
Ah, Javier Milei, el nuevo maestro del “romper todo” en la economía argentina. En un giro de eventos que haría sonrojar a cualquier economista convencional, el presidente ha decidido que la mejor manera de sanar nuestra economía es, efectivamente, destruir lo que funciona y lo […]
economia nacional politicaLa reciente decisión del gobierno de Javier Milei de privatizar Enarsa, la empresa estatal de energía, marca un hito significativo en la política económica argentina. Con la resolución firmada por el ministro Luis Caputo, el proceso de venta de la participación estatal en Transener, la […]
cultura destacada economia noticia politicaEl reciente viaje del presidente Javier Milei a Córdoba para participar en “La Derecha Fest” ha suscitado un debate candente sobre el uso de recursos públicos y la ética en la política argentina. La diputada nacional Gabriela Estévez ha presentado un pedido de informes al […]
destacada economia nacional politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
Blanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su rancho en Punta Loyola fue incendiado de forma intencional. La agresión se suma a una serie de ataques previos que la familia viene sufriendo. La pescadora artesanal Blanca Pacheco, con vasta trayectoria en Punta Loyola, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político. “Fue un […]
destacada internacional noticiaAlain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaEste jueves se llevó adelante en Las Heras una nueva entrega de certificados a los participantes del curso de capacitación para cuidadores domiciliarios, una propuesta desarrollada en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y […]
las_heras noticiaEste jueves se llevó adelante en Las Heras una nueva entrega de certificados a los participantes del curso de capacitación para cuidadores domiciliarios, una propuesta desarrollada en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, la Cooperativa Cuidarte Bien y la Federación de Mutuales de Córdoba (FEMUCOR).
La capacitación tuvo como propósito fortalecer las herramientas de acompañamiento y atención a personas mayores, promoviendo la profesionalización de una tarea de gran importancia social.
En esta oportunidad recibieron sus certificaciones cuidadoras y cuidadores de Las Heras. Del acto participaron el Subsecretario Martín Molina, junto a los integrantes de su equipo Matías Ledesma y Graciela Benítez; junto con el diputado Javier Jara y la concejal Romina Trotta.
Asimismo, se realizó una charla destinada a una cooperativa de cuidados recientemente constituida en la localidad, la primera que surge luego de este proceso formativo, lo que representa un paso fundamental para consolidar el trabajo cooperativo en la región.
En este contexto, el subsecretario agradeció el compromiso de cada asistente a la capacitación, así como también de los organismos y funcionarios involucrados; destacando el trabajo de la Lic. Loreli Stettler; quien desde el comienzo de la propuesta, de manera profesional estuvo presente en todo el armado y diagramación del proyecto.
De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz ratifica su compromiso en la capacitación y acompañamiento de quienes cumplen un rol clave en el cuidado y bienestar de las personas mayores, con el apoyo permanente del gobernador Claudio
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político. “Fue un […]
destacada internacional noticiaEn Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
“Fue un trabajo de varios meses y me siento agradecido de haber integrado la delegación argentina en la Cumbre Internacional de Democracia Joven en Tokio”, expresó Fausto Santamaría en diálogo con Radio Provincia. El joven santacruceño viajó junto a la chubutense Francesca Piccolo, representando a la Patagonia y al país.
El joven estudiante de abogacía dio cuenta que, durante la Cumbre, trabajaron durante varios días en mesas de trabajo sobre diferentes tópicos, entre ellos la participación política juvenil, la educación cívica, educación política, salud, seguridad; abordados desde la perspectiva de la juventud en cada lugar.
“Fuimos investigando a través de las diferentes campañas y trasladamos la puesta en común acá en Tokio, sobre las problemáticas de la juventud a nivel mundial, buscando soluciones a los problemas más recurrentes”, indicó Fausto, quien se mostró entusiasmado por los contactos con jóvenes y funcionarios de otros países, como también resaltó que pudo dialogar con Felipe Goyer, jefe de la Oficina de la Juventud en las Naciones Unidas.
Respecto a su experiencia en Japón, Fausto destacó que le llamó la atención “ver cómo se interconecta la modernidad y los avances tecnológicos con la tradición. No pierden la tradición acá. Vos podés estar en el centro de Tokio donde están todas las luces que te vas a imaginar y todas las cosas más modernas que puedas ver. Y a diez minutos caminando te vas a un templo que tiene más de mil años y se conserva como seis mil años”, ejemplificó
De regreso a Buenos Aires, Santamaría retomará sus estudios en la UBA con la idea de multiplicar lo aprendido. “Queremos llevar a Santa Cruz proyectos como modelos de debate y sesiones diplomáticas para que más jóvenes puedan entrar en este mundo y hacer escuchar sus voces. Ojalá podamos cumplirlo y de una manera más educativa y más pedagógica adentrar a los jóvenes en este mundo y que se empiecen a escuchar las voces de los jóvenes”.
