
En un entorno político cada vez más polarizado, la figura de Javier Milei ha capturado la atención y, en muchos casos, la preocupación de la sociedad argentina. Su reciente advertencia de judicializar las decisiones del Congreso si se rechazan sus vetos a leyes con impacto […]
economia educacion nacional noticia politicaEn un giro inesperado de los acontecimientos, el Presidente argentino parece estar navegando en aguas turbulentas, poniendo en riesgo la soberanía nacional y la integridad del país. Según informes recientes de la revista británica The Economist, el gobierno argentino está considerando “moderar o incluso desactivar” […]
destacada economia nacional politicaEs evidente que hay un interés creciente en las tierras de Formosa, donde se han desmontado 36,000 hectáreas, lo que ha llevado a la desertificación y la pérdida de fauna local. La explotación de la madera, especialmente del quebracho colorado y blanco, se ha vuelto […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEste sábado se llevó adelante un nuevo operativo territorial en la localidad de Río Turbio, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la colaboración del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La jornada se enmarca en las acciones […]
noticia regionalEste sábado se llevó adelante un nuevo operativo territorial en la localidad de Río Turbio, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la colaboración del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La jornada se enmarca en las acciones que viene desarrollando el Gobierno Provincial para acompañar a las familias santacruceñas a través de las políticas públicas que llevan adelante.
El operativo contó con la participación activa de la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; y la secretaria de Estado de Desarrollo Local, Cecilia Cortés, quienes dialogaron con vecinos y vecinas y supervisaron las distintas acciones desplegadas por los equipos territoriales.
Durante la mañana, en un espacio céntrico de la localidad, se brindó atención a la comunidad sobre los programas provinciales Energía Santa Cruz y Tarjeta Social.
Asimismo, el Registro Civil Móvil, dependiente del Ministerio de Gobierno, realizó trámites registrales esenciales.
Por su parte, los equipos de la Subsecretaría de Abordaje Territorial acompañaron el operativo atendiendo diversas demandas sociales, concretando además la entrega de módulos alimentarios y elementos de abrigo a titulares de derecho.
En este marco, la ministra Cárdenas señaló: “Estuvimos en varias localidades realizando un trabajo articulado; y entendemos que la situación hoy es muy compleja, pero tenemos un Gobernador que nos brinda acompañamiento para poder llegar a todos los vecinos a través de todos los programas que tenemos en el Ministerio”.
Por su parte, el ministro Nicolás Brizuela destacó la importancia del trabajo conjunto: “Lo importante es que nosotros, como funcionarios, estemos para charlar con los vecinos. Esta articulación permite llegar de manera expeditiva a la comunidad con respuestas concretas”.
Finalmente, la titular de la cartera social destacó el trabajo de los equipos presentes, como también el apoyo del equipo local, enfatizando además que esta iniciativa forma parte de una serie de operativos impulsados por el Gobierno de Santa Cruz en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de garantizar derechos, fortalecer el acceso a servicios esenciales y estar cerca de quienes más lo necesitan.
Luego de la exitosa jornada y talleres de capacitación en maquinaria pesada llevados a cabo en la Cuenca Carbonífera, el Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión de Claudio Vidal, extiende esta importante iniciativa a la localidad de Pico Truncado. El objetivo es claro: fortalecer […]
noticia pico_truncadoLuego de la exitosa jornada y talleres de capacitación en maquinaria pesada llevados a cabo en la Cuenca Carbonífera, el Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión de Claudio Vidal, extiende esta importante iniciativa a la localidad de Pico Truncado. El objetivo es claro: fortalecer las capacidades laborales de la región y brindar herramientas concretas para el desarrollo.
El pasado viernes se realizó una reunión clave para definir los pormenores de estas próximas capacitaciones. El encuentro contó con la participación de Maximiliano Gómez de Distrigas, junto al cuerpo de instructores de Vialidad Provincial. En representación del Municipio de Pico Truncado, estuvo presente la jefa de Gabinete, Sonia Varela, quien coordinará los aspectos logísticos. Un actor fundamental en esta gestión fue el diputado por el Pueblo, José Quiroga, quien impulsó activamente este pedido para su localidad.
Durante el encuentro, se comenzaron a establecer los puntos cruciales para el desarrollo de las jornadas. Se definieron aspectos como el cronograma de actividades, la selección de expositores especializados, el lugar destinado para la jornada de maquinaria pesada y los espacios donde se llevarán a cabo los talleres teórico-prácticos.
Esta capacitación representa una oportunidad significativa para los residentes de Pico Truncado, permitiéndoles adquirir habilidades en un sector de alta demanda y contribuir al desarrollo productivo de la provincia. El Gobierno de Santa Cruz reafirma así su compromiso con la formación y el progreso de sus ciudadanos.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. Este sábado 19 de julio, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas […]
noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. Este sábado 19 de julio, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas a diversas problemáticas sociales.
La actividad fue encabezada por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas. Ambos funcionarios recorrieron distintos sectores, escucharon a vecinos y vecinas, y coordinaron acciones de atención inmediata, en línea con el enfoque de cercanía que caracteriza a la actual gestión provincial.
Durante la jornada, se llevaron adelante asesoramientos, derivaciones y acompañamientos a familias en situación de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso del Estado santacruceño con quienes más lo necesitan.
