
Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de […]
economia noticia regional urgenteAsí lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales. Días atrás, el Gobierno de la provincia […]
economia noticia regionalEl secretario de Estado de Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, Paulo Lunzevich, habló en las últimas horas acerca de los programas que se impulsan desde su área; las perspectivas de trabajo con el sector privado; y las líneas de acción en […]
economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaMilei se destaca por su enfoque en la calidad de los materiales utilizados en la fabricación de sus alfombras. Cada producto es el resultado de un meticuloso proceso de selección de fibras y texturas, garantizando así una durabilidad excepcional. La marca se enorgullece de ofrecer alfombras que no solo son atractivas a la vista, sino también resistentes al desgaste diario, lo que las convierte en una opción ideal para cualquier hogar.
El diseño de las alfombras Milei es otra de sus grandes fortalezas. Con una amplia variedad de estilos, colores y patrones, la marca se adapta a las tendencias del mercado y a las preferencias de sus clientes. Desde diseños minimalistas hasta opciones más elaboradas, Milei ofrece algo para cada gusto y necesidad, asegurando que cada entrada sea acogedora y refleje la personalidad de quienes habitan el espacio.
En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más importante, Milei ha tomado medidas para minimizar su impacto ambiental. La marca utiliza procesos de producción responsables y materiales reciclables, lo que no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también responde a la creciente demanda de productos eco-amigables por parte de los consumidores. Esta filosofía sostenible ha resonado especialmente en mercados europeos, donde la conciencia ambiental es alta.
La expansión de Milei en el mercado internacional ha sido notable, con una fuerte presencia en China y Europa. La marca ha sabido adaptarse a las particularidades de cada mercado, ofreciendo productos que resuenan con las culturas locales. En Europa, por ejemplo, Milei ha incorporado elementos de diseño que reflejan las tendencias contemporáneas, mientras que en China ha mantenido un enfoque en la calidad y la funcionalidad, características muy valoradas por los consumidores.
Milei no es solo una marca de alfombras; es un símbolo de calidad, diseño y compromiso con el medio ambiente. Su éxito en mercados tan diversos como China y Europa demuestra que hay un lugar para productos que combinan funcionalidad y estética en la vida cotidiana. Con cada alfombra, Milei invita a los consumidores a transformar sus entradas en espacios que no solo son prácticos, sino que también cuentan una historia de estilo y sostenibilidad.
👇
https://share.temu.com/GhZpVIgnl6A
En la localidad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal anunció este martes la reparación de los sitios 3 y 4 del muelle de Puerto Deseado. Se trata de una obra histórica que pondrá en valor la infraestructura de uno de los principales motores económicos […]
destacada noticia puerto_deseadoEn la localidad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal anunció este martes la reparación de los sitios 3 y 4 del muelle de Puerto Deseado. Se trata de una obra histórica que pondrá en valor la infraestructura de uno de los principales motores económicos de la localidad, acercándola a un escenario de mayor productividad y competitividad a nivel regional.
El diputado por Pueblo de Puerto Deseado, Santiago Aberastain, uno de los impulsores de esta iniciativa, destacó: “Este anuncio es el resultado de una construcción colectiva pensando en el futuro de Puerto Deseado”.
Aberastain explicó que durante los últimos meses se llevaron adelante mesas de trabajo con sindicatos, empresas, y autoridades de la administración portuaria local y provincial. “Ha sido un trabajo meticuloso que no podría haberse alcanzado sin la decisión política y el compromiso del gobernador Claudio Vidal”, subrayó el legislador.
A su vez, valoró el contexto en el que se produce el anuncio: “A lo largo de este año y medio de gestión, el Gobierno Provincial ha demostrado con acciones su intención de cambiar el rumbo de la historia de Santa Cruz, transformar y potenciar al sector productivo. Eso fortalece este anuncio, nos da esperanza y nos hace saber que se transformará en una realidad”, afirmó.
Acompañando al gobernador y al diputado Aberastain, participaron del encuentro el coordinador General de Puertos Provincial, Walter Uribe; el administrador de UNEPOSC Puerto Deseado, Mario Orellana; el segundo jefe Antonio Acevedo; y la diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Patricia Urrutia.
Este lunes, en instalaciones del Ministerio de Desarrollos Social, Igualdad e Integración, se concretó la entrega de pensiones a la vejez a cinco titulares de la ciudad de Río Gallegos; acto del cual participaron el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, lic. Luis […]
noticia regionalEste lunes, en instalaciones del Ministerio de Desarrollos Social, Igualdad e Integración, se concretó la entrega de pensiones a la vejez a cinco titulares de la ciudad de Río Gallegos; acto del cual participaron el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, lic. Luis Quiroga; la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz; la directora provincial de Protección Integral al Adulto Mayor, Verónica Pérez; y la directora de Dispositivos, María Alejandrina Pérez.
En este sentido, desde la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores se da continuidad al trabajo que garantiza brindar un apoyo financiero a adultos mayores, que por algún motivo no han podido contar con los correspondientes aportes, brindándoles cobertura previsional.
En este sentido, la subsecretaria Carla Beroiz señaló que desde dicha área provincial se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, a través del trabajo y compromiso de los equipos involucrados, quienes gestionan y administran los medios necesarios para concretar este tipo de acompañamiento.
El Consejo Provincial de Educación, junto a Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), dio inicio a las instancias de formación presenciales de su programa “Transformar la Secundaria”, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora de la escuela secundaria La iniciativa promueve […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación, junto a Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), dio inicio a las instancias de formación presenciales de su programa “Transformar la Secundaria”, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora de la escuela secundaria
La iniciativa promueve comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en Lengua, Matemática, Clima Escolar, y Robótica orientada a Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los proyectos de vida de los estudiantes santacruceños.
Al respecto, Silvina Maciel, responsable de llevar adelante estas jornadas de Transformar la Secundaria de Santa Cruz destacó la importancia de estos encuentros que comenzaron, en el Instituto María Auxiliadora (IMA), con las áreas de Lengua ciclo básico y ciclo orientado, y que continuarán, las semanas siguientes, con Matemática, Proyecto de Vida y Robótica.
Por su parte, Nicolás Gutiérrez, profesor del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 13, de Caleta Olivia, valoró este curso de formación docente que tiene como propósito principal transmitir las diferentes experiencias que se desarrollan en las instituciones educativas a lo largo de la provincia.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de profundizar en la comprensión lectora, fundamental a la hora de desarrollar estudiantes críticos, que mantengan y contengan un aprendizaje significativo, pensando en cómo los docentes de lengua y literatura lo vinculan dentro del aspecto evaluativo, sistemático y constante.
