
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa Diputada Nacional y miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación Roxana Reyes participó activamente en el jury de enjuiciamiento que determinó el miércoles la destitución del Juez Federal Walter Bento. Este miércoles se dio lectura al veredicto en el marco del jury […]
destacada nacional noticia politicaLa Diputada Nacional y miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación Roxana Reyes participó activamente en el jury de enjuiciamiento que determinó el miércoles la destitución del Juez Federal Walter Bento.
Este miércoles se dio lectura al veredicto en el marco del jury de enjuiciamiento al magistrado Walter Bento. Finalmente, por mayoría, el jurado presidido por el Dr. Javier De La Fuente, resolvió destituir de su cargo al juez titular del Juzgado Nº1 de Mendoza.
«Walter Bento ha sido removido del cargo por incurrir en la causal de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, faltando a la transparencia y probidad», sostuvo Roxana Reyes. «Junto a los consejeros Miguel Piedecasas y Eduardo Vischi hemos sostenido la acusación en el transcurso de este jury», indicó la consejera.
«Por unanimidad del Consejo de la Magistratura los estándares que debe tener un Juez de la nación, un Juez con competencia electoral, un Juez Federal son superiores a los que tiene que tener cualquier ciudadano.
Los ciudadanos tenemos que esperar que los jueces de la nación sean íntegros, sean probos y no haya ningún tipo de reclamo sobre su conducta», aseveró la legisladora nacional, quien terminó diciendo que están «totalmente conformes. Como se ha dicho, las instituciones de la Republica han funcionado».
Sociedad de la Libertad anuncia la V Cumbre Mundial de la Libertad contra la Agenda 2030 La Sociedad de la Libertad (SDL) organiza la V Cumbre Mundial de la Libertad bajo el tema “Agenda 2030: Violencia contra la Libertad” con la finalidad de analizar los […]
cultura internacionalSociedad de la Libertad anuncia la V Cumbre Mundial de la Libertad contra la Agenda 2030
La Sociedad de la Libertad (SDL) organiza la V Cumbre Mundial de la Libertad bajo el tema “Agenda 2030: Violencia contra la Libertad” con la finalidad de analizar los 17 objetivos adoptados por la Asamblea General de la ONU para el supuesto desarrollo sostenible de los Estados miembros de las Naciones Unidos. La quinta edición de la Cumbre se realizará el jueves 9 y el viernes 10 de noviembre desde las 19 horas vía el canal de YouTube Sociedad de la Libertad, para acceder se recomienda suscribirse voluntariamente.
El jueves 9 de noviembre se recuerda los 34 años de la caída del Muro de Berlín y la fundación de la Sociedad de la Libertad. En la primera sesión virtual se desarrollan las mesas de Libertad Empresarial, Libertad de Expresión y Libertad Política participan Luis Hierro (Uruguay), Gabriel Zanotti (Argentina), Hugo Balderrama (Bolivia), Adriano Paranaiba (Brasil), Nicolás D’Ursi (Paraguay), Rakel Cadavid (Colombia-México), Francisco Fernández (España), Luis Lionel León (Cuba), Juan Pina (España) y la Presidenta de la SDL, Rosa María Apaza (Perú).
El viernes 10 de noviembre es la segunda jornada virtual. A partir de las 19 horas se abre la mesa Juventud en Libertad donde intervienen Franco Vallejos (Argentina), Valeria Guzmán (Ecuador), Juan David García (Colombia), seguidamente la mesa Libertad Laboral y Ambiental con la participación de Juan Manuel Agüero (Argentina), Héctor Acuña (Paraguay), Karin Hiebaum (Austria) y finalmente en la mesa Libertad Económica exponen Eduardo Carbajal (Venezuela), Mercedes Vigil (Uruguay), Jorge Moreno (Perú) y clausura la V Cumbre Mundial de la Libertad, Roberto Salinas León (México – EEUU), Director del Centro para América Latina Atlas Network.
En el marco del programa Compre sin IVA, ANSES informa que 2,5 millones de personas que ya cobran el Refuerzo para trabajadores informales recibirán desde el lunes 13 de noviembre la devolución del Impuesto al Valor Agregado. Lo harán en la tarjeta de débito donde […]
nacional noticia politicaEn el marco del programa Compre sin IVA, ANSES informa que 2,5 millones de personas que ya cobran el Refuerzo para trabajadores informales recibirán desde el lunes 13 de noviembre la devolución del Impuesto al Valor Agregado. Lo harán en la tarjeta de débito donde perciben el beneficio por sus compras de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos.
Desde que Compre sin IVA se puso en marcha, 16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro, lo que equivale a operaciones por más de 128 mil millones de pesos y devoluciones por más de 26.500 millones de pesos.
En términos del consumo, el reintegro representa el 11 por ciento de lo que los usuarios gastaron en la canasta.
La medida regirá hasta el 30 de diciembre y, de ser convertido en ley, el programa será implementado de manera definitiva.
Con respecto a cómo se distribuyó el Refuerzo para trabajadores informales en todo el país, lo solicitaron y recibieron 841.162 personas de Buenos Aires; 219.119 de Santa Fe; 172.091 de Córdoba; 137.754 de Tucumán; 132.218 de Santiago del Estero; 131.309 de Chaco; 119.593 de Salta; 116.876 de Mendoza; 108.123 de Corrientes; 96.853 de Misiones; 79.958 de Entre Ríos; 64.768 de San Juan; 57.639 de Formosa; 55.201 de Jujuy; 52.831 de la Ciudad de Buenos Aires; 32.781 de San Luis; 31.390 de Río Negro; 28.182 de La Rioja; 27.844 de Catamarca; 20.161 de Chubut; 20.061 de Neuquén; 13.313 de La Pampa; 7423 de Santa Cruz y 3165 de Tierra del Fuego.
En cuanto al reparto etario, obtuvo un 26 por ciento de solicitudes de personas entre 18 y 24 años; 17 por ciento entre 25 y 29 años; 12 por ciento entre 30 y 34 años; 9 por ciento entre 35 y 39 años; 8 por ciento entre 40 y 44 años; 8 por ciento entre 45 y 49 años; 8 por ciento entre 50 y 54 años; 7 por ciento entre 55 y 59 años y 4 por ciento entre 60 y 64 años.
Sobre la distinción de género, el Refuerzo fue requerido en un 70 por ciento por varones y en un 30 por ciento por mujeres.