Uno de los momentos más destacados del operativo fue la puesta en funcionamiento del vehículo móvil del Registro Civil, una herramienta clave en la estrategia de descentralización del Gobierno. Este móvil permitió la realización de trámites de DNI y pasaporte de manera ágil y eficiente, respondiendo a una alta demanda de la comunidad y facilitando el acceso a documentación esencial.
“Siempre con el pueblo, siempre junto a la gente”, es la consigna que guía al Ministerio de Gobierno en su labor cotidiana, y que volvió a reflejarse con claridad en esta jornada que evidenció el compromiso activo del Gobierno de Santa Cruz con cada rincón de la provincia.
La Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia de un equipo multidisciplinario y la participación activa de los vecinos.
Macchiavelli destacó la importancia de estas jornadas para responder a las necesidades específicas de cada barrio. «Estamos acá en la parroquia con el equipo de salud, con médicos generalistas, pediatras, vacunación, y distintas áreas de Desarrollo en la comunidad», explicó. El objetivo es «poder acercarnos y compartir con los vecinos, tomar un chocolate, comer algo y ver cuáles son las necesidades en cada lugar para poder hacer la mayor cantidad de gestiones y hacer el Estado presente en el territorio».
Pediatría y vacunación: las principales demandas
Durante la jornada, la demanda más notoria se centró en el área de pediatría y vacunación. Macchiavelli señaló que se realizaron numerosas inmunizaciones y tratamientos para adultos en diversas áreas. También se registró una importante solicitud de servicios de ginecología, lo que subraya la necesidad de adaptar la oferta de servicios a las particularidades de cada zona.
La Secretaria hizo hincapié en las dificultades que enfrentan algunos barrios, especialmente los de la periferia, para acceder a los espacios de salud. «Por la situación económica que impacta de manera negativa en los barrios de la periferia, que en esta época se vuelve tan complicado, por la lluvia, las calles anegadas, todo lo que pasa, queremos llevarlo al lugar», afirmó. Además, resaltó que la iniciativa no se limita a la salud, sino que busca ofrecer «todo tipo de gestiones».
Trabajo conjunto y escucha directa
Un pilar fundamental de estas jornadas es el trabajo colaborativo con diversas organizaciones. «Estamos trabajando con organizaciones sociales, agrupaciones, iglesias, el Estado junto a la gente y codo a codo trabajando para la resolución de los problemas», enfatizó Macchiavelli, rechazando la idea de una separación entre las instituciones y las organizaciones barriales. «Los clubes barriales, los clubes deportivos y principalmente escuchando al vecino de Río Gallegos de primera mano, de manera directa», agregó.
Próximos pasos y compromiso con el territorio
La Secretaría confirmó que este tipo de abordajes territoriales se sostendrán en el tiempo. La jornada de hoy continuará mañana, de 13 a 17 horas, en el mismo lugar. La invitación está abierta a todos los vecinos para acceder a áreas de salud, atención, recreación y para plantear inquietudes que el gobierno pueda gestionar o ayudar a articular.
Macchiavelli brindó un ejemplo concreto de cómo el Estado busca facilitar trámites a los ciudadanos. «Andando en el territorio te pasa que llegás y, por ejemplo, hay una mamá que podría sacar el certificado único de discapacidad de su hijo, pero no lo hace porque no tiene la documentación requerida, porque no puede llegarse hasta el lugar donde tiene que hacerlo», explicó. En estos casos, la Secretaría se compromete a «ayudar a articular todas estas gestiones: documentos, partida de nacimiento, trámites de discapacidad de adultos mayores, de salud, de educación».
Finalmente, Jazmín Macchiavelli destacó el significado personal y gubernamental de estas iniciativas. «Siempre digo que de ahí venimos nosotros. Cuando a mí me preguntan cómo llegamos a la construcción que hicimos en todos estos años, respondo que nosotros venimos del territorio, salimos y volvemos al territorio que es lo que corresponde: dar la respuesta a la gente». La funcionaria reafirmó el compromiso del gobierno de Santa Cruz con la presencia activa en los barrios, acercando soluciones y estrechando lazos con la comunidad.
En el día de ayer, se llevó a cabo una reunión de mesa de trabajo en las instalaciones de las Salas Paritarias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Participaron representantes de los gremios APAP, ATE y UPCN, junto a autoridades del Consejo Provincial […]
educacion noticia regionalEn el día de ayer, se llevó a cabo una reunión de mesa de trabajo en las instalaciones de las Salas Paritarias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Participaron representantes de los gremios APAP, ATE y UPCN, junto a autoridades del Consejo Provincial de Educación y del propio Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Durante el encuentro, se abordó como tema central el proceso de reencasillamiento del personal del sector, en el marco del análisis de la carrera administrativa y las condiciones laborales vigentes. Las partes expusieron sus posiciones y propuestas, intercambiando puntos de vista en un ambiente de diálogo constructivo.
Dado el volumen de información a considerar y con el objetivo de continuar profundizando el tratamiento del tema, se resolvió pasar a un cuarto intermedio, para los días martes 22/07, jueves 24/07 y el martes 29 de julio, fecha en la cual se retomará y finalizará la revisión solicitada por gremios, en el marco de la discusión con miras a avanzar en definiciones que contemplen los derechos de los trabajadores y la mejora de la estructura organizativa del sistema educativo provincial.
