
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press La autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotros mismos, de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones […]
culturaKarin Silvina Hiebaum – International Press
La autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotros mismos, de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotros mismos.
Según Walter Riso, experto en el tema y autor de varios libros sobre dependencia emocional, los cuatro pilares y componentes que forman la autoestima son el autoconcepto, la autoimagen, el autorefuerzo y la autoeficacia.
Definición de autoestima
¿Qué es la autoestima realmente?
La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o menos listos, nos gustamos o no.
Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se juntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.
La autoestima nunca va a depender de lo que tienes, de lo que sabes o de lo que eres, va a depender siempre de la aceptación personal.
La autoestima evoluciona a medida que vivimos nuevas experiencias. Desde niños estamos construyendo al crecer el concepto de nosotros mismos, se va formando una idea de quiénes somos, si gustamos o no, si somos aceptados o no. El niño irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades. Se encontrará bien consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que hace.
Así, es en la edad más temprana cuando se va moldeando el concepto de uno mismo, la emoción y el sentimiento hacia nuestra propia persona y, aunque esto no sea completamente inmodificable, es en esta fase cuando estamos creando unas bases duraderas en el tiempo. El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.
Los eventos que tienen mayor influencia suelen ser aquellos que marcaron nuestra infancia, como la manera en que nos trataron nuestros padres, profesores o amigos.
Desarrolla tu crecimiento personal con lo que podrás encontrarte mejor contigo mism@ realizando nuestro Curso Expert@ en Psicología Positiva.
Las características principales de la autoestima es que NO es innata, esto es, se va formando, desarrollando y modificando con la experiencia y a lo largo de nuestra vida. Por tanto está muy influenciada con nuestro contexto.
De esta forma la persona terminará desarrollando una autoestima alta y sana o por el contrario una autoestima baja.
Componentes de la autoestima
Componente Cognitivo: Lo que pensamos acerca de nosotros mismos. Incluye la opinión, ideas y creencias que se tiene de la propia personalidad de la conducta y de uno mismo.
Componente Afectivo: Juicio elaborado sobre lo que sentimos, cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo.
Componente Conductual: Lo que hacemos, nuestra decisión e intención de actuar.
¿Cómo mejorar la autoestima?
Cuando una persona tiene la autoestima baja no se quiere, no se acepta y no valora sus cualidades que muchas veces no será capaz ni de verlas. Probablemente deje de acudir a encuentros sociales, deje de probar cosas nuevas y de enfrentarse a retos por miedo a no conseguirlos ya que seguramente crea que no será capaz de lograrlo y le falte seguridad en su día a día.
A continuación te damos 10 técnicas, estos ejercicios si los pones en marcha te ayudarán a aumentar la autoestima. ¡Siempre es buen momento de empezar a aplicar estos ejercicios! ¡Trabaja Tu Autoestima con las siguientes actividades! 🙂
Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima
Como te diría un buen arquitecto, no se puede empezar la casa por el tejado, así que para poder mejorar tu autoestima, primero tendrás que encontrar el origen de todo. ¿Un consejo para ello? pregúntate por lo menos hasta en tres ocasiones el “¿por qué?” de tus miedos.
¿Por qué me da miedo ir a la entrevista de trabajo? Porque no me van a coger. ¿Por qué creo que no me van a coger? Porque no soy competente. ¿Por qué creo que no soy competente? Porque de pequeño suspendía mucho y me decían que nunca iba a conseguir nada laboralmente hablando. ¡Bingo! Ahí lo tienes.
Hazlo, inténtalo aunque puedas fracasar
El ser humano tiende a evitar y a no enfrentarse a lo que teme y le provoca miedo, esta es la salida más sencilla, rápida y fácil a corto plazo ya que elimina la ansiedad que la situación provoca.
Pues bien, ahora se sabe que el principal enemigo de nuestra autoestima baja es, sencillamente, no hacer nada. Y es que se ha comprobado que la autoestima no depende del resultado de tus actos. Depende simplemente de que actúes. De esta forma la autoestima aumenta cuando te enfrentas a las circunstancias, y disminuye cuando las evitas. Así de sencillo.
El hecho se conoció el jueves en horas de la tarde. El personal de guardia de la División Comisaria Tercera de Caleta Olivia concurre a la casa ubicada en la calle Puerto San Julián al 1100 del Barrio Miramar en razón de haber tomado conocimiento […]
caleta_olivia noticia policialEl hecho se conoció el jueves en horas de la tarde. El personal de guardia de la División Comisaria Tercera de Caleta Olivia concurre a la casa ubicada en la calle Puerto San Julián al 1100 del Barrio Miramar en razón de haber tomado conocimiento de personas sin vida.
Urgentemente, arriban al lugar encontrándose la nieta de 20 años de una de las mujeres, quien expresó a los efectivos que había encontrado a su abuela y tía sin vida. Al ingresar al interior los efectivos establecen la presencia en uno de los dormitorios de la vivienda el cuerpo de dos mujeres mayores. En el contacto para establecer si poseían signos vitales determinaron que no, no obstante se convocó a personal médico policial para que corrobore tal situación. Luego, el profesional actuante confirmó el deceso de ambas mujeres, no constatándole signos de violencia alguna en ninguno de los cuerpos.
Los profesionales actuantes al ingresar a la vivienda advirtieron olor característico a monóxido de carbono. Hecho por el cual se hizo comparecer a los bomberos de guardia de la División Cuartel 5ta., a fines de realizar las pericias respectivas y determinar si esto podría haber sido una de las causales del deceso de las víctimas.
En la inspección ocular realizada por personal de Criminalística no había signos de violencia en los ambientes del inmueble. Determinando en el mismo acto que las edades de ambas señoras era de 50 y 70 años.
La Comisaría Tercera lleva adelante el sumario de prevención con intervención del Juzgado de Instrucción 2 local a cargo del Dr. Gabriel Contreras, quien ordenó actúe el equipo forense del poder judicial para proseguir con la investigación.
El jueves en horas de la tarde, personal de la División Comisaría Quinta de Rio Gallegos, efectuó la aprehensión de un hombre de 29 años, cuando dijo haber efectuado la compra en un comercio de la localidad, de un gran stock de bebidas alcohólicas. El […]
noticia policial rio_gallegosEl jueves en horas de la tarde, personal de la División Comisaría Quinta de Rio Gallegos, efectuó la aprehensión de un hombre de 29 años, cuando dijo haber efectuado la compra en un comercio de la localidad, de un gran stock de bebidas alcohólicas. El hombre a la hora de abonar lo habría hecho a través de una aplicación de transferencia de pago electrónico.
Luego de ello, un hombre de 32 años denunció ser propietario del comercio en cuestión, cuyo rubro es verdulería y que se encuentra ubicado en calle José Ingenieros Nro. 2400. Indicó a los efectivos que por intermedio de su proveedor, se enteró que instantes antes se habrían presentado a su local dos clientes llevando gran cantidad de bebidas alcohólicas por un importe cercano a los 60.000 pesos abonando mediante una aplicación de celular que no fue efectuado.
Al solicitar el comprobante a los clientes se habrían retirado raudamente a bordo de un Ford Fiesta color champagne con la puerta lateral abollada, tomando conocimiento por parte del proveedor que el vehículo estacionó sobre calle José Ingenieros casi Batalla Puerto Argentino.
Con los informes recabados respecto a los pormenores y las características de los causantes, una comisión policial arribó al lugar observando a un hombre portando gran cantidad de bebidas alcohólicas disponiendo a ingresar a una vivienda de calle José Ingenieros al 2000, efectuando la demora, identificación y aprehensión del mismo y el secuestro de las bebidas.