Luego de mucho trabajo por parte de los técnicos de Puerto Deseado, nucleados en el Colegio Profesional de Técnicos de la Pcia. de Santa Cruz, se pudo habilitar finalmente la Representación por Localidad de esa ciudad costera. Con mucha expectativa concurrieron autoridades de la Delegación […]
destacada noticia puerto_deseadoLuego de mucho trabajo por parte de los técnicos de Puerto Deseado, nucleados en el Colegio Profesional de Técnicos de la Pcia. de Santa Cruz, se pudo habilitar finalmente la Representación por Localidad de esa ciudad costera. Con mucha expectativa concurrieron autoridades de la Delegación Zona Norte del CPT, quienes en la palabra del MMO Carlos Villagrán trasladaron los deseos de éxitos y una buena gestión por parte de los colegas de la región, como así también los buenos augurios de la Comisión Directiva provincial.
A su turno los Técnicos responsables de las nuevas instalaciones, Luis Martínez y Jorge Oviedo, comentaron sobre los pasos previos a esta inauguración, además de detallar los planes a futuro para los matriculados de Puerto Deseado, tanto en la faz administrativa como de desarrollo de la actividad profesional en general, párrafo aparte para la gestión ya iniciada de un lote para la institución con la idea de ir tras el sueño de la sede propia.
Acompaño además el presidente de AMMOTEC -Asociación de Técnicos de Zona Norte, en la persona del Tec. Luis Aguilar, quien luego del saludo de rigor hizo entrega de tres presentes para la nueva casa de los técnicos.
Es destacable indicar que se encontraba presente entre los invitados el Director de la Escuela Industrial Nº 3 «Oscar Smith», el profesor Cristian Ueberfeld, quien también opinó sobre la importancia de mantener el vínculo ente la escuela y el Colegio de Técnicos, lugar clave para aquellos egresados que deseen ingresar al campo laboral o simplemente capacitarse mas allá de sus logros académicos.
Con la presencia de medios de comunicación el Delegado Zona Norte hizo entrega del mobiliario correspondiente a los colegas deseadenses, y dio por iniciadas simbólicamente la actividad de la nueva oficina.
En un mensaje público al personal del Municipio de Caleta Olivia, el intendente electo Pablo Carrizo saludó «con un fraternal abrazo a cada uno», y reconoció la tarea cotidiana para cumplir con sus responsabilidades con los vecinos. «Sabemos plenamente de la situación en la que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn un mensaje público al personal del Municipio de Caleta Olivia, el intendente electo Pablo Carrizo saludó «con un fraternal abrazo a cada uno», y reconoció la tarea cotidiana para cumplir con sus responsabilidades con los vecinos.
«Sabemos plenamente de la situación en la que se encuentran, nos comprometemos a mejorar esa realidad, trabajando codo a codo para transformar Caleta», expresó.
Esta fecha recuerda la creación de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina, es un logro de la lucha sindical de los trabajadores del Interior del país.
«Como trabajador siempre defendí a mis compañeros, desde lo sindical y respetando los derechos de cada uno.
Esa es la forma de trabajar, de la mano, sirviendo a la comunidad y compartiendo el compromiso, el esfuerzo y los sueños», destacó.
En este marco, pidió «a los compañeros municipales que nos abracemos con el mismo objetivo, tenemos un gran desafío y lo vamos a cumplir entre todos».
Sucedió en Caleta Olivia. Personal de la DDI local, luego de realizar tareas de vigilancia y análisis de información obtenida, en conjunto con personal de Infantería y Fuerzas Especiales procedieron a un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Azcuénaga al 1700, del barrio Miramar. […]
caleta_olivia destacada noticia policialSucedió en Caleta Olivia. Personal de la DDI local, luego de realizar tareas de vigilancia y análisis de información obtenida, en conjunto con personal de Infantería y Fuerzas Especiales procedieron a un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Azcuénaga al 1700, del barrio Miramar.
El operativo surge a raíz de un hecho ilícito el pasado 4 de Noviembre en B° 36 Viviendas. Según el damnificado, ese día se encontraba durmiendo en su domicilio, y escuchó ruidos provenientes de la parte externa. Eran similares a detonaciones de arma de fuego. Cuando sale de su casa, observa en la pared impactos posiblemente de arma de fuego, sobrepasando una de ellos al interior de la vivienda. Al respecto se realizaron diligencias de rigor conjuntamente con personal Criminalística y DDI.
Durante el allanamiento en barrio Miramar, arrojó resultados positivos logrando el secuestro de 1 Rodado Marca Volkswagen Vento, Color Gris; 1 Replica De Arma Larga, tipo subfusil ametralladora.
Asimismo, por orden judicial se realizó la requisa personal sobre los ocupantes, 3 jóvenes de 20 años, quienes fueron puestos a disposición del Juzgado interviniente.
Por otra parte, se constató y procedió al secuestro de sustancias estupefacientes, juntamente con personal de Narcocriminalidad, siendo éstas clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, de acuerdo al test de campo realizado.
Del mismo modo, conforme la orden judicial, se registró una vivienda en construcción que sería usurpada, en Barrio Rotary XXIII, calle sin nombre, donde se efectuó el secuestro de 1 Cuatriciclo, marca «Mondial», color azul sobrepintado en color negro.
Se continua con la investigación para determinar la procedencia del último elemento secuestrado.
Desde el 8 de noviembre a las 00 hs, la Asociación Profesionales de la Salud decidió movilizarse acusando al gobierno de poner en juego sus derechos. En este sentido, desde APROSA rechazan «la insuficiente propuesta del Poder Ejecutivo otorgado en la última Paritaria Sectorial Salarial […]
caleta_olivia destacada noticia politicaDesde el 8 de noviembre a las 00 hs, la Asociación Profesionales de la Salud decidió movilizarse acusando al gobierno de poner en juego sus derechos.
En este sentido, desde APROSA rechazan «la insuficiente propuesta del Poder Ejecutivo otorgado en la última Paritaria Sectorial Salarial que nada tiene que ver con los valores inflacionarios que actualmente vivimos». Asimismo, solicitan que la fecha de la Paritaria Salarial sea antes de las elecciones nacionales.
APROSA, rechazó el ofrecimiento del 11% dividido en dos tramos, octubre y noviembre y que a pedido del gremio es elevar la unidad salario a $1200.
La medida de fuerza se realiza durante este miércoles 8 y mañana jueves 9 de noviembre.
