
La reciente declaración de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Regional Entre Ríos, en la que se insta a no votar por la reelección del presidente Javier Milei, ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. El sindicato no solo cuestiona las […]
destacada economia educacion gremiales nacional noticia politicaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaLa reciente aprobación en el Senado de importantes leyes, que incluyen el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, ha desatado un intenso debate en la política argentina. Javier Milei, el actual Presidente, ha manifestado su […]
destacada economia nacional politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
Blanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su rancho en Punta Loyola fue incendiado de forma intencional. La agresión se suma a una serie de ataques previos que la familia viene sufriendo. La pescadora artesanal Blanca Pacheco, con vasta trayectoria en Punta Loyola, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político. “Fue un […]
destacada internacional noticiaAlain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaEl Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, recibirá durante el mes de agosto las Aulas Digitales Móviles destinadas a diferentes Jardines de Infantes de la Provincia de Santa Cruz. Esta acción se enmarca en un trabajo articulado con […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, recibirá durante el mes de agosto las Aulas Digitales Móviles destinadas a diferentes Jardines de Infantes de la Provincia de Santa Cruz. Esta acción se enmarca en un trabajo articulado con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, con el objetivo de fortalecer las propuestas pedagógicas y el acceso temprano a las tecnologías.
El Jardín de Infantes N°70, de Río Gallegos, fue la primera institución en recibir este equipamiento, marcando el comienzo de una distribución que alcanzará a establecimientos de toda la provincia.
Al respecto, la directora del Nivel Inicial, Mariana Nazzi, señaló que este dispositivo es “una herramienta fundamental para la planificación de propuestas integrales de enseñanza, en torno a la alfabetización inicial y digital, la educación y la tecnología, y los nuevos entornos educativos”.
En este sentido, destacó que el vínculo de niños y niñas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como con recursos, aplicaciones y contenidos digitales, se produce a edades cada vez más tempranas. “Los aprendizajes que se adquieren en los primeros años son indispensables para favorecer trayectorias educativas continuas y de calidad”, remarcó.
Las Aulas Digitales Móviles que recibirán las instituciones de nivel inicial están compuestas por:
1 carro de carga y guarda,
2 notebooks Dell Latitude 5440,
1 servidor Dell Optiplex Microform Factor,
1 monitor Dell P2222H,
20 tablets ENOVA TAE10C13,
4 robots educativos programables,
1 Acces Point Cisco,
1 disco externo Toshiba Canvio Basics 1TB,
1 proyector Epson Powerlite 118 y
1 parlante bluetooth ENOVA PET 15C10.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Cruz busca garantizar que los jardines de infantes cuenten con herramientas tecnológicas de calidad, favoreciendo el desarrollo de competencias digitales desde los primeros años de la escolaridad.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, llevó adelante este sábado una jornada de capacitación destinada a emprendedores y emprendedoras de la economía social en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. La actividad […]
educacion noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, llevó adelante este sábado una jornada de capacitación destinada a emprendedores y emprendedoras de la economía social en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
La actividad se desarrolló en el SUM de la Municipalidad y contó con la participación del secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parsons, y de la técnica en Economía Social, Claudia Mamani, junto al acompañamiento de la intendenta Analía Farías.
Durante el encuentro, se abordaron herramientas y estrategias de marketing digital, con el objetivo de potenciar la visibilidad, alcance y competitividad de los proyectos productivos locales, fortaleciendo así el desarrollo de la economía social en dicha localidad; siguiendo los lineamientos de las políticas de gestión del Gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas.
Al respecto, Parsons destacó que este tipo de instancias formativas forman parte del trabajo articulado entre el Ministerio y los municipios, en el marco de políticas públicas orientadas a la promoción del emprendedurismo y la generación de oportunidades para las familias santacruceñas.
Este martes se definirá el equipo de adolescentes de categoría sub 16 que representarán a Santa Cruz en los Juegos Nacionales Evita 2025 en las diferentes especialidades de skate.El selectivo comenzó a definirse ayer en Cañadón Seco y tiene como escenario a la Pista de […]
canadon_seco deporte destacada noticiaEste martes se definirá el equipo de adolescentes de categoría sub 16 que representarán a Santa Cruz en los Juegos Nacionales Evita 2025 en las diferentes especialidades de skate.
El selectivo comenzó a definirse ayer en Cañadón Seco y tiene como escenario a la Pista de los Pibes, un remodelado parque con diseño de varias rampas para deportes extremos que otorga una gran jerarquía a la práctica de este tipo de variadas disciplinas y, consecuentemente, a las delegaciones de protagonistas que arribaron desde Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno y Gobernador Gregores, a los que se suman los representantes locales.
El evento también contempla otras categorías promocionales que solo compiten en el plano provincial, en tanto que esta es la primera vez que la sub 16, tanto de varones como de mujeres de Santa Cruz, intervendrá en los juegos nacionales previstos para el mes de octubre en Mar del Plata.
Skate propiamente dicho (con patinetas), BMK Freestyle (con bicicletas), Breakindance (estilo de baile urbano) y Freestyle (batalla de raperos) conforman las especialidades del certamen en la pista que justamente fue reinaugurada el lunes.
Vale recordar que la misma se gestó hace siete años, durante la gestión del recordado presidente de la comisión de fomento, Jorge Marcelo Soloaga (fallecido el pasado 2 de mayo) quien, en el marco de la política deportiva comunal, dio curso a la iniciativa de varios adolescentes de la misma localidad: Gianni Leal, Luca Villagra, Bruno Herrera y Santiago Torres.
