
Friedrich August von Hayek y Karl Popper son dos de los pensadores más influyentes del siglo XX, especialmente en lo que respecta a las cuestiones de libertad, democracia y liberalismo. Ambos nacieron en Austria y fueron profundamente marcados por el clima intelectual y político de […]
Austria cultura economia educacion europaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
destacada economia internacional mundo psicologia tecnologiaExtendido sobre el artículo “La crisis argentina en la tormenta del mundo” de Carlos PagniEl artículo de Carlos Pagni, titulado “La crisis argentina en la tormenta del mundo”, presenta un análisis profundo y multifacético de la situación política y económica actual de Argentina, enmarcada dentro […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEste jueves 1º de mayo, LU14 Radio Provincia de Santa Cruz conmemoró su 64º aniversario con una programación especial que reunió a ex trabajadores y figuras emblemáticas de la emisora, en una jornada cargada de emoción y memoria colectiva. La jornada comenzó con la cobertura […]
noticia regionalEste jueves 1º de mayo, LU14 Radio Provincia de Santa Cruz conmemoró su 64º aniversario con una programación especial que reunió a ex trabajadores y figuras emblemáticas de la emisora, en una jornada cargada de emoción y memoria colectiva.
La jornada comenzó con la cobertura del acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal, transmitido en conjunto con Canal 9, donde se anunciaron importantes obras públicas, inversiones en educación y desarrollo productivo para la provincia.
A partir del mediodía, la transmisión se trasladó al Estudio Mayor “Susana Sumer”, donde se desarrollaron bloques temáticos con la participación de locutores, operadores, periodistas, periodistas deportivos y referentes del folclore local. También hubo música en vivo con la presentación de bandas santacruceñas, en un espacio pensado para el reencuentro y la celebración de más de seis décadas de historia radial.
Como es habitual en cada aniversario, se rindió homenaje a una de las voces históricas de la emisora. En esta ocasión, el reconocimiento fue para la reconocida locutora Marta Agesta, quien fue protagonista de un sentido bloque en el que se repasó parte de su trayectoria y compañeros de distintos años compartieron recuerdos y palabras sobre su presencia inolvidable en la radio pública.
A lo largo de la jornada, trabajadores y trabajadoras que pasaron por LU14 expresaron qué significa la emisora para cada uno de ellos. Entre relatos y anécdotas, la transmisión fue también un homenaje colectivo a la pasión, el compromiso y la identidad que representa la radio para la comunidad santacruceña.
Fundada el 1º de Mayo de 1961, LU14 ha sido testigo y protagonista de la historia de Santa Cruz, acompañando a generaciones de oyentes a través de sus ondas. Con una programación que abarca noticias, cultura, deportes y música, la radio continúa siendo un pilar en la comunicación provincial.
La celebración de este nuevo aniversario reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Radio Pública, de seguir siendo una voz cercana y representativa de la identidad santacruceña, fortaleciendo los lazos con su audiencia y proyectándose hacia el futuro con renovada energía.
Los legisladores y autoridades de la Cámara de Diputados celebraron la inversión de más de 94 mil millones de pesos en obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia de Santa Cruz. Esta mañana, legisladores del bloque Por Santa Cruz y autoridades […]
noticia regionalLos legisladores y autoridades de la Cámara de Diputados celebraron la inversión de más de 94 mil millones de pesos en obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia de Santa Cruz.
Esta mañana, legisladores del bloque Por Santa Cruz y autoridades de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, participaron del acto de anuncios de importantes obras de infraestructura para toda la provincia, que estuvo encabezado por el gobernador Claudio Vidal y se llevó adelante en las instalaciones del gimnasio CEPARD de la capital santacruceña en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador.
En el lugar estuvieron presentes los diputados del oficialismo Santiago Aberastain, Adriana Nieto, José Quiroga, Fabiola Loreiro, Fernando Martínez, Pedro Luxen, Fernando Españon, Cristian Ojeda y Fernando Pérez; como así también el Secretario General de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y la Prosecretaria, María Belén Fernández.
De este modo, los representantes del Poder Legislativo celebraron la inversión histórica de más de 94 mil millones de pesos por parte del Ejecutivo Provincial y el anuncio del ambicioso plan de obras públicas que busca satisfacer las demandas y atender las prioridades de cada una de las localidades y las comisiones de fomento de nuestra provincia.
Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los santacruceños y llevar soluciones concretas mediante obras de infraestructura básica, vivienda, salud, educación, cultura, energía, deporte y servicios; y fue planificado a partir del diálogo genuino con las comunidades, escuchando sus necesidades, priorizando el arraigo, la equidad territorial y el desarrollo sostenible.
Por último, los diputados participaron de la firma de las actas acuerdo entre el Gobierno Provincial y los distintos intendentes y presidentes de las comisiones de fomento, como de representantes del pueblo, entendiendo que se trata de “una inversión sin precedentes, gracias al esfuerzo y la eficaz administración de los recursos del Gobierno Provincial, que trabaja permanentemente para llevar respuestas a las demandas históricas de los santacruceños”.
En el marco del acto institucional por el Día Internacional de los Trabajadores, llevado a cabo en el CePARD de Río Gallegos, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, expresó su satisfacción tras los anuncios del gobernador Claudio Vidal, quien presentó un plan de obras públicas […]
noticia regionalEn el marco del acto institucional por el Día Internacional de los Trabajadores, llevado a cabo en el CePARD de Río Gallegos, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, expresó su satisfacción tras los anuncios del gobernador Claudio Vidal, quien presentó un plan de obras públicas de alcance provincial con una inversión superior a los 94 mil millones de pesos.
“Me siento muy contento porque se puso en valor la mano de obra. Obras que tienen mucho que ver con una decisión política, una decisión que el gobierno venía delineando y hoy llegó a su punto cúlmine con un significado especial al ser el Día del Trabajador”, expresó Brizuela tras el acto y en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Publica y Medios.
En este contexto, el funcionario destacó que el gobierno provincial trabaja con una clara orientación social con eje en toda Santa Cruz. “Este es un gobierno que trabaja por y para la gente, pensando en la voluntad de crecer con mayor producción y dignificando la labor diaria”.
Por último, el titular de la cartera de Gobierno subrayó aspectos centrales del mensaje brindado por el gobernador, especialmente en relación al rol de los municipios y los trabajadores en esta nueva etapa, consideró que: “Estoy muy conforme con el discurso y con algunos detalles que subrayó nuestro gobernador, como lo es el tema de la responsabilidad, que deben tener los municipios al contratar las empresas y, por sobre todas las cosas, el pedido que hizo a los trabajadores para que cuiden su fuente laboral”.
En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó un acto en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), donde anunció un ambicioso plan de obra pública para toda la provincia. Acompañado por funcionarios provinciales, entre […]
noticia regionalEn el marco del Día Internacional de los Trabajadores, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó un acto en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), donde anunció un ambicioso plan de obra pública para toda la provincia. Acompañado por funcionarios provinciales, entre ellos el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, el mandatario presentó una inversión que supera los 94 mil millones de pesos.