Antes de despedirse, Fausto agradeció el apoyo recibido. “No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y a Youth Diplomats, que nos dieron la posibilidad de participar en esta cumbre”.
El jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, desarrolló este jueves una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia que comenzó en Pico Truncado y finalizó en Caleta Olivia, acompañado por los intendentes Pablo Anabalón y Pablo Carrizo. En […]
caleta_olivia noticia pico_truncadoEl jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, desarrolló este jueves una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia que comenzó en Pico Truncado y finalizó en Caleta Olivia, acompañado por los intendentes Pablo Anabalón y Pablo Carrizo.
En Pico Truncado, Álvarez participó de un recorrido por la planta de hidrógeno junto a Anabalón, concejales, diputados y autoridades locales. Allí dialogó con los trabajadores, agradeció su compromiso y recibió un informe técnico sobre los proyectos en marcha. También acompañó la presentación del plan para reactivar la planta de agua, que permitirá abastecer al hospital y a distintos sectores de la comunidad.
“Truncado tiene un enorme potencial energético y productivo. La planta de hidrógeno es un ejemplo del aporte que Santa Cruz puede hacer al futuro del país”, destacó Álvarez.
Durante la visita, vecinos se acercaron para trasladar inquietudes sobre la salud y servicios locales, que fueron atendidas por el jefe de Gabinete en un intercambio directo.
Más tarde, en Caleta Olivia, Álvarez recorrió con Carrizo la obra de canalización de la calle Alvear, un proyecto impulsado por la Unión Vecinal del barrio Perito Moreno a través del programa Más Gestión. Allí destacó la importancia de que “los recursos vuelvan en obras y servicios concretos para mejorar la vida cotidiana de los caletenses”.
Carrizo, en tanto, remarcó que la intervención forma parte de un plan integral de bacheo, pavimentación y forestación que se ejecuta en distintos barrios, y agradeció a los trabajadores municipales por su tarea diaria.
Este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) realizó los actos de apertura de sobres de licitaciones para la construcción de un Polideportivo y remodelaciones para sala de imágenes en el Hospital, en Puerto Santa Cruz. […]
destacada noticia regionalEste miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) realizó los actos de apertura de sobres de licitaciones para la construcción de un Polideportivo y remodelaciones para sala de imágenes en el Hospital, en Puerto Santa Cruz.
La Licitación Pública 07/IDUV/2025, destinada a la Construcción del Polideportivo en Puerto Santa Cruz tuvo dos oferentes. El proyecto prevé un plazo de obra de 12 meses, y un presupuesto oficial de $3.818.897.273,55.
El proyecto contempla una superficie cubierta de 2.448 m², y contará con hall de ingreso, cancha, gimnasio, zona de servicios, recepción, sala de musculación, vestuarios de hombres y mujeres, baños, administración, cocina, enfermería, sala de máquinas y depósito.
Por otra parte, se abrió la Licitación Pública 08/IDUV/2025, referida al Servicio de acondicionamiento en áreas de Diagnóstico por Imágenes en el Hospital Seccional Puerto Santa Cruz Dr. Eduardo Canosa – UNIRSE, que tuvo un oferente.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto oficial de $225.759.591,83, incluye el reacondicionamiento de la sala de examen de Rayos X, sala de examen de mamógrafo, salas de comando, de informes, admisión, oficinas de sistemas, sala de racks y puestos de visualización, garantizando las conexiones adecuadas y las protecciones necesarias, para el correcto funcionamiento de los nuevos equipos de diagnóstico.
En este marco, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, destacó: “Las dos obras son de suma importancia. La del Hospital tiene que ver con el reacondicionamiento de un sector de diagnóstico por imágenes, para la futura instalación de rayos, también de equipos para mamografía que hoy no tiene Puerto Santa Cruz. Además, vamos a poder darle a nuestra localidad un Polideportivo como se merece, actualizado a la época, porque el gimnasio que tenemos tiene 50 años y responde a las medidas de ese momento”.
Del acto también participaron el presidente del IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; la gerenta Contable, Pamela Luna; la gerenta Técnica, Cynthia Banciella; el director Provincial de Administración, Leonardo Laffitte; la directora de Contrataciones, Carolina Almonacid; el secretario de Gobierno e Interior, Jorge Caminiti; y el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay.
En una jornada marcada por el espíritu de comunidad y la acción social, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, encabezó la entrega de equipamiento y materiales en el centro convivencial «Recuerdos Compartidos» de la tercera edad. La iniciativa, que se extenderá […]
noticia tecnologiaEn una jornada marcada por el espíritu de comunidad y la acción social, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, encabezó la entrega de equipamiento y materiales en el centro convivencial «Recuerdos Compartidos» de la tercera edad.
La iniciativa, que se extenderá a todo el territorio provincial, busca fortalecer los programas de asistencia y asegurar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, especialmente de los adultos mayores.
