
Abril arrancó con un nuevo aumento de la nafta y el diésel en todo el país. Este martes el gobierno nacional oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono en el marco de un cronograma de actualizaciones postergadas […]
economia nacional noticiaLa llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina en diciembre de 2023 marcó un punto de inflexión en la política del país. Su discurso radical, autodenominado “paleolibertario”, capitalizó el descontento generalizado hacia la economía y la “casta” política tradicional. Sin embargo, a medida […]
cultura destacada economia educacion nacional noticia politica psicologiaEn los últimos meses, hemos sido testigos de un fenómeno que parece contradictorio: mientras Argentina ha escalado 21 puestos en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, varias multinacionales, entre ellas Raízen, ExxonMobil, HSBC, Mercedes-Benz, Equinor y Nestlé, han decidido desprenderse de activos […]
cultura destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Regístrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, continúa profundizando las gestiones en todas las seccionales de los registros civiles con el objetivo de optimizar la atención los ciudadanos. En el marco de un trabajo conjunto con el secretario de Superintendencia […]
noticia regionalLa Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Regístrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, continúa profundizando las gestiones en todas las seccionales de los registros civiles con el objetivo de optimizar la atención los ciudadanos.
En el marco de un trabajo conjunto con el secretario de Superintendencia y Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia, Matías Neil; la subsecretaria Soledad Boggio finalizó el proceso de inscripción de firmas autorizadas de todos los directores y jefes de los registros civiles de la provincia. A partir de esta labor, 37 funcionarios ya cuentan con su firma habilitada, lo que permitirá agilizar trámites en toda la extensión del territorio santacruceño.
Esta gestión responde a la necesidad de brindar un servicio de calidad y con mayor celeridad, a los ciudadanos que diariamente acuden a realizar trámites. Asimismo, representa un paso importante hacia la descentralización operativa del Archivo General con sede en Río Gallegos, permitiendo que más gestiones puedan resolverse directamente en el interior provincial.
Las acciones llevadas a cabo fueron articuladas de manera eficiente en cada juzgado de paz, garantizando así un avance concreto en la modernización del sistema registral de Santa Cruz.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
noticia rio_gallegos saludEl Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia”.
Este sábado 26 de abril, en el marco del inicio de este evento de salud, se llevaron a cabo jornadas nocturnas de vacunación en simultáneo en todas las localidades de Santa Cruz.
En este sentido, en Río Gallegos se realizó una jornada de atención integral de salud en el Centro Cultural Santa Cruz y en el Centro de Atención Primaria N°9. Durante las mismas, como en cada punto de la provincia se realizaron distintas propuestas lúdicas, recreativas y artísticas, con el propósito de elevar los porcentajes de participación, garantizar el acceso a la salud y promover que los santacruceños completen esquemas de vacunación.
En un marco colmado, en ambas actividades se realizó vacunación de calendario para niños y adultos, habiéndose colocado cerca de 500 dosis solo en Río Gallegos. Junto a los equipos de salud, estuvieron presentes el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; y la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Estefanía Stricker.
Al respecto, Stricker destacó la participación y la respuesta a la convocatoria, las que permiten seguir fortaleciendo la inmunización en el territorio: “La idea es buscar un acceso equitativo, simultáneamente, y vacunar a toda la población en el marco del calendario nacional de vacunación. Estas han sido jornadas exitosas, recibimos personas desde los 2 meses en adelante, embarazadas, mayores de 65 años y población con factores de riesgo. Estamos muy contentos; las vacunas son seguras y efectivas; previenen enfermedades como sarampión, rubeola, tétanos; es por eso que continuamos trabajando, para el fortalecimiento de la inmunización en Santa Cruz”.
Por otra parte, el secretario Flores se refirió a esta jornada provincial de vacunación: “En primer lugar, quiero agradecer a los equipos de toda la provincia que permitieron llevar adelante esta jornada; a la Secretaría de Cultura que cedió el espacio para avanzar con esta jornada. Hemos alcanzado casi 500 dosis aplicadas solo en Río Gallegos. Fue una jornada enriquecedora, en el sentido de lo que nos indica la ministra de Salud, Analía Costantini y el gobernador Claudio Vidal. Este es un Ministerio predispuesto al trabajo junto a la población, estamos más que agradecidos para con los equipos de trabajo y la participación de los santacruceños”.
El Ministerio de Salud y Ambiente continua trabajando para garantizar el acceso a la salud, a través de dispositivos en puntos estratégicos, con el objetivo de motivar la participación y la atención médica, en el marco del lineamiento y las políticas del Gobierno de la Provincia.
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante una nueva reunión de equipo, para trabajar en la organización del Primer Congreso de Alfabetización Plena en la Provincia de Santa Cruz. Se trata de avanzar con el enfoque metodológico, que garantice el desarrollo de los niveles de […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación llevó adelante una nueva reunión de equipo, para trabajar en la organización del Primer Congreso de Alfabetización Plena en la Provincia de Santa Cruz.
Se trata de avanzar con el enfoque metodológico, que garantice el desarrollo de los niveles de lectura y escritura apropiados y acordes al nivel educativo de cada alumno, en todos los establecimientos educativos de la provincia, capitalizando los procesos y experiencias que se desarrollan en las mismas.
Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, señaló que este encuentro se realizará los días 10 y 11 de junio y está destinado a un grupo de escuelas primarias, tanto primarias comunes como de modalidad Adultos, Especiales, Rurales, de Educación de Gestión Pública y de Gestión Privada.
“En esta primera instancia la propuesta incluye conferencias y mesas de trabajo que permitirán reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, resignificar el rol del maestro y potenciar la enseñanza en torno a la alfabetización inicial”, detalló.