La magnífica obra de infraestructura deportiva, también denominada skate park, fue una grata sorpresa para las autoridades provinciales y por ello la Secretaría de Deportes y Recreación designó a Cañadón Seco como sede del evento selectivo de las especialidades skate, en el marco de un total de 48 disciplinas convencionales y adaptadas.
El acto de reinauguración fue presidido por el secretario general a cargo de la presidencia comunal, ingeniero Carlos Lisoni, en tanto que por el gobierno provincial arribaron dos coordinadores de la mencionada Secretaría, César Abbot y Juan Manuel Vera.
También estuvieron presentes integrantes del equipo de gestión comunal, entre ellos la directora de Deportes, Mariana Gordillo y el profesor de skate de la Escuela Comunal, Lucas Gómez, que ya cuenta con 16 alumnos en dos categorías, asistiendo igualmente integrantes de los jurados y público en general.
Durante la ceremonia se dejó constancia que para la comisión de fomento de Cañadón Seco es vital contar con espacios adecuados para el desarrollo integral de los deportistas y que el hecho de haberse designado a esta localidad como sede del evento de referencia, representaba un gran orgullo para toda su comunidad.
Asimismo se resaltó que con el arribo de delegaciones de diferentes localidades “este encuentro no solo será una competencia, sino también una oportunidad para mostrar el fruto de un proyecto pensado para la inclusión, el deporte y la juventud”.
Con un llamado a la acción para todos los jóvenes empresarios de la provincia, la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), en representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ha lanzado la convocatoria para el Premio Joven Empresario Santa Cruz 2025. La […]
destacada noticiaCon un llamado a la acción para todos los jóvenes empresarios de la provincia, la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), en representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ha lanzado la convocatoria para el Premio Joven Empresario Santa Cruz 2025. La iniciativa, impulsada por el sector joven de la FESC, busca destacar y promover a los jóvenes empresarios menores de 40 años que, con sus proyectos y empresas, han marcado la diferencia en la región durante el presente año y a lo largo de su trayectoria en 2024.
En una entrevista con LU14 Radio Provincia, Jessica Villalba, referente de CAME en la Federación Económica de Santa Cruz, dialogó sobre la importancia de este certamen. «El premio apunta a jóvenes menores de 40 años que tengan sus emprendimientos, sus empresas, pymes o comercios en marcha en Santa Cruz», explicó Villalba. El objetivo no es sólo la competencia, sino también visibilizar los proyectos locales y brindarles un trampolín hacia el ámbito nacional.
Los participantes podrán postularse en cuatro categorías principales, que reflejan la visión moderna y competitiva de la organización:
Innovación tecnológica e impacto ambiental: Para aquellos emprendimientos que combinan tecnología y sostenibilidad.
Impacto social y desarrollo regional productivo: Proyectos que generan un cambio positivo en la comunidad.
Proyección internacional: Reconocimiento a las empresas con miras a la exportación.
Trayectoria familiar: Homenaje a la continuidad de los negocios familiares, destacando el relevo generacional.
La inscripción, que estará abierta hasta el 15 de agosto a las 19:00, se realiza a través de las cámaras de comercio locales. La referente de CAME destacó la necesidad de fomentar la exportación y el crecimiento de las pymes, mencionando que «hay mucho producto en la provincia de Santa Cruz, que hoy en día necesitamos exportar y fortalecer».
Un impulso al talento santacruceño
El certamen provincial no es el final del camino, sino un escalón hacia la gran final nacional. Los ganadores de cada categoría representarán a Santa Cruz en el «PREMIO JOVEN EMPRESARIO NACIONAL 2025» de CAME, donde tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un público más amplio y posibles inversores.
Para ser parte de este importante evento, los candidatos deben tener entre 18 y 40 años, ejercer control sobre su empresa (que no debe estar participada mayoritariamente por entidades públicas o multinacionales), y desarrollar su actividad en la provincia.
La documentación requerida para la postulación incluye: un logo de la empresa, una foto del candidato, un video pitch de entre 30 y 45 segundos, y una breve reseña de la empresa.
Un ejemplo del éxito que puede alcanzarse es el de Ovo Patagonia, un emprendimiento de turismo de aventura en El Chaltén, que el año pasado obtuvo el segundo lugar a nivel nacional. Villalba lo describió como un «emprendimiento único en Sudamérica», destacando cómo esta visibilidad les permitió acercarse a entidades privadas para obtener financiamiento y fortalecer su difusión.
El premio final va más allá del reconocimiento, ofreciendo a los ganadores una plataforma de visibilidad y acceso a financiamiento, capacitaciones y apoyo en auditoría, lo que fortalece sus proyectos de manera integral.
Villalba también destacó la proliferación de proyectos innovadores en la provincia, especialmente en áreas como las tecnologías de la información (IT) y la inteligencia artificial, refutando la idea de que Santa Cruz sólo se destaca en la producción tradicional.
Para aquellos interesados en participar o en obtener más información, pueden comunicarse con Jessica Villalba a través del WhatsApp 297 473-1567 o al correo electrónico [email protected]
La oportunidad está en marcha para que la próxima generación de líderes empresariales de Santa Cruz demuestre su potencial, y lleve sus ideas al siguiente nivel.
La Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz informa a sus afiliadas y afiliados residentes en la provincia de Córdoba que, para continuar accediendo a las prestaciones médicas brindadas mediante el convenio con la obra social GEA, deberán actualizar su carta de […]
noticia regionalLa Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz informa a sus afiliadas y afiliados residentes en la provincia de Córdoba que, para continuar accediendo a las prestaciones médicas brindadas mediante el convenio con la obra social GEA, deberán actualizar su carta de presentación.