«Es un día festivo», expresó la ministra, y añadió: «Hemos logrado una compra importante para fortalecer las diferentes áreas de los comedores». Cárdenas destacó el trabajo en equipo y agradeció al subsecretario de Política Alimentaria, Alberto Martínez, por su gestión. Luego aclaró que la entrega de equipamiento no se limita a la capital, ya que la próxima semana se beneficiará a localidades como 28 de Noviembre, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, demostrando el carácter federal del programa.
«Una adultez activa»: el lema de la gestión
Además de los refuerzos materiales, la ministra se refirió a la importancia de promover una «adultez activa» entre los adultos mayores. Durante su visita a la sede «Recuerdos Compartidos», la funcionaria y su equipo compartieron talleres y momentos de esparcimiento con los residentes. Cárdenas subrayó que, a pesar del difícil contexto económico, su ministerio sigue llegando a cada rincón de la provincia, para fortalecer los programas destinados a niños, adolescentes y adultos.
«Estamos en una situación económica bastante complicada, pero aun así estamos llegando a cada localidad, que eso es súper importante», afirmó. Asimismo, destacó la reciente implementación de capacitaciones para el personal que trabaja con adultos mayores, las cuales abordan la forma de brindarles la mejor atención posible.
Una inversión para la seguridad alimentaria
Por su parte, el subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez, explicó que la entrega de equipamiento, que incluyó vajilla y otros elementos, es parte de un esfuerzo por asegurar la «seguridad alimentaria» en los centros de asistencia. «El objetivo es que los alimentos se elaboren de manera eficaz y eficiente, cuidando la inocuidad. Esto, obviamente, mejorará la calidad de las prestaciones», detalló.
Martínez indicó que las entregas comenzaron en los comedores escolares, y continuarán en otros centros como el hogar Zumalacárregui y el dispositivo penal. «Tenemos equipos en todas las localidades. La idea es seguir recorriendo la provincia, para entregar este equipamiento, que es supernecesario», concluyó el subsecretario.
La acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Social evidencia un compromiso integral con la asistencia social y la calidad de vida de los santacruceños.
La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del […]
destacada educacion noticiaLa localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
La empresa de energía de Santa Cruz realizó tareas de mantenimiento y mejora en la Planta Potabilizadora de Río Gallegos, durante los días 20 y 21 de agosto, con la renovación completa de los mantos filtrantes, fundamentales para el proceso de tratamiento del agua. Los […]
noticia rio_gallegosLa empresa de energía de Santa Cruz realizó tareas de mantenimiento y mejora en la Planta Potabilizadora de Río Gallegos, durante los días 20 y 21 de agosto, con la renovación completa de los mantos filtrantes, fundamentales para el proceso de tratamiento del agua.
Los trabajos fueron ejecutados por personal del sector de Agua y Saneamiento del Distrito Río Gallegos, y representaron una inversión de 46 millones de pesos. Los mantos están compuestos por arena especial tratada, seleccionada por sus propiedades de tamaño, uniformidad y composición, lo que garantiza una alta eficiencia en la filtración de partículas contaminantes.
Esta intervención permite optimizar el rendimiento de los filtros, asegurando una mayor eficacia en el proceso de potabilización, y reforzando la calidad del agua que se suministra a la comunidad.
Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso con la mejora continua de los sistemas de potabilización y la protección de la salud de la población, garantizando que el agua producida cumpla con los más altos estándares de calidad.
La Comisión de Fomento, presidida por el Ing. Carlos Lisoni, a cargo de la Presidencia Comunal, junto al equipo de la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad —integrado por su directora Estela Llampa, la subdirectora de Ambiente Fernanda Chávez, la veterinaria Guadalupe Rojas—, y acompañados […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento, presidida por el Ing. Carlos Lisoni, a cargo de la Presidencia Comunal, junto al equipo de la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad —integrado por su directora Estela Llampa, la subdirectora de Ambiente Fernanda Chávez, la veterinaria Guadalupe Rojas—, y acompañados por la directora de Ceremonial y Protocolo Andrea Vera y Bruno Aguayo del área de Audiovisuales, visitaron el sector Estancias La Adelaida, Las Rosas y la Fundación Valdocco, donde fueron recibidos por su directora, Valeria Gómez, para aplicar vacunas antirrábicas y desparasitantes a perros y gatos.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, presidida por el Ing. Carlos Lisoni, continúa avanzando en la Campaña de Vacunación Antirrábica y Desparasitación para caninos y felinos, una acción clave para la salud pública y el bienestar animal.
En esta oportunidad, el servicio puerta a puerta se desplegó en el sector Estancias y en la Fundación Valdocco, donde se brindó atención veterinaria gratuita, vacunando y desparasitando a los animales de la comunidad. La jornada también se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración con las personas que sostienen esta institución, dedicada a oficios como el trabajo en huerta, el cultivo de papa y otras producciones locales.
