
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

En un panorama político argentino marcado por la polarización y la incertidumbre, la figura de Victoria Villarruel se erige como una opción renovadora y prometedora. La actual vicepresidenta ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a las circunstancias cambiantes y para posicionarse estratégicamente en un […]
destacada economia nacional politicaAh, Javier Milei, el nuevo maestro del “romper todo” en la economía argentina. En un giro de eventos que haría sonrojar a cualquier economista convencional, el presidente ha decidido que la mejor manera de sanar nuestra economía es, efectivamente, destruir lo que funciona y lo […]
economia nacional politicaLa reciente decisión del gobierno de Javier Milei de privatizar Enarsa, la empresa estatal de energía, marca un hito significativo en la política económica argentina. Con la resolución firmada por el ministro Luis Caputo, el proceso de venta de la participación estatal en Transener, la […]
cultura destacada economia noticia politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
Este miércoles y jueves se realizará en Río Gallegos una nueva edición de la Expo Carreras 2025, organizada por el Consejo Provincial de Educación. El evento busca orientar a los estudiantes de los últimos años de secundaria sobre sus opciones de formación universitaria, técnica y […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaLa provincia continúa posicionándose como uno de los principales destinos dentro del circuito nacional e internacional. El stand santacruceño volvió a ser uno de los más concurridos de la jornada, con fuerte interés del público y operadores turísticos. La segunda jornada de la Feria Internacional […]
destacada noticia regionalLa provincia continúa posicionándose como uno de los principales destinos dentro del circuito nacional e internacional. El stand santacruceño volvió a ser uno de los más concurridos de la jornada, con fuerte interés del público y operadores turísticos.
La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 se desarrolló este domingo con un importante flujo de público, y Santa Cruz volvió a destacar con su stand institucional, que concentra las propuestas de múltiples localidades y prestadores turísticos de la provincia.
La comitiva provincial encabezada por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, y la senadora Nacional, Natalia Gadano, acompañó a los expositores, quienes difundieron experiencias, atractivos naturales, productos turísticos, y propuestas vinculadas al turismo de naturaleza, cultura, gastronomía y servicios.
Durante la jornada se llevaron adelante presentaciones, acciones promocionales y recorridos por los diferentes sectores de la feria, donde la marca Santa Cruz, Patagonia se posiciona fuertemente entre agencias, operadores y visitantes de todo el país.
“Seguimos construyendo una provincia turística desde la articulación entre el Estado y los actores del sector privado, mostrando la diversidad que tiene nuestra provincia para ofrecer durante todo el año”, expresó la ministra de la Producción.
Además, las actividades interactivas y los espacios inmersivos del stand provincial captaron el interés de familias, jóvenes y turistas, consolidando al espacio de Santa Cruz como un punto de encuentro y atracción dentro del predio de La Rural.
La participación en la Feria Internacional del Turismo, forma parte de un trabajo articulado del Gobierno Provincial con el Consejo Federal de Inversiones, para fortalecer la actividad turística como motor de desarrollo económico y generación de empleo, apostando a una presencia activa en los principales escenarios nacionales e internacionales del sector.
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con los gremios docentes. Este jueves se reunió con la ADOSAC y la AMET en una nueva paritaria, donde además de cuestiones laborales se trataron temas salariales. Durante […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con los gremios docentes. Este jueves se reunió con la ADOSAC y la AMET en una nueva paritaria, donde además de cuestiones laborales se trataron temas salariales.
Durante el encuentro, el Ejecutivo se comprometió a abrir la paritaria salarial en la primera quincena de diciembre y mantenerla también en enero. Además, se resolvió devolver a los docentes los días descontados por paro, lo que se haría efectivo alrededor del 10 del próximo mes.
También se acordó reforzar el funcionamiento de las subcomisiones laborales, que ahora tendrán cuatro reuniones mensuales para avanzar en la organización y en temas como concursos y titularizaciones.
La próxima reunión paritaria fue fijada para el martes 30 de septiembre. Allí, los gremios deberán llevar la respuesta de sus asambleas sobre la propuesta presentada por el Gobierno provincial.
La Policía de Santa Cruz desplegó un operativo especial en Caleta Olivia para localizar a Benjamín Asef. La difusión del caso se realizó a través del programa #TeEstamosBuscando, iniciativa provincial que concentra la información de personas desaparecidas. De acuerdo con la descripción oficial, Benjamín mide […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa Policía de Santa Cruz desplegó un operativo especial en Caleta Olivia para localizar a Benjamín Asef. La difusión del caso se realizó a través del programa #TeEstamosBuscando, iniciativa provincial que concentra la información de personas desaparecidas.
De acuerdo con la descripción oficial, Benjamín mide 1,70 metros, es de contextura delgada, tiene piel clara y cabello corto de color negro. Al momento de ausentarse vestía zapatillas blancas, un pantalón deportivo azul y una campera negra. Un detalle que puede facilitar su identificación es un tatuaje de una rosa en la mano izquierda.
Las autoridades solicitan a la población que cualquier dato que pueda colaborar en la búsqueda se comunique de inmediato al 911 o en la comisaría más cercana. También se puede consultar información actualizada en el Sistema de Registro de Personas Extraviadas de Santa Cruz (SIRPEX) a través de la web oficial: sirpex.santacruz.gob.ar. La ayuda de la comunidad resulta fundamental para lograr que Benjamín regrese pronto con su familia.