Esta gestión es obligatoria y debe realizarse de forma remota, enviando la documentación correspondiente por correo electrónico a:
Requisitos:
– Nota de solicitud
– Recibo de sueldo
– Certificado de supervivencia
– DNI frente y dorso
La actualización garantiza la validez del acceso a los servicios médicos en la provincia de residencia, y debe efectuarse periódicamente para mantener vigente la cobertura.
Para más información:
Dirección de Extraña Jurisdicción y Tránsito – 2966 62-6181 – [email protected]
Fueron las palabras de la subsecretaria de Abordaje Territorial, durante un nuevo operativo territorial, como parte de las acciones que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz con motivo del periodo invernal. Este domingo, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración realizó un nuevo […]
noticia regionalFueron las palabras de la subsecretaria de Abordaje Territorial, durante un nuevo operativo territorial, como parte de las acciones que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz con motivo del periodo invernal.
Este domingo, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración realizó un nuevo operativo del Plan Invernal en la capital santacruceña. En esta oportunidad, la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, realizó un balance del trabajo desplegado hasta la fecha, que incluyó intervenciones en Caleta Olivia, Río Turbio, 28 de Noviembre, entre otras localidades de la provincia.
“Estamos trabajando con todos los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Río Gallegos, trayendo a los promotores que son quienes conocen el territorio y abordan las situaciones de cada titular, realizando entrevistas en los domicilios para posteriormente poder proceder”, explicó Contreras, destacando el contacto directo con las familias. En este aspecto, la funcionaria enfatizó la presencia territorial, a través de despliegues que se realizan en cada jurisdicción de los distintos CIC.
Respecto al interior provincial, la funcionaria destacó: “Tenemos Centros Integradores en otros puntos de la provincia, pero además contamos con Direcciones de Gestión e Integración Territorial, que también están de manera permanente en territorio, garantizando la llegada del Estado a cada comunidad”.
Finalmente, Contreras subrayó el respaldo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, y de la secretaria de Estado de Desarrollo Local, Cecilia Cortés, quienes no solo impulsan estas acciones, sino que además acompañan los operativos trabajando a la par de cada agente de la cartera social. También agradeció la confianza y el compromiso de la gestión del gobernador Claudio Vidal, que permite sostener y ampliar estos dispositivos de asistencia directa a las familias santacruceñas.
Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde […]
destacada noticia puerto_deseadoCon una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.
El subgerente provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A, Maximiliano Gómez, en representación del Gobierno Provincial y de Distrigas, destacó el respaldo fundamental del Municipio de Puerto Deseado y del gobernador Claudio Vidal. A través de los medios de comunicación municipales, Gómez expresó su agradecimiento por el apoyo que hace posible llevar esta actividad a lo largo y ancho de la provincia.
La jornada, que se desarrolla según lo previsto, reafirma el compromiso de las autoridades con la formación y el desarrollo profesional de la comunidad. La alta asistencia de hoy es un claro indicador del gran interés que despierta esta iniciativa, entre los residentes de Puerto Deseado, marcando un nuevo hito de éxito en su recorrido provincial.
Próximos Pasos de la Jornada
Se informa que la actividad continuará mañana, martes 12 de agosto, con el desarrollo de los talleres teórico-prácticos. Además, la organización ya tiene agendado el próximo destino para la semana que viene, donde la jornada de maquinaria pesada se llevará a cabo en la localidad de Jaramillo.
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
noticia rio_gallegosLa comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”.
En el marco de una de las festividades religiosas más significativas del calendario católico, el equipo de la Secretaría de Estado de Culto de la Provincia de Santas Cruz participó junto a la doctora Mónica A. Pereyra en la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza” la comunidad católica se congregó desde la madrugada del 7 de agosto, en el Santuario ubicado en Jofré de Loaiza 921, en la ciudad de Río Gallegos, para vivir una jornada de fe, agradecimiento y plegarias.
Nueve noches de preparación espiritual
La festividad fue precedida por diez noches de celebración, en las que se desarrollaron momentos de oración, reflexión, cantos y peregrinación que fortalecieron el espíritu de la feligresía. El equipo de la Secretaría de Estado de Culto acompañó especialmente las dos últimas jornadas, presenciando activamente las jornadas organizadas por la comunidad parroquial, y compartiendo junto a vecinos y voluntarios.
Un cierre emotivo
Durante la noche de cierre, se vivió un momento de especial significación con la presencia del obispo de la Diócesis de Río Gallegos Monseñor Ignacio Medina, quien presidió la Eucaristía central y dirigió palabras de aliento a la comunidad reunida.
En su homilía, Monseñor Medina resaltó la importancia de sostener la fe en tiempos difíciles, y alentó a los presentes a vivir la esperanza cristiana como camino de transformación social. “San Cayetano nos recuerda que el pan se gana con esfuerzo, pero también se comparte con amor. No estamos solos: Dios camina con su pueblo y nos anima a no bajar los brazos”, señaló el Obispo ante una iglesia colmada de fieles.
Durante las diversas jornadas se realizaron varias actividades religiosas como celebraciones de la palabra, misas, bendiciones, confesiones y la tradicional entrega del pan de San Cayetano, elaborado con amor por los propios fieles. Las puertas del templo permanecieron abiertas durante todas las jornadas, recibiendo a cientos de personas que se acercaron a agradecer, pedir y renovar su fe.
Palabras del presbítero
El presbítero Luis Hetzen, a cargo de la comunidad, valoró el acompañamiento de las autoridades provinciales y el compromiso de quienes hacen posible esta celebración. En este sentido, expresó: «Celebrar a San Cayetano es también renovar nuestra vocación al servicio, al trabajo digno, a la solidaridad. Este es un pueblo con fe y con esperanza”.