El equipo de gestión reafirmó su compromiso en el asesoramiento y recuperación de proyectos productivos fundamentales para el desarrollo de la Fundación, en sintonía con el legado de compromiso social y comunitario dejado por el recordado Jorge Soloaga.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz invita a utilizar una de las funcionalidades más importantes de la Credencial Digital CSS: la posibilidad de consultar el historial de prestaciones y consumos médicos. Con esta herramienta, cada afiliada y afiliado puede: […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz invita a utilizar una de las funcionalidades más importantes de la Credencial Digital CSS: la posibilidad de consultar el historial de prestaciones y consumos médicos.
Con esta herramienta, cada afiliada y afiliado puede:
Ver de manera clara qué prestaciones utilizó.
Consultar cuántas atenciones realizó.
Llevar un control personal de su cobertura médica.
Detectar irregularidades en prestaciones.
La Credencial Digital CSS se encuentra siempre disponible en el celular. Permite validar la identidad al momento de la atención, acceder a prestaciones y también visualizar el historial de uso, garantizando mayor control y transparencia en el sistema solidario de la obra social.
Para obtenerla, cada afiliado debe descargar la aplicación “Credencial Digital CSS” de forma gratuita desde el Play Store (Android) o el App Store (iPhone) y realizar la activación, que se completa en pocos pasos. Se puede ver el tutorial en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iDqL_cR0tNY&t=2s
De esta manera, la CSS reafirma su compromiso de poner en manos de las y los afiliados nuevas herramientas digitales, para el cuidado de sus recursos y el acceso pleno a sus derechos.
Para más información, los afiliados pueden comunicarse por WhatsApp al 2966 63-9256 o por correo a [email protected]
La localidad de Jaramillo se prepara para recibir una importante jornada de capacitación en maquinaria pesada, que se llevará a cabo el próximo lunes 25 de agosto. La iniciativa, que ha sido un éxito a lo largo de su recorrido por la provincia de Santa […]
noticia regionalLa localidad de Jaramillo se prepara para recibir una importante jornada de capacitación en maquinaria pesada, que se llevará a cabo el próximo lunes 25 de agosto. La iniciativa, que ha sido un éxito a lo largo de su recorrido por la provincia de Santa Cruz, busca continuar con el desarrollo de acciones para brindar oportunidades de formación a los santacruceños.
La capacitación, fruto de un trabajo en conjunto con la Comisión de Fomento de Jaramillo y el Gobierno Provincial de Claudio Vidal, ofrecerá talleres teórico-prácticos. La convocatoria está especialmente dirigida a los residentes de Jaramillo, Tellier y Fitz Roy, con cupos prioritarios para estas localidades.
La inscripción a la jornada y al taller teórico-práctico, puede realizarse de manera online, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/9D6cirvrkGtf7C5B8
El subgerente provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, a cargo de la organización de las capacitaciones, aprovechó la oportunidad para agradecer públicamente a las distintas autoridades, al Gobierno Provincial y, de manera especial, a los vecinos por su participación. Estos últimos han demostrado un gran interés en esta propuesta educativa.
Esta jornada de formación no sólo consolida un modelo de capacitación exitoso, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con su política pública de ofrecer herramientas y conocimientos que impactan positivamente en el desarrollo personal y laboral de sus ciudadanos.
En el marco de la conmemoración por los 175 años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, desarrolló una propuesta educativa en conjunto con el Comando de la XI° […]
destacada noticia rio_gallegosEn el marco de la conmemoración por los 175 años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, desarrolló una propuesta educativa en conjunto con el Comando de la XI° Brigada Mecanizada “Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas” y la Asociación Cultural Sanmartiniana “Cruz del Sur”.
La actividad tuvo como propósito acercar a las y los estudiantes la figura del Padre de la Patria, no sólo desde su trayectoria militar, sino también desde los valores de libertad, unidad, disciplina y compromiso con la Nación que lo caracterizaron.
En este marco, los Granaderos a Caballo del Regimiento “General San Martín” -institución creada por el propio Libertador en 1812 y símbolo vivo de la identidad nacional- visitaron distintas instituciones educativas de Río Gallegos. Allí, el sargento Germán Fernández y el soldado voluntario Francisco Piris compartieron con alumnos y docentes relatos históricos, experiencias y vivencias propias de su servicio.
“En las escuelas pudimos compartir con los chicos aspectos de la vida del granadero y nuestra labor”, expresó el sargento Germán Fernández. Además, destacó el interés de los estudiantes, quienes interactuaron y demostraron estar muy activos en esta Semana Sanmartiniana.
Por su parte, el granadero Francisco Piris, soldado voluntario del Regimiento, manifestó que los niños estaban asombrados, porque no es algo que se ve todos los días. “Fue un regalo para nosotros ver su felicidad y notar interés por la vida de San Martín y de los granaderos”, señaló.
