
En la historia política de Argentina, el breve mandato de Adolfo Rodríguez Saá como presidente interino en diciembre de 2001 es recordado no solo por su corta duración, sino también por el contexto de crisis económica y social que atravesaba el país en ese momento. […]
destacada economia nacional politica urgenteEste jueves, un Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 tomó una decisión significativa al suspender el decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional. Esta medida, que generó controversia desde su anuncio, fue […]
destacada economia nacional politicaCon la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará […]
economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEn un giro alarmante para los derechos humanos en Argentina, el presidente Javier Milei ha decidido vetar la Ley de Emergencia para Personas con Discapacidad, una legislación que había sido aprobada por unanimidad en el Congreso el 10 de julio. Esta ley era crucial para […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente ha calificado la ley como “regresiva” y un componente de un “modelo asistencialista que ya ha fracasado”. Sin embargo, esta postura ignora la realidad de muchas familias que, como la de Roman, dependen de estos servicios para llevar una vida digna y plena. La negativa a apoyar la ley se produce en un contexto de severos recortes presupuestarios en el sector de salud pública, donde cada vez más familias enfrentan la pérdida de beneficios críticos y el cierre de centros de atención.
Héctor Stavsky, el padre de Roman, ha expresado su profunda preocupación por el futuro de su hijo y de otros en situaciones similares. La financiación insuficiente está llevando a un cierre gradual de centros, dejando a muchas personas con discapacidad a la deriva. “Es un abandono a su suerte”, afirma Héctor, señalando que los honorarios no son suficientes para los profesionales y que los costos institucionales son cada vez más difíciles de cubrir.
La respuesta a este veto ha sido contundente. Cientos de manifestantes se han congregado frente al Congreso Nacional para exigir la aprobación de la ley de emergencia, mientras que las asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad han instado a declarar el estado de emergencia. Este estado es esencial para mitigar el impacto devastador de los recortes presupuestarios y asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a una vida digna.
La situación actual es un llamado a la acción. La inclusión social y el acceso a servicios esenciales son derechos fundamentales que deben ser protegidos, no recortados. La decisión de Milei de vetar esta ley no solo es un retroceso en términos de derechos humanos, sino que también pone en riesgo el bienestar de miles de argentinos que ya enfrentan suficientes desafíos en su vida diaria.
Es fundamental que la sociedad se una en defensa de estos derechos y exija que el gobierno asuma su responsabilidad de proteger a los más vulnerables. La lucha por la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad no puede ser ignorada. El futuro de muchas vidas depende de ello.
Ah, Javier Milei, el nuevo maestro del “romper todo” en la economía argentina. En un giro de eventos que haría sonrojar a cualquier economista convencional, el presidente ha decidido que la mejor manera de sanar nuestra economía es, efectivamente, destruir lo que funciona y lo […]
economia nacional politicaEn una reciente entrevista, Milei se despachó con su visión de un “sinceramiento de la economía”. Claro, porque nada dice “sinceridad” como abrir las puertas a un tsunami de importaciones sin control y dejar que el mercado se regule solo, como si la economía fuera un juego de Monopoly. “Acá se compite”, afirma, como si la competencia fuera un valor absoluto y no un campo de batalla donde los más fuertes aplastan a los débiles.
Bajo su liderazgo, hemos visto una baja de aranceles que haría palidecer a cualquier liberal clásico. Más de 1.000 productos han sido liberados al vaivén del mercado internacional, desde hornos hasta urnas funerarias. Porque, ¿quién necesita una industria local cuando se puede llenar el país de productos importados que, evidentemente, son más baratos y de mejor calidad? ¡Bienvenidos sean los fideos de Albania y el vino a granel de España!
Y no olvidemos la brillante idea de eliminar las licencias no automáticas. ¿Por qué complicar las cosas con regulaciones? Lo que necesitamos es un flujo libre de productos, incluso si eso significa que los alimentos ingresen sin la supervisión de ANMAT. Después de todo, ¿quién necesita seguridad alimentaria cuando se puede tener un mercado abierto y competitivo?
Las cifras hablan por sí solas. En el primer semestre de 2025, las importaciones han alcanzado cifras récord, mientras que la capacidad instalada de la industria nacional se ha estancado en un triste 55%. Pero, claro, eso es solo un pequeño detalle. ¿A quién le importa el empleo local cuando se pueden importar motos y electrodomésticos a precios de liquidación?
Y, por supuesto, el mantra de Milei: “El que hace bien las cosas, le va bien. El que no, quiebra”. Una lógica tan sencilla que casi parece sacada de un libro de autoayuda. Pero, ¿qué pasa con aquellos que han estado haciendo bien las cosas durante años y ahora se ven obligados a cerrar sus puertas? Ah, sí, ellos son solo “parte de la vida”.
Mientras tanto, la industria nacional se desmorona, con miles de puestos de trabajo perdidos y empresas cerrando a un ritmo alarmante. Pero no se preocupen, porque, según Milei, la inversión en bienes de capital importados va a salvarnos. Es como poner una curita en una herida de bala: no va a funcionar, pero suena bien en teoría.
En este juego de “romper todo”, el verdadero perdedor es el país. La protección desmedida y la apertura indiscriminada no son soluciones; son recetas para el desastre. Y mientras Milei y su equipo continúan con su cruzada de destrucción creativa, los argentinos se preguntan: ¿realmente necesitamos romperlo todo para construir algo nuevo?