Se realizaron las diligencias de rigor en el local comercial en forma conjunta con personal de División Gabinete Criminalística, continuando en forma paralela con las tareas de relevamiento y campo que permitan obtener indicios probatorios. Respecto al involucrado, finalizados los plazos procesales de detención, recuperó su libertad estableciendo domicilio a disposición de la Sede Judicial.
Santa Cruz, es una de las provincias en la que se aplica la Ley de Lemas en sus elecciones provinciales, la primera fecha a tener en cuenta por la ciudadanía en edad de emitir su voto es la del domingo 13 de agosto. Recordá que […]
destacada noticia politica rio_gallegosSanta Cruz, es una de las provincias en la que se aplica la Ley de Lemas en sus elecciones provinciales, la primera fecha a tener en cuenta por la ciudadanía en edad de emitir su voto es la del domingo 13 de agosto.
Recordá que las votaciones inician en los espacios designados, a partir de las 8:00 de la mañana, y se extienden hasta las 18:00. Podés consultar tu lugar de votación en https://www.padron.gob.ar/
En dicha página figura el Registro Nacional de Electores, con el Padrón Definitivo para las Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales (PASO), donde tenés que completar los siguientes datos, solicitados en el formulario:
– Documento: Tu número de DNI, sin puntos.
– Género: Hacé clic en masculino, femenino o sin especificar, según figura en tu DNI.
– Distrito: Elegí la provincia donde votás, de acuerdo con el domicilio que consta en tu DNI.
– Verificador: Copiá exactamente el número te aparece en la pantalla.
Si estás inscripto en el padrón, el sistema te informará:
– Nombre y dirección del establecimiento donde vas a votar,
– el número de mesa y
– el número de orden que te corresponde.
También, podés hacer la consulta pro teléfono:
– Llamá a la línea gratuita 0800-999-7237.
– Te van a guiar para que indiques: Número de DNI, Género
– Aguardá unos instantes y, si estás inscripto en el padrón, te informarán nombre y dirección del establecimiento donde vas a votar, el número de mesa y el número de orden que te corresponde.
Para Reclamos:
– En caso de errores u omisiones, tenés hasta 15 días hábiles desde el 14 de julio para presentar tu reclamo ante la Cámara Nacional Electoral, ingresando a: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/index.php
¿Con qué documento puedo votar?
Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no podrás votar.
El DNI en el celular no es válido para votar.
¿Puedo votar con una constancia de DNI en trámite?
No. No se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.
La elección
Entre los primeros datos a tener en cuenta, tenés que saber que en la provincia votamos para elegir gobernador o gobernadora, diputados y diputadas provinciales por distrito y por municipio, y representante del pueblo en el Consejo de la Magistratura.
Cabe aclarar que, la comunidad santacruceña renovará los cargos provinciales, y a la vez, se llevarán a cabo las PASO nacionales. Por lo que también se participa, para las elecciones generales, de la definición de los candidatos a presidente y vicepresidente.
La siguiente fecha para emitir nuestro voto en las urnas será el 22 de octubre, por lo dispuesto en el Código Electoral Nacional que establece que las elecciones generales deben realizarse el cuarto domingo de octubre. En estas elecciones nacionales de 2023, se votará para los cargos de presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales (cuyos candidatos definimos en las PASO).
Mitomanía pura de la Piba por eso habla de CAMBIO y PROmentiraPatricia Piba Bullrich Karin Silvina Hiebaum – International Press Qué se sabe sobre la participación de Patricia Bullrich en una organización guerrillera en los ‘70 Por Aldo A Duzdevich 14/09/76. 8 am . Paraná […]
nacional politicaMitomanía pura de la Piba por eso habla de CAMBIO y PROmentira
Patricia Piba Bullrich
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Qué se sabe sobre la participación de Patricia Bullrich en una organización guerrillera en los ‘70
Por Aldo A Duzdevich
14/09/76. 8 am . Paraná y Maipu, Olivos. La operación estaba bien planeada; debía ser simple y sin contratiempos. El blanco, un gerente de la textil Sudamtex, que se movilizaba en un Falcon en compañía de su chofer, un policía retirado. Sorpresa, superioridad numérica, concentración de fuego, garantizaban un operativo rápido y limpio. Todo iba a durar pocos segundos. Cerrarle el paso al Falcon, bajarse y disparar sobre el blanco. Recuperar el arma del chofer y retirarse.
“Galimba” había revisado todos los detalles y esperaba ansioso el parte del combate, en un bowling aledaño a la Panamericana. El éxito de la operación iba a levantar el ánimo de la Columna Norte que venía de una sucesión de caídas en las ultimas semanas. Además era un duro mensaje a las patronales que se negaban a aceptar las reglas de la paritaria montonera.
En un Rastrojero se aproximaban el “Gordo” Miguel Lizaso y el “Gringo” Christian Caretti, ambos portaban pistolas Browning, una ametralladora Halcon y un FAL. En un 504 verde, Sergio Gass “Gabriel” y Jorge Eduardo Gonzales “Ramon”. La quinta participante, Patricia Bullrich alias “Cali”, disfrazada con uniforme de colegio privado, había bajado de un colectivo en Avenida Maipu. Debía caminar una cuadra y subirse al 504. Pero a poco de caminar comenzó a cruzarse con otros disfrazados como ella, pero de pelo corto y aspecto policial. Un Chevrolet 400 con tres tipos de civil fue la confirmación que estaba en una ratonera. Sintió que la estaban siguiendo, dobló en una esquina y cuando estuvo fuera de la vista corrió hasta zambullirse en el jardín de una casa. A los pocos minutos desde su escondite pudo escuchar un infierno de explosiones y balazos. Los ocupantes del Rastrojero y del 504 cayeron acribillados sin siquiera poder bajarse de los autos. La operación había sido cantada y los milicos habían montado una mortal emboscada.
Recién a las 9,45 llegó a la cita de control. Allí, sin poder parar de llorar le contó al Loco Galimba lo sucedido. La explicación del fracaso llegó a los pocos días, cuando se supo, que otro veterano combatiente, Cacho Della Nave, que conocía los detalles de la operación había sido secuestrado una noche antes.
Esa no sería la primera, ni la ultima operación militar en la que participó Patricia- “Cali”. Había ingresado a la militancia y a la organización Montoneros de la mano de Rodolfo Galimberti novio de Julieta su hermana mayor. A fines de 1974 cuando “Galimba” es designado en la Secretaria Militar de la Columna Norte de Montoneros, llevó con el a las hermanas Bullrich y al Tano Caretti.
Patricia en Julio del 75 fue detenida y pasó varios meses en Devoto, hasta que fue liberada en diciembre del mismo año, y se reintegró a la Columna Norte.
El 23 de enero de 1977, ya con un pie en partir al exilio, Galimberti quiso agotar el último cartucho de gelamón que le quedaba. A bordo de un Fiat 128 el “Loco”, “Cali” y el “Yuyo” se dirigieron hasta el chalet del Intendente de San Isidro, “Pepe” Noguer. Mientras los dos hombres la cubrían con las armas empuñadas, “Cali” cruzo en puntas de pie el jardin, para depositar en el porche la bomba, que tenía marcado un retardo de cinco minutos. No era una operación simple, hubo varios casos de bombas que explotaron en manos del militante que la llevaba. Pero esta vez el mecanismo funcionó y el 128 se detuvo a pocas cuadras a escuchar la explosión que sonó a las 23,15. Según informaron los diarios, resultaron levemente heridas la hija y la nuera del Intendente Ana Maria Noguer y Hortensia M. de Noguer. San Isidro esta lleno de historias cruzadas, la sobrina del Intendente, Maria Fernanda Noguer “Namba” tambien militante de la Columna Norte había sido secuestrada y desparecida en el ESMA, siete meses antes, el 3 de junio del 76.
Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
Ella lo niega y dice que formó parte de la Juventud Peronista. Sin embargo, las investigaciones periodísticas señalan que la precandidata presidencial del PRO participó, con roles secundarios, en al menos 2 operativos de Montoneros. Luego, se exilió.
Según coinciden 2 libros, el nombre utilizado por ella en las operaciones clandestinas de la agrupación era “Carolina Serrano” o “Cali”.
La ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) fue la cuñada de uno de los líderes de Montoneros, Rodolfo Galimberti. Además, su primer marido fue Marcelo “Pancho” Langieri, también miembro de la organización y secretario de Galimberti.
Circula en búsquedas de usuarios de Google -según Google Trends- y en posteos de redes sociales la frase “Bullrich fue montonera”. Si miramos las redes, esta narrativa (es decir, una afirmación o un discurso sobre un hecho que se repite en el tiempo) que involucra a Patricia Bullrich se puede ver en TikTok (acá), en Facebook y en Instagram, y también en Twitter (acá y acá).
Según pudo identificar Chequeado, esta narrativa no es algo actual sino que se difunde al menos desde 2018. Además, este tipo de publicaciones se volvieron a compartir en los últimos 2 meses, en vísperas de los anuncios de las precandidaturas en junio para las elecciones de 2023, instancia en la que Bullrich desea ser candidata presidencial de Juntos por el Cambio, según ya manifestó.
La Presidenta del PRO fue consultada en varias ocasiones por su participación en la agrupación Montoneros. En una emisión del programa “Almorzando con Mirtha Legrand” -que se emitía por Canal 13 y conducía Mirtha Legrand-, de abril de 2017, la conductora le preguntó: “¿Fuiste montonera?”. Bullrich respondió: “No, yo fui de la JP (N. de la R.: en alusión a la Juventud Peronista)”.
En mayo de 2023, en cambio, se viralizó en Twitter un video donde ella dice: “Me acuerdo [de] que una de las principales canciones que cantábamos era: ‘No somos putos, no somos faloperos, somos soldados de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros’”. La frase de Bullrich circuló como un recorte de una entrevista pero no se conoce la fuente ni el año.
Pero, ¿qué se sabe sobre la participación de Bullrich en Montoneros? Si bien ella lo niega, las investigaciones periodísticas existentes señalan que participó, con roles secundarios, en al menos 2 operativos de la organización guerrillera. Además, fue muy cercana a uno de los líderes montoneros, Rodolfo Galimberti.
La cuñada de Rodolfo Galimberti
Patricia Bullrich tenía una hermana llamada Julieta, que era la novia de Rodolfo Galimberti, uno de los líderes de Montoneros y jefe de la Columna Norte. Con el golpe militar y la instauración de la dictadura, ambos se exiliaron, pero Julieta nunca más volvió al país. Falleció en un accidente de tránsito en París, capital de Francia, a bordo de un auto que manejaba Galimberti en 1983.
“Julieta tenía 3 hermanos. Entre ellos se trataban de usted. Era un mandato familiar. Uno estudiaba arquitectura, otro economía y Patricia, de 15, estaba en tercer año del [colegio] Bayard y empezaba a militar en un local de la JP del Abasto junto a los changarines”, recuerdan los periodistas Marcelo Larraquy y Ricardo Caballero en la biografía sobre Rodolfo Galimberti, Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros a la CIA.
En respuesta a Legrand en el almuerzo de 2017, Bullrich explicó: “Yo no fui montonera pero tuve el marido de mi hermana, el compañero de mi hermana, fue Rodolfo Galimberti, con lo cual tuve un involucramiento muy fuerte desde muy chiquitita. A mi casa vino a comer [el ex presidente Héctor] Cámpora, [el fundador de Montoneros Fernando] Abal Medina. Yo era chica y venían todos a comer a casa” (sic).
La cercanía de los Bullrich con Galimberti también se ve reflejada en lo que cuentan los periodistas Larraquy y Caballero en su biografía: “En la noche del 16 de abril de 1973, Galimberti organizó una reunión entre Cámpora y los jefes guerrilleros [Mario] Firmenich y [Roberto] Perdía en la casa de su novia, Julieta Bullrich”.
Pero, además, el primer marido de Patricia Bullrich fue Marcelo “Pancho” Langieri, que fue miembro de la organización Montoneros y secretario de Galimberti. Con él, Patricia tuvo a su único hijo: Francisco Langieri Bullrich. Francisco fue director de la Dirección de Gestión de Proyecto Sur, dependiente del Ministerio de Modernización, durante los primeros años del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
La participación de Patricia Bullrich en operativos de Montoneros
Larraquy y Caballero cuentan en su libro que Patricia Bullrich participó, con roles secundarios, en 2 operativos de Montoneros. Bullrich es mencionada en 29 páginas de la biografía con su nombre y apellido, pero también con el supuesto seudónimo utilizado en las operaciones clandestinas de la agrupación: allí se hacía llamar, según los autores, “Carolina Serrano” o “Cali”.
En una parte del libro se la menciona a Patricia Bullrich como partícipe en un secuestro de Montoneros de un empresario estadounidense de la empresa Sudamtex, ocurrido en septiembre de 1976. Los diarios de la época no señalaban su identidad (acá y acá). Ante la consulta de Chequeado sobre las fuentes que se utilizaron para reconstruir la escena, Larraquy dijo: “Las fuentes son los entrevistados que participaron en los operativos militares de Montoneros”.
En el libro, la escena se describe así: “El día de la operación, a las 8 de la mañana del 14 de septiembre de 1976, ‘Cali’ hizo una recorrida por el lugar de la cita antes de la hora establecida y advirtió movimientos extraños. Estaba desarmada. Trató de pasar desapercibida pero desde un auto empezaron a seguirla. Corrió, dobló en una esquina, saltó al jardín de una casa y se zambulló en el pasto, rezando y mirando al cielo. Logró despistarlos. Pero a los 2 minutos, escuchó los disparos: ‘Ramón’, un soldado de San Isidro, fue baleado cuando llegó a la cita. Intentó escapar y, herido, le hizo señas desesperadas al ‘Gordo’ Lizaso y al ‘Gringo’ Caretti, que venían por Paraná en el Rastrojero con las armas de la operación”.
Y continúa: “No tuvieron tiempo de reaccionar. Les dispararon y se llevaron sus cuerpos. Sergio Gass quedó muerto en el volante de un Peugeot. La cita operativa había sido cantada”.
El periodista Ricardo Ragendorfer, autor del libro Patricia, de la lucha armada a la seguridad, también detalló la participación de Bullrich en ese operativo. Ante la consulta de este medio sobre las fuentes de esa escena, explicó: “La información del secuestro de Sudamtex es fruto de datos aportados por Marcelo [Langieri], su pareja de entonces y padre de su hijo. También, de datos que circularon entonces en Montoneros; yo andaba en ese ambiente. Y, dicho sea de paso, yo fui muy amigo del ‘Gringo’ Caretti, uno de los caídos ese día”.
Otro de los operativos en los que se ubica a la ex ministra de Seguridad nacional es en el secuestro de los empresarios hermanos Juan y Jorge Born, ocurrido en septiembre de 1974. Sin embargo, Ragendorfer indicó: “El rol combatiente de Bullrich era bastante modesto. En el secuestro de los Born su única participación fue hacer trabajos muy modestos de inteligencia previa, como monitorear el tránsito de la Avenida Libertador. Esa información viene de otro lado, de documentos, de un tal ‘Rolo’ (un miembro de la Columna Norte de Montoneros) y algo de ‘Pancho’ (Langieri)”.