De este modo, la propuesta se convirtió en una experiencia pedagógica y emotiva, que permitió a los más pequeños conectar directamente con el legado sanmartiniano, y reafirmar la importancia de transmitir a las nuevas generaciones el ejemplo de coraje, patriotismo y compromiso con la libertad que encarnó el General San Martín.
Detectaron dos casos de estafa telefónica a afiliados del PAMI en Pico Truncado y Caleta Olivia. Los delincuentes utilizaron videollamadas para acceder a cuentas de Mercado Pago y realizar préstamos y transferencias sin consentimiento. Las autoridades locales informaron casos de estafa telefónica contra jubilados afiliados […]
caleta_olivia destacada pico_truncado policialDetectaron dos casos de estafa telefónica a afiliados del PAMI en Pico Truncado y Caleta Olivia. Los delincuentes utilizaron videollamadas para acceder a cuentas de Mercado Pago y realizar préstamos y transferencias sin consentimiento.
Las autoridades locales informaron casos de estafa telefónica contra jubilados afiliados al PAMI en dos localidades del norte de Santa Cruz. Los estafadores utilizaban identidades falsas para engañar y vaciar las cuentas de sus víctimas.
El primer caso ocurrió en Pico Truncado, donde un hombre de 70 años recibió una llamada de un individuo que se identificó como Máximo Gabriel Roldán, supuesto funcionario del PAMI. Mediante una videollamada, el estafador preguntó por sus medicamentos mientras, sin que el damnificado se diera cuenta, accedía a su aplicación de Mercado Pago. Al detectarlo, el hombre cortó la comunicación y se dirigió al PAMI local, donde confirmaron que se trataba de una estafa. Al revisar sus cuentas, encontró una transferencia no autorizada de $3.000 a nombre de Reyna Orlana Ruiz Godoy. El caso está a cargo del Juzgado de Instrucción Penal N° 1.
En Caleta Olivia, un hombre de 61 años fue contactado por alguien que dijo llamarse Matías Alejandro Altamirano, quien fingió ser empleado del PAMI y alegó una “consulta de medicamentos”. Solicitó datos bancarios, indicando que aparecería dinero en su cuenta y que debía transferirlo a otra. Confiado, el jubilado realizó múltiples transferencias que totalizaron $900.000 hacia una cuenta a nombre de Raimunda Noemí Paladeakkl. Luego advirtió que se trataba de un préstamo no solicitado y que su cuenta fue hackeada.
Recomendaciones para evitar estafas
En menos de una semana, dos hechos conmocionaron a las comunidades de la zona norte de Santa Cruz. En Pico Truncado, un recolector de residuos fue hallado sin vida en su vivienda, mientras que en Caleta Olivia, la joven Sol Hilgenberg tomó la misma decisión. […]
caleta_olivia pico_truncado policialEn menos de una semana, dos hechos conmocionaron a las comunidades de la zona norte de Santa Cruz. En Pico Truncado, un recolector de residuos fue hallado sin vida en su vivienda, mientras que en Caleta Olivia, la joven Sol Hilgenberg tomó la misma decisión.
La región norte de Santa Cruz atraviesa momentos de profundo dolor a raíz de dos hechos trágicos que se conocieron en los últimos días.
En Pico Truncado, un trabajador municipal de 30 años, empleado en el área de recolección de residuos, fue hallado sin vida en su domicilio durante la madrugada del lunes. La víctima fue encontrada por su pareja, quien intentó reanimarlo hasta la llegada de los servicios médicos, aunque no hubo respuesta. La Justicia ordenó la realización de una autopsia en Caleta Olivia para confirmar las causas del deceso.
En paralelo, Caleta Olivia quedó conmovida tras la noticia del fallecimiento de Sol Hilgenberg, una joven de la ciudad que el pasado viernes decidió quitarse la vida. Su muerte despertó gran impacto entre amigos, familiares y vecinos, quienes expresaron su pesar a través de redes sociales. Sol se habría expresado por las redes horas antes de la trágica decisión, reclamando la falta de respuestas ante la desocupación por parte del municipio. Vale destacar que su mamá falleció años atrás siendo empleada municipal.
Estos hechos visibilizan con urgencia la necesidad de fortalecer la red de contención emocional en la región, especialmente considerando que se trata de situaciones que se vuelven más visibles en contextos de aislamiento y vulnerabilidad.
Podes recibir ayuda
Si te encontrás en una situación similar, o conoces a alguien así, no te quedes callado. El suicidio es una problemática creciente en Santa Cruz. La psicóloga Florencia Budeguer Berrenechea alertó que, en regiones como la Patagonia, factores como la soledad y el desarraigo agravan las conductas suicidas, aunque también recalcó que «se puede detectar y se puede prevenir».