En el marco del 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, la Base Aérea de Río Gallegos se vistió de gala para conmemorar esta importante fecha. La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien fue recibido por el […]
destacada noticia rio_gallegosEn el marco del 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, la Base Aérea de Río Gallegos se vistió de gala para conmemorar esta importante fecha. La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien fue recibido por el jefe de la X Brigada Aérea, Comodoro Javier Chiappai, autoridades del municipio, fuerzas armadas y de seguridad, veteranos de guerra y diversos estamentos sociales.
En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez se refirió al significado de está importante fecha. «Nuestra Fuerza Aérea Argentina, sin dudas, es orgullo de todos nosotros como habitantes de este bendito suelo», afirmó, subrayando el acompañamiento del Gobierno Provincial a las autoridades y el personal de la Fuerza.
Un lazo histórico con la Patagonia
El funcionario hizo hincapié en la profunda conexión histórica entre la Fuerza Aérea y el sur de la Argentina. «La Patagonia sur tuvo en su crecimiento mucho que ver en la presencia de las fuerzas de seguridad y de defensa del Estado Nacional», sostuvo. Además valoró la importancia de estas instituciones en el desarrollo de la región.
Más adelante, el Jefe de Gabinete dedicó un momento especial a recordar el rol de la Fuerza Aérea durante el Conflicto del Atlántico Sur en 1982. «En la etapa quizás más triste de nuestra historia, pero también de la que más orgullo nos llena», la Fuerza Aérea se destacó por su «profesionalismo y con mucho valor», enfrentando a un enemigo con «la fuerza bélica más potente dentro del grupo de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) «.
Finalmente, Álvarez subrayó que el desempeño de los aviadores argentinos en ese conflicto fue «cátedra a nivel mundial», y que ese orgullo perdura hasta el día de hoy. Por esta razón, consideró crucial la conmemoración de la fecha y el apoyo de «todos los sectores representativos de la sociedad».
El acto cívico tuvo como propósito, reforzar los lazos de la comunidad con las fuerzas armadas, reafirmando el compromiso de la provincia con una de las instituciones más respetadas de la Nación.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, siendo el principal recurso […]
noticiaEl Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, siendo el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.
La lenga (Nothofagus pumilio) es una especie nativa y emblemática del Bosque Andino Patagónico. Su valor no se limita al aprovechamiento de su madera. Esta especie cumple un rol ambiental fundamental: captura carbono, mejora la calidad del agua actuando como filtro natural, estabiliza el suelo, alberga una gran diversidad de especies y aporta un fuerte valor paisajístico.
Puede alcanzar hasta 30 metros de altura, desarrollar troncos de más de dos metros de diámetro y vivir más de 350 años, lo que la convierte en uno de los pilares ecológicos de los ecosistemas de altura. En otoño, su follaje se torna rojizo y dorado antes de caer, regalando uno de los paisajes más característicos y coloridos del sur argentino. Además, su biología es particular: comienza a florecer entre los 20 y 40 años, y produce semillas todos los años, que caen entre marzo y abril como parte de un ciclo reproductivo, que se renueva de forma continua.
Con su fuste recto, escasa ramificación y destacadas propiedades tecnológicas, la lenga es el principal insumo maderero de la industria forestal de especies nativas en la Patagonia sur. Pero su verdadero valor radica en el equilibrio que garantiza para los ambientes de altura, y en su capacidad de resistir, adaptarse y perdurar en el tiempo.
Cabe destacar que, no existen áreas catalogadas como de bajo valor de conservación (Categoría III), lo que significa que no se permite el Cambio de uso de suelo, es decir, el desmonte completo o tala rasa de toda un área boscosa para su posterior uso pastoril, agrícola o para usos urbanísticos. Por el contrario, se promueve un uso responsable de los bosques nativos, que contemple el aprovechamiento sustentable, la restauración ecológica, la investigación científica y el desarrollo de actividades turísticas de bajo impacto.
Desde el CAP se fortalecen las políticas públicas orientadas al manejo responsable de los bosques nativos de Santa Cruz, con eje en el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
Detalles de la Película: • Título: 90’• Género: Ficción – Drama• Director(es): Eric Métayer• Autor(es): Catherine Ramberg, Clément Michel• Productor(es): Y Así Sucede Los Medios de Comunicación• Elenco:• Cécile Bois• Odile Vuillemin• Bruno Solo• Christophe Laubion• Año: 2024• Canal: Francia 3 Sinopsis: “90’” está basado […]
cultura educacion psicologia• Título: 90’
• Género: Ficción – Drama
• Director(es): Eric Métayer
• Autor(es): Catherine Ramberg, Clément Michel
• Productor(es): Y Así Sucede Los Medios de Comunicación
• Elenco:
• Cécile Bois
• Odile Vuillemin
• Bruno Solo
• Christophe Laubion
• Año: 2024
• Canal: Francia 3
• Premio a la Mejor Actriz: Cécile Bois en el Festival de La Rochelle 2024.
Esta película aborda temas sensibles y profundos, reflejando la valentía y determinación de las mujeres en situaciones de abuso. Es un relato conmovedor que busca crear conciencia sobre la violencia y la importancia de la protección infantil.
Una lucha increíble contra la indiferencia. Esta noche en France 2, “Signalements” cuenta la historia real de Laurence Brunet-Jambu, una mujer decidida a salvar a su sobrina Karine de las violencias que sufría, a pesar de un sistema institucional deficiente. Un telefilm conmovedor seguido de un debate y un documental para sensibilizar sobre la protección de la infancia.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, France 2 emitirá esta noche a las 21:05 “Signalements”, un telefilm inspirado en la historia real de Laurence Brunet-Jambu. Este relato desgarrador, adaptado del libro homónimo coescrito con su sobrina Karine, pone de manifiesto las evidentes fallas de las instituciones encargadas de proteger a los niños.
