espacios públicos es una responsabilidad colectiva, e informan que ya se están realizando las investigaciones internas correspondientes para identificar a los responsables del daño ocasionado.
El Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 30, de Tres Lagos, en el marco del Día Internacional del Acoso Escolar, propuso llevar adelante una propuesta de trabajo que incluye una serie de temas que se abordarán a lo largo del año tales como: clima escolar/vínculo […]
educacion noticia regionalEl Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 30, de Tres Lagos, en el marco del Día Internacional del Acoso Escolar, propuso llevar adelante una propuesta de trabajo que incluye una serie de temas que se abordarán a lo largo del año tales como: clima escolar/vínculo saludable, acoso escolar, emociones, entre otras situaciones.
Al respecto, Verónica Cabrera integrante del Departamento de Orientación de la mencionada institución educativa, señaló que el primer punto que se trabajó fue el acoso escolar (Bullying) desde varias intervenciones.
En ese sentido, expresó que se realizó un taller para luego abordar dicha temática en los distintos cursos, con la participación de los docentes desde sus programas y materias específicas. “Estamos muy contentos por los aportes y por el interés tanto de los estudiantes como del equipo de docentes”, indicó.
Por último, Cabrera adelantó que continuarán las jornadas los días 4 y 5 de junio, mientras que el viernes 6, cerrarán con una convivencia escolar, retomando después de las vacaciones de invierno con otras problemáticas.
Mientras la brisa patagónica acariciaba el Polideportivo Comunal, una energía especial se tejía en el aire la noche del sábado 24 de mayo. No era solo la víspera del 25; era un abrazo colectivo a la memoria, una velada patriótica que, más allá de la […]
canadon_seco noticiaMientras la brisa patagónica acariciaba el Polideportivo Comunal, una energía especial se tejía en el aire la noche del sábado 24 de mayo. No era solo la víspera del 25; era un abrazo colectivo a la memoria, una velada patriótica que, más allá de la tradición, se convirtió en un emotivo homenaje al hombre que hasta el último día de su vida bregó por ella: el presidente comunal Jorge Soloaga.
Desde las 19:00 horas, el espacio vibró con la algarabía de los stands de manualeros, emprendedores y propuestas gastronómicas, un reflejo de la vida y el esfuerzo que Soloaga siempre quiso impulsar en su comunidad. La conducción de Marina Barrionuevo y Guillermo Olearte guió la noche con una calidez que trascendió la mera presentación, invitando a la reflexión y al sentimiento.
Fue una noche donde el corazón habló más fuerte que las palabras. Entre homenajes y reconocimientos, cada artista y ballet que pisó el escenario de forma desinteresada, lo hizo con la certeza de ser parte de algo más grande. La Orquesta Típica de Tango Infanto Juvenil de Cañadón Seco abrió el telón, llenando el ambiente de nostalgias y promesas. Le siguieron las melodías de Voces del Viento y la dulzura de Camila Pintos, mientras el baile tomaba vida con la gracia de E.D.HU.C.AR, la picardía de El Entrevero infantil y la fuerza de Garbos con su malambo.
Fabián Cortez trajo su música, y Refugio del Cañadón deslumbró con su danza y malambo, tejiendo en cada movimiento la historia de estas tierras. La voz de Hugo Mayorga y Sergio Miranda, integrantes de Ecos del Golfo, resonó con la pasión que solo el folclore sabe entregar. El malambo de El Entrevero volvió a encender el escenario, preparando el espíritu para la elegancia y madurez del Ballet Raíces.
Pero el punto más álgido de la noche, y quizás el más conmovedor, llegó a la medianoche. Se dirigió a los vecinos y vecinas el secretario general de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Carlos Lisoni y cuando el reloj marcó las 00:00, el acto protocolar unió a las instituciones locales en un canto unánime. El Himno Nacional Argentino, interpretado con majestuosidad por la Orquesta Típica de Cañadón Seco, se elevó como una plegaria, un recordatorio de la identidad y la unión que Soloaga tanto defendió.
Tras el himno, todo el equipo de trabajo de la Comuna local subió al escenario para presentarse y hacer entrega de una réplica del Cristo de los Obreros al locutor Guillermo Olearte, quien siempre acompaña en cada celebración organizada por la Comisión de Fomento.
La velada continuó, porque la vida y la cultura, al igual que los sueños, no se detienen. El Entrevero volvió con su danza adulta, el Grupo Culpables animó la noche con su música, y el Ballet Nuevos Vientos cerró con la energía de lo que está por venir.
En Cañadón Seco, la «Velada Patriótica» fue mucho más que un evento; fue un acto de amor, un testimonio viviente de cómo la pasión de un líder puede trascender, convirtiendo una noche en una gran jornada y fiesta cultural que honra el pasado mientras abraza el futuro con esperanza. El sol del 25, al asomar, encontró una comunidad unida, con el corazón lleno de música, danza y el eterno recuerdo de Jorge Soloaga.
El Telebingo Santacruceño celebró sus 23 años con un evento inolvidable en la localidad de Río Turbio, que fue un verdadero éxito de convocatoria y participación. El festejo tuvo lugar el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré”, que se vio […]
noticia regionalEl Telebingo Santacruceño celebró sus 23 años con un evento inolvidable en la localidad de Río Turbio, que fue un verdadero éxito de convocatoria y participación. El festejo tuvo lugar el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré”, que se vio colmado por vecinos y vecinas de toda la cuenca carbonífera, quienes se acercaron para vivir una jornada repleta de emociones, alegría y premios.
Organizado por Lotería para Obras de Acción Social de la Provincia de Santa Cruz, el evento contó con la presencia de su presidenta, Claudia Pavez, y fue conducido por Ángel Vargas, la voz oficial del Telebingo, quien animó la noche con entusiasmo y cercanía con el público.
Con una gran venta de cartones en toda la provincia, esta edición aniversario superó todas las expectativas. Se sortearon más de 70 millones de pesos en premios, entre ellos dos autos 0 km —un Toyota Yaris y un Fiat Cronos— que salieron sí o sí, lo que generó momentos de gran emoción entre los presentes.
La transmisión en vivo permitió que santacruceños y santacruceñas de todos los rincones pudieran seguir el evento y compartir el espíritu festivo del Telebingo, que volvió a las localidades del interior con una propuesta renovada, inclusiva y solidaria.