La iniciativa presentada por los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, se traduce en más trabajo para los santacruceños. Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Daniel Peralta ausente con justificación), en la tarde […]
noticia regionalLa iniciativa presentada por los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, se traduce en más trabajo para los santacruceños.
Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Daniel Peralta ausente con justificación), en la tarde de ayer, se realizó la 12° Sesión Ordinaria en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz.
En este contexto, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley N°503/25 presentado por los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz -por iniciativa del gobernador Claudio Vidal- que aumenta al 90% el porcentaje mínimo de contratación de mano de obra local, por parte de las empresas operadoras de las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y explotación minera y pesquera, radicadas en la provincia de Santa Cruz.
Ante la presencia de autoridades del Ejecutivo Provincial y trabajadores, los presentes celebraron la modificación del Artículo N°3 de la Ley Provincial N°3141 (popularmente conocida como ley 70/30), que tiene como finalidad potenciar el trabajo local y asegurar que las oportunidades laborales generadas por la actividad productiva en Santa Cruz beneficien, de manera prioritaria, a los habitantes que residen de forma efectiva y permanente en nuestra provincia.
Vale destacar que, en los fundamentos de la ley se menciona que “la provincia cuenta con una mano de obra capacitada, experimentada y comprometida, que merece ser considerada como primera opción, a la hora de cubrir puestos laborales, en las empresas que desarrollan sus actividades dentro de la jurisdicción santacruceña”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), llevó adelante este jueves el acto de apertura de sobres de licitaciones para la construcción del Polideportivo en la localidad de Perito Moreno. La obra se desarrollará en la manzana […]
noticia perito_morenoEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), llevó adelante este jueves el acto de apertura de sobres de licitaciones para la construcción del Polideportivo en la localidad de Perito Moreno.
La obra se desarrollará en la manzana 907, lugar en donde actualmente se encuentran emplazados el Estadio Municipal de Perito Moreno, el cual cuenta con sistema de gradas y un área de vestuarios que da apoyo y servicios al mismo. El predio se ubica entre las calles Colón y Almirante Brown en sentido norte/sur; y en sentido este/oeste las calles Estrada y Nacimiento de dicha localidad.
Cabe resaltar, que el plazo de ejecución de la obra será de 12 meses y posee una superficie total cubierta de 2.448m2.
Durante la apertura de sobres estuvieron presentes el presidente del IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; la gerenta Contable, Pamela Luna; la gerenta Técnica, Cynthia Banciella; la Gerente Legal, Luz Barel; el secretario de Gobierno e Interior, Jorge Caminiti y el subsecretario de interior, Maximiliano Rodríguez.
En este marco, la gerenta Técnica, Cynthia Banciella indicó: “Hoy tuvimos la apertura de ofertas del Polideportivo de Perito Moreno, el cual se presentaron tres empresas, pero una reunió todos los requisitos y ahora tendrá la etapa de evaluación de la oferta. Estamos llevando a cabo estos actos con bastante frecuencia porque el instituto en este momento está sacando licitaciones para polideportivos en distintas localidades por lo que algunas ya han sido adjudicadas”.
“Próximamente, tendremos también licitaciones de viviendas y la semana que viene llevaremos a cabo la apertura de una obra que es muy esperada en Puerto San Julián que es la Escuela Industrial N°8, abarcando la construcción del establecimiento educativo, talleres y gimnasio porque actualmente no posee sede propia”, anunció.
Asimismo, la funcionaria provincial señaló que “estos son prototipos que vamos adaptando de acuerdo a la implantación de cada localidad, la orientación que necesitemos o bien del terreno que nos aporta la localidad ya que en algunos casos incluye trabajos de demolición; en otras tiene más que ver con trabajos en el terreno, pero en realidad, el prototipo tiene que son obras que se realizan en construcción tradicional mixto”.
“Trabajamos con hormigón y estructuras reticuladas en las cubiertas metálicas y demás, tenemos pisos de porcelanato en distintos lugares; pisos de gomas específicos para el área del gimnasio; salas de musculatura y lo típico de cualquier edificio que congrega mucha gente como instalaciones sanitarias a corto, tanto para deportistas como para los árbitros en el caso de una actividad deportiva competitiva”, continuó.
Por último, Cynthia Banciella manifestó: “Estamos generando actividad en lo que es la obra pública, genera trabajo para la gente de la construcción, pero también a futuro serán obras que impactarán de manera positivo en todas las actividades junto con el desarrollo de las distintas comunidades”.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria que vienen desarrollando con gremios docentes, así como también otras entidades gremiales representativas en la provincia. Hoy, se acordó que los días descontados serán devueltos […]
noticia regionalAsí lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria que vienen desarrollando con gremios docentes, así como también otras entidades gremiales representativas en la provincia. Hoy, se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
“Nosotros hemos convocado una paritaria laboral y los gremios han planteado además temas salariales”, indicó Verbes en diálogo con LU14 Radio Provincia, dejando en claro que “acá hay una mirada de la buena fe de realmente construir un diálogo y un trabajo articulado y en conjunto que permita avanzar con infinidad de temas”.