Dirigido por Éric Métayer, ya aclamado por “Les Chatouilles”, el filme será seguido de un debate moderado por Carole Gaessler y del documental “Inceste, le dire et l’entendre”, firmado por Andrea Rawlins-Gaston. Una velada dedicada a un tema grave, que aún se oculta con demasiada frecuencia.
En 2006, Laurence Brunet-Jambu descubre que su sobrina Karine, entonces de 9 años, es víctima de maltratos físicos y psicológicos por parte de sus padres. Entre 2002 y 2005, la niña también sufre abusos sexuales infligidos por un amigo de la familia, ya condenado por hechos similares. A pesar de los constantes informes a la Ayuda Social a la Infancia (ASE), médicos y la justicia, Karine es dejada en ese entorno tóxico.
Laurence, decidida a salvarla, se enfrenta a acusaciones de denuncia calumniosa e incluso es puesta en custodia. “Cuanto más hacía informes, más era vista como una bruja”, confiesa a France Info, precisando que las autoridades incluso la obligaron a pedir perdón a los padres y al violador de su sobrina. Esta larga batalla culmina finalmente en 2018 con la condena del pedocriminal a 30 años de prisión y, en 2021, con un reconocimiento de culpa grave por parte del Estado por su incapacidad para proteger a la niña.
En el papel de esta tía incansable, Cécile Bois ofrece una actuación elogiada que le valió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de La Rochelle. “Me atrajo el desafío de interpretar a un personaje real, pero sobre todo la urgencia de contar esta historia”, confiesa a Ouest-France.
Así lo afirmó la Ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, durante el nuevo operativo del Plan Invernal en Río Gallegos realizado este domingo. Este importante despliegue territorial en distintos barrios de la capital fue encabezado por la ministra Luisa Cárdenas, junto a […]
noticia regionalAsí lo afirmó la Ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, durante el nuevo operativo del Plan Invernal en Río Gallegos realizado este domingo. Este importante despliegue territorial en distintos barrios de la capital fue encabezado por la ministra Luisa Cárdenas, junto a la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y su equipo de trabajo, con la colaboración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y Vialidad Provincial.
Durante la jornada se realizó la entrega de leña a familias de los barrios Los Lolos; Madres a la Lucha; Bicentenario 1, 2 , 3 y 4; 22 de Septiembre; y barrio Santa Cruz. También se entregó ropa de abrigo para afrontar las bajas temperaturas. La mayoría de los domicilios visitados habían sido relevados previamente y otros respondieron a solicitudes recibidas a través de los canales dispuestos para la logística del plan.
La ministra Cárdenas destacó la coordinación y articulación interinstitucional en cada operativo: “Nuestro trabajo es brindar respuestas inmediatas en territorio; y personalmente me parece fundamental dialogar con los titulares y atender de primera mano esas necesidades y urgencias. De eso se trata nuestra gestión: estar cerca de las familias. Ese contacto directo nos permite accionar de manera urgente, tal como lo hace cada uno de nuestros promotores territoriales, que conocen a las familias y titulares”.
Consultada sobre el alcance del Plan Invernal en el interior provincial, la funcionaria puso en valor el trabajo de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y de las áreas de Gestión e Integración Territorial en las localidades que no cuentan con un CIC provincial.
En este sentido, destacó una de las incorporaciones más importantes en materia logística: “Ahora contamos con nuestro camión, que nos permite tener un mayor alcance con recursos propios. Para nosotros como Ministerio, representa un gran avance para brindar respuestas más inmediatas. Por ejemplo, ya enviamos insumos invernales y módulos a Puerto San Julián, que serán entregados por nuestro equipo en esa localidad. Es un gran logro que tiene que ver con el compromiso del gobernador Claudio Vidal”.
Autoridades Provinciales estuvieron presentes en la celebración organizada por el Centro de Residentes Bolivianos en Río Gallegos. La música tradicional y la gastronomía típica fue parte de un encuentro que convocó a vecinos de la comunidad, para poner en valor las expresiones de la cultura […]
destacada noticia regionalAutoridades Provinciales estuvieron presentes en la celebración organizada por el Centro de Residentes Bolivianos en Río Gallegos. La música tradicional y la gastronomía típica fue parte de un encuentro que convocó a vecinos de la comunidad, para poner en valor las expresiones de la cultura boliviana.
Se llevó a cabo el Acto Cívico por los 200 años de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, un encuentro desarrollado en el Gimnasio Municipal «Indio Nicolai», ubicado en el barrio San Benito de Río Gallegos.
El mismo contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos.
En este marco, el presidente del Centro de Residentes Bolivianos “6 de agosto”, Fausto Uño, agradeció la presencia del Gobierno Provincial, quienes acompañan año a año las actividades que desarrolla la comunidad boliviana en la ciudad capital. “Es un día muy especial y lo esperamos como un cumpleaños, con comidas típicas y bailes típicos”, indicó Uño, al señalar que “Santa Cruz siempre nos ha recibido muy bien y nos ha dado un lugar”.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos hizo hincapié en este “día de celebración que demuestra las expresiones de la cultura boliviana”, al mencionar que “nuestra provincia está formada por diferentes colectividades y comunidades y ahí está la riqueza en la fusión de esas culturas”.
Ramos destacó la participación de la Orquesta Latinoamericana del barrio San Benito, formada por niños, niños y jóvenes que integran la Escuela RESI, un espacio que impulsa el Gobierno provincial. Además, puso en valor la “apertura constante y el contacto de nuestro Gobierno con diferentes organizaciones que nuclean a los sectores culturales”.
Finalmente, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, manifestó el acompañamiento “como todos los años con la comunidad boliviana residente en la provincia de Santa Cruz”.