En el marco de la 137° edición de la Exposición Ganadera que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio […]
destacada noticiaEn el marco de la 137° edición de la Exposición Ganadera que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó el stand institucional, encabezó una recorrida junto a autoridades provinciales y representantes del sector productivo y turístico.
La presencia del mandatario provincial en uno de los eventos más relevantes del país reafirma el respaldo político a una estrategia que busca posicionar a Santa Cruz a nivel nacional, fortaleciendo el desarrollo de sus principales sectores económicos. Durante la visita, el gobernador acompañó al equipo técnico y a los expositores santacruceños que forman parte de esta propuesta que integra producción, turismo e identidad.
El stand de Santa Cruz está ubicado en el espacio 80b del sector aire libre y fue concebido como una vidriera para mostrar el potencial de la provincia, articulando el trabajo del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría de Estado de Turismo y el Consejo Agrario Provincial, junto a productores locales.
El Gobierno de Santa Cruz celebra la firma de un acuerdo entre ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, una obra estratégica para el desarrollo energético y productivo de la provincia. La represa, que había quedado […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz celebra la firma de un acuerdo entre ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, una obra estratégica para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La represa, que había quedado paralizada durante gran parte del gobierno nacional anterior por falta de acuerdos, podrá retomar su ejecución a partir del próximo ciclo de obras, una vez finalizado el invierno. Según confirmaron desde ENARSA, ya se concretó un primer desembolso de fondos destinado a cubrir los salarios adeudados a los trabajadores que aún permanecen en el predio. Muchos de ellos llevaban meses sin poder cobrar.
A partir de esta firma, se abre una nueva etapa. Restan dos nuevos desembolsos y la realización de algunos ajustes técnicos, pero lo fundamental es que la obra continúa y ya tiene fecha de reinicio. Se espera la finalización del invierno.
El gobernador Claudio Vidal expresó su satisfacción por este avance: “Es una gran noticia para Santa Cruz. Las represas siempre significaron trabajo genuino, crecimiento económico para las localidades cercanas y soberanía energética para toda la región. Este acuerdo es fruto de gestiones serias y persistentes. Estamos cumpliendo y vamos a seguir luchando por cada obra que signifique desarrollo para nuestra provincia”.
Con esta reactivación, se recupera una de las obras de infraestructura más importantes del país, en el marco de un contexto nacional complejo, y con un claro compromiso del Gobierno Provincial de seguir apostando al trabajo, la producción y la planificación energética a largo plazo.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.
Participaron de la reunión el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y por parte de YPF, Lisandro Deleonardis (vicepresidente de Asuntos Públicos) y Matías Farina (vicepresidente ejecutivo de Upstream). También estuvieron presentes los secretarios generales Rafael Guenchenen (Petroleros Privados) y Dante Lludgard (Jerárquicos), quienes respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de sostener el empleo y la operatividad.
Según confirmó el gobernador, estos dos primeros equipos darán inicio a un plan más amplio que contempla el llamado a licitación de cuatro equipos adicionales, con el objetivo de ampliar aún más la actividad de saneamiento y abandono responsable. “Estamos reclamando más actividad para la provincia en una tarea que es fundamental, no solo para el ambiente, sino también para sostener el empleo y el movimiento económico”, remarcó Vidal.
Además, se reafirmó el compromiso de iniciar trabajos de perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre, una de las grandes apuestas estratégicas de Santa Cruz. “Es una noticia que nos entusiasma: Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén. Los primeros datos sísmicos son muy alentadores y los pozos apuntan a mayor extracción de petróleo que de gas”, explicó el mandatario.
En cuanto al vínculo con la operadora nacional, Vidal fue claro: “La relación con YPF hoy es buena. Hubo momentos de tensión, como en toda negociación, pero logramos algo que no existe en otras provincias: que la empresa que se retira se haga cargo de los pasivos ambientales que generó. Es un cambio de paradigma que marca un precedente a nivel país”.
También se refirió al traspaso de áreas a la empresa provincial: “Va a tener un impacto muy positivo en el empleo local. Vamos a recuperar equipos, reincorporar trabajadores y generar una estabilidad que no teníamos hace muchos años. Para eso necesitamos también una provincia más eficiente, ágil en trámites, y acuerdos de productividad como los que supimos construir en tiempos difíciles. Hay que cuidar la principal actividad privada que tiene Santa Cruz”.
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema […]
noticia rio_gallegos saludLa ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario provincial.
Acompañada por el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores, y el director ejecutivo del hospital, Javier Sosa, la titular de la cartera sanitaria supervisó los servicios del hospital, dialogó con profesionales y equipos de trabajo, y relevó el estado de infraestructura y recursos humanos.
La visita permitió identificar necesidades y definir estrategias para mejorar el acceso, la calidad y la atención en salud, tanto en el Hospital Regional como en los centros de atención primaria.
Esta actividad se enmarca en los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, que impulsa políticas públicas orientadas a garantizar una atención sanitaria más equitativa, eficiente y de calidad para todos los santacruceños.