La mesa montonera en París
“El 29 de mayo de 1979, en París, Galimberti presentó la Mesa Promotora del Peronismo Montonero Auténtico. Se asumían como una corriente interna del Movimiento Peronista, que buscaba el apoyo de nucleamientos políticos, agrupaciones de base sindical, la JP montonera y todos los sectores ‘revolucionarios y progresistas’ que acompañaran la resistencia del pueblo a la dictadura -explican Larraquy y Caballero en el libro y agregan-. La Mesa la integraban Juan Gelman, Pablo Fernández Long, Carolina Serrano (seudónimo de Patricia Bullrich), Carlos Moreno (‘Pancho’ Langieri), Arnaldo Lizaso, Héctor Mauriño, y la novedad fue la incorporación del ex secretario de Columna Norte, Raúl Magario”.
El mismo hecho es relatado por Ragendorfer en su libro sobre Bullrich: “Aquel sábado, en París, se dio a conocer el documento fundacional de la Mesa Promotora del Peronismo Montonero Auténtico (PMA). Así fue bautizado el espacio político resultante de la ruptura con la ‘Orga’. Su letra la describía como ‘una corriente interna del Movimiento Peronista, comprometida con la resistencia contra la dictadura y la unidad de todos los sectores progresistas y revolucionarios’. Junto a las firmas de Galimberti, Gelman, Fernández Long y Mauriño, aparecían las de Arnaldo Lizaso y Raúl Magario -sumados al asunto a último momento-. Pero también había 2 rúbricas desconocidas: Carlos Moreno y Carolina Serrano. En realidad, se trataba de Marcelo Langieri y Patricia Bullrich. Solo que en ese entonces ambos estaban a 12 mil kilómetros de la capital francesa”.
En ese momento, Bullrich había vuelto a la Argentina para difundir el proyecto del PMA, por eso estaba a 12 mil kilómetros, pero durante esos años se había exiliado con su marido Langieri en Brasil, luego en México y en España. Además, en su pasó por Madrid estuvo a cargo de la JP en ese país (acá y acá).
Qué se sabe sobre la participación de Patricia Bullrich en una organización guerrillera en los ‘70
Entre los anexos del libro sobre Galimberti, se puede ver una foto de una joven Bullrich con un cartel de la JP detrás. En el pie de la foto dice: “Patricia Bullrich, un cuadro del ‘Galimbertismo’ en los años ‘80, antes de su primer discurso público”.
La última entrevista en la que Bullrich habló del tema en profundidad fue en junio de 2022. “Yo nunca estuve en la organización Montoneros, siempre estuve en la Juventud”, dijo durante un reportaje con el periodista Julio Leiva en el ciclo “Caja Negra”, de Filo News.
Luego, relató una escena similar a la que los periodistas Larraquy, Caballero y Ragendorfer también narran en sus libros sobre su rol en el intento de secuestro de Montoneros del empresario de la compañía Sudamtex, pero pese a las similitudes Bullrich no vincula su participación con Montoneros. Dijo Bullrich: “Pero llegué a tener situaciones en las que, digamos, me escapé cuando vino un auto que era de la Escuela de Mecánica de la Armada y salimos todos, y 2 o 3 murieron, uno de los cuales era hijo de un senador radical [N. de la R.: en referencia a Sergio Gass, cuyo padre, Adolfo González Gass, fue senador por la Unión Cívica Radical]”.
Y continuó: “Yo salí corriendo, corriendo, corriendo, me subí a un colectivo no sé cómo, tiré el tapado que tenía y zafé. Ese fue quizás el momento más difícil que viví. Después, me quedé desconectada. Dije: ‘Si llamo a alguien, yo sabía que alguien había dicho que íbamos a estar ahí’. Dije: ‘Si llamo a alguien, puede ser que sean los mismos que nos entregaron ahí’. Entonces, estuve mucho tiempo desconectada. (…) Mi mamá pensaba que me habían matado. (…) Hasta que encontré una manera de hacer un contacto que yo sentía que era seguro y ahí me reconecté. Mi vieja no podía creer que estaba viva”.
Ante la consulta de Chequeado, desde el sector de Prensa de la actual precandidata presidencial del PRO señalaron -en línea con lo Bullrich ha comentado varias veces-: “Patricia no formó parte de la agrupación Montoneros, sino que fue parte de la Juventud Peronista. Eso se lo preguntan y lo ha aclarado”.
A diferencia de su relato actual (donde reivindica cierto paso por «la JP»), donde niega cualquier vínculo con Montoneros, está claro que Bullrich no fue una “perejil” sino que fue un cuadro de la organización que participó conscientemente de esa etapa de la violencia armada.
En Cancillería hablan de «triunfo de la diplomacia argentina» y reconocen que fue posible gracias al Brexit. Karin Silvina Hiebaum – International Press La Cumbre Unión Europea-Celac finalizó con un documento de consenso, algo que en la previa no estaba confirmado por la resistencia de […]
internacionalEn Cancillería hablan de «triunfo de la diplomacia argentina» y reconocen que fue posible gracias al Brexit.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La Cumbre Unión Europea-Celac finalizó con un documento de consenso, algo que en la previa no estaba confirmado por la resistencia de algunos países latinoamericanos en condenar la invasión rusa contra Ucrania. De hecho, el texto de 41 artículos le dedica el punto 15 un párrafo sobre la guerra en donde no se condena de forma explicita a Vladimir Putin.
De todas formas, las fuentes en Bruselas consultadas por LPO se mostraron conformes porque consideran que no es fácil ponerse de acuerdo para una declaración conjunta entre 60 países.
Sin embargo, en un documento diplomático que evitó tocar temas sensibles entre los protagonistas, se incluyó un pronunciamiento inédito en relación a la soberanía de las Islas Malvinas. «En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias», dice el artículo 13 del texto final.
La UE recibe a la Celac sin acuerdos con Mercosur y diferencias por Putin
«Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial, la independencia política, la solución de controversias por medios pacíficos, de conformidad con los principios de justicia y el derecho internacional», continúa.
Rápidamente, la Cancillería argentina salió a capitalizar esta posición. «Triunfo de la diplomacia argentina: por primera vez en Cumbre birregional, la Unión Europea y la CELAC adoptan moción sobre la Cuestión Malvinas», cita el comunicado oficial del Palacio San Martín minutos después.
Allí, se destaca que es la primera vez en la historia de las relaciones birregionales UE-CELAC, la Unión Europea reconoció oficialmente en una declaración conjunta.
El Canciller Santiago Cafiero dijo que «a partir de este pronunciamiento el gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas. Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina».
Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina
En el Palacio San Martín enfatizan que este mecanismo de articulación con la Unión Europea comenzó con la presidencia argentina de la Celac en 2022.
No se puede desprender este giro europeo al proceso de salida del Reino Unido del bloque continental. Como reveló LPO en diciembre de 2020, dos días de concretarse el acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el bloque anunció que dejará de reconocer diferentes territorio en los que se ejerce soberanía británica, entre ellos las Malvinas.
Fuentes desde Bruselas vinculan este proceso a la declaración y reconocen que con Reino Unido adentro no hubiera existido ninguna posibilidad. «Esto demuestra que la UE está volviendo a mirar con mucho interés América Latina en este contexto de guerra y la necesidad de diversificar sus proveedores energéticos», afirman.
No es la primera vez que lo británicos sufren las consecuencias del Brexit. Los propios habitantes de la isla expresaron su malestar por la falta de apoyo económico tras el Brexit y cuestionaron no haber negociado «en nombre de los kelpers».