Quizás, solo quizás, la respuesta no esté en romper, sino en construir, planificar y proteger lo que realmente importa: el futuro de nuestra industria y el bienestar de todos los argentinos. Pero, claro, eso no tiene el mismo atractivo que una buena demolición.
Javier Milei, en su afán de hacer política con el campo, parece estar bajo la mirada vigilante de su hermana, quien no duda en lanzar advertencias a quienes se atrevan a cuestionar su autoridad. “Cuidado conmigo”, parece susurrar Karina, la jefa de la familia Milei […]
destacada nacional politicaEl kirchnerismo siempre ha tenido un talento especial para imponer el orden y la obediencia a rajatabla, pero ahora Karina ha decidido adoptar esa misma estrategia en su propio espacio político. El desafío de exigir lealtad sin ofrecer una contrapartida política o electoral es un juego arriesgado para alguien que ha estado relativamente fuera del foco público.
“Dejar a Karina sola es un problema”, reflexionó un funcionario de la Casa Rosada, que prefiere permanecer en el anonimato mientras navega por las turbulentas aguas del nuevo gobierno. Javier, el presidente, ha demostrado que tiene más astucia política de la que admite, como lo evidenció al anunciar una leve reducción de las retenciones durante su discurso en La Rural, evitando así ser abrumado por el silencio o la desaprobación del público.
Sin embargo, la figura de Karina se erige como la verdadera autoridad. Cualquiera que ose cuestionar sus ideas o puntos de vista se enfrenta a un destino poco halagador. Hoy es el turno de Santiago Caputo, pero la lista de víctimas incluye a Ramiro Marra, Victoria Villarruel y Diana Mondino, todos miembros del elenco inicial del mileísmo.
“Los jóvenes pueden ser un poco locos y habernos hecho la vida difícil en las redes, pero son el corazón de este proyecto. Ellos supieron cómo comunicar y captar la atención de los jóvenes que antes no querían saber nada de política”, confiesa un miembro del círculo cercano a Karina. “Ahora, no estoy tan seguro”, añade, dejando entrever un leve escepticismo.
Otro experto en desarrollo territorial se ríe de los ataques que ha recibido Sebastián Pareja. “Sebastián está en la misma situación que todos nosotros. O se alinea con Karina o también corre el riesgo de ser despedido”, revela, sugiriendo que muchos en el entorno de Milei están más preocupados por mantenerse en el juego que por hacer lo correcto.
En los últimos meses, los primos Menem han intensificado sus interacciones con Karina, mientras que otros, como Guillermo Francos, se encuentran en una posición más precaria. Cada vez que intenta hablar en nombre del presidente, alguien lo deja en ridículo al día siguiente.
Sebastián Pareja, atrapado entre su admiración por Javier y las exigencias de Karina, se encuentra en una encrucijada.
El mileísmo, un proyecto que se basa en la anarquía y el apoyo popular, parece estar perdiendo su atractivo. Aunque en 2023 logró captar la atención de diversos sectores, ahora parece estar más centrado en las clases medias y altas, así como en el ámbito rural. La fatiga de la población, que en un momento se mostraba entusiasta, comienza a ser evidente, especialmente en un contexto donde los precios fluctúan de manera desconcertante y el poder adquisitivo se enfría.
Esta situación preocupa a los candidatos en la provincia de Buenos Aires, que saben que no recibirán apoyo financiero del gobierno nacional para sus campañas. En cambio, se enfrentan a un peronismo renovador que siempre tiene la billetera lista para ganar elecciones.
Se estima que los operativos de Pareja han inyectado alrededor de tres millones de dólares en el conurbano bonaerense, una cifra que incluye ventas de candidaturas que ahora parecen estar bajo el escrutinio público. “La verdadera inversión vino del massismo. Sergio ha creado un anti-Cambiemos con un nuevo público, pero eso ya no está presente”, explica un intendente que ha estado al tanto de los movimientos políticos.
Las listas de candidatos en el Gran Buenos Aires, cuidadosamente elaboradas y aprobadas por la cúpula del partido, han dejado poco espacio para la participación local. Los aliados del PRO y los libertarios decepcionados buscan ahora nuevas opciones en las listas seccionales, enviando un mensaje claro de descontento.
“Si Karina se queda sola en la toma de decisiones, quedará expuesta. La presionarán para que hable y explique, y eso no es lo suyo. Su única salida será enviar un mensaje por X para mantener a todos alineados; de lo contrario, serán expulsados”, concluye la misma fuente que inició esta reflexión.
Así, en un ambiente de incertidumbre y tensión, el futuro del mileísmo y su liderazgo se vislumbran cada vez más complicados, mientras Karina Milei intenta mantener el control en un escenario político en constante cambio.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa que el pasado 25 de julio, personal de la Policía de Santa Cruz llevó adelante un importante procedimiento que permitió la incautación de 15,636 kilogramos de cocaína, valuada en más de 780 millones de pesos, en […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa que el pasado 25 de julio, personal de la Policía de Santa Cruz llevó adelante un importante procedimiento que permitió la incautación de 15,636 kilogramos de cocaína, valuada en más de 780 millones de pesos, en un operativo realizado en la ciudad de Caleta Olivia.