El ministro de Trabajo remarcó que “desde el Poder Ejecutivo y nosotros desde Trabajo, colaborando con los gremios y con el Consejo de Educación, hemos dado algunas respuestas a sus requerimientos”, haciendo mención a la discusión salarial, recomposición y apertura de la paritaria salarial. En este sentido, recordó que la propuesta del Poder Ejecutivo fue abrir la paritaria salarial en la primera quincena del mes de diciembre, con un pacto de extenderla hasta el mes de enero, inclusive.
Según lo explicó Verbes, uno de los reclamos de AMET y ADOSAC “tuvo que ver con la devolución de los descuentos por día de paro, que desde el Poder Ejecutivo y el Consejo Ejecutivo, se contestó se van a devolver”, que por cuestiones de liquidación se daría cerca del 10 del próximo mes.
“Los gremios también planteaban mejorar las subcomisiones laborales, que es donde ellos plantean que no han tenido avances o que han tenido avances muy escuetos. Al respecto, advirtió que “el Consejo de Educación amplió a cuatro encuentros por mes para ordenar la situación y avanzar en lo laboral para proponer, analizar y buscar mejoras”.
El funcionario provincial explicó que se plantearon que en dos de los cuatro encuentros mensuales, van a tratar la comisión de concursos relacionada con la titularización. “Ese también fue un compromiso del Consejo Provincial de Educación, principalmente, esta es una cuestión de AMET que está de conciliación obligatoria vigente hasta el día 6 de octubre”.
En tanto, Verbes señaló que para el próximo martes 30 de septiembre está pactada la próxima reunión de paritaria con los gremios docentes, ya que deben consultar en asamblea si aceptan la propuesta del Ejecutivo Provincial.
Ley 3.141
“Hoy fue sancionada la modificación propuesta, obviamente con mejoras permanentes que hemos realizado en conjunto con diputados, en conjunto con otros organismos también”, expresó Verbes, al señalar que “hemos discutido bastante ciertos alcances y ciertos impactos del proyecto de ley y lo que esto implica para llevar adelante controles y que realmente tenga un resultado concreto y positivo”.
El ministro mostró su satisfacción por la aprobación unánime en la Legislatura y dijo que “todo el arco político tomó conciencia de esto y estoy muy emocionado”.
Más tarde, indicó que “la ley preveía la creación de un registro que no se había hecho y lo hemos podido poner en funcionamiento con un compromiso asumido junto con el Gobernador y con algunas empresas”.
“El Gobernador fue muy claro, nosotros tenemos que fortalecer rápidamente el empleo en la provincia, ya que la provincia de Santa Cruz en el último año y medio a nivel de empleo ha sido fuertemente golpeada, pensando en la población que tiene, haber sufrido lo que sufrió con Represas y con el tema de YPF, además de la situación de la paralización de la obra pública. Son 3 condiciones que en número, en cantidad de personas, es extremadamente importante”, afirmó Verbes.
“Tenemos el foco puesto en la recuperación del empleo y el empleo local, fundamentalmente”, sostuvo, al dar cuenta que ya tienen empresas que registraron sus datos a través del SIREL .
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, realizó una intensa jornada de actividades en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), recorriendo el interior de la Mina 5 y la Planta Depuradora de Carbón, acompañado por representantes gremiales y autoridades de la empresa. La visita comenzó […]
destacada noticia regionalEl jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, realizó una intensa jornada de actividades en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), recorriendo el interior de la Mina 5 y la Planta Depuradora de Carbón, acompañado por representantes gremiales y autoridades de la empresa.
La visita comenzó en el interior de la mina, junto al secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado; el delegado Fernando González; y las jefaturas de sector Darío Ríos y Alcides Jesús Pache. El recorrido abarcó la galería 5/7 hasta el Frente Largo 73, donde Álvarez dialogó con los mineros y presenció maniobras de recuperación y operaciones con polipastos, el corrimiento de pilas para el movimiento del Panzer y el funcionamiento de la rosadora.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Planta Depuradora, donde participaron el delegado de ATE Río Turbio, Fernando González; el representante del Comité Mixto de ATE, Hernán Valdiezo; el subgerente Marcelo Cruz; y los jefes de sector Darío Pogio y Oscar Bustos. Allí, Álvarez recorrió los nueve pisos de la planta y se interiorizó sobre cada etapa del proceso de depuración del carbón, incluyendo la producción destinada a la exportación hacia Brasil.
Durante la recorrida, Álvarez afirmó que se lleva de esta visita una enorme sensación de optimismo y fortaleza, transmitida por los trabajadores en cada apretón de manos y palmada en la espalda que empujan a seguir adelante. “Estamos en la Planta Depuradora de Carbón, recorriendo cada una de sus instalaciones. Nos vamos con la sensación de optimismo y de mucha fortaleza que nos han transmitido los compañeros, un apretón de manos fuerte y una palmada en la espalda que nos empuja a ir hacia adelante. Fue una jornada cargada de pasión y de ganas de seguir construyendo y haciendo, acompañando al Gobernador y a cada trabajador de nuestra empresa para que juntos podamos consolidarla, ponerla de pie y cumplir el objetivo de fortalecer definitivamente a nuestra querida YCRT”, expresó.
Con un mensaje firme hacia quienes cuestionan la producción, Álvarez sostuvo que Río Turbio no se discute, se defiende, porque el carbón es soberanía, es trabajo argentino y es desarrollo para Santa Cruz. Ratificó además que dará la pelea en el Congreso para que nadie vuelva a poner en duda lo que ya es una realidad, que YCRT es bandera de soberanía energética y orgullo de la patria.