Esto demuestra que la UE está volviendo a mirar con mucho interés América Latina en este contexto de guerra y la necesidad de diversificar sus proveedores energéticos
El enojo nace porque en las Malvinas exportan pescado y carne a la UE y ahora prevé aranceles de entre el 6 y el 18% sobre las exportaciones de productos del mar y un arancel medio del 42% para las exportaciones de carne al bloque europeo.
Además, en septiembre de 2022, Reino Unido perdió más de 460.000 trabajadores de origen europeo, más de un 1 % de su fuerza laboral total y, según datos del London School of Economics, el precio de los alimentos importados de la UE, como los tomates o las papas, aumentó hasta un 6% durante 2020 y 2021.
El Senador Nacional, Eduardo Costa, impulsa la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales a la presidencia, y dijo que «en esta elección lo que se define es qué modelo de país queremos». Costa, quien se enfrentará por la senaduría en esta nueva contienda […]
noticia politica rio_gallegosEl Senador Nacional, Eduardo Costa, impulsa la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales a la presidencia, y dijo que «en esta elección lo que se define es qué modelo de país queremos».
Costa, quien se enfrentará por la senaduría en esta nueva contienda electoral con Alicia Kirchner, remarcó que el único cambio a las prácticas y al modelo K que viene imperando lo representa Juntos por el Cambio.
«Una vez más la decisión es seguir igual o cambiar. Y el único cambio a las prácticas y al modelo es Juntos por el Cambio, todos los demás son kirchneristas o lo fueron hasta hace dos días», sentenció el Legislador.
El Senador confirmó que el espacio que representa es el único que ofrece propuestas claras y concretas: «Juntos por el cambio es la única fuerza que presenta propuestas para generar trabajo de calidad, para que los chicos tengan los 190 días de clases, para traer más empresas, para generar un cambio en la política energética, minera y turística».
Asimismo, volvió a atacar a quienes se encuentran del otro lado del arco político: Los representantes del kirchnerismo que se vuelven a presentar para ocupar distintos cargos.
«En estos días escuchamos por todos lados a los dirigentes oficialistas de mi provincia hablar del cambio, pero todos ellos forman parte de una matriz añeja del modelo kirchnerista que no trajo ningún cambio para nadie; por qué tendríamos que volver a pensar que ahora sí vamos a mejorar si cuando tuvieron las herramientas para darle una vida mejor a los santacruceños y los argentinos no lo hicieron», finalizó Eduardo Costa.
El hecho sucedió en abril. cuatro delincuentes ingresaron encapuchados a las oficinas reduciendo al personal de seguridad y se llevaron lingotes de oro y plata. Ofrecen 150 mil dólares por datos sobre el robo millonario. La noche del domingo 16 de abril de 2023, un […]
destacada noticia rio_gallegosEl hecho sucedió en abril. cuatro delincuentes ingresaron encapuchados a las oficinas reduciendo al personal de seguridad y se llevaron lingotes de oro y plata. Ofrecen 150 mil dólares por datos sobre el robo millonario.
La noche del domingo 16 de abril de 2023, un grupo de delincuentes encapuchados ingresó al yacimiento minero «Cap Oeste», ubicado en La Bajada, cerca de la localidad de Gobernador Gregores. Tras reducir a empleados de seguridad, ingresaron a la bóveda y se llevaron el cargamento que estaba programado para despachar.
La empresa minera Patagonia Gold confirmó el robo de 500 onzas de oro distribuidas en 15 barras que, a valor actual, rondan 1.000.000 de dólares.
A tres meses del robo, la minera decidió anunciar una recompensa de 150 mil dólares, unos 40 millones de pesos al valor del cambio oficial, para quienes puedan aportar datos concretos sobre el paradero de los 15 lingotes.
«Está destinada a aquella persona que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinde datos concretos y conducentes que permitan recuperar las 15 barras de mineral con contenido de oro y plata que fueron robadas», precisaron a través de un comunicado,
Según publica OPI Santa Cruz, el pago se hará «dentro de los 10 días que la totalidad de las barras sean recuperadas y entregadas a PGSA. En caso de recupero parcial de las barras, la recompensa será proporcional a la cantidad de barras recuperadas como consecuencia de la información aportada».
La minera también ofreció una recompensa de «15 mil dólares estadounidenses, destinada a aquella persona que, sin haber intervenido en los hechos, brinde pruebas concretas que identifiquen de manera indubitable a los autores del dicho robo y su paradero».
La manifestación se realiza a través de un acampe frente a las puertas del Municipio y también lo mantuvieron frente al complejo «Miguel Ángel Juanola», que fue sede del festejo por los 139 años de Puerto Deseado. Los trabajadores reclaman por la fecha de pago […]
destacada noticia politica puerto_deseadoLa manifestación se realiza a través de un acampe frente a las puertas del Municipio y también lo mantuvieron frente al complejo «Miguel Ángel Juanola», que fue sede del festejo por los 139 años de Puerto Deseado. Los trabajadores reclaman por la fecha de pago del bono, la falta de negociación salarial, estabilidad laboral, condiciones de los edificios municipales, falta de insumos y ropa de trabajo.
La medida de fuerza indeterminada ya lleva una semana luego de la falta de cumplimiento, tras el anuncio oficial para el aniversario de la localidad portuaria, del pago de un bono a los empleados municipales.
Más allá del anuncio que realizó la intendente Mónica Vila, los municipales estuvieron reunidos con el diputado nacional Gustavo «Kaky» González que les prometió asegurarles la fecha de cobro de ese bono. De anunciar que se cobraría el 15 de julio, se indicó que se pagaría el 10 de agosto.
Pero no es sólo el bono el motivo por el cual los municipales se encuentran de acampe. Indicaron que en cuanto a los salarios no han tenido ninguna mesa de negociación; falta de recategorizaciones desde el pasado año y la falta de indumentaria de trabajo son algunas de las falencias de la gestión municipal.
Un grupo de desocupados se manifestaron en la sede del gremio Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina en la localidad de Puerto San Julián. Allí pidieron sacar de su cargo al delegado, Walter Caputo, y se denunciaron irregularidades en el ingreso a […]
destacada noticia politica rio_gallegosUn grupo de desocupados se manifestaron en la sede del gremio Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina en la localidad de Puerto San Julián.
Allí pidieron sacar de su cargo al delegado, Walter Caputo, y se denunciaron irregularidades en el ingreso a las obras en las represas «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic».
En declaraciones al programa UVC Noticias del canal local, el grupo de desocupados aseguró que existiría la venta de, al menos, 500 puestos de trabajo mediante la retención del primer salario. Por esta situación, en las puertas de la sede gremial reclaman la presencia del secretario general, Mateo Suárez, y el secretario de Organización y Asuntos Gremiales, Rubén Pronotti.
Los manifestantes no quieren que Caputo esté al frente del gremio ya que sería de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y mencionaron que «están metiendo a toda su familia».
«Tiene al cuñado, tiene a la hermana, tiene al sobrino, al hijo; ya se terminó. Acá tenemos un montón de gente desocupada en Puerto de San Julián», apuntaron.
Si bien saben que un puesto de trabajo no se consigue de un día para el otro, los trabajadores destacan que «hay que hacer las cosas bien, no como lo están haciendo los que están encargados ahora, que hacen todo mal».
ANSES informa que la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) se puede presentar en todas las oficinas del organismo, sin turno previo. Con su presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de las niñas, […]
nacional noticia politicaANSES informa que la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) se puede presentar en todas las oficinas del organismo, sin turno previo.
Con su presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de las niñas, niños y adolescentes. A su vez, se habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
El formulario puede descargarse desde la web de ANSES para que sea completado en el centro de salud y en la escuela con la información del año en curso.
La presentación debe efectuarse todos los años y hay tiempo hasta el último día hábil de diciembre.