El hecho tuvo lugar en el predio de una empresa de Transporte, en el barrio industrial, tras una alerta emitida por las cámaras de seguridad del lugar. Un individuo en actitud agresiva manipulaba un paquete sospechoso y exhibía un arma en el interior de un camión Scania.
Al arribar al lugar, el personal policial redujo al sujeto que tenía domicilio en Comodoro Rivadavia y comprobó, mediante test de campo, que el paquete contenía clorhidrato de cocaína con un peso inicial de 1,123 kg.
Horas más tarde, y por orden del Juzgado Federal de Río Gallegos, se requisó el vehículo involucrado, encontrando:
-El total incautado ascendió a 15,636 kilogramos de cocaína, quedando todo el procedimiento a disposición del Fiscal Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Alberto Colla, quien ordenó la detención del implicado, actualmente bajo observación médica.
En base a este operativo el gobernador Claudio Vidal detalló: “Este operativo marca un antes y un después. Ya llevamos incautados casi 94 kilos de droga en lo que va del 2025. Para que se entienda la magnitud del cambio:
En solo siete meses, hemos cuadruplicado los registros anteriores. Esta no es una promesa, es una realidad medible. La lucha contra la droga se enfrenta con decisión política, con un Estado presente y con fuerzas de seguridad respaldadas como corresponde”.
“Felicito al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Provincia de Santa Cruz por este resultado ejemplar. Y agradezco especialmente al Fiscal Federal Dr. Lucas Colla, por su compromiso con la legalidad y con el pueblo santacruceño”, indicó en Gobernador.
Finalmente, el mandatario provincial manifestó que “como Gobierno, estamos decididos a recuperar el control del territorio y proteger a nuestras familias. El que delinque se enfrenta a un Estado activo y sin concesiones porque la seguridad de los santacruceños no se negocia”.
El gobernador Claudio Vidal recorrió el predio ferial de Palermo en la ciudad de Buenos Aires, y puso en valor la participación de los productores santacruceños. También agradeció el respaldo de la Sociedad Rural Argentina en la defensa de la barrera sanitaria patagónica. El gobernador […]
destacada noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal recorrió el predio ferial de Palermo en la ciudad de Buenos Aires, y puso en valor la participación de los productores santacruceños. También agradeció el respaldo de la Sociedad Rural Argentina en la defensa de la barrera sanitaria patagónica.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este sábado de la inauguración oficial de la 137ª Exposición Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acompañado por su equipo de trabajo, recorrió el stand institucional de la provincia y saludó a productores, trabajadores y representantes de distintos organismos santacruceños que formaron parte de la muestra.
“Después de muchos años, Santa Cruz vuelve a tener un stand que nos permite mostrar todo lo que hacemos. Es una gran oportunidad para promocionar nuestra producción, nuestros recursos y nuestra identidad”, afirmó el mandatario al dialogar con los medios presentes.
Vidal destacó el esfuerzo de los productores locales y el compromiso con el que representaron a la provincia: “Con orgullo saludé a quienes trabajaron para dejar bien alto el nombre de Santa Cruz. Demostraron que tenemos capacidad, talento y ganas de salir adelante con lo nuestro”.
El Gobernador volvió a insistir en la necesidad de apostar a un modelo de desarrollo basado en el trabajo y la producción. “No podemos seguir dependiendo exclusivamente de lo que envía Nación. Tenemos que generar desde el interior, con nuestras propias fuerzas y convicciones”, remarcó.
Durante su visita al predio ferial de Palermo, Vidal también agradeció al presidente de la Sociedad Rural Argentina por acompañar el planteo de Santa Cruz en defensa de la barrera sanitaria de la Patagonia. “La zona libre de fiebre aftosa sin vacunación que logramos en el sur no fue un regalo. Es un estatus sanitario muy difícil de conseguir y el resultado de años de esfuerzo y compromiso. No vamos a permitir que se ponga en riesgo”, sostuvo.
Finalmente, Vidal expresó su convicción sobre el rumbo que debe tomar el país: “Estoy convencido de que el camino es la producción, el trabajo, el diálogo y la unidad. Si todos tiramos para el mismo lado, Santa Cruz y la Argentina tienen futuro”.
En el marco del acto de apertura oficial de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, desarrollado en el predio de La Rural en Buenos Aires, la provincia de Santa Cruz estuvo representada con orgullo por una delegación de Puerto Deseado, símbolo del […]
destacada noticiaEn el marco del acto de apertura oficial de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, desarrollado en el predio de La Rural en Buenos Aires, la provincia de Santa Cruz estuvo representada con orgullo por una delegación de Puerto Deseado, símbolo del trabajo y la identidad rural del sur argentino.
El evento contó con la participación del presidente de la Nación, Javier Milei, y del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quienes encabezaron la ceremonia inaugural junto a otros gobernadores y autoridades nacionales y del sector agropecuario.
En este contexto, Alejandra Cis, Martina González y Mauricio González fueron los representantes santacruceños que participaron del tradicional desfile, portando con orgullo los valores, la cultura y la producción de la ruralidad patagónica y santacruceña.
Puerto Deseado tuvo el honor de ser el emblema de Santa Cruz en esta importante muestra nacional que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de Río Gallegos.