Finalmente, subrayó el compromiso y el profesionalismo de los mineros de Río Turbio, a quienes consideró estratégicos no solo para Santa Cruz sino también para toda la Argentina, y señaló que el futuro de la cuenca carbonífera será clave para consolidar la soberanía energética que necesita el país.
La Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, procedió al secuestro de una red artesanal que fue colocada sin autorización en la zona de la costanera de la capital santacruceña. El procedimiento a cargo de guardapescas del área […]
noticia rio_gallegosLa Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, procedió al secuestro de una red artesanal que fue colocada sin autorización en la zona de la costanera de la capital santacruceña.
El procedimiento a cargo de guardapescas del área provincial se realizó, debido a que infringe la Ley Provincial Nº 1464/82, en cuyo decreto reglamentario 195/83 se regula el cultivo, utilización y protección de las diversas especies animales y vegetales, considerando que ellas y las aguas del dominio público provincial donde viven, constituyen una unidad indivisible, sujeta a lo que dispone la presente y su reglamentación, sin perjuicio de las demás disposiciones específicas que rigen la materia.
Además, se consideró que el hecho vulnera la Ley Provincial de Pesca Continental N° 2934 que refiere a la Ley de Pesca Artesanal, que busca regular y proteger los recursos pesqueros de la provincia, estableciendo procedimientos para la comunicación de capturas y las causas de caducidad de permisos para pescadores artesanales.
Es importante destacar que este operativo forma parte de las tareas de control y fiscalización de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura para proteger el recurso y el cumplimiento de la ley.
Ricardo Alfonsín, candidato a Diputado Nacional en la Provincia de Buenos Aires por Proyecto Sur dialogó con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia sobre la política actual. Sobre el vínculo que se generó y que han compartido a través de […]
destacada nacional noticia politicaRicardo Alfonsín, candidato a Diputado Nacional en la Provincia de Buenos Aires por Proyecto Sur dialogó con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia sobre la política actual.
Sobre el vínculo que se generó y que han compartido a través de las redes sociales Javier Milei y Donald Trump, el político comentó: «Me da un poco de vergüenza el cholulismo geopolítico. Este pedido de auxilio desesperado del Gobierno argentino nos demuestra que teníamos razón los que decíamos que la situación económica en Argentina era muy delicada».
Además, agregó: «Yo creo que el Presidente debe pensar que menos mal que nos dieron el auxilio porque sino íbamos a parar a los caños de la economía».
Y enfatizó: «Los problemas no los solucionaron, subsisten. Con esta ayuda solo ganaron tiempo. El Presidente no informa nada porque no sabemos a cambio de qué les dieron el préstamo. No me extrañaría que esto nos salga carísimo».
En el marco de su compromiso con la educación y la sostenibilidad, Termap junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) brindaron una charla a más de 60 alumnos de la Escuela N°704, Biología Marina, con el objetivo de acercar la […]
educacion noticiaEn el marco de su compromiso con la educación y la sostenibilidad, Termap junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) brindaron una charla a más de 60 alumnos de la Escuela N°704, Biología Marina, con el objetivo de acercar la experiencia de los Mapas de Sensibilidad Ambiental (ESI) como herramienta científica clave para el cuidado de los ecosistemas costeros.
El encuentro se desarrolló en la Universidad San Juan Bosco, los estudiantes pudieron conocer cómo se elaboran los Mapas ESI, su valor para la planificación ambiental y la importancia que tienen para la comunidad científica, las industrias y la conservación de la biodiversidad marina de la región.
Javier Tolosano, Licenciado en Ciencias Biológicas y actual coordinador del proyecto Mapas ESI, destacó: “para nosotros es fundamental compartir este tipo de conocimientos con los jóvenes, porque son quienes van a dar continuidad a la mirada sobre el cuidado ambiental en nuestra región. Los Mapas son una herramienta concreta, científica y de valor práctico, creemos que los estudiantes pueden encontrar en ellos una fuente de inspiración para pensar en proyectos vinculados a la conservación y al uso responsable de los recursos”.
Desde la institución educativa, las docentes Ana Leiva y Victoria Luna, junto con Cynthia Facciano, subrayaron la relevancia del encuentro: “para los estudiantes es sumamente valioso participar de esta charla, porque les permite poner en valor sus propios conocimientos y acercarse a la comunidad científica. Los mapas constituyen una fuente de información sobre la zona costera que pueden emplear como herramienta bibliográfica en su tarea como alumnos”.
Con relación al impacto motivacional de la actividad, agregaron: “la charla seguramente incentivará a los estudiantes a involucrarse en actividades de conservación y proyectos de investigación, ya que está focalizada en la riqueza de nuestra zona y conecta con la tecnicatura que ellos cursan. Los mapas ESI no solo integran aspectos bioecológicos, sino también el impacto de las actividades humanas, ofreciendo un modelo de abordaje ecosistémico”.
De este modo, la actividad fortaleció el vínculo entre la escuela, la universidad y la industria, acercando a los estudiantes una experiencia que une conocimiento científico, compromiso ambiental y desarrollo sostenible.
Por su parte, Florencia García Bonito, responsable de RRHH de Termap, expresó: “queremos agradecer especialmente a la ESETP N°704 y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por abrirnos las puertas y permitirnos compartir este espacio con los estudiantes. Para Termap es muy valioso poder acompañar estas instancias de aprendizaje que fortalecen el vínculo entre la educación, la ciencia y la comunidad”.