“Es un país hermano que hace muchos años decidió afincarse en la Patagonia sur, y sigue siendo la zona sur de la Patagonia un lugar más que atrayente para los hermanos bolivianos”, afirmó el funcionario provincial, quien enfatizó “su amor al trabajo y su calma, somos parte de la misma tierra, por eso corresponde estar presentes”.
Las Autoridades Provinciales degustaron las bebidas y platos típicos y disfrutaron las expresiones de la cultura culinaria boliviana, en un encuentro comunitario que contó con grupos de baile y música; un evento que celebra sus tradiciones y une lazos para afianzar los vínculos en hermandad.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca […]
destacada el_calafate noticiaAsí lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El Calafate fue escenario de una jornada histórica con la realización del primer Bautismo de Inmersión, una actividad que no se había llevado a cabo en ediciones anteriores de la Winter Swimming World Cup. Cerca de 40 nadadores participaron de la experiencia, organizada en grupos reducidos de 10 a 12 personas, con preparación previa y la guía de un coach especializado.
“Para el 2026 vamos a tener una jornada pura y exclusivamente de estos bautismos”, afirmó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, en diálogo con LU14 Radio Provincia, quien indicó que este evento internacional de nado en aguas frías cuenta con la presencia de nadadores de 17 países, entre ellos delegaciones de Finlandia y Rusia.
En este sentido, resaltó que los deportistas, sus equipos y las familias recorrieron la villa turística y disfrutaron de la gastronomía local, la vida nocturna y distintas actividades recreativas, generando un notable impacto en el movimiento turístico y comercial de la región.
En este marco, se anunció que Santa Cruz será declarada Capital Nacional del Nado en Agua Fría, con el compromiso de seguir impulsando el turismo deportivo y sumar nuevas locaciones como Lago Posadas, Lago Buenos Aires, Lago Viedma y la costa atlántica para futuras competencias y bautismos. Además, la provincia ratificó su candidatura para ser sede de la edición 2028 del Mundial de Natación de Invierno, que el próximo año tendrá como sede a Finlandia.
“Nuestra idea es generar ese tipo de actividades con el turismo deportivo”, expresó Martínez.
Consejo Federal de Turismo
Por su parte, la directora provincial de Turismo, Rocío Albornoz, estuvo presente en el Consejo Federal de Turismo y en la reunión del Ente Patagonia, junto a las seis provincias de la región, donde destacó la promoción de la marca “Santa Cruz Patagonia”.
Albornoz señaló la importancia de la participación de la provincia con un stand en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará del 27 de septiembre al 3 de octubre en la Rural de Buenos Aires.
“La marca Patagonia es reconocida a nivel mundial. Tenemos que aprovechar esta oportunidad para mostrar nuestros atractivos, fortalecer el turismo y seguir posicionando a Santa Cruz”, concluyó.
El Ministerio de Salud y Ambiente concretó en la localidad de San Julián, un nuevo encuentro con directores hospitalarios provinciales, en sentido de avanzar en la implementación de estrategias y líneas de acción a nivel provincial y realizar un relevamiento general de la actualidad de […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente concretó en la localidad de San Julián, un nuevo encuentro con directores hospitalarios provinciales, en sentido de avanzar en la implementación de estrategias y líneas de acción a nivel provincial y realizar un relevamiento general de la actualidad de la salud en cada una de las comunidades de la provincia.
El encuentro, que fue encabezado por la ministra de Salud, María Lorena Ross junto a su equipo de trabajo, contó con la participación de los referentes de todos los hospitales, quienes de manera comprometida participaron de este encuentro de trabajo.
Entre los puntos más destacados, se realizó un balance de planteles médicos y la posibilidad de seguir sumando profesionales como así también la actualidad edilicia y la planificación para el avance del mejoramiento en las infraestructuras hospitalarias.
Ross destacó la participación de parte de todos los hospitales, agradeciendo el compromiso y el apoyo para con la tarea de optimizar recursos en pos de garantizar un sistema de salud de calidad para los santacruceños.
Estuvieron presentes la secretaria de Estado de Articulación y Monitoreo, Ariana Figueroa, el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Juan Simón Herrero y la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod.
Desde el Ministerio de Salud, se continúan llevando adelante instancias de dialogo y participación a fin de avanzar de manera conjunta con los distintos sectores que diariamente desarrollan sus actividades en sentido de brindar acceso y atención en Santa Cruz.
Continuando con la exitosa agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar […]
noticiaContinuando con la exitosa agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
La iniciativa, impulsada por un esfuerzo conjunto entre el equipo de la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira, y el subgerente Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A, Maximiliano Gómez, quien presentó la propuesta en una reunión virtual, ha concretado fechas y espacios de trabajo para garantizar el máximo aprovechamiento de la capacitación.
Previamente a este evento central en Los Antiguos, la agenda de capacitación de maquinaria pesada ha incluido visitas programadas a otras localidades de la provincia. La semana próxima se estará visitando Puerto Deseado, y posteriormente será el turno de Jaramillo, extendiendo el alcance de esta importante formación a distintas regiones.
Para todos los interesados en participar en la Jornada de Maquinaria Pesada y sus talleres, se podrán inscribir a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEr0jR-oZmTvlRKe7kZnBGzmsh5NYWBTERnB5LNkC7PDpm8Q/viewform
Desde la organización, se extienden los más sinceros agradecimientos a los Municipios de Puerto Deseado, Jaramillo, Los Antiguos, y al Gobierno Provincial, por su invaluable apoyo y compromiso, que hacen posible la realización de estas capacitaciones fundamentales para el desarrollo local y regional.