A lo largo de su vida, Fernando dedicó cada día a honrar la memoria de sus compañeros caídos y a mantener viva la causa de Malvinas en cada rincón de nuestra comunidad. Su compromiso con la malvinización, su impulso en la creación de espacios de memoria, y su calidez humana lo convirtieron en un símbolo de unidad, entrega y dignidad para todo el pueblo santacruceño.
Ante esta irreparable pérdida, el Gobierno Provincial ha dispuesto tres días de duelo en todo el territorio de Santa Cruz, en homenaje a su figura y en reconocimiento a su incansable labor en defensa de la memoria y la soberanía nacional.
Desde la provincia de Santa Cruz acompañamos con respeto y afecto a su familia, a sus compañeros veteranos, y a toda la comunidad que hoy lo despide con dolor y gratitud. Su lucha permanecerá viva en la memoria colectiva de Santa Cruz y es responsabilidad nuestra y de todos continuar con su legado de malvinizacion. Hoy y siempre las Malvinas son argentinas.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz desplegó un abordaje integral para asistir a las personas damnificadas y sus familias, ante el trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº3. Equipos técnicos de la cartera social se hicieron […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz desplegó un abordaje integral para asistir a las personas damnificadas y sus familias, ante el trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº3.
Equipos técnicos de la cartera social se hicieron presentes desde la madrugada en el Hospital Regional de Río Gallegos, brindando contención, asistencia y seguimiento a quienes se vieron afectados por el siniestro. Este trabajo se realizó en articulación con el personal de salud y otros organismos del Gobierno Provincial, con el objetivo de garantizar una atención inmediata y adecuada para cada persona.
Asimismo, se gestionó alojamiento para las personas que se encontraban en tránsito al momento del accidente, se facilitaron traslados, y se ofreció asistencia económica para afrontar gastos vinculados al sepelio en caso de ser necesario.
La secretaria de Estado de Desarrollo Local, Cecilia Cortés, subrayó que la ministra Luisa Cárdenas solicitó a los equipos del Ministerio estar a plena disposición, priorizando el acompañamiento humano y la atención integral. “Estuvimos acompañando a los afectados desde la madrugada, entendiendo que esta situación requiere el trabajo y la asistencia de nuestro Ministerio”, expresó Cortés.
De esta manera, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, reafirma su compromiso de estar presente en momentos de crisis, acompañando de manera solidaria y activa a quienes más lo necesitan.
El secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios en Santa Cruz, Sergio Bucci, se refirió al trabajo que llevaron adelante diferentes organismos provinciales, del Municipio, fuerzas armadas y profesionales sanitarios del sector privado en el trágico incidente vial, acontecido ayer por la noche sobre […]
noticiaEl secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios en Santa Cruz, Sergio Bucci, se refirió al trabajo que llevaron adelante diferentes organismos provinciales, del Municipio, fuerzas armadas y profesionales sanitarios del sector privado en el trágico incidente vial, acontecido ayer por la noche sobre la Ruta Nacional N°3.
Ayer, cerca de las 20 hs, llegaron las primeras informaciones sobre el trágico siniestro vial acontecido en la Ruta Nacional N°3 –a 8 km del paraje Güer Aike- donde un camión de carga impactó contra una unidad de transporte de pasajeros, dejando como saldo el fallecimiento de 4 personas y varios pasajeros con heridas y lesiones.
“Se actuó todo muy rápido”, explicó el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios en Santa Cruz, Sergio Bucci, en una entrevista brindada a LU14 Radio Provincia, donde señaló que el gobernador Claudio Vidal y el jefe de Gabinete de Ministros Daniel Álvarez dieron las directivas para que las autoridades provinciales se organicen con diferentes organismos públicos y privados para colaborar y brindar asistencia en el lugar del hecho.
Bucci remarcó que “cuando suceden estas cosas, siempre hay unas ganas de hacer, una ansiedad de ayudar de todos, que ayudan a tener más recursos, más gente disponible”.
En este sentido indicó, además, que “se trabajó bien en conjunto, con las Fuerzas Armadas, con los privados, con la Municipalidad, personal de tránsito municipal y una ambulancia también de la municipalidad, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional”.
“La verdad que todo el trabajo que han hecho, las ganas de ayudar, las ganas de estar presentes y de colaborar, y la cuestión humanitaria y la solidaridad siempre por encima de todo”, subrayó el funcionario provincial.
Respecto al operativo de emergencia que se activó e involucró a la Policía, Bomberos, Personal de Salud, Protección Civil y Municipalidad, Fuerzas Armadas y equipos de rescate, Bucci aclaró que los organismos “tienen en claro como actuar y no ha habido inconvenientes en el operativo”.
Por último, hizo una mención especial a la responsabilidad de los medios públicos de la provincia para brindar la información, con el respeto hacia las familias involucradas, sin filtrar datos de los heridos y las personas fallecidas en el siniestro vial. “Se sabía de que esto estaba llevándose la atención, no solo de la gente de Santa Cruz sino del país que estaba mirando el accidente y lo que había sucedido aquí en la provincia, así que se trabajó desde la Secretaría de Medios con mucho respeto y también mucha vocación de servicio”.