Cabe destacar que, este programa, que avanza como política educativa, apunta a fortalecer la educación provincial. En 2025 Transformar la Secundaria prevé alcanzar 16 escuelas secundarias, que formaron parte de la primera instancia del programa, junto a 16 rectores, 6 supervisores y más de 120 educadores.
Estuvieron presentes por parte de la Cartera Educativa: la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; la directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica; la directora provincial de Educación de gestión Privada, Daniela Franchini y por la Fundación del Banco de Santa Cruz, la coordinadora Andrea Bahamonde.
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil de la carrera que están estudiando.
Las Prácticas Profesionalizantes permiten un acercamiento real y concreto al mundo laboral y profesional que suma a la experiencia ofreciendo un valor agregado.
En este marco, el Lic. Claudio Herrán de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE) de Río Gallegos señaló que este martes 29 de abril, los estudiantes de 6to año, visitaron el equipo de Pulling/Terminación de la empresa HMB, el cual se encuentra momentáneamente en la ciudad capital.
“Durante la jornada, recibieron una capacitación teórica/práctica por parte de los Operadores de equipo con muchos años de experiencia, quienes guiaron a los estudiantes indicando cada componente del equipo y su funcionamiento”, mencionó.
Asimismo, Herrán destacó la predisposición de los profesionales que compartieron sus experiencias y conocimientos prácticos, lo que proporciona a los estudiantes insights (conocimientos) valiosos sobre el día a día en un equipo de torre.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración brindaron una conferencia de prensa en relación a las líneas de acción que se llevan adelante para la prevención y concientización del Grooming y Ciberacoso “Digi Derechos”, en el marco de la Ley Provincial 3733 y […]
destacada educacion noticia regionalAutoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración brindaron una conferencia de prensa en relación a las líneas de acción que se llevan adelante para la prevención y concientización del Grooming y Ciberacoso “Digi Derechos”, en el marco de la Ley Provincial 3733 y la adhesión a la Ley Nacional 27590 “Mica Ortega”.
Encabezado por el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga se anunció el desarrollo del programa provincial integral para la prevención del grooming y el ciberacoso.
“Queremos llegar a toda la provincia, al interior, comunicar con claridad lo que estamos haciendo frente a situaciones que son de público conocimiento, como el grooming y el ciberacoso”, expresó el secretario al iniciar la conferencia, acompañado por la subsecretaria de Adultos Mayores, Carla Beroiz; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; y la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo.
El funcionario informó que la semana pasada se realizó una nueva sesión del Consejo Consultivo en El Calafate, con participación de representantes de 15 localidades, funcionarios locales, jueces y defensores. Durante esas jornadas se tomó conocimiento de una denuncia por acoso digital entre menores de Río Gallegos. “Automáticamente, la justicia penal actuó en forma inmediata y se pudo dar con el paradero del implicado”, precisó al respecto de lo que se realizó en el último caso conocido.
En un pasaje de la rueda de prensa, Quiroga manifestó que estos temas de grooming y ciberacoso, “como organismo público nosotros tenemos que trabajar articuladamente con todos los sectores de la sociedad, incluido el periodismo, la educación, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones gubernamentales, la iglesia, todos los actores tenemos que estar atentos porque afectan directamente a la niñez y a la adolescencia”.
Programa Provincial
Por su parte, Luciano Achetoni explicó que desde Desarrollo Social se está trabajando en la implementación del programa provincial cuyos ejes puntuales son la formación desde un protocolo. “Estamos trabajando sobre un programa provincial de Concientización sobre lo que es el grooming y el ciberacoso, cómo afecta a niños, niñas y adolescentes. No solo desde la capacitación, sino también estructurando un protocolo de abordaje interinstitucional”.
La primera etapa del programa incluirá una capacitación virtual, con certificación oficial, destinada a funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado. En una segunda instancia, se extenderá a los municipios, ONGs y organizaciones de la sociedad civil. “La capacitación será a través de la Subsecretaría de la Función Pública, y permitirá que todos los niveles del Estado se formen adecuadamente en esta temática”, detalló Achetoni. Además, se implementará un esquema de “adolescentes formadores”, con el objetivo de que los propios jóvenes capacitados sean quienes aborden la temática con sus pares. “Queremos sumar también al Consejo Consultivo Adolescente y al Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en esta estrategia con mesas de trabajo”, agregó.
Finalmente, el secretario de Niñez confirmó que el programa se encuentra en proceso de formalización mediante la Resolución 1225 y que su implementación comenzará en el mes de junio.
“Estamos muy comprometidos y expectantes. Esto es una construcción colectiva para abordar una problemática que nos atraviesa como sociedad”, concluyó Achetoni.
“Digi Derechos”
Más adelante, la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo expuso los ejes temáticos de “Digi Deirechos” en el marco del programa Provincial. El primero tiene que ver con la ciudadanía digital y cómo esta nueva era digital atraviesa a las infancias y a las adolescencias, la Ley 3733. El segundo es la protección de derechos en Internet. Y el último eje que tiene que ver con el acompañamiento de niños, niños y adolescentes en estos entornos.
“Sabemos que los chicos, las chicas y los adolescentes están expuestos a muchas situaciones en redes sociales, en todo lo que tiene que ver en realidad con estos entornos digitales. Es necesario tener en cuenta estos nuevos conceptos. ¿Qué es el ciberbullying? ¿Qué es el grooming? ¿Cuáles son las pautas para poder prevenir estos riesgos? Poder trabajar sobre estas herramientas de prevención, trabajar sobre la difusión de imágenes no consentidas, y los nuevos desafíos y las nuevas configuraciones que necesitamos para poder generar estos espacios, que estos espacios sean seguros para chicos, chicas y los adolescentes”, sostuvo la funcionaria.
En el final de la conferencia, Luis Quiroga pidió a la comunidad responsabilidad frente a estos temas que atañen a la niñez y adolescencia y remarcó la labor transversal que vienen desarrollando con todos los sectores; desde la Justicia a las organizaciones y puntualizó: “nosotros estamos trabajando con los sectores más vulnerables de la sociedad, los adultos mayores, los niños y niñas, los adolescentes y las personas con discapacidad, en toda la provincia tenemos nuestras líneas de acción”.
El viernes 23 de mayo, el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de la localidad de Río Turbio será sede de una jornada muy especial: el Telebingo Santacruceño, que celebrará sus 23 años de juego solidario con una edición cargada de premios, emoción y sorpresas para […]
noticia regionalEl viernes 23 de mayo, el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de la localidad de Río Turbio será sede de una jornada muy especial: el Telebingo Santacruceño, que celebrará sus 23 años de juego solidario con una edición cargada de premios, emoción y sorpresas para toda la familia.