Por último, la secretaria Vera mencionó que el equipo organizador tiene distribuidos diferentes roles, de modo que pueda llevar a cabo la planificación de este congreso.
Cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Pingüino, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a estas especies y los ecosistemas en los que habitan. En Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial tiene a su cargo la gestión […]
destacada noticia regionalCada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Pingüino, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a estas especies y los ecosistemas en los que habitan.
En Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial tiene a su cargo la gestión y protección de los ecosistemas costeros, a través del manejo responsable de áreas naturales protegidas, como la Reserva Natural Provincial Cabo Vírgenes y el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino. Estos espacios representan un refugio fundamental para la biodiversidad marina y terrestre de la región, y son fundamentales para la conservación de especies emblemáticas, como los pingüinos de Magallanes y de penacho amarillo.
Ubicada en el punto más austral del continente americano, Cabo Vírgenes es uno de los principales sitios de nidificación del pingüino de Magallanes en la Argentina. Cada año, millares de ejemplares regresan a este lugar para reproducirse y completar su ciclo biológico.
También es posible observar pingüinos de penacho amarillo, pingüinos rey y pingüinos papúa en las Islas Malvinas, lo que demuestra la amplia distribución de estas especies en el Atlántico sur, y la importancia de conservar sus hábitats en toda la región.
Desde el Consejo Agrario Provincial, junto a organismos e instituciones científicas, se realizan tareas de monitoreo, conservación y sensibilización, para garantizar el equilibrio del ecosistema y el respeto por la fauna silvestre.
Isla Pingüino
Frente a las costas de Puerto Deseado, en pleno Mar Argentino, se encuentra el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, un área protegida única en el país que alberga a una de las pocas colonias continentales del pingüino de penacho amarillo, una especie clasificada como vulnerable a nivel regional y global.
Entre octubre y abril, estas aves marinas se reproducen en la isla, construyen sus nidos, incuban los huevos y crían a sus pichones. Durante el invierno, migran mar adentro hacia el Atlántico sur, manteniéndose cerca de las costas de Chubut, Río Negro y Santa Cruz.
El parque garantiza condiciones seguras para su alimentación y desarrollo, gracias a la preservación de ecosistemas marinos, como los bosques de macroalgas, fundamentales para la vida de peces, cefalópodos y otras especies que conforman su dieta.
Turismo y responsabilidad ambiental
Ambas áreas protegidas son destinos elegidos por quienes disfrutan del avistaje de fauna y del turismo de naturaleza. Para que quienes visitan estos espacios puedan disfrutar, sin poner en riesgo su valor natural, es fundamental seguir algunas recomendaciones:
No acercarse ni tocar a los pingüinos ni a otras aves. Se pueden transmitir enfermedades o parásitos, y alterar su comportamiento natural.
No alimentar a la fauna silvestre.
No llevar mascotas.
No fumar ni hacer fuego.
No extraer plantas, piedras, plumas ni otros elementos naturales.
Mantener el silencio, evitar ruidos molestos y no dejar residuos.
Seguir las recomendaciones de la cartelería.
Usar cámaras sin flash.
Durante la muda, algunos pingüinos pueden parecer enfermos, pero no lo están.
Es una etapa natural en la que renuevan su plumaje y permanecen en tierra por varias semanas, sin alimentarse, mientras crecen sus nuevas plumas. En esta etapa es importante no molestarlos ni intervenir, y dejar que hagan su proceso natural.
El compromiso con el cuidado de los ambientes naturales es una responsabilidad compartida. Desde el Estado provincial, se promueve un modelo de desarrollo sostenible que integra la conservación ambiental, la investigación científica y el turismo responsable.
En este Día Mundial del Pingüino, desde el Consejo Agrario Provincial renuevan su compromiso con la protección de la fauna marina y sus hábitats, en Santa Cruz. Cuidar la biodiversidad es cuidar nuestro patrimonio natural.
La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, junto a su equipo de trabajo avanzan en el marco de una agenda de trabajo en zona norte, realizando relevamiento y encuentros de trabajo junto a las autoridades de los hospitales provinciales. En este sentido, Costantini estuvo […]
noticia regional saludLa ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, junto a su equipo de trabajo avanzan en el marco de una agenda de trabajo en zona norte, realizando relevamiento y encuentros de trabajo junto a las autoridades de los hospitales provinciales.
En este sentido, Costantini estuvo presente en el Hospital Zonal Caleta Olivia y el Hospital Distrital Puerto Deseado, a fin de relevar la actualidad de los nosocomios, y fortalecer la implementación de estrategias y líneas de acción de salud a nivel provincial.
Junto al secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela; y el subsecretario de Coordinación de Hospitales, Pablo Binet; la comitiva de salud continúa llevando a cabo mesas de trabajo que permitan mejorar y fortalecer el vínculo, desde la Cartera de Salud y los espacios de atención de Santa Cruz.
La titular de la cartera sanitaria destacó: «El objetivo principal de este Ministerio es velar por la atención de los santacruceños, como nos encomienda el gobernador Claudio Vidal». Al mismo tiempo, se refirió a la importancia del trabajo articulado y «la presencia en las localidades, a fin de relevar y conocer de primera mano la situación y actualidad en cada nosocomio».
El próximo lunes 28 de abril, el Gobierno de Santa Cruz, representado por el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, asistirá a la presentación oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026, que se realizará en la Región de […]
deporte noticia regionalEl próximo lunes 28 de abril, el Gobierno de Santa Cruz, representado por el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, asistirá a la presentación oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026, que se realizará en la Región de Los Ríos, en la ciudad de Valdivia, Chile.