Con 23 años de historia, el Telebingo reafirmó su compromiso con la comunidad: además de repartir premios millonarios, continúa acompañando a instituciones, asociaciones y proyectos sociales que fortalecen el tejido social de Santa Cruz.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, invita a participar de una instancia de información sobre el tratamiento del suicidio en los medios. La misma se concretará el próximo jueves 29 de mayo en las instalaciones del […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, invita a participar de una instancia de información sobre el tratamiento del suicidio en los medios. La misma se concretará el próximo jueves 29 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz, sito en José Ingenieros 60 en Río Gallegos.
Esta jornada está destinada exclusivamente a comunicadores de medios radiales, gráficos, televisivos y digitales de Río Gallegos. El suicidio es una temática que requiere un alto grado de sensibilidad y responsabilidad. Como profesionales de la comunicación es fundamental tener el conocimiento y las habilidades necesarias y construir una comunidad más informada y resiliente.
Desde la Cartera de Salud se apunta a generar un espacio de diálogo para compartir recomendaciones prácticas que permitan fortalecer el tratamiento respetuoso, ético y preventivo del suicidio en nuestros medios.
Este será un momento clave para intercambiar ideas y construir juntos, reconociendo el rol fundamental que los medios tienen en la información y la prevención.
Fecha: Jueves 29 de mayo de 2025
Hora: 9:00 a 12:00 hs.
Lugar: Centro Cultural Santa Cruz (José Ingenieros 60)
Inscribite en el siguiente link:
La iniciativa, articulada entre la cartera social provincial, el Diputado Pedro Luxen, y distintos actores sociales, brindó a la comunidad de Río Gallegos una jornada comunitaria en la que se hizo entrega de guiso de lentejas, como parte de la celebración del mes de la […]
noticia rio_gallegosLa iniciativa, articulada entre la cartera social provincial, el Diputado Pedro Luxen, y distintos actores sociales, brindó a la comunidad de Río Gallegos una jornada comunitaria en la que se hizo entrega de guiso de lentejas, como parte de la celebración del mes de la patria.
Este domingo, en el marco de los festejos del 25 de Mayo, el Ministerio de Desarrollo Social, igualdad e Integración, en articulación con el Diputado Provincial Pedro Luxen y equipo, se llevó adelante una gran lentejeada en el Anexo de la cartera social en el Centro Administrativo del Barrio San Benito.
Durante la jornada, equipos de las distintas áreas del organismo provincial, junto al cocinero Martín “Coto” Martínez y su equipo de trabajo, prepararon más de 15000 porciones de guiso de lenteja. En este sentido, Martínez destacó la iniciativa conjunta entre el Diputado Luxen y desarrollo provincial, que celebra los valores patrios junto a la comunidad. Asimismo, explicó que la preparación cuenta con los clásicos ingredientes, haciendo énfasis en la calidad de los mismos y de la preparación.
Respecto a la jornada, la ministra Luisa Cárdenas expresó: «Como ministerio planteamos lo importante de celebrar la patria junto a la comunidad, por esto decidimos junto al Diputado Luxen realizar esta actividad. Si bien estoy acompañando a nuestro Gobernador Claudio Vidal en los actos oficiales en Caleta Olivia, quisimos hacer partícipe de esta fecha a las familias de Río Gallegos».
En este contexto, el Diputado Pedro Luxen señaló: “Quiero felicitar a los equipos de trabajo del Ministerio de Desarrollo, como también a las agrupaciones, que desde ayer a las 10 de la mañana comenzaron a cocinar y coordinar en el CIC Fátima. Estuvieron casi toda la noche trabajando. Quiero destacar el espíritu de colaboración, sobre todo en esta fecha tan importante para los argentinos y santacruceños”.
La Secretaría de Estado de Cultura estrenó esta medianoche “Pericón Nacional” una producción audiovisual protagonizada por el Cuerpo Estable de la Escuela Provincial de Danzas y Sinfonietta Provincial, quienes realizaron una versión propia de nuestra danza nacional para celebrar el Día de la Revolución de […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Cultura estrenó esta medianoche “Pericón Nacional” una producción audiovisual protagonizada por el Cuerpo Estable de la Escuela Provincial de Danzas y Sinfonietta Provincial, quienes realizaron una versión propia de nuestra danza nacional para celebrar el Día de la Revolución de Mayo.
Declarada danza nacional de Argentina en 2007, el Pericón representa la unión de los argentinos y las argentinas, así como la celebración de la identidad y la cultura. Se trata de una danza tradicional de la época colonial y de los primeros años de la independencia. Bailada en celebraciones patrióticas, se convirtió en un símbolo de identidad nacional.
A conmemorarse este domingo el 215° aniversario de la Revolución, la Secretaria de Estado de Cultura -dependiente del Ministerio de Gobierno- presentó esta producción especial del Pericón Nacional, con coreografía a cargo del Cuerpo Estable de la Escuela Provincial de Danzas y la interpretación y arreglos musicales de la Sinfonietta Provincial.
Al respecto, la directora de la Escuela Provincial de Danzas, Malvina Sandoval explicó que, en esta ocasión, el Cuerpo Estable presentó una coreografía estilizada y remarcó la importancia en la danza nacional de este baile: “El Pericón es una expresión de identidad nacional, un emblema que no puede faltar en las celebraciones de las fechas patrias”.
En cuanto a las características coreográficas, explicó que existen tres modalidades el pericón antiguo que contaba con pocas figuras, el pericón de circo que agrega las “relaciones” y la figura pabellón, y el tercero de salón.
La producción audiovisual, realizada por la Dirección General de Realizaciones Artísticas de la Secretaría de Estado de Cultura, se grabó en Casa España y se estrenó a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Youtube, Instagram y Facebook. También está disponible en conexioncultura.santacruz.gob.ar
Fueron las palabras del secretario de la comuna y actual responsable a cargo de la Comisión de Fomento de cañadón Seco, Carlos Lisoni, este domingo tras el acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo que se realizó en Caleta Olivia. Asimismo, […]
canadon_seco noticiaFueron las palabras del secretario de la comuna y actual responsable a cargo de la Comisión de Fomento de cañadón Seco, Carlos Lisoni, este domingo tras el acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo que se realizó en Caleta Olivia. Asimismo, habló sobre las elecciones a presidente de Comisión de Fomento y proyectos de obra para la comunidad.
En este sentido, Lisoni comenzó diciendo que “Nosotros, atentos a la Ley de Comisiones y Municipios que es la ley N°55, hicimos la convocatoria a una elección inmediata, por ende, pedimos a través del Poder Ejecutivo que se tomen las medidas necesarias para avanzar con la misma. Con la Ley de Lemas derogada, se necesitaba una ley electoral que pudiera establecer de forma democrática la elección.