Con una inversión superior a los 380 millones de pesos, Puerto San Julián inauguró la ampliación de la red de gas en el sector de los 500 lotes, beneficiando a 180 usuarios en esta primera etapa. La obra fue realizada con fondos provinciales, aprobada por […]
destacada noticiaCon una inversión superior a los 380 millones de pesos, Puerto San Julián inauguró la ampliación de la red de gas en el sector de los 500 lotes, beneficiando a 180 usuarios en esta primera etapa. La obra fue realizada con fondos provinciales, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante y ejecutada mediante licitación pública. El acto fue encabezado por el concejal Dr. Joaquín Serra Vidaurre, quien destacó la importancia de este avance para las familias sanjulianenses.
En el marco del crecimiento urbano sostenido de Puerto San Julián, se inauguró oficialmente la ampliación de la red de gas natural correspondiente a la etapa 1 del sector conocido como los 500 lotes. La obra, financiada con fondos provinciales y autorizada mediante la Licitación Pública N.º 7/2024, representa una inversión total de $380.059.446,43 y abarca 4.500 metros lineales de tendido.
Esta primera etapa beneficiará de manera directa a 180 usuarios residenciales, quienes ya habitan o están construyendo sus viviendas en esta zona de expansión urbanística.
El acto inaugural fue encabezado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante quien se encuentra en ejercicio del Departamento Ejecutivo Municipal, Dr. Joaquín Serra Vidaurre, realizando el tradicional encendido de la antorcha junto a autoridades locales, provinciales y vecinos.
“Este es un logro muy importante para nuestra ciudad, algo que beneficia directamente a vecinos que ya están viviendo en la zona y a aquellos que aún están construyendo sus viviendas aquí”, expresó Serra Vidaurre. Asimismo, remarcó: “Esta gestión fue llevada adelante por el intendente Daniel Gardonio logrando el financiamiento por parte del gobierno provincial
y por supuesto remarcamos el agradecimiento a la provincia por este aporte”.
Finalmente, el Concejal subrayó el compromiso de la gestión local con el desarrollo urbano y la mejora en la calidad de vida de los vecinos: “San Julián es una ciudad que ha crecido mucho en estos años, y desde nuestro lugar estamos trabajando con mucho esfuerzo para lograr cambios beneficiosos para nuestra comunidad”.
En un marco de intercambio institucional y fortalecimiento regional, la presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, participó del seminario con temáticas vinculadas a la gestión responsable del juego, la promoción del deporte y la solidaridad social. El encuentro, convocado por Lotería de Río […]
noticia regionalEn un marco de intercambio institucional y fortalecimiento regional, la presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, participó del seminario con temáticas vinculadas a la gestión responsable del juego, la promoción del deporte y la solidaridad social.
El encuentro, convocado por Lotería de Río Negro y ALEA (Asociación de Loterías Estatales de Argentina), reunió a referentes de distintos organismos provinciales encargados del juego y la recreación. Pavez brindó una exposición sobre los programas exitosos implementados en Santa Cruz, focalizándose en:
El evento sirvió como espacio de articulación para avanzar hacia políticas comunes que promuevan un juego seguro, inclusivo y con fuerte compromiso social.
La secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, junto al director Provincial de Políticas para la Diversidad Sexual, Eme Mamani, mantuvieron un encuentro con un trabajador de Vialidad Nacional que ingresó a través del cupo laboral trans, con el objetivo de […]
noticia regionalLa secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, junto al director Provincial de Políticas para la Diversidad Sexual, Eme Mamani, mantuvieron un encuentro con un trabajador de Vialidad Nacional que ingresó a través del cupo laboral trans, con el objetivo de abordar su situación frente al anunciado cierre del organismo.
En un contexto de creciente ajuste y retroceso de derechos, esta reunión se enmarca en el firme compromiso del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz con las políticas de inclusión, el respeto a las identidades y la defensa de los derechos conquistados por el colectivo LGBTI+.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se continúa trabajando para que las políticas públicas reconozcan, acompañen y garanticen la dignidad y los derechos de todas las personas, sin discriminación.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, realizó encuentros de trabajo para fortalecer programas de acompañamiento en Caleta Olivia; tanto con la comuna local, como con organizaciones sociales. Este jueves, la directora de Instituciones y Organizaciones Sociales, Claudia Quinchaman; acompañada por la directora Provincial […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, realizó encuentros de trabajo para fortalecer programas de acompañamiento en Caleta Olivia; tanto con la comuna local, como con organizaciones sociales.
Este jueves, la directora de Instituciones y Organizaciones Sociales, Claudia Quinchaman; acompañada por la directora Provincial de Gestión e Integración Territorial sede Caleta Olivia, Adriana Garzón, mantuvieron reuniones de trabajo con los equipos del municipio de Caleta Olivia. En esta oportunidad se reunieron con la secretaria de Desarrollo Social de la comuna Priscilla Jwanczyk con motivo de fortalecer el trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y el mencionado municipio en materia de organizaciones sociales y alcance territorial para las necesidades de las familias caletenses.