Con el objetivo de evaluar el estado edilicio de las escuelas y definir próximas acciones, el intendente Daniel Gardonio encabezó una recorrida junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el diputado por el Pueblo Mario Piero Boffi; la directora Regional de […]
noticia regionalCon el objetivo de evaluar el estado edilicio de las escuelas y definir próximas acciones, el intendente Daniel Gardonio encabezó una recorrida junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el diputado por el Pueblo Mario Piero Boffi; la directora Regional de Educación Zona Centro, María Pía Morini, el secretario de Estado de Comunicación y Medios, Sergio Bucci y la directora Provincial de gestión privada, Daniela Franchini.
La visita incluyó distintas instituciones educativas de la localidad, donde los directivos mostraron los avances logrados en los últimos meses, como la renovación de sistemas de calefacción, la reparación y pintura de aulas y pasillos, el mantenimiento de techos y cubiertas, la mejora de instalaciones eléctricas y la puesta en condiciones de sanitarios y espacios comunes.
También se destacó el trabajo de mantenimiento preventivo, que permite prolongar la vida útil de los edificios y garantizar mejores condiciones para docentes, estudiantes y personal no docente.
Durante la recorrida se identificaron las necesidades pendientes, con el compromiso de seguir trabajando en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial para priorizar las obras más urgentes y continuar fortaleciendo la infraestructura educativa de Puerto San Julián.
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticiaLa película presenta un mosaico de personajes, cada uno con su propia historia y aspiraciones. Desde la talentosa y ambiciosa Coco (Irene Cara), que sueña con ser una estrella, hasta el tímido pero apasionado músico Leroy (Gene Anthony Ray), cada estudiante enfrenta sus propios obstáculos. A medida que avanzan en su formación, se ven envueltos en un torbellino de emociones, relaciones y decisiones que definirán su futuro.
La estructura narrativa de “Fame” es episódica, lo que permite a los espectadores ver la evolución de los personajes a lo largo de varios años. La película combina actuaciones dramáticas con números musicales vibrantes, lo que le da un ritmo dinámico y atractivo.
Uno de los temas centrales de “Fame” es la lucha por la identidad y la autoexpresión. Los personajes, cada uno con su propia voz y estilo, representan la diversidad de talentos que se encuentran en el mundo del arte. La película muestra cómo la Escuela de Artes Escénicas no solo es un lugar de aprendizaje, sino también un espacio donde los jóvenes pueden explorar su creatividad y encontrar su lugar en el mundo.
La ambición es otro tema crucial. Los estudiantes están dispuestos a sacrificar mucho para alcanzar sus sueños, lo que plantea preguntas sobre el costo de la fama. A lo largo de la película, se exploran las tensiones entre la pasión artística y las presiones externas, como las expectativas familiares y las realidades del mercado laboral.
Además, “Fame” aborda las relaciones interpersonales, desde amistades profundas hasta romances complicados. Estas conexiones son fundamentales para el desarrollo de los personajes y reflejan la importancia del apoyo emocional en la búsqueda de metas personales.
“Fame” no solo fue un éxito en taquilla, sino que también dejó una huella duradera en la cultura popular. La canción principal, interpretada por Irene Cara, se convirtió en un himno que encapsula la esencia de la perseverancia y la lucha por los sueños. La película inspiró una serie de televisión que se emitió durante seis años, así como un remake en 2009, lo que demuestra su relevancia continua.
El legado de “Fame” también radica en su representación de la vida de los artistas. La película ha sido elogiada por su enfoque honesto y sin adornos sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en su camino hacia la fama. Aunque algunos críticos han señalado que la película romantiza el proceso, su impacto en la percepción de la vida artística es innegable.
“Fame” es más que una simple película musical; es un retrato conmovedor de la búsqueda de la identidad y el deseo de dejar una huella en el mundo. A través de sus personajes memorables y su poderosa banda sonora, la película sigue resonando con nuevas generaciones de artistas y soñadores. En un mundo donde la fama a menudo se busca por razones superficiales, “Fame” recuerda que el verdadero valor radica en la pasión, la dedicación y la autenticidad en la búsqueda de nuestros sueños.
A medida que se acercan las elecciones legislativas de este año, el Partido Justicialista (PJ) está viendo el regreso de varios ex gobernadores que buscan revitalizar sus listas y competir en las urnas. Con figuras de renombre como Juan Manuel Urtubey, José Luis Gioja, Jorge […]
economia interior_centro interior_norte nacional politicaUno de los movimientos más destacados ha sido el de Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta, quien tras más de una década de distanciamiento del kirchnerismo ha decidido aliarse nuevamente con este sector del peronismo. Urtubey será el primer candidato a senador por Fuerza Patria y ha manifestado su intención de unir al peronismo para hacer frente a la amenaza que representa Milei. “Queremos construir un proyecto nacional que frene el avance de un gobierno excluyente”, ha afirmado. Su acercamiento al kirchnerismo se ha facilitado a través de Eduardo “Wado” de Pedro y otros líderes provinciales.
En Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich también se perfila como candidato a senador nacional. Su estrategia incluye el establecimiento de alianzas con intendentes locales para consolidar su apoyo electoral. Sin embargo, enfrenta desafíos internos, ya que algunos sectores del peronismo han optado por presentarse de forma independiente, lo que podría fragmentar el voto.
José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan, busca encabezar la lista de diputados nacionales en un contexto de tensiones con el actual mandatario provincial, Sergio Uñac. A pesar de las diferencias, ambos líderes del peronismo sanjuanino han reconocido la necesidad de unirse para enfrentar los desafíos electorales tras la derrota sufrida en 2023.