“El Poder Ejecutivo determinó la semana pasada mediante un proyecto de ley que fue avalado por la Cámara de Diputados Provincial y que tiene algunas modificaciones y especificaciones dirigidas a Cañadón Seco dada la situación en particular que no había sido tenida en cuenta. Había un vacío legal que no contemplaba esta situación. De todas formas, esta ley es hasta el 31 de diciembre, después tendrá que generar una nueva ley electoral para el resto cuando vengan las elecciones del 2027”, explicó.
Asimismo, el secretario de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco manifestó: “Si hay algo bueno es que Soloaga transformó Cañadón desde su ruina cuando abandona YPF, hasta estos últimos días, pero lo que formó él fue un gran equipo de trabajo. La gente que está trabajando tiene experiencia, dedicación, ama a Cañadón Seco, entonces realmente seguimos un paso y su gestión por lo que mi compromiso es seguir su gestión hasta que el pueblo decida al nuevo presidente”.
Proyecto para la Comuna
Finalmente, Carlos Lisoni brindó detalles sobre proyectos de obra para la localidad. “Los proyectos se van a seguir como estábamos, nosotros teníamos un presupuesto aprobado de obras públicas, que se suma ahora lo que anunció el gobernador Claudio Vidal para la construcción de 10 viviendas y eso es muy importante para Cañadón Seco porque es una necesidad”.
Pasaban minutos del mediodía del 25 de mayo cuando se dio inicio a un “mega” desfile que incluyó un enorme dispositivo y despliegue de instituciones civiles y fuerzas armadas, con un masivo acompañamiento de la comunidad de Caleta Olivia y la zona norte de la […]
caleta_oliviaPasaban minutos del mediodía del 25 de mayo cuando se dio inicio a un “mega” desfile que incluyó un enorme dispositivo y despliegue de instituciones civiles y fuerzas armadas, con un masivo acompañamiento de la comunidad de Caleta Olivia y la zona norte de la provincia.
Así se vivió el Día de La Patria en la ciudad del Gorosito, que además de este épico acto conmemorativo dejó varias “perlitas” como el locro popular que se sirvió en distintos puntos de la avenida costanera, la presenciad e vecinos de otras localidades de la zona norte y un acto inter religioso en la cual se recordó una profecía de un referente de las Iglesias Evangélicas respecto al presente y futuro de Santa Cruz.
Todo se inició al pie del monumento al Obrero Petrolero en pleno centro de la ciudad en donde se realizó el tradicional izamiento de la Bandera Nacional en el mástil mayor.
Luego, la comitiva encabezada por el gobernador Claudio Vidal se dirigió al Complejo Deportivo municipal “Ingeniero Knunsen” para participar del oficio inter religioso y de allí los funcionarios se dirigieron al palco ubicado en la avenida Costanera Mártires del Crucero Belgrano donde una multitud esperaba para presenciar el desfile.
La apertura la realizaron trabajadores del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer- Héctor Pérez y seguidamente se encolumnaron las banderas de ceremonia y representantes de todas las instituciones educativas de la ciudad. Tras el paso de las escuelas, llegó el turno entidades deportivas y luego ONG locales que portaron sus estandartes y desfilaron mostrando las habilidades de sus disciplinas.
Entonces llegó el momento de las fuerzas armadas, una de las presencias mas esperadas de la jornadas. Promediando la hora y media de desfile llegaron las unidades militares provenientes de Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia.
Tras el paso de las tropas llegó el turno de las fuerzas de seguridad en una “parada” que incluyó a todas las dependencias y unidades de la policía provincial. El paso de los uniformados fue seguido por vehículos militares incluyendo blindados para trasporte de personal, taques y camiones; para cerrar con piezas de artillería auto propulsadas de gran calibre. Cerca de las 15 horas, en el tramo final del desfile se hicieron presentes los trabajadores municipales representando a diversos sectores de la administración pública con la flota de vehículos “recuperados” y nuevos que posee hoy la Comuna local.
Ya en el cierre, empresas locales de transporte público y compañías de servicios petroleros que operan en la zona hicieron su paso por la avenida para cerrar con las agrupaciones “gauchas” y tradicionalistas.
De este modo, luego de casi cuatro horas de desfile, se convocó a los miles de presentes a compartir el tradicional locro que se servía en distintos puntos de la costanera.
Finalizada la actividad sobre la avenida costanera se pasó a un despliegue marítimo que incluyó el paso de embarcaciones y la demostración operativa de las fuerzas de seguridad con simulacros de rescates y destrezas.
En primer término, fue la Prefectura Naval la que desarrolló el protocolo de “rescate en alta mar” de una embarcación siniestrada y el posterior rescate de sus tripulantes. Le siguió el grupo especial de rescate de los Bomberos provinciales que también mostraron sus capacidades para operar en la costa.
La magnitud del evento fue sorprendente no solo por la participación popular, sino por que la gente optó por quedarse durante todo el desfile, en una jornada que inició con una temperatura agradable, pero que entrada la tarde se había tornado fría.
Así culminaba una histórica jornada de conmemoración de la Revolución de Mayo, en medio de una des concentración lenta y sin mayores incidentes pese a la gran cantidad de vehículos que se encontraban estacionados en torno al dispositivo de seguridad que restringió el paso de vehículos.
Pasadas las 17 horas aun permanecía gran cantidad de personas en las zonas de juegos recreativos de la costanera local, finalizando los festejos del Día Patrio en medio de “mateadas familiares”.
Tal vez uno de los hechos mas insólitos o inesperados de la jornada ocurrió durante el oficio inter religioso que este año reemplazó al tradicional Tedeum de la iglesia Católica.
Fue cuando el “apóstol” (denominación de la Iglesia Evangélica para alguno de sus representantes) Rodolfo Arnedo, del Consejo Pastoral, recordó lo que denominó como una “profecía” pronunciada en 2013 por el apóstol internacional Rony Chávez. Según los “pastores” presentes, esta profecía se estaba cumpliendo en la figura de del gobernador Vidal, a quien denominaron como el “arrebatador” de la provincia.
Según contó Arnedo durante la gobernación de Daniel Peralta en 2013, llegó a la provincia Chávez y esa visita fue declarada de honor y reconocida “oficialmente” por el gobierno de Santa Cruz.