La canasta básica aumentó 6,7%. Este miércoles el INDEC informó que dos adultos con dos hijos necesitaron $ 104.227 para no ser considerados dentro de la indigencia. La canasta básica total (CBT) es el índice que establece el umbral de la pobreza en Argentina. Este […]
destacada nacional noticia politicaLa canasta básica aumentó 6,7%. Este miércoles el INDEC informó que dos adultos con dos hijos necesitaron $ 104.227 para no ser considerados dentro de la indigencia.
La canasta básica total (CBT) es el índice que establece el umbral de la pobreza en Argentina. Este aumentó 6,7%, por encima de la inflación del 6% para el mismo mes.
Es por eso que el INDEC anunció este miércoles que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $232.427 para no ser considerada pobre.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, tuvo también una suba del 5,2% con respecto a mayo, por lo que ese hogar requirió de $104,227 para cubrir las necesidades alimentarias básicas para subsistir.
Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza
Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en junio, según el INDEC, fueron:
Una persona necesitó $ 75.219 para no caer bajo la pobreza.
Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $185.039 en junio para no ser pobre.
Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $232.427.
Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $244.462.
Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de indigencia
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de indigencia en junio, el INDEC señaló:
Una persona requirió de $33.731 para no ser indigente.
De $82.977 para una familia de tres miembros.
Un hogar de cuatro integrantes precisó $104.227.
Una familia compuesta por cinco personas requirió $109.624.
Lejos de aquel perfil “antí K” que mostró durante un tiempo, la diputada radical y actual candidata a gobernadora por el frente “Cambia Santa Cruz”, parece enfrascada en una pelea personal y directa con el también diputado nacional y también candidato a gobernador por el […]
destacadaLejos de aquel perfil “antí K” que mostró durante un tiempo, la diputada radical y actual candidata a gobernadora por el frente “Cambia Santa Cruz”, parece enfrascada en una pelea personal y directa con el también diputado nacional y también candidato a gobernador por el frente “Por Santa Cruz”, Claudio Vidal, y sus ex compañeros de “ruta política”, Daniel Gardonio y Gabriela Mestelán, otra de las fórmulas de ese espacio.
Como si fuera un cambio de prioridades, volcó su discurso hacia fustigar al dirigente petrolero y dejó de lado su aparente encono con el oficialismo. Aunque, en el fondo, el trabajo de Reyes siempre fue “relatar” lo que ocurría en Santa Cruz, y luego hacer mención “genérica” a la corrupción; ahora busca “limar” a Vidal, aparentemente, ante los sondeos y encuestas que dan a “Por Santa Cruz” con ventajas de hasta 5, sobre el kirchnerismo (Unión Por la Patria) y unos 15 sobre el frente que integra Reyes. Entonces, la lógica aquí parece ser: “mejor cola de león que cabeza de ratón”.
Un tercer puesto para el radicalismo “oficialista” en la provincia marcaría el principio del fin de una oposición que durante años estuvo “cómoda” en ese rol, cediendo al kirchnerismo el gobierno, con el sólo fin de mantener algunas bancas (privilegios) y por supuesto un protagonismo acotado, pero protagonismo al fin.
Un dato que también se maneja en todos los “comandos” de campaña es que un 70 % del radicalismo del interior de Santa Cruz valora como positiva la fórmula Gardonio-Mestelán y que “Cambia Santa Cruz”, concentra su intención de voto en la capital provincial. Esto se corrobora en la decisión de ese frente de haber colocado en sus listas mayoría de dirigentes de Río Gallegos.
Este contexto tiene un origen: el capricho de Reyes por ser la “única” candidata a gobernadora de la oposición, la judicialización de la interna que impulsó y consiguió gracias a la intervención un Juez ultra K, y la consecuencia de haber perdido aliados fuertes como Gardonio y Mestelán.
Todo esto parece haber “desenfocado” a la legisladora que ahora se “enfoca” en intentar restar votos a la oposición
«Los votos que le pongan a Gardonio y Mestelán, van directamente a Vidal», sentenció Reyes a FM Glaciar, como si hubiera inventado la pólvora. Claro que, si se hubieran quedado en la alianza que pretendía liderar, ese traspaso de votos hacia ella habría sido “virtuoso” y elogiable.
Es que Reyes guarda un encono que le hacen perder de vista lo que está en juego en Santa Cruz, y sólo busca restañar su ego dolido por la pérdida de protagonismo político. Algo que ya había sido marcado muchas veces dentro de la UCR de Santa Cruz y que fue sin dudas la causa de la ruptura interna: el personalismo de Roxana Reyes y Eduardo Costa.
Pero en esta actitud de la diputada, lo que queda expuesto es también lo conveniente y provechosos que le resulta al gobierno esta postura.
Cuando Reyes declara: “Si Vidal es gobernador nadie vendrá a invertir, espanta las empresas»; pareciera más el discurso del gobierno o de cualquier candidato “K”. O tal vez, la diputada considera que con el gobierno actual han llegado una enorme cantidad de inversiones, empresas y negocios. Seguramente no sabe -o prefiera disimularlo – es que la mayoría de los grandes negocios de Santa Cruz están en manos de muy pocos (todos funcionarios o ex funcionarios) en rubros tan diversos como la minería en todas sus ramas (abastecimiento, logística, obras civiles, etc.) al igual que en el petróleo, la pesca y la zona franca; en donde es de público conocimiento que Costa tiene negocios asegurados con los automotores.
Pero suponiendo que Reyes crea que Vidal, o sus compañeros de Frente no podrán gobernar; la pregunta seria, cómo lo haría ella o en caso que llegará a la gobernación, cuando persiste en “dinamitar” todos espacios donde no tiene la última palabra; es decir “kirchnerismo en estado puro”.
Evidentemente, tanto para el gobierno como para el “radicalismo oficialista”, el rival a vencer es Vidal. Por eso, aunque nunca se preocuparon del tema productivo y no se conocen pedidos de informes a YPF para tener idea cierta del estado de la situación; Reyes no duda en hablar de un tema que desconoce.
“Por la política con las empresas de Vidal, hay un declive grande en la producción petrolera», afirmó Reyes; algo que el diario oficialista La Opinión Austral analizó como haber puesto en duda “las decisiones tomadas por el candidato en relación a la industria petrolera, una de las principales fuentes de ingresos de Santa Cruz”.
Lo cierto es que el declive de las operaciones en Santa Cruz, se dan por la falta de un plan de inversiones de YPF que conduce Pablo González (el fallido candidato a la gobernación que pretendía Cristina) y que junto a sus socios de CGC (Hugo Eurnekian) ahora buscan quedarse con todos los negocios petroleros en la provincia. Tal vez a esos empresarios se refería Reyes cuando advirtió que no vendrían si gana Vidal.
¿De qué lado esta Reyes? En apariencia está en un sector de la oposición, pero a la vista de sus actos de campaña, está haciendo el “trabajo sucio de los candidatos K y el gobierno” que tiene temor a lo que están mostrando las encuestas a pocos días de las elecciones.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El Parlamento Europeo ha pedido a la Corte Penal Internacional (CPI) que emita una orden de arresto contra el gobernante bielorruso Alexander Lukashenko. «Después de que la CPI ya haya emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
El Parlamento Europeo ha pedido a la Corte Penal Internacional (CPI) que emita una orden de arresto contra el gobernante bielorruso Alexander Lukashenko.
«Después de que la CPI ya haya emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisaria rusa para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, los eurodiputados piden a la CPI que considere una orden de arresto similar para Alexander Lukashenko». Con estas palabras, el Parlamento Europeo pide ahora que se actúe contra el gobernante bielorruso.
El Parlamento subraya que el país bajo el régimen de Lukashenko es responsable de los crímenes contra Ucrania, en particular de la expulsión forzosa de niños ucranianos.