En Tucumán, los ex gobernadores Juan Manzur y Osvaldo Jaldo han trabajado para consolidar una lista unificada que intercale candidatos de sus respectivos sectores. Mientras tanto, en Catamarca, Lucía Corpacci ha logrado un acuerdo con el actual gobernador Raúl Jalil para presentar una lista conjunta, reflejando la importancia de la unidad en la lucha electoral.
A diferencia de sus colegas, Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, ha optado por no alinearse con Fuerza Patria. Se perfila como candidato a diputado nacional por el nuevo espacio Provincias Unidas, que busca ofrecer una alternativa crítica al gobierno de Milei.
Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, también se posiciona como candidato a senador nacional, manteniendo una alianza estable con el kirchnerismo. Su enfoque en la gestión local y su capacidad para movilizar apoyos serán clave en las elecciones.
El escenario electoral se presenta como altamente polarizado, con el PJ intentando consolidar su unidad para enfrentar a Milei y su creciente popularidad. Las elecciones del 26 de octubre no solo serán un termómetro para las fuerzas políticas en el presente, sino que también marcarán el camino hacia las presidenciales de 2027. En un contexto donde las grietas internas del peronismo son evidentes, la capacidad de los ex gobernadores para construir un frente unido será crucial para su supervivencia política y la de su partido.
Con un enfoque en la unidad y el fortalecimiento de sus listas, el PJ se prepara para enfrentar un desafío significativo en el panorama electoral argentino, con la esperanza de recuperar el terreno perdido y demostrar que aún tiene un papel relevante en la política nacional.
Las remozadas pistas de skate de Cañadón Seco serán escenario los días lunes 11 y martes 12 de agosto del campeonato provincial de esta disciplina enmarcada en los Juegos Deportivos Evita 2025.La localidad fue designada por la Secretaria de Deporte y Recreación -dependiente del Ministerio […]
canadon_seco deporte noticia regionalLas remozadas pistas de skate de Cañadón Seco serán escenario los días lunes 11 y martes 12 de agosto del campeonato provincial de esta disciplina enmarcada en los Juegos Deportivos Evita 2025.
La localidad fue designada por la Secretaria de Deporte y Recreación -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración-, como sede del selectivo que clasificará a noveles practicantes santacruceños de cuatro especialidades: Skateboarding, B.M.X Freestyle, Breakdance y Freestyle, a la instancia nacional de los Juegos Evita.
Las delegaciones comenzarán a arribar este domingo y serán recibidas por autoridades de la Comisión de Fomento que dispusieron que se preparara con gran esmero el magnífico escenario para las competencias.
La obra, denominada “Pista de los Pibes” se inició a mediados de 2018 cuando el entonces presidente comunal Jorge Marcelo Soloaga, dio curso a la iniciativa de tres adolescentes de la localidad, Luca Villagra, Santiago Torres y Bruno Herrera, quienes por entonces tenían 14, 15 y 16 años.
Mediante nota formal le pidieron poder contar con un parque que tuviera diseños de rampas para deportes extremos, por lo cual el jefe comunal dispuso que de inmediato se elaborara el proyecto.
El preciado anhelo de los chicos que representaban a muchos más de su generación se concretó el 11 de diciembre del mismo año con la inauguración de la obra emplazada en inmediaciones del Gimnasio Comunal.
Conforme a la jerarquía que reviste el evento provincial, el pasado 25 de julio se iniciaron los trabajos de restauración de la “Pista de los Pibes” supervisados por la Comisión de Fomento, los cuales fueron adjudicados a la empresa Cruz Construcciones, previa compulsa de precios.
De esta manera, se rasqueteó y reparó la superficie de las pistas, como paso previo a la colocación de fijador y pintado con látex exterior de distintos colores, cubriendo una superficie total de 500 metros cuadrados.
Además, se reforzaron y retocaron las barandas con esmalte sintético de color negro, en tanto que personal de la Dirección de Servicios de la comuna se ocupó de realizar la limpieza total del exterior del predio.
Por otra parte, se encomendó a la firma comercial Visión Láser Cut la colocación de una placa de 0.60 x 0.80 con grabado láser sobre una superficie laserable, de color plata cepillado y con letras negras. La misma tiene una base negra de 3mm y una protección de acrílico transparente en la parte frontal.
Buenos Aires, Argentina – En una medida que ha generado preocupación y debate, el Gobierno argentino ha anunciado la revisión de los casos de 109 extranjeros que ingresaron al país como turistas, pero que posteriormente se presentaron para rendir exámenes de residencias médicas sin haber […]
destacada economia nacional politicaLa decisión se basa en la presunta violación de las normas migratorias, ya que estos individuos habrían omitido informar que su viaje tenía un fin laboral o educativo. En lugar de ello, se registraron como turistas, lo que podría constituir un incumplimiento de las regulaciones vigentes en materia de inmigración.
Las autoridades migratorias están llevando a cabo un análisis exhaustivo de cada caso, cotejando los datos migratorios y las declaraciones realizadas por los extranjeros al momento de su ingreso al país. Esta revisión busca determinar si existió una falta a las normativas establecidas y si se justifica la deportación de estos individuos.
El Gobierno ha enfatizado su compromiso con el respeto a las leyes migratorias y la necesidad de garantizar que todos los extranjeros que deseen residir y trabajar en Argentina lo hagan de manera legal y transparente.
La situación ha suscitado un amplio debate en la sociedad argentina, donde se cuestiona la gestión de los procesos migratorios y la necesidad de un equilibrio entre la atracción de profesionales extranjeros y el cumplimiento de las normativas establecidas.
Se espera que en los próximos días se tomen decisiones definitivas respecto a la situación de estos 109 extranjeros, mientras las autoridades continúan con la revisión de sus casos.