Lo hicieron legisladoras y legisladores provinciales en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Asistieron funcionarios del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura. También analizaron varias leyes que amplían derechos. En la comisión de Presupuesto y Hacienda, Legisladoras y Legisladores recibieron la visita del CP Carlos […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo hicieron legisladoras y legisladores provinciales en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Asistieron funcionarios del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura. También analizaron varias leyes que amplían derechos.
En la comisión de Presupuesto y Hacienda, Legisladoras y Legisladores recibieron la visita del CP Carlos Pizarro Barrientos, Secretario de Estado de Hacienda y Crédito Público, el CP Mauro Castro, Subsecretario de Presupuesto, el CP Celcio Contreras, Subsecretario de Programación y Evaluación Financiera y el CP Ernesto Coloe, Director Provincial. Todos funcionarios del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que brindaron una exposición sobre los alcances del Presupuesto General 2024 indicando que el objeto no es sólo mantener el equilibrio financiero sino también las metas de las políticas públicas que establece el Gobierno brindando orden fiscal para el próximo año, previsibilidad en materia salarial y servicios, para de ese modo otorgar una herramienta esencial a las autoridades electas.
Durante su presentación los funcionarios realizaron una breve introducción sobre la situación económica provincial, luego plantearon un escenario y las pautas macroeconómicas del 2024 y con ese criterio realizaron un análisis y evolución de gastos y de recursos. Además, respondieron interrogantes de legisladores sobre coparticipación a municipios, deudas previsionales de los municipios y deuda provincial. Luego de casi dos horas de exposición, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto 460/23 enviado por el Poder Ejecutivo. El mismo tratamiento recibió el expediente 38943/23 sobre el Presupuesto de Cámara de Diputados para el 2024.
Por otro lado, en la reunión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes dieron despacho al proyecto de Declaración N° 454/23 por el que se propone declarar de Interés Provincial y Deportivo, la participación de Leandro Fasciotti y el joven Noam Noguera, ambos oriundos de la ciudad capital, pertenecientes a la Escuela de Taekwon-do del instructor Alejandro Vera, quienes han participado en los Juegos Mundiales de Taekwon-do ITF, que se llevaron a cabo en Seúl, Corea del Sur, del 7 al 10 de septiembre de 2023.
El mismo tratamiento recibió el proyecto de Declaración N° 455/23 por el que se propone declarar de Interés Provincial y Deportivo, la participación de Yuliana Laborda, Mariana Robledo, Aaron Romero, Facundo Cerdá, Alex Aguilar, Yamila Laborda, Mara Viggiano Martinez y Valentina Limache, en el Torneo Panamericano de Karate en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 4 al 7 de octubre de 2023; todas ellas y ellos niñas, niños y adolescentes de la ciudad de Río Gallegos que forman parte de la Escuela de Karate «Dojo Ikigai rg» a cargo de la instructora Celeste Robledo.
En la comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento dieron despacho favorable al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo n° 442/23 sobre la aprobación del convenio de Creación del «Parque Interjurisdiccional Marino Monte León». También despacharon el proyecto de Ley 443/23 enviado por el Poder Ejecutivo sobre la aprobación del Convenio y Estatuto de Constitución Definitiva del Ente Hospital Alta Complejidad de El Calafate» – Servicio de Atencion Médica Integral para la Comunidad.
Finalmente, en la comisión de Legislación General dieron despacho favorable al proyecto de Ley 374/22 sobre Sobrepaso de Ciclistas; también despacharon el proyecto de Ley 439/23 sobre Ejercicio Profesional del Acompañamiento Terapéutico. Además, dieron despacho al proyecto de Ley 167/23 sobre Adhesión de la Provincia a La Ley Nacional 27.711 – Modificatoria de la Ley N°22.431 del Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad.
Más adelante dieron despacho favorable al proyecto de Ley 308/22 sobre Cuidadores Domiciliarios y/o Polivalentes; el mismo tratamiento recibió el proyecto de Ley 571/22 que trata sobre Protocolo de Actuación para las Fuerzas Policiales y de Seguridad de la Provincia en Intervenciones con Niños, Niñas y Adolescentes. También despacharon el proyecto de Ley 232/23 sobre Cirugía Reparadora de Secuelas Físicas por situaciones de violencia de género. Igualmente dieron despacho al proyecto 267/23 sobre Adhesión a la Ley N° 27.713 – Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC). Finalmente dieron despacho al proyecto de Ley 233/23 sobre Provisión Gratuita de elementos para la Gestión Menstrual.
La Expo Patagonia Minera 2023 se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Perito Moreno y contará con la participación de las principales compañías mineras, proveedores, fabricantes de tecnología, instituciones locales y regionales y autoridades relacionadas con el sector. La Expo Patagonia Minera […]
destacada noticia perito_morenoLa Expo Patagonia Minera 2023 se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Perito Moreno y contará con la participación de las principales compañías mineras, proveedores, fabricantes de tecnología, instituciones locales y regionales y autoridades relacionadas con el sector.
La Expo Patagonia Minera es el evento más importante de la industria minera en la región, y tiene como objetivo acercar la minería al público en general, promover el conocimiento y desarrollo de la minería, y la relación e interacción entre mineras y proveedores. La feria se desarrollará el 9 y 10 de noviembre en la Escuela Industrial N° 12, ubicada en la calle Estrada 980, Perito Moreno, Santa Cruz.
El anuncio estuvo a cargo del ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien encabezó la 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). En ese marco, se aprobó la resolución que fija el calendario escolar para el ciclo lectivo 2024. En esta oportunidad, se determinó que […]
destacada educacion nacional noticia politicaEl anuncio estuvo a cargo del ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien encabezó la 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
En ese marco, se aprobó la resolución que fija el calendario escolar para el ciclo lectivo 2024. En esta oportunidad, se determinó que el año que viene deberá tener al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas.
Esta resolución encomienda también a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa la elaboración de un dispositivo tecnológico de información digital que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos, según los datos que notifiquen las jurisdicciones.
De esta forma, la cartera de Educación indicó que se deberá registrar y realizar un seguimiento de los motivos por los que pueda producirse la pérdida de días de clase y de las medidas adoptadas por sus autoridades para garantizar su cumplimiento. Entre estas se incluye el control de asistencia y salud laboral junto con el financiamiento y el fortalecimiento de la infraestructura escolar.
«Tenemos que ser defensores de que haya clases todos los días y todas las horas y que las chicas y los chicos aprendan lo que tienen que aprender en la escuela», pidió Perczyk a los ministros del todo el país.