Sobre los Mapas ESI
Los Mapas de Sensibilidad Ambiental (ESI, por sus siglas en inglés) son herramientas de planificación desarrolladas internacionalmente para identificar áreas sensibles del litoral costero y marino. En el Golfo San Jorge, Termap y la UNPSJB vienen trabajando de manera conjunta en su elaboración, integrando información biológica, geológica y social para prevenir y mitigar impactos ambientales.
En la Legislatura provincial, la UOCRA acompañó de forma masiva el debate de un proyecto clave impulsado por el Gobierno de Claudio Vidal. La iniciativa busca defender el empleo local y garantizar que la mano de obra de cada obra en Santa Cruz sea mayoritariamente […]
destacada gremiales nacional noticiaEn la Legislatura provincial, la UOCRA acompañó de forma masiva el debate de un proyecto clave impulsado por el Gobierno de Claudio Vidal. La iniciativa busca defender el empleo local y garantizar que la mano de obra de cada obra en Santa Cruz sea mayoritariamente santacruceña.
La nueva normativa establece que el 90% de los trabajadores contratados deberán ser de la provincia. El 10% restante quedará reservado para perfiles técnicos que no puedan cubrirse con personal local. De esta manera, se busca equilibrar las oportunidades laborales con las necesidades específicas de cada proyecto.
Además, la ley incorpora controles más estrictos para certificar la residencia real de los empleados. Esto responde a maniobras detectadas en el pasado, cuando varias personas declaraban un mismo domicilio para acreditar falsamente que vivían en la provincia.
“El espíritu de esta reforma es cuidar el empleo local, ordenar los registros laborales y asegurar que tanto la inversión pública como la privada beneficien a las familias santacruceñas”, explicó el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes.
La presencia de los trabajadores de la UOCRA en la Legislatura fue interpretada como un gesto contundente de apoyo a la gestión de Vidal. La organización sindical mostró su compromiso con una medida que consideran fundamental para el futuro laboral de la provincia.
En paralelo, se destacaron acciones sociales desarrolladas en Los Antiguos, donde se realizaron tareas de embellecimiento en la Plaza San Martín. Allí, SIPGER logró gestionar leña para el año 2026 y obtener podos que se entregarán tanto a escuelas como a vecinos de la localidad.
Ariel Carrumán, de la Comisión Directiva, agradeció a la intendente Zulma Neira por permitir el trabajo conjunto y remarcó que, siguiendo el lineamiento del secretario general Rafael Güenchenen, el compromiso sigue siendo acompañar a la comunidad y atender sus necesidades en toda la provincia.
El próximo 10 de enero de 2026 se realizará en El Calafate la tercera edición de “Tehuelches Corre”, una competencia de trail running que ya se ganó un lugar en el calendario deportivo local. El evento contará con tres distancias: 7K, 13K y 25K. La […]
destacada el_calafate nacional noticia perito_morenoEl próximo 10 de enero de 2026 se realizará en El Calafate la tercera edición de “Tehuelches Corre”, una competencia de trail running que ya se ganó un lugar en el calendario deportivo local. El evento contará con tres distancias: 7K, 13K y 25K. La propuesta invita a corredores de distintos niveles a vivir una experiencia en plena naturaleza patagónica.
Karina Puebla, una de las organizadoras junto a Marcelo Cretton, adelantó que la largada y llegada serán desde la Escuela Primaria N° 80. El recorrido atravesará la Estancia Huiliche, escenario que dará marco a las tres distancias. “Los esperamos a todos y todas a participar”, señaló en diálogo con los medios locales.
Quienes deseen obtener más información pueden consultar el Instagram oficial del evento: @tehuelche_corre. También está disponible el teléfono de contacto de Karina, +54 9 11 6194 1537. La organización ya trabaja en todos los detalles para recibir a corredores locales y visitantes.
Flybondi anunció que comenzará a operar la ruta Córdoba–El Calafate, estableciendo la primera conexión directa entre ambos destinos. El servicio arrancará el 12 de diciembre próximo y busca fortalecer la red de vuelos de la aerolínea. La decisión forma parte de un plan de expansión […]
destacada el_calafate nacionalFlybondi anunció que comenzará a operar la ruta Córdoba–El Calafate, estableciendo la primera conexión directa entre ambos destinos. El servicio arrancará el 12 de diciembre próximo y busca fortalecer la red de vuelos de la aerolínea. La decisión forma parte de un plan de expansión de gran alcance.
Dentro de este plan, Flybondi incorporará diez aeronaves bajo la modalidad ACMI (alquiler con tripulación, mantenimiento y seguro). Esta estrategia permitirá reforzar la operación durante la temporada de verano. Tres de esos aviones estarán basados en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba.
Gracias a esta iniciativa, se facilitará el acceso a El Calafate para pasajeros del centro y norte del país. Córdoba se posicionará también como un hub estratégico para quienes conecten con vuelos internacionales. De este modo, la compañía amplía su propuesta hacia un público más diverso.
Con el refuerzo de flota, Flybondi proyecta operar 15.000 vuelos entre diciembre y marzo. La meta es transportar 2,8 millones de pasajeros, lo que representa un 56% más que en la temporada anterior. El crecimiento apunta a consolidar su papel como actor clave en el sector.