En esta ocasión tan significativa, se sortearán dos autos 0 km, que salen o salen: un Toyota Yaris y un Fiat Cronos, además de más de $70.000.000 en premios.
La jornada contará con la participación del público, shows en vivo y muchas sorpresas, además de una transmisión en vivo para seguir cada momento desde sus casas. Los cartones ya están a la venta en todo el territorio provincial.
Además, con esta edición especial, el evento vuelve a recorrer las localidades de Santa Cruz, llevando alegría, entretenimiento y solidaridad.
A lo largo de más de dos décadas, el Telebingo se consolidó como una herramienta clave para promover la solidaridad y el entretenimiento en Santa Cruz. Cada apuesta no solo brinda la posibilidad de ganar, sino que también colabora con instituciones y acciones sociales en toda la provincia.
Así lo explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, al referirse al relevamiento que vienen realizando en las mineras y diferentes empresas radicadas en la provincia. Además, continúan con las inspecciones de establecimientos rurales junto a UATRE. La última semana, el […]
destacada noticia regionalAsí lo explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, al referirse al relevamiento que vienen realizando en las mineras y diferentes empresas radicadas en la provincia. Además, continúan con las inspecciones de establecimientos rurales junto a UATRE.
La última semana, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto a UATRE y RENATRE, desarrollaron una recorrida por 11 establecimientos rurales ubicados al norte de la localidad de Gobernador Gregores.
En la visita, pudieron intercambiar información con los dueños y encargados de las estancias, para verificar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores rurales y el cumplimiento de empleadores respecto a las distintas normativas vigentes.
El titular de la cartera Laboral, Ezequiel Verbes, en LU14 Radio Provincia, hizo mención al convenio que se firmó con RENATRE para intercambio de información, apoyo mutuo y la realización de inspecciones además de capacitaciones. Como también destacó las inspecciones que realizarán esta semana con la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
“Lo importante es articular entre organismos provinciales y la parte del registro nacional”, indicó el funcionario, al poner en relieve que “es fundamental la prevención, capacitación y toda la información que pueda obtener”.
En este sentido, el titular de Trabajo en la provincia remarcó la importancia de realizar “el trabajo en el terreno (que) nos permite ver y escuchar a la gente y conocer situaciones donde uno puede brindar información y contención”.
Asimismo, indicó que “si el clima lo permite” van a continuar recorriendo la zona sur y norte de la provincia.
Por otra parte, Verbes se refirió a la visita de las cuadrillas a la minera Santa Cruz y Newmont, donde realizaron sendas inspecciones y verificaciones del cumplimiento de actas.
“La minería es una actividad de altísimo riesgo, por tanto, hay que estar permanentemente en un seguimiento de las falencias y además ver in situ ciertos avances y cumplimientos, que hace que los empleadores tomen dimensión que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a permitir ninguna situación que no cumpla con la normativa”, sostuvo.
En este marco, se refirió al cumplimiento de la Ley N°3141 sobre la contratación de empleo santacruceño, dejando en claro que las empresas deben dar cumplimiento a la ley, ya que existen multas para quienes incumplan.
“Estamos trabajando fuertemente sobre la concreción de los registros que contempla la ley”, señaló Verbes, al explicar que “el registro lo vamos a alimentar con una continua información, para que den cumplimiento y podamos exigir el mismo”.
Por otra parte, el funcionario provincial destacó que las empresas mineras están capacitando a más de 350 personas que “apunta a fortalecer el empleo y sobre todo para los santacruceños”. Y, advirtió que “hay números muy altos de desempleo en el país que, si bien la provincia ha salido a paliar, tenemos que dar soluciones inmediatas y, por esto, se está trabajando en programas de empleo”.
“Debemos ayudar, fomentar y redirigir los esfuerzos a donde más se necesita”, subrayó Verbes, e insistió que van a hacer un seguimiento progresivo para dar cuenta del cumplimiento de la legislación vigente en todas las industrias.
La empresa encargada de transportar energía a la provincia informa que, con el fin de realizar trabajos de mantenimiento en la línea de alta tensión de 132kV, se procederá a la interrupción total del suministro eléctrico en el Distrito Puerto Deseado el próximo domingo 4 […]
noticia puerto_deseadoLa empresa encargada de transportar energía a la provincia informa que, con el fin de realizar trabajos de mantenimiento en la línea de alta tensión de 132kV, se procederá a la interrupción total del suministro eléctrico en el Distrito Puerto Deseado el próximo domingo 4 de mayo, en el horario comprendido entre las 07:00 y las 16:00 aproximadamente.
Este corte programado es parte de las acciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura energética en la zona y mejorar la calidad del servicio a largo plazo. Durante el período mencionado, se suspenderá el suministro eléctrico en toda la zona afectada.
Recomendaciones para los usuarios:
Desconectar los equipos electrónicos y electrodomésticos antes del corte para evitar posibles daños por fluctuaciones de voltaje al restablecerse el servicio.
Asegurarse de tener fuentes de energía alternativas en caso de ser necesario.
Tomar las precauciones necesarias para evitar inconvenientes relacionados con el corte de energía.
Lamentamos los posibles inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar y agradecemos la comprensión de todos los usuarios. Recordamos que el mantenimiento es una acción fundamental para asegurar la continuidad y mejora del servicio eléctrico.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en conjunto con RENATRE y UATRE, llevó adelante una serie de inspecciones en la zona rural de la localidad de Gobernador Gregores. Dicha acción se concreta a partir del convenio de cooperación vigente, para lo cual se […]
noticia regionalEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en conjunto con RENATRE y UATRE, llevó adelante una serie de inspecciones en la zona rural de la localidad de Gobernador Gregores.
Dicha acción se concreta a partir del convenio de cooperación vigente, para lo cual se realizaron inspecciones en establecimientos rurales para verificar el cumplimiento de la normativa laboral y dialogar con trabajadores sobre sus condiciones de empleo.
Durante la actividad se recorrieron diez establecimientos, donde se pudo dialogar con los trabajadores sobre sus condiciones laborales. Asimismo, se labraron actas requiriendo a los empleadores la presentación de la documentación correspondiente según la legislación vigente, y se realizaron observaciones en materia de higiene y seguridad.
Estas visitas continuarán en otras localidades de la provincia con el objetivo de optimizar las tareas de fiscalización, fortalecer el control del empleo no registrado y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito rural.