Educación ambiental
Por otra parte, el Consejo trabajó también sobre el proyecto de resolución que promueve la inclusión de la Educación Ambiental Integral en las propuestas curriculares.
Esta perspectiva «concibe lo ambiental como una construcción social e histórica y en vínculo con la formación de una ciudadanía democrática en el marco de los derechos humanos», indicaron desde el Ministerio.
En este sentido, la cartera educativa se comprometió, a través de una resolución, a formalizar, sostener y fortalecer un equipo técnico-pedagógico que trabaje desde la perspectiva de la Educación Ambiental Integral y que brinde acompañamiento y orientación a los equipos técnicos jurisdiccionales.
Para ello, se promueven una serie de ejes transversales para la implementación de la Educación Ambiental Integral, elaborados sobre la base de los compromisos a los que el Estado nacional suscribe a nivel mundial.
Entre ellos se encuentra «reconocer la complejidad del ambiente, analizar los problemas ambientales, ejercer nuestros derechos, generar un diálogo de saberes, y cuidar el ambiente y la sustentabilidad de la vida», detallaron.
A su vez, se propuso la realización de una jornada educativa anual en el Día Mundial del Ambiente, que se celebre en todo el país en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Estudiantes del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), sede Caleta Olivia, participaron de la XVII Edición de MOSTRARTE, llevada a cabo en instalaciones del Complejo Educativo Los Pinos de la localidad de Caleta Olivia. La muestra anual institucional contó con producciones pedagógicas de los profesorados […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEstudiantes del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), sede Caleta Olivia, participaron de la XVII Edición de MOSTRARTE, llevada a cabo en instalaciones del Complejo Educativo Los Pinos de la localidad de Caleta Olivia.
La muestra anual institucional contó con producciones pedagógicas de los profesorados que forman parte de la oferta académica: Educación Inicial, inglés, Lengua y Literatura, Artes Visuales, Música y Educación Especial en sus dos orientaciones: Sordos e Hipoacúsicos y Discapacidad Intelectual.
Al respecto, la rectora del instituto Erika Felmer, señaló que la jornada estuvo dividida en 2 etapas, la primera destinada a jardines de infantes y escuelas primarias, donde los niños y niñas participaron de una propuesta participativa bajo la temática de circo a cargo de estudiantes residentes del Profesorado de Educación Inicial.
«La actividad contó con una obra de teatro organizada por estudiantes del Profesorado de Inglés, de la cual participó activamente el Jardín de Infantes N°28, ya que la misma representación se había realizado en dicha institución educativa, en el marco de las prácticas pedagógicas», amplió y, además, se desarrolló un circuito de actividades organizado por estudiantes de los profesorados de Artes Visuales, Música y Educación Inicial.
En ese sentido, la rectora manifestó que la segunda etapa estuvo destinada a los colegios secundarios, estudiantes del instituto y público en general. «Durante la jornada se presentaron trabajos y actividades a cargo de estudiantes de los profesorados de inglés, Artes Visuales, Educación Especial de ambas orientaciones, Música y Lengua y Literatura», detalló.
En relación a las producciones presentadas, Felmer expresó que se pudieron vivenciar talleres, obras de escultura, grabado, dibujo y pintura, intervenciones artísticas, instalaciones, música en vivo y la actuación de un coro compuesto por estudiantes de diferentes unidades curriculares del Profesorado de Música.
Así mismo, indicó que el instituto presentó en stand la oferta académica actual dando a los interesados la posibilidad de preinscribirse al Ciclo Académico 2024 y, a su vez, manifestó que participó el Espacio Progresar destinado a estudiantes becarios y «Tu biblioteca IPES-CO», donde se mostró la variedad de bibliografía con la que cuenta, en relación a cada uno de los profesorados que se dictan.
Erika Felmer agregó que como todos los años se contó con la asistencia de Jardines de Infantes y escuelas asociadas que acompañan en los Trayectos de Prácticas Pedagógicas y con un concurrido público deseoso de asistir cada vez que el instituto abre sus puertas a la comunidad.
Mariel Suárez será juzgada por dos causas abiertas en su contra luego de que trascendiera un video donde se la veía muy cercana a un peligroso preso – condenado por matar a su hijo- en el Instituto Penitenciario Provincial. Este lunes 6 de noviembre de […]
destacada noticia regionalMariel Suárez será juzgada por dos causas abiertas en su contra luego de que trascendiera un video donde se la veía muy cercana a un peligroso preso – condenado por matar a su hijo- en el Instituto Penitenciario Provincial.
Este lunes 6 de noviembre de 2023, desde las 9 de la mañana, inició el juicio a la jueza comodorense, Mariel Suárez sin su presencia en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia en Rawson.
El presidente del Tribunal de Enjuiciamiento consultó sobre la audiencia de la magistrada en la audiencia, al respecto el doctor Jorge Benesperi, quien ejerce la defensa técnica del caso, explicó que la misma se encontraba al momento de iniciarse la audiencia en el aeropuerto de Bogotá (Colombia) y próxima a viajar a Argentina.
El Doctor Daniel Báez recordó a las partes que en virtud de lo dispuesto en el art. 34 de la Ley V N° 80,»la incomparecencia de los defensores o del acusado, no postergará ni suspenderá el juicio, debiendo darse oportuno aviso e intervención al defensor de oficio».
A su turno, el Dr. Jorge Benesperi solicitó la suspensión del proceso, sobre la base de diferentes planteos que la defensa técnica de Suárez ha venido manifestando en los últimos meses, y también de otros nuevos. Estos planteos se sumaron a los anteriores sobre la afectación del principio de imparcialidad y de objetividad.
Por su parte, el Dr. Manuel Burgueño Ibarguren, integrante de la comisión acusadora que representa al Consejo de la Magistratura, contestó cada uno de los nuevos puntos planteados por la defensa de la acusada y pidió que no se haga lugar al pedido de suspensión.
Finalmente, el Tribunal de Enjuiciamiento anunció que el próximo miércoles 8 de noviembre, a las 9 de la mañana se retomará la audiencia y el tribunal dará a conocer su resolución.
Las actuaciones se dan en el marco de los expedientes caratulados «Municipalidad de Comodoro Rivadavia s/denuncia contra la Dra. Mariel Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia – Sumario N° 145/2022 CM», contenidos en el Expte. N°59 del año 2022 y también en los autos identificados como «Sr. Ignacio Agustín Torres y otros/as contra la Dra. Mariel Alejandra Suárez, Jueza Penal de Comodoro Rivadavia» y el sumario interno del Superior Tribunal de Justicia, luego de que surgiera un video de la magistrada a los besos con un preso.