Esta actividad marca el inicio de una nueva etapa en la historia de estos tradicionales encuentros deportivos, que reúnen a jóvenes atletas de la Patagonia argentina y chilena.
En una entrevista concedida a la Subsecretaría de Gerencia de Producción y Contenidos, Artieda explicó que “durante la visita, autoridades provinciales recorrerán los recintos deportivos que recibirán a la delegación santacruceña el próximo año”. El objetivo es comenzar a trabajar en la planificación y el acompañamiento necesario para garantizar una participación activa, segura y con todas las condiciones adecuadas para los atletas de Santa Cruz.
A partir de la edición 2026, los Juegos de la Araucanía —de carácter convencional— y los Para Araucanía —destinados a personas con discapacidad— serán organizados por la misma región anfitriona, con una diferencia de entre 15 y 20 días entre ambos eventos. “Este nuevo esquema sigue el modelo del circuito olímpico internacional y representa un avance en términos de integración, logística y compromiso institucional con el deporte inclusivo”, explicó Artieda.
Más adelante, el funcionario destacó que «la inclusión de la Para Araucanía permite a deportistas con discapacidad volver a practicar deportes, lo cual es un paso significativo hacia la integración social». La importancia de estos eventos radica no solo en el ámbito deportivo, sino también “en su capacidad para unir a las comunidades de la Patagonia y fomentar la integración entre Argentina y Chile”.
“Esta participación reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el fortalecimiento del deporte como política pública”, subrayó el funcionario. El deporte no solo forma campeones en la pista o la cancha, también forma ciudadanos comprometidos, y remarcó que “ese es el camino que seguimos construyendo con decisión, planificación y una visión inclusiva de futuro”.
Al tiempo que consideró que “en un contexto de transformaciones profundas, la provincia apuesta al acompañamiento constante de sus juventudes, al respeto por la diversidad y al fomento de espacios que promuevan el esfuerzo, la igualdad y la integración regional”.
Santa Cruz será sede de la natación en los Juegos de la Araucanía 2025
Este año, los Juegos de la Araucanía se llevarán a cabo en la provincia de Tierra del Fuego durante el mes de octubre. Sin embargo, “debido a la falta de infraestructura deportiva completa en la provincia anfitriona, se definió un esquema compartido para garantizar el desarrollo pleno del evento”, sostuvo Artieda.
En este marco, la natación se realizará en la provincia de Santa Cruz, teniendo como sede el Club Hispano Americano: “Que cuenta con las condiciones necesarias para recibir a los atletas participantes. Autoridades de Tierra del Fuego ya visitaron el natatorio y confirmaron su idoneidad para la competencia”.
Por otro lado, la disciplina de atletismo tendrá lugar en la provincia de Chubut, “que posee una pista reglamentaria adecuada para este tipo de certámenes”, explicó el funcionario.
Esta distribución fue aprobada por el comité ejecutivo binacional, argentino y chileno, y permitirá que Tierra del Fuego lleve adelante las restantes disciplinas del evento, consolidando así una edición articulada entre provincias patagónicas.
Desde la Secretaría de Deportes de Santa Cruz “se viene trabajando intensamente en la organización logística que implica este compromiso. El proceso comienza con las federaciones y asociaciones deportivas, desarrollando durante todo el año selectivos previos que permiten conformar los equipos representantes”, puntualizó Artieda.
Paralelamente, el titular de la Cartera de Deportes comentó que “el Estado provincial asume los costos de traslado, alojamiento y alimentación, garantizando así el acceso igualitario y gratuito para los deportistas”.
Es importante mencionar que, “en los meses previos a la competencia, el cuerpo técnico define las delegaciones finales que representarán a Santa Cruz, con el objetivo de llegar a los Juegos de la mejor manera posible”.
Los Juegos de la Araucanía tienen más de 30 años de historia, y representan una instancia clave de integración deportiva entre Argentina y Chile. Desde hace algunos años, se sumó también la Para Araucanía, destinada a personas con discapacidad, lo que significó un avance notable en inclusión dentro del deporte regional. “Esta edición permite la participación sin límite de edad, con un punto de inicio en los 16 años, lo que posibilita que muchos deportistas con discapacidad puedan retomar o continuar su desarrollo competitivo”, concluyó Artieda.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, valoró el nivel artístico y el compromiso de las y los jóvenes santacruceños que participaron de la interpretación de la Misa Criolla, realizada este sábado en el gimnasio del Colegio Polivalente de Arte de Río Gallegos. La […]
cultura noticia rio_gallegosEl jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, valoró el nivel artístico y el compromiso de las y los jóvenes santacruceños que participaron de la interpretación de la Misa Criolla, realizada este sábado en el gimnasio del Colegio Polivalente de Arte de Río Gallegos. La propuesta fue una coproducción entre la Escuela Provincial de Música “Re Sí”, el Ensamble Coral Orkeke y la Secretaría de Estado de Cultura.
La presentación estuvo a cargo de la Sinfonietta, el Ensamble Coral Orkeke y el Cuerpo Estable de la Escuela Provincial de Danzas. Elencos santacruceños que conjugaron talento local para rendir homenaje a una de las composiciones más emblemáticas de la música argentina. La velada incluyó música del repertorio santacruceño, interpretaciones de solistas y coreografías en escena, ofreciendo una versión única de la Misa Criolla, que combina el folclore argentino con el texto litúrgico católico.
Al concluir la presentación, Álvarez expresó que lo que se vivió fue “una emoción muy fuerte. Después del sonido de la música y de observar la armonía de los movimientos sobre el escenario, cuesta encontrar las palabras correctas, pero tengo que resumirlo en un orgullo muy grande: todo el talento que vimos hoy aquí es 100% santacruceño”.