El diagnóstico del reconocido perito psiquiatra José Antonio Abásolo sobre el presidente Javier Milei ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. Con más de 45 años de experiencia en el campo de la psiquiatría, Abásolo ha expuesto su opinión sobre la salud mental […]
destacada educacion politica psicologiaAbásolo describe a Milei como un individuo con “incontinencia verbal”, una condición que se caracteriza por una falta de control en el habla, donde la persona puede hablar de manera excesiva y desorganizada, saltando de un tema a otro sin una conexión lógica clara. Esta característica, según el psiquiatra, se manifiesta en la forma en que Milei descalifica a sus oponentes y utiliza un lenguaje agresivo, lo que contribuye a un ambiente político polarizado y conflictivo. La incapacidad para regular sus impulsos y emociones, junto con un lenguaje violento, no solo afecta su capacidad de comunicación, sino que también dificulta la posibilidad de generar consensos y convivencia en un contexto democrático.
El diagnóstico de Abásolo también resalta la grandilocuencia y el narcisismo presentes en el discurso de Milei. La tendencia a presentarse de manera exagerada y a sobrevalorar sus propias capacidades es un rasgo que puede resultar problemático en un líder político, ya que puede llevar a decisiones impulsivas y a una desconexión con la realidad. Esta megalomanía, combinada con una falta de empatía y comprensión hacia los demás, plantea serias preocupaciones sobre su capacidad para gobernar de manera efectiva y responsable.
La referencia a la “falta de pudor” en la vida personal de Milei también es significativa. Abásolo sugiere que su comportamiento y sus relaciones son indicativos de una gran inmadurez emocional. En un líder, la capacidad de conectar con los demás y de establecer relaciones significativas es crucial para construir un liderazgo sólido y respetado. La percepción de Milei como alguien que “vive su propia ficción” y que no es permeable a la crítica plantea interrogantes sobre su disposición para aprender y crecer como líder.
La psicosis, como se define en el contexto de la salud mental, implica una desconexión con la realidad que puede manifestarse en delirios y alucinaciones. Abásolo señala que el lenguaje de Milei es “enfermo” y “extravagante”, lo que puede ser un reflejo de su estado mental. Esta combinación de psicosis e incontinencia verbal puede resultar en una comunicación caótica y difícil de manejar, tanto para el individuo como para quienes lo rodean. La falta de un pensamiento lógico y coherente puede hacer que sus mensajes sean confusos y, en última instancia, contraproducentes.
Es fundamental que la sociedad y los profesionales de la salud mental tomen en serio estos diagnósticos y reflexiones. La salud mental de un líder político no solo afecta su bienestar personal, sino que tiene repercusiones en la gobernanza y en la salud de la democracia. La atención y el tratamiento adecuados son esenciales para aquellos que presentan síntomas de psicosis, y es crucial que se fomente un ambiente donde se priorice el bienestar mental y emocional.
En conclusión, el análisis de José Antonio Abásolo sobre Javier Milei ofrece una perspectiva valiosa sobre la intersección entre la salud mental y la política. La incontinencia verbal, la grandilocuencia y el narcisismo son características que no solo definen a Milei como individuo, sino que también tienen un impacto significativo en su liderazgo y en la dinámica política del país. La reflexión sobre estos aspectos es esencial para comprender el contexto en el que se desarrolla la política argentina y para promover un debate más saludable y constructivo en el futuro. La salud mental, tanto de los líderes como de la sociedad en general, debe ser una prioridad en la construcción de un país más justo y equitativo.
La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de privatizar Enarsa, la empresa estatal de energía, marca un hito significativo en la política económica argentina. Con la resolución firmada por el ministro Luis Caputo, el proceso de venta de la participación estatal en Transener, la […]
cultura destacada economia noticia politicaLa privatización de Enarsa no es un hecho aislado, sino parte de un plan más amplio que busca fragmentar la empresa por unidades de negocio, permitiendo su venta por partes. Este enfoque, que se presenta como una estrategia para “ordenar el funcionamiento del Estado”, es en realidad un intento de desmantelar un actor clave en la política energética nacional. Enarsa fue concebida como una herramienta para garantizar la soberanía energética y la seguridad de suministro, y su liquidación representa un grave riesgo para la estabilidad del sector.
El argumento del gobierno de que Enarsa ha sido históricamente ineficiente y dependiente del Tesoro es cuestionable. Si bien es cierto que la empresa ha enfrentado desafíos, la solución no radica en su privatización, sino en una gestión más eficiente y en la inversión en infraestructura. La entrega de recursos energéticos y la infraestructura nacional al sector privado no solo pone en peligro el acceso a la energía de millones de argentinos, sino que también abre la puerta a la especulación y a la volatilidad de precios que el mercado suele generar.
La privatización de sectores estratégicos, como la energía, ha demostrado ser un camino problemático en muchos países. La experiencia ha mostrado que, en muchos casos, la búsqueda de rentabilidad a corto plazo por parte de empresas privadas ha llevado a un deterioro en la calidad del servicio y al aumento de tarifas, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. En un país donde la pobreza y la desigualdad son desafíos persistentes, la privatización de Enarsa podría profundizar aún más estas brechas.