En este sentido, se dialogó acerca de los programas provinciales y su alcance a nivel municipal en la localidad; haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer dichas acciones; una solicitud directa de la ministra de Desarrollo Luisa Cárdenas, quien indicó la necesidad de acciones conjuntas con mirada integral y territorial.
Continuando con la agenda de trabajo de las funcionarias provinciales, se concretó una reunión con distintas organizaciones civiles locales, donde se trabajó sobre la temática de insumos del plan provincial de refuerzo a merenderos; trabajando además sobre las necesidades que se tiene a nivel territorial; articulando entre las distintas áreas de la cartera social vinculadas a las temáticas.
Participaron del encuentro las organizaciones: Polo Obrero; FeNaT (Federación Nacional Territorial); Merendero “11 de Noviembre”; Libres del Sur; “Pancitas Calientes”; Juventud Caletense y “La Periferia”.
La competencia internacional de natación en aguas frías se realizará del 4 al 10 de agosto en el Glaciar Perito Moreno, reuniendo a nadadores de todo el país, de la provincia y del mundo en la villa turística de El Calafate. “Es un verdadero honor […]
deporte noticia regionalLa competencia internacional de natación en aguas frías se realizará del 4 al 10 de agosto en el Glaciar Perito Moreno, reuniendo a nadadores de todo el país, de la provincia y del mundo en la villa turística de El Calafate.
“Es un verdadero honor y un privilegio estar presentes en la presentación oficial de un evento que nos llena de orgullo como provincia”, manifestó el vicegobernador, Fabián Leguizamón, en el marco del lanzamiento del evento.
Santa Cruz volverá a ser escenario de una de las competencias deportivas más extremas y exigentes del mundo: la tercera edición de la Winter Swimming World Cup. La competencia se desarrollará en las heladas aguas del Parque Nacional Los Glaciares, con el imponente Glaciar Perito Moreno como escenario natural.
La presentación oficial del evento tuvo lugar a las 15:00 horas en la Plaza de las Naciones Unidas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de representantes internacionales.
Este desafío de aguas abiertas convocará a nadadores de distintas partes del mundo, de Argentina y de Santa Cruz, provincia reconocida por su pasión por el deporte y la naturaleza.
“Los visitantes, competidores y acompañantes no sólo disfrutarán de una competencia de primer nivel, sino que además podrán admirar la belleza natural y los paisajes únicos que ofrece la ciudad de El Calafate, el Glaciar Perito Moreno, el Parque de los Témpanos y el Parque Nacional Los Glaciares”, subrayó Leguizamón.
Entre los invitados destacados estuvieron Finlandia, país reconocido mundialmente por su tradición en natación invernal, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el nadador argentino Matías Ola, presidente de la ONG Nadando Argentina, organización que, junto a la entidad internacional de natación de invierno, coordina el evento.
Además, el vicegobernador destacó el impacto positivo del campeonato en los ámbitos deportivo, ambiental y turístico, señalando que esta competencia impulsa la actividad deportiva mientras promueve la sostenibilidad y la protección del entorno, permitiendo reactivar el sector turístico y potenciar la economía local.
Leguizamón también agradeció a los nadadores que participarán, a quienes definió como “ejemplos del espíritu humano, capaces de superar límites y de unir al mundo a través de la natación”.
Para finalizar, reafirmó el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el desarrollo sostenible, señalando que “desde el Estado se seguirán promoviendo políticas que integren el deporte, el turismo y la protección ambiental como pilares fundamentales para el crecimiento de la región”.
En el marco de la Expo Ganadera 2025, la provincia de Santa Cruz realizó la presentación oficial de su nueva marca identitaria, “Tierra Amada”, y del Poncho Santacruceño, símbolo textil de arraigo cultural y patrimonio artesanal de la región. El acto tuvo lugar el jueves […]
cultura noticia regionalEn el marco de la Expo Ganadera 2025, la provincia de Santa Cruz realizó la presentación oficial de su nueva marca identitaria, “Tierra Amada”, y del Poncho Santacruceño, símbolo textil de arraigo cultural y patrimonio artesanal de la región.
El acto tuvo lugar el jueves 17 de julio en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de autoridades provinciales, referentes culturales y del sector turístico. La iniciativa fue impulsada por el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (P.R.E.P.A.P), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, bajo la dirección de Pamela Álvarez, acompañando en el evento al Consejo Agrario Provincial (CAP) y a la Secretaría de Estado de Turismo, pertenecientes al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
El Poncho Santacruceño, confeccionado en telar mapuche de una sola pieza, incorpora colores que reflejan el alma productiva y paisajística de Santa Cruz: negro (carbón), blanco (ganadería ovina), verde (valles), amarillo (estepa) y morado (fruto del calafate).
Con esta presentación, la provincia de Santa Cruz reafirma su compromiso con la identidad cultural, el desarrollo artesanal y la promoción de sus tradiciones en escenarios nacionales.
La provincia de Santa Cruz celebra con orgullo la partida de un grupo de jóvenes taekwondistas que representarán a la Argentina en el Campeonato Mundial de Barcelona. Este viaje, que materializa años de esfuerzo y dedicación, cuenta con el respaldo fundamental del Gobierno Provincial y […]
deporte destacada noticiaLa provincia de Santa Cruz celebra con orgullo la partida de un grupo de jóvenes taekwondistas que representarán a la Argentina en el Campeonato Mundial de Barcelona. Este viaje, que materializa años de esfuerzo y dedicación, cuenta con el respaldo fundamental del Gobierno Provincial y el acompañamiento incondicional de las familias.