El jefe de Gabinete resaltó el trabajo de formación musical que impulsa la Escuela Re Sí en distintas localidades de la provincia. “Comentábamos recién con familiares de los músicos: no sabemos cuántos chicos más tenemos en los barrios de toda la provincia de Santa Cruz, esperando que alguien los descubra y acompañe su talento”, señaló.
La jornada incluyó también la participación de la pareja de bailarines santacruceños integrada por Lucía Miranda y Sebastián Ramos, quienes se consagraron campeones en el certamen pre-Mundial de Tango realizado en Chubut y representarán a Río Gallegos en el Mundial de Tango de Buenos Aires.
Álvarez destacó la importancia de seguir fortaleciendo las políticas públicas culturales: “Tenemos que apostar, como Gobierno, a potenciarlos, a que crezcan y a que cada vez se sumen más. La cultura y la música forman parte de la base de una sociedad que avanza, que mejora, y son necesarias para los tiempos que vienen”.
Finalmente, subrayó el acompañamiento del público y el rol de las familias y docentes: “Hoy vimos lo mejor de nuestra sociedad. El apoyo de las familias, el compromiso de los docentes, y el talento de nuestros artistas se conjugaron en una noche inolvidable. Ojalá que podamos seguir realizando este tipo de eventos de la forma que lo viene llevando adelante la Secretaría de Estado y Cultura de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Gobierno. Sigamos impulsando muchos eventos como este, porque son realmente necesarios para seguir mostrando y potenciando nuestro talento”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social llevaron a cabo, esta semana, una serie de inspecciones conjuntas en verdulerías y comercios afines en la ciudad de Río Gallegos. […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social llevaron a cabo, esta semana, una serie de inspecciones conjuntas en verdulerías y comercios afines en la ciudad de Río Gallegos.
Vale sostener que estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales vigentes, así como verificar la correcta inscripción de los comercios ante el organismo fiscal.
Uno de los puntos clave de las inspecciones fue la comprobación de la exhibición obligatoria del cartel “EXIJA SU FACTURA” en los establecimientos comerciales, como parte de la lucha contra la evasión fiscal y para promover una cultura de cumplimiento como de la transparencia entre los comerciantes y consumidores. Además, se verificó la ejecución de la normativa relacionada con las condiciones laborales de los empleados en los comercios.
El operativo también incluyó la revisión de la inscripción de los comercios ante la ASIP, con el fin de asegurar que todos los negocios operen de acuerdo a las regulaciones fiscales y tributarias provinciales. Desde dicho organismo se destacó la importancia de este tipo de acciones conjuntas entre organismos del Estado, ya que contribuyen a una mayor efectividad en la fiscalización y el cumplimiento de las normativas.
Por otro lado, se anunció que estas inspecciones continuarán en las próximas semanas, extendiéndose a otras localidades de la provincia, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en todos los comercios de Santa Cruz.
El Ministerio de Trabajo también reiteró su compromiso con la protección de los derechos laborales, y subrayó que estas fiscalizaciones forman parte de su labor para garantizar el cumplimiento de la ley en el ámbito laboral.
La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se hizo presente en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos, a fin de constatar el actual funcionamiento del servicio, ante reiteradas publicaciones en redes sociales sobre el estado de los mencionados móviles. En este […]
noticia rio_gallegos saludLa ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se hizo presente en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos, a fin de constatar el actual funcionamiento del servicio, ante reiteradas publicaciones en redes sociales sobre el estado de los mencionados móviles.
En este sentido, junto al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela; y el subsecretario de Coordinación de Hospitales, Pablo Binet; Costantini se presentó en el nosocomio luego de haber concretado una agenda de trabajo en zona norte. Una vez en el lugar, la ministra constató el funcionamiento de los móviles, determinando que el servicio se encuentra garantizado para la tarea que contempla el Hospital Regional.
La Ministra enfatizó que existen maniobras que atentan contra el normal funcionamiento del servicio, y medios de comunicación que difunden publicaciones que carecen de fundamento y veracidad.
Asimismo, la Ministra instó a avanzar y resolver cualquier inquietud y necesidad a través del diálogo y el respeto; como así también lo importante que es tener responsabilidad en el tratamiento de la información, por parte de los medios de comunicación.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se implementan los dispositivos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios, en los hospitales provinciales, a fin de brindar acceso y atención de calidad a los santacruceños.
El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), participó activamente en la 101° Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se llevó a cabo en Tucumán durante la semana pasada. En representación de la provincia, […]
noticia regionalEl Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), participó activamente en la 101° Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se llevó a cabo en Tucumán durante la semana pasada.
En representación de la provincia, se encontraba María Sanz, subsecretaria de la agencia, quien estaba acompañada por la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Cintia Riquelme.
Durante el encuentro, uno de los principales temas tratados fue el Decreto 196/25, que reforma el Decreto 779/95, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito. Esta reforma delega a las provincias la potestad de otorgar licencias profesionales, un cambio significativo que implica un mayor grado de autonomía para cada jurisdicción, en el proceso de habilitación de conductores profesionales.
Con esta asamblea, se refuerza el compromiso de todas las provincias con una agenda federal, participativa y moderna en seguridad vial, alineada con los nuevos desafíos tecnológicos y normativos.
El evento reunió a representantes de 22 provincias, quienes no solo discutieron sobre las reformas y mejoras en la normativa vial, sino que también renovaron las autoridades del Consejo, dando continuidad al trabajo conjunto entre Nación y las provincias en temas de seguridad vial.