Los cinco turcos alemanes que al parecer violaron a una joven festiva (18) en Mallorca lloraron en la corte, lloraron por milde. Pero el «juez sin piedad» Antoni Rotger se negó a pagar una fianza y la envió tras las rejas. Karin Silvina Hiebaum – […]
internacionalLos cinco turcos alemanes que al parecer violaron a una joven festiva (18) en Mallorca lloraron en la corte, lloraron por milde. Pero el «juez sin piedad» Antoni Rotger se negó a pagar una fianza y la envió tras las rejas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Los cinco acusados, que fueron presentados en la corte con pantalones cortos, camisetas de fútbol y chanclas esposas, se pararon como caniches locos frente al juez. Hablaron, se disculparon, lloraron incontrolablemente. La camarilla de machos germano-turcos de entre 21 y 23 años se había convertido en un montón de miseria.
Se dice que han atacado a un joven turista de Baja Sajonia en una habitación de hotel uno tras otro – informó eXXpress. Se supone que han puesto a la chica a la cama para poder abusar de los amigos. Cuando el adolescente pudo liberarse y alertar a la policía, los chicos de Renania del Norte-Westfalia fueron arrestados y detenidos.
Originalmente, quería decidir hasta el día siguiente, pero luego las cosas fueron rápido. Al parecer, los presuntos violadores también filmaron el abuso en su celular. Después de ver las imágenes aseguradas, el juez hizo un juicio corto y envió a los turcos alemanes bajo custodia. Rechazó la liberación bajo fianza, las lágrimas de cocodrilo de los sospechosos no le interesaron.
«Juez sin piedad» reemplazado por colega
Mientras tanto, incluso se sabía: el infame juez saltó, en realidad no tenía servicio en absoluto y no es responsable. Pero aparentemente Antoni Rotger quería dar el ejemplo y enseñar a los posibles pilotos de pedal a temer. Durante mucho tiempo se han hecho esfuerzos para contrarrestar la violencia y las agresiones sexuales de turistas borrachos en Mallorca.
Un juez ha tomado el caso ahora, revisa la cárcel U impuesta otra vez. Podría suceder que los presuntos violadores contra un beneficio de seguridad estén quedando libres para su juicio.
El sexto acusado probablemente esté fuera del caso. Admitió que no era parte del abuso y en su lugar durmió. Las imágenes del vídeo lo confirman. Él durmió su ruido en un sofá.
Amazon y Apple han incluido ciertas cláusulas en sus contratos que violan la ley de competencia y también perjudican a los consumidores. España exige ahora millones de penaltis. Karin Silvina Hiebaum – International Press La autoridad española de competencia CNMC anunció el martes que Apple […]
internacionalLos expertos y pronosticadores han identificado los mayores riesgos para la supervivencia de la humanidad. Por lo tanto, el cambio climático no es de lejos el mayor peligro para el mundo. Tampoco consideran una guerra nuclear el escenario más probable. Karin Silvina Hiebaum – International […]
culturaLos expertos y pronosticadores han identificado los mayores riesgos para la supervivencia de la humanidad. Por lo tanto, el cambio climático no es de lejos el mayor peligro para el mundo. Tampoco consideran una guerra nuclear el escenario más probable.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El apocalipsis climático no debería ocurrir hasta 2100. En este punto, los expertos actualmente están de acuerdo en cómo ha resultado una investigación científica completa del Instituto de Investigación de Previsión. Sin embargo, hay otros escenarios del fin del mundo, cuya probabilidad podría ser significativamente mayor este siglo – según el estudio.
El mundo probablemente no se detendrá hasta el 2100 – expertos y pronosticadores exitosos están de acuerdo en eso. Getty
Una guerra nuclear que actualmente se teme tampoco es la más probable, dicen los investigadores. Tampoco las futuras pandemias no representan el mayor riesgo para la supervivencia de la raza humana. Sin embargo, el riesgo de una pandemia hecha por el hombre se considera significativamente mayor que una natural.
El estudio de inteligencia artificial (IA) sugiere el mayor riesgo para la humanidad.
Situaciones futuras distópicas como las de «Terminator» todavía podrían ser esperadas por la humanidad en este siglo. Getty
Expertos en IA consideran que la destrucción por máquinas es muy probable
El estudio se titula «Previsión de riesgos existenciales». Para ellos se realizó un «Torneo de Persuasión de Riesgo Existencial», en el que dos grupos se enfrentaron en cada escenario de colapso: un experto en los campos relevantes al riesgo existencial, y del otro lado «superprevisión»: este término es lo que el psicólogo Philip E. Tetlock en relieve. Por lo tanto, hay individuos que aparentemente tienen un órgano para futuros desarrollos y a menudo son correctos con sus pronósticos.
Durante el torneo de debate, se pidió a los participantes que «predecieran la probabilidad de riesgos globales asociados con el uso de armas nucleares, riesgos biológicos e inteligencia artificial, así como docenas de otras predicciones a corto plazo relacionadas», informa de los Institutos de Investigación de Previsión. En el caso de la inteligencia artificial, los expertos de todos fueron los más pesimistas: afirman que las máquinas se volverán contra sus creadores, los humanos, para el año 2100. Todos los expertos en conjunto estimaron la probabilidad en un dos por ciento, según los superprevisión, la probabilidad es de 0.38 por ciento.
¿Podría ser la inteligencia artificial nuestra perdición para 2100? Los expertos estiman la probabilidad en un tres por ciento. Getty
Los expertos son generalmente más pesimistas
En general, los expertos fueron mucho más pesimistas que los superpredictores. Estos últimos consideran la extinción de la humanidad mucho más probable. A pesar de meses de debates, una parte no pudo convencer a la otra. De hecho, sólo unas pocas opiniones fueron cambiadas durante el torneo de debate. Sin embargo, hubo unidad en los desastres naturales: todo el mundo estima el riesgo de una fatalidad natural con muy poco 0,004 por ciento.
Los expertos estiman que la probabilidad de que el mundo se acabe en 2100 es de un promedio del seis por ciento. Pero es probable que los desastres naturales sean el desencadenante. Pixabay
La mediana de expertos predice un seis por ciento de probabilidad de extinción de la humanidad para el año 2100. La mediana de la Superforecaster predijo un 1 por ciento de probabilidad de extinción, y todos los expertos se unieron al seis por ciento.
Así que ya ves: si te preocupas por la supervivencia de la humanidad, deberías considerar ciertos escenarios de perdición. Pero no debería ser el cambio climático.
Es obvio que la economía europea ha visto días mejores. Sin embargo, la situación está siendo rechazada. Europa ha estado disminuyendo en comparación con los EE. UU. desde 2008, según el estudio. Se han ido los días del despertar de la prosperidad, y ahora – […]
internacionalEs obvio que la economía europea ha visto días mejores. Sin embargo, la situación está siendo rechazada. Europa ha estado disminuyendo en comparación con los EE. UU. desde 2008, según el estudio. Se han ido los días del despertar de la prosperidad, y ahora – «gracias» al Corona, la guerra de Ucrania y la crisis energética – incluso la desindustrialización amenaza.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Europa está en declive, su prosperidad se está desvaneciendo, no sólo desde hoy, sino a un ritmo creciente. La economía en los EE. UU. está creciendo y creciendo al mismo tiempo. Los estadounidenses se están volviendo más ricos. Este es el resultado de un duro análisis en el Wall Street Journal.
Las consecuencias del enfrentamiento en los periódicos estadounidenses son implacables. En primer lugar, la UE ha dependido de los Estados Unidos durante años. En segundo lugar, los tiempos de creciente prosperidad en Austria y Europa han llegado a su fin. Tercero: parece aún más sombrío para el futuro.