Además, la creación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, destinada a acelerar la venta de activos estatales, plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en este proceso. La tasación del valor del paquete accionario por parte de un banco público no garantiza que la operación se realice en condiciones justas y equitativas. La falta de un debate público y de una consulta amplia sobre el futuro de Enarsa y su impacto en la sociedad es preocupante y sugiere que se están priorizando intereses económicos sobre el bienestar de la población.
La privatización de Enarsa es un paso más en la liquidación del patrimonio público argentino, en un contexto donde el gobierno parece estar más interesado en cumplir con los dictados de organismos internacionales que en proteger los intereses de su ciudadanía. La energía es un derecho fundamental y debe ser gestionada de manera que garantice el acceso y la equidad, no como una mercancía a la que se le puede poner un precio.
En conclusión, la decisión de privatizar Enarsa y entregar el control eléctrico nacional al sector privado es un camino peligroso que podría tener repercusiones duraderas en el bienestar de los argentinos. La política energética debe centrarse en la soberanía y el acceso universal a la energía, no en la búsqueda de beneficios inmediatos para unos pocos. Es fundamental que la sociedad civil, los trabajadores y todos los actores involucrados se unan para resistir esta tendencia y exigir un modelo energético que priorice el interés público por encima del lucro privado. La defensa del patrimonio público es una lucha que trasciende gobiernos y que debe ser una prioridad para todos aquellos que creen en un futuro más justo y equitativo.
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicaKristi Noem ha sido reconocida por sus políticas migratorias extremas, que incluyen la promoción de deportaciones masivas y un enfoque agresivo hacia la inmigración. Su reciente declaración instando a los inmigrantes indocumentados a “autodeportarse” es un claro reflejo de una postura que deshumaniza a las personas en situación de vulnerabilidad. Al referirse a los inmigrantes como “resacas en América”, Noem no solo deslegitima sus luchas y contribuciones, sino que también ignora la rica diversidad que compone el tejido social de los Estados Unidos y, por extensión, de América Latina.
La invitación a Noem en un momento de revuelo diplomático, tras las polémicas declaraciones del embajador designado Peter Lamelas sobre la eliminación del peronismo y la izquierda en la región, sugiere un intento deliberado de Milei por alinearse con una agenda que no solo busca estrechar lazos con el gobierno estadounidense, sino que también se inscribe en una narrativa de exclusión y confrontación. Este tipo de alineamiento puede tener repercusiones significativas en la política interna y en la percepción que se tiene de Argentina en el contexto latinoamericano.
Es crucial recordar que los argentinos, al igual que otros pueblos de América Latina, comparten la misma herencia cultural y social que aquellos a quienes se les descalifica en el discurso de Noem. La identidad latinoamericana es rica y diversa, y no puede ser reducida a estereotipos o descalificaciones. La política de Milei, al alinearse con figuras que promueven el odio y la exclusión, corre el riesgo de fracturar la identidad colectiva de la región y de alienar a Argentina de sus vecinos.
Además, este acercamiento a políticas extremas podría tener consecuencias devastadoras para los derechos humanos en el país. En un momento en que el mundo enfrenta crisis migratorias y desafíos humanitarios sin precedentes, la adopción de un enfoque punitivo y excluyente solo profundiza las heridas sociales y económicas. La historia ha demostrado que las políticas de odio y división no traen más que sufrimiento y desestabilización.
En conclusión, el encuentro entre Javier Milei y Kristi Noem representa un peligroso alineamiento con un ultraconservadurismo que desdibuja la identidad latinoamericana y amenaza los derechos de los migrantes. La política debería centrarse en la inclusión, la solidaridad y el respeto por la dignidad humana, no en la división y la exclusión. Argentina, como parte de América Latina, debe recordar su historia y su compromiso con la justicia social, rechazando cualquier intento de alinearse con discursos que deshumanizan y deslegitiman a sus propios ciudadanos y a sus hermanos latinoamericanos. La verdadera fuerza de una nación reside en su capacidad para abrazar la diversidad y promover la inclusión, no en cerrarse a la realidad de su propia identidad.
El reciente viaje del presidente Javier Milei a Córdoba para participar en “La Derecha Fest” ha suscitado un debate candente sobre el uso de recursos públicos y la ética en la política argentina. La diputada nacional Gabriela Estévez ha presentado un pedido de informes al […]
destacada economia nacional politicaDesde su asunción, Milei ha promovido un discurso de ajuste fiscal y austeridad, argumentando que el país necesita reducir gastos innecesarios para salir de la crisis económica. Sin embargo, el uso del avión presidencial para asistir a un evento partidario, donde se promueven intereses políticos personales, parece contradecir esta retórica. La participación del presidente en un evento claramente proselitista, sin que haya actividades oficiales registradas en su agenda, sugiere que los recursos del Estado se están utilizando para fines que van más allá de la función pública.
El costo del viaje, que podría superar los 80.000 dólares en logística, seguridad y transporte, plantea serias dudas sobre la gestión de los recursos públicos. En un contexto donde la austeridad es presentada como una necesidad imperante, el gasto en un traslado que no tiene justificación institucional resulta no solo cuestionable, sino también moralmente reprochable. La percepción de que el presidente utiliza el aparato del Estado para fortalecer su imagen y su partido político es un golpe a la confianza pública y a la integridad de las instituciones.