En el stand del Ente Cultural Patagonia, se presentó esta tarde Patricia Halvorsen, la primera de las escritoras seleccionadas por la convocatoria de la Secretaría de Estado de Cultura para representar a Santa Cruz en la 49° edición del evento literario más importante de Latinoamérica. […]
cultura noticia regionalEn el stand del Ente Cultural Patagonia, se presentó esta tarde Patricia Halvorsen, la primera de las escritoras seleccionadas por la convocatoria de la Secretaría de Estado de Cultura para representar a Santa Cruz en la 49° edición del evento literario más importante de Latinoamérica.
Con la presentación del libro “Charlotte: Más allá del horizonte” de Patricia Halvorsen, comenzó la participación santacruceña en una nueva edición de la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Buenos Aires, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, con el propósito de promover la literatura provincial en este evento por el cual circulan más de un millón de lectores.
Con este fin, Santa Cruz estará presente en la edición 2025 como provincia integrante del stand del Ente Cultural Patagonia, espacio en el cual se presentarán sus últimas publicaciones los escritores y las escritoras de la provincia.
Patricia Halvorsen suele definirse cómo curiosa del pasado. Entre sus obras, varias de temática costumbrista, figuran: «Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales», «El vasco de la carretilla, una historia patagónica real», «Identidades enmascaradas en la Patagonia», «La leona, historia de balsas, boliches y enredos», «Standhardt, fotógrafo itinerante » (Halvorsen – Ibarra Philemon), «Esas Mujeres en la Patagonia Austral » (Castelli – Halvorsen). Historias que exaltan el protagonismo de hombres y mujeres en las comarcas australes.
En este marco, la escritora de El Calafate, Patricia Halvorsen presentó la novela que reconstruye la vida de Charlotte Fairchild, un personaje icónico para Río Gallegos. “Fue un placer poder llegar a la Feria Internacional porque nos permite llegar a la gente que no es de Santa Cruz”, remarcó la autora.
También resaltó la oportunidad de encontrarse con otros escritores: “La presencia es anual, entonces es encontrarse con amigos, contarnos qué tenemos de nuevo cada uno y enriquecernos. Y la Feria sobre todo, más allá de la presentación individual de cada autor, es para nosotros un jardín donde encontramos de todo”.
Santa Cruz en la FILBA 25
Martes 29 de abril
18:00 Las manchas del yaguareté. Verónica Lamberti
19:00 La Tierra que escribimos. Patricia Sampaoli, Andrea Lorenzo y Veronica Lamberti.
Miércoles 30 de abril
14:00 Cine Poético Patagónico, Exposición Audiovisual a cargo de Nair Gramajo
Stand Ente Cultural Patagónico
Jueves 1 de mayo “Día de Santa Cruz”
14:30 Presentación de la reedición del libro “El último invierno” de Hector Rodolfo Peña.
15:00 Homenaje al músico Héctor “Gato” Osses
16:00 Presentación de la novela gráfica “El cuaderno secreto de Soto”, de Pablo Baca y Gustavo Camisay y del Álbum “Soto”, dirigido por Miguel Oliva, la música de Mariano Díaz, con la voz de Miguel Cantilo y Ricardo Mollo.
Lugar: Pabellón Azul “Tulio Halperin Dongui”
Domingo 4 de mayo
14:00 El Sur hoy habla, Caleta Olivia un tesoro de recuerdos. Ramona Fernandez
15:00 Corazón de Pájara. Cecilia Maldini
19:00 Antología literaria «A la par». Susana Tulian
Stand Ente Cultural Patagonia
Lunes 5 de mayo
19:00 Como una gota de agua. Andrea Lorenzo
Martes 6 de mayo
16:00 Escribir al viento. Pilar Arce
17:00 Sepia y Nacar Tati Guilio
Domingo 11 de mayo
15:00 Expiación con sangre. Luis Pellanda
Stand Ente Cultural Patagonia
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEn primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y comunidades ante eventos inesperados. La vida moderna está intrínsecamente ligada a la electricidad; desde el funcionamiento de nuestros hogares hasta la operatividad de servicios básicos como hospitales, transporte y comunicaciones. Un apagón de esta magnitud pone de relieve cuán frágiles son estas estructuras y cuán dependientes nos hemos vuelto de ellas. Es un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos expuestos a fallos sistémicos que pueden interrumpir nuestra rutina diaria.
Además, este incidente puede servir como un llamado a la reflexión sobre la sostenibilidad de nuestras fuentes de energía. En un mundo que enfrenta la crisis climática, la transición hacia energías renovables es más urgente que nunca. La dependencia de combustibles fósiles y de infraestructuras obsoletas no solo nos hace vulnerables a apagones, sino que también contribuye a problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. La búsqueda de soluciones energéticas sostenibles debe ser una prioridad, no solo para evitar futuros apagones, sino también para garantizar un futuro más seguro y saludable para las próximas generaciones.
Por otro lado, el Gran Apagón también revela la importancia de la resiliencia comunitaria. En momentos de crisis, las comunidades tienden a unirse para ayudar a los demás, compartiendo recursos y apoyándose mutuamente. Este tipo de solidaridad es fundamental y puede ser una fuente de fortaleza en tiempos difíciles. La capacidad de adaptarse y encontrar soluciones colectivas puede marcar la diferencia en la recuperación de una situación adversa.
Finalmente, es esencial que las autoridades y las empresas responsables de la infraestructura eléctrica analicen las causas del apagón y tomen medidas para prevenir que situaciones similares ocurran en el futuro. La transparencia en la comunicación y la implementación de mejoras en la red eléctrica son pasos cruciales para restaurar la confianza de la ciudadanía.
En conclusión, el Gran Apagón de hoy no es solo un incidente aislado; es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la energía, la importancia de la sostenibilidad y la resiliencia comunitaria. A medida que nos enfrentamos a desafíos cada vez mayores, es vital que aprendamos de estas experiencias y trabajemos juntos hacia un futuro más seguro y sostenible.
El presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan Gallardo, valoró como “estratégicas y profundamente simbólicas” las recientes designaciones en el gabinete provincial dispuestas por el gobernador Claudio Vidal. En una reflexión que pone el foco en la visión política del Ejecutivo, Gallardo expresó: “Estas decisiones reflejan […]
noticia regionalEl presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan Gallardo, valoró como “estratégicas y profundamente simbólicas” las recientes designaciones en el gabinete provincial dispuestas por el gobernador Claudio Vidal.
En una reflexión que pone el foco en la visión política del Ejecutivo, Gallardo expresó: “Estas decisiones reflejan una mirada política firme del gobernador Vidal, que apuesta a la renovación, a la profesionalización de la gestión y al protagonismo de las mujeres en espacios de decisión. La designación de Nadia Ricci marca un paso importante hacia una estructura de gobierno más equitativa, donde la perspectiva de género se traduce en hechos concretos”.