En un encuentro previo a su partida, el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó el profundo significado de esta gesta para la provincia. «Es un orgullo enorme, más sabiendo todo el sacrificio que ponen ellos a la hora de practicar esta disciplina marcial, a la hora de ser guiados por el maestro Alejandro Vera, por su sabonín (profesor honorable), que más allá de lo profesional, nos llena de satisfacción y de mucho orgullo.» Álvarez enfatizó la importancia de los valores que el taekwondo inculca en los jóvenes: «Más que nada, destacar lo que significa la disciplina del esfuerzo y del trabajo, que es lo que este gobierno también permanentemente pregona, porque necesitamos volver a cultivar estas cuestiones que nacen desde el espíritu.»
Álvarez subrayó el rol esencial de las familias en este proceso: «Fundamental porque los chicos seguramente llegan a practicar estas disciplinas, o porque un amigo las practica, o porque sus padres creen que tiene que ser el camino correcto de desarrollo.» Además, resaltó el compromiso de los padres en la logística y el apoyo emocional: «Habrán visto ustedes y somos todos testigos de que son los papás o las mamás quienes llevan a los chicos en invierno a que puedan cumplir con el horario que corresponde. Y por sobre todas las cosas, dándoles la palabra de aliento cuando las fuerzas flaquean.»
Por su parte, Alejandro Vera, director de la escuela de taekwondo, brindó detalles sobre el arduo camino recorrido por los deportistas. «Es un grupo en donde los chicos compiten desde muy corta edad. Vienen desarrollándose entre cuatro o cinco años de actividad para llegar a este logro y hay que participar de los selectivos.» Los alumnos seleccionados que parten desde Río Gallegos son Ivo Marveggio y Valentín Cañuecar, ambos de 14 años. Vera, además, resaltó la clasificación de otro alumno a la selección nacional: «Nahuel Noguera está clasificado primero en su categoría individual. Él participó de varias instancias para poder formar la selección, donde quedó seleccionado y él forma parte de la selección que va a representar a la Argentina en la categoría juvenil.» El maestro también mencionó la extensa trayectoria de la escuela, con «aproximadamente 23 años» en la calle Colón, y el significativo esfuerzo económico que implica el viaje, estimando un costo de «$3700 cada uno, más otros gastos de pasaje, alojamiento y traslado, alrededor de 26 millones de pesos.»
Asimismo, el Secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, expresó su satisfacción por este logro: «Algo la verdad sumamente importante, nos van a representar en el Mundial de Barcelona en taekwondo ITF (International Taekwon-Do Federation), así que bueno, la verdad que muy contentos que una vez más un grupo de santacruceños tenga la posibilidad de viajar.» Artieda valoró el compromiso de los jóvenes: «Hay años de trabajo, acompañamiento de la familia, más allá del Estado, pero quiero decir, la verdad que por lo que ellos contaban, mucho sacrificio, muchas horas de entrenamiento y muchas veces con edades en las que deben dejar cuestiones personales para dedicarse al entrenamiento, pero bueno, hoy acá están los logros.»
El Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, también se sumó a las felicitaciones, destacando la importancia del apoyo gubernamental. «La verdad que contentos, ¿no? Este es el esfuerzo, se lo transmitíamos a ellos, el sacrificio, el trabajo, chicos muy jóvenes. Y que tengan esa responsabilidad, esa conducta que se lo viene inculcando su maestro.» El ministro enfatizó la visión del gobierno en el fomento del deporte: «Para nosotros como gobierno, como una de las consignas que tenemos, que podamos generar estas cosas y que el apoyo hacia estos deportes que llevan sacrificio y que no se conocen porque muchas veces no salen a la luz, es importante que se conozcan y que se genere ese contagio.»
Este viaje al Mundial de Barcelona, que se celebrará en Cornellà, del 22 al 27 de julio de 2025, no solo representa una oportunidad deportiva para los jóvenes santacruceños, sino también un ejemplo palpable de cómo la disciplina, el esfuerzo personal y el apoyo conjunto de la comunidad pueden llevar a la concreción de grandes sueños.
El 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politicaEl acto comenzó a las 9:53, momento en el que sonó una sirena en homenaje a las víctimas. Al ingresar al evento, Milei reafirmó su compromiso con la justicia: “No vamos a parar hasta que haya justicia”. Estas palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes recordaron la magnitud del dolor que causó el atentado y la necesidad de seguir luchando por la verdad.
Entre los presentes se encontraban figuras políticas como el jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, así como varios legisladores. Todos ellos se unieron en un momento de reflexión y respeto por los que perdieron la vida en el ataque terrorista.
El acto central incluyó la participación de familiares de las víctimas, quienes compartieron sus testimonios y su anhelo de justicia. El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, fue uno de los oradores más destacados. En su discurso, Armoza señaló a Irán como “el máximo responsable del atentado” y exigió “resultados concretos y respuestas firmes a las incógnitas que aún persisten después de 31 años”. Además, hizo un llamado a los países de la región para que declaren a Hezbollah como organización terrorista, advirtiendo sobre el alarmante aumento del antisemitismo tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023.