“Es un anuncio muy importante para toda la provincia”, expresó Mansilla al término del acto en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios. “La verdad que era algo que se esperaba hace mucho tiempo, y que hoy lo anuncie el Gobernador, especialmente en el Día del Trabajador, nos pone muy contentos”.
El titular del IDUV detalló que el plan incluye obras de infraestructura y viviendas en distintas localidades de Santa Cruz. “Son obras federales que tienen que ver con los requerimientos de cada localidad. Sabemos que hacen falta planes de vivienda en toda la provincia, y de a poco se están llevando a cada lugar. A eso se suman escuelas, polideportivos e inversiones realmente importantes”, indicó.
Mansilla destacó la decisión política de impulsar estos proyectos en un contexto económico complejo: “El país y la provincia no están pasando un buen momento, pero aun así se ha tomado la decisión de seguir adelante con la reactivación de las obras. Ahí se ve otra vez el compromiso del Gobernador con los trabajadores. Esto genera muchos puestos de trabajo, y hoy lo demostraban los muchachos de la UOCRA, que transmitieron su alegría en el acto”.
Consultado sobre el avance de los trabajos, Mansilla afirmó: “En algunas localidades ya se han iniciado obras, y a nosotros nos toca acompañar y hacer el control necesario para que se terminen”. También mencionó proyectos vinculados a la salud: “Se está trabajando con relevamientos, no solo en La Esperanza, donde se mencionó un puesto sanitario, sino en todas las localidades. Como dijo el Gobernador, en agosto se harán nuevos anuncios, y estamos preparando los proyectos para eso”.
Sobre la continuidad de las obras durante el invierno, explicó: “Mientras el clima lo permita, la idea es darle continuidad. Hay cosas que se pueden hacer, incluso en esta época, así que vamos a avanzar lo más posible”.
Finalmente, anticipó que se encuentra próxima la inauguración del camping provincial: “Estamos bastante avanzados. Todavía no le puedo dar una fecha, pero se viene pronto”.
También acompañaron el acto por parte de IDUV, Carina Vera, Gerente administrativo; Paola Ciancio, gerente auditora; Pamela Luna, Gerente contable; Sofía Rivero, Gerente Hábitat; Pablo Álvarez, vocal por el ejecutivo; Sergio Macagno, asesor legal y Omar Huenchur, Director de Inspección de obras.
Fueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de […]
noticia regionalFueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de la provincia. “Tengan esperanza y nunca bajen los brazos”, afirmó.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros comenzó diciendo que “hoy es un día muy importante, no solamente por la fecha en que se destaca al trabajador, que es quien siempre sostuvo, sostiene y seguramente va a seguir sosteniendo el funcionamiento del Estado a lo largo del tiempo, sino porque han sido quienes también han sido siempre las variables de ajuste de las decisiones políticas erróneas o las decisiones mal tomadas, que han hecho que hoy nuestros trabajadores estén en las condiciones en las que están”.
“Este anuncio que realizó el gobernador Claudio Vidal, sobre obra pública en toda la provincia, va a permitir que muchos trabajadores y trabajadoras recuperen la dignidad, por sobre todas las cosas de tener un trabajo; poder cobrar su salario a fin de mes, y comprar sus cosas con su sueldo bien ganado, porque el trabajador no quiere subsidio, lo que quiere: es trabajar”, continuó.
Asimismo, el funcionario provincial manifestó: “Estamos emocionados, contentos, pero tampoco nos podemos relajar porque es mucha la responsabilidad que tenemos sobre la espalda, por lo cual es mucho el trabajo que hay que hacer. El Gobernador comprometió a todos sus funcionarios a que controlemos que este dinero inyectado en la obra pública se utilice correctamente, porque no puede haber más deshonestidad en el manejo de los fondos de todos los santacruceños”.
“El claro ejemplo es Servicios Públicos Sociedad del Estado que es una empresa la cual viene acarreando, ya desde hace muchísimos años, un déficit muy importante pero ahora, hay un compromiso por parte de los trabajadores de acompañar el camino que creemos necesario, que tiene que llevar adelante dicho ente estatal para recuperarse, brindar mejores servicios y volver a tener un superávit”, expresó.
Por otra parte, brindó detalles de un segundo anuncio de obras que se realizará en el mes de agosto: “Es un mensaje esperanzador porque también se dijo acá que en agosto se van a anunciar otras obras importantes, y eso es poner en marcha parte de la economía. Hay muchas obras que presentaron todos los Municipios y Comisiones de Fomento, porque hace mucho tiempo que se estaba esperando poder reactivar nuevamente la obra pública, y algunos de estos proyectos no alcanzaron a entrar en esta primera etapa, porque son demasiadas y también muchas de ellas todavía no están finalizadas, en cuanto al armado del proyecto técnico y ejecutivo, por ende, cuando estén finalizados van a ser evaluados y presentados para la segunda etapa”.
“Sobre las obras en esta primera etapa, hay una gran responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) que va a ser el actor principal a la hora de hacer el llamado a la licitación, de seguir los procesos administrativos correspondientes, pero también lo pidió públicamente el gobernador junto con el compromiso, además, a todos los funcionarios, intendentes y concejales para que seamos todos partícipes de realizar un seguimiento detallado, de cómo se está moviendo ese dinero para las obras”, añadió.
Asimismo, Daniel Álvarez envió un mensaje para todos los trabajadores santacruceños: “Esperanza, porque seguramente los trabajadores que hoy están fuera del sistema deben tener un enojo generalizado, contra toda la clase política, porque como dije al principio, los trabajadores siempre son la variable de ajuste de las decisiones políticas erróneas, que se toman a nivel nacional, provincial o municipal. Pareciese que los trabajadores son la variable de ajuste más sencilla de utilizar y no debe ser así”.
“Para los trabajadores, tengan esperanza, fuerza y no bajen los brazos porque nosotros somos del sector de trabajadores. En mi caso particular, estuve fuera del sistema laboral durante mucho tiempo, siendo jefe de familia, y yo sé lo que se siente al estar afuera del sistema, por eso me pongo en el lugar del compañero o de la compañera que hoy necesita volver a trabajar, por eso hablo de recuperar la dignidad, de tener un trabajo, y es por ello que estamos trabajando para eso”, concluyó.
En el marco del anuncio del plan de obras públicas que realizó hoy, 1° de Mayo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, la empresa Distrigas S.A. potenciará su labor de cara a la expansión del servicio de gas en las diferentes localidades. Ante esto, […]
noticia regionalEn el marco del anuncio del plan de obras públicas que realizó hoy, 1° de Mayo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, la empresa Distrigas S.A. potenciará su labor de cara a la expansión del servicio de gas en las diferentes localidades.
Ante esto, Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas, brindó detalles sobre la importancia del Plan Provincial, y de poder llegar con los servicios públicos a cada santacruceños.