Actualmente, la aerolínea ofrece 10 rutas desde Córdoba: siete nacionales y tres internacionales. Además de El Calafate, se sumarán nuevas conexiones hacia Ushuaia, Puerto Iguazú y Asunción. En paralelo, mantendrá sus vuelos a Río de Janeiro y Florianópolis, ampliando así su red regional.
En diálogo con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Pablo Gordillo, interventor de YCRT habló sobre la noticia de que Yacimientos Carboníferos de Río Turbio vuelve a exportar carbón. «Es una fecha histórica para nosotros porque la verdad es que […]
destacada nacional noticiaEn diálogo con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Pablo Gordillo, interventor de YCRT habló sobre la noticia de que Yacimientos Carboníferos de Río Turbio vuelve a exportar carbón.
«Es una fecha histórica para nosotros porque la verdad es que hacía varios años que la empresa no podía colocar carbón en el exterior y hemos logrado hacer un contrato de venta de 60 mil toneladas a Brasil. Va a salir un primer barco con 30 mil en los próximos días», indicó el funcionario.
Y agregó: «Para nosotros, después de tanto tiempo nos llena de orgullo y también, obviamente nos genera una gran responsabilidad respecto a lo que viene».
Por su parte, también comentó sobre las modificaciones que se vienen: «La empresa sufrirá una transformación y con esta intervención va a empezar a ser una figura jurídica nueva a través de una sociedad anónima con el 51% del control estatal. Lo que significa que la intervención termina y que se designan directores por parte del Estado Nacional. La idea sería vincular al capital privado en un 39%. Este proceso se inicia una vez que esté conformado el directorio que próximamente se hará».
Sobre el rol que cumple la provincia a partir de este cambio, Gordillo comentó: «Nosotros somos los dueños del recurso y lo qu podría darse en algún momento una trasnferencia de acciones. Igualmente hay que analizar los pasos».
Por último, reafirmó la importancia para todos sobre este gran logro: «Para nosotros es un gran desafío y aprendizaje. Incluso podría ser un gran inicio para prepararnos también de en lo que puede ser la administración portuaria en todo lo que venga, no solo de carbón».
El concejal Carlos Morón presentará en el Concejo Deliberante de Pico Truncado un proyecto de ordenanza que busca que todos los funcionarios municipales y autoridades elegidas por el voto popular se sometan de manera obligatoria a un examen toxicológico preventivo. La iniciativa tiene como objetivo […]
destacada noticia pico_truncado politicaEl concejal Carlos Morón presentará en el Concejo Deliberante de Pico Truncado un proyecto de ordenanza que busca que todos los funcionarios municipales y autoridades elegidas por el voto popular se sometan de manera obligatoria a un examen toxicológico preventivo.
La iniciativa tiene como objetivo “garantizar la integridad, idoneidad y transparencia en la función pública”. El alcance incluye a todas las personas que desempeñen actividades en nombre o al servicio del Estado Municipal, ya sea de forma temporal o permanente, remunerada u honoraria.
El test será un análisis de orina tipo “screening” para detectar sustancias psicoactivas no prescriptas, como cocaína, marihuana, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas, alucinógenos y drogas sintéticas. Los resultados solo podrán difundirse en caso de ser positivos y tendrán una vigencia de 48 horas.
En caso de dar positivo, el funcionario designado quedará cesado en su cargo. Para quienes fueron electos por voto popular, se prevé la suspensión o la revocación del mandato, según la Constitución Provincial. El proyecto también establece que negarse a realizar el examen se considerará equivalente a un resultado positivo.
Finalmente, los costos de los estudios deberán ser afrontados por cada funcionario, sin utilizar fondos públicos. La propuesta será debatida en el Concejo y podría marcar un precedente en la provincia en materia de control y transparencia de la gestión.
Un violento episodio conmocionó al Barrio Del Carmen de Río Gallegos en las últimas horas. Un hombre atacó a una mujer con un palo, a plena luz del día, alrededor de las 6 de la mañana. El hecho fue registrado por un vecino y rápidamente […]
destacada nacional noticia policial rio_gallegosUn violento episodio conmocionó al Barrio Del Carmen de Río Gallegos en las últimas horas. Un hombre atacó a una mujer con un palo, a plena luz del día, alrededor de las 6 de la mañana.
El hecho fue registrado por un vecino y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde las imágenes despertaron una fuerte ola de repudio. El video muestra cómo la víctima intenta cubrirse sin éxito de los golpes recibidos.
La crudeza de la grabación dejó en evidencia la brutalidad del ataque y generó gran preocupación en la comunidad, que exige justicia y mayor protección para las mujeres.
Este nuevo caso vuelve a poner en el centro del debate la problemática de la violencia de género en la capital santacruceña, un flagelo que afecta a toda la sociedad y que requiere respuestas urgentes.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, expresa su más profundo agradecimiento a quienes, con generosidad y compromiso, realizaron valiosas donaciones literarias destinadas a enriquecer el acervo cultural de la Biblioteca Popular de nuestro pueblo.En esta oportunidad destacamos a:• Jorge Mesaín, “La Nación Argentina Libre, […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco, expresa su más profundo agradecimiento a quienes, con generosidad y compromiso, realizaron valiosas donaciones literarias destinadas a enriquecer el acervo cultural de la Biblioteca Popular de nuestro pueblo.