El evento también incluyó un emotivo minuto de silencio y la proyección de un video narrado por el reconocido actor Ricardo Darín, que recordó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y de seguir luchando contra el terrorismo.
Este acto no solo representa un homenaje a quienes perdieron la vida, sino también un llamado a la acción para que la justicia prevalezca y que nunca se olvide el dolor que causó el atentado a la AMIA. La lucha por la verdad y la memoria continúa, y el compromiso de la sociedad es fundamental para asegurar que tales atrocidades no se repitan en el futuro.
La escuela “Dejalo Ser”, un centro educativo de referencia ubicado en Adrogué, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de actualización de los pagos que recibe del Gobierno. Esta situación pone en riesgo el apoyo educativo de 200 niños con discapacidad, quienes dependen […]
destacada economia educacion nacional politicaDesde hace un año, la escuela no ha recibido aumentos en los fondos asignados, lo que ha llevado a una situación de supervivencia. María Ester Bentivoglio, licenciada en Ciencias de la Educación y representante legal de la escuela, expresó su preocupación: “Nos está pasando que, debido a la no actualización del nomenclador desde el año pasado, se achica la posibilidad de pagar los sueldos, como lo venimos haciendo durante 32 años”. Este problema no solo afecta a los docentes, sino que también compromete la alimentación de los alumnos, quienes desayunan, almuerzan y meriendan en la institución.
La situación se agrava aún más cuando se considera que la crisis no se limita a “Dejalo Ser”. La red que atiende a personas con discapacidad en todo el país está en una situación crítica. Transportistas, terapeutas y otras organizaciones que brindan apoyo se ven obligados a cerrar sus puertas, dejando a los niños sin el respaldo que tanto necesitan. “Los chicos se quedan sin apoyos que necesitan muchísimo”, lamentó Bentivoglio.
La administración de Javier Milei ha sido objeto de numerosas protestas por parte de diferentes sectores de la sociedad, incluidos jubilados, médicos, docentes y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. A pesar de las manifestaciones, el Gobierno ha respondido con más ajustes y restricciones, lo que ha llevado a una creciente estigmatización de este sector vulnerable.
En este contexto, el Senado ha tratado y aprobado la “Emergencia en Discapacidad”, con el objetivo de actualizar los montos que han estado congelados desde el cambio de Gobierno. Sin embargo, se teme que el Gobierno esté preparado para vetar esta medida, lo que complicaría aún más la situación de las instituciones educativas y de apoyo.
El caso de “Dejalo Ser” es un reflejo de una crisis más amplia que afecta a las personas con discapacidad en Argentina. La falta de recursos y el ajuste en el sector educativo amenazan no solo la supervivencia de las instituciones, sino también el futuro de los niños que dependen de estos servicios para su desarrollo integral. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para garantizar que estos niños no se queden atrás y reciban el apoyo que merecen.
Con el objetivo de potenciar y capacitar a los sectores productivos de la provincia, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, lanzó el Plan Provincial de Capacitaciones con una mirada sobre Estrategias Asociativas. La iniciativa busca brindar […]
noticia regionalCon el objetivo de potenciar y capacitar a los sectores productivos de la provincia, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, lanzó el Plan Provincial de Capacitaciones con una mirada sobre Estrategias Asociativas. La iniciativa busca brindar herramientas a emprendedores y ciudadanos con vocación de emprender, fomentando el trabajo colaborativo y cooperativo.
Fortaleciendo la Economía Social a través del Asociativismo
Alberto Parsons, Secretario de Estado de Economía Social, dialogó con LU14 Radio Provincia sobre los alcances de este nuevo programa. El funcionario enfatizó la intrínseca relación entre la economía social y las herramientas de cooperativismo y asociativismo. «En la economía social, una de las herramientas que tiene la economía social siempre es todo el sistema de cooperativa y asociativismo. Son herramientas que posee la economía social», explicó.
La capacitación busca dotar a los emprendedores santacruceños de nuevas habilidades para superar el trabajo individual y solitario, incentivándolos a asociarse con otras personas que compartan sus intereses o complementen sus actividades. «La idea es que aprendan a tener otras herramientas que los puedan ir llevando a asociarse con otras personas que quizás hagan lo mismo o que o quizás necesiten su complemento para que entre juntos los dos puedan ir avanzando», detalló Parsons.
Capacitación virtual y gratuita para toda la provincia.
Una de las características más destacadas de este plan es su modalidad virtual, lo que permitirá llegar a la totalidad de la provincia de manera simultánea, sorteando las complejidades de la veda invernal. La capacitación está certificada a través del INSET (Instituto Superior de Enseñanza Técnica) y está abierta a todos, siendo de carácter libre y gratuito.
No hay requisitos previos de inscripción, lo que la convierte en una oportunidad ideal tanto para emprendedores ya consolidados como para aquellos que recién inician su camino en el mundo del emprendimiento. «Es para emprendedores que ya vienen trabajando y es para gente que también quizás tiene la vocación de emprender que todavía no lo hizo, es una buena manera de arrancar teniendo esta capacitación le puede abrir los horizontes», afirmó Parsons.