Se cumplió con el orden del día establecido, abordando una serie de temas clave para mejorar la seguridad en las rutas de todo el país, garantizando una coordinación más efectiva y el intercambio de buenas prácticas entre las distintas jurisdicciones.
La participación de la provincia de Santa Cruz reafirma el compromiso de la APSV con la seguridad vial, y la implementación de políticas públicas alineadas con las normativas nacionales y regionales.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, estuvo presente el pasado miércoles en la conmemoración por los 82° aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia. Organizado por la DAIA en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, dicho […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, estuvo presente el pasado miércoles en la conmemoración por los 82° aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia. Organizado por la DAIA en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, dicho evento rindió homenaje a las víctimas de la Shoá y reafirmó el compromiso con la memoria, la educación y la lucha contra el Antisemitismo.
En la ceremonia la cual estuvo presente la titular de la cartera de Culto provincial, Mónica Alejandra Pereyra, se encendieron seis velas en memoria de los seis millones de judíos asesinados, y una vela más por las víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre en Israel. Además, participaron sobrevivientes, como así también familiares de secuestrados por Hamás, diplomáticos y autoridades nacionales. En su discurso el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, remarcó: “Este día no es solo para recordar, es un llamado a actuar frente al Antisemitismo que lamentablemente sigue presente”.
Asimismo, se enfatizó la importancia de educar a las nuevas generaciones con pensamiento crítico y conciencia histórica. También, se resaltó la importancia de educar a las nuevas generaciones con pensamiento crítico y conciencia histórica.
El acto incluyó con intervenciones artísticas, testimonios de sobrevivientes, y concluyó con la entonación del Hatikva y el Himno de los Partisanos.
Mediante la presencia de la funcionaria de gobernación, la provincia acompaño en esta fecha tan conmemorativa.
En 24 horas el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz realizó una minuciosa investigación que permitió recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento en una causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto […]
destacada noticia policialEn 24 horas el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz realizó una minuciosa investigación que permitió recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento en una causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto impacto, a través de un grupo de WhatsApp donde eran agregados menores de edad sin su consentimiento.
La División Cibercrimen, este jueves 24, logró dar con el creador del grupo a través de diversas tareas investigativas, utilizando herramientas de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en las distintas plataformas, poniendo en conocimiento al Juzgado Penal Juvenil; en tanto, tras la orden judicial emitida por el juez Dr. Fernando Zanetta, se llevó adelante el procedimiento en una vivienda céntrica de Río Gallegos.
Como resultado, se secuestró una notebook, una tablet, teléfonos celulares, tarjetas SIM, y una consola de videojuegos con conexión a internet. En tanto, la persona que estaría relacionada, fijó domicilio, quedando a disposición de la magistratura de turno, al tiempo en que se continúa con la investigación correspondiente.
Cabe resaltar que, durante el procedimiento, se contó con la colaboración de la División Investigaciones Río Gallegos y la presencia del Asesor de Coordinación del Ministerio de Seguridad, el Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, y el director General de Investigaciones.
Recomendaciones
No compartir ni reenviar contenido sensible o explícito, incluso si se recibe sin haberlo solicitado. Hacerlo puede implicar consecuencias legales.
Denunciar inmediatamente ante las autoridades cualquier grupo, mensaje o persona que difunda este tipo de mensajería.
Fomentar una cultura digital responsable, basada en el respeto, la privacidad y la legalidad.
No abrir enlaces de remitentes desconocidos o sospechosos.
No compartir información personal.
Utilizar los canales oficiales de denuncia de las plataformas (como WhatsApp) y los organismos nacionales de ciberseguridad o delitos informáticos.
En el marco de la firma de Contratos de Servicios de Limpieza de las instituciones educativas de Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) reafirma su compromiso hacia las cooperativas, con el propósito fundamental de asegurar la calidad de los servicios educativos y de […]
educacion noticia regionalEn el marco de la firma de Contratos de Servicios de Limpieza de las instituciones educativas de Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) reafirma su compromiso hacia las cooperativas, con el propósito fundamental de asegurar la calidad de los servicios educativos y de garantizar el empleo de los trabajadores de cada de dichas entidades.
Al respecto, el Subsecretario de Cooperativas de la Provincia de Santa Cruz, Martín Molina destacó la importancia de la firma de contratos presidida por la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido. En esta ocasión, agradeció la oportunidad de poder firmar un contrato por ocho meses garantizando previsibilidad hasta diciembre, lo que representa un aumento importante en el ingreso bruto de cada cooperativista.
Esos avances son una mejora notable en comparativa al mes de enero del 2024, donde cobraban $190.000 pesos. “Hoy llegamos a $610.000 y luego alcanzaremos los $670.000, con un gran esfuerzo hecho del gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación”, subrayó Molina.
El CPE propuso un contrato por ocho meses, de mayo a diciembre. En ese periodo se determinan dos aumentos por lo que en los meses de mayo a agosto del 2025 ningún trabajador percibirá menos de $470.000,00 por 4 hs y por mes más el monotributo pagado, mientras que para los meses de septiembre a diciembre de 2025 inclusive, la retribución neta mensual para cada asociado no podrá ser inferior a la suma de $530.000,00 por mes.
Durante la reunión se pudo dialogar sobre diferentes temas y necesidades de cada cooperativa, haciendo hincapié en la transparencia y en la obligación de rendir fondos. Además, el subsecretario valoró el trabajo diario y reiteró que el aumento de contratación está asociado a mejorar el bienestar económico familiar.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
cultura noticia rio_gallegosEn el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
El certamen convocó a fotógrafos profesionales y aficionados de toda la provincia a retratar la belleza y el entorno natural de estas emblemáticas aves de la costa santacruceña.