En esta oportunidad destacamos a:
• Jorge Mesaín, “La Nación Argentina Libre, Justa y Soberana”
• Luisa Zerbo, “La Petrolera del Manantial”, por sus obras “Un Barco a la Deriva”, “La Mujer y el Mar” y “Rospentek: Historia de Pioneros”.
• Verónica Lamberti y Escritores Santacruceños, por el libro “Las Manchas del Yaguareté”.
• Viviana Díaz Artasu, por su obra “Noneando Historias: Caracolas en tu Mente”.
• Ernesto Allende, por sus libros “Cincuenta Cuentos de la Vida Real: Quien Quiera Leer que Lea Quien Quiera Creer que Crea” y “Sueños y Recuerdos”.
• Antología de Escritores Santacruceños, por el libro “Santa Cruz Lee”.
• Parate Guía, por sus fascículos coleccionables «Caleta Olivia», «Estepa, Flora y Fauna Patagónica», «Costas, Algas e Invertebrados» y «Los Océanos y el Mar».
Estas donaciones fueron entregadas en el marco de la “Segunda Edición de la Feria del Libro 2025”, realizada los días viernes 19 y sábado 20 de septiembre en la Proveeduría Cultural “Jorge Marcelo Soloaga”.
Su aporte fortalece la identidad cultural de nuestra comunidad, preserva la memoria colectiva y ofrece a las futuras generaciones nuevas oportunidades de conocimiento, lectura y reflexión. Cada libro recibido es un legado que consolida a Cañadón Seco como un espacio de encuentro con la literatura y la historia.
El Gobierno de Santa Cruz reactivó una obra clave para la diversificación productiva de la provincia: el astillero en el Puerto de Caleta Paula. La iniciativa, abandonada por más de una década, vuelve a tomar impulso con una inversión que busca generar empleo de calidad […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno de Santa Cruz reactivó una obra clave para la diversificación productiva de la provincia: el astillero en el Puerto de Caleta Paula. La iniciativa, abandonada por más de una década, vuelve a tomar impulso con una inversión que busca generar empleo de calidad y nuevas oportunidades para los santacruceños.
Caleta Paula, inaugurado en 1998, se consolidó como motor de la pesca, el almacenamiento de hidrocarburos y la industria naval. En 2004, la empresa SPI –Servicios Patagónicos Integrados– sumó un sistema de reparaciones en seco con capacidad de izado de hasta 800 toneladas, fortaleciendo los servicios portuarios y la capacitación de mano de obra local.
Ahora, en conjunto con el Gobierno provincial y la Uneposc, SPI apuesta nuevamente al desarrollo santacruceño con una inversión superior a los 35 millones de dólares. El proyecto se ejecutará en dos etapas y permitirá atender buques de hasta 138 metros de eslora, ubicando al astillero entre los 40 más importantes del mundo.
La reactivación del astillero evitará que las embarcaciones de la región deban recurrir a otros puertos del país para realizar reparaciones y mantenimiento. A la vez, impulsará el empleo local, la participación de proveedores y pymes santacruceñas y la consolidación de una economía circular vinculada a la actividad portuaria.
Este avance se suma al crecimiento de la actividad pesquera, con el aumento de la cuota de merluza de 4.500 a más de 20.000 toneladas y la expansión en la captura de langostino. “Estoy convencido de que este astillero marcará un antes y un después para nuestra provincia”, destacaron las autoridades.
En una visita a Río Turbio, el diputado provincial y exgobernador Daniel Peralta expresó su apoyo al actual gobernador Claudio Vidal y remarcó la importancia de acompañar a los trabajadores del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). “El gobernador está con los trabajadores y yo con […]
destacada nacional noticia politicaEn una visita a Río Turbio, el diputado provincial y exgobernador Daniel Peralta expresó su apoyo al actual gobernador Claudio Vidal y remarcó la importancia de acompañar a los trabajadores del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). “El gobernador está con los trabajadores y yo con él”, afirmó en un encuentro con gremios y militantes.
Peralta celebró el reciente fallo de la Cámara Nacional de Trabajo que ratificó derechos laborales de los empleados de YCRT. Señaló que esta decisión asegura la vigencia del convenio y la estabilidad laboral, lo que fortalece la posición de los trabajadores en futuras negociaciones sobre la transformación del yacimiento.
El dirigente también cuestionó al Gobierno nacional, al que acusó de avanzar contra las empresas estatales y sus empleados. Recalcó que el fallo judicial debe cumplirse sin más apelaciones y que garantiza un respaldo concreto para la defensa de los trabajadores de la cuenca.
Sobre la situación política en Santa Cruz, Peralta defendió la legitimidad de las decisiones del gobernador en la designación de integrantes del Tribunal, advirtiendo que la judicialización de la política genera tensiones innecesarias. Además, criticó a la conducción actual del peronismo provincial por no convocar elecciones internas y pidió una reestructuración profunda del partido.
En relación a YCRT, advirtió que la continuidad del compromiso del gobernador Vidal es clave para evitar un “desastre social” que afectaría a más de 2.200 familias. Cerró con un mensaje directo: “Mientras Vidal esté con los trabajadores, yo voy a estar con él. Si se aleja, me quedo con los trabajadores”.