«Primero quiero desearles un feliz día a todos los trabajadores», comenzó señalando De la Torre, antes de referirse al plan impulsado por el gobierno provincial. «En realidad, tenemos un plan muy ambicioso de obra que nos propuso el gobernador. Vamos a tener obras en todas las localidades donde está Distrigas». Si bien, no se detallaron todas las intervenciones en este primer anuncio, el presidente aseguró que se está trabajando intensamente en la documentación necesaria, para una segunda etapa que abarcará la totalidad de las jurisdicciones con presencia de la distribuidora.
En esta primera fase, la inversión por parte de la empresa ascenderá aproximadamente a 6.000 y 7.000 millones de pesos. El titular de la empresa especificó las localidades y los trabajos iniciales: «En Río Gallegos tenemos cuatro barrios, más un refuerzo, que será para el sector que es paralelo a la autovía. Después tenemos obras en 28 de Noviembre, en El Calafate, Tres Lagos, Lago Posadas y Los Antiguos».
Consultado sobre el impacto de estas obras, De la Torre estimó un beneficio directo para una importante cantidad de vecinos. “Son casi 5.000 nuevos vecinos y con eso abarcaríamos la totalidad de lo que son los cascos urbanos, de las distintas localidades». Explicó que, con esta etapa, se logrará cubrir la demanda en las zonas urbanas, quedando para una instancia posterior aquellos proyectos en áreas de chacras o viviendas muy alejadas de los centros urbanos.
Finalmente, el presidente de Distrigas se refirió a la planificación para futuras etapas, mencionando localidades como Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Río Turbio, y zonas específicas en Río Gallegos. Sin embargo, señaló que la concreción de estas obras está sujeta a la presentación de la documentación técnica requerida, por el ente regulador. «Por ahora, en las localidades estas que les mencioné hay zonas que no cumplen con toda la documentación, por ejemplo, no están mensuradas. Estamos trabajando en eso, queremos presentar toda la documentación, eso también depende de cada municipio. Pero estamos ayudándolos para poder concretar, así podremos lanzar las labores», concluyó De la Torre, destacando la colaboración con los municipios, para asegurar la expansión del servicio de gas a más hogares santacruceños.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció hoy una ambiciosa agenda de obras de infraestructura energética y de saneamiento que beneficiará a barrios históricamente postergados de Río Gallegos y otras localidades de la provincia. El plan será ejecutado por Servicios Públicos Sociedad del Estado […]
destacada noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció hoy una ambiciosa agenda de obras de infraestructura energética y de saneamiento que beneficiará a barrios históricamente postergados de Río Gallegos y otras localidades de la provincia.
El plan será ejecutado por Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y financiado a través del fondo provincial UNIRSE.
La iniciativa representa una inversión estratégica para el desarrollo y fortalecimiento de los servicios básicos en distintas zonas, reforzando el compromiso del de la empresa estatal con la calidad de vida de los vecinos.
Extensión de línea de baja tensión y alumbrado público en B° Chimen Aike – Inversión: $1.848 millones
Extensión de línea de baja y media tensión con transformador y alumbrado público en B° Petrolero – Inversión: $537 millones
Construcción del Centro Distribuidor N° VI – Ruta N° 3 – Inversión: $1.320 millones
Alumbrado público sobre Costanera y Av. Almirante Brown – Inversión: $526 millones
Anillado eléctrico 33kV en Río Gallegos – Inversión: $506 millones
Obras eléctricas y de alumbrado en B° San Benito, Madres a la Lucha, y Ruta Provincial N°33 – Inversión conjunta: más de $1.5 mil millones
Extensión de línea de media tensión y alumbrado en Predio Aeroclub – Inversión: $102 millones
Reforzando el servicio antes del invierno
Como parte del fortalecimiento institucional, SPSE incorpora 12 nuevos vehículos a su flota, con una inversión superior a $500 millones, destinados a mejorar la capacidad de respuesta y logística en distintas localidades, especialmente de cara al invierno.
8 camionetas cabina doble 4×4 para: Caleta Olivia (Sector Cloacas), Gobernador Gregores (Sector Cloacas ), Perito Moreno (S. Agua), Las Heras (Saneamiento y Agua), Puerto Deseado (para Energía), Puerto San Julián (Agua), 28 de Noviembre y Río Gallegos (ambas para Planificación Ambiental).
4 camionetas cabina simple 4×4 para: Río Turbio (para Saneamiento), Caleta Olivia (Laboratorio), Río Gallegos ( Saneamiento y Agua) y El Calafate (Planta de Agua).
Esta incorporación refuerza áreas clave como cloacas, saneamiento, agua, energía, laboratorio y planificación ambiental.
El Gobierno Provincial, a través de SPSE, continúa trabajando con la convicción de que la obra pública es el motor del fortalecimiento institucional y la mejora de la calidad de vida de todos los santacruceños.
La conmemoración del Día del Trabajador en la capital santacruceña se erigió como el escenario para un anuncio trascendental, que promete transformar el panorama de la provincia. El gobernador Claudio Vidal, en un discurso cargado de optimismo y determinación, dio a conocer un plan de […]
destacada noticia regionalLa conmemoración del Día del Trabajador en la capital santacruceña se erigió como el escenario para un anuncio trascendental, que promete transformar el panorama de la provincia.
El gobernador Claudio Vidal, en un discurso cargado de optimismo y determinación, dio a conocer un plan de obras públicas de una magnitud sin precedentes, inyectando más de 94 mil millones de pesos en proyectos estratégicos que alcanzarán cada rincón del territorio provincial.
«Hoy celebramos un día fundamental para quienes con su esfuerzo diario construyen nuestra provincia. Sin embargo, mi anhelo es que esta oportunidad de anunciar proyectos que engendran trabajo y vitalidad económica se replique mes tras mes», manifestó el gobernador Vidal ante una audiencia diversa que congregó a todo el Gabinete provincial, legisladores, figuras clave del ámbito político, sindical y empresarial de Santa Cruz.
La inversión anunciada, representa un impulso económico vital y también encarna la visión de un futuro próspero para todos los santacruceños, generando empleo genuino y dinamizando la actividad comercial en cada localidad.
Consciente de la compleja coyuntura económica a nivel nacional, el gobernador Vidal no dudó en reconocer las dificultades inherentes a la gestión gubernamental y sindical en este contexto. Sin embargo, su mensaje transmitió una firme convicción en la capacidad de Santa Cruz para diferenciarse. «Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente», enfatizó.
En un tramo significativo de su alocución, el gobernador Vidal realizó un ferviente llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad santacruceña. «Es por eso que solicito la unidad», expresó con firmeza, invitando a dejar de lado cualquier tipo de diferencia y a trabajar de manera coordinada y constructiva en pos del progreso colectivo de Santa Cruz.
Además, hizo un llamado enfático a la probidad en la administración de los recursos públicos. Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo y riguroso de cada peso invertido. «Quiero pedir algo fundamental: responsabilidad absoluta a cada uno de los que tendrán la tarea de trabajar en este plan que abarcará toda nuestra provincia», sentenció. Su exigencia se extendió a la necesidad de erradicar prácticas del pasado que empañaron la ejecución de proyectos y perjudicaron a los trabajadores.