Arnedo relató cómo años atrás, bajo la gestión del exgobernador Daniel Peralta, se reconoció oficialmente la visita del profeta Chávez y se declaró su presencia como un hecho de honor provincial. Arnedo afirmó que durante esa visita se habría “liberado una palabra profética que señalaba a Caleta Olivia como epicentro de una transformación espiritual y material” de la provincia. La profecía de Chavez marcaba a la ciudad del Gorosito como el punto de inicio para una cadena de bendiciones que incluiría crecimiento económico, inversión, recursos naturales y una renovación espiritual a nivel nacional. “Caleta Olivia, te llamarás faro de revelación, porque desde aquí comenzaré mi obra”, dijo Arnado en medio de la reunión religiosa del 25 de mayo.
Luego, Rosa Sayhueque, coordinadora de Culto de la Municipalidad, asoció esta profecía con el gobernador. “Él es el arrebatador de esta provincia y atrás de él, porque él no está solo, está su pueblo, el pueblo cristiano que lo respalda. El arrebatador significa que toda la riqueza, todo lo que va a venir para esta provincia, él las va a ir a buscar para que su pueblo esté bien. Ese es el mensaje”, dijo la funcionaria municipal.
«No nos podemos quedar en la queja» y «mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo», fueron algunas de las definiciones del gobernador Claudio Vidal a lo largo de la jornada del 25 de mayo en Caleta Olivia, en donde además de los actos conmemorativos […]
noticia«No nos podemos quedar en la queja» y «mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo», fueron algunas de las definiciones del gobernador Claudio Vidal a lo largo de la jornada del 25 de mayo en Caleta Olivia, en donde además de los actos conmemorativos del aniversario de la Patria, el mandatario dio un mensaje a la comunidad, pero también a la oposición política.
Todo había comenzado en horas de la mañana cuando dio su discurso en el acto central pero luego dialogó con los medios de prensan que cubrieron el evento y no dudó en abordar todos los temas de la actualidad incluyendo la realidad de la provincia y el país. De este modo, habló de la situación de YPF en Santa Cruz, la actividad minera y su proyección; pero también de las elecciones legislativas de este año y el pago de sueldos y aguinaldos de los trabajadores de la administración publica provincial.
«Hacemos un gran esfuerzo todos los días para sacar a la provincia adelante. Es lo que tenemos que hacer y ese es nuestro compromiso con la gente. No es fácil, todos saben cuál es la situación del país pero tenemos que avanzar y no nos podemos quedar en la queja. Nos tenemos que esforzar y trabajar para la provincia que queremos», sentenció Vidal.
Futuro
Visiblemente emocionado y exultante por la magnitud del acto conmemorativo del 215 aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador agradeció «la colaboración de todos los que fueron parte de este gran acto por el Día de la Patria. Vi mucha emoción en la gente tal cual lo dije en mi discurso. La verdad que eso habla de algún modo de federalismo y de lo lejos que hemos estado de este tipo de encuentros a nivel provincial», expresó. En tal sentido se refirió al sentido federalista de llevar este tipo de actos oficiales a cada localidad de la provincia y dijo :»Que ahora podamos haber hecho este acto en Caleta Olivia y que ahora estemos pensando en qué otra localidad lo vamos a hacer el año que viene, es grandioso y es algo que tiene que suceder de ese modo».
En su dialogo con los periodistas presentes volvió a hacer hincapié en un mensaje que ya había expresado en su discurso de la mañana y recalcó: «En los últimos 80 años que pasaron en nuestra provincia, tuvimos los mejores años de producción de petróleo y gas en la actividad convencional. ¿Y qué nos quedó de YPF en la provincia? No, nos quedó absolutamente nada. Por eso hablo de comenzar a trabajar en un proyecto que pueda garantizar el futuro de los santacruceños. No podemos dejar de darnos la oportunidad de salir adelante. De los errores se aprende y los que somos parte de esta sociedad tenemos que trabajar para sacar a Santa Cruz adelante».
Este también fue el sentido del discurso, y por eso al hablar con los medio apuntó al mensaje de «unidad» expresado. «Hice una convocatoria a exgobernadores, ex vicegobernadores, diputados, legisladores que fueron autoridad también y que representaron a nuestros vecinos en Santa Cruz. Convoqué a las universidades, organizaciones, a los argentinos de bien que realmente quieren verla salir adelante y a su país».
Desarrollo
«Se descubrió uranio en la provincia y hoy ya se está hablando de uno de los mejores yacimientos del mundo. Es así entonces que tenemos que ponernos a trabajar con responsabilidad y pensando que esta vez le tiene que quedar algo a los santacruceños», dijo Vidal en otro tramo de su charla con la prensa, y respecto a las condiciones que hoy tiene Santa Cruz para desarrollarse marcó: «no podemos tener las rutas destrozadas y el sistema de salud como lo tenemos. Trabajamos arduamente para mejorar la educación pero las escuelas estaban detonadas y cuesta mucho hacer las cosas de una manera mejor para garantizar el futuro de nuestros hijos, nietos y de todos los que amamos Santa Cruz».
En otro tramo de la conversación con los medios, Vidal, habló de su participación en ArMineraA 2025 que tuvo lugar en Buenos Aires. Al respecto, comentó que es «importante poder vender un poco lo nuestro, pedir responsabilidad también a las empresas mineras».
«En Santa Cruz, hoy estamos generando entre 48 y 50% de la exportación de oro y plata de todo el país. Se va a sumar el uranio, algún otro mineral importante, pero que hagamos todo con responsabilidad y voy a insistir en esto, que le quede más a nuestra gente», subrayó.
Elecciones
«Hoy le pido a la oposición que actúe y si hubo corrupción en este país y en esta provincia, es porque parte de la justicia fue cómplice», dijo en un párrafo que le dedicó directamente al arco político opositor.
Sobre la existencia de un antes y un después en Santa Cruz desde que asumió la gestión, enfatizó: «Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro».
En este contexto se refirió a las próximas elecciones que permitirán renovar bancas legislativas y que se llevarán adelanten el próximo mes de octubre.
«La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo», puntualizó.
Situación de YPF
«Estamos a punto de terminar de resolver la cuestión legal. A YPF le quedaba algo de 135 millones de dólares para invertir por todo lo que es el año 2025, 2026 y casi fines del 2027. Hemos recibido alguna propuesta de otro sector privado, de un grupo de empresarios que hoy estaría superando los 1.200 millones de dólares en inversiones para los yacimientos que abandona YPF así que eso es muy superador y lo que nos va a permitir generar algo de estabilidad distinta a la que tuvimos o a la que no tuvimos tiempo atrás», explicó sobre el tema YPF.