En la jornada de este martes, el gobernador Claudio Vidal junto a la empresa Astillero Patagónico Integrado (API) y autoridades del Ministerio de la Producción, anunciaron una importante inversión destinada a poner en marcha el astillero en Caleta Olivia. La obra potenciará la actividad portuaria, […]
noticia regionalEn la jornada de este martes, el gobernador Claudio Vidal junto a la empresa Astillero Patagónico Integrado (API) y autoridades del Ministerio de la Producción, anunciaron una importante inversión destinada a poner en marcha el astillero en Caleta Olivia. La obra potenciará la actividad portuaria, generará empleo y permitirá avanzar hacia una Santa Cruz productiva y con mayor competitividad en la industria pesquera.
Con la presencia del gobernador Claudio Vidal, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez y la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se presentó la reactivación del Astillero de Caleta Paula. Esta iniciativa, articulada junto a la empresa API, contempla una inversión superior a los 10 millones de dólares, orientada a recuperar la operatividad del complejo naval y fomentar el desarrollo económico de la región.
Durante la actividad, la ministra Ricci valoró el impacto de la obra para la economía local, “este es un paso firme hacia la Santa Cruz que queremos, con más producción, más empleo y más oportunidades. Es una obra que hace años estaba paralizada, y hoy empieza a tomar forma gracias al trabajo conjunto con API y al compromiso del gobernador”, expresó.
En el mismo sentido, el gobernador Vidal remarcó que “no podemos darle la espalda al mar, la pesca es clave para generar empleo y competencia”, “La reactivación del astillero permitirá que Santa Cruz sea competitiva en la industria pesquera, y sobre todo generará trabajo genuino. Esta obra representa una decisión política concreta de poner en marcha la economía de nuestras ciudades”, remarcó el mandatario.
Por su parte, el jefe de Gabinete Daniel Álvarez sostuvo que “este será el astillero más importante de la Patagonia. Marca el rumbo de una provincia que apuesta por su gente y por su capacidad productiva. Esto no es un discurso: es una realidad que empieza a concretarse.”
El acto contó también con la participación del coordinador General de la Unidad Ejecutora Portuaria, Walter Uribe, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, entre otros, quienes destacaron la articulación institucional que permitió avanzar con el proyecto.
Este anuncio representa un hito para la provincia y una muestra concreta del camino trazado por la actual gestión para fortalecer la infraestructura productiva, recuperar el potencial de nuestros puertos, y generar nuevas oportunidades para las y los santacruceños.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, llevó adelante este martes una reunión de trabajo con autoridades eclesiásticas. Dicha reunión tuvo como fin diferentes cuestiones en torno al Mes de la Biblia que comenzó el pasado 5 de […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, llevó adelante este martes una reunión de trabajo con autoridades eclesiásticas. Dicha reunión tuvo como fin diferentes cuestiones en torno al Mes de la Biblia que comenzó el pasado 5 de septiembre.
Del encuentro participaron el Pastor Walter Vargas, de la Iglesia Metodista Pentecostal Argentina en representación del Obispo Gustavo Mardones y el Diácono César Fernando Riquelme.
En este sentido, la Subsecretaría de Producción y Contenidos habló con la secretaría de Estado de Culto, Mónica Pereyra quien comenzó diciendo: “El día de hoy mantuve un encuentro con referentes, uno de las iglesias evangélicas y el Diacono de la iglesia católica porque este es el mes de la Biblia, y lo que nosotros a través de la secretaría de Estado de Culto, incentivamos a ayudar a la comunidad para que reciba parte de cada una de las entidades religiosas sobre la fortaleza necesaria para transitar esta crisis económica de la cual no podemos decir que es ajena a ningún vecino”.
“Hablamos con ellos para ver cómo ellos están manejándose de acuerdo a sus comunidades, cómo ven esto de la lectura de la Biblia, además, estuvimos llevando a cabo diferentes puntos de vista de cómo lo ve cada una de las entidades religiosas y todos llegamos a la concordancia de que en este tiempo hay que activar la vida espiritual de los ciudadanos para que podamos, a través de la fe, transitar estos obstáculos que se presentan”, manifestó.
Asimismo, la funcionaria provincial sostuvo que “es la primera vez que nosotros desde el gobierno tratamos de hacer visibles esas actividades para que la gente también, que nunca fue a la iglesia, entonces tratamos de que al visibilizar todo el trabajo que están haciendo las iglesias, cada una en forma particular, la gente tenga acceso a más información y tome la decisión de ir, de acercarse, de ser parte, porque esto también habla de comunidad”.
“En este mes de la Biblia el 5 de septiembre para iniciar el mes, hicimos por primera vez la mesa de diálogo interreligioso y ahí conversamos de las diferentes entidades religiosas que era necesario que nos pusiéramos todos de acuerdo para poder ayudar a la población a transitar este tiempo y todos quedamos recontentos porque obviamente Cada uno expone desde su lugar, desde diferentes barrios, de diferentes entidades religiosas, lo que ellos están viviendo, y cómo lo están transitando”, detalló.
Finalmente, Mónica Pereyra señaló: “Nos estamos proyectando para más adelante en todo lo que es, por ejemplo, las fiestas de Navidad y demás, deber de proyectar un trabajo juntos. Ahí sí, en el mes de la Biblia solamente dejamos que ellos, con cada una de sus congregaciones, puedan expresar a través de la Biblia porque es una mano de aliento y consuelo al ciudadano”.