Colaboración interministerial y amplia convocatoria
El secretario destacó la estrecha colaboración con la Subsecretaría de Cooperativas, a cargo de Martín Molina, evidenciando el compromiso conjunto del Ministerio de la Producción y otros organismos para impulsar el cooperativismo y la creación de nuevas cooperativas.
Las inscripciones para estas capacitaciones se realizan a través del formulario https://forms.gle/V6rfg8TYYmbfL8qw9 o en los enlaces disponibles en todas las páginas oficiales del ministerio en redes sociales. Los interesados solo deben completar sus datos y recibir el enlace de acceso a la sala de Zoom dos días antes del inicio del curso.
La primera capacitación virtual provincial comenzará el 8 de agosto a las 19:30 horas, bajo el título «Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social». Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de agosto, y según Parsons, ya se ha registrado una amplia participación de toda la provincia en pocos días de lanzamiento. El plan no tiene cupos limitados, buscando alcanzar al mayor número posible de santacruceños.
Para finalizar, el secretario de Estado de Economía Social, agradeció la oportunidad de difundir el trabajo de su dependencia, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la economía social y el fortalecimiento de sus emprendedores.
El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña. Fue llevado adelante […]
noticiaEl Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña.
Fue llevado adelante por inspectores de la Secretaría de Estado de Minería y en un lapso tres jornadas de trabajo se inspeccionaron explotaciones a cielo abierto, planta de procesos, pila de lixiviación y mina subterránea del proyecto ubicado en cercanías de la localidad de Puerto San Julián.
La actividad estuvo a cargo de Facundo Hernández y Santiago Tarcaya, ambos Inspectores de Policía Minera, quienes realizaron un recorrido por las explotaciones a cielo abierto, planta de procesos, pila de lixiviación y mina subterránea.
En este último sector, se pudo constatar el sistema de perforación para sostenimiento de rocas, sistemas eléctricos y de seguridad laboral; se observaron tareas de perforación para voladuras de bancos en varios open pit, como así también, la estabilidad física de los taludes y rampas; al tiempo que se solicitó información sobre los avances realizados en exploración geológica y los planes a futuro.
Como resultado del trabajo de inspección llevado adelante por esta Secretaría de Estado de Minería durante las tres jornadas, a través de un acta, se realizaron observaciones y requerimientos, pidiendo el cumplimiento de las leyes que rigen para las condiciones técnicas de la explotación.
Cabe destacar que Cerro Vanguardia está ubicado en el Macizo del Deseado santacruceño, a unos 150 km al noroeste de la ciudad de Puerto San Julián. Se trata de una extensa explotación de más de 50 mil hectáreas en la que se desarrollan simultáneamente trabajos de extracción a cielo abierto y subterráneos.
Es importante remarcar que el proyecto, operado por Anglogold Ashanti en sociedad con FOMICRUZ S.E, es la operación emblema de la provincia de Santa Cruz, que lleva 27 años de producción continua.
Con fecha 15 de julio el Tribunal Electoral Permanente de Santa Cruz, aprobó el llamado a elección extraordinaria en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para designar al nuevo jefe comunal por los dos años de gestión, periodo que resta para completar la gestión […]
canadon_seco noticiaCon fecha 15 de julio el Tribunal Electoral Permanente de Santa Cruz, aprobó el llamado a elección extraordinaria en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para designar al nuevo jefe comunal por los dos años de gestión, periodo que resta para completar la gestión institucional que iniciara Jorge Soloaga y falleciera el pasado 2 de mayo.
La Resolución lleva la firma de cuatro integrantes del TEP, Paula Ludueña Campos (a cargo de la presidencia), René Guadalupe Fernández (vocal), Fernando Miguel Basanta (vocal) y María Florencia Gonzáles (secretaria).
De esta manera, el TEP avaló el cronograma electoral convocado por el Decreto Provincial 496/25 (emitido el 30 de mayo), en consonancia con la inicial notificación y convocatoria que elevara el 7 de mayo la Comisión de Fomento, tanto al Poder Ejecutivo como al Tribunal Electoral.
Consecuentemente, se confirma que el comicio se realizará el domingo 26 de octubre de 2025, de manera simultánea con la fecha de las elecciones nacionales para cargos legislativos.
Además se aprobó la nómina de integrantes de la Junta Electoral Municipal – Vecinal, la cual estará conformada por Marcos Bucci (juez de Paz), Evangelina Sánchez, Franco Perotti, María Belén Roa y Noelia Astoreca.
La normativa que ya fue remitida a la Comisión de Fomento y a diferentes partidos políticos, establece las siguientes fechas del calendario electoral:
-7 de agosto (jueves): Fin del plazo para constituir Alianzas ante el TEP.
-12 de agosto (martes): Aprobación y reconocimientos de alianzas.
-17 de agosto (domingo): fecha límite para la presentación y registro ante el TEP de candidato o candidata.
– 22 de agosto (viernes): Oficialización por parte del TEP del candidato o candidata propuesto/a por las alianzas o partidos políticos.
Finalmente se hizo saber que solo restan determinar algunas fechas para instancias complementarias, como ser: siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos y fotografías en las boletas de candidatos o candidatas a la jefatura comunal.