«Creo que por primera vez en esta provincia hay una política de hidrocarburos y quien esté gobernando, que no vuelva a pasar nunca más esto de que le dan todo a una sola persona, a una sola empresa porque ese tipo de negocios es lo que después nos lleva al fracaso y nos deja en el resultado que tenemos hoy en la actualidad», concluyó el gobernador.
Luego del acto central por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo que tuvo como escenario a la ciudad de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal mantuvo un importante diálogo con los medios de comunicación que se dieron cita para la ocasión. Además de […]
caleta_olivia noticiaLuego del acto central por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo que tuvo como escenario a la ciudad de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal mantuvo un importante diálogo con los medios de comunicación que se dieron cita para la ocasión. Además de hacer especial énfasis en lo acontecido, se refirió a la convocatoria de los distintos sectores políticos y de la comunidad para trabajar por la provincia; ArMinerA 2025; la situación con YPF; y garantizó el pago del aguinaldo a los empleados provinciales.
En ese marco, el mandatario provincial destacó la organización y agradeció a todos los que participaron del acto y el megadesfile que se concretó hoy en la ciudad del Gorosito. “Estoy muy contento, emocionado y agradecido por la colaboración de todos los que fueron parte de este gran acto por el Día de la Patria. Vi mucha emoción en la gente tal cual lo dije en mi discurso. La verdad que eso habla de algún modo de federalismo y de lo lejos que hemos estado de este tipo de encuentros a nivel provincial”, expresó. En ese sentido, continuó señalando: “Que ahora podamos haber hecho este acto en Caleta Olivia y que ahora estemos pensando en qué otra localidad lo vamos a hacer el año que viene, es grandioso y es algo que tiene que suceder de ese modo”.
Más adelante, el Gobernador hizo énfasis en la gestión que está desarrollando en Santa Cruz, recalcando que lo hace todos los días y que trabaja arduamente para que las cosas salgan bien y para poner a la provincia de pie. “Hacemos un gran esfuerzo todos los días para sacar a la provincia adelante. Es lo que tenemos que hacer y ese es nuestro compromiso con la gente. No es fácil, todos saben cuál es la situación del país pero tenemos que avanzar y no nos podemos quedar en la queja. Nos tenemos que esforzar y trabajar para la provincia que queremos”, añadió.
Al ser consultado acerca de cómo imagina la provincia dentro de los próximos 40 años, Claudio Vidal, reflexionó: “En los últimos 80 años que pasaron en nuestra provincia, tuvimos los mejores años de producción de petróleo y gas en la actividad convencional. ¿Y qué nos quedó de YPF en la provincia? No, nos quedó absolutamente nada. Por eso hablo de comenzar a trabajar en un proyecto que pueda garantizar el futuro de los santacruceños. No podemos dejar de darnos la oportunidad de salir adelante. De los errores se aprende y los que somos parte de esta sociedad tenemos que trabajar para sacar a Santa Cruz adelante”.
“Se descubrió uranio en la provincia y hoy ya se está hablando de uno de los mejores yacimientos del mundo. Es así entonces que tenemos que ponernos a trabajar con responsabilidad y pensando que esta vez le tiene que quedar algo a los santacruceños”, comentó. A la vez, remarcó que “no podemos tener las rutas destrozadas y el sistema de salud como lo tenemos. Trabajamos arduamente para mejorar la educación pero las escuelas estaban detonadas y cuesta mucho hacer las cosas de una manera mejor para garantizar el futuro de nuestros hijos, nietos y de todos los que amamos Santa Cruz”.
Convocatoria para trabajar por Santa Cruz
En cuanto al mensaje de unidad que expresó en su discurso quiénes podrían ser los sectores políticos que se acerquen para trabajar por la provincia, el Gobernador dijo que fueron convocados todos los que amen a Santa Cruz. “Hice una convocatoria a exgobernadores, ex vicegobernadores, diputados, legisladores que fueron autoridad también y que representaron a nuestros vecinos en Santa Cruz. Convoqué a las universidades, organizaciones, a los argentinos de bien que realmente quieren verla salir adelante y a su país”, agregó.
“Hoy le pido a la oposición que actúe y si hubo corrupción en este país y en esta provincia, es porque parte de la justicia fue cómplice”, aseveró en relación al papel actual de la oposición.
Sobre la existencia de un antes y un después en Santa Cruz desde que asumió la gestión, enfatizó: ”Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro”.
ArMinerA 2025
En otro tramo de la conversación con los medios, Claudio Vidal, habló de su participación en ArMineraA 2025 que tuvo lugar en Buenos Aires. Al respecto, comentó que es “importante poder vender un poco lo nuestro, pedir responsabilidad también a las empresas mineras”.
“En Santa Cruz, hoy estamos generando entre 48 y 50% de la exportación de oro y plata de todo el país. Se va a sumar el uranio, algún otro mineral importante, pero que hagamos todo con responsabilidad y voy a insistir en esto, que le quede más a nuestra gente”, detalló.
En relación a las próximas elecciones que permitirán renovar bancas legislativas y que se llevarán adelanten el próximo mes de octubre, el mandatario sostuvo: “La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo”.
YPF
“Estamos a punto de terminar de resolver la cuestión legal. A YPF le quedaba algo de 135 millones de dólares para invertir por todo lo que es el año 2025, 2026 y casi fines del 2027. Hemos recibido alguna propuesta de otro sector privado, de un grupo de empresarios que hoy estaría superando los 1.200 millones de dólares en inversiones para los yacimientos que abandona YPF así que eso es muy superador y lo que nos va a permitir generar algo de estabilidad distinta a la que tuvimos o a la que no tuvimos tiempo atrás”, explicó sobre el tema YPF.
“Creo que por primera vez en esta provincia hay una política de hidrocarburos y quien esté gobernando, que no vuelva a pasar nunca más esto de que le dan todo a una sola persona, a una sola empresa porque ese tipo de negocios es lo que después nos lleva al fracaso y nos deja en el resultado que tenemos hoy en la actualidad”, expuso.
El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar […]
caleta_oliviaEl gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar de lado las diferencias y a trabajar para que Santa Cruz crezca.