«No permitiremos que se repitan los errores del pasado. Empresas que incumplieron sus obligaciones salariales con sus empleados no tendrán cabida en esta nueva etapa de la obra pública», advirtió, marcando un punto de inflexión en la gestión de los fondos destinados al progreso de Santa Cruz.
Más allá del impacto tangible de la infraestructura, el gobernador Vidal apeló a un sentido de unidad y colaboración entre todos los actores de la sociedad santacruceña. «Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un objetivo común: el bienestar de nuestra provincia», exhortó.
En este espíritu constructivo, anunció que en el mes de agosto se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes, en diversas localidades, invitando a intendentes, diputados y concejales a participar activamente en la planificación y el seguimiento de estos proyectos.
Finalmente, el gobernador Vidal dedicó un espacio importante de su discurso a la situación del sector petrolero, crucial para la economía provincial. Tras la decisión de YPF de retirarse de los yacimientos convencionales, el mandatario se comprometió a trabajar incansablemente junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. «En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción», anunció, generando expectativas positivas en un sector fundamental para el presente y el futuro de Santa Cruz. Su compromiso resonó como una promesa de acción y respaldo a los trabajadores petroleros, pilares históricos del desarrollo provincial.
En el marco del acto oficial por el Día del Trabajador, el gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció hoy un plan de obras públicas sin precedentes, en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), con una inversión que asciende a […]
destacada noticia regionalEn el marco del acto oficial por el Día del Trabajador, el gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció hoy un plan de obras públicas sin precedentes, en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), con una inversión que asciende a la significativa suma de $94.392.422.079.
Este programa integral abarcará cada una de las localidades santacruceñas, marcando un hito en el desarrollo de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un aspecto distintivo de este programa es la planificación detallada de cada proyecto, llevada a cabo en estrecho diálogo con las comunidades locales. Esta metodología participativa asegura que las obras respondan directamente a las necesidades prioritarias de cada región, promoviendo el arraigo, la equidad territorial y un desarrollo genuinamente sostenible.
Obras en cada localidad
El extenso plan de obras incluye proyectos específicos para cada comunidad, demostrando una visión integral del desarrollo provincial:
Caleta Olivia: Se construirán, a través de SPSE, una planta de tratamientos cloacales, se electrificará el puerto de Caleta Paula y se implementará una nueva red de agua para el barrio industrial. Además, se impulsará desde el IDUV la creación de un nuevo cuartel de bomberos.
Comandante Luis Piedra Buena: La comunidad verá la concreción de un polideportivo, y la finalización del Hospital Doctor Armando Zamudio, fortaleciendo la salud.
Cañadón Seco: Se construirán 10 viviendas para mitigar la demanda habitacional.
El Calafate: Distrigas S.A. realizará una ampliación de la red de gas para tres barrios, y se construirá una nueva escuela para fortalecer el sistema educativo.
El Chaltén: Se llevará adelante la puesta en valor del Gimnasio Municipal, con el cambio de piso, y la construcción de un nuevo polideportivo.
Fitz Roy: Se refaccionará el Gimnasio Comunal Manos Unidas y se desarrollará una nueva red de distribución de gas que alcanzará a 10 lotes, de la manzana 69.
Gobernador Gregores: Se construirán 15 viviendas, a lo que se suma un polideportivo para grandes y chicos. Se reestructurará la red de canales de riego, a través del área correspondiente del Ministerio de Energía.
Jaramillo: Se restaurará y pondrá en valor la estación ferroviaria, revitalizando el patrimonio cultural de la localidad.
Lago Posadas: Se construirán 15 viviendas y un nuevo Jardín de Infantes, además una red de distribución de gas para cuatro manzanas, que alcanza a más de 50 familias.
Las Heras: Se pavimentará la Avenida 6 de Octubre, se perforarán cinco pozos de agua, se culminará el edificio de la UNPA destinado a la escuela preuniversitaria. También se construirá una planta de tratamiento de residuos cloacales cuidando el ambiente y la salud pública.
Los Antiguos: Se realizarán tareas de limpieza y defensa de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, se llevará gas al barrio La Herradura, se construirán piletas de estabilización de líquidos cloacales, además, se edificarán 20 viviendas, se creará un centro cívico provincial y se culminará el quirófano del Hospital Seccional Dr. Reinaldo Bimbi.
Koluel Kaike: Se finalizarán 10 viviendas, y también la obra del natatorio.
Perito Moreno: Se desarrollará infraestructura básica para mil lotes, incluyendo redes de agua, cloacas y electricidad; se perforarán cinco pozos de captación de agua y se construirá un polideportivo.
Pico Truncado: Se ejecutará una obra integral de saneamiento urbano, con la ejecución de 35 cuadras de red cloacal y la instalación de 3 estaciones de Bomberos, en el barrio Yacimiento El Cordón se perforarán cinco pozos de agua, y se construirá un polideportivo.
Puerto Deseado: Se pondrá en valor el aeropuerto local, y se repararán los sitios 3 y 4 del puerto mejorando la infraestructura vinculada a la pesca y el comercio.
Puerto San Julián: Se extenderá la red de cloacas y agua potable para el barrio Papa Francisco, se renovará el acueducto que une con Comandante Luis Piedrabuena y se construirá una nueva escuela técnica.
Puerto Santa Cruz: Se culminarán 32 viviendas, se construirá un polideportivo y se ampliará la Escuela de Educación Primaria N° 2.
Puesto Sanitario La Esperanza: Se ampliará y refaccionará el puesto sanitario.
Río Gallegos: Se ampliará la red de gas en 3 barrios; se ampliarán redes de agua potable, baja y media tensión, alumbrado público y transformadores en diversos barrios; se concretará el anillado eléctrico de 33 KB; se construirán un polideportivo de 5.000 metros cuadrados, dos nuevas escuelas (de Nivel Primario y Secundario), 120 viviendas y se ampliará la Escuela de Policía con un moderno polígono de tiro. Además, se incorporará una sala inmersiva para experiencias digitales y educativas, en la Secretaría de Estado de Cultura.
Río Turbio: Se construirá un parque ecológico, se reparará integralmente la Avenida YCF; se ejecutarán un acueducto y obras de cloacas y red de agua para cuatro barrios.
Julia Dufour: Se construirá un nuevo polideportivo.
Tres Lagos: Se ampliará el puesto sanitario, se construirá un matadero y frigorífico, y se levantarán 20 nuevas viviendas. Además se va a desarrollar una red de distribución de gas.
28 de Noviembre: Se comenzará la obra de gas para 700 lotes, se finalizará la obra de la Escuela EIPE, y se construirá un Cuartel de Bomberos en los barrios altos.
Para finalizar, se anunció que desde la Administración General de Vialidad Provincia se llevará adelante la instalación de una planta antiguera en La Esperanza, en el predio de la exFiat, lo que permitirá mayor seguridad vial durante el invierno en rutas estratéticas de nuestra provincia.
En este 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se celebró el acto en el que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció un ambicioso plan de obra pública, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF. La ceremonia se […]
destacada noticiaEn este 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se celebró el acto en el que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció un ambicioso plan de obra pública, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF.