La jornada de evaluación tuvo lugar el viernes 25 de abril en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo, ubicada en Av. Carlos Néstor Kirchner N° 863. Allí, un jurado especializado se encargó de analizar las obras presentadas, evaluando su calidad artística, originalidad y el respeto por el ambiente natural.
El jurado estuvo conformado por representantes de distintas instituciones y especialistas invitados:
Mercedes Zavalia (Directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo Provincial)
Aida Seguel (Secretaría de Ambiente de Santa Cruz)
Marisol Espino (Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial)
Vanina Ibañez (Fundación Ambiente Sur)
Mariano Bertinat (Fundación Por el Mar)
Guillermo Melgarejo (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Horacio Córdoba (Fotógrafo profesional invitado especial)
Luego de la evaluación, los ganadores fueron los siguientes:
Categoría Profesional
1° Puesto: Facundo Gómez
2° Puesto: Pablo Godoy
Mención Especial: Sebastián Alonso
Categoría Aficionado
1° Puesto: Yanina Giménez
2° Puesto: Andrea Álvarez
Mención Especial: María Agüero
Premios
Primer puesto categoría Aficionado: Excursión al Glaciar Perito Moreno para dos personas.
Primer puesto categoría Profesional: Dos noches de alojamiento para dos personas en Chaltén Suites Hotel.
Segundo puesto en ambas categorías: Kit promocional.
Menciones especiales en ambas categorías: Regalo sorpresa.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz destacaron el entusiasmo y la calidad de las obras presentadas, así como el compromiso de los participantes en la difusión y preservación de la fauna local. Asimismo, agradecieron especialmente a la Agencia de Viajes Glacier’s Land D.M.C y a Chaltén Suites Hotel por su acompañamiento como sponsors del concurso.
A través de iniciativas como esta, el Gobierno de Santa Cruz continúa fortaleciendo las acciones que promueven la valoración y el cuidado del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.
En el marco de las actividades de malvinización impulsadas durante abril, la Caja de Previsión Social de Santa Cruz presenta la muestra fotográfica «Santa Cruz, tierra de veteranas», de la fotógrafa documental Ivana Perrando Schaller, que rinde homenaje a las mujeres que participaron de la […]
noticia rio_gallegosEn el marco de las actividades de malvinización impulsadas durante abril, la Caja de Previsión Social de Santa Cruz presenta la muestra fotográfica «Santa Cruz, tierra de veteranas», de la fotógrafa documental Ivana Perrando Schaller, que rinde homenaje a las mujeres que participaron de la Gesta de Malvinas. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de abril, en el hall central de la institución.
Durante la apertura, la presidenta de la Caja, Belén Elmiger, explicó: «Decidimos convocar a la fotógrafa y artista santacruceña, galleguense, Ivana Perrando, que hizo esta muestra en conmemoración a las mujeres que pisaron nuestra tierra provincial y después fueron a luchar de alguna manera, simbólica o técnica, a Malvinas».
Elmiger destacó la importancia de acercar esta propuesta a los adultos mayores: «La idea es que los jubilados y pensionados puedan acceder a una muestra fotográfica que refleje un momento que para ellos también fue histórico y muy vívido. Que puedan revivir esas experiencias y transmitirlas a sus nietos y a las futuras generaciones».
Por su parte, Perrando detalló el origen de la iniciativa: «Santa Cruz, tierra de veteranas es un brote de la muestra ‘Valientes, una historia de mujeres’, que muestra a las 16 veteranas de Malvinas que existen en nuestro país. En este caso, refleja a las mujeres que pisaron Santa Cruz, como las instrumentadoras del ejército que llegaron a Río Gallegos, Punta Quilla y luego a Malvinas».
Perrando también resaltó la emotividad detrás de cada historia: «Es un momento para conmemorar y recordar. La posibilidad de mostrar lo que se ha hecho con las historias de las personas que lo vivieron es fundamental. Y este espacio permite que nuestros mayores, nuestros ‘gigantes’, vengan, recuerden, cuenten y sigan transmitiendo su legado».
Finalmente, la fotógrafa expresó su deseo de seguir difundiendo esta memoria: «Si vos me decís si podemos llevar esto a la Antártida, sí, al Colegio de la Antártida. Y de nuevo, hombres y mujeres de este pueblo hermoso que ha bancado nuestros colores a la patria: gracias, gracias a todos».
La instalación en la Caja de Previsión Social se realiza gracias al trabajo conjunto entre la fotógrafa y la presidenta del organismo, María Belén Elmiger, con el objetivo de ofrecer un espacio de memoria y homenaje en el acceso principal de la institución. Allí, quienes visiten la muestra podrán contemplar los retratos de las veteranas acompañados de fragmentos de sus testimonios.
Además, a través de un código QR, se podrá acceder al documental «Civiles: Mujeres en Malvinas», realizado por Perrando Schaller, donde se recogen en profundidad las voces de estas protagonistas desde los lugares donde fueron alojadas durante el conflicto.
Vale marcar que esta acción busca reconocer el valor y la entrega de mujeres que, en silencio y desde distintos roles, formaron parte de uno de los episodios más significativos de nuestra historia reciente, y cuyo paso por Santa Cruz dejó una huella imborrable.
El Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día Internacional del Pingüino, con una jornada denominada «Un Día de Pingüinos», propuesta organizada de forma conjunta entre la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día Internacional del Pingüino, con una jornada denominada «Un Día de Pingüinos», propuesta organizada de forma conjunta entre la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La actividad tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo y contó con una gran concurrencia de alumnos de distintas escuelas, docentes y público en general, quienes participaron de una tarde colmada de charlas, juegos, muestras y actividades para conocer más sobre esta especie emblemática que habita nuestras costas.