El cronograma de actividades dio inicio como estaba previsto con izamiento del pabellón nacional al pie de El Gorosito. Posteriormente, se concretó la ceremonia interreligiosa en el Complejo Deportivo Municipal, y el tradicional desfile.
El mandatario provincial; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el intendente Pablo Carrizo; la senadora Natalia Gadano; el diputado Nacional, José Luis Garrido, integrantes del Gabinete Provincial; autoridades de los Municipios de la provincia y Comisiones de Fomento; instituciones educativas; fuerzas; y la comunidad.
En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, deseándoles “Feliz Día de la Patria” y abrió su discurso dejando en claro que “hoy es un día distinto, este momento marca el pasado y el futuro que realmente nos merecemos y deseamos construir”.
El mandatario destacó la alegría y la felicidad que podía visualizarse en los rostros de los vecinos de Caleta Olivia, remarcando la impronta federal al trasladar el acto oficial de la Revolución de Mayo a la localidad en la zona norte.
“Tendría que haber sucedido siempre, siempre vivimos en democracia y se dijo siempre que en este país se hacía federalismo, claro está que no era así”, sostuvo Vidal, pero subrayó que “las cosas deben cambiar y hoy estamos dando un gran paso”.
Más adelante, el Gobernador expresó que “es momento para aprender de los errores” para marcar “la diferencia entre el pasado y un futuro prometedor”.
Por este motivo, convocó a los diferentes actores y referentes de la provincia. “Convoco a quienes fueron parte de la política histórica de la provincia, a ex gobernadores, a ex vicegobernadores, a legisladores nacionales, empresarios, a universidades, ingenieros, arquitectos, jóvenes, el credo religioso, al arco político oficialista y también a la oposición; a comenzar a trabajar en discutir, en debatir, la provincia que queremos que queremos para los próximos 40 años”, sostuvo Vidal, al insistir que “no podemos seguir viviendo de esta manera en una provincia que tanto recursos tienen”.
“Llegó el momento de trabajar, de construir lo que realmente queremos para esta provincia y nuestro país”, expresó el Gobernador.
Vidal resaltó los recursos renovables y no renovables que cuenta Santa Cruz como la minería, petróleo, pesca, gas y el descubrimiento de uranio, como uno de los yacimientos más importantes de todo el mundo.
“Tenemos energía renovable, tenemos que volver a recuperar la ganadería, trabajar en el agro, apostar fuerte a la educación, al trabajo, pero depende de cada uno de nosotros. Por eso les pido ayuda y compromiso, los invito entre todos podemos sacar esta provincia adelante”, concluyó.
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
noticia rio_gallegosSe trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al Bloque Por Santa Cruz, junto a concejales del bloque SER y equipos.
En tres turnos (tarde, noche y madrugada), los mencionados equipos trabajan de manera ininterrumpida en la producción y preparación de los productos alimenticios para garantizar la provisión de guiso de lentejas necesaria para todas las familias que se acerquen al Anexo del MDSII que funciona en el Centro Administrativo del Barrio San Benito este domingo de 13 a 15 hs.
En este sentido, se destacó el trabajo articulado que, por solicitud de la Ministra Luisa Cárdenas, movilizó a las distintas áreas de la cartera de desarrollo santacruceño, para brindar a vecinas y vecinos una celebración de la patria de manera comunitaria; agradeciendo además el trabajo del cocinero Martín “Coto” Martínez y su equipo.
El 25 de mayo es una fecha emblemática en la historia de Argentina, ya que conmemora el Día de la Revolución de Mayo, un evento que marcó el inicio de un proceso que culminaría en la independencia del país del dominio español. Esta jornada no […]
destacada educacion nacionalLa Revolución de Mayo de 1810 fue el resultado de un contexto histórico complejo. Durante años, las colonias americanas habían estado bajo el control de la Corona española, y la llegada de noticias sobre la invasión napoleónica a España generó un clima de incertidumbre y descontento. El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, se formó la Primera Junta de Gobierno, un organismo que reemplazó al virrey y que marcó el comienzo de un proceso de independencia que se extendería por varios años.
Este acontecimiento fue crucial, ya que sentó las bases para la creación de un gobierno autónomo y el establecimiento de las primeras instituciones republicanas en el país. Los patriotas que participaron en la Revolución de Mayo, como Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli, son recordados como héroes nacionales que lucharon por la libertad y la justicia.
El 25 de mayo es un día de gran significado patriótico en Argentina. Las celebraciones suelen incluir desfiles, actos cívicos, y eventos culturales en todo el país. En Buenos Aires, la Plaza de Mayo, que fue el epicentro de la Revolución, se llena de gente que se reúne para rendir homenaje a los próceres y a los acontecimientos que llevaron a la independencia.
Uno de los elementos más destacados de esta celebración es el desfile cívico-militar, donde participan distintas fuerzas armadas, organizaciones sociales, y grupos culturales. Además, es común que se realicen espectáculos artísticos que incluyen música, danzas y representaciones teatrales que evocan la historia y la cultura argentina.
La gastronomía también juega un papel importante en las festividades. La comida típica, como el locro (un guiso a base de maíz, carne y verduras) y las empanadas, son platos que suelen servirse en las reuniones familiares y en los eventos públicos, creando un ambiente festivo y de camaradería.
Más allá de las festividades, el 25 de mayo es un momento para reflexionar sobre la identidad nacional y el camino recorrido por Argentina desde aquel 1810. Es una oportunidad para recordar la importancia de la lucha por la libertad y la justicia, y para valorar el legado de aquellos que sacrificaron mucho por un futuro mejor.
La Revolución de Mayo no solo marcó el comienzo de la independencia, sino que también sembró las semillas de los valores democráticos y republicanos que hoy sustentan a la sociedad argentina. En un mundo que enfrenta desafíos constantes, el espíritu de la Revolución de Mayo sigue vivo en la lucha por la igualdad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos.
El 25 de mayo es más que una celebración; es un recordatorio de la historia y de los valores que definen a Argentina como nación. Al conmemorar el Día de la Revolución de Mayo, los argentinos no solo honran su pasado, sino que también se comprometen a seguir construyendo un futuro basado en la libertad, la justicia y la unidad. En cada desfile, en cada reunión familiar y en cada plato compartido, resuena el eco de aquellos valientes que, hace más de dos siglos, soñaron con un país libre y soberano.