“El fortalecimiento del Banco Santa Cruz, por su parte, es una señal clara de que se busca articular el sistema financiero con las necesidades reales de la producción y de los ciudadanos de Santa Cruz”, continuó.
Las declaraciones de Gallardo se dieron tras conocerse la designación de Nadia Ricci como nueva ministra de Producción, Comercio e Industria, y la incorporación de Gustavo Martínez como director del Banco Santa Cruz, dos decisiones que el gobernador Vidal adoptó en el marco de una reconfiguración estratégica del gabinete.
Para Gallardo, estos movimientos “dan cuenta de un gobierno que entiende que el desarrollo no es posible sin integración, sin diversidad y sin fortalecer las instituciones clave que impulsan el crecimiento de la provincia”.
El Gobierno de Santa Cruz ratifica así su compromiso con una gestión moderna, inclusiva y orientada a resultados concretos, que pone en valor el rol de la política como herramienta de transformación.
El sábado por la noche, en el Cine Comunal de Cañadón Seco se celebró la Segunda Edición del Festival de la Canción organizado por la Asociación Amigos del Arte Mechenien. La Comisión de Fomento fue la principal auspiciante del evento cultural competitivo, contándose con un […]
canadon_seco cultura noticiaEl sábado por la noche, en el Cine Comunal de Cañadón Seco se celebró la Segunda Edición del Festival de la Canción organizado por la Asociación Amigos del Arte Mechenien.
La Comisión de Fomento fue la principal auspiciante del evento cultural competitivo, contándose con un jurado de lujo integrado por Noelia Soto, Karina Sovier y David Hernández, quienes además prestigiaron el programa artístico con sus presentaciones sobre el escenario.
Además, hubo otra magnífica actuación de la Orquesta Infanto Juvenil de la comuna, asistiendo una gran cantidad de público que retribuyó con fuertes aplausos cada una de las actuaciones.
Este festival tiene como objetivo fortalecer la identidad regional a través de la música y previamente los participantes grabaron sus canciones en videos, instituyéndose como premio principal el CormoránCerezo, trofeo que simboliza la conexión entre la costa y la cordillera.
Al concluir el prestigioso evento, que contó con la presencia de autoridades de la comuna y numerosos invitados especiales del ámbito artístico se dio a conocer la nómina de ganadores.
Premio Like (votado por el público a través de redes sociales): «No me quiere», de Eugenio Ríos.
Premio Platea: «Historia de un atardecer» de Vanesa Henríquez.
Premio Cormorán Cerezo:
1º Puesto: «No me quiere» de Eugenio Rios.
2º Puesto: «Morado Corazón» de Javier Ayenao.
3º Puesto: «Llegar a vos» de Carlos Llaima.
4º Puesto: «Historia de un atardecer» de Vanesa Henríquez.
El secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, destacó el valor de los espacios públicos como motores del crecimiento artístico y cultural, al referirse a la reciente presentación de la Misa Criolla, interpretada por la Sinfonietta junto a la Escuela Provincial de […]
noticia regionalEl secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, destacó el valor de los espacios públicos como motores del crecimiento artístico y cultural, al referirse a la reciente presentación de la Misa Criolla, interpretada por la Sinfonietta junto a la Escuela Provincial de Música Re Si, el Ensamble Coral Orkeke y la Escuela Provincial de Danzas.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Ramos resaltó el trabajo conjunto de la Sinfonietta, dirigida por Mariano Mosso, y las distintas formaciones del Ballet Estable, Ballet de Tango y la Escuela Re Si. Sobre esta última, detalló: «Han pasado cerca de 5.000 alumnos; actualmente más de 1.000 chicos estudian música, aprenden instrumentos, y alrededor del 10% continúa luego una carrera profesional. Es una estadística muy buena».
El funcionario puso en valor el rol de la formación musical en los barrios: “En Río Gallegos, un joven del barrio San Benito que asistía a clases de música terminó convirtiéndose en músico del Teatro Colón. Estas son las oportunidades que generan los espacios públicos para nuestras nuevas generaciones”.
Participación en la Feria Internacional del Libro
Ramos también anunció la participación de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro, en el marco del Ente Cultural Patagonia. “Cuatro escritoras santacruceñas, seleccionadas a través de una convocatoria abierta, representarán a nuestra provincia”, señaló.
Además, invitó a acompañar las actividades del Día de Santa Cruz el 1° de mayo en la Sociedad Rural, donde se presentarán tres propuestas: Reedición de un libro de Rodolfo Peña, pionero en escribir sobre Santa Cruz; Homenaje al escritor, narrador y músico Gato Osses; Presentación de dos obras dedicadas a Antonio Soto, líder de las huelgas obreras de 1920 y 1921.
Ejes de Gestión Cultural
Consultado sobre los ejes de su gestión, Ramos afirmó que la educación y el fortalecimiento de las industrias culturales son prioridades. “Entendemos que la cultura también es una herramienta de conocimiento para toda la población», remarcó.
Subrayó el impulso a la producción artesanal y editorial: “Hemos mejorado la producción de los programas de artesanos de PREPAP y aumentado sus ventas. Además, editamos un libro 100% público, impreso en la Imprenta Oficial a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación: una novela gráfica sobre Antonio Soto que presentaremos en la Feria”.
«Las industrias culturales deben ser reconocidas como generadoras de trabajo y desarrollo económico», enfatizó.
Agenda en el Centro Cultural Santa Cruz
Ramos celebró la intensa actividad que vive el Complejo Cultural Santa Cruz: “Reabrimos el espacio a la comunidad, con numerosas muestras y actividades escolares. La muestra de Malvinas, que recorre toda la historia antes y durante la guerra, está finalizando”.
Adelantó que en mayo habrá dos nuevas exposiciones: Una retrospectiva de la reconocida artista Liliana Solari y una muestra del programa Arte y Comunidades, que integra arte y territorio.
También anticipó nuevas acciones de arte urbano, la intervención de tablas de skate, el ciclo Santa Cruz en Concierto y la presentación de Pianistas del Sur.
Trabajo con Municipios y Nuevos Registros
Ramos explicó que mantienen un contacto permanente con los directores de cultura de todos los municipios. “Apoyamos festivales y fiestas populares en toda la provincia, como el Festival de Teatro en Caleta Olivia, Cuevas de las Manos en Perito Moreno, y Penacho Amarillo en Puerto Deseado”, detalló.