El pingüino, símbolo de nuestra biodiversidad
En Santa Cruz, el pingüino representa mucho más que una especie nativa: es parte de nuestra identidad y del valioso ecosistema que compartimos. En cada colonia que recorre nuestro litoral, se expresa la riqueza natural que debemos proteger y cuidar entre todos. El amor que le tenemos a los pingüinos nace del respeto y la admiración por su comportamiento, su rol en la biodiversidad marina y su presencia constante en nuestro paisaje.
Esta jornada fue una oportunidad para fortalecer ese vínculo emocional y, al mismo tiempo, aprender sobre la importancia de su conservación frente a los desafíos que implica el cambio climático, la contaminación y las amenazas a su hábitat.
Educar para conservar
A través del juego, la educación ambiental y el intercambio de saberes, la jornada buscó concientizar a niños, niñas y familias sobre la necesidad de cuidar a los pingüinos y a todas las especies que habitan nuestro entorno. Iniciativas como esta permiten generar una comunidad comprometida con el ambiente, donde el conocimiento se convierte en acción.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo se remarcó la importancia de seguir articulando con organismos provinciales, instituciones educativas, asociaciones civiles y el ámbito científico, para fomentar un turismo responsable, basado en el respeto por nuestra naturaleza y en la construcción de una ciudadanía ambientalmente consciente.
Luego de ser puesta en funciones este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno por el gobernador Claudio Vidal, la nueva ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, dialogó con la prensa y trazó los principales lineamientos de su gestión. Durante […]
destacada noticia regionalLuego de ser puesta en funciones este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno por el gobernador Claudio Vidal, la nueva ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, dialogó con la prensa y trazó los principales lineamientos de su gestión.
Durante el acto, el mandatario provincial valoró la trayectoria de Ricci y remarcó: «La vara está muy alta, pero sé que vas a hacer un gran trabajo. Nuestro compromiso es acompañarte, porque tenés una gran responsabilidad por delante».
Ya en rueda de prensa, Ricci destacó que la continuidad del trabajo realizado en el Ministerio, sumada a una nueva impronta, será fundamental para afrontar los desafíos: «El ingeniero Gustavo Martínez ha dejado un trabajo impecable. Vamos a estar a la altura de darle continuidad y cambiar por ahí un poco la impronta», afirmó.
Uno de los principales ejes, subrayó la ministra, será impulsar la producción como motor del empleo genuino: «El Gobernador siempre dice que los sucesos en el trabajo son educación, producción y empleo. La producción es el generador del empleo. Lo más importante será buscar las mejores inversiones para la provincia», señaló.
Entre los primeros objetivos, Ricci mencionó la necesidad de atender problemáticas en pesca, comercio y transporte, y fortalecer el Ministerio «a beneficio de toda la sociedad».
Al hacer un balance de su gestión en la Secretaría de Estado de Minería, expresó: «Se superaron los objetivos que nos habíamos planteado en fortalecimiento institucional y búsqueda de inversiones. Además, avanzamos en proyectos de uranio y lignito en trabajo conjunto con Fomicruz».
Sobre las zonas francas, Ricci afirmó que «hay que salir a contarle al mundo las ventajas comparativas de Santa Cruz», y apoyó la idea de eliminar impuestos para fortalecer su desarrollo: «Todo incentivo que genere ventajas comparativas respecto de otras provincias será fundamental en este contexto de competencia».
Finalmente, Ricci resaltó el rol del radicalismo dentro del gobierno provincial: «Estoy muy orgullosa de poder gestionar lo que en algún momento propusimos legislativamente. Esta participación demuestra que nuestro frente tiene vocación de gobierno y no solo electoral».
La política gubernamental de Santa Cruz se centra en el deporte como un eje fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Con el cierre de los Juegos de la Patagonia 2025 el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el deporte y […]
deporte noticia regionalLa política gubernamental de Santa Cruz se centra en el deporte como un eje fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Con el cierre de los Juegos de la Patagonia 2025 el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el deporte y la diversidad, consolidándose como un referente en la región.
En el marco de un esfuerzo continuo por promover el deporte y la integración regional, la provincia de Santa Cruz fue sede de los Juegos de la Patagonia 2025, un evento que fusionó las competencias de EPADE y ParaEPADE con los nuevos Juegos de Integración Patagónica.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, a cargo de Ezequiel Artieda, coordinó un trabajo mancomunado entre diversas áreas del gobierno provincial para garantizar el éxito de esta iniciativa, que fomenta el desarrollo deportivo y la inclusión. Es importante mencionar que el Ministerio de Salud fue esencial la hora de acompañar este encuentro regional.
En este contexto, Artieda enfatizó que «es fundamental que nuestros atletas cuenten con todo el apoyo necesario para que puedan rendir al máximo y disfrutar de la experiencia». Los elogios de las delegaciones de otras provincias evidencian el compromiso de Santa Cruz con el deporte y la integración.
Durante estos juegos, que se llevaron a cabo en un ambiente de camaradería y competencia, se logró un notable nivel de organización, destacando la logística de alojamiento y alimentación para los más de 350 deportistas que participaron.
Luego, el titular de la cartera deportiva, sostuvo que fue necesario “optimizar los recursos, poner en marcha la creatividad y las ganas de hacer en pos de los deportistas que se preparan durante muchos años para representar a su lugar con orgullo, evidenciando un alto nivel de rendimiento y con ansias de competir”.