La ceremonia se realizó en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en Río Gallegos, presidida por el gobernador quien se encontraba acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el presidente de Distrigas S.A. Marcelo De La Torre; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
El acto contó con la presencia de los integrantes del Ejecutivo Provincial en pleno, intendentes, presidentes de Comisiones de Fomento y de entes provinciales, diputados, representantes de asociaciones gremiales provinciales, regionales y nacionales.
En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció la realización de una importante inversión que asciende a $ 94.392.422.079 para concretar un plan de obra pública que abarcará a cada una de las localidades.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santacruceños mediante obras de infraestructura básica, vivienda, salud, educación, cultura, energía, deporte y servicios, este programa integral comprende diversos proyectos y cada uno de ellos fueron planificados en diálogo con las comunidades. contemplando sus necesidades, el arraigo, la equidad y el desarrollo sostenible.
Se procedió, luego del anuncio detallado de las obras, a la firma del acta acuerdo con cada uno de los intendentes y presidentes comunales. El acta de compromiso fue rubricada por el gobernador Claudio Vidal, en representación del gobierno provincial, y los jefes comunales en representación de los Estados Municipales y de Comisiones de Fomento.
En un acto encabezado por el Gobernador Claudio Vidal, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y el fundador de la empresa South Managment, Carlos Bibulich, se efectivizó la Firma de un Convenio por la construcción y finalización de la obra del edificio […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn un acto encabezado por el Gobernador Claudio Vidal, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y el fundador de la empresa South Managment, Carlos Bibulich, se efectivizó la Firma de un Convenio por la construcción y finalización de la obra del edificio Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43, en el Cine Municipal, de la localidad de Caleta Olivia.
Acompañaron este evento tan significativo para la educación los Vocales por el Ejecutivo del CPE, directores provinciales, generales y secretarios técnicos; el Intendente Pablo Carrizo junto al Gabinete Municipal, diputados, concejales, empresarios de Cookins, equipos directivos, docentes, estudiantes y vecinos.
El Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43 se creó en el año 2013 mediante el instrumento legal N 079/13, con funcionamiento en instalaciones en la Escuela Provincial Primaria N°79, del Barrio 17 de Octubre. La construcción del edificio se propone mediante licitación pública 01 del 2021, con un primer llamado en noviembre de este mismo año que queda desierto, mientras que el segundo se realizó en julio del 2022 y se inicia la obra el 7 de noviembre de ese mismo año.
El plazo de ejecución fue de ocho meses, por lo que debería haberse finalizado en el año 2023. Lamentablemente en noviembre del 2023, la obra fue paralizada y abandonada. Con la conducción de Claudio Vidal, la educación convoca, determina responsabilidades y se establece en la provincia como una de las prioridades del gobierno.
El primero de marzo de este año, durante la apertura del Período Legislativo, las palabras del gobernador Claudio Vidal resonaron con fuerza y decisión, enmarcando la educación como un pilar fundamental, bajo el eje Santa Cruz: Trabaja, Educa, Produce, y en ese marco anunció la construcción y finalización del edificio de esta escuela.
En este marco de la Responsabilidad Social Empresarial, y en pos del desarrollo de los santacruceños, la empresa South Management decidió aportar para la finalización de este edificio tan anhelado por toda la comunidad educativa. Es por ello que se selló este compromiso con una firma de convenio entre el Gobernador Claudio Vidal, a través del Consejo Provincial de Educación, representado por su presidenta Iris Rasgido, y los empresarios de South Management, Carlos Bibulich y Reinaldo Riubén Garolfo.
Fue un primero de mayo de 2023, en inmediaciones de un paraje abandonado muy cercano al histórico emplazamiento del Pozo-12 – aquella primera perforación petrolera exitosa en suelo santacruceño – donde comenzó a plasmarse una realidad hasta el momento impensada para muchos santacruceños. En esos […]
destacada noticia regionalFue un primero de mayo de 2023, en inmediaciones de un paraje abandonado muy cercano al histórico emplazamiento del Pozo-12 – aquella primera perforación petrolera exitosa en suelo santacruceño – donde comenzó a plasmarse una realidad hasta el momento impensada para muchos santacruceños.
En esos antiguos campos petroleros de la zona de Cañadón Seco en el norte de Santa Cruz, se inauguraba el feedlot ganadero más grande de la Patagonia; el establecimiento “Pioneros”.
No sólo se trataba de la realización de un sueño o de una promesa cumplida; esa inauguración rompía con una lógica que por décadas afectó el “inconsciente colectivo” de los santacruceños, quienes, por experiencias fallidas, por discursos mentirosos o por perversidad política, experimentaron cómo se pulverizaba su identidad de superación forjada precisamente por los “pioneros” del siglo pasado.
Fueron décadas de experiencias fallidas en el cual proyectos sin sustento profesional y técnico, hacían inviables cualquier iniciativa destinada a generar trabajo y producción, como el caso de la fábrica de automóviles Galgo en la ciudad de Caleta Olivia en los inicios de la década de los 80.
También fueron los discursos mentirosos, como la repetitiva farsa de una supuesta instalación de una refinería de petróleo en la zona, o un lavadero de lana, incluso un aeropuerto y más cercano en el tiempo, una moderna circunvalación y autovía que impulsarían el desarrollo.
Pero sobre todo fue la perversidad política la que llevó a la dirigencia a fabular sin pudor sobre mega proyectos que iban desde el multipropósito del rio Deseado hasta un polo industrial en base a la producción de hidrógeno. Todas fantasías, todos relatos que nunca se concretaron y que dejaron a los santacruceños añorando un progreso que nunca llegaría.
Por eso cuando desde el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER), el entonces Secretario General Claudio Vidal, decía que para que la provincia comenzara a reconstruirse había que trabajar sobre los ejes productivos que históricamente habían sostenido a Santa Cruz, para avanza luego hacia los otros potenciales como el turismo, y toda actividad privada que revirtiera la tendencia negativa y el atraso a muchos les sonó como una quimera. Pero en pocos meses, quienes transitaban por la ruta provincial 12 comenzaron comprobar cómo se ponía en pie una enorme estructura, que luego fue completaría con maquinaria de última generación y finalmente con la llegada de cientos de cabezas de ganado.
Con aquella concreción, que muchos intentaron silenciar, que incluso el gobierno provincial de la época intento frenar y a la que muchos deseaban el fracaso; se quebró aquella lógica de fracasos y comenzó a escribirse una nueva historia: había comenzado un nuevo modelo de provincia; aunque muchos aún lo ignorasen.
Ese día, hace dos años atrás fue una verdadera fiesta del trabajo y de los trabajadores que compartieron un multitudinario almuerzo en todo el predio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 12 en el Kilómetro 20, en la localidad de Cañadón Seco.
Quienes entienden de la producción ganadera calificaron el lugar como “privilegiado, ya que permite tener un abastecimiento permanente de alimento todo el año, dado su proximidad con el puerto y también con la Ruta Nacional N° 3, columna vertebral del sistema logístico patagónico, facilita el ingreso y egreso de insumos y mercaderías”.
“Teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir la provincia, tenemos que reconocer que se pensó en una Santa Cruz productiva y hoy estamos en una situación precaria y ruinosa que nada tiene que ver con aquellos tiempos. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000″, y agregó que “el 76% de los establecimientos rurales de Santa Cruz están totalmente abandonados, algo que de ninguna manera puede permitirse”, dijo en la inauguración Vidal.
Pero no se trataba solamente de un acto formal; las instalaciones presentada estaban en condiciones de operar en ese mismo momento. No se trataba de actos formales o simbólicos, como ocurriera con la mayoría de las inauguraciones a las que estaba acostumbrada la provincia.
Desde su apertura, la infraestructura permitía un sistema de alimentación sustentable y estable, generando como beneficios la eliminación de la intermediación, incrementando y potenciando la producción ganadera y frigorífica local, mejorando la calidad de la carne ofrecida y reduciendo los costos de la carne en mostrador.
Hay que mencionar que en nuestra provincia la provisión de carne con frigoríficos locales se ve alterada por la estacionalidad de la oferta de forraje, por lo que existencia de terneros para faena se da entre verano/otoño principalmente; y en invierno y principio de primavera la oferta de carne llega de otras provincias patagónicas. Llegado el invierno la existencia de forraje decae, fundamentalmente para la cola de parición, “allí es cuando los productores rurales santacruceños se ven obligados a vender sus terneros, los que son adquiridos por compradores de Chubut y Rio Negro, después son engordados en valles de esas provincias y faenados en esos lugares, para posteriormente llevarlos a la localidad de Río Gallegos y de ahí distribuirlo por el resto de la provincia”, explicaban los expertos.
Así fue que ese acto inaugural se convirtió en un hito, en un pequeño gran paso hacia un cambio de paradigma productivo y de mentalidad.
“Muchos dijeron que no se podía”. Con esa frase en medio de la inauguración del establecimiento ganadero para cría y engorde de ganado más grande de la Patagonia, Vidal hacía una declaración de principios.
Un par de meses después, el dirigente petrolero llegaba a la gobernación de la provincia y comenzaba una gestión considerada una “bisagra” en la historia de Santa Cruz luego de 30 años de kirchnerismo.
A dos años de la apertura del feedlot está claro que el resultado de aquellos comicios no fue solamente el resultado de la coyuntura política, sino de un trabajo que fue percibido por la comunidad.
Es que cuando Vidal hablaba de la educación en Santa Cruz, ya estaba construyendo establecimientos en distintos puntos de la provincia; o cuando señalaba la necesidad de buscar alternativas al empleo estatal, el sindicato fomentaba pequeños emprendimientos.
Ahora, los anuncios de reactivación del puerto Caleta Paula con líneas de energía para la terminal marítima y la ampliación del astillero; o el plan de capacitación de cientos de jóvenes en oficios vinculados a la actividad minera, claramente son los pasos que confirman aquella dirección productiva que se pretendía dar a la provincia.
Hace dos años los santacruceños eligieron creer; y dos indica que no se equivocaron.
Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará […]
noticia regionalCon una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
La segunda seleccionada por la Secretaría de Estado de Cultura, Verónica Lamberti se presentó ayer en el stand del Ente Cultural Patagonia con una muy buena recepción del público. Asimismo, también se presentó “La Tierra que vivimos”. El segundo día de participación de Santa Cruz […]
cultura noticia regionalLa segunda seleccionada por la Secretaría de Estado de Cultura, Verónica Lamberti se presentó ayer en el stand del Ente Cultural Patagonia con una muy buena recepción del público. Asimismo, también se presentó “La Tierra que vivimos”.
El segundo día de participación de Santa Cruz en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires estuvo marcado por la emoción y la celebración de la literatura regional. El stand del Ente Cultural Patagonia recibió a las escritoras santacruceñas Verónica Lamberti, Patricia Sampaoli y Andrea Lorenzo.
En primer término, se presentó la escritora Verónica Lamberti presentó su libro infantil *Las manchas del yaguareté*, obra seleccionada por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz a través de su convocatoria provincial. Con gran entusiasmo, Lamberti compartió su experiencia: «Siempre digo que esta es la puerta al mundo de nuestra obra literaria. Sale de su casa para recorrer otros territorios. Eso es muy importante, me sentí muy bien. Un auditorio completo, nutrido, interesado».
Veronica Lamberti es especialista en Infancia y Gestión de Instituciones Educativas. Ha publicado: Un lugar donde todo es, lo que no es (poesía y limericks), La armadura del cangrejo (cuento), Papelitos de colores (cuento), Diente de león (en coautoría con Cecilia Maldini, poesía y cuentos). Ha recibido el premio del Concurso Literario Provincial de la Biblioteca J. H. Lenzi en tres oportunidades para representar a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2019, 2022 y 2023. En febrero de 2022 La armadura del cangrejo fue traducido al idioma japonés. En 2023 publicó Poemas del estuario. En 2024 publicó en coautoría el libro La tierra que escribimos, ABC poético.
Durante la presentación, la autora también destacó la presencia de una representante de la ONG Territorio Yaguareté, algo que consideró una verdadera alegría. Sobre la recepción de su libro, expresó su satisfacción al ver que la primera edición se agotó rápidamente y ya está en camino una segunda: «Eso es muy importante porque significa que está circulando y que está llegando a manos de lectores, y ese es el objetivo principal»
A continuación, llegó el turno de “La tierra que escribimos”, obra presentada por Patricia Sampaoli, Andrea Lorenzo y Verónica Lamberti, pero cuya autoría comparten Cecilia Maldini y Cristina Núñez. Un auditorio atento acompañó la exposición de las autoras, quienes celebraron la posibilidad de compartir su trabajo en este espacio de intercambio literario.
El libro ya lleva dos ediciones prácticamente agotadas, lo que confirma su éxito entre los lectores. Sobre el impacto de la obra en este contexto internacional, sus autoras manifestaron: «Creemos que tiene vida. Vamos a tener que pensar en una tercera edición».
Asimismo, resaltaron la importancia de la Feria como un lugar de apertura y expansión para la literatura santacruceña y sostuvieron: “La Feria Internacional del Libro nos permite abrir nuestra obra a este universo literario».
La participación de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires continúa reafirmando el talento literario de la región y su potencial para traspasar fronteras. Con una agenda diversa y una cálida recepción del público, los autores santacruceños celebran la oportunidad de compartir sus creaciones y fortalecer el vínculo entre sus relatos y los lectores.
Durante una reunión en Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal, confirmó la conexión de una línea de media tensión de 33 kV al puerto de Caleta Paula. La obra contempla una extensión de 4 kilómetros y una potencia de 15 MW, con una inversión de […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante una reunión en Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal, confirmó la conexión de una línea de media tensión de 33 kV al puerto de Caleta Paula. La obra contempla una extensión de 4 kilómetros y una potencia de 15 MW, con una inversión de $1.146.135.781.