El Tribunal de Enjuiciamiento está integrado por el ministro del STJ, Daniel Esteban Báez (presidente), de las diputadas provinciales Selva Mónica Saso y Claudia Mariela Williams, como así también los abogados de la matrícula, Dr. Miguel Ángel Barletta y Dra. María Florencia Góngora.
(ADNSUR)
El Poder Ejecutivo Nacional prorrogó hasta el 9 de diciembre próximo el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, que finaliza el 30 de noviembre. Así lo estableció a través del Decreto 583/2023, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de […]
nacional noticia politicaEl Poder Ejecutivo Nacional prorrogó hasta el 9 de diciembre próximo el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, que finaliza el 30 de noviembre.
Así lo estableció a través del Decreto 583/2023, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, el Senado y la Cámara de Diputados tendrán tiempo hasta esa fecha para poder sancionar iniciativas propias, sin aguardar el temario del Poder Ejecutivo, como sucede con la convocatoria a sesiones extraordinarias.
La extensión dispuesta por el Gobierno hasta el 9 de diciembre se debe a que ese día concluyen su mandato 130 legisladores y 24 senadores, y también caducan los dictámenes, por lo cual se deben conformar nuevamente las comisiones que tienen que analizar cada iniciativa.
La prórroga de las sesiones ordinarias permite también la extensión de plazos para emitir dictámenes -plazo que concluye el 20 de noviembre-, lo que amplía el margen, con los consensos necesarios, para llevar más iniciativas al recinto. Entre las iniciativas que tiene pendiente el Congreso figuran el Presupuesto 2024, el proyecto de blanqueo de capitales y el de financiamiento educativo.
La ley de financiamiento educativo podría tener dictamen esta semana en la Cámara de Diputados y ser debatido el miércoles en el recinto de la cámara baja, en una sesión especial que podría convocar en estas horas el oficialismo. Otro de los temas que figura en la agenda del Congreso de las próximas semanas es la separata de gastos tributarios, enviada por el Poder Ejecutivo junto con el proyecto de ley de Presupuesto 2024, que contiene el tratamiento de una serie de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores productivos que el Congreso podría eliminar para que se alcance el superávit fiscal.
Además, y si bien cuenta con dictamen, el proyecto de ampliación de licencias para las personas que cuentan con trabajo formal y la creación de las asignaciones parentales igualitarias para las personas con Monotributo o Monotributo Social, es otro de los temas pendientes.
Asimismo, se encuentran en condiciones de ser debatidos en el recinto el proyecto impulsado por el diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner para proteger Aerolíneas Argentinas de una eventual privatización y garantizar que en el futuro siga siendo una empresa pública.
Además, en esa situación se encuentra el proyecto que crea la figura del Promotor Comunitario, y otra sobre prevención y tratamiento del ACV, entre otros.
También están en debate los proyectos de ley que proponen la incorporación del antisemitismo como causal en la ley antidiscriminatoria y el aumento de las penas por manifestaciones y actitudes negacionistas de genocidio y de crímenes de lesa humanidad que esta semana serán debatidos en comisión con la presencia de invitados.
ANSES informa que, a partir de este lunes 6 de noviembre, están habilitados los Créditos ANSES con nuevos montos vigentes de hasta 600 mil pesos en el caso de jubilados y pensionados y de hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de dependencia […]
nacional noticia politicaANSES informa que, a partir de este lunes 6 de noviembre, están habilitados los Créditos ANSES con nuevos montos vigentes de hasta 600 mil pesos en el caso de jubilados y pensionados y de hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de dependencia aportantes al SIPA.
En ese sentido, y tal como se comunicó la semana pasada, los créditos mantienen las mismas condiciones y requisitos que ya tenían, pero se ampliaron los montos a solicitar con el objetivo de fomentar el consumo y desendeudar a las familias argentinas con las tasas más bajas.
Créditos ANSES para jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta 600 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM, de hasta 250 mil pesos, con una TNA del 29 por ciento, que significa un tercio de la que se ofrece en el mercado, y optar por devolverlo en hasta 24, 36 o 48 cuotas.
Están en condiciones de solicitarlos la totalidad de los jubilados y pensionados, es decir, 7,7 millones de personas.
Al momento, ANSES entregó 1.344.651 créditos, el 64 por ciento a mujeres y el 36, a varones.
Se recuerda que para obtener el préstamo se debe sacar turno en www.anses.gob.ar para, luego, tramitarse personalmente en las oficinas del organismo. En caso de cumplir con las condiciones, el dinero será depositado en la cuenta en la que la persona cobre su prestación previsional.
Créditos ANSES para trabajadores
Los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta 1.980.000 pesos (piso del Impuesto a las Ganancias que rige desde hoy) podrán pedir su préstamo de hasta 1 millón de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 por ciento, en 24, 36 o 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante. La primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el préstamo.
Esto implica un incremento del 150 por ciento del monto máximo anterior (400 mil pesos) y se estima que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplirían con los requisitos.
La medida tiene por objetivo fomentar el consumo. Asimismo, busca ser una herramienta para aliviar la situación de endeudamiento que atraviesan muchas familias trabajadoras, quienes tienen comprometido el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación que son mucho más costosas que el crédito al que pueden acceder a través de ANSES.
Al momento, el organismo previsional ya otorgó 247.798 créditos, el 38 por ciento a mujeres y el 62, a varones.
Cabe recordar que la solicitud debe realizarse exclusivamente a través de la web del organismo, www.anses.gob.ar, o de la aplicación mi ANSES, todos los días de 10 a 20 horas.
Así lo comunicó el Partido de Izquierda mediante un comunicado. De cara al balotaje, el PO también cuestionó al frente Por Santa Cruz que encabeza Claudio Vidal. El comunicado es firmado por Miguel del Pla, referente provincial de la Izquierda. Allí manifiesta que «La postura […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo comunicó el Partido de Izquierda mediante un comunicado. De cara al balotaje, el PO también cuestionó al frente Por Santa Cruz que encabeza Claudio Vidal.
El comunicado es firmado por Miguel del Pla, referente provincial de la Izquierda. Allí manifiesta que «La postura de la Alianza «Por Santa Cruz» difundida con la firma del gobernador electo Claudio Vidal, resulta prescindente ante los dos candidatos a Presidente que disputarán el balotaje.