El Diario Nuevo Día
Si estás atravesando una crisis o conocés a alguien en situación de riesgo, podés comunicarte con el 135 (línea gratuita de contención en CABA y GBA) o al 011-5275-1135 desde cualquier parte del país. También podés acudir a hospitales y centros de salud locales.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, continúa con el taller de Lengua de Señas Argentina (LSA), iniciativa de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, a través del área provincial de Discapacidad. Este martes, […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, continúa con el taller de Lengua de Señas Argentina (LSA), iniciativa de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, a través del área provincial de Discapacidad.
Este martes, en instalaciones del CIC Belén de Río Gallegos se concretó una jornada de capacitación destinada a agentes de las distintas áreas de la cartera social provincial. El taller, promovido por la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, busca fortalecer las capacidades comunicativas de los trabajadores del CIC, brindándoles herramientas para interactuar de manera efectiva con personas sordas o con dificultades auditivas.
Las clases están a cargo de las profesoras Mirta Ester Delgado y Andrea Franco, reconocidas por su amplia trayectoria en la enseñanza de LSA. Ambas profesionales aportan fundamentos de la lengua de señas, desde el alfabeto manual hasta expresiones cotidianas, sino también una mirada sensible y comprometida con la inclusión social.
En este sentido, la subsecretaria, Alejandra Ulloa, señaló que esta iniciativa se enmarca en una política pública orientada a garantizar derechos y fomentar entornos más inclusivos en la provincia; planteando el compromiso con la inclusión, apostando por la formación de agentes públicos que puedan desenvolverse con soltura en situaciones de atención al público.
La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, en diálogo con LU14 Radio Provincia, afirmó que Santa Cruz avanza en la recuperación de sus puertos con políticas que reducen costos, amplían cuotas de captura y generan empleo a través de la capacitación. Con […]
noticia regionalLa secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, en diálogo con LU14 Radio Provincia, afirmó que Santa Cruz avanza en la recuperación de sus puertos con políticas que reducen costos, amplían cuotas de captura y generan empleo a través de la capacitación. Con la consigna de “mirar al mar”, destacó que la provincia tiene el desafío de transformar sus recursos en desarrollo sostenible para miles de familias.
La actividad pesquera volvió a cobrar fuerza en Santa Cruz. Concretamente, esta semana en Puerto Deseado, seis embarcaciones descargaron más de 200 toneladas de langostino en una sola jornada. Para Hernández, ese repunte es solo el inicio de un proceso más profundo. “El mundo requiere alimentos y nosotros los tenemos. Eso nos obliga a fortalecer la producción y aprovechar el potencial de nuestros puertos.”
La funcionaria remarcó que la habilitación de la zona secundaria de aduana en Puerto Deseado “permitió reducir los gastos operativos y darle mayor competitividad” al sector. Destacó además, “que esta medida genera condiciones más favorables para que las empresas inviertan y proyecten a futuro”.
También destacó la decisión del gobernador Claudio Vidal en el Consejo Federal Pesquero, que permitió ampliar la cuota de merluza de 4.000 a 20.000 toneladas. “Esto nos da alivio y previsibilidad, siempre bajo criterios científicos del INIDEP, que garantiza el equilibrio de los recursos”, explicó.
En paralelo, la Secretaría de Pesca impulsa capacitaciones en fileteado de merluza y langostino en distintas localidades, junto con los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad.
“Esto hace a la mejora de la calidad del trabajo y es una certificación que se logra a través de la educación”, explicó Hernández. Además, remarcó que la propuesta también incluye a personas privadas de la libertad próximas a su egreso.
“Logramos fortalecer ese espacio para que esa gente también pueda capacitarse”, señaló, y añadió: “La reinserción social se logra a través del trabajo”.
Hernández subrayó la importancia de los acuerdos laborales alcanzados en el sector. “Se lograron reglas claras en torno al precio por cajón de merluza, lo que da certezas tanto a trabajadores como a empresarios”, dijo. Este esquema ya funciona en Caleta Olivia y Puerto Deseado, y se trabaja para extenderlo a San Julián.
De cara al futuro, la funcionaria planteó que los puertos santacruceños deben convertirse en espacios multipropósito y motores de desarrollo. “Santa Cruz tiene recursos que, si los cuidamos y administramos bien, son renovables y pueden sostener empleo por generaciones. La pesca ya es la segunda actividad económica en importancia de la provincia, y debemos fortalecerla.”
El Consejo Provincial de Educación, junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), transitan una nueva semana de encuentros presenciales “Transformar la Secundaria”, programa que alcanza a más de 120 docentes provinciales y 16 equipos directivos, con el propósito de fortalecer los procesos de innovación, […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación, junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), transitan una nueva semana de encuentros presenciales “Transformar la Secundaria”, programa que alcanza a más de 120 docentes provinciales y 16 equipos directivos, con el propósito de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y la mejora en las escuelas secundarias santacruceñas.