Esta infraestructura eléctrica es fundamental para mejorar la capacidad operativa del puerto de la ciudad de Caleta Olivia, permitiendo optimizar el funcionamiento de las plantas radicadas en la zona y acompañar el crecimiento de las actividades productivas.
La diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Patricia Urrutia, celebró el anuncio y destacó su impacto indicando que “esto significa mejorar la eficiencia y el rendimiento de la producción en nuestro puerto”.
El proyecto se enmarca en una estrategia integral del Gobierno Provincial para fortalecer la infraestructura energética, clave para el desarrollo económico y la generación de empleo.
En este sentido, la conexión eléctrica al puerto de Caleta Paula es un paso esencial para avanzar en la reactivación del astillero y la instalación de nuevas industrias en la región.
Cabe destacar que el puerto Caleta Paula ha sido identificado como un punto estratégico para el desarrollo industrial de Santa Cruz.
Recientemente, firmaron compromisos de inversión por parte de empresas internacionales, incluyendo la reactivación de un astillero y la instalación de industrias pesqueras y frigoríficas, lo que generará alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños.
La Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, llevó adelante la entrega de certificados de participación, distinciones a los ganadores y reconocimientos especiales a los jurados del concurso de fotografía que se desarrolló en el […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, llevó adelante la entrega de certificados de participación, distinciones a los ganadores y reconocimientos especiales a los jurados del concurso de fotografía que se desarrolló en el marco de la jornada “Un Día de Pingüinos”, celebrada el pasado 25 de abril por el Día Internacional del Pingüino.
La actividad se realizó en la sede de la Secretaría y contó con la participación de autoridades, fotógrafos aficionados, estudiantes, docentes y representantes de las instituciones que formaron parte de la organización conjunta del evento. Este certamen buscó visibilizar, a través del arte y la mirada de la comunidad, la importancia de los pingüinos como símbolo de nuestra biodiversidad y patrimonio natural.
Durante la entrega, se destacó el compromiso de cada participante y el valioso trabajo del jurado, conformado por profesionales del ámbito ambiental, turístico y artístico, quienes tuvieron a su cargo la evaluación de las obras presentadas. Las imágenes premiadas reflejaron la belleza y el comportamiento de esta especie emblemática que habita las costas santacruceñas.
Esta iniciativa se enmarcó dentro de una jornada educativa y participativa impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo junto al Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Desde el organismo provincial se reafirmó la importancia de continuar promoviendo propuestas que integren la educación ambiental, la participación ciudadana y el turismo responsable, en el camino hacia una provincia más comprometida con la conservación de su entorno natural.
Así lo indicó la presidenta de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, en referencia a la edición especial del Telebingo Santacruceño por su 23° aniversario. El evento se realizará el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de […]
noticia regionalAsí lo indicó la presidenta de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, en referencia a la edición especial del Telebingo Santacruceño por su 23° aniversario. El evento se realizará el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de la localidad de Río Turbio, y contará con importantes premios y propuestas recreativas para toda la familia.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Pavez explicó que esta iniciativa forma parte de un plan para federalizar la actividad de LOAS y “retomar el espíritu original” del organismo. “Ir a las localidades es volver a los orígenes, y esa es nuestra idea: retomar el espíritu de LOAS, el juego solidario y de la familia”, expresó.
Durante el evento se sortearán dos automóviles -un Toyota Yaris y un Fiat Cronos- además de dinero en efectivo y una amplia batería de premios. Los cupones ya comenzaron a circular para su compra o reserva anticipada.
La titular de LOAS destacó también que habrá un espacio recreativo destinado a niños y niñas, en el marco de la promoción del juego responsable. “Queremos instalar en la comunidad que lo nuestro es un juego legal, responsable y solidario. El 95% de lo recaudado se destina en partes iguales al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud, para fortalecer las políticas sociales del Gobierno de Santa Cruz”, remarcó.
Asimismo, anticipó que se trabaja en una capacitación prevista para agosto, en conjunto con otros organismos provinciales, para prevenir el consumo problemático vinculado al juego. “Todo en su justa medida es saludable. Queremos también sacar la imagen negativa del juego y que la gente sepa que está colaborando con quienes más lo necesitan”, subrayó Pavez.
Finalmente, adelantó que este evento será el primero de varios que se proyectan a lo largo del año. “Seguramente no vamos a llegar a todas las localidades en lo que queda del 2025, pero tenemos planificado al menos visitar dos más”, concluyó.
En el marco de la celebración del Día del Animal que se cumple cada 29 de abril, coincidentemente con la festividad de quien es considerado su santo patrono, San Francisco de Asis, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco organizo una jornada de difusión y […]
canadon_seco noticiaEn el marco de la celebración del Día del Animal que se cumple cada 29 de abril, coincidentemente con la festividad de quien es considerado su santo patrono, San Francisco de Asis, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco organizo una jornada de difusión y concientización sobre la Tenencia Responsable de Mascotas.
Lo hizo a través de su área de Sanidad Animal que depende de la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad, dando cumplimiento a la Resolución 1395/21 por la que se establecen medidas para la protección y el bienestar de los animales, de manera especial para los domésticos y silvestres en cautiverio.
La actividad se formalizó con charlas destinadas a niños, niñas que concurren a todos turnos del Jardín de Infantes Nº 12 «Tiempo de Crecer» y a la Escuela Primaria Nº 23 «26 de Junio», teniendo en cuenta que ellos se constituyen en multiplicadores de conciencia.
Durante la jornada, compartieron una magnifica y divertida experiencia con una sociable gatita llamada Frida, la cual acompañó las actividades que incluyeron ejemplos de paseos responsables y otros cuidados diarios que merecen las mascotas.
Finalmente, desde la Comisión de Fomento se instó a toda la comunidad a «seguir fomentando el respeto hacia los animales, sembrando valores desde la infancia, para construir una comunidad más empática, responsable y comprometida con el bienestar de todos los seres vivos».
El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el Plan Invernal 2025, con mejoras significativas en la logística, infraestructura y comunicación. El operativo de este año incluirá una mayor cobertura territorial, […]
noticia regionalEl presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el Plan Invernal 2025, con mejoras significativas en la logística, infraestructura y comunicación. El operativo de este año incluirá una mayor cobertura territorial, incorporación de nuevas unidades y la implementación de herramientas digitales para informar a los usuarios sobre el estado de las rutas.
“Estamos próximos a la firma del convenio con Vialidad Nacional, lo que va a permitir ampliar nuestra capacidad de trabajo sobre rutas nacionales”, explicó el funcionario en LU14 Radio Provincia, quien además destacó que este acuerdo representa el punto de partida para el despliegue del operativo invernal. “Lo venimos trabajando desde diciembre del año pasado. Ya tenemos hecha la recolección de sal en las salinas, que es clave para el tratamiento de rutas”.
Bujer detalló que se utilizarán tanto sal en estado sólido como un preparado líquido antihielo a base de sal, melaza y agua. “Ese preparado rinde mucho más que la sal sola y tiene mayor durabilidad en la ruta”, remarcó.