Además, anunció el lanzamiento del Registro Provincial de Artesanos y del Registro Provincial de Artistas Santacruceños. “Estos registros permitirán acciones conjuntas con organismos como la UNESCO y facilitarán la inclusión de músicos locales en plataformas nacionales en forma gratuita», destacó.
Finalmente, invitó a seguir todas las novedades culturales en la web oficial: conexioncultura.santacruz.gob.ar.
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
destacada noticia rio_gallegosEn un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la Dirección General de Educación Rural, a cargo de Rosa Gómez, ha concretado avances significativos en el suministro hídrico para la Escuela Rural N°37 de Bella Vista.
La Escuela Rural N°37 de Bella Vista está dando un paso significativo hacia la mejora de sus condiciones de infraestructura y servicios básicos por primera vez en la historia contara con agua apta para el consumo gracias a la instalación de un sistema dosificador de cloro que asegura la desinfección de la red hídrica Por primera vez, los estudiantes y el personal de la institución contarán con agua apta para consumo, garantizando así un entorno más saludable para la comunidad educativa.
Además de la implementación de la dosificadora, se realizó la limpieza del tanque de agua de la institución y se capacitó al personal para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y su mantenimiento a largo plazo. Esta nueva medida también beneficiará al destacamento policial provincial, que comparte el acceso a la red hídrica de la escuela rural.
Los trabajos con las Escuelas Rurales continuarán avanzando, tenemos en cartilla como próximos beneficiarios a aguas segura los establecimientos rurales de Las Vegas, Fuente del Coyle, Glencross y Camusu Aike, este último no solo beneficia a la institución, sino que a todos los residentes de la reserva.
En paralelo, en la ciudad de Río Gallegos, los operarios de la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos han realizado importantes avances en la conexión de la red de agua para abastecer al hospital modular en el Barrio San Benito. La obra, ubicada en la intersección de las calles 17 y 34, permitirá un suministro continuo, lo cual es fundamental para el funcionamiento adecuado de este centro de salud.
Estos proyectos son un paso clave en el cumplimiento del gobierno provincial, demostrando que inversiones estratégicas en infraestructura hídrica tienen un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos brindando los servicios esenciales.
En el marco de la Semana Literaria, la Casa de Santa Cruz inauguró su ciclo de presentaciones de escritores y escritoras provinciales con la obra «Olvidar», de la joven autora y artista plástica santacruceña Indiana Romero. Con tan sólo 16 años, forma parte del SADE […]
cultura noticia regionalEn el marco de la Semana Literaria, la Casa de Santa Cruz inauguró su ciclo de presentaciones de escritores y escritoras provinciales con la obra «Olvidar», de la joven autora y artista plástica santacruceña Indiana Romero. Con tan sólo 16 años, forma parte del SADE Juvenil de El Calafate y ya se perfila como una de las nuevas voces del thriller juvenil argentino.
La novela, que integra la colección «Ríos de sangre y memorias», narra la historia del detective Robert Winston, quien investiga una serie de desapariciones y asesinatos en un colegio. “Es un thriller atrapante en el que puedes averiguar quién realmente es el culpable de este caso”, expresó Indiana ante el público presente.
Respecto a sus inicios en la escritura, la joven compartió: “A los 10 años me dio interés escribir porque quería distribuir mis emociones de alguna manera. Entonces descubrí que podía hacerlo a través de la escritura. Comencé a escribir mis cuentos en hojas de papel, después en computadora, y cada sueño que tenía y me acordaba, lo escribía”.
La portada del libro, ilustrada con elementos que remiten al caso y a su atmósfera de misterio, también fue concebida por Indiana: “Yo quería reflejar en la portada el misterio, la duda del protagonista, la escena de los asesinatos y en la contratapa mostrar al asesino ahí, encubierto”.
Indiana ha participado en eventos como la XXI Feria del Libro de El Calafate, la XXX Feria Provincial del Libro en Río Gallegos y la Expo Soy 2024, organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de El Calafate, siempre representando a su ciudad natal.
Actualmente cursa 4° año en el Colegio UPSALA y estudia el profesorado de Dibujo y Pintura con la artista plástica Silvia Sotelo Echeverría. Durante su presentación, la autora agradeció especialmente a dos personas clave en su camino: su profesora de taller, Silvia Sotelo, quien la impulsó a publicar su obra; y Graciela Echeverría, madrina de SADE, quien la animó a presentarse en Buenos Aires.
Además, el 26 de abril en el stand de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro 2025, Indiana profundizó sobre el proceso creativo de Olvidar y la historia detrás del libro.
Desde su hogar en El Calafate, rodeada de árboles y animales, Indiana escribe, pinta y continúa soñando con nuevas historias para compartir con el mundo.
La Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz se sumó a la tercera edición del evento nacional que impulsaron las bibliotecas populares en todo el país en el marco del Día Internacional del Libro. La actividad congregó a una gran cantidad de personas que […]
cultura noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz se sumó a la tercera edición del evento nacional que impulsaron las bibliotecas populares en todo el país en el marco del Día Internacional del Libro. La actividad congregó a una gran cantidad de personas que se llevaron libros gratuitos y participaron en los talleres organizados por Sade Juvenil.
La tercera edición de la “Suelta de Libros” tuvo lugar en el Centro Cultural Santa Cruz y durante tres horas público de diferentes edades se acercó a la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi” para llevar libros gratuitos y participar de los talleres de creación de fanzines y de cuentos a cargo de Sade Juvenil.
La actividad se destacó por su ambiente inclusivo y familiar. Niños y niñas disfrutaron de un rincón infantil especialmente acondicionado donde pudieron pintar, dibujar y explorar los libros que se regalaron. Adolescentes y adultos también acudieron en gran número, buscando literatura diversa entre las cajas repletas de material preparado para que pudieran llevárselo a casa. En total, más de 50 libros fueron liberados, incentivando la lectura y el intercambio cultural.
Además de la suelta de libros, SADE Juvenil ofreció actividades creativas que atraparon la atención de los participantes. Talleres de creación de fanzines y elaboración de cuentos en tiempo real motivaron a los asistentes a jugar con las narrativas, explorando nuevos comienzos y finales bajo la guía de sus coordinadores.
Por su parte, el equipo de la biblioteca no solo facilitó el desarrollo del evento, sino que también preparó detalles especiales para los más pequeños, entregando bolsitas con caramelos, chupetines y señaladores como recuerdo de la jornada. Además, los interesados tuvieron la oportunidad de conocer más sobre los servicios de la biblioteca, incluyendo información sobre cómo asociarse. Los interesados pueden acercarse a José Ingenieros 60.