En realidad llama a votar por cualquiera de los dos y se compromete a apoyar al ganador. Apoya a ambos indiscriminadamente».
Más adelante, expresa: dice que le exigirá a quien gane el respeto por el aporte que hace nuestra provincia en el concierto nacional, y se manifiesta como defensor de los derechos de los trabajadores y de los intereses de la provincia.
«Desde el PO, hemos caracterizado que Milei va a intentar un ataque brutal contra los derechos de los trabajadores y que Massa (apoyado por todas las corporaciones capitalistas y la embajada de EEUU) por otras vías, también se propone descargar la crisis sobre los trabajadores y el pueblo.
Gane quien gane, Santa Cruz será objeto de medidas de ajuste que hasta ahora nadie se animó a tomar.
Lo que necesitamos es prepararnos para combatir contra esos planes de ajuste que se vienen, en cuya aplicación solo variarán las formas», alertó Del Pla.
Indicó que «Vidal se ufana además de no haber llevado en las elecciones generales ni en las PASO a candidato presidencial alguno en su boleta. Se refugia así en un localismo provincial despolitizado y sin vuelo, como si la política nacional no fuera esencial para el futuro de Santa Cruz, posiblemente una de las provincias que más depende de decisiones nacionales para progresar o hundirse.
«No votar ni a Milei ni a Massa»
Cuando el Partido Obrero llama a no votar ni a Milei ni a Massa es porque se prepara para enfrentar al futuro gobierno antiobrero. No hay neutralidad, solo buscamos que los votos de los trabajadores no sean utilizados luego, para justificar medidas contra el propio pueblo.
La Dra. Laura Beveraggi, directora Ejecutiva del Hospital Regional de Río Gallegos expresó que la provisión de insumos hospitalarios es como la del supermercado: faltan. Entre el pedido de insumos por parte del personal profesional y una negación previa del gobierno a la falta de […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Dra. Laura Beveraggi, directora Ejecutiva del Hospital Regional de Río Gallegos expresó que la provisión de insumos hospitalarios es como la del supermercado: faltan.
Entre el pedido de insumos por parte del personal profesional y una negación previa del gobierno a la falta de los mismos, los funcionarios de Salud debieron salir y admitir esta falta.
En este sentido, Beveraggi dijo que es muy difícil adquirir insumos porque no fijan un precio y no los venden. Ante esta situación es que se hacen entregas parciales. Además, no hay disponibilidad a nivel nacional.
La funcionaria lo confirmó en Tiempo FM el lunes por la mañana, aunque el sábado, se desmentía esta situación.
El comunicado del sábado pasado, hizo referencia al suministro de guantes para el servicio de Odontología, y de drogas anestésicas. Ambas áreas del hospital, sin embargo, sí advirtieron el faltante de recursos.
Lo publicó Nuevo Día. El primer caso fue desde Salud Bucal. Con fecha 26 de octubre, una nota firmada por María Luján Díaz, jefa del Servicio de Salud Bucal, se envió a la Dirección del nosocomio porque la farmacia no suministraba guantes descartables y por eso «no podrían cumplir con las normas de bioseguridad necesarias para proteger tanto al paciente como al profesional» desde el martes 31 de octubre.
En el segundo caso, se trató de una circular que llevó la firma de la doctora Noemí Hananía remitida a todos los servicios quirúrgicos del Hospital Regional Río Gallegos, en donde anunció la suspensión del «Plan Quirúrgico» en dicho establecimiento. El argumento: la falta de «drogas anestésicas» para el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas, medida anticipada por el Departamento de Cirugía del propio Hospital.
En la entrevista, Beveraggi incluso señaló que » todos tenemos que saber que esto puede pasar, hoy hay que hacer una gestión diferente ante este escenario internacional». «El viernes llegó un avión con parte de la medicación que necesitábamos. Y el sábado, ya teníamos el cronograma semanal organizado», confirmó.
«Nos sentamos para repensar cómo nos manejamos en crisis. En esa línea, recuperamos las operaciones y, el domingo, revisamos cómo redistribuíamos las cirugías que habían sido programadas. Además, aumentamos las especialidades quirúrgicas, y por ende, aumentamos los insumos. Hay que reorganizar las actividades con lo que hay», admitió.
Lo que el gobierno desmintió pero es una realidad
A través de un comunicado, con fecha 4 de noviembre, el gobierno expresó: «En virtud de las distintas notas periodísticas emitidas en los últimos días en los medios de nuestra localidad, la Dirección del Hospital Regional Río Gallegos aclara que no se registran falta de insumos y en ningún momento se puso en riesgo la prestación de los distintos servicios.
En primera instancia, en relación al suministro de guantes para el servicio de odontología, los mismos fueron entregados por el proveedor al depósito del hospital el día jueves 23/10 y fueron aceptados por el departamento de farmacia para ser distribuidos a los distintos servicios.
En total ingresaron más de 15.000 cajas de guantes de todas las medidas, no siendo suspendida ninguna atención odontológica por faltante de este insumo.
Con respecto a la sedación de anestesia las necesidades del servicio de cirugía fue cubierta el mismo día que fu comunicado el faltante. El viernes 3/11 el proveedor envío por vía área arribando al depósito del hospital el total de la sedación solicitada más otros insumos solicitados por el servicio, no siendo suspendida ninguna cirugía.
En el transcurso de la semana continúan arribando las distintas coberturas solicitadas por el departamento de farmacia.
Cabe aclarar que la reducción de stock es notoria por la situación de cambio de precios constantes y que los proveedores no entregan las cantidades solicitadas o acordadas».
(El diario Nuevo Dia)
La tan esperada fiesta en homenaje a las madres de Cañadón Seco organizada por la Comisión de Fomento se realizó el sábado en el Polideportivo Comunal con una cena show que se extendió hasta avanzada la madrugada del domingo, en un marco de inolvidables momentos […]
canadon_secoLa tan esperada fiesta en homenaje a las madres de Cañadón Seco organizada por la Comisión de Fomento se realizó el sábado en el Polideportivo Comunal con una cena show que se extendió hasta avanzada la madrugada del domingo, en un marco de inolvidables momentos de cordialidad, alegría y diversión.
En el amplio espacio convenientemente decorado para la especial ocasión, fueron más de trescientas las mujeres que disfrutaron del evento en el que, luego de servirse exquisitos platos de comidas, hubo gratas sorpresas, incluyendo la entrega de vouchers elaborados por emprendedores locales y cinco sorteos de premios monetarios por valores de 40, 50, 60, 80 y 150 mil pesos.