El operativo contará con 23 puestos distribuidos en toda la provincia, entre fijos y móviles. “El año pasado teníamos 19, este año son 23. Van a estar más cerca de los puntos críticos y nos permitirán una respuesta más rápida”, señaló el funcionario. Además, confirmó que ya se han adjudicado nuevas camionetas y maquinaria pesada: “Gran parte del parque automotor ya está listo y en los próximos 15 a 20 días estarán llegando unidades livianas nuevas”.
Código QR
Uno de los aspectos más innovadores del plan es la implementación de un sistema de información vial mediante código QR. “Vamos a lanzar un folleto que se entregará a los usuarios de la ruta con un QR. Al escanearlo, van a poder ver en tiempo real el estado de las rutas de toda la provincia. También va a estar disponible en nuestras páginas web”, explicó Bujer. “La idea es sostener esta herramienta tanto en invierno como en verano, para que la gente sepa dónde hay cortes, reparaciones o cualquier incidente que afecte la transitabilidad”.
También se refirió a la articulación con otras instituciones, como Protección Civil, el Ejército y productores rurales. “El año pasado tuvimos que intervenir en campos con topadoras para ayudar a los productores. Este año pedimos que se tomen medidas preventivas: asegurarse de contar con alimento, leña y en nuestro caso contaríamos con medios de comunicación como antenas Starlink”, comentó.
Finalmente, Bujer destacó el compromiso del personal de Vialidad: “Acá todos son importantes, desde el que repara una máquina hasta el que cocina en los puestos. Hay un gran sentido de pertenencia. Si hay algo que le molesta al vial, es tener una ruta cortada. Por eso trabajan a cualquier hora y bajo cualquier condición”.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) lleva adelante tareas de aprovechamiento forestal en el marco del Plan Invernal 2025, con el objetivo de reforzar el acceso a la leña como recurso sustentable en la provincia. La leña, como biocombustible sólido y renovable, es ampliamente utilizada en […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP) lleva adelante tareas de aprovechamiento forestal en el marco del Plan Invernal 2025, con el objetivo de reforzar el acceso a la leña como recurso sustentable en la provincia.
La leña, como biocombustible sólido y renovable, es ampliamente utilizada en el país: cerca del 80% de su consumo se destina a la cocción de alimentos y la calefacción de hogares, especialmente en entornos rurales. Se emplea comúnmente en salamandras, cocinas a leña, hornos de barro y otros sistemas que conservan las tradiciones locales y garantizan calor en los hogares durante la temporada invernal.
En este contexto, el CAP trabajó en un operativo planificado que contempla dos etapas de intervención sobre el bosque nativo, garantizando el uso responsable de los recursos.
Durante la primera etapa, se realizaron tareas de apeo, desramado, trozado y despunte de ejemplares forestales. En el caso de árboles caídos de forma natural, se intervino directamente para su partición. Además de su aprovechamiento como fuente energética, el retiro de este material combustible reduce significativamente el riesgo de ocurrencia de incendios forestales y dificulta su propagación.
Luego, en una segunda etapa, el material se trasladó a los sitios de acopio en las localidades, en el que intervino Vialidad Provincial, YCRT y Policía de Santa Cruz.
El presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó: “El aprovechamiento responsable de los recursos del bosque se trabaja con planificación, control y compromiso con la sostenibilidad”.
Las tareas de campo fueron realizadas por una cuadrilla de operadores capacitados del Consejo Agrario, en articulación con el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración. Estas acciones se enmarcan en una política pública que promueve el uso sustentable del bosque nativo, en concordancia con la normativa forestal vigente del plan de aprovechamiento de leña y otros productos del bosque nativo.
Para más información sobre permisos, normativas o las del Plan Invernal 2025 y sobre los planes de aprovechamiento de leña y otros productos del bosque nativo, los interesados pueden acercarse a la delegación del Consejo Agrario Provincial más cercana, contactarse al correo electrónico o ingresar a www.cap.santacruz.gob.ar.
El gobernador Claudio Vidal brindó declaraciones a la prensa sobre su anuncio del 1° de Mayo, la firma de un convenio educativo que se concretará mañana miércoles, y otros temas centrales de la agenda pública provincial. Durante una entrevista con el medio Canal 2 Caleta […]
destacada noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal brindó declaraciones a la prensa sobre su anuncio del 1° de Mayo, la firma de un convenio educativo que se concretará mañana miércoles, y otros temas centrales de la agenda pública provincial.
Durante una entrevista con el medio Canal 2 Caleta Video Cable, el mandatario confirmó que el próximo 1° de Mayo se anunciará un ambicioso plan de obras públicas en todas las localidades de Santa Cruz, como parte de una política de reactivación y equidad territorial. Además, adelantó que en agosto o septiembre se presentará una segunda etapa con proyectos de mayor complejidad y planificación.
“Vamos a hacer un anuncio de comienzo de obras para todas las localidades, y estamos planificando con más tiempo otro anuncio para agosto o septiembre, justamente porque hay proyectos más delicados”, explicó Vidal.
“Incluso las localidades más pequeñas, que históricamente fueron olvidadas, van a estar contempladas. Pero hay que fijar prioridades, porque la demanda es abundante”, agregó.
En materia educativa, el Gobernador adelantó la firma de un convenio este miércoles que dará respuesta a un reclamo concreto de estudiantes de Caleta Olivia por un espacio físico para realizar actividades escolares.
“Me comprometí en ese momento, y mañana lo vamos a poder anunciar. Es un convenio muy importante, con una inversión significativa, y representa otro aporte a la educación”, expresó.
También destacó avances en infraestructura escolar y al respecto dijo que “se mejoró muchísimo. Jamás en muchos años se vio un equipo tan consolidado, trabajando armónicamente para mejorar calefacción, electricidad y agua en las escuelas. Yo sé que falta, pero partimos de un estado de abandono total”, afirmó.
Asimismo, remarcó que “las paritarias por encima de la inflación son mérito exclusivo de nuestro gobierno. En 2024 quedamos entre 68 y 70 puntos arriba. Eso es un dato real” aseguró.
Otro eje abordado fue el rol de la minería como generadora de empleo y desarrollo. Vidal destacó la firma de un convenio para capacitar a 350 jóvenes en oficios vinculados a la actividad minera, y anticipó nuevos programas que serán presentados en agosto desde Fomicruz SE.
“En minería, lo que se viene es muy fuerte. Santa Cruz genera el 48% de la exportación de oro y plata del país, pero ahora estamos exigiendo más mano de obra local y apostamos al valor agregado”, sostuvo.
En materia energética, subrayó el potencial de la provincia al indicar que “tenemos el mejor lugar del mundo para producir energía eólica, con un 66% de productividad. Pero nos falta inversión en transporte para aprovechar ese potencial”, advirtió.
Finalmente, el Gobernador mencionó las dificultades del contexto y convocó a la sociedad a acompañar el proceso de transformación porque -reflexionó-, “sé que falta muchísimo. Sé que fueron muchos años de abandono, pero tampoco existen soluciones mágicas. Este acuerdo nos permite avanzar, despegar y tener otra posibilidad”.