Además, este episodio pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia en la gestión gubernamental. La solicitud de Estévez para que el Ejecutivo informe sobre la naturaleza del viaje, los integrantes de la comitiva y las fuentes de financiamiento es un paso importante hacia la rendición de cuentas. Los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo se utilizan los recursos que les pertenecen y si estos se destinan a fines que realmente benefician a la sociedad en su conjunto.
La política argentina ha estado marcada por escándalos de corrupción y mal uso de recursos públicos, y el actual gobierno no debería ser la excepción. Al contrario, Milei, como presidente, tiene la responsabilidad de establecer un nuevo estándar de ética y transparencia. Utilizar el avión presidencial para fines partidarios no solo es una falta de respeto hacia los contribuyentes, sino que también alimenta la desconfianza en la clase política.
En conclusión, el uso del avión presidencial por parte de Javier Milei para asistir a “La Derecha Fest” no solo desafía su propio discurso de austeridad, sino que también plantea serias interrogantes sobre la ética en el uso de recursos públicos. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de una democracia saludable, y es imperativo que el gobierno actúe en consecuencia. La ciudadanía merece líderes que no solo hablen de austeridad, sino que la practiquen con coherencia y responsabilidad.
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
noticia rio_gallegosServicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente.
El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de mantenimiento sobre el Centro Distribuidor N° V salida Santa Cruz.
Las zonas afectadas son: Barrio Santa Cruz, Barrio Bicentenario 1 y 2, Barrio San Benito (Parcial) entre calles 38 y 36, y calles 15 y 21, Loteo de Salgado y Barrio Los Sauces.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresa su más profundo pesar ante el trágico incidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3 el pasado jueves 24 de julio. Acompañamos en este doloroso momento a las familias de las víctimas y adherimos al duelo provincial […]
canadon_secoLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresa su más profundo pesar ante el trágico incidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3 el pasado jueves 24 de julio. Acompañamos en este doloroso momento a las familias de las víctimas y adherimos al duelo provincial dispuesto por el Gobierno de Santa Cruz por el término de 48 horas, durante el cual las banderas permanecerán a media asta en nuestra localidad.
Durante los últimos días de junio y los primeros de julio se registraron dos incendios forestales fuera de temporada en Santa Cruz. Ambos fueron causados por intervenciones humanas: uno por descuido, y el otro durante la quema de desechos animales en condiciones climáticas inapropiadas. Aunque […]
noticia regionalDurante los últimos días de junio y los primeros de julio se registraron dos incendios forestales fuera de temporada en Santa Cruz. Ambos fueron causados por intervenciones humanas: uno por descuido, y el otro durante la quema de desechos animales en condiciones climáticas inapropiadas.
Aunque estamos atravesando la temporada de reducción de combustibles, en la que se permiten quemas controladas como parte del manejo del territorio, es importante recordar que toda quema debe ser autorizada previamente por el Consejo Agrario Provincial (CAP).
El trámite es sencillo, pero obligatorio. Sin autorización, el uso del fuego representa un riesgo evitable para el ambiente, las producciones rurales y las comunidades.
¿Qué tenés que hacer si vas a realizar una quema?
La normativa vigente —Ley Nacional Nº 26815, Ley Provincial Nº 3825 y Resolución CAP Nº 326/2020— establece sanciones para quienes no cumplan con los procedimientos. Las multas pueden alcanzar montos importantes, y se aplican según la gravedad de la infracción.
El cambio climático y las condiciones del ambiente hacen que el riesgo esté presente todo el año. Por eso, la prevención no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad colectiva: ¡Cuidemos lo nuestro!
Para más información, ingresá a cap.santacruz.gob.ar o acercate a la Delegación del CAP más cercana.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informó por medio del parte médico oficial emitido a las 10:00 de esta mañana, el estado de las personas que fueron víctimas del incidente vial acaecido en Ruta N°3, ayer en la […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informó por medio del parte médico oficial emitido a las 10:00 de esta mañana, el estado de las personas que fueron víctimas del incidente vial acaecido en Ruta N°3, ayer en la tarde noche, que arrojó 4 fallecidos y pacientes con múltiples heridas.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz informó, con profundo pesar, el fallecimiento de 4 (cuatro) personas a consecuencia del siniestro vial ocurrido este jueves 24 de julio, que involucro a un ómnibus de larga distancia y un camión, en Ruta Nacional N° 3, a 8 kilómetros de Güer Aike.
En el lugar del hecho se constataron 3 (tres) víctimas fatales identificadas como:
-Moreno, Claudio Néstor DNI 16.718.248
-Kaldi, Gemma Candelaria DNI 44.695.914
-Dulor, Exequiel Andrés DNI 44.374.054
La cuarta víctima identificada como Flores, Raúl Oscar DNI 43.282.482 fue trasladado en estado crítico, al Hospital Regional de Río Gallegos donde se produjo su óbito en la Unidad de Terapia Intensiva.
El Ministerio de salud se encontró trabajando en coordinación con el Ministerio de Seguridad, autoridades provinciales, Defensa Civil, Vialidad Provincial, Servicios Médicos, Unidad de Bomberos, Emergencia Aeroportuaria, Cruz Roja Argentina, Fuerzas Armadas y la Municipalidad de Río Gallegos, para garantizar la atención de los heridos y familiares.
Asimismo, se activaron los protocolos de emergencia, como también contención psicológica y apoyo social para los allegados.