Durante el mes de agosto se desarrollan los encuentros presenciales de todas las áreas de formación docente, que incluyen Matemática, Lengua, Proyecto de Vida, Aprendizaje Basado en Proyectos y Robótica Educativa, además de un taller especializado en Clima Escolar.
El programa busca no solo fortalecer los aprendizajes en Lengua y Matemática, sino también promover la innovación pedagógica, la mejora del clima escolar y el acompañamiento a las trayectorias educativas de los estudiantes.
En su primera edición, Transformar la Secundaria consolida una comunidad de aprendizaje en red, generando espacios de formación docente, liderazgo institucional y acompañamiento que apuntan a impactar de manera directa en la calidad educativa de la provincia.
Agenda presencial de esta etapa:
Miércoles 20/8: Proyecto de Vida
Lunes 25/8: Aprendizaje Basado en Proyectos y Robótica Educativa
Martes 26/8: Taller de Clima Escolar, a cargo de la especialista Sonia Fox.
? Por la tarde: acto de entrega de diplomas a rectores y vicerrectores que completaron la Actualización Académica en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico.
Jueves 28/8: Lengua – Ciclo Básico
Viernes 29/8: Lengua – Ciclo Orientado
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, inauguró este martes un Shock Room Pediátrico y diversas salas en el Hospital Regional Río Gallegos. Del acto participaron el jefe de Gabinete, […]
destacada noticia rio_gallegos saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, inauguró este martes un Shock Room Pediátrico y diversas salas en el Hospital Regional Río Gallegos.
Del acto participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross; el presidente del IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerente Administrativa, Carina Vera; los concejales Victoria Ojeda y Ayrton Ruay, junto a las autoridades del hospital, Doctor Eduardo Alfonso y el Doctor Alejandro Acevedo.
En el marco de la cuarta entrega parcial de obra, quedaron habilitados espacios con diseño moderno, funcional e incorporación de nueva tecnología. Entre ellos, el Shock Room Pediátrico, la sala de descanso de enfermería de guardia pediátrica, de enfermería de guardia de adultos, de médicos de guardia de pediatra, de chóferes y una sala de máquinas.
Durante la inauguración, Álvarez destacó el trabajo diario del personal del hospital y la importancia de avanzar en este tipo de obras que representan un beneficio para la comunidad.
Por su parte, Cristian Mansilla subrayó: “Es muy importante esta entrega de obra porque desde el IDUV sabemos el valor que tiene para la comunidad. En esta instancia queda plasmado todo el trabajo que realiza nuestro equipo para cumplir con los plazos establecidos y con la calidad que corresponde”.
Finalmente, la jefa del Servicio de Guardia Pediátrica, Pamela Hernández, expresó: “Estamos muy felices. Es un proyecto que esperábamos hace mucho tiempo porque tenemos una demanda muy importante. Esta es la única guardia pediátrica de la ciudad que funciona las 24 horas”.
El Consejo Agrario Provincial (CAP), de Santa Cruz, llevará adelante el próximo viernes 22 de agosto, en El Calafate, un curso práctico de “Producción de Álamos y Sauces”, a cargo del disertante técnico agrónomo Jorge Vukasovic. La actividad se desarrollará en el galpón y vivero […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP), de Santa Cruz, llevará adelante el próximo viernes 22 de agosto, en El Calafate, un curso práctico de “Producción de Álamos y Sauces”, a cargo del disertante técnico agrónomo Jorge Vukasovic.
La actividad se desarrollará en el galpón y vivero del CAP, en el horario de 10:30 a 12:00, y estará abierta a toda la comunidad interesada.
El curso tiene como objetivo brindar conocimientos técnicos sobre la producción de álamos y sauces, especies forestales de gran relevancia para la provincia, por su aporte a la diversificación productiva, la conservación ambiental y el valor paisajístico.
Desde el CAP señalaron que “estos espacios de capacitación son fundamentales para acercar saberes prácticos a productores, técnicos y vecinos que buscan fortalecer sus conocimientos sobre manejo forestal”.
Para más información o consultas, los interesados pueden comunicarse al correo [email protected] o al teléfono (02902) 49-1002.
Desde el Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, dependiente de la Policía Provincial de Santa Cruz, se informó que se encuentra disponible el formulario de inscripción que permitirá, a quienes cumplan con los requisitos, ser parte de la fuerza provincial. Bajo […]
noticia regionalDesde el Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, dependiente de la Policía Provincial de Santa Cruz, se informó que se encuentra disponible el formulario de inscripción que permitirá, a quienes cumplan con los requisitos, ser parte de la fuerza provincial.
Bajo el lema “Formar para Servir” se dio inicio a la inscripción para aquellos que deseen ingresar como cadetes y cursar las diversas tecnicaturas que se ofrecen. Las mismas, son las siguientes:
– Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana.
– Técnico Superior en Criminalística.
– Técnico Superior en Gestión de Siniestros.