Mesas vacías que quedan, restaurantes que necesitan cerrar: esto es a lo que Europa se dirige actualmente. Getty
Los gastos de consumo en Europa son gratis
Mientras que la economía estadounidense está llena de fuerza y energía, «los europeos se están volviendo más pobres», escribe el Wall Street Journal. «Los gastos de los consumidores en Europa son gratuitos. Los franceses están bebiendo menos vino. Los españoles son viciosos con el aceite de oliva. Los finlandeses solo van al sauna cuando hace viento. En Italia, hay reuniones de crisis por los precios de la pasta y en Alemania, las ventas de productos orgánicos han colapsado. “
Vienen tiempos difíciles para los viticultores franceses cuando su vino deja de estar borracho. Getty
No todas las razones para el declive son nuevas. Alrededor de finales de siglo, el creciente declive de la riqueza en Europa, según el Economic Paper. Sin embargo, la combinación de la crisis del Corona y la guerra de Ucrania ha agravado dramáticamente la situación de Europa otra vez.
Envejecimiento y más y más tiempo libre
Para una población envejecida de Europa, el Wall Street Journal señala. También en Austria, los baby-boomers se jubilan actualmente, mientras que un número significativamente menor de jóvenes se jubilan. Es por eso que, dentro de diez años, se crearán alrededor de 540.000 trabajadores en Austria (! ) se perderá, como calculó la asociación industrial. Esto es aproximadamente del tamaño del estado de Salzburgo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press No es un buen testimonio para el gobierno federal: justo un año antes de las elecciones al Consejo Nacional, el 74 por ciento de los austriacos están «poco o no satisfechos» con el trabajo de Black and Green, […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
No es un buen testimonio para el gobierno federal: justo un año antes de las elecciones al Consejo Nacional, el 74 por ciento de los austriacos están «poco o no satisfechos» con el trabajo de Black and Green, según muestra una nueva encuesta del Instituto Gallup.
Según una nueva encuesta realizada por el Instituto Gallup, el gobierno federal no recibe un buen certificado para el «informe ORF». Por lo tanto, el 38 por ciento de la población webactiva de 16 años y más no está satisfecha con la labor del gobierno federal este año, el 36 por ciento sólo está descontento. Solo el dos por ciento se muestran muy satisfechos. Respecto al próximo gobierno, el 33 por ciento desea que el SP Ö participe, el 30 por ciento desea el FP Ö y el 27 por ciento prefieren el ÖVP.
14 por ciento de FP Ö «positivamente impresionado»
El FP Ö generó las opiniones más polarizadoras de los encuestados: el 14 por ciento dijo estar «muy positivamente» impresionados por el FP Ö, mientras que todas las demás partes entrevistadas estaban convencidas de un máximo de seis por ciento. Al mismo tiempo, el 45 por ciento de los liberales están «muy negativamente» impresionados, lo que también es un valor superior, seguido por los Verdes con 42 por ciento. El ÖVP (36 por ciento) y el SP Ö (33 por ciento) enfrentan un poco menos rechazo.
El estado de ánimo básico en el país ha caído
Según la encuesta Gallup, también hay margen para mejorar el estado de ánimo básico en Austria. Así, el 64 por ciento cree que Austria se ha desarrollado bastante negativamente este año. El 23 por ciento no ve ningún cambio, mientras que sólo el 10 por ciento ve un desarrollo positivo.
El tema dominante, no es sorprendentemente, es la inflación, que el 87 por ciento de los encuestados discutió bastante o muy a menudo. Enfermería y salud (71 por ciento), vivienda (67 por ciento), corrupción (66 por ciento), economía (64 por ciento) y protección del clima (62 por ciento) también ocupan personas.
La periodista defendió las ideas de Milei. Menos una. Karin SIlvina Hiebaum La ex periodista volvió a lo que fue su primera casa. Marcela Pagano estuvo en TN para defender la bandera de Javier Milei. La candidata a diputada por los Libertarios abonó la idea […]
politicaLa periodista defendió las ideas de Milei. Menos una.
Karin SIlvina Hiebaum
La ex periodista volvió a lo que fue su primera casa. Marcela Pagano estuvo en TN para defender la bandera de Javier Milei. La candidata a diputada por los Libertarios abonó la idea de “dinamitar” el Banco Central. Parece que la convencieron ….
“Yo ya estaba convencida de que este ente debe ser descentralizado ya que siempre ha sido cooptado por la política”, dijo con tono firme.
Sobre la tenencia libre de armas, Pagano dijo que la sociedad argentina no está preparada para eso.
Lanzaron el programa MenstruAR: se entregarán copitas y toallitas reutilizablesEl Gobierno nacional oficializó el programa MenstruAR, que tiene como fin disminuir las brechas de desigualdad en relación con la menstruación.Lanzaron el programa MenstruAR: se entregarán copitas y toallitas reutilizables El Gobierno nacional, a través del […]
politicaLanzaron el programa MenstruAR: se entregarán copitas y toallitas reutilizables
El Gobierno nacional oficializó el programa MenstruAR, que tiene como fin disminuir las brechas de desigualdad en relación con la menstruación.
Lanzaron el programa MenstruAR: se entregarán copitas y toallitas reutilizables
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, oficializó la creación del programa MenstruAR, destinado a «reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes».
La iniciativa fue creada a través de la Resolución 393/2023, firmada por la ministra Ayelén Mazzina y publicada este martes 18 de julio en el Boletín Oficial. Dentro de sus objetivos, esta política pública apunta a resolver «la falta de acceso a información, productos de gestión menstrual de calidad y servicios sanitarios adecuados para gestionar la menstruación de manera saludable y sustentable».
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En tanto, desde la cartera se manifestó que «menstruar exige una inversión económica que dificulta que miles de mujeres y LGTBI+ menstruantes puedan gestionar adecuadamente su ciclo menstrual, con consecuencias que impactan en los distintos ámbitos donde desarrollan su vida, el ámbito social, laboral, escolar, el disfrute del tiempo libre y el esparcimiento».
Asimismo, se señaló que la menstruación suele ser tabú y tiene una connotación negativa, ya que se la asocia a «mitos patriarcales que la consideran sucia, contaminante, que interfiere con las actividades productivas, que genera inestabilidad emocional en las personas menstruantes y afecta su juicio».
Este martes se oficializó el programa MenstruAR.
Este martes se oficializó el programa MenstruAR.
«En Argentina más de 12.000.000 de personas menstrúan. Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica. Teniendo en cuenta que en un hogar puede haber más de una persona menstruante, esto puede representar una inversión muy elevada para las personas en situación de vulnerabilidad», explicaron. «Quienes utilizan tampones, destinan más de una Asignación Universal por Hijo/a en el año a comprar estos productos», agregaron.
En la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a la Primera Encuesta de Gestión Menstrual de la Defensoría del Pueblo bonaerense, llevada a cabo en 2020, casi la mitad de las personas encuestadas manifestó haber dejado de ir a la escuela o a la facultad (47,9%), a eventos sociales (43,9%) y más de dos tercios (75,6%) dejó de hacer deportes durante la menstruación.
En este contexto, el Ministerio llevará adelante capacitaciones sobre gestión menstrual y educación sexual comunitaria tanto a equipos de gobiernos locales como a organizaciones sociales, así como también fomentará la producción y utilización de productos sustentables para gestionar la menstruación. A su vez, se entregará copitas menstruales y toallitas reutilizables a los gobiernos locales.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0VQJ3b9xXcFzoMYsSXKo4A1i19tLtHiuXuHjybSt1UQYbYXWD5tDHhm6ZBgzSWPRsl&id=100087805792634