El Gobierno Provincial lamenta profundamente el deceso de las personas mencionadas, gravemente heridas, y acompaña en su dolor a sus familias.
Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave incidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en […]
destacada noticia rio_gallegosEste jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave incidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.
Según los primeros informes brindados por la Policía de la Provincia, el camión impactó desde atrás al colectivo, provocando que este se desplazara más de 500 metros fuera de la calzada. Si bien el sector de la ruta se encontraba en buenas condiciones, se investiga la posibilidad de que el chofer del camión se haya dormido al volante.
Lamentablemente, se confirmaron tres víctimas fatales: el conductor del camión y dos pasajeros del colectivo. Todos los heridos fueron trasladados de manera inmediata al Hospital Regional de Río Gallegos, donde están siendo asistidos.
Desde el primer momento, el Estado Provincial activó todos los protocolos de emergencia. Policía, Bomberos, Personal de Salud, Protección Civil y Municipalidad, Fuerzas Armadas y equipos de rescate intervinieron rápidamente para brindar asistencia, garantizar la seguridad en la zona y coordinar el traslado de los heridos.
Las Autoridades Provinciales se mantienen en contacto permanente con el equipo médico del hospital y se aguarda un parte oficial sobre el estado de los pacientes.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión con la diputada nacional Roxana Reyes, en un encuentro que calificó como “agradable y enriquecedor” donde se abordaron temas centrales para el desarrollo de la provincia. Durante el diálogo, ambas autoridades coincidieron en la necesidad […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión con la diputada nacional Roxana Reyes, en un encuentro que calificó como “agradable y enriquecedor” donde se abordaron temas centrales para el desarrollo de la provincia.
Durante el diálogo, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de dejar atrás las viejas prácticas políticas que tanto perjudicaron a Santa Cruz, y remarcaron la importancia de avanzar con propuestas concretas, responsabilidad institucional y una mirada puesta en el futuro.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la recuperación de la producción como motor del desarrollo provincial. El mandatario santacruceño compartió los avances y metas de su gestión en áreas clave como la pesca, la actividad agrícola, la minería, la reactivación de los yacimientos petroleros y el reinicio de las obras de las represas. “Estas acciones tienen que marcar un punto de inflexión para nuestra provincia”, expresó el Gobernador.
“Lo digo con honestidad: no buscamos otra cosa que generar oportunidades reales para nuestra gente. Queremos que los santacruceños vivan mejor, y para eso hay que trabajar, producir y gestionar con seriedad. Es clave sostener el diálogo con todos los sectores que quieran contribuir al crecimiento de Santa Cruz”, cerró Vidal.
El Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, brindó una serie de cuidados para el resguardo de las familias ante el alerta meteorológica por bajas temperaturas en la provincia. Desde este viernes 25 y hasta el […]
noticiaEl Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, brindó una serie de cuidados para el resguardo de las familias ante el alerta meteorológica por bajas temperaturas en la provincia.
Desde este viernes 25 y hasta el martes 29 de julio, la provincia de Santa Cruz se verá afectada por un alerta amarillo ante las bajas temperaturas, según lo informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Las temperaturas de frío extremo se presentarán con mayor grado en las localidades cercanas a la cordillera, como es el caso de El Calafate, 28 de Noviembre y Río Turbio, Tres Lagos y El Chaltén. Aunque las bajas temperaturas invernales se verán reflejadas en las distintas localidades de la provincia.
La subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, explicó que vienen trabajando con diferentes organismos provinciales, como la Administración General de Vialidad Provincial y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
“Permanentemente estamos trabajando con Vialidad respecto a las condiciones de las rutas en la provincia”, señaló, al dar cuenta que en la zona de la ruta nacional 3 que une las localidades de Piedra Buena y San Julián están colaborando en la prevención para que la gente no salga a la ruta ante la presencia de escarcha.
Por otra parte, han informado a Desarrollo Social sobre las bajas temperaturas para que puedan asistir con leña a vecinos que aún no cuentan con el servicio de gas en sus viviendas.
Asimismo, Gordillo indicó que “estamos trabajando con las Protecciones Civiles municipales de todas las localidades”, quienes han sido informadas sobre el frío extremo que azotará la región.
En caso de emergencias, comunícate con Protección Civil al 103, una línea que atiende las 24 horas.
Recomendaciones y cuidados para afrontar el frío
1- Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
2- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
3- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
4- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.
5- Mantenete informado por las autoridades
Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz […]
noticia regionalAnte las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.
Con temperaturas bajo cero esperadas al menos hasta la semana próxima, es fundamental que la comunidad adopte prácticas que permitan un uso racional del recurso hídrico para evitar el congelamiento de cañerías y otros inconvenientes.
El congelamiento puede causar las fisuras de las cañerías, debido a que las tuberías no poseen la elasticidad suficiente para soportar la presión que ejerce la expansión del agua al congelarse, y en consecuencia pueden estallar y dañarse. En efecto, podemos evitarlo con diferentes métodos:
-Colocar aislantes en llaves interiores y exteriores
-Controlar que la llave exterior no contenga agua y esté protegida y su conexión esté a 80 cm de profundidad.
-Si a pesar de esto se congela, comunicarse a la guardia de SPSE de su distrito.