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaAudrey Hepburn solía decir: “La belleza de una mujer no está en su rostro, sino en la luz de su corazón”. Esta afirmación resuena profundamente en un mundo que a menudo se obsesiona con la apariencia física. Hepburn creía que la verdadera belleza se manifiesta a través de la bondad, la compasión y la autenticidad. Su legado nos recuerda que cultivar la belleza interior es esencial para vivir una vida plena y significativa.
Después de vivir la Segunda Guerra Mundial, Hepburn se convirtió en una firme defensora de los derechos humanos y trabajó incansablemente como embajadora de UNICEF. Su experiencia personal durante la guerra la llevó a comprender el sufrimiento de los demás, y dedicó gran parte de su vida a ayudar a los niños y las comunidades necesitadas. Su ejemplo nos enseña que la empatía y la generosidad son fundamentales para construir un mundo mejor. La verdadera grandeza se encuentra en servir a los demás y hacer una diferencia positiva en sus vidas.
La vida de Audrey Hepburn estuvo marcada por desafíos, desde su infancia durante la guerra hasta las dificultades en su carrera. Sin embargo, su capacidad para perseverar y superar obstáculos es una de sus lecciones más valiosas. Hepburn nos enseña que, a pesar de las dificultades, es posible encontrar la fuerza interior para seguir adelante. Su tenacidad y determinación son un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene la capacidad de enfrentar las adversidades con coraje.
A lo largo de su carrera, Hepburn se mantuvo fiel a sí misma, eligiendo papeles que reflejaban sus valores y su personalidad. Su autenticidad la convirtió en un ícono de estilo y en una figura admirada en todo el mundo. La lección aquí es clara: ser fiel a uno mismo es fundamental para alcanzar la felicidad y el éxito. En un mundo que a menudo presiona a las personas a conformarse, Hepburn nos inspira a abrazar nuestra singularidad y a vivir de acuerdo con nuestras convicciones.
Audrey Hepburn valoraba profundamente las relaciones en su vida. A lo largo de su trayectoria, cultivó amistades significativas y mantuvo conexiones cercanas con su familia. Ella entendía que el amor y la amistad son pilares fundamentales de una vida feliz. Su legado nos recuerda que invertir en nuestras relaciones y rodearnos de personas que nos apoyan es esencial para nuestro bienestar emocional.
Audrey Hepburn dejó un legado que va más allá de sus películas y su estilo icónico. Su vida fue un testimonio de amor, compasión, autenticidad y perseverancia. Nos enseñó que la verdadera belleza proviene de nuestro interior, que la generosidad y la empatía son esenciales para el bienestar de la humanidad, y que ser fiel a uno mismo es el camino hacia la felicidad. En un mundo que a menudo parece caótico, las enseñanzas de Audrey Hepburn siguen siendo un faro de luz y esperanza, invitándonos a vivir con propósito y a hacer del mundo un lugar mejor.
Caleta Olivia será el epicentro del acto más importante que tendrá la provincia de Santa Cruz para conmemorar el Ducentésimo decimoquinto aniversario del Día de la Patria. Es que según se anticipó, la celebración de este 25 de Mayo no tendrá parangón, no solo por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia será el epicentro del acto más importante que tendrá la provincia de Santa Cruz para conmemorar el Ducentésimo decimoquinto aniversario del Día de la Patria.
Es que según se anticipó, la celebración de este 25 de Mayo no tendrá parangón, no solo por la convocatoria que por decisión del gobernador Claudio Vidal no se realizará en la capital provincial, sino que además el despliegue previsto incluirá desde efectivos de fuerzas armadas, de seguridad y una exhibición aérea a cargo de la Fuerza Aérea. Además estarán presentes las fuerzas de seguridad Federales y provinciales, que incluyen policía y bomberos y personal de Protección Civil. Por otra parte, como cada fecha patria, establecimientos educativos, instituciones no gubernamentales y asociaciones vecinales tendrá su espacio para desfilar representando a toda la comunidad civil.
Serán mas de mil efectivos militares, mas vehículos de combate y de transporte de personal, sumado a cientos de personas que representarán cada espacio institucional y cultural de la localidad.
Según se anticipó, la jornada se iniciará a las 10 de la mañana con el tradicional izamiento del Pabellón Nacional en el monumento al Obrero petrolero, en pleno centro de la ciudad. Luego, esta previsto que a las 10. 30 se lleve a cabo en el Complejo Deportivo Municipal “ingeniero Knunsen” una ceremonia interreligiosa y a partir de las 12 del mediodía se daría inicio al desfile cívico-militar que se desplegará en la avenida Costanera.
“Hagamos honor a los 215 años de nuestro primer gobierno, hagamos patria uniendo nuestras tradiciones y levantemos nuestra bandera orgullosos de ser argentinos”, expresó Vidal en un mensaje en sus redes sociales, en donde anticipó que el evento no tendrá precedentes.
Cabe mencionar que desde hace días, la ciudad comenzó a prepararse para esta jornada patriótica, con la llegada de personal de distintas áreas de las fuerzas armadas que tendrán como tarea organizar el despliegue de tropas, además de llevar adelante reuniones operativas con autoridadesy fuerzas de seguridad locales. Se espera además la presencia masiva de vecinos de localidades cercanas de zona norte.
Fue una confesión: “El dinero es de arriba”. Esta es la frase del seudo empresario Lázaro Báez, que pese a estar grabada y haber sido aportada como parte de una prueba a investigar; había sido rechazada por el entonces cuestionado Juez federal Sebastián Casanello, en […]
destacada nacional noticiaFue una confesión: “El dinero es de arriba”. Esta es la frase del seudo empresario Lázaro Báez, que pese a estar grabada y haber sido aportada como parte de una prueba a investigar; había sido rechazada por el entonces cuestionado Juez federal Sebastián Casanello, en tiempos en que parte del poder Judicial parecía mas preocupado en “borrar” las huellas de los delitos por corrupción que por avanzar en su esclarecimiento.
Pero ahora, tras varios años “cajoneada” esa prueba grabada en un audio será analizada como parte de la causa denominada “Ruta del Dinero K”, que alude directamente a los miles de millones de la trama de licitaciones de obras y negocios turbios que tuvieron como escenario del delito la provincia de Santa Cruz.
En este contexto, fuentes judiciales informaron que los jueces de la Sala II de la Cámara, Eduardo Farah y Mariano Llorens, aceptaron la apelación de la asociación civil “Bases Republicanas” ( que fue aceptada como querellante) y ordenaron que el juez de primera instancia Sebastián Casanello vuelva a analizar el pedido en una audiencia con las partes.