Además, antes de retirarse, todas las asistentes recibieron un obsequio que consistió en un bolso matero elaborado por las integrantes del taller Mujeres de Arte y la Cultura Popular.
La comisión organizadora se ocupó de invitar a selectos conjuntos de artistas para el show musical, cuya apertura estuvo a cargo del grupo “Alkimia” que arribó desde Comodoro Rivadavia e interpretó una gran variedad de temas de Ricky Maravilla, La Konga, Soda Stéreo y de K´Personaje.
Luego subió al escenario el grupo “Azuquita La Cubana y Ledian Díaz” que, con el acompañamiento de pianista, percusionista y coristas, desplegaron un gran repertorio de música caribeña, de cuarteto y boleros.
El cierre fue más que espectacular con actuación de la “Banda Fusión”, una gran referente de la movida tropical con una gran variedad de covers actuales y del recuerdo bailable.
Al concluir la exitosa mega fiesta, el jefe comunal Jorge Soloaga dijo que “esta fiesta constituye el argumento fundamental para reconocer, recordar y celebrar a madres de nuestra comunidad, tanto las que están como aquellas que se nos fueron, en donde la Comuna y su gente ponen todo su esfuerzo para un homenaje trascendente.”
El Consejo Provincial de Educación comunica que, hasta el viernes 24 de noviembre, estarán abiertas las preinscripciones de forma presencial, de los trayectos formativos de Formación Profesional y Capacitación Laboral, que ofrecen los distintos Centros de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) de la provincia. Las […]
educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación comunica que, hasta el viernes 24 de noviembre, estarán abiertas las preinscripciones de forma presencial, de los trayectos formativos de Formación Profesional y Capacitación Laboral, que ofrecen los distintos Centros de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) de la provincia.
Las ofertas educativas que ofrece cada CEFyAP, tienen como finalidad formar en oficio a los jóvenes y adultos para que obtengan diversas competencias y saberes teóricos- prácticos.
A continuación, se detallan las direcciones donde se deben dirigir para llevar adelante dicha inscripción:
CEFyAP N°1. Localidad: Río Gallegos. Dirección: José Ingenieros Nº640.
CEFYAP N°2. Localidad: Rio Turbio. Dirección: Av. YCF Nº50 – Escuela Industrial N°5.
CEFYAP N°2 ANEXO. Localidad: 28 de Noviembre. Dirección: Av. Hipólito Yrigoyen N°1497- EPP N°67.
CEFYAP N°3. Localidad: Puerto Deseado. Dirección: Estrada N°1163.
CEFYAP N°4. Localidad: Caleta Olivia. Dirección: Av. Tierra del Fuego Nº2062 – EPP N°82.
CEFYAP N°4 ANEXO. Localidad: Las Heras. Dirección: Parque Industrial Néstor Kirchner. Ruta Provincial N°43, acceso nordeste.
CEFYAP N°4 ANEXO. Localidad: Pico Truncado. Dirección: Saavedra N°350 – Taller Escuela Industrial N°2.
CEFYAP N°5. Localidad: Perito Moreno. Dirección: Juan Domingo Perón Nº1733.
CEFYAP N°5 ANEXO. Localidad: Los Antiguos. Dirección: Avenida Tehuelches N°79 – EPP N°94.
CEFYAP N°6. Localidad: Puerto Santa Cruz. Dirección: Mariano Moreno Nº180.
CEFYAP N°6 ANEXO. Localidad: Cmte. Luis Piedra Buena. Dirección: José Menéndez Nº178.
CEFYAP N°6 ANEXO. Localidad: Puerto San Julián. Dirección: Darwin N°1651 – EPP N°75.
CEFYAP N°10. Localidad: El Calafate. Dirección: Av. Los Pioneros Nº1122 – Escuela Industrial N°9.
CEFYAP N°11. Localidad: Río Gallegos. Dirección: Perito Moreno Nº236 – 1° Piso.
Se mencionó que los trayectos formativos que se ofrecen son gratuitos y se pueden acceder a ellos a partir de los 18 años en adelante. Una vez finalizados los mismos, se obtienen certificaciones de Alcance Provincial y Nacional.
El Centro Santamariano de Caleta Olivia junto a la Secretaría de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud anunciaron oficialmente las actividades enmarcadas en el Día de la Tradición, que se celebra cada 10 de noviembre, la cual se incluye en el Aniversario de la ciudad. En […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl Centro Santamariano de Caleta Olivia junto a la Secretaría de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud anunciaron oficialmente las actividades enmarcadas en el Día de la Tradición, que se celebra cada 10 de noviembre, la cual se incluye en el Aniversario de la ciudad.
En primera instancia se realizará el acto central a partir de las 17:30 en la Avenida San Martín, frente al busto del General San Martin. Seguidamente, se dará paso al tradicional desfile tradicional que culminará con un patio criollo en el Centro de Residentes Catamarqueños, donde el público se encontrará con una exposición sobre localidades de Catamarca, comidas típicas, folclore, danza, agrupaciones gauchas y música.
Peña folclórica «La Festivalera»
Por otro lado, el sábado 11 de noviembre a partir de las 16 horas continuarán los festejos con la Peña Festivalera en el Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen». La entrada tendrá un valor de $800.
Como cada año será un gran encuentro de danza, folclore, música, baile y tradición argentina que pone en valor las tradiciones culturales del país.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, comentó que acompañando este tipo de eventos se mantienen en la comunidad los valores de las tradiciones que los identifican como argentinos a nivel cultural.
«De esta forma, los centros de la localidad nos enriquecen con sus diversas celebraciones que cada año desarrollan para todos los ciudadanos. Desde ya invitamos a todos para que se acerquen con alguna prenda tradicional, también», cerró.
Por su parte, Darío Quipildor, presidente del Centro Santamariano, comentó que el objetivo es vivir una linda fiesta tradicional y agradeció al municipio por el acompañamiento.
«Tendremos el desfile donde participarán distintas instituciones, que desde ya le comunicamos que están a tiempo de sumarse. Después culminaremos en el Centro Catamarqueño, donde podrán degustar tortas fritas y mate cocido», resaltó.
Con respecto al festival folclórico, mencionó que participarán grupos de música y baile tanto de Caleta Olivia como de Pico Truncado y Las Heras.