Esta Tercera Suelta de Libros, permitió identificar un creciente interés de las familias por la literatura y el contacto con los “libros físicos” por lo que la Biblioteca y SADE Juvenil se comprometieron a seguir trabajando juntos en este tipo de propuestas, promoviendo la lectura y abriendo las puertas de este espacio cultural a la comunidad.
En el texto “Der Wolf, der ich bin”, me sumerjo en una profunda reflexión personal donde me identifico simbólicamente con un lobo. Este animal no representa solo su forma física, sino que se convierte en un símbolo de mis anhelos humanos más profundos: el deseo […]
destacada educacion psicologiaEl lobo actúa como un motivo central en mi reflexión. Por un lado, representa valores sociales que valoro, como la lealtad y la solidaridad; por otro lado, simboliza ideales individuales que busco, como la libertad, la intuición y la adaptabilidad. A menudo, me siento identificado con estas características, ya que en mi vida cotidiana a veces me falta esa conexión o siento que están amenazadas, ya sea por la soledad, las rutinas o la presión social que me rodea.
Un aspecto crucial de mi reflexión es la idea de la manada. Esta manada simboliza un entorno social basado en el apoyo mutuo, y mi deseo de pertenecer a ella refleja una necesidad de conexión interpersonal profunda. Sin embargo, a menudo me encuentro sintiéndome “solo con mis luchas”, lo que resalta el contraste entre mi anhelo de comunidad y la realidad de mi experiencia.
La libertad y la conexión con la naturaleza también son temas centrales en mi reflexión. Imaginarme corriendo libremente por vastos paisajes se presenta como un contrapunto a la vida diaria que a menudo está estructurada y monótona. En este sentido, el lobo se convierte en un símbolo de un estilo de vida más cercano a la naturaleza, espontáneo y autodeterminado, algo que anhelo profundamente.
Al final de mi reflexión, me doy cuenta de la importancia de escuchar mi propia voz interior. Deseo confiar en mis instintos, tomando decisiones menos racionales y más guiadas por mi intuición. Esto representa un regreso a la autenticidad y a una verdad emocional que a veces siento que he perdido en la vorágine de la vida moderna.
En conclusión, “Der Wolf, der ich bin” es más que un simple sueño; es una exploración profunda de mis necesidades humanas de conexión, autodeterminación y equilibrio interior. El lobo se convierte en un símbolo de un estado ideal: una vida en armonía con la naturaleza, con otras personas y conmigo mismo. En un mundo que a menudo está marcado por la soledad, la presión por el rendimiento y la alienación, la idea de vivir como un lobo se presenta como una alternativa significativa. Esta reflexión me invita a cuestionar críticamente mi propia vida y a considerar la posibilidad de volver a escuchar más mi “voz interior”.
Si tuviera la oportunidad de elegir lo que quiero ser, sin duda elegiría ser un lobo. Al hacer esta elección, me doy cuenta de que ser un lobo implica mucho más que una simple transformación física; representa un profundo anhelo de conexión con la naturaleza y con los valores que admiro.
En primer lugar, significaría pertenecer a una manada, un grupo unido por la lealtad y la cooperación. En un mundo en el que a menudo me siento solo con mis luchas, la idea de tener un círculo de apoyo en el que pueda confiar y al que pueda contribuir es reconfortante. Vivir en una manada me enseñaría la importancia de la comunidad, de trabajar juntos hacia un objetivo común y de cuidar los unos de los otros. La lealtad que los lobos muestran entre sí es un recordatorio constante de la importancia de las relaciones auténticas en mi vida.
Además, los lobos son cazadores inteligentes y adaptables. En mi propia vida, he enfrentado desafíos que han requerido ingenio y perseverancia. Ser un lobo me inspiraría a enfrentar estas adversidades con valentía, a aprender de cada experiencia y a adaptarme a las circunstancias cambiantes. La resiliencia que poseen estos animales me motivaría a no rendirme, a seguir adelante incluso cuando el camino se vuelve difícil.
La libertad es otro aspecto que me atrae de ser un lobo. Imaginarme corriendo libremente por vastos paisajes, sintiendo el viento en mi pelaje y la tierra bajo mis patas, despierta en mí un profundo deseo de conexión con el mundo natural. En mi vida cotidiana, a menudo me siento atrapado por rutinas y expectativas. Ser un lobo simbolizaría la búsqueda de esa libertad, la oportunidad de explorar y descubrir, de vivir en armonía con la naturaleza y apreciar su belleza.
Por último, también significaría escuchar mi instinto. Los lobos se guían por sus agudos sentidos y su intuición, lo que les permite navegar su entorno con sabiduría. En mi propia vida, a veces olvido lo importante que es confiar en mis instintos y emociones. Ser un lobo me recordaría que debo sintonizarme con mi voz interior, que no debo ignorar lo que siento y que debo actuar de manera auténtica.
En resumen, la elección de ser un lobo es una decisión que refleja mis deseos más profundos: la búsqueda de comunidad, resiliencia, libertad y conexión con mi ser. En un mundo a menudo caótico y desconectado, sería un camino hacia una vida más auténtica y plena, una invitación a vivir valientemente y a abrazar la belleza de la existencia.
Más de ochenta ciclistas de diferentes localidades y categorías fueron protagonistas el domingo 27 de abril de la primera edición de la Competencia “Héroes y Heroínas de Malvinas” en un circuito callejero de Cañadón Seco.El evento enmarcado en el mes de la gesta patriótica de […]
canadon_seco noticiaMás de ochenta ciclistas de diferentes localidades y categorías fueron protagonistas el domingo 27 de abril de la primera edición de la Competencia “Héroes y Heroínas de Malvinas” en un circuito callejero de Cañadón Seco.
El evento enmarcado en el mes de la gesta patriótica de 1982, fue organizado de manera conjunta por la Dirección de Deportes de la Comisión de Fomento de esa localidad y el Pedal Club de Caleta Olivia.
Se utilizó un circuito callejero de la avenida de acceso en excelentes condiciones de unos 1.300 metros, tanto para las modalidades montain bike como para para bicicletas tradicionales, reduciéndose la traza dos reservados para categorías infantiles.
Agradables condiciones climáticas acompañaron esta fiesta deportiva que comenzó a las 11:00 con las pruebas promocionales reservadas para niños y niñas a partir de los 4 años en tanto que as las 13.00 se iniciaron las competitivas para categorías juveniles, mayores y veteranos.
El epicentro elegido para el evento fue sector ubicado junto al Paseo de Malvinas por el cual se rinde homenaje a hombres y mujeres que, indistintamente y desde distintos ámbitos, defendieron la soberanía argentina en tierra, mar y aire durante la histórica gesta nacional.