Según acaba de trascender en el tramo del expediente que involucra a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara Federal pidió que se analice como prueba la grabación en la que se escucha hablar al empresario amigo de Néstor Kirchner; puntualmente hablando de los millones que manejaba.
En paralelo, este expediente sigue su trámite con otras medidas de prueba.
La investigación volvió a tomar curso, luego que la Cámara Federal aceptara un pedido de la ONG para que se analice si debe ser admitida como prueba en la llamada causa “Ruta del dinero K” un audio del empresario Lázaro Báez en el que dice que el dinero que manejaba no le pertenecía, sino que era de alguien de “arriba”.
Se trata de una conversación telefónica que consta en una causa judicial de Lomas de Zamora en la que Báez refiere que su dinero era de alguien de “arriba”. Bases Republicanas pidió que sea incorporado como prueba en la causa por la “Ruta del dinero K”. Allí el empresario fue condenado a 10 años de prisión, lo que hoy está bajo revisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero está pendiente el tramo que involucra a la ex presidenta Cristina Kirchner.
El pedido de incorporación del audio fue rechazado por el juez Casanello y apelado a la Cámara Federal.
De acuerdo a información publicada por el portal de noticias Infobae: “el juez Farah señaló que aceptar o no una prueba es una facultad exclusiva del juez que investiga el hecho pero en este caso “se ha alegado suficientemente la concurrencia de arbitrariedad en la respuesta otorgada en la anterior instancia. Tal un supuesto en que se ha aceptado realizar excepción al principio citado”.
Más allá de lo que pueda definirse después sobre el fondo, entiendo que en este contexto la vía de revisión debe ser habilitada, para que se dé trámite al recurso y se escuche en audiencia los argumentos de los litigantes”, sostuvo Farra de acuerdo al mencionado portal.
En la misma línea, Llorens aceptó el planteo “frente a la naturaleza de los agravios que formuló el querellante en su recurso –sostuvo arbitrariedad en la denegatoria del curso de acción que promovió en ejercicio de su rol en la causa- y a los antecedentes que invocó en favor de su postura».
De este modo, a partir de ahora cada palabra dicha por Lázaro en esa grabación podría reforzar indicios del origen del dinero y podrían conducir a la fortuna de la familia Kirchner.
Quienes siguen de cerca el caso, saben que Báez mantiene un encono con Cristina y Máximo a quines acusa de haberle “soltado la mano” y “entregarlo” para salvarlo. Por eso, lo dicho esa grabación pareciera ser que fue un mensaje directo para que quedará en claro quien era el “jefe” de esas maniobras delictivas que fueron parte del entramado de corrupción en la denominada “Década Ganada”.
Hay que recordar que en la causa, el fiscal federal Guillermo Marijuán pidió en mayo del 2023 el sobreseimiento de Cristina Kirchner al entender que, tras una década de medidas, no se había podido acreditar su vinculación con ese lavado de dinero, más allá de la certeza de ”la estrecha y directa relación personal entre Cristina Elisabet Fernández y Lázaro Antonio Báez”. Marijua, había protagonizado aquella “búsqueda del tesoro” en la provincia de Santa Cruz, procedimientos que tuvieron una amplia cobertura de los medios y generaron gran atención ante la posibilidad de que se encontrara “dinero enterrado”, como habían mencionado algunos testimonios. Esa búsqueda tuvo como epicentro las propiedades de Lázaro y las estancias que regenteaba o figuraba como propietario. Luego de que esos allanamientos tuvieran resultados negativos, la causa y los argumentos comenzaron a caer en descrédito hasta que todo quedó en la nada. A fin de cuentas, todo pareció un montaje para lograr llevar la causa a un punto final.
Ante esa posibilidad “Bases Republicanas” pidió ser parte de la causa para sostener que “Lázaro Báez y su grupo actuaron como testaferros por cuenta y orden de Néstor y Cristina Kirchner”. En respuesta, Casanello rechazó que fueran querellantes en esta instancia del proceso, pero la Cámara Federal lo habilitó y mandó a revocar el sobreseimiento de la ex vicepresidenta. Entonces, Marijuan debió volver a pronunciarse y ratificó el pedido. En ese contexto fue que la querella pidió la nulidad del dictamen y recusó a Marijuan por pérdida de objetividad. Casanello a los dos planteos les dijo que no.
El expediente sigue su trámite con medidas de prueba, entre ellas un estudio contable que ordenó el juez en febrero pasado para determinar si los fondos que Báez reingresó a sus empresas desde Suiza pudieron haber tenido como destino final a Cristina Kirchner, a sus familiares o allegados a sus empresas.
El magistrado le ordenó el trabajo a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora también deberá volver a analizar si acepta incorporar como prueba el audio del empresario. Finalmente, el magistrado le ordenó el trabajo a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora también deberá volver a analizar si acepta incorporar como prueba el audio del empresario.
La Secretaría de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa fortaleciendo el desarrollo profesional de quienes integran el sector turístico mediante acciones concretas en el territorio. En esta oportunidad, el área de Capacitación, […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa fortaleciendo el desarrollo profesional de quienes integran el sector turístico mediante acciones concretas en el territorio. En esta oportunidad, el área de Capacitación, Formación y Calidad Turística llevará adelante el Taller de Informantes Turísticos en las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena (ambos en una misma jornada de trabajo en Puerto Santa Cruz) y Jaramillo.
El Taller de Informantes tiene como objetivo capacitar al personal que se desempeña en los Centros de Informes para que actúe como nexo entre el destino y el visitante, brindando información relevante, clara y actualizada. Estas instancias formativas apuntan a fortalecer habilidades comunicacionales, comprender los nuevos modos de atención al turista y acompañar la evolución constante del sector.
Durante la jornada, las y los participantes recibirán el Manual de Atención Turística, un recurso que permitirá mejorar la calidad del servicio mediante herramientas prácticas para la atención al público y el asesoramiento en destinos turísticos.
Los talleres se desarrollarán según el siguiente cronograma:
+Puerto Santa Cruz (junto a informantes de Comandante Luis Piedra Buena): lunes 26 de mayo, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30 horas, en el Centro de Informes de Puerto Santa Cruz.
-Jaramillo: martes 27 de mayo, de 14:00 a 19:00 horas, en el Centro de Informes local.
Con esta propuesta, la Secretaría de Estado de Turismo reafirma su compromiso con la formación continua del personal turístico, reconociendo su rol estratégico en la experiencia del visitante y en la promoción de los destinos santacruceños.