«Tenemos la confirmación del grupo Criollos y el Monchito Barrera, con La Senda, entre otros. Además, estarán presente los artesanos y manualeros», culminó.
Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina, en conmemoración a la histórica primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Dr. Luis Agote el 9 de noviembre de 1914 en Argentina. Este día es […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaCada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina, en conmemoración a la histórica primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Dr. Luis Agote el 9 de noviembre de 1914 en Argentina. Este día es una fecha dedicada a reconocer y honrar a las personas que, de manera altruista y recurrente, contribuyen con su donación de sangre para salvar vidas. Por qué es tan importante ser donantes de sangre. Los requisitos necesarios para donar.
La donación de sangre y sus derivados es un acto de solidaridad que desempeña un papel crucial en la atención médica, ya que salva millones de vidas cada año y mejora la calidad de vida de aquellas personas que la necesitan debido a diversas situaciones médicas. «Para que este acto altruista y humanitario continúe, es fundamental contar con la contribución valiosa de los donantes voluntarios», menciona la Dra. Valeria El haj.
¿Quiénes pueden donar sangre?
– Personas entre 18 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
– Aquellos que hayan donado previamente, siempre que haya transcurrido al menos un período de 8 semanas desde la donación anterior.
En el momento de la donación, se requiere la presentación de un documento de identidad, como DNI, C.I, pasaporte u otro documento válido. No es necesario estar en ayunas para donar sangre.
Existen impedimentos temporarios para la donación:
– Embarazo, parto u operación reciente.
– Haber experimentado síntomas de COVID-19 en los últimos 10 días.
– Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.
– Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.
Asimismo, existen impedimentos definitivos para la donación:
– Padecer enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, entre otros.
– Haber tenido hepatitis C o B, Chagas o haber sufrido un accidente cerebrovascular.
– Ser usuario de drogas.
– Ser portador del virus VIH.
¿Cómo es el procedimiento de la donación?
– La extracción de sangre dura entre 7 y 10 minutos.
– Se lleva a cabo en un ambiente seguro y con material de un solo uso.
– Se extrae solo una unidad de sangre, aproximadamente 450 ml, y pequeñas muestras para análisis posteriores.
¿Dónde donar sangre?
Los donantes pueden consultar los centros de recepción de donantes voluntarios de sangre a nivel nacional llamando al 0800-222-1002 o en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde. El Ministerio de Salud proporciona información sobre 414 puntos de donación en todo el país.
«La donación voluntaria y regular de sangre es esencial para garantizar que quienes la necesiten puedan recibirla a tiempo. Por lo tanto, si una persona cumple con los requisitos para donar sangre, siempre invitamos a hacerlo. Donar sangre es sinónimo de salvar vidas y un acto de generosidad y solidaridad que caracteriza a nuestra sociedad», concluye la profesional.
DATO
En Caleta Olivia, quienes deseen donar pueden acercarse al Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo», en el servicio de hemoterapia.
Los diputados patagónicos fueron recibidos por la senadora Ana María Ianni y los senadores Oscar Parrilli, Carlos Linares, Pablo Blanco. Analizaron los proyectos con las necesidades de las distintas provincias y aunaron criterios para trabajar en conjunto. En el Salón Eva Perón del Senado de […]
noticia politica regional rio_gallegosLos diputados patagónicos fueron recibidos por la senadora Ana María Ianni y los senadores Oscar Parrilli, Carlos Linares, Pablo Blanco. Analizaron los proyectos con las necesidades de las distintas provincias y aunaron criterios para trabajar en conjunto.
En el Salón Eva Perón del Senado de la Nación, integrantes del Parlamento Patagónico mantuvieron una reunión el viernes pasado, con representantes de las provincias en la Cámara Alta. Durante la reunión, a la que se sumó el vicegobernador santacruceño Eugenio Quiroga, realizaron una síntesis de los proyectos aprobados en este órgano patagónico.
Además, destacaron que todos tienen una agenda en común y proponen trabajar en forma conjunta entre la oposición y el oficialismo de cada provincia.
«Queremos lo mejor para los patagónicos y por eso estamos en estas gestiones, para levantar la voz de la Patagonia y achicar las asimetrías que tenemos con otras regiones del país», indicó el diputado santacruceño Carlos Santi.
«Esta visita es histórica, para muchos de nosotros es la primera vez que estamos en este lugar y como lo mencionamos en la sesión del Parlamento, tenemos reclamos de hace muchos años y queremos trabajar todos juntos para que nuestra región tenga más protagonismo», dijo por su parte el diputado Rody Ingram de la provincia de Chubut quien agregó que «esta agenda común es la que vamos a seguir trabajando desde el consejo asesor del Parlamento».
Más adelante, agradeció al titular del Poder Legislativo de Santa Cruz y destacó que «el vicegobernador Eugenio Quiroga nos acompañó en muchas gestiones, se puso el Parlamento al hombro y eso nos dio mucha fuerza en estos 4 años para diagramar una agenda común».
Al hacer uso de la palabra el senador Oscar Parrilli comenzó recordando los 40 años de democracia y los postulados de Alfonsín invitando a los dirigentes a trabajar para resolver los problemas de la gente «todos tenemos que tomar decisiones votando, tenemos que decidir si enfrentamos los intereses de las corporaciones o los intereses de la gente» y agregó «hay dos modelos de país y debemos estar siempre del lado de la sociedad».
A continuación, el senador Carlos Linares destacó el trabajo realizado desde la Patagonia donde se generan muchas riquezas «hoy estamos en un momento en que se debe elegir un modelo de país y estamos muy seguros de optar por el modelo federal para que nuestra Patagonia tenga el crecimiento que se merece, pero en base a la defensa de nuestros recursos naturales».
Finalmente, el vicegobernador Eugenio Quiroga agradeció el trabajo de todos los estados provinciales durante estos cuatro años y llamó a «consolidar la Región, armar equipos técnicos que nos ayuden a defender los intereses de cada provincia y como Región» y agregó que «en este tiempo se ha logrado mucho y hay que encontrar los mecanismos para que siga todo el movimiento, sea constante y se transforme en políticas públicas nacionales que nos representen a todos y todas» por ello instó a «seguir trabajando por nuestra Patagonia, nuestro recursos, el crecimiento de nuestras industrias y hacerla atractiva para futuras inversiones cuidando también nuestro recurso humano».
«Ha sido un honor haber conocido a tantos representantes patagónicos, con muchos tenemos una gran amistad, pero con todos seguiremos trabajando por la Patagonia», finalizó.