– Técnico Superior en Investigación Criminal.
– Para la Tecnicatura Superior en Tratamiento Penitenciario, se debe contactar en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSde53T3fHAGFoyH42KyPD8SUbmA1_rFplSL2udHzsID6AXMBQ/viewform?pli=1
– Correo electrónico: [email protected]
De esta forma, quedan invitados los y las jóvenes de la provincia que deseen servir a la comunidad, con un elevado nivel de conocimientos profesionales, alto respeto a los derechos humanos, que se traducen en posibilidad por intermedio de un exigente entrenamiento físico e intelectual, acorde a las demandas ciudadanas, la anticipación de eventos antisociales, perfeccionándose como futuros funcionarios policiales proactivos, próximos al vecino, con métodos alternativos de inserción comunitaria, de participación, integración e interacción permanentes.
Para realizar consultas contactarse, al: 2966 62-6199
La Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, realizó un recorrido de trabajo en la Cuenca Carbonífera que fue encabezado por el secretario de Estado, Luis Quiroga; acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, realizó un recorrido de trabajo en la Cuenca Carbonífera que fue encabezado por el secretario de Estado, Luis Quiroga; acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz; y la directora de Dispositivos, María Alejandrina Pérez.
En Río Turbio, los funcionarios trabajaron junto a las áreas locales de adultos mayores y participaron de intervenciones sociales, junto a la directora provincial de Gestión e Integración Territorial, Tamara Vargas. Además, el secretario Quiroga mantuvo reuniones con los equipos de Niñez de la localidad, visitó dispositivos y estableció una agenda de trabajo conjunta, sumándose en esta instancia el director de Economía Social, Oscar Flores.
Posteriormente, en la localidad de 28 de Noviembre, se desarrolló una jornada de trabajo en articulación con funcionarios municipales. Participaron la secretaria de Desarrollo Social, Stella Maris Muñoz; Yohana Bahamonde, del Departamento de Integración Comunitaria; Beatriz Choque, jefa de Departamento de Niños, Niñas y Adolescentes; el doctor Aníbal Corti; la psicóloga Leila Ponce; la psicóloga social Yesica Jacobi y la trabajadora social Yanina Bilbao Gaitán.
De esta manera, el Gobierno Provincial continúa fortaleciendo las políticas públicas destinadas a las infancias, adolescencias y adultos mayores, mediante el trabajo territorial articulado con municipios y organismos locales.
La Dirección de Transportes forma parte de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y cumple un rol fundamental dentro de su estructura, ya que garantiza que las distintas áreas cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante las tareas de mantenimiento y conservación de […]
noticia regionalLa Dirección de Transportes forma parte de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y cumple un rol fundamental dentro de su estructura, ya que garantiza que las distintas áreas cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante las tareas de mantenimiento y conservación de la red vial en todo el territorio santacruceño.
A lo largo del año y, particularmente durante el periodo de Plan Invernal, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) se destaca por su labor constante en el mantenimiento de los accesos terrestres y rutas en todo el territorio de Santa Cruz.
En este contexto, la Dirección de Transportes –dependiente de la Jefatura de Conservación de Caminos, Obras, Talleres y Servicios- es una pieza fundamental para llevar a cabo tareas que implican el traslado de insumos y equipos, supervisión y asistencia.
“En este periodo invernal, encomendado por nuestro presidente Julio Cesar Bujer, se ha abocado a la máxima presencia en la transitabilidad y la seguridad vial, dando prioridad a los riesgos y asegurar la conectividad en la rutas, priorizando siempre la seguridad de los usuarios”, remarcó el jefe de Transporte, Diego Castro, quien señaló que vienen trabajando en forma conjunta con las diferentes áreas y distritos viales de la provincia, para hacer frente a los requerimientos desde la administración.
En tanto, el personal de la Dirección de Transporte se encuentra abocado diariamente a mantener los móviles oficiales en óptimas condiciones, los cuales son utilizados para el posterior traslado del personal, como así también la flota pesada para el traslado de maquinaria, equipos de traslado de sal. Asimismo, el sector administrativo del área se encarga de verificar la documentación al día de todos los equipos viales.
Castro explicó que, además de colaborar con los distritos y delegaciones viales en el traslado de sal y líquido antihielo, brindan asistencia y rescate a personas varadas con sus vehículos y deben responder rápidamente ante cualquier accidente o incidente vial.
“Agradecemos al gobernador Claudio Vidal y al presidente de la Administración General de Vialidad Provincial Julio Cesar Bujer, por darnos los elementos necesarios para poder afrontar esta temporada invernal, como también la confianza y haber podido dar los recursos necesarios para afrontar los requerimientos del día a día”, expresó el jefe de Transporte en AGVP.
De esta manera, la Dirección de Transportes se convierte en un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial, acompañando el trabajo de mantenimiento, conservación y seguridad vial en toda Santa Cruz.