Todos los participantes recibieron medallas por parte de la comuna, las cuales tenían impreso el logotipo alusivo al homenaje, en tanto que en las carreras principales se entregaron incentivos económicos a quienes arribaron en los primeros puestos, distribuyéndose el 70 % de la recaudación por inscripciones.
Por otra parte, resulta oportuno destacar la gran colaboración logística aportada por personal policial de la Comisaria, de la División Bomberos y del Puesto Sanitario “Dr. Guillermo Kuester” de la localidad, como así también el de diversas direcciones de la Comisión de Fomento.
CLASIFICACION
-Categoría mtb masculino: 1°Sebastian Aguilar, 2° Oscar Carrizo.
-Categoría mtb femenino: 1° Belén Sotomayor, 2° Jessica Rosales. -Categoría Damas debutante: 1° Teresita Robledo.
-Categoría máster B: 1° Astudillo Eduardo, 2° Ramón Schwemmer, 3°Miguel Soto.
-Categoría Elite: 1° Leandro Vargas, 2° Rodrigo Cabibbo, 3°Luis Díaz.
-Categoría Promocionales: 1° José Luis Pérez, 2° Franco Maldonado, 3° Mauro Prieto.
-Master C: 1° Cristian Maimo, 2° Juan Carlos Gómez, 3º Héctor Quiroga.
-Máster D: 1° Ricardo Cabibbo, 2° Antonio Quiroga, 3°Morales.
-Categoría juveniles masculina: 1° Nahuel Bordón, 2° Juan Fernández.
-Categoría Juveniles Damas: 1° Joselín Vilte.
El puerto Caleta Paula: una gran pileta a cielo abierto, un puerto privado, una infraestructura deficiente desde su inauguración (realmente el Kirchnerismo lo inauguró tres veces); la terminal marítima que está, pero que nadie sabe para qué. Esta y otras son las opiniones, el imaginario […]
caleta_olivia destacada noticiaEl puerto Caleta Paula: una gran pileta a cielo abierto, un puerto privado, una infraestructura deficiente desde su inauguración (realmente el Kirchnerismo lo inauguró tres veces); la terminal marítima que está, pero que nadie sabe para qué. Esta y otras son las opiniones, el imaginario y las creencias que la mayoría de los habitantes de Caleta Olivia – que no tiene un vínculo laboral – de la zona portuaria ubicada al sur este de la ciudad.
Pese a su relativa cercanía con la zona urbana, el puerto aledaño a la localidad es reconocido por diversas situaciones y poco por su capacidad de producción; por su actividad marítima general o por su rol estratégico en el sistema portuario provincial.
Demasiados años siendo escenario de conflicto, demasiado tiempo de promesas incumplidas con gobiernos que lo usaban de escenario político o de tema de campaña. A ciencia cierta, pocos saben lo que pasa «portones adentro», en sus muelles y galpones o en su edificio administrativo aduanero.
Pero alguna vez debía ocurrir que un gobierno advirtiera que, ésta estratégica terminal marítima, podría ser la punta del ovillo – en este caso sería punta del sedal – de una reconversión o transformación en materia de actividad industrial y laboral.
Esto es lo que está ocurriendo por estos días, con poca difusión pese a su importancia, pero con un grado de certidumbre pocas veces visto en esta materia, con el proyecto de reactivación del astillero.
El factor político cuenta
Como ocurre con la mayoría de los temas vinculados al puerto Caleta Paula, solo trascienden las malas noticias. La terminal marítima de Caleta Olivia solo es noticia cuando es mala noticia. Asumido esto, es probable que muy pocos santacruceños hayan conocido que la Legislatura tiene en sus manos la posibilidad de dar un «giro Copernicano» a la actividad naviera provincial. Se trata del proyecto de Ley N°067/25 con el cual se podría poner en marcha el astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula. No solo eso; además habilitaría los mecanismos para que el gobierno garantice la continuidad de obras y modernización de esa infraestructura.
En la actualidad este proyecto se encuentra en estudio en Comisión de Diputados, paso necesario para encontrar los consensos y apoyos para la aprobación y sanción de la iniciativa. Esto no es tan sencillo, sobre todo porque el proyecto fue presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz, y por estos días los ánimos están caldeados en la Legislatura, con una oposición decidida a endurecer posturas ante cualquier tema. Esto es parte de una realidad que no se puede soslayar cuando se piensa en las herramientas para el desarrollo industrial de la provincia y se analizan las reales posibilidades de que esto ocurra.
También hay que tener en cuenta el contexto: Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa.
Ocurre que las localidades del Golfo San Jorge de ambos lados de Ramón Santos, lejos de complementarse, históricamente han competido y pocas veces se entendió el concepto de sinergia.
Ahora, en un contexto donde la actividad petrolera sufre una reestructuración del negocio; lo que haga cada provincia será vital para construir alternativas productivas. Es allí donde Santa Cruz deberá tomar la iniciativa; siempre y cuando los diputados de todas las representaciones partidarias entiendan que no es tiempo de mezquindad política, activen su capacidad de análisis y abran la puerta a una nueva etapa para el Puerto de Caleta Olivia.
El futuro o el fracaso
La capacidad para la prestación de servicios es determinante en la ecuación de las economías que avanzan en su reconversión. Pasar de ser un amarradero de barcos a un polo metalmecánico naviero llevaría a Caleta Paula a otro nivel. Se debe tener en cuenta que la flota pesquera en Santa Cruz es de aproximadamente 520 barcos; pero en su mayoría las embarcaciones tienen una antigüedad considerable. Para simplificar: la flota pesquera que opera en la provincia es antigua; aunque no obsoleta los mantenimientos son básicos y los recursos para los mismos escasos. Activar este polo naviero en el puerto de Caleta Olivia no solo es prioritario, sino que es evidente la urgencia de avanzar en este proyecto para no perder la iniciativa ante eventuales competencias en la vecina provincia.
Por otra parte, los costos adicionales que enfrentan las empresas pesqueras instaladas en Santa Cruz cuando requieren de trabajos de mantenimiento específico o reparaciones en los barcos, generan un impacto negativo en el sostenimiento de la industria pesquera local.
Según las proyecciones oficiales, esta nueva industria generaría en principio unos 250 empleos de forma directa; pero a su vez representaría un estímulo para la economía local. En definitiva, la celeridad con la que la Legislatura avance para aprobar este proyecto será determinante para el futuro del puerto y la localidad; a la vez que redundará en beneficios para la industria pesquera provincial.
La aprobación de la Ley será una buena señal de que se ha entendido que Santa Cruz cambia, se industrializa y se vuelca al desarrollo de actividades productivas; o repite viejas historias que ya nos llevaron al fracaso.