Para lograr este objetivo, “este año se fusionaron dos grandes esquemas: Zona Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), que participaron de forma simultánea en los Juegos que concluyeron ayer viernes; y Zona Norte (Neuquén, Río Negro y La Pampa), que se llevará a cabo en el mes de mayo” subrayó el funcionario.
Finalmente, el Secretario de Estado de Deportes, hizo hincapié en que “cada sede funcionó con excelente organización gracias al compromiso de los clubes, del Consejo Provincial de Educación y de otras áreas del Estado Provincial, como Salud y Comunicación. Todos trabajaron de forma coordinada para que esta Fiesta del Deporte fuera un verdadero éxito”.
Durante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la […]
destacada noticia regionalDurante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la nueva función de Nadia Ricci. Asimismo, anunció un ambicioso plan de obra pública que será dado a conocer el próximo 1° de Mayo, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF.
«Martínez es uno de los mejores funcionarios que tiene este gobierno. Comenzó muchos proyectos y, para culminarlos, se necesitan fondos. Así que, qué mejor que estar en el Banco de Santa Cruz», explicó el mandatario a los medios presentes. Y agregó: «Ha defendido la postura del gobierno en distintas reuniones, fue clave en el acuerdo con China. Todo lo que construyó en ese ministerio se tiene que ver fortalecido desde el financiamiento».
Vidal subrayó además que el Banco Santa Cruz debe desempeñar un rol más activo en el desarrollo provincial: «Queremos que la gran mayoría de las empresas que operan en yacimientos mineros, petroleros, pesqueros, en energía renovable y en turismo también sean clientes del Banco de Santa Cruz. Tiene que funcionar en beneficio de los santacruceños».
En ese sentido, afirmó que una de las prioridades será «el fortalecimiento de los créditos para pequeños y medianos productores», y sostuvo que Martínez es «una de las personas en las que más se puede confiar».
1° de Mayo
Respecto al acuerdo alcanzado con YPF, el gobernador lo calificó como “un precedente histórico”, ya que “por primera vez una operadora tan importante se retira de una provincia y no abandona el pasivo. Se hace cargo del saneamiento ambiental y deja la casa en orden”. Según detalló, el convenio contempla 200 millones de dólares para obra pública y 135 millones para sanear la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales.
“Estamos muy concentrados en el plan de obra pública que vamos a anunciar el 1° de mayo. Va a permitir generar miles de puestos de trabajo, recuperar actividad y sanear pasivos ambientales», expresó Claudio Vidal en su diálogo con la prensa.
También se refirió a la distribución de estos recursos en toda la provincia: «Escuchamos y observamos. Conozco mi provincia, hay decenas de carpetas de intendentes, concejales, diputados. Todos quieren obra. Fueron muchos años sin obra pública seria. Nosotros estamos para mejorar esa situación».
Fue consultado ante las críticas del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por la coparticipación, Vidal fue tajante: «Religiosamente, todos los meses transferimos lo que corresponde. A todos los municipios. Algunos creen que se puede gestionar con una recaudación abusiva de impuestos. Nosotros creemos en administrar mejor los recursos y generar una distribución correcta».
Nadia Ricci
Sobre la nueva titular del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó su rol en minería y adelantó que tendrá entre sus objetivos trabajar junto a Martínez para el financiamiento de actividades productivas y el fortalecimiento de la pesca: “Hay que terminar de desarrollar la inversión que trae China, 200 millones de dólares para una planta pesquera en Caleta Olivia. Queremos valor agregado, lo que nunca se hizo en la provincia”.
Coparticipación
Finalmente, Vidal envió un mensaje a los intendentes: “La coparticipación alcanza si se administran bien los recursos. Nosotros heredamos mucha deuda. La estamos pagando. Y además, logramos que los salarios le ganen a la inflación. Diez años atrás, las paritarias siempre fueron por debajo”.
Y concluyó con un mensaje de compromiso: “La gente me votó para que trabaje, y eso es lo que estoy haciendo. Créanme, trabajamos con pasión, con amor, con convicción. Esta provincia va a salir adelante”.
Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a […]
destacada economia noticia regionalEsta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
En una ceremonia celebrada esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, tomó juramento a Nadia Ricci como ministra de la Producción, Comercio e Industria. Durante el acto, el mandatario provincial destacó la trayectoria de Ricci, […]
destacada noticia politica regionalEn una ceremonia celebrada esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, tomó juramento a Nadia Ricci como ministra de la Producción, Comercio e Industria.
Durante el acto, el mandatario provincial destacó la trayectoria de Ricci, quien previamente se desempeñó como secretaria de Estado de Minería en Santa Cruz. «Lo hablamos con Jaime Álvarez -ministro de Energía y Minería- y reconocemos tu excelente trabajo en esa área», afirmó Vidal, haciendo referencia sobre todo a su labor en los proyectos de exploración del Macizo del Deseado.
El gobernador también resaltó el «fiel acompañamiento» de la flamante ministra y reconoció la magnitud de la tarea que tiene por delante. «La vara está muy alta, pero sé que vas a hacer un gran trabajo y nuestro compromiso es de acompañarte ya que tenés una gran responsabilidad por delante», expresó.
Finalmente, Vidal subrayó la creciente participación de las mujeres en su gestión de gobierno, ocupando roles de liderazgo. «Nadie se esperaba que nosotros, este Gobierno, tome la decisión política de darle más participación a la mujer en cargos tan importantes. Como se habrán dado cuenta, tenemos varias ministras y la verdad que tengo que reconocer que, en algunas cosas, son mucho pero mucho más eficientes que los ministros. Gracias, porque son parte